BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 20 de febrero de 2010

MOVIMIENTO REPUBLICANO INSTA AL GOBIERNO A RESPETAR DERECHOS CONSTITUCIONALES, NOTICIA EL DIARIO DE GUAYANA, GREISY CAICEDO ZERPA, DOMINGO, 14-02-2010

Vicente Morey, presidente del Movimiento Republicano en el Municipio Caroni, junto a los demás miembros del referido movimiento político, manifestó su preocupación por los diversos problemas políticos, sociales, y económicos, que de forma directa afectan a todos los venezolanos y que a diario van en continuo aumento. Morey manifestó que “El presidente de la República, con su proyecto individual sólo esta acabando con los derechos constitucionales que deben ser respetados. La crisis energética, la devaluación de la moneda, el declive y deterioro del parque industrial guayanés, conformado por todas las empresas básicas, la inseguridad, la desprotección en lo que a materia de salud publica se refiere, son los alicientes que hacen de este Gobierno uno de los más deficientes”.

A su vez, Francisco Brito, secretario político de Movimiento Republicano (MR), indico que “La inseguridad es uno de los flagelos que más afecta a la ciudadanía y al país en general, no es posible que en el año 2009, se calculen más de 16.000 muertes violentas. El Ejecutivo debe avocarse a brindar y garantiza a los venezolanos mayor protección social, y no debe oprimirlo ni cercenar sus libertades”.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

"QUIENES NO QUIERAN LA BARBARIE NO CONFUNDAN MÉTODO Y OBJETIVO", DIÁLOGO (CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ) Y LA COLINA (EMILIO NOUEL )

COINCIDEN EN QUE NO SE PUEDE PREVER DÓNDE SE GANA O NO, ENTREVISTA EN EL UNIVERSAL, ELVIA GOMEZ

En declaraciones separadas, Carlos Raúl Hernández y Emilio Nouel, coordinadores de los grupos Diálogo y La Colina, respectivamente, coincidieron en llamar la atención ante el debate público sobre la realización de primarias en la oposición y recalcan que el método para definir candidaturas unitarias es adjetivo y que lo importante es respetar las reglas aprobadas por todos los integrantes de la Mesa de la Unidad Democrática y presentar candidatos que resulten atractivos al electorado.

Asimismo, coinciden en lo inconveniente que es presentar proyecciones cuantitativas de cara a las elecciones legislativas de septiembre, basados en los resultados electorales de 2008 sin tener en consideración que la realidad política es cambiante y el deterioro del Gobierno es evidente.

"Nadie puede decir en cuáles circuitos está seguro el triunfo y en cuáles no, pues nadie puede saber cómo va a evolucionar el electorado. Bill Gates dijo que todo anuncio del futuro conduce al error porque no hace más que reproducir las circunstancias del presente en una situación en la que ya habrán desaparecido", dijo Hernández.

"El deber de los opositores, incluyendo a los que sueñan con un mundo lleno de elecciones primarias, es cuidar la existencia de la oposición. Quienes no quieran vivir en la barbarie, ni que les quiten sus casas, ni ver llegar de noche a la policía bolivariana, deberían dejar de confundir el método con el objetivo" añadió el coordinador de Diálogo. Cree que el método que "deja menos heridas" es el consenso.

Hernández opina que llevar a las bases electorales "las maledicencias de las cúpulas" lo que hará será dividir. "Nadie debería ser tan tonto para pensar que una confrontación entre Salas Römer y Cocchiola puede ser positiva para nada, dejando a una parte de la oposición herida y envenenada". A su juicio, algunos promotores de las primarias "hacen populismo con eso".

"Algunos se comportan como si estuvieran en una competencia democrática convencional, en Dinamarca o Suecia, y no que se trata del esfuerzo agónico por detener la maquinaria totalitaria que avanza, de allí que abundan aspirantes pero escasea el sentido de responsabilidad". Afirmó que "por muchas sonrisas que obtenga en la calle, quien rompa la posibilidad de ir unidos, cargará con la impronta de haber contribuido a la entronización de la dictadura totalitaria de Chávez".

Priorizar algunos circuitos

Por su parte, Emilio Nouel recuerda que La Colina ha hecho escenarios electorales cuantitativos, un ejercicio teórico sobre la base de un escenario estático, pero a ese análisis -recalca- hay que sumarle "los cambios de la situación político-económica, que como sabemos es muy volátil, sobre todo con los resultados desastrosos de la chapuza de gobierno que tenemos".

Cita que de los 86 circuitos que suma el país, "hay 17 circuitos sólidos para la oposición, 4 fáciles de ganar y 18 posibles". En éstos últimos, La Colina sugiere colocar el mayor esfuerzo opositor pues se puede "dar el salto cuantitativo" producto del descontento popular respecto del Gobierno.

"Focalizar en unos 27 circuitos en los que podemos volcar la situación a nuestro favor es crucial. Hay un número importante en donde será muy difícil esa tarea, aunque no deberán ser desdeñados".

Nouel cree que "la mesa está servida" para que la alianza de oposición alcance la mayoría parlamentaria y de tres escenarios posibles, destaca que el intermedio ya apunta a que con un incremento del voto opositor entre 5 o 6% "podríamos lograr la mayoría de la Asamblea Nacional, 84 u 85 diputados".

"Los desencuentros subalternos por métodos de escogencia son inútiles, ineficaces. Concentrémonos en aquellos espacios factibles de ganar, que están al alcance de nuestra mano. Si hacemos bien, ganaremos, y con ello, la Venezuela democrática y de todos. Lo importante es que nuestros candidatos vayan unidos en unidad perfecta. El método de su escogencia es algo adjetivo, no fundamental. Lo importante es respetar las reglas establecidas y aceptadas por todos".

"Si nos atenemos al agravamiento de servicios públicos, la inflación, el desabastecimiento y las locuras ideológicas en materia de derecho de propiedad y violación de los DDHH, es muy probable que los electores se inclinen por candidatos de la oposición", concluyó Nouel.

Elvia Gómez
EL UNIVERSAL
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LAS CANDIDATURAS Y LA UNIDAD. MIKEL LAS HERAS. PUBLICADO EL 18 FEBRERO 2010 POR CONFLICTOVE

Vemos como, en ciertos sectores de la llamada oposición venezolana, se están repitiendo viejas historias que ya en el pasado condujeron a pésimas decisiones y a rotundos fracasos. El germen de la anti-política, cual virus, vuelve a atacar. Uno se asombra al ver y leer en las propuestas para candidatos los nombres de estudiantes, periodistas, presos políticos, militares retirados, activistas de ONGs y dueños de medios de comunicación. Y no digo yo que entre toda esa gente no hayan personas preparadas, inteligentes y que probablemente hagan un buen papel en la Asamblea Nacional que debe iniciar funciones tras las elecciones de septiembre. Lo que más me llama la atención -y he de confesar que me indigna- son los argumentos que usan los proponentes y defensores de esos nombres. “Fulano ha demostrado valentía, arrojo”. “Mengano está injustamente preso”. “Fulana, que lo ha arriesgado todo y no pertenece a partido político alguno”. “Los partidos políticos están, como siempre, en busca de camburcitos”. Y así, en esa tónica, con ese tipo de argumentos lanzan nombres a diestra y siniestra, como si las elecciones del 26S fueran un premio a la constancia, o de consolación, o un concurso de belleza.

Por otro lado, vemos cómo algunos personajes que en el pasado no les tembló el pulso para llamar a la abstención, unos, o para apoyar vías nada democráticas para dirimir diferencias, otros, se erigen hoy como los papás de los métodos “más democráticos del mundo” y centran todos sus esfuerzos y energías en imponer sus propuestas en base a la descalificación de quienes los confrontan.

Mientras tanto, en paralelo, vemos al país hundirse en la oscuridad, en la sequía de agua, pero sobre todo en la sequía de ideas y de políticas para el rescate y el desarrollo. Un gobierno personalista, militar y militarista que parece comenzar a derrumbarse tras una larga sumatoria de fracasos, corruptelas e ineficiencia.


Y dentro de la oposición, sectores que no ven más allá de sus narices y que todavía no se han dado cuenta que hay un país mas allá de su entorno, haciendo la guerra a quienes han logrado dar forma, a pesar de sus muchas diferencias, a una posibilidad de ir avanzando dentro del actual estado de las cosas, hacia una toma del poder -en todos sus niveles-, de una manera electoral, pacífica y democrática: Los Partidos Políticos, todos.

Cuando pienso en candidatos a la Asamblea, cierro los ojos y me imagino el Palacio Legislativo, en el ahora expropiado centro de Caracas, rodeado de numerosos militantes del oficialismo, vestidos de rojo rojito. Mis candidatos son los que sé que se abrirán paso, sea como sea, entre esa marabunta, tanto para entrar como para salir de las sesiones. Ni de vaina quiero futuros parlamentarios que se instalen en un toldito en alguna plaza “porque no los dejan entrar en el Capitolio”.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

MUJICA Y LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO, NELSON FERNÁNDEZ SALVIDIO, 14 DE FEBRERO DE 2010, TOMADO DE CADAL, CASO URUGUAY.

Sensaciones distintas de uno y otro lado del río. La mirada localista puede estar teñida por posturas político-ideológicas que no olvidan el origen del nuevo presidente, su matriz ideológica y su entorno partidario. No les alcanza con las definiciones que expone o no terminan de digerir el resultado del balotaje de noviembre.

Los argentinos quedaron maravillados y los ecos siguen en Buenos Aires.

¿Hay que creer en lo que dice Mujica, que contrasta tanto con sus definiciones del pasado? ¿Su puesta al día es genuina, por convicción, o se trata de una estrategia para ganar tiempo? ¿Hasta dónde incidirá “la barra” de los viejos tupamaros, que los desconfiados ven liderada por Julio Marenales?

Las preguntas se las pueden estar haciendo empresarios, ejecutivos corporativos, gente común que no es afín al MPP ni al Frente Amplio, pero también esas interrogantes rebotan en las paredes de los comités de base y en la red de militancia de los grupos que llevaron a Mujica a ganar la interna frenteamplista y al gobierno después.

Pero lo que Mujica dijo ante 1.500 comensales es lo que ha venido diciendo últimamente, también en conversaciones sin micrófonos y sin pantalla. Se muestra convencido de ello, e incluso entusiasmado con esos lineamientos.

Pero hay gente que tiene dudas.

Llama la atención cómo algunos militantes o dirigentes frenteamplistas reaccionan con ofensa cuando un interlocutor le plantea dudas sobre lo que puede ser el rumbo del gobierno de Mujica. Se olvidan que ellos mismos abonaron ese terreno de sospechas cuando alertaban que era necesario que Danilo Astori fuera elegido candidato por el congreso de la coalición o que luego ganara las primarias, porque con Mujica corrían riesgo de perder la elección nacional; o que si ganaba, podía conducir al país a episodios caóticos.

Y también llama la atención que luego del rotundo éxito que logró Mujica en el almuerzo empresarial de Punta del Este, se busquen “peros” para relativizar el alcance de un encuentro inédito en la historia del país. Y el resultado tan positivo, como lo fue destacado desde el exterior, fue posible no solo por las definiciones que hicieron Mujica y Astori, sino porque entre los que aplaudían estaban líderes de la oposición, ex presidentes de la República y también dirigentes sindicales. Porque eso muestra a un país que por encima de las diferencias lógicas y necesarias para una democracia, hay una convivencia tolerante y amigable entre esos actores políticos.

Es inevitable la comparación con la Argentina confrontativa, con un gobierno autoritario y abusivo del uso del dinero público para fines partidarios, con la confusión sobre alcance de normas constitucionales y legislativas, con sindicatos corruptos…

Claro que no alcanza salir favorecido en esa comparación. Pero sirve para que los empresarios que enfrentan en su país un panorama de tanta incertidumbre dirijan a esta tierra un tramo relevante de sus negocios.

El ex presidente Jorge Batlle no estuvo en el almuerzo, pero habrá que valorar que también es un ganador en este proceso. Sus ideas ganaron con el tiempo: el caso es que las expuso antes de tiempo, y eso no ha sido reconocido en su dimensión.

Cuando Astori dijo el miércoles: “No hay proyecto nacional para el Uruguay que no sea el proyecto de un país cada vez más abierto al mundo”, algún quincista colorado se habrá acordado del costo político que pagó Batlle cuando insistía con la apertura comercial.

Las diferencias políticas se han acortado sensiblemente entre los partidos. Al menos, en los discursos.

Las definiciones políticas expuestas por Mujica y Astori dan un marco general que entusiasma a los inversores que miran sin un lente partidario y la influencia de los roces electorales recientes. Un inversor se maneja con ecuaciones de rentabilidad en las que el factor estabilidad y la minimización de riesgos tienen alta incidencia.

Definiciones de Mujica-Astori

En sus discursos ante los empresarios que fueron el miércoles 10 de febrero al almuerzo realizado en el hotel Conrad de Punta del Este, José Mujica y Danilo Astori expusieron varias definiciones del marco del gobierno que asume en marzo.

Valores democráticos:

- El marco político debe ser con “mejora de la calidad de la democracia”, “transparencia” y “acceso (de los privados) a la información” del Estado.

Estado y mercado:

- El crecimiento se basa en la inversión privada (“la riqueza es hija del trabajo y el trabajo necesita estabilidad”).

- La inversión precisa un clima de negocios que el Estado debe generar con políticas económicas predecibles.

- “El Estado debe aminorar en todo lo posible los márgenes de riesgos y ofrecer estabilidad”.

- Respeto a la propiedad privada (“¡Jugala acá que no te la van a expropiar!”).

Política económica:

- Es necesario contar con una “estructura fiscal sana”.

- Se requiere “disciplina monetaria”.

- La política cambiaria debe tener “flexibilidad” (lo que implica ni fijar el precio del dólar ni habilitar tipos de cambio múltiples).

- La política comercial no puede caer en “el encierro” y el país debe estar “cada vez más abierto al mundo”.

- La política tributaria no puede aumentar la presión sobre la producción (“si queremos recaudar aumentando los impuestos sobre la misma base de capital, estamos fritos, porque vamos a matar a la gallina de los huevos de oro”).

- Las inversiones sociales necesarias dependen de la recaudación por negocios privados. Pero no se puede abusar de eso (“acá no te van a doblar el lomo de impuestos”).

Trabajo y seguridad:

- Las “relaciones laborales” no deben partir “de hipótesis de conflicto, sino de justicia, de confianza, de acuerdo, de estabilidad”.

- Es importante velar por el mantenimiento de la seguridad pública. “No hay proyecto nacional en Uruguay que no sea ser un país saludable y seguro”.

Esas definiciones no solo significan un cambio importante con posturas que la izquierda mantuvo durante décadas. Hay muchos legisladores de los partidos tradicionales que no creen en esos valores y sí tienen inclinación a otras consideraciones estatistas, dirigistas y distorsionadoras de los mercados. Eso no sale a la luz con amplificación de medios, pero sí se puede verificar en planteos legislativos, entrevistas en prensa de proximidad (departamentales) o en exposiciones de la “media hora previa” de las sesiones.

De la misma manera que para muchos izquierdistas debe ser duro de tragar el listado de definiciones dado por Mujica-Astori, también hay “una barra” de dirigentes colorados y blancos que no quieren apertura comercial, no comprenden la necesidad de disciplina fiscal y monetaria, prefieren toqueteo del precio del dólar e incluso poner valores distintos según el uso (tipos de cambio múltiples), entre otras apreciaciones.

Mujica habló de no aumentar la presión impositiva sino de impulsar el crecimiento para que sea un patrimonio más grande que genere más recaudación. Y dijo que no se puede “matar la gallina de los huevos de oro”, identificando la inversión privada como la fuente de riqueza. Ahora se aguarda que actúe en consecuencia y que a la hora de adoptar medidas de política económica tenga esa idea en cuenta.

El Parlamento, sin identificar colores partidarios, aún no sintoniza con esos lineamientos. Las bancadas podrán actuar con disciplina partidaria, pero sin el convencimiento generalizado de que esos valores son fundamentales. Será decisivo cómo ejerza el liderazgo el futuro presidente: no solo para lograr apoyo sino también coincidencia en los fundamentos, propósitos e instrumentos.

Mujica se apresta a comenzar su gobierno con un clima favorable para captar inversiones, lo que deberá asegurar en sus primeros tiempos de gestión. Y en cada decisión teniendo en cuenta que la “gallina de los huevos de oro” no se puede matar, ni de un tiro, ni de a poco.

© EL OBSERVADOR
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EL GABINETE DE LOS GERENTES, PATRICIO NAVIA, 11 DE FEBRERO DE 2010, TOMADO DE CADAL, CASO CHILE

En el anuncio de su primer gabinete, el presidente electo Sebastián Piñera ha mostrado más debilidades que fortalezas. Al reproducir un perfil de ministros que se parece mucho al suyo propio, Piñera señala un camino arriesgado para su cuatrienio. La eficiencia y la buena gestión parecen ser más importantes para el nuevo presidente que la habilidad política o la capacidad de reflejar y reproducir la diversidad de Chile. Al confiar su éxito a una buena capacidad gerencial, Piñera parece haberse olvidado de hacer la transición de empresario a Presidente de la República.

La última vez que un derechista fue electo democráticamente presidente en Chile, se refirió a su administración como el gobierno de los gerentes. Pero a tres años de iniciar su gestión, el presidente Jorge Alessandri (1958-64) debió reformar profundamente su modelo e incorporar al centrista Partido Radical al gabinete para poder superar la derrota electoral en las parlamentarias de mitad de sexenio. Hoy, el nuevo presidente de derecha parece encaminado a repetir el error de su predecesor. El gabinete de Piñera es altamente técnico, con impecables credenciales académicas y una destacada experiencia profesional y empresarial. Pero hay más gerentes que políticos y hay mucha más experiencia acumulada en el sector privado que en el sector público.

Entre los 22 ministros, hay cuatro con posgrados en economía o negocios en la Universidad de Chicago (Alfredo Moreno en RREE, Juan Fontaine en Economía, Cristian Larroulet en Presidencia y Joaquín Lavín en Educación).

Hay 6 doctores (4 en economía). Además, hay otros 5 con posgrados en el extranjero. En términos académicos, este gabinete es probablemente el de más credenciales en la historia de Chile. Pero es también uno de los que menos experiencia política acumulada tiene. Muchos de los ministros jamás han ejercido en puestos de gobierno. De hecho, de los 22 ministros, sólo 4 militan en RN y otros 4 en la UDI, los dos partidos de derecha. Los otros 14 son independientes, aunque muchos son cercanos a los partidos de derecha. La edad promedio es 49 años. La mitad de los ministros tiene menos de 51 años. Sólo hay un ministro mayor de 60 años (el ex ministro de los gobiernos de la Concertación y ex DC Jaime Ravinet, 63, que fue nombrado en Defensa). De las seis mujeres en el gabinete, la mayor es Magdalena Matte, de 59 años, que está casada con el Senador UDI Hernán Larraín.

Si bien el ex candidato presidencial y recientemente derrotado candidato al Senado Joaquín Lavín ocupa el puesto clave de Educación, la mayoría de los ministros tiene poco conocimiento de cómo funciona el aparato de Estado.

Como en campaña prometió que el suyo sería un gobierno eficiente y centrado en la gestión, Piñera parece confirmar que no buscará grandes reformas políticas o institucionales sino que se abocará mejorar el rendimiento del gobierno con buenos gerentes con experiencia en el sector privado.

Entre los principales nombres del gabinete, destaca el Ministro del Interior y jefe de gabinete Rodrigo Hinzpeter. Cercano a Piñera, y jefe de la campaña presidencial, Hinzpeter es abogado con una reciente historia de militancia RN, siempre manteniendo posiciones moderadas. Si bien posee poca experiencia para ser el jefe político del gobierno, y su desempeño como abogado en práctica privada lo hace cercano a las empresas hidroeléctricas, su cercanía y lealtad con el presidente electo le permitieron llegar al puesto más importante e influyente del gabinete. Hinzpeter deberá compartir los ministerios políticos en el Palacio de La Moneda con Cristian Larroulet, nombrado en la Secretaría General de la Presidencia. Cercano a la UDI y economista de Chicago, Larroulet ha sido presidente del Instituto Libertad y Desarrollo, un influyente think-tank que defiende políticas libremercadistas y que asesora a los parlamentarios de la UDI. Larroulet buscará ejercer influencia más allá de su rol de encargado de las relaciones con el congreso y de la agenda legislativa. Larroulet querrá influir en la agenda y no sólo apresurar su avance en el Congreso. El tercer ministerio político, Secretaría General de Gobierno, lo ocupará Ena Von Baer, periodista y cientista política con experiencia en televisión. Después de su frustrado intento por llegar al Senado, Von Baer será una vocera del gobierno que probablemente no influya en las decisiones políticas a la par de Hinzpeter o Larroulet.

En Hacienda fue nombrado el economista doctorado en Harvard y asesor de empresas Felipe Larraín. A diferencia de sus predecesores concertacionistas -Andrés Velasco con Bachelet o Nicolás Eyzaguirre con Ricardo Lagos- Larrain tendrá menos influencia en el gobierno porque Piñera manejará los temas fiscales directamente. De hecho, Larraín logró ese nombramiento por privilegiar un perfil bajo y poco confrontacional.

En Economía, Juan Andrés Fontaine, máster en economía de Chicago y asesor de empresas, buscará subir el perfil de ese ministerio que ha caído en importancia. Mucho menos dócil que Larraín, Fontaine resistirá menos la injerencia de Piñera en cuestiones que competen a su cartera. De haber conflicto en el equipo económico, Larraín será fiel a Piñera mientras que Fontaine mostrará más independencia.

En Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno privilegiará las cuestiones comerciales y económicas. MBA de Chicago y ex líder empresarial, este director de empresas conoce mejor a sus colegas empresarios de otros países que a los líderes políticos. Se entenderá mucho mejor con los hombres de negocios del extranjero que con presidentes. La animadversión de mandatarios que desprecian a los empresarios no se hará esperar. Moreno tiene buenos contactos en Perú, Argentina y Colombia, pero siempre su llegada es mejor con empresarios que políticos.

El resto del gabinete se compone de más empresarios, gerentes y académicos que políticos. La gran excepción es Joaquín Lavín, que asumirá la compleja cartera de Educación, caracterizada por permanentes conflictos y donde el presidente Piñera ha prometido mejoras sustanciales en la calidad de la educación que reciben los niños, especialmente los de menores ingresos.

Lavín, que deberá vender su participación como dueño de una universidad privada, deberá lucirse para intentar consolidarse como una carta presidencial en 2013. Después de sus frustrados intentos por conseguir la presidencia en 1999 y 2005, Lavín cayó derrotado en la elección senatorial de 2009. Aunque algunos sospechan que Piñera lo puso en un ministerio especialmente difícil para quemarlo, hubiera sido más fácil dejarlo fuera del gabinete. Al incorporarlo, Piñera pone a trabajar a Lavín a su favor. Si tiene éxito en su gestión, podrá ser candidato presidencial, pero primero beneficiará a Piñera. Salvo Lavín, el gabinete está notablemente carente de potenciales candidatos presidenciales.

El titular de agricultura, José Antonio Galilea, también posee experiencia, pero su nombramiento refleja una concesión sectorial más que un interés por modernizar e introducir más competencia al sector. En Vivienda, Transportes, Obras Públicas, Salud, Justicia, Minería y Cultura, los nombrados han tenido relación directa con el sector privado que lidia con esos sectores. Si el gobierno no se asegura de evitar potenciales conflictos de interés y los ministros no evitan convertirse en representantes de sus intereses sectoriales ante la presidencia, estos nombramientos tendrán más costos que beneficios. El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Felipé Morandé es un economista doctorado en Minnesota que actualmente ejerce como decano de la facultad de economía de la Universidad de Chile y que ha sido asesor de empresas, incluidas empresas telefónicas. Su nombramiento subraya la preocupación de que el gobierno pudiera terminar siendo más pro-empresas y pro-negocios que pro-mercado.

En Defensa, al nombrar a Jaime Ravinet, Piñera cumplió su promesa de incorporar dirigentes de la Concertación. Siendo el ministro de más edad, Ravinet (63 años) estará encargado de empujar la modernización del gasto en defensa y de la anacrónica ley que asigna automáticamente el 10% de las ventas de CODELCO a la compra de armas.

En Bienes Nacionales, un ministerio de poca importancia, Piñera nombró a una leal militante de RN. Ese fue el único nombramiento donde primó más la militancia partidista que la experiencia en el sector. En Planificación, Energía y Medio Ambiente, Piñera nombró académicos expertos en sus temas respectivos. Finalmente, en Trabajo, Piñera nombró a una ejecutiva del Metro de Santiago, con escasa experiencia política pero altos conocimientos técnicos. En Sernam, el nombramiento de una ejecutiva con experiencia gerencial sorprendió y subrayó el interés de Piñera por mejorar la gestión de la administración pública en todos los niveles.

Si bien el gabinete demuestra un intento por marcar un mensaje claro de renovación y recambio-y e despejan dudas respecto a un posible retorno de la derecha pinochetista-la excesiva confianza en las habilidades técnicas y profesionales, un sesgo hacia la experiencia en el sector privado y una representación excesiva de miembros de la elite tradicional (17 de los 22 ministros son ex alumnos de la Pontificia Universidad Católica) auguran algunos problemas para este primer gabinete donde sobran los pergaminos académicos. Si bien la plantilla de ministros constituiría un equipo impresionante para liderar una gran empresa, la tarea de dirigir el Estado a menudo implica desafíos más políticos que de gestión administrativa. La poca presencia de presidenciables también anticipa problemas para una coalición que debe buscar perfilarse más allá de un solo cuatrienio. Ya que el presidente electo parece haber confiado más en su experiencia empresarial que en su carrera como político, podemos anticipar que este gabinete mostrará excelencia en su gestión y eficiencia. Pero también debemos prepararnos para que un gobierno que sufrirá excesivos tropezones causados por la inexperiencia de este equipo en lidiar con la siempre compleja e imprevisible coyuntura política.

Fuente: CILA, febrero 10, 2010.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, SEBASTIAN PINERA

¿SERÁ POSIBLE LA "MANDELIZACIÓN" DE LA POLÍTICA ARGENTINA?. GABRIEL C. SALVIA (CADAL). JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2010

Quienes han tenido la oportunidad de ver la película "Invictus" en el cine y de emocionarse con su mensaje de conciliación y tolerancia han comprobado que, a su finalización, el filme arranca espontáneamente los aplausos del público. Es que, salvando todas las distancias, el político sudafricano Nelson Mandela, interpretado en el filme por Morgan Freeman, aparece como la antítesis de la crispada pareja presidencial argentina de Cristina y Néstor Kirchner.

La película relata la historia que el periodista inglés John Carlin narra en su libro "El factor humano. Nelson Mandela y el partido que salvó a una nación" ("Playing the Enemy" en el título original).

La historia es una suerte de "cuento de hadas" y, sin dudas, representa un himno a la paz, la tolerancia política y el diálogo, aspectos esenciales de la convivencia democrática.

Este es un libro que, por ejemplo, deberían leer todos los líderes bolivarianos de América Latina y también los Kirchner, para que en sus países puedan aplicar aquello que señalaba Mandela para el suyo: "Si estáis construyendo una nueva Sudáfrica, debéis estar preparados para trabajar con gente que no os gusta". Pero, además, si Mandela logró juntar a bandos opuestos que casi terminan en una guerra civil, con el inevitable baño de sangre, sería lógico que países con muchos menores niveles de diferencias lograran vivir en un clima más civilizado.

Es que Sudáfrica, en 1994, era un país dividido histórica, cultural y racialmente, con ejecuciones legales y disposiciones racistas como varias leyes de triste memoria.

La ley de servicios separados prohibía a las personas negras entrar en las mejores playas y los mejores parques. La de inscripción de la población compartimentaba a los grupos raciales y la ley de inmoralidad, marcaba que no sólo era ilegal que alguien se casara con una persona de otra raza, sino que tuviera cualquier cosa parecida a un contacto sexual, mientras que la ley de áreas de grupo era la que prohibía que los negros y blancos vivieran en las mismas zonas de las ciudades.

Este era el contexto legal del apartheid, por lo cual Sudáfrica estaba aislada internacionalmente, sufría un importante embargo comercial y hasta el impedimento para que los Springboks pudieran jugar partidos de rugby en el exterior. Cuando Mandela sale de prisión, el escenario de una guerra civil tenía grandes probabilidades y su pericia política logró evitarla. Así, quien se había iniciado en la lucha armada y cumplió 27 años de prisión, terminó siendo clave no sólo para evitar una guerra, sino para liderar ejemplarmente una transición a la democracia, cuando fue elegido presidente de su país, aunque abandonó su cargo al finalizar el mandato de cinco años, tras haber recibido el Premio Nobel de la Paz.

¿Cómo fue posible entonces pacificar y unificar a un país tan dividido? Mandela logró convencer a uno de los líderes blancos de que en una guerra civil no habría ganadores y que todos iban a salir perdiendo. Y una vez elegido presidente, el líder negro compartió el poder con los blancos, mantuvo a los funcionarios que desearon quedarse en su gobierno y, especialmente, se le ocurrió lo siguiente: "Hasta ahora, el rugby ha sido la aplicación del apartheid en el deporte. Pero ahora las cosas están cambiando. Debemos utilizar el deporte para ayudar a la construcción nacional y promover todas las ideas que creemos que contribuirán a la paz y estabilidad en el país". Y con esa idea tuvo que enfrentar hasta a sus propios seguidores y hacer prevalecer su liderazgo.

Así como la película "Invictus", de Clint Eastwood, es un entretenido pasatiempo con un formidable mensaje que vale la pena ver, el libro de John Carlin es un canto de optimismo sobre la humanidad y una lectura imprescindible. Para los argentinos, es un ejemplo de cómo se realiza una construcción democrática: con voluntad política, sin revanchismos, apelando al diálogo, con visión de futuro y entendiendo que todos deben ceder en algo.

Por todo ello, tamaño testimonio debería ser leído por muchos más que los Kirchner, pues la intolerancia y la incapacidad de acordar consensos no se limita solamente al matrimonio presidencial.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

¿QUÉ FUE EL STALINISMO?, RICARDO LÓPEZ GÖTTIG, 8 DE FEBRERO DE 2010, TOMADO DE CADAL.

Una de las definiciones más sorprendentes de este tórrido estío del Bicentenario, es el que brindó Diana Conti, diputada nacional y miembro del Consejo de la Magistratura, al reconocerse públicamente como “stalinista”. Estupor es lo que despierta esta calificación, puesto que Josef Stalin es reconocido como uno de los grandes genocidas del siglo XX, a la par y contemporáneo de Adolf Hitler.

Stalin continuó y afianzó los rasgos totalitarios que se iniciaron durante la revolución bolchevique de noviembre de 1917, la que cercenó la posibilidad de que surgiera una república democrática en Rusia tras la abdicación del Zar Nicolás II en febrero de ese año. Ya con el liderazgo de Vladimir Ilich Lenin se fueron dibujando los principales rasgos de lo que habría de ser la Unión Soviética, en la que se fueron acallando a punta de bayoneta todas las formas de expresión de la sociedad civil y del pluralismo político, comenzando la militarización y la centralización de la economía bajo la tutela implacable del estado. Se acentuaron las tendencias autoritarias ya existentes durante el zarismo, un régimen que pretendió amalgamar el absolutismo político con la modernización económica en su etapa final.

A la muerte de Lenin, se inició una cruenta lucha por el poder dentro del partido único, que costó las vidas de los rivales de Stalin, quedando este como líder absoluto e intérprete inapelable de la doctrina marxista-leninista. Durante su dominio sin límites, los organismos de seguridad interna rivalizaron con el ejército y el partido, cada uno buscando los favores del omnímodo secretario general. Bajo su puño de hierro, se estima que murieron unas veinte millones de personas, víctimas de sus políticas de reforma agraria, industrialización, purgas de supuestos “enemigos de clase” y “complots” contra la construcción del socialismo en la URSS. Ese número estremecedor de muertos fueron en gran medida causadas por las hambrunas y la persecución contra los “kulaks”, pequeños propietarios campesinos que se resistieron a la colectivización de sus granjas y animales. La “deskulakización” y la creación de las granjas colectivas (koljoz) fue el primer paso para concentrar la principal fuente de riquezas de Rusia para dar el salto a la industrialización pesada. A esto, le siguieron las deportaciones masivas de minorías nacionales, como los tártaros de Crimea que fueron desplazados al Asia central. Pero como los resultados de los planes quinquenales distaban mucho de acercarse a las cifras de producción establecidas arbitrariamente por Stalin, siempre se buscaron a los “enemigos de clase” responsables de “sabotajes”, por lo que se perfeccionó el sistema de campos de concentración que se había establecido ya en tiempos de Lenin, conocido como el GULAG. En las purgas de los tiempos de Stalin se montaban grandes juicios espectaculares sin las más mínimas garantías procesales, que terminaban en fusilamientos o con trabajos forzados en la lejana Siberia. A tal punto se redujo la población de la URSS, que se destruyeron los resultados del censo general realizado en 1937 para no divulgar la cantidad de muertos…

La sombra de Stalin se proyectó hacia Europa: por su acuerdo de no agresión con el régimen de Hitler, el pacto Ribbentropp-Molotov de agosto de 1939, ambos regímenes totalitarios se repartieron varios países de Europa oriental, a saber: Polonia, Lituania, Letonia, Estonia y la región de Besarabia, que fueron invadidos en breve tiempo. Con la invasión alemana de 1941, la URSS pasó al campo de los países aliados contra el Eje, por lo que tras la guerra pasó a dominar varios países de Europa oriental, implantando el régimen del “socialismo real” que estuvo vigente hasta 1989. En 1953 murió en circunstancias extrañas y quizás se lo dejó morir por parte de los miembros de su círculo más cercano, cuando estaba a punto de comenzar una nueva purga de carácter antijudío. El legado de Stalin fue criticado incluso por los propios miembros del PC soviético, un proceso que tuvo como puntapié inicial al célebre informe presentado por Jrushchov en el XX congreso en 1956, en el que expuso los crímenes realizados contra miembros del partido comunista. Las víctimas fuera del partido no interesaban…

La memoria no puede desfallecer ante estos genocidios. Es una historia de horror, opresión y tortura. Stalin fue uno de los grandes genocidas y enemigos de la sociedad libre de la era contemporánea, y así es como debe ser recordado, para que su modelo criminal no se repita.

Ricardo López Göttig es Doctor en Historia y Director del Consejo Académico de CADAL.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LA PROPIEDAD PRIVADA, LOS TRABAJADORES Y EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI. JOSÉ LUIS ALCOCER. PUBLICADO EL 15 FEBRERO 2010 POR CONFLICTOVE

La propiedad privada afecta a los que más tienen y también a los que menos tienen. Actualmente estamos en una fase acelerada de asalto o de apropiación indebida por parte del Gobierno Nacional del esfuerzo de miles de personas, venezolanas, de arraigo, de tradición, que con mucho esfuerzo lograron acumular capital (termino prohibido del chavismo) con el objetivo de mejorar su calidad de vida, personal, de sus familias y de las generaciones futuras que les correspondan representar. Así acaba de ocurrir con el edificio La Francia, así ocurrió con las pequeñas empresas de la costa oriental del lago de Maracaibo, así ocurrió con Franklin Brito en el Estado Bolívar. ¿Se le dio un golpe al capitalismo? O ¿se le dio un golpe al estomago de cientos de trabajadores?.

Al día de hoy el Socialismo del siglo XXI no puede presentar una empresa exitosa, allí están INVEVAL, INVEPAL, los gallineros verticales, los huertos organopónicos, la ruta de la empanada, la Electricidad de Caracas, el Complejo del Aluminio (VENALUM, ALCASA, INTERALUMINA, BAUXILUM, CARBONORCA), Tubos de Acero de Venezuela (TAVSA), MATESI, Cerámicas Carabobo en el Estado Bolívar y FERROMINERA. Casos lamentables como el de EDELCA, que era un modelo de gerencia exitosa antes de la llegada de Chávez al poder, pero bastó que la minara de militares, como ocurrió también con la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), para que entraran en caída libre con las consecuencias harto conocidas. Igualmente está el caso de SIDOR , convertida en un centro de ideologización al servicio del PSUV, obviando su misión fundamental de producir acero para contribuir al desarrollo del país.

La excusa utilizada por el régimen es la expropiación de fábricas y latifundios por estar improductivos. Sin embargo, vemos como tierras que aportaban rubros importantes a la seguridad alimentaria han pasado a ser un desierto abandonado y fabricas otrora generadoras de riquezas y de empleos, están ahora en condiciones deplorables. Las importaciones han aumentado considerablemente, estamos importando el 90% de lo que consumimos y cada vez se acentúa mas nuestra dependencia al ingreso petrolero. Con este esquema es inevitable el aumento del desempleo, el incremento en el índice inflacionario y el deterioro de los servicios públicos.

El Presidente Chávez pretende reeditar el libreto fracasado de la Unión Soviética, el cual comenzó a partir de 1918 y culmino con la caída del socialismo real 70 años después. Recordemos como los alemanes derribaron el muro de Berlín en 1989, era el fin de un modelo centralizado de gobernar, el mismo estilo del Socialismo del siglo XXI en Venezuela y que todavía se mantiene en Cuba. Para el gobierno venezolano la productividad no cuenta. Actualmente ninguna empresa está dando ganancias, todas se mantienen de la renta petrolera, las nominas están sobredimensionadas, mientras tanto en las calles de Venezuela se pueden observar largas colas para adquirir gas doméstico, azúcar, pollo, arroz y la mayoría de los componentes de la cesta alimentaria y lo mas peligroso es la actitud pasiva de personas agradeciendo la benevolencia del comandante, lo cual representa la esencia del populismo irresponsable.

Los trabajadores tenemos gran responsabilidad en esta situación, quizás la mayor, por esa razón debemos convertir nuestras palabras tanto en un discurso de fervor político como en una predica de apego patriótico y venezolanista.¡¡¡El socialismo del siglo XXI fracasó… Sin libertad no hay Democracia … !!!

Economista José Luis Alcocer.- Coordinador del movimiento UNIDAD MATANCERA en SIDOR
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

OPOSICIÓN PEDIRÁ SÓLO SOPORTE TÉCNICO AL CNE PARA LAS PRIMARIAS, LA VERDAD - JOSÉ GREGORIO MARTÍNEZ - CARACAS - 20/02/2010

Con las máquinas es suficiente. El consenso en la Mesa de la Unidad Democrática para la selección de 30 candidatos unitarios en 22 circunscripciones gira en torno al alquiler de las máquinas de votación del Consejo Nacional Electoral (CNE) para hacer uso exclusivo del soporte técnico del ente comicial, pues éstas serían operadas por personal de la Comisión Técnica de Elecciones Primarias de la coalición opositora que dirige Ramón José Medina.

Tomás Guanipa, secretario general de Primero Justicia, dijo que las máquinas electorales son de todos los venezolanos y por tal motivo pedirán al CNE hacer uso de ellas para el proceso pautado para el 25 de abril, cancelando el costo que se acuerde con el Poder Electoral. Adelantó que ya han habido conversaciones con el organismo electoral y hay disposición de prestar el apoyo técnico.

Aunque la mayoría de las 15 organizaciones que conforman la Mesa de la Unidad Democrática están de acuerdo con el apoyo del CNE, Copei mantiene sus reservas. Luis Ignacio Planas, secretario general de esta organización, dijo que en la tolda verde votan por dejar la organización del proceso interno en las manos de las propias organizaciones políticas, para lo cual existe una Comisión Técnica de Elecciones Primarias dirigida por Ramón José Medina y que fue creada con este fin.

“Vamos a utilizar las máquinas del CNE, que es distinto a utilizar el CNE”, respondió Tomás Guanipa, quien destacó además la importancia de incorporar a las organizaciones no gubernamentales que sean necesarias en el proceso.

Sí se puede

Guanipa pidió considerar que existe una experiencia “muy exitosa” como las elecciones primarias en el estado Táchira en 2008, y otra experiencia “no muy exitosa” en el mismo año en Aragua. Cabe destacar que en Táchira se contó con el apoyo del CNE, mientras que en Aragua la organización estuvo en manos de Súmate.

Para el dirigente de Primero Justicia esta puede ser una oportunidad para minimizar la desconfianza que pueda haber sobre las máquinas de votación y demostrar que es posible hacer que los procesos electorales sean más rápidos. “Todos tenemos reservas con el CNE pero no vamos a usar el CNE, sólo vamos a usar las máquinas y demostraremos que con esas máquinas es posible ofrecer resultados a pocas horas de la culminación del acto de votación”.

Por Un Nuevo Tiempo (UNT), Stalin González, da un voto de confianza al CNE por considerar que es un organismo con experiencia en la realización de procesos electorales, mientras que apostar por otras organizaciones que no realizan elecciones sería experimentar en el momento menos indicado. Advierte que con el sistema automatizado del ente comicial el proceso es más rápido y económico, y que las razones para desconfiar del CNE hay que disiparlas exigiendo transparencia.

Para la próxima semana, entre lunes y martes, está prevista una reunión de la Mesa de la Unidad en la que se aclararán las dudas para lograr que salga humo blanco, es decir, que les permita oficializar a la opinión pública los detalles sobre la realización de las primarias del 25 de abril.

Por su parte el Movimiento Republicano MR avala la noticia que afirma: “Para la próxima semana, entre lunes y martes, está prevista una reunión de la Mesa de la Unidad en la que se aclararán las dudas para lograr que salga humo blanco, es decir, que les permita oficializar a la opinión pública los detalles sobre la realización de las primarias del 25 de abril.”


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA