BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 14 de julio de 2011

VENEZUELA: HRF DEPLORA LA CONDENA A DOS AÑOS DE PRISIÓN CONTRA OSWALDO ÁLVAREZ PAZ

Nueva York (14 de julio de 2011) – La Human Rights Foundation (HRF) deploró hoy la condena a dos años de prisión dictada contra Oswaldo Álvarez Paz por expresar opiniones críticas del gobierno de Venezuela en un programa de televisión. La sentencia condenatoria se leyó anoche luego de 16 meses de juicio. En los próximos diez días, el juez debe definir si Álvarez Paz cumple su pena en la cárcel o bajo libertad condicional.

"El mensaje es claro: critique al presidente Chávez por la televisión y podrá convertirse en un criminal convicto", dijo Thor Halvorssen Mendoza, presidente de la HRF. "Entre todos los casos de persecución política en Venezuela, el de Oswaldo Álvarez Paz es el que mejor representa el deterioro de la democracia venezolana. Un parlamentario lo denunció, un fiscal lo acusó, la policía política lo detuvo, y un juez lo condenó por criticar al presidente. Chávez no necesitó mover un dedo. El sistema represivo funciona a la perfección", explicó Halvorssen.

El 8 de marzo de 2010, Álvarez Paz, ex gobernador de Zulia, criticó por televisión la situación de los derechos humanos en Venezuela y difundió información sobre supuestos vínculos del gobierno venezolano con el narcotráfico, con ETA y con las FARC. Al día siguiente, un miembro de la Asamblea Nacional denunció sus declaraciones ante el Ministerio Público (MP). Diez días después, el MP lo acusó formalmente por los delitos de conspiración, instigación pública a delinquir y difusión de información falsa. Álvarez Paz fue luego encarcelado en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) por 51 días, y desde entonces ha estado bajo libertad condicional.

Anoche, el Tribunal 21° de Juicio del Área Metropolitana de Caracas leyó la parte dispositiva de la sentencia condenatoria, declarando a Álvarez Paz culpable de la comisión del delito de "difusión de información falsa" y condenándolo a dos años de prisión (durante el proceso penal el MP declinó las acusaciones por los otros dos delitos). De acuerdo al artículo 365 del Código Orgánico Procesal Penal de Venezuela, el juez tiene hasta diez días para hacer pública la sentencia escrita, en la que se definirá si Álvarez Paz debe cumplir su condena en la cárcel o bajo libertad condicional.

"Con esta condena, Venezuela continúa demostrándole al mundo que ha dejado de ser un país libre y democrático", enfatizó Halvorssen.

El 5 de abril de 2010, HRF declaró a Álvarez Paz prisionero de conciencia del gobierno de Venezuela, luego de publicar un informe jurídico que determinó que las acciones a cargo de los distintos órganos del Estado venezolano que hicieron posible la acusación, detención y enjuiciamiento de Oswaldo Álvarez Paz, violaron el estándar internacional de protección de la libertad de expresión.

"El derecho internacional prohíbe la penalización de las expresiones u opiniones, especialmente cuando están dirigidas contra los funcionarios públicos, porque tales son las exigencias de una sociedad democrática", señaló Javier El-Hage, director jurídico de la HRF. "La condena contra Oswaldo Álvarez Paz por expresar opiniones críticas contra el presidente Chávez y su gobierno viola el derecho internacional y hace al Estado venezolano responsable internacional", concluyó El-Hage.

Desde el año 2000, el Estado venezolano ha venido restringiendo sistemáticamente el derecho a la libertad de expresión de las personas dentro de su territorio. Desde 2007, Venezuela ha sido condenada repetidas veces por la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos por violaciones a la libertad de expresión. Venezuela es el único Estado del continente americano que no permite el ingreso de la Comisión a su territorio.

En 2008, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela dictó una sentencia que declara "inejecutable" una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y que "solicita al Ejecutivo Nacional proceda a denunciar" la Convención Americana sobre Derechos Humanos "ante la evidente usurpación de funciones en que ha incurrido la Corte Interamericana". Desde el año 2009, el índice para la libertad de expresión en el mundo, elaborado anualmente por la organización Freedom House, ha calificado a Venezuela como un país "no libre". Otros Estados en el mundo con esta calificación son China, Corea del Norte, Cuba, Eritrea, Libia, Birmania y Turkmenistán.

La Human Rights Foundation (HRF) es una organización internacional, apolítica, dedicada a defender los derechos humanos en el continente americano. La Fundación centra su trabajo en los conceptos entrelazados de autodeterminación y libertad. Estos ideales encuentran su más alta expresión en la creencia de que todos los seres humanos tienen derecho a la libertad de expresión, de asociación con personas de ideas afines. Las personas que viven en una sociedad libre deben recibir el mismo trato y debido proceso de conformidad con la ley y deben tener asimismo, la oportunidad de participar en los asuntos públicos de su país. De la misma forma, los ideales de la HRF están determinados por la convicción de que todos los seres humanos tienen el derecho a estar libres de detenciones o exilios arbitrarios, de esclavitud y tortura y de la interferencia y coerción en asuntos de conciencia. La HRF no justifica ni aboga por la violencia. El Consejo Internacional de la HRF está constituido por individuos que fueron presos de conciencia como Vladimir Bukovsky, Palden Gyatso, Václav Havel, Mutabar Tadjibaeva, Ramón J. Velásquez, Elie Wiesel, y Harry Wu.

Contacto:
Pedro Pizano, Human Rights Foundation, (212) 246.8486, pedro@thehrf.org.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CONGRESO DE CHILE PIDE LIBERTAD DE PEÑA ESCLUSA. FUENTE UNOAMERICA

Santiago de Chile, 14 de julio.- Con 51 votos a favor, 6 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados dio su aprobación al Proyecto de Acuerdo 384, que manifiesta "profunda preocupación" por las acciones llevadas a cabo por la policía de Venezuela (Sebin) en contra de Alejandro Peña Esclusa, escritor e intelectual venezolano, "que son atentatorias de los derechos humanos, reconocidos por la comunidad internacional". Así lo informa la página oficial del Congreso de Chile (1).

Los parlamentarios chilenos exigen que "se ponga fin a este cautiverio al margen de la legalidad" y aseguran que Peña Esclusa es víctima de una persecución política, debido a que "lleva 17 años denunciando los vínculos de Chávez con las FARC; dirige una plataforma de 200 ONGs latinomericanas (UnoAmérica); y que en septiembre de 2009 denunció por escrito ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que era víctima de una persecución política".

La resolución explica que "días previos a la detención, Peña Esclusa fue intervenido quirúrgicamente para extirpar un cáncer a la próstata que le había sido diagnosticado. Como consecuencia de su detención dejó de recibir el tratamiento postoperatorio que se le había indicado, lo que ha llevado a que actualmente su estado de salud haya empeorado debido al avance de la enfermedad".

Según informó un cable de UPI (2), los parlamentarios chilenos pidieron al canciller Alfredo Moreno que informe sobre esta situación al Presidente Sebastián Piñera, "a fin de solicitar al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, se adopten las medidas necesarias que permitan que se restablezcan sus derechos fundamentales, se trate su enfermedad en condiciones adecuadas y prosiga su juicio en libertad, con pleno resguardo a su integridad personal" .

Este es el tercer parlamento latinoamericano que exige la libertad de Peña Esclusa. En mayo lo hicieron 37 diputados y senadores bolivianos. La semana pasada lo hizo de manera unánime el Congreso del Paraguay. Por su parte, el Senado del Uruguay está estudiando el caso Peña Esclusa, a petición del ex presidente Luis Alberto Lacalle.

Para ver el texto completo de la resolución del parlamento chileno, haga click aquí (3).

(1) http://www.camara.cl/prensa/noticias_detalle.aspx?prmid=45018

(2) http://www.publimetro.cl/nota/cronica/camara-de-diputados-cuestiona-detencion-de-ciudadano-venezolano/CPIkgm!RoGFaEHNvD2eqG8GEk6yQ/

(3) http://unoamerica.org/unoPAG/noticia.php?id=1255


http://unoamerica.org/unoPAG/noticia.php?id=1256


Congreso de Chile pide libertad de Peña Esclusa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CHARLES PHILBROOK: LA VERDADERA REVOLUCIÓN DE DERECHA

El coraje, aseguraba Aristóteles, es la principal cualidad humana, la que garantiza todos los otros atributos positivos de una persona.  En todo buen periodista esta virtud aristotélica se encuentra siempre presente.  No hay muchos así, desgraciadamente, tal vez porque el coraje es algo inherente a unos cuantos, solo unos pocos.  Esta semana, sin embargo, en su columna “Dinosaurios y revolucionarios”, Uri Ben Schmuel, director del leído diario limeño La Razón, una vez más, demostró de qué está hecho un buen periodista, ¿o acaso no se requiere de eso precisamente para postular lo siguiente?: Un revolucionario de derecha, que quiera sacudir y remecer el pensamiento convencional de Occidente, debería empezar por adoptar estas dos medidas: abolir los bancos centrales (que son “sustanciales a la ideología marxista” —en el quinto punto del Manifiesto Comunista de 1848 se recomienda la creación de un banco central que centralice el crédito y monopolice la emisión del dinero—) y volver al patrón oro.

Una y otra medida yo también defiendo desde hace un buen tiempo ya.  Y en esta batalla, a decir verdad, no estamos solos.  Cada día son más los conocedores de temas histórico-económicos que plantean regresar al patrón oro, porque saben bien que durante casi cien años de reinado de este bíblicamente codiciado metal (de 1815 a 1913 —recuerde este periodo: vuelve a aparecer líneas abajo—), el comercio, el flujo de capitales y la productividad globales aumentaron como no lo han vuelto a hacer desde entonces.  Que los economistas de hoy lo aborrezcan o lo miren con recelo se debe a que existe un pensamiento cuasiúnico en la profesión, desde la “revolución keynesiana”, y que éstos, sin mayor personalidad crítica, aceptan sin que medie cuestionamiento alguno.  Mister Keynes odiaba todo régimen monetario basado en el metal amarillo (“That barbarous relic!”) por dos razones: porque no era economista y, por lo tanto, ignoraba los principios fundamentales sobre los cuales se apoya el orden económico —su especialidad en Cambridge era la Matemática Estadística: no siguió un solo curso de Economía—, y también porque era… ¡socialista!  (Let there be light, sir!).  De ahí que teorizara que el capitalismo presentaba fallas que requerían de la intervención estatal para ser corregidas.  Bajo el patrón oro —y vaya que lo tenía muy claro—, los bancos centrales están de más, sobran, son i-rre-le-van-tes, y la capacidad de intervención estatal en la economía se reduce al mínimo-mínimo, si es que no desaparece del todo.  Así pues, con esa “reliquia barbárica” como ancla monetaria —razonaba Lord Keynes Baron of Tilton— ya no eran necesarios los bancos centrales, y sin éstos, la intervención del Estado se complicaba…  Había que hacer algo: de uno en uno, por tanto, los países le fueron retirando a sus monedas el respaldo del amarillento metal.  El resto, como dicen, es historia.

Ahora bien, ¿puede un país moderno, y que no se encuentre bajo un régimen monetario basado en este metal, prescindir de un banco central?  En otras palabras, ¿son imprescindibles para el funcionamiento de una economía estos monopolistas centrales del dinero?  Panamá es un ejemplo exitoso de que sí se puede prescindir de ellos.  En un polémico ensayo titulado “Panamá, economía sólida sin banco central” (ElCato.org, 14/mayo/2007), su autor, David Saied Torrijos, en aquel entonces director de Políticas Públicas del Ministerio de Economía y Finanzas de ese país, afirmaba, entre otras cosas, que “manejar una economía [moderna] sin un banco central no [era] un concepto utópico.  La República de Panamá nunca ha tenido un banco central.  Esto [les] ha permitido disfrutar de una de las macroeconomías más estables y sólidas del mundo.  Desde 1970, Panamá ha ocupado el primer o segundo lugar del mundo en el índice del Instituto Fraser en la categoría Fortaleza Monetaria”.

Reiteremos la pregunta: ¿son imprescindibles?, y de serlo, ¿han realizado un buen trabajo?  Veamos qué ha hecho el banco central de los Estados Unidos, la Reserva Federal —que por cierto sirve de punto referencial, de estrella del norte, para todos los otros bancos centrales del mundo—, desde su fundación en 1913 hasta hoy (98 años), en relación a dos variables que son su razón de ser: la inflación y el crecimiento económico, y luego comparemos ese periodo de tiempo con otro de igual duración antes de que ésta se creara.  Aquí va: de 1815 a 1913, la inflación acumulada fue de 0% (leyó bien: CERO), y el PBI real aumentó 46 veces, mientras que de 1913 al presente, la inflación acumulada ya es de 1600% (también leyó bien) y el PBI real sólo ha logrado crecer algo menos de la mitad, 22 veces.  Después de lo dicho, ¿sigue pensando que son imprescindibles? Si es así, ¿por qué?.



DINERO Y BANCOS CENTRALES

Hay una razón, la más importante, que no se mencionó en la primera parte de esta columna —guardada cual as bajo la manga para esta segunda parte — y que justifica (!) la existencia de los bancos centrales: la función de prestamistas de última instancia que éstos cumplen en el sector financiero.  Vuelva a leer esto último.  (Tómese su tiempo).  Ahora pregúntese: ¿por qué no extender entonces la figura del generoso prestamista a todos los demás sectores de la economía, acaso no hay otros que, en términos de uso de mano de obra y de recursos, son estratégicamente más importantes?  O mejor aún: ¿por qué las “corridas bancarias” son un rasgo inherente único al sector financiero, después de todo, cuándo fue la última vez, aquí o en Bora Bora, que hubo una corrida “industrial” o quizá… “avícola”?  ¿Podría ser el caso, ya sin tanto rodeo, de que el sistema esté mal diseñado, y de que ese mal diseño a su vez explique los pánicos recurrentes a los que nos tiene acostumbrados el sector en cuestión?

Primero que nada, sin dinero no hay bancos, y sin bancos no hay sistema.  Dicho esto, estamos unidos al dinero desde nuestros albores como especie, desde que el primer hombre se dio cuenta de que la especialización y el intercambio se traducían siempre en un mayor consumo. (De no haber sido ése el caso, el comercio ya hubiese desaparecido).  Todo intercambio, sin embargo, presuponía ahorro, y este ahorro era el medio de cambio: ¡el dinero!  Pero a medida que despuntaba el crecimiento económico, el trueque, lejos de ser una bendición, pasó a convertirse en un obstáculo al progreso: había que recordar un sinnúmero de precios —un ratio de cantidades—, por decir, tantas manzanas por tantas peras, una lanza con punta lítica por dos abrigos de piel de visón, etcétera, etcétera…  Mediante ensayo y error, probando con uno y  con otro bien, nuestros antepasados llegaron a descubrir el dinero-commodity; a saber, el bien que se adquiría, ya no para consumirlo ni para utilizarlo en la producción de otra cosa, sino para “intercambiarlo por otro bien”.  De tener un uso particular, éste llegó a tener un uso generalizado: nacía así el dinero-commodity.  Por características muy peculiares —por citar unas cuantas: oferta limitada, homogeneidad, estabilidad en el precio, durabilidad y dificultad en su falsificación—, el oro y la plata, pero principalmente el primero, llegaron rápidamente a convertirse en  el dinero por excelencia —y no por capricho metalúrgico.

Pues bien, con el paso del tiempo fueron surgiendo los bancos, instituciones financieras que, en un comienzo, cumplían únicamente dos funciones: por un lado, hacían de intermediarios en el ahorro —se prestaban del frugal Pablo a 5% y le prestaban al manirroto Pedro a 15%, llevándose a casa el diferencial—, y por otro, hacían de custodios del dinero, servicio por el cual cobraban un porcentaje sobre el valor del metal.  Notará el lector informado, que la primera función corresponde a lo que hoy es —en sentido económico— el depósito a plazo, y la segunda, a lo que podría ser algo así como un depósito a la vista.

Digo podría ser, porque, si bien es cierto que, en un inicio, el banquero estaba legalmente obligado a mantener el 100% del dinero bajo custodia, y a, obviamente, no hacer uso de él en beneficio propio, en algún momento de la historia se corrompe este principio tradicional del derecho que regula el contrato de depósito irregular —relacionado con bienes fungibles, es decir, bienes que pueden sustituirse por otros de la misma categoría: millones de soles, metros cúbicos de gas…—.  Esta corrupción de la naturaleza jurídica del contrato de depósito bancario de dinero, que se produce en el instante preciso en el que el banquero empieza a hacer uso de lo que tiene bajo custodia, “ha llevado a la creación de un sistema bancario basado en un coeficiente de reserva fraccionario que es intrínsecamente inestable”, plantea el catedrático español y candidato a Nobel en Economía Jesús Huerta de Soto, en su monumental tratado histórico-jurídico-económico “Dinero, crédito bancario y ciclos económicos”.  Y agrega: “Por ello la insistencia de la banca privada de contar con un banco central que haga de ‘prestamista de última instancia’” (Unión Editorial, Madrid, 2002, p. 2-8).

Recomendaba Einstein un cambio de hechos si éstos no encajaban con la teoría.  Desde mi perspectiva, la crisis financiera mundial encaja muy bien con lo que he dicho hasta hoy y con lo que queda aún por contar la próxima semana: cómo crean dinero los bancos centrales, y cómo un sistema bancario basado en deuda (y no en ahorro, como en un principio) es insostenible en el tiempo.  Lo cual plantea esta pregunta final: ¿Cuál debería ser el sistema monetario y bancario de una sociedad verdaderamente libre?

*Charles Philbrook es catedrático Distinguido del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN)

Fuente: HACER

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

IVÁN ENRIQUE LEÓN HERNÁNDEZ: INVITACION A SEMINARIO EN LA UCV. LA CARLOTA UN PARQUE VERDE 100% PEATONAL

INVITACION A SEMINARIO EN LA UCV. 
LA CARLOTA UN PARQUE VERDE 100% PEATONAL  


Apreciados Amigos Peatones TODOS, 
cordialmente a nombre de Los Peatones sin Barreras 
y del Arquitecto Iván Enrique León Hernández, 
los invitamos a participar 
y a divulgar la información relativa 
al  curso-seminario de Agosto 2011 
a dictarse en la FAU los días 26/07, 28/07 y 02 de agosto, 
coordinado por la Arq. María Zuleny Gonzalez H. 
Telefono de contacto.0212-6051997al 98.


Seminario de Verano UCV 2011. Tema para conversar
Peatones sin Barreras/Monumento Único al Libertador
(Con Certificado de Asistencia)

Arq. Iván Enrique León Hernández
www.peatonessinbarreras.tk
peatones.sin.barreras@gmail.com
arq_ivan_leon@cantv.net
0412-585-6762
Venezuela-Caracas, 13 de julio de 2011 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ZENAIR BRITO CABALLERO: “NO SOMOS INMORTALES”

Todos los hombres nacen, crecen, se reproducen y mueren. Bueno, no siempre en este orden, especialmente aquí en Venezuela, donde algunos no alcanzan a cumplir la secuencia por que los reclutan para que asesinen y de paso ser ultimados.

Ahora que nuestro Presidente venezolano sabe que la enfermedad llamada cáncer le está respirando en la nuca y en el oído, bajó el tono, y tanto, que titubeó al leer un mensaje a la nación con apenas 14 días de operado tratando de sonreír y de implorar a Dios, a Jesús y al Manto de la Virgen por su protección. Siento verdadera pena por él, porque es un ser humano tan igual a mi que merece vivir, aun cuando no comulgo con su ideología socialista-comunista, sentí lástima al ver su aterrizaje obligado a la realidad ineludible: no somos inmortales.

Si alguien le hubiera recordado a diario esta sentencia, es probable que hubiera morigerado sus discursos estrepitosos contra lo que fuera, contra quien fuera. Es que el paladín se nutre de las contiendas, así que para propiciarlas emite palabras que son decretos contra el resto del mundo

Los hombres en el ejercicio del poder, así sea en su hogar, se convierten en dictadores de normas que regulen todos los sucesos cercanos y, si pueden, también los lejanos. El tiempo y el espacio se supeditan a sus deseos, nada hay en su psiquis que le dicte en sueños aforismos que son bofetadas al ego inflado, así su madre los haya usado, como toda elemental que acoge la sabiduría popular para conducir con frases sencillas y contundentes a su prole.

Ahora se me ocurren algunos, pero soy consciente que ‘El palo no está para cucharas’ porque sería infame utilizar ‘Al caído caerle’ puesto que  ‘No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista’. Me duele la noticia dicha sobre él mismo, que es un cáncer que la vida le tenía preparada, que he pasado varios días indagando en Internet sobre la temible enfermedad, leyendo mis antiguas columnas escritas sobre él, orando por su espíritu combativo que hoy es sometido por una fuerza a la que no podrá oponer resistencia.

Había una vez, hace como doscientos años, un héroe venezolano llamado Simón Bolívar  que vivía montado en un caballo, era tal su decisión por crear un reino que prácticamente comía, descansaba y dormía sobre el caballo. El tenaz hombre era consciente que tenía que recorrer extensos territorios para que, con su presencia, los súbditos se amansaran, empezando por las hembras, que no podían resistirse a su mirada letal, donde ponía el ojo ponía todo lo demás. Pasadas dos centurias, un hombre sencillo, también venezolano,  imaginó que podría continuar el sueño bolivariano… ¿Lo logrará?

britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RAFAEL BOWEN: "LA UNIDAD PRIMERO"

“El peso tremendo del mito independista y bolivariano en la psiquis venezolana y su obscena manipulación por parte de Chávez, ayuda a comprender como, después de más de una década del peor gobierno que ha tenido el país contemporáneo, su líder conserva todavía el respaldo de casi la mitad del pueblo venezolano, sobre todo de su parte más pobre. El vínculo afectivo y emocional, además del político, existente entre el presidente y una parte grande de la población, ha resistido la más ineficaz y corrupta administración que haya tenido este país en el último medio siglo. Quien crea que solo se puede explicar el liderazgo de Chávez por el petróleo y la bolsa de dinero, debería recordar aquel cartel escrito con precaria caligrafía y ortografía, blandido por una ancianita muy humilde, el 13 de abril de 2002, que clamaba: “Debuelbanme a mi loco”

Tomado del libro “EL CHAVISMO COMO PROBLEMA” de Teodoro Petkoff.

He iniciado este trabajo de análisis, citando uno de los párrafos que de manera conclusiva integran el texto del último libro de Teodoro Petkoff. En mi opinión esta aseveración de Petkoff es casi una sentencia.

Pareciera que la oposición venezolana, y especialmente las elites de los partidos que la integran, no han terminado de comprender, en su exacta, peculiar y compleja dimensión que significa, que motiva, que “siente” el pueblo, o al menos una parte sustancial de este, por Hugo Chávez Frías.

Sí, porque se trata de emociones, y no de razones, las motivaciones o “insumos afectivos” que alimenta en muchos venezolanos, su decisión de votar por él. En particular, nos hemos ocupado de exponer una visión, enfoque, comprensión o simple opinión, respecto de los elementos o factores que pudieran explicar, desde diferentes ángulos de mirada, este fenómeno sico-social, soportado en buena medida en la profusa literatura que en nuestro país se ha escrito y planteado sobre el tema. De modo que no vamos a ser repetitivos en este asunto.

Pienso que lo explicativo del fenómeno, con todas sus implicaciones, ha ido esclareciéndose, con mayor lentitud de la deseada, pero esclareciéndose al fin. Lo que importa ahora, desde mi particular opinión, es definir e identificar el marco estratégico y comunicacional, para desarrollar en el contexto táctico, la conducta, praxis y giro conceptual que permita superar el  inmenso escollo representado en la fuerza electoral del Chavismo.

¿Para este análisis importan los números, es decir lo cuantitativo? Sí y no; porque pensamos  que intentar evaluar, basado en números, mediciones y datos estadísticos, por bien soportados y representativos que sean, un evento electivo previsto para el 2012, (aunque tenemos razones para creer que el CNE lo convocará, mas bien, entre junio y agosto de aquel año), es por decir lo menos aventurado y totalmente divorciado de la posibilidad de predecir sucesos, eventos y acontecimientos que constantemente la política, las sociedades, pueblos  y actores construyen y desarrollan dentro de su propia dinámica, intensidad y tiempo, lo que en muchos casos nos toma desprevenidos; sino tomemos como ejemplo el despertar democrático que hoy se observa en el mundo Árabe, impensable  meses atrás.

Además si nos atuviéramos a los números, estos lo único que nos traen son malas noticias. Chávez, no cabe duda histórica posible, desde su ascenso al poder ha ganado; y en la mayoría de los casos holgadamente, muchas más elecciones y comicios que la oposición. No Obstante, esos mismos números nos dicen, no solo que la oposición ha avanzado, sino que además demuestran que Chávez es “derrotable”, pero solo eso y nada más que eso.

Dicho en vocablo coloquial: el mandado no está hecho, y lo que es peor aún, su cometido es harto complejo y difícil. Es decir los números, expresados en resultados electorales, nacionales, regionales y locales, no son nada auspiciosos para la oposición, y si son verdaderamente útiles para algo, es para corroborar la debilidad, repito medido en términos cuantitativos, que en el ámbito de apoyo electoral y popular, evidencian los partidos que integran la MUD.

La votación de todos los partidos de la oposición, (incluyendo al PPT y asumiéndolo como tal) para el 26 S, sumaron 5.642.553 votos, (también se debe agregar a esta cifra, los votos de candidatos independientes excluidos de los acuerdos de la MUD, como los casos del Dr. Escarrá y el internacionalista Julio C. Pineda, por ejemplo), mientras que el Chavismo obtuvo 5.399.574.

Esta ganancia pequeña, pero ganancia al fin, en nuestra opinión fue posible porque se “sembró” adecuadamente el valor de la unidad como “conector” emocional con la gente, de la cual por cierto se beneficiaron los partidos políticos que integran la MUD, y no al revés; es decir se votó por una emoción: La unidad, con toda la carga positiva emocional, pasional y neurolingüística que esta tiene, y nunca en nuestro criterio, como la reanudación per se del vinculo militante-partido.

Tan es así que si bien AD, PJ, UNT juntos sumaron alrededor de 3 millones del votos, (promedio aritmético aproximado de 1 millón por cada uno), el restos de los partidos “canalizaron” hacia sus tarjetas 2.642.553. Es decir la emoción de la unidad “regó” sus votos, entre todos los partidos de oposición que componen la MUD.

Pero téngase en cuenta, que las votaciones de UNT y PJ se concentraron en alta medida, en los estados Zulia y Miranda respectivamente, no así el caso de AD que sin duda obtuvo una votación más diversificada, pero que comparándola, en lo particular de cada partido, con la del PSUV, representa una relación 80/20 a favor del partido Chávez. Y digo “partido Chávez” porque si para el 2012, haciendo un ejercicio imaginario jocoso, el presidente Chávez, disolviera el PSUV y fundara el partido “Chávez Chévere” no tendría ningún traspiés en la votación que fuese a obtener, por el  cambió de su “nomenclatura”.

De hecho, esta apreciación nuestra, se comprueba con el paso, ascenso y caída de distintas tarjetas, o siglas (MR 200, V República, UVE) a través de las cuales se ha canalizado la votación de Chávez, (aunque también hay diversas experiencias de otros eventos electorales que así  lo confirman).

Dicho de modo directo, en nuestra visión, a la gente (de bando y bando) lo que menos le importa es la tarjeta o instrumento electoral por el cual expresar lo que “siente” “cree” y “quiere”, sino a la emoción, pasión, química y afecto que pueda construir un candidato, para lograr “mudar” el “objeto” de su amor del contrario hacia este y convertirlo en decisión electoral, es decir en votos.

Objetivamente se ha avanzado, en cuanto a convertir la “unidad” en un poderoso conector emocional hacia el elector “no polarizado” o “ni ni”, o como se le quiera denominar.

Pero sería injusto, aparte de desconocer  la realidad de los hechos políticos recientes, olvidar o minimizar, el importante esfuerzo unitario realizado por los partidos de la oposición, la MUD y diversos sectores sociales no militantes (con gran preeminencia de los jóvenes, estudiantes e intelectuales) para “concertarse” en ese acuerdo unitario que electoralmente, fue sin duda exitoso. 

Pero se sigue siendo débil y errático al no comprender, o lo que es peor  ignorar deliberadamente que el desprestigio de los partidos, aparte de constituir una realidad insoslayable a tener presente, para acertar en la construcción del discurso diferenciador de los demócratas, ha sido un planteamiento estratégico muy reiterativo de Chávez, pero que se refuerza, todos los estudios de opinión de los últimos años lo comprueban,  en la matriz de opinión que como estigma se ha posesionado en el imaginario colectivo, poniendo al partido la mas de la veces no sin razón, como la negación y decaimiento de la democracia, no solo en su dimensión socio-institucional, sino como un valor singular al cual hay que defender.

Por eso me atrevo a afirmar que estamos en el tiempo de la unidad, no en el tiempo de los partidos. Es hora de entender que para los venezolanos, incluso para aquellos que se han distanciado del afecto por el presidente Chávez, “la unidad va primero” y después los partidos.

Claro, ningún partido político se va a declarar antidemocrático o anti unitario, abusador o sectario. Es la práctica democrática, la amplitud y hacer dejación de intereses mezquinos y personalistas, lo que se ha convertido en una demanda tan apremiante  de la sociedad democrática venezolana en su conjunto que actuar en contrario, se pagaría bien caro, sobre todo si la gente lo percibe como una burla o irrespeto al valor emocional de la unidad, máxime si además trae como consecuencia, la perdida de las elecciones.

Porque, en la actual coyuntura del país,  la gente quiere participar es en “movimientos”, por cierto que los partidos pueden ayudar a construir.

Quiere protagonizar gestas, imbuirse de propósitos llenos de ilusión, revivir en el ánimo para rescatar lo que éramos y perdimos, acercarse a un futuro de paz y mutuo respeto, coincidir en una “co-inspiración” para hacer realidad nuestros sueños más preciados y ambiciosos; y no desgastarse o estancarse, en la diatriba de cuán importante pueda ser para una elite partidista anteponer como prioridad los réditos o ganancias partidistas, electorales o grupales, antes que al resurgimiento de la democracia y su ejercicio pleno.

No son los “aparatos” partidistas los que van a poder abrir la posibilidad de la ganancia electoral, es la política, el discurso, y por ende el mensaje de la emoción, la pasión y la identidad con la psiquis emotiva personal del electoral, lo que puede hacerlo posible.

Lo hemos dicho y repetiremos hasta el cansancio; conceptualmente hablando, los partidos políticos tienen un papel fundamental a desempeñar en la transición democrática en nuestro país, pero tampoco cejamos en reiterar que estos deben ser democráticos en sí mismos. Por ejemplo, los partidos deben aprender a aceptar mandatos limitados de sus dirigentes. Los partidos políticos auténticamente democráticos —ya sea en el poder o en la oposición— tienen el deber de apoyar y proteger precisamente los valores democráticos.

Robert Dahl identifica como requisito previo, para al logro de este fin, que los partidos deben afrontar con honestidad intelectual y accionar diario, las desviaciones de las prácticas antidemocráticas, y mucho más, las revestidas de “consensos” de grupos de intereses que pretendan restringir las reformas democráticas en profundidad, porque a la larga por esta vía, la política se reduce a una negociación de grupos de poder, que excluye el debate de principios y valores.

En nuestro país se observa una clara tendencia de los movimientos  sociales o “sociedad civil” como erróneamente se la ha dado en llamar, (¿acaso los partidos políticos son organizaciones “no civiles”?) reivindicando u oponiéndose a decisiones políticas;  en ocasiones de manera radical, virulenta y hasta irracional, especialmente medios de comunicación, devenidos arbitrariamente en operadores políticos.

Pareciera que no se entiende que los partidos, aun originándose quien duda de ello, en la sociedad civil, actúan fundamentalmente en la esfera política a través de una organización formal y con la intención de llegar al poder a través de la competencia política y las elecciones. Nadie tiene porque sentir recelo, y mucho menos “armarse” de una prédica anti-partido, por el hecho de que los partidos desarrollen plenamente esta acción íntimamente ligada a la razón de su existir.  

Pero los partidos modernos, siguen teniendo la obligación de promover los valores democráticos, el respeto de los derechos humanos, la práctica de la convivencia en la diversidad, y muy celosamente, el derecho al disenso.

Sin duda, esta función es la más importante de los partidos y refuerza la necesidad que tienen las democracias de conservarlos y perfeccionarlos.

Pero esta función, cuando no se realiza utilizando métodos y procedimientos democráticos internos,  y lo que es aun muchísimo más importante, cuando pierde la sintonía con el momento histórico y las autenticas aspiraciones y motivaciones presentes en la sociedad donde se desenvuelve; desemboca en el funcionamiento oligárquico de los partidos, en su debilitamiento y desprestigio.

La preservación del aparato o estructura orgánica que legítimamente el partido requiere para desarrollarse, ha llevado en nuestro país, a que muchos dirigentes con las excepciones de rigor,  adopten decisiones por encima de los intereses y deseos de sus bases y del país, sustantivado en una exacerbación tergiversada del pragmatismo y la ganancia política y electoral coyuntural, un claro detrimento de la democracia, para por esa vía, consolidar a lo interno y externo, desmedidas, reiteradas y excluyentes ambiciones de poder personal, grupal y de facciones.

Pese a estas fallas, tergiversaciones y malas prácticas, en las cuales eventualmente pueden caer los partidos, como en efecto han caído, (por cierto todas ellas superables si existe la honesta voluntad política de hacerlo), compartimos sin rubor ni duda alguna, el predominio de los mismos en las sociedades democráticas avanzadas, porque sencillamente resultan imprescindibles e insustituibles, para vertebrar la organización social.

Sin partidos que organicen y estructuren, en alguna medida la competencia por el poder en todos los niveles del gobierno, la democracia será imposible. Tampoco sin el apoyo, trabajo, movilización e incorporación entusiasta y convergente de los partidos con la sociedad venezolana y su gente, el triunfo electoral para la oposición en el 2012, será posible.

Pero las condiciones políticas y sociales de la actual Venezuela, imponen la unidad, la concertación, la integración de todos los factores que puedan motivarse para el cambio democrático,  y objetivamente no son los partidos los únicos, e inclusive, los que estén en mejores condiciones subjetivas y objetivas, para abrogarse en lo particular y de manera excluyente, tamaña tarea.

Más bien, es su praxis ética y honesta, su desprendimiento, su espíritu de contribución, su claridad para valorar y sustantivar el triunfo electoral del 2012, lo que puede construir una identidad  prestigiosa y de empatía con el elector, que además se constituye, en un requisito previo y vinculante a la posibilidad del mantenimiento de la democracia y de su propia vigencia existencial.

Hoy los ciudadanos no militantes de partidos, juntos y actuando estrechamente con quienes si militan, y “co-inspirados” con todos los sectores, clases, profesiones, estratos y actores públicos relevantes en distintos niveles partidistas y de las organizaciones sociales no-partidistas, ¡Todos! seducidos por el valor y la emoción de la unidad, son los factores claves que pueden concretar el anhelado triunfo electoral en el 2012.

Porque Finalmente el cometido y el papel histórico de los partidos en los procesos de transición a la democracia, son tal vez la mejor justificación para su existencia. Pero al tratarse de funciones tan elevadas y de tan particular exigencia, se corre el riesgo de no estar a la altura de las circunstancias.

Por cierto tampoco se está a la altura de las circunstancias en un proceso de transición, si se alientan posturas populistas y demagógicas, sencillamente porque en este terreno no es posible competir con Chávez, lo cual no significa que se carezca de ideas y propuestas de desarrollo social integral y productivo, apelando a la emoción del “ser-valor”, en contraposición al “súbdito-mendigo” en que los regímenes  comunistas convierten a los ciudadanos.

Nunca se olvide que la inteligencia emocional existe y juega un papel fundamental en la decisión de votar, porque la gente no es estúpida o tarada para no saber cuando se le está “conquistando” o “mareando” con mentiras y promesas irrealizables.  

Tampoco se está a la altura de las circunstancias, en la transición para la recuperación de la democracia en Venezuela, si no hay un intento serio por parte de los partidos de llegar a arreglos duraderos, de modificar las reglas del juego político para obrar, ello en primer lugar, conforme a esas nuevas reglas, y cuando no se entiende que la transición es una revisión de la mayor parte de sus prácticas político-partidista. Que no se actué, como lamentablemente se aprecia, en la búsqueda de un beneficio político-partidista con visión “cortoplacista”.

La Unidad es la que hace la fuerza: las palabras claves son la emoción en la cooperación, reglas claras, respeto y construcción de confianza.

Es en ese cuadro de su hora histórica, donde deben “retratarse” las elites de los partidos políticos venezolanos.

Rafael R. Bowen S. 
rbconsultores2003@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PRONUNCIAMIENTO DEL COLEGIO DE INTERNACIONALISTAS DE VENEZUELA ANTE LA APROBACIÓN INCONSULTA DE LA LEY ORGANICA DE SERVICIO EXTERIOR

COLEGIO DE INTERNACIONALISTAS DE VENEZUELA
CONSIDERANDO, que el objeto de una Ley de Servicio Exterior ha sido históricamente el profesionalizar la carrera diplomática, la cual debe estar al servicio del Estado y no al servicio del gobierno de turno.
CONSIDERANDO, que la carrera diplomática debería priorizar el ingreso de aquellos profesionales egresados de las casas de estudios especializadas en las relaciones internacionales y en la política exterior.
CONSIDERANDO, que el ejercicio del Servicio Consular si bien comparte funciones diplomáticas en la promoción  y defensa de las relaciones entre gobiernos, también  ejerce otras funciones propias de atención al ciudadano, nacional o extranjero, natural o jurídico que no ejerce el diplomático, funciones que han sido legisladas de manera separada, tanto nacional como internacionalmente.

CONSIDERANDO, que los principios que rigen el servicio diplomático venezolano previstos en la Constitución Bolivariana de Venezuela en el artículo 152, no corresponden a los principios de geopolítica, seguridad y defensa incluidos por el actual gobierno en la ley aprobada, el pasado martes 28 de junio de 2011.

CONSIDERANDO, que la reciente ley aprobada no fue consultada con el Colegio de Internacionalistas de Venezuela ni con las instituciones académicas y escuelas formadoras de las relaciones internacionales y de la política exterior venezolana.

CONSIDERANDO, que la reciente ley Orgánica del Servicio Exterior, aprobada el pasado martes 28 de junio de 2011 por la Asamblea Nacional, viola el artículo 203 de la Constitución Bolivariana Nacional, en la cual requería el voto de las dos terceras partes de sus integrantes, no sólo en la admisión del proyecto sino también en su modificación, el cual fue modificado en las disposiciones transitorias, el día de su aprobación.
RESUELVE
1.         CONDENAR la aprobación inconstitucional de la ley Orgánica del Servicio Exterior venezolano el pasado martes 28 de junio de 2011 por mayoría simple, habiendo sido modificado las disposiciones transitorias del proyecto sin el requerimiento de las dos terceras partes tal como lo señala la última parte del párrafo segundo del artículo 203 de la Constitución Bolivariana de Venezuela.
2.         SOLICITAR a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia se avoque a calificar la Ley del Servicio Exterior  aprobada como una Ley Orgánica, en los 10 siguientes días continuos de la aprobación de la ley, tal como lo señala el párrafo tercero del artículo 203 de la Constitución Bolivariana de Venezuela. 
3.         INSTAR a los representantes de la Asamblea Nacional se avoquen a revisar la ley aprobada, buscando separar las funciones diplomáticas de las consulares. En materia consular existen costumbres, prácticas, jurisprudencia y legislaciones nacionales e internacionales de referencia  que deben tomarse en cuenta para su actualización y transparencia administrativa.
4.         RECHAZAR la eliminación de la Carrera Diplomática mediante esta Ley, en la cual en su artículo 11, se le otorga al Ejecutivo Nacional el poder discrecional de elaborar un “estatuto funcionarial”. Reiteramos que el Personal de Carrera debe ser un personal sin militancia político-partidista, profesional, especializado en el area, que ingrese mediante Concurso de Oposición y ascienda mediante méritos.
5.         OBJETAR los principios de Seguridad y Defensa incluidos en el artículo cuarto (04) de la ley aprobada el pasado martes 28 de junio de 2011,  adjudicadas al servicio exterior venezolano. Principios de política exterior no previstos en la Constitución Bolivariana de Venezuela en su artículo 152. Consideramos que el propósito y el oficio del diplomático es promover y negociar la cooperación y la paz internacional, y no la de formar bloques geopolíticos internacionales de una cierta orientación ideológica, que no beneficien  los intereses de la nación, como un todo.
JUAN FRANCISCO CONTRERAS
PRESIDENTE
LUIS DANIEL ALVAREZ
SECRETARIO GENERAL
SILVIA SCHANNELY DE SUAREZ
SECRETARIO DE RELACIONES PROFESIONALES
ALIX CHINCHILLA
SECRETARIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ANTONIO MARÍA DELGADO: ALARMA EN WALL STREET POR “VORAZ” DEUDA VENEZOLANA. EL NUEVO HERALD. CODIGO VENEZUELA

Todo está servido para una crisis de deuda, aseguran expertos de Morgan Stanley, Barclays y UBS

Pese a contar con una renta petrolera que es la envidia de administraciones anteriores, el gobierno del presidente Hugo Chávez se está endeudando con una voracidad que genera alarma en Wall Street, con crecientes preocupaciones de que el país sudamericano no podrá cumplir con sus obligaciones a la vuelta de pocos años.

Expertos de Morgan Stanley, Barclays y UBS encuentran inquietante la velocidad con que la nación sudamericana está amontonando pasivos, factor que aunado a la sostenida acumulación de desequilibrios macroeconómicos y la declinante tasa de producción de crudo están creando las condiciones para una crisis de deuda.

“En ausencia de ajustes de política, o incluso precios del petróleos más altos, creemos que la historial fiscal de Venezuela terminará en un incidente”, señaló UBS Investment Research en un informe.

“No vemos ningún tipo de avances en política que puedan colocar al país en un camino más sostenible en un corto plazo, de modo que no podemos ser optimistas sobre el futuro del país”, añadió el informe titulado: Por Cuánto Tiempo puede Venezuela Pagar sus Deudas.

El riesgo de un incumplimiento, sin embargo, no es inmediato.

El país petrolero cuenta con amplias reservas internacionales, que a mediados de año fluctuaban cerca de los $30,000 millones, y obtiene alrededor de $65,000 millones por concepto de sus exportaciones petroleras.

Pero el acelerado ritmo de endeudamiento -con pasivos que economistas venezolanos actualmente colocan en el orden de los $130,000 millones- el elevado costo vinculado con su sistema de control cambiario, la creciente dependencia en la importación de productos , y un elevado déficit fiscal están creando un volátil cóctel de desequilibrios que UBS estima podría estallar en media década.

UBS, al igual que los expertos de Barclays y Morgan Stanley, coincide en que los actuales precios de petróleo de más de $100 por barril parecen ser insuficientes para cubrir las necesidades del gobierno.

“Lo curioso en este caso, es que en el pasado, los altos precios del petróleo se han traducido en una mejora de los indicadores macroeconómicos, ya sea reservas internacionales, niveles de deuda, crecimiento del PIB y de la cuenta corriente”, comentó Daniel Volberg, analista de Morgan Stanley, en una entrevista telefónica.

“Pero ese no ha sido el caso en los últimos dos años. Después de que los precios del petróleo colapsaron en el 2008, hemos visto una gradual mejora en los precios, pero esa mejora no se ha traducido en una mejora de los indicadores macroeconómicos”, añadió.

De particular preocupación para Morgan Stanley es la disparidad entre el alza de los precios del petróleo y el crecimiento económico de la nación sudamericana.

El informe de Morgan Stanley, en cuya elaboración Volberg participó, muestra que mientras el precio promedio de la cesta venezolana de crudo subió en 27 por ciento el año pasado, la economía se contrajo en 1.9 por ciento.

Asimismo, la deuda externa aumentó en $11,000 millones (equivalentes a 5 por ciento del PIB) y las reservas internacionales bajaron en $5,000 millones, a $30,300 millones.
“En nuestra opinión todo esto se debe a que la economía venezolana es cada vez más dependiente de las importaciones, y por ende, tiene una fuerte fuga de moneda dura”, comentó Volberg.

Esa dependencia está vinculada con los grandes obstáculos que el empresario venezolano enfrenta para surtir la demanda, lo que está obligando a las autoridades a importar un mayor número de productos.

Pero los ingresos no les alcanzan señaló Volberg.

“Lo que estamos viendo es en realidad un déficit de la cuenta corriente. Como no se produce lo suficiente domésticamente, el país se ve obligado a importar más para satisfacer la demanda y se ve obligado a emitir deuda para financiar la brecha entre las importaciones y las exportaciones”, añadió.

Esa posición difiere de la versión oficial, que muestra un superávit de la cuenta corriente. Pero los números de Morgan Stanley -elaborados con base en las proyecciones independientes- muestran un valor de las exportaciones venezolanas de crudo inferior al divulgado por el gobierno.

Alejandro Grisanti, economista jefe de Barclays Capital, mostró preocupación por el elevado gasto público del gobierno venezolano, aún cuando su firma no tiene una percepción tan negativa sobre las finanzas del país sudamericano.

“Claramente el modelo económico actual, con el mantenimiento de déficit fiscal de dos dígitos, no es sostenible”, comentó Grisanti, quien añadió que es mucho el derroche existente en el país dentro de las cuentas públicas en momentos en que el gobierno empuja al Estado a ocupar mayores espacios tradicionalmente manejados por el sector privado.

“Es un gasto sumamente ineficiente”, explicó Grisanti. “Ejemplo de ello es el reciente incremento en el gasto para la construcción de una fábrica de tractores con Bielorrusia. Yo me atrevo a afirmar que los venezolanos nunca verán un tractor construido entre Bielorrusia y Venezuela, como prácticamente no se ven los vehículos de la fábrica de carros entre Venezuela e Irán”.

La actual tendencia, de continuar en el tiempo, comenzaría a generar serios problemas para la economía venezolana dentro de unos cinco años, resaltó el informe de UBS.

En un simulacro de la economía venezolana basada en las tendencias de los últimos años, la firma determinó que los indicadores claves de vulnerabilidad “comienzan a cambiar de verde a amarillo” en cinco años, justo antes de un repunte de las amortizaciones previsto en el 2017.

Esto no significa, resaltó el informe, que el gobierno opte por no cumplir con sus obligaciones. Sólo que para hacerlo, tendría que adoptar duras medidas económicas con un adverso impacto social.

Y es difícil de imaginar un escenario en el que el presidente Hugo Chávez opte por adoptar un duro programa de ajustes.

“La lógica sugiere que una administración populista como la de Chávez tenga un limitado apetito para imponer medidas de ajuste para generar los ahorros necesarios para pagar a los inversionistas extranjeros, especialmente considerando que los venezolanos ya sufren de un severo problema de estanflación y desabastecimiento de bienes, servicios y de dólares”, resaltó el informe.


Antonio María Delgado – El Nuevo Herald |@CodigoVenezuela

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA