BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 24 de enero de 2014

ENRIQUE MELÉNDEZ, APRENDIENDO A MENTIR

         Es un hueso duro de roer este Nicolasote, cuando se faja a hablar, y con ese traje y esa banda presidencial no deja de reflejar a aquellos generales, que llamaban de chopo a comienzos del siglo XX; con un pasado de luchas montoneras, que era de donde les venía el grado de general, y que se enfundaban en flamantes uniformes de talla grande, como la ropa de Nicolasote; lo que significa que había allí más traje que figura.
        
Primero, porque se trata de un hombre mimetizado en otro; que es Chávez, y Chávez era de una ignorancia delirante, en el entendido de que constituía un hombre que estaba muy lejos de comprender, eso que se conoce como los procesos de ilustración del mundo contemporáneo; porque en la Academia Militar no lo enseñaron sino a ser contemplativo, a propósito de esa conducta suya muy dada al asombro de lo que fue nuestra epopeya independentista; seguido del culto a Bolívar, que también se profesa allí en ese medio, y lo que explica su tendencia a delirar, antes que a razonar, y en lo que lo imita y mal Nicolasote.
         Pero, lo peor en este caso es que pretende ceñirse a la lectura de un texto; como acaba de suceder ahora con motivo de la presentación de la Memoria y Cuenta de su gestión ante la Asamblea Nacional (AN); que sería lo formal en este caso, y que en otras épocas se respetó al pie de la letra, y, al mismo tiempo, pretende improvisar, a la manera de Chávez; sólo que sin la capacidad de fabulación de aquél, que era lo que lo hacía ameno, y esto hay que reconocerlo, porque aquí estribaba su éxito, a propósito de su elocuencia; como diría Maquiavelo, en el manejo de la mentira, y que era algo que el tratadista florentino destacaba como uno de los juegos dialécticos del príncipe: saber mentir; esto partiendo del hecho de que, finalmente, a la gente no le importa que le mientan; mientras que, a su juicio, en la demasiada franqueza de un príncipe se vería como una especie de subordinación a las masas, por parte de éste. Claro, Maquiavelo se está dirigiendo en este caso a gente que quiere perpetuarse en el poder, precisamente, como esta que nos gobierna hoy en día.
         Pero, además, pretende improvisar leyendo o se ve que no maneja los términos del discurso, que le dieron; donde está metida la mano, quizás, la sintaxis cubana, a propósito de la fraseología; ya que lo más probable es que dicho texto haya salido de una sala situacional, donde hay cubiches de alto rango; tanto más que en el medio chavista no hay una conciencia ilustrada, como lo hacía ver atrás, capaz de desarrollar un discurso; como el que amerita la presentación de una Memoria y Cuenta; porque, por lo demás, la conciencia de este gobierno se maneja desde Cuba, ¿o no?
         ¿No vimos hacia finales de año a Nicolasote, retratado frente a Fidel Castro, rindiéndole una especie de informe? Lo que explica, además, el carácter comunistoide del contenido de la alocución de Nicolasote; sobre todo, en lo que se refiere al esquema del régimen comunal, que proclamó allí, a la manera como funciona en Cuba; con un lenguaje, por lo demás, hueco. ¿No es hueco decir que la comuna constituye una forma de democracia social? Digo, además, que la comuna forma parte de la estructura del Estado francés; que es lo que en otras regiones se conoce como mancomunidad, y que surgen como instancias de consenso de poder, a medida que se va estructurando el Estado liberal moderno, de naturaleza burguesa; tomando en cuenta que aquí se consagra como uno de los principios de los derechos humanos la propiedad privada.
         Claro, porque el concepto de comuna se forjó en tiempos de la revolución francesa, entonces se le dio la connotación revolucionaria, sobre todo, a partir de la revolución rusa; que fue de donde vino a parar a Cuba, y ahora se nos intenta meter de una manera muy truculenta a nosotros, violentando con ello la estructura político administrativa de nuestro Estado, y cuya tradición se remonta a la municipalidad de La Colonia; que fue como comenzamos a funcionar en tanto que territorios de ultramar españoles; a través de cabildos, como el de Caracas, justo, donde germinará la semilla de la guerra de independencia, con motivo del cabildazo, que se produce el 19 de abril de 1810, y cuyo eco aún suena en nuestro himno, cuando dice que hay que seguir el ejemplo que Caracas dio. Todas estas tradiciones históricas se nos pretenden arrebatar con esta subyugación consentida, no de un imperio, sino de una tiranía, que mantiene en el más absoluto ostracismo a un pequeño pueblo insular, y que como esas lombrices, que llaman solitarias; que viven en los intestinos de una persona, se tragan con voracidad todo el bolo alimenticio, que le proporciona la digestión de ésta, dicho de una manera metafórica, también nos ha venido succionando nuestro bolo alimenticio; nos ha llevado a niveles de ostracismo, como se ha vivido por cincuenta años allá.
         Pero las mentiras de Nicolasote son verdades para el pueblo, que se las cree, indiscutiblemente. ¿Acaso la mentira tiene el efecto de una droga en la conciencia de la gente? Buena parte del discurso de Nicolasote se basó en ponderar el carácter abyecto, al que es capaz de llegar la burguesía venezolana; a propósito de esa supuesta guerra económica, que ha desatado contra el gobierno; dos fantasmas; y anticuado, sobre todo, el primero, si se contextualiza en el marco del esquema teórico del marxismo, y así hasta se vuelve ridícula la tesis de Maduro, si partimos del hecho de que ni siquiera cuando Fedecámaras tenía fama de nombrar al ministro de Hacienda, nuestra “petite bourgeoisie” ha tenido una presencia fuerte en nuestro escenario nacional, como para venir con una guerra de la naturaleza de que la que padecemos hoy en día; signada por una profunda escasez e inflación. Como resulta una paradoja hablar de guerra económica, si partimos del hecho de que una y otra, guerra y economía, son polos opuestos.
                            melendezo.enrique@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, CUANDO LA VIDA NO VALE NADA, VERDADES DOLOROSAS

Cada vez que acontece un crimen de una personalidad, pasa lo mismo. Gran alboroto por unos días pero mientras tanto, la matanza continua inmutable en las barriadas donde ocurre el 83 por ciento de los homicidios. Se trata de pobres matando a pobres lo cual no tiene mucha trascendencia. A pesar de los 24 planes de seguridad aplicados, la dolorosa verdad es que de 5868 asesinatos en 1999 pasamos a 24.765 en 2013 lo cual nos coloca como uno de los países más violentos del mundo.

Un incentivo para el delito es la increíble impunidad imperante. Sólo 8 de cada 100 crímenes se resuelven, los ajustes de cuenta y linchamiento de azotes de barrios por ejemplo, son casos resueltos y cerrados sin averiguaciones. Todo esto hace que el delito sea rentable y de poco riesgo, y en el supuesto negado de que los maleantes sean encarcelados, pueden optar por convertirse en pranes millonarios y famosos o salir en libertad al corto tiempo amparados por alguno de los cientos de alcahuetes beneficios procesales.
Todo comenzó cuando el innombrable manifestó que ser rico era malo y que robar por necesidad no era un delito. Posteriormente incitó al pueblo a desvalijar impunemente la propiedad privada. Convirtió a los simpatizantes en combatientes, a los hombres de negocios en parásitos y a la oposición en escoria. Jugó peligrosamente con los complejos, frustraciones y resentimientos del pueblo con fines proselitistas y creo así la lucha de clases bajo el lema de socialismo patria o muerte
Para el chavismo, el origen de la violencia estaba en la pobreza y sin embargo, paradójicamente, a pesar de todos los millones invertidos en programas de ayuda social que indudablemente han reducido notablemente los niveles de la pobreza, el delito se ha incrementado de manera alarmante.
Instigar al odio social y a la anarquía trae signos de alarma como el alzamiento incontrolable de las cárceles, los grupos armados citadinos (La Piedrita) y los saqueos de tiendas, situaciones que en un momento dado pueden convertirse en estallido sociales incontrolables, y cual bumerán, devolverse e impactar en su punto de origen. Que oiga quien tiene oídos…

Ernesto Garcia
garciamacgregor@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO R GARCÍA, APROPÓSITO DEL DEBATE SOBRE LA VIOLENCIA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PUNTO DE QUIEBRE

La advertencia Huxleyana
Lo que Huxley enseña, es que en la época de la tecnología avanzada es más fácil que la ruina espiritual provenga de un enemigo con una cara sonriente que de uno cuyo rostro exuda sospecha y odio. En la profecía de Huxley, el hermano Mayor no nos vigila por su propia voluntad. Cuando una población se vuelve distraída, por trivialidades cuando la vida cultural se redefine como una perpetua ronda de entretenimientos, cuando la conversación pública seria se transformaría en un habla infantil, es decir cuando un pueblo se convierte en un auditorio y sus intereses públicos en un vodevil, entonces una nación se encuentra en peligro: y la muerte de la cultura es una posibilidad real. (Neil Postman. El medio es la metáfora. Págs.: 163 Ibídem, 164)
Los medios actuales, muy completos y sofisticados, ejercen una seudofascinación tecnológica que pareciera obligar a estudiarlos en sí y por sí, como algo dotado de leyes propias a las que solo cabría someterse, cuando en realidad no son más que aparatos amplificadores de capacidades sensoriales, cuya aplicación mecánica debería dejar en pie los principios milenarios del diálogo y de la “Paideia” del respeto al interlocutor y del derecho de replica inherentes al dialogar.
Si comunicación es poder, ella deberá recibir a nivel político el tratamiento reservado por esa ciencia a todas las encarnaciones, viejas y nuevas del poder. (Pascualli Antonio. Comprender la Comunicación. Págs.: 37 Ibídem, 38).
Ubicando algunas pistas
Telepolis es al mismo tiempo la metáfora y la experiencia de una Ciudad-mundo “cuyas delimitaciones ya no están basadas en la distinción entre interior, frontera y exterior, ni por lo tanto en parcelas del territorio”. Paradójica espacialidad que emerge tanto o más del recorrido del viajero y los efectos de reconocimiento que de una punta a la otra, posibilita el no-lugar: ese mundo en el que “se está siempre y no se está nunca en casa”  que en la experiencia doméstica convertida por la televisión y el computador en ese espacio virtual al que gráficamente dice Virilo “todo llega sin que haya que partir”.
En la ciudad de los flujos comunicativos cuentan más los procesos que las cosas, la ubicuidad e instantaneidad de la información o de la decisión vía teléfono celular o fax, e-mail, desde el computador personal, rapidez de los pagos o adquisición de dinero y compras en del lado de allá de los mares por un sinnúmero de divisas electrónicas.
Reconfigurando las experiencias de la calle y hasta las relaciones con nuestro cuerpo. Un cuerpo sostenido cada vez menos en su anatomía y más es sus extensiones o prótesis tecnomediáticas. Pues La Ciudad telematizada no necesita cuerpos reunidos sino interconectados. La llave televisión/computador convierte el espacio doméstico en el espacio virtual por excelencia: aquel en el cual se reconfiguran más hondamente las relaciones de lo  privado y lo público, esto es la superposición entre ambos espacios y el oscurecimiento de sus fronteras. Lo público gira hoy en torno a lo privado, no solamente en el plano económico sino también en el político y el cultural.  Y recíprocamente estar en casa ya no significa alejarse del mundo: “la televisión es hoy en día la representación  más próxima del demiurgo platónico; y la fascinación que ejerce sobre los seres humanos, no tiene que ver únicamente con la información o con el entretenimiento: la oferta televisiva principal es el mundo, el teleadicto es un cosmopolita”.  Lo que identifica la escena pública con lo que “pasa en” la televisión no son únicamente las anarquías y violencias de la calle, hoy son los medios masivos, y en modo decisivo la televisión el equivalente del antiguo Ágora: es escenario por  excelencia de la cosa pública.  Cada día en forma más explicita la política, que se hace en las colectividades, en los parlamentos, en los mítines, en el cada día más profusas protestas callejeras y hasta en los atentados terroristas, se hace de cara a las cámaras, que son la radical expresión de la realidad social.  E igualmente el mercado ha invadido el ámbito privado convirtiendo al consumo productivo en una fuerza económica de primer orden: ser televidente equivale a, convertirse en sujeto analizable estadísticamente, en función de sus gustos y preferencias que se revelan en el consumo productivo, previo a la compra de la mercancía física”.
I.- Hibridas violencias de la modernidad
Los retos que al pensar le plantean los nuevos modos de sentir y de habitar en la ciudad virtual, encuentran su más cruda expresión en la híbrida modernidad de los jóvenes, tanto de la que irrumpe en sus rituales de violencia como en sus modos de estar juntos o sus estéticas visuales y sonoras. La legitimación de la mirada intelectual sobre la multiculturalidad de ese mundo, se abre lentamente paso desde unas ciencias sociales que empiezan a mirar desde ahí las híbridas violencias de su modernidad: “El excluido que habita en los amplios Focos Urbanos, especialmente en las barriadas, y que en la mayoría de las ciudades, ha asumido la figura del sicario, no es solo la expresión de rezago, la indigencia, el desempleo, la ausencia del Estado y de una cultura que hunde sus raíces en la religión católica y en la violencia política.
También es el reflejo, de manera más contundente del hedonismo y el consumo, de la cultura de la imagen y la drogadicción, en una palabra, de la colonización del mundo de la vida por la modernidad” Pero donde esa perspectiva hallará mayor densidad será en la reflexión de intelectuales y escritores, que al no estar atrapados en militancias restrictivas, perciben con claridad la hondura de la multiculturalidad que hoy viven los jóvenes: “En nuestras populares barriadas urbanas, tenemos riadas de jóvenes cuyas mentes son permeadas por elementos de magia y hechicería, a las culpas cristianas y a su intolerancia piadosa, lo mismo que a ficticios sueños de libertad, incontestables y legítimos, así como a sensaciones de vacío, ausencia de ideologías, fragmentación de la vida y tiranía de la imagen efímera y el sonido musical como lenguaje único de fondo”.
II.- Pensamiento visual
Pensar en los procesos de los medios de comunicación en América Latina, se vuelve tarea altamente antropológica, en la medida en lo que allí está en juego,  son hondas transformaciones en la cultura cotidiana de las mayorías y especialmente los jóvenes, que se están apropiando de la “modernidad” sin dejar su cultura oral.  Las nuevas generaciones saben leer pero, su lectura esta atravesada por la pluralidad de textos y escrituras que hoy circulan, de ahí que la complicidad entre oralidad y visualidad no remita al analfabetismo sino que se traduce en una mimética capacidad de adaptación, a los más diversos contextos y una elasticidad cultural que les permite hibridar y convivir con ingredientes de universos culturales muy diversos.  La mejor expresión de las hibridaciones de las cuales esta hecho el sensorium latinoamericano de los jóvenes, sea el rock en español: dato como ejemplo la experiencia Colombiana. Ligado inicialmente a mediados de los ochenta, a un claro sentimiento pacifista grupos Génesis o Banda Nueva el rock pasa en los últimos años a decir de la incruenta experiencia urbana de las pandillas juveniles o infantiles en los barrios de clase media-baja en Medellín, y media-alta en Bogotá; convirtiéndose en causa de una conciencia dura de la descomposición del país, Río de Janeiro, Sao Pablo, Recife, Caracas, Puerto la Cruz, Los Valles mirandinos, de la presencia cotidiana de la muerte en las calles, de la sin salida laboral, del paroxismo de la agresividad y lo macabro. Desde la estridencia sonora del Heavy Metal preferido por las agrupaciones de rock de los jóvenes sicarios a los nombres de los grupos Féretro, La Pestilencia, kraken pasando por la escenografía  de los conciertos, de la discoteca alucinante al concierto barrial, en el rock se fusionan los maneras y los voces de nuestras ciudades con las sonoridades y los ritmos de las músicas indígenas y negras y las estéticas de lo desechable con las frágiles utopías que surgen del desarraigo moral y el vértigo audiovisual.
La visualidad electrónica ha entrado a formar parte constituida de la visualidad cultural, esa que es a la vez entorno tecnológico y nuevo imaginario “capaz de hablar culturalmente, y no solo de manipular tecnológicamente, de abrir nuevos espacios y tiempos para una nueva era de lo sensible”. 
Hablar del pensamiento visual, puede resultar demasiado chocante a los racionalistas y ascéticos oídos que, aún ordenan el campo del saber.  Y sin embargo hace ya tiempo que Foucault señaló los dos dispositivos, economía discursiva y operación lógica que moviliza la nueva discursividad constitutiva de la visibilidad y la lógico-numérica. 
El nuevo estatuto cognitivo de la imagen se produce, a partir de su informatización, esto es de su inscripción en el orden de lo numerizable, que es el orden del cálculo y sus mediaciones lógicas; número, código, modelo, inscripción que no borra las figuras ni los efectos de la imagen pero, hace que esa figura y efectos remitan a una economía informacional que reubica la imagen en las antípodas de la ambigüedad estética y la irracionalidad de la magia o la seducción.
Una nueva episteme cualitativa abre la investigación a la intervención constituyente de la imagen en el proceso del saber: arrancándola a la sospecha racionalista, la imagen es divisada por la nueva episteme como posibilidad de experimentación/simulación que, potencia la velocidad del cálculo y permite inéditos juegos de arquitecturas de lenguajes.
Más que un conjunto de nuevos aparatos, de maravillosas máquinas, la comunicación designa hoy un nuevo sensorium, nuevos modos de avistar, de sentir y relacionarse con el tiempo y el espacio, nuevas maneras de reconocerse y de juntarse, especialmente entre los jóvenes que, los adultos tienden a desvalorizar, convencidos de que los cambios que viven los jóvenes, son como lo fueron siempre “una fiebre pasajera”.  Rompiendo esa inercia, M. Mead supo dar lectura hace ya cuarenta años. Lo que en la actual ruptura generacional, remite a la larga temporalidad en que se inscriben nuestros miedos. “Nacidos antes de La Revolución Electrónica la mayoría de nosotros no entiende lo que ésta significa. Los jóvenes en cambio se asemejan a los miembros de la primera generación, nacida en un novel país”. Se trata de una generación cuya empatía con la cultura tecnológica que está hecha no solo de destrezas para relacionarse con los aparatos audiovisuales e informáticos si no también de complicidad cognitiva con sus lenguajes y fragmentaciones.  Lo que se traduce en una mimética elasticidad cultural que les permite hibridar y aderezar ingredientes de mundos culturales muy diversos.
III.- Desafíos a los modelos educativo
En los actuales momentos los medios de comunicación, las tecnologías de información y especialmente la televisión, desafían a los modelos educativos, planteándole un verdadero reto cultural, al hacer visible la brecha cada día más ancha, entre la cultura que imparten los maestros y aquella de la cual aprenden los alumnos.  Reto que pone al descubierto el carácter deslucido de un patrón de comunicación escolar que, acosado por los cuatro costados, se coloca a la defensiva, desfasándose aceleradamente de los procesos de crecimiento y celeridad del conocimiento que hoy dinamizan la sociedad. Primero, negándose a aceptar el des-centramiento cultural que atraviesa el que ha sido su eje técno-pedagógico, el libro.  Pues “el aprendizaje del texto asocia a través de la escuela un modo de ejercicio del poder, basados ambos en la escritura”. Segundo, ignorando que en cuanto a transmisor de conocimientos la sociedad cuenta hoy con mecanismos de almacenamiento, clasificación, difusión y transmisión mucho más versátiles, disponibles e individualizados, que la escuela. Tercero, atribuyendo la crisis de la lectura de libros entre los jóvenes, únicamente a la perversa seducción que ejercen las tecnologías de la imagen, con lo que la escuela intenta evadir y asumir que plantearse el debate, sobre la profunda transformación que atraviesa el mundo de los lenguajes y las escrituras; y los resultantes cambios de los modos de leer que, esta dejando sin pavimento la obstinada identificación de la lectura que pertenece solamente al libro y no a la pluralidad de textos, relatos y escrituras (orales, visuales, musicales, audiovisuales, telemáticos) que hoy abundan.  Cuarto, impidiéndose dialogar con el mundo del saber, diseminado en la complejidad de los medios de comunicación, a partir de una concepción de la tecnología que no puede mirarse sino como algo exterior a la cultura, “deshumanizante” y retorcida en cuanto desequilibradora de los contextos de vida y aprendizajes heredados.
Es sólo a partir de la asunción de la tecnología mediática como dimensión estratégica de la cultura que, la escuela puede insertarse en los procesos de cambio que sacuden nuestra sociedad, y dialogar con los campos de experiencia en los cuales hoy se dan: desterritorialización/relocalización de las identidades, las literaturas escritas y las audiovisuales.
Pero ese diálogo exige superar radicalmente, la concepción instrumental de los medios y las tecnologías de comunicación que predominan no sólo en las prácticas de la escuela, sino en los proyectos educativos de los gobiernos de turno y en la mayoría de los documentos de LA UNESCO.
Como puede la escuela hoy incluirse en la actual complejidad de mestizajes de tiempos y memorias imaginarias y culturas-anclada únicamente en la modernidad ilustrada, cuando en nuestros países la dinámica de las transformaciones que calan en la cultura cotidiana de las mayorías, proceden esencialmente de la desterritorialización y las hibridaciones que agencian los medios masivos de comunicación.
Un uso creativo y crítico de los medios y las tecnologías informáticas, televisión, computador, multimedia, Internet, solo es posible en una escuela que innove su modelo y su praxis de comunicación; que haga posible el tránsito de un modelo centrado en la secuencia lineal que encadena unidireccionalmente, materias, grados, edades y paquetes de conocimientos, a otro descentrado y plural, cuya clave es el “encuentro” de palimpsesto, esa tablilla antigua que en un pasado tachado emerge tenazmente, aunque borroso en las entrelineas que escriben el presente  y el hipertexto: escritura no secuencial sino montaje de conexiones en red que, al permitir/exigir una multiplicidad de recorridos, transforma la lectura en escritura.  Lo que en lugar de sustituir, viene a fortalecer la figura y el oficio del educador que, de repetitivo retransmisor de saberes se convierte en formulador de problemas, provocador de interrogantes, facilitador de equipos de trabajo, sistematizador de experiencias, memoria viva de la institución que hace relevo y posibilita el diálogo entre culturas, donde se encardinan las nuevas identidades hechas de imaginerías nacionales, tradiciones locales y flujos de información trasnacionales y donde se configuran nuevos modos de participación política, es decir nuevas modalidades de ciudadanía…
pgpgarcia5@gtmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

SAÚL GODOY GÓMEZ, LA IZQUIERDA QUE DOBLÓ A LA DERECHA,

Chávez puso en el mapa político a la izquierda revolucionaria frente a la izquierda democrática que venía gobernando al país, la izquierda del Comandante es mucho más primitiva, pero muy clara, tantos en objetivos como en medios, en el ejercicio de la dominación social, con un fuerte contenido autoritario y personalista que copó todas las instancias de poder.
La fuerza comunicacional de Chávez dejó mudo al universo político venezolano, esa combinación de animador de fiesta de pueblo, de lenguaraz improvisado, de guapetón de barrio e hijo de Fidel capturó el imaginario popular, al punto que, por más de una década, se convirtió en la figura necesaria y única del teatro político nacional.
Chávez encarnó a la izquierda, en todo su espectro, por ello era tan difícil que un camarada pudiera referirse a cualquier aspecto de ser progresista, socialista o comunista sin hacer una referencia directa al líder máximo.  Esta “sobreinterpretación” del ideario socialista por la figura carismática de Chávez se debió entre otras cosas, por el silencio cómplice de muchos sectores de la intelectualidad de la izquierda, dejaron que el líder latinoamericano llevara la antorcha del renacimiento de la izquierda en el mundo, sin importarles el contenido fascista y militarista que finalmente sería lo que destacaría en la rúbrica de este neo-fidelismo-bolivariano.
Quizás por ello es que muchos de sus colaboradores y “fans” se aguantaban sus insultos y maltratos, por eso mismo es que no había doctrina que no pasase por su aprobación, de allí que el líder se daba a la tarea de confundir en su repertorio las más variadas y contradictorias posiciones ideológicas, desde el maoísmo, el cristianismo, pasando por el peronismo, el nuevo antiimperialismo de Negri, el estructuralismo académico, la fathá de los musulmanes, los retorcidos senderos de los marxistas analíticos, los abstrusos lacanianos, las tesis nacionalsocialistas y hasta los constructos econométricos de Heinz Dieterich… toda una colcha de retazos sin ton ni son, y para nada existía la necesidad de explicaciones.
Pero Chávez era un prisionero de su “revolución”, y en esa discusión postmodernista de los caminos posibles del socialismo, principalmente entre los considerados “nuevos” revolucionarios, Chávez se hacía más y más pesado de soportar; él impuso, como acontecimiento definitorio de su idea de marxismo, la “revolución permanente”, ese espíritu leninista de resistencia y confrontación continuas, lo cual es una involución del socialismo a etapas ya superadas, o que deberían estar superadas, se trata en pocas palabras de convertir el poder no en medio para lograr algo, sino en fin en sí mismo.
Su visión sobre instituciones como partido, gobierno, comunas, milicias, empresas sociales, por mencionar algunas, no tiene ninguna concreción en el tiempo, son apenas celajes en el movimiento del proceso, son paradas del tren revolucionario, no su destino.
Su personalidad, absolutamente egocéntrica, su creencia en el voluntarismo y el decisionismo eran el combustible que impulsaba el movimiento perpetuo de su revolución, lo convirtieron en una flecha disparada en busca de un blanco, y ya conocemos la dialéctica negativa trocada en acabar con el imperio capitalista (que no lleva a ningún lado) y en la construcción de un socialismo de cuartel, único y asfixiante, que no permite a nadie trabajar en paz para consolidar algo… para él todo eran misiones, campañas, movimientos estratégicos y tácticos, su visión del mundo era una de planes y proyectos, no de concreciones y fundamentos, por eso no tuvo obra real y el socialismo no echó raíces.
En consecuencia, los movimientos de la izquierda venezolana, que proponían un chavismo sin Chávez, tenían una razón muy válida, salvar la revolución ¿Cómo? Consolidando lo que se había logrado, asentándola, cambiando una agenda de acontecimientos por una de sedimentar la organización, y por ello no podían tener a un alborotador al timón, menos a uno que dice ser marxista leninista ortodoxo, a riesgo de perder lo alcanzado.
Chávez ya es historia, pero deja un sucesor que es de una inferior calidad política, principalmente por su ignorancia, por su figura gris y dependiente a un régimen mucho más primitivo que el chavista, que es el castro-comunista. Dejarlo consolidar el poder del país sería, para los camaradas de la izquierda políticamente responsables, arriesgarse a que la cuerda se rompa y todos queden a la deriva; esa confrontación innecesaria del gobierno con la sociedad venezolana, se está comiendo los magros logros obtenidos, apoyar a Maduro es asumir demasiados riesgos, su imprudencia y la falta de reconocimiento de límites, está llevando al proceso por rutas falsas y peligrosas, al punto que hay rojos rojitos que apuestan a que estalle una crisis política interna en el chavismo para poder salvar al proceso.
Hay una nueva generación de marxistas y socialistas listos para asumir responsabilidades en la construcción del Nuevo Mundo, pero para hacerlo deben detener la marcha del tren desbocado del chavismo en manos de Maduro, hay que independizarse de Cuba y de la nefasta influencia del anciano Fidel, que solo le importa su tajada del pastel, olvidarse por un instante del protagonismo, de las provocaciones a la violencia, de las guerras económicas y de las conspiraciones, hay que controlar la gangrena de la corrupción dentro del partido de gobierno, del crecimiento grosero de la boliburguesía, de esa ansia de ruina al estilo soviet que le ha imprimido a la economía el dinosaurio de Jorge Giordani, al contrario, hay que sembrar de manera permanente el socialismo pero de manera constructiva, concentrase en las instituciones, afinar la gestión del Estado deslastrándolo y olvidarse del inmediatismo y del burocratismo.
Una de las más urgentes acciones a desarrollar es detener el auge de la delincuencia, parar la mortandad que enluta al país, un gobierno que no garantice la seguridad de su pueblo no está cumpliendo con su deber principal de gobierno y para hacerlo hay que desmontar esa terrible simbiosis de gobierno-delincuencia.
Maduro, el que sin parecerlo, dice ser hijo de Chávez, no es el hombre para lograrlo, como un piano lanzado desde un piso 14, va directo a la acera para hacer añicos la revolución.
Un amigo socialista - que los tengo - alto dirigente del PSUV, me pidió que explicara (tienes una gran cantidad de lectores revolucionarios- me dijo) lo que siente una parte importante de su militancia. Si se permitiera la discusión libre y crítica del momento que vive la izquierda, éstas serían algunas de las conclusiones, pero el espíritu de los tiempos es la represión y el miedo, y ellos están sometidos, por la nomenclatura habanera, al más peligroso de los silencios, de allí que les hago el favor.
saulgodoy@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS ALFREDO RAPOZO, TRES MOMENTOS Y UN CUENTO, SOBRE EL 23 DE ENERO DE 1958

LA MOTO DEL GENERAL.

La siguiente foto corresponde a un Douglas C-54D Skymaster, que fue el avión presidencial venezolano en la década de los años '50, tan protegido que todos lo llamaban "la Vaca Sagrada".
La brisa marina acariciaba los cocoteros que bordeaban la hermosa estructura civil y militar de la Isla La Orchila, en el Caribe venezolano. Los marineros custodios veían el intenso movimiento de aviones, que traían personal de mantenimiento para poner todo como una tacita de plata; llegaban mesoneros, chef de cocina, una orquesta de baile completa y muchas cajas de bebidas, muebles y otros artefactos, que pronosticaban un bochinche de película, en medio del azul periférico de las aguas tropicales.

Una hermosa moto vespa, fue bajada de un helicóptero como si fuera el personaje principal de una película de James Bond y un militar de alto rango no dejaba que nadie la tocara, siguiendo órdenes expresas de su dueño.

Antes de que se ocultara el sol, ya la orquesta estaba tocando sus primeas guarachas y algunos invitados bailaban en la pista como si estuvieran en los carnavales del Hotel Ávila. Entonces, llegó el General acompañado de una espectacular mujer rubia importada del mediterráneo italiano con un físico desbordante de atractivos femeninos, que Marilyn Monroe, parecería un renacuajo en un pozo.

Antes de las doce de la noche, las bebidas espirituosas habían causado un extraño efecto y el baile se transformó en una mezcla de templete playero, balneario y zamba que hacía de las delicias de los invitados como si estuviesen en un sitio único en el mundo.

Entonces, salió la rubia corriendo como loca por la orilla del mar, vestida con un pantaloncito corto y una blusita, y atrás iba el General montado en su moto vespa como si fuera un llanero cabalgando su bronco y gritando como si estuviese arreando ganado y enlazando vaquillas, para marcarlas o llevarlas a la parrilla…

LA MALETA DEL GENERAL.

“Esa madrugada del jueves, el hombre había tomado su decisión, la cual le ahorró, seguramente, mucha sangre al país. Todos los días del mes de Enero de ese año habían sido de trasnocho en trasnocho y de evaluación de la situación permanentemente, con dos cambios de gabinete gubernamental incluidos”-me contaba el viejo Bernardino Raposo-.
“Entonces, el Presidente ordenó  cargar su equipaje, el cual fue armado en poco tiempo, quizás sin indumentarias, ni recuerditos, ni libros, ni nada que indicara que se iba de viaje, pero si se llevaba dinero en moneda extranjera, bonos, papeles, certificados y sus libretas de ahorros en quien sabe dónde.
-¿Para dónde vamos mi General?-le preguntó un sujeto con cara de paludismo-.
-Móntate y púyalo para el aeropuerto de la Carlota-le respondió, mientras daba las últimas órdenes a sus seguidores del ocaso.
Así fue como “cara de paludismo”.condujo el vehículo presidencial a gran velocidad por las calles desoladas de Caracas, que recibían el rocío que paseaban los vientos postrimeros al fin de año.”
-Y allí terminó la dictadura abuelo?-le preguntamos a Bernardino, que se había quedado mirando el cielo, como recordando-.
“No, mijo-nos respondió inmediatamente-, entonces, en “La Carlota”, ya el avión estaba con los motores encendidos, calentando y con la nariz mirando para la pista. De esa manera, el General, se bajó del auto y se despidió nuevamente. Cargaron sus maletas en “La vaca sagrada”, que así se llamaba el avión presidencial y se montó rapidito, ordenando: -“Adelante compañeros”.
-¿Para dónde mi General?-le preguntó el capitán de la aeronave-
-Coja vuelo, que enseguida le digo para dónde-le respondió el Presidente en desgracia-.”
¿Ahí si termina el cuento?-interrumpimos al abuelo como poniendo punto final a la historia, pero el abuelo negaba con la cabeza-. ¿Qué pasó, abuelo?-le preguntamos-.
“El hombre se fue, pero dejó una maleta”-nos respondió mostrando una risita.
-¿Y, qué tenía la maleta, abuelo?-preguntamos-
-“Mucha plata, mijo-nos respondió el abuelo-, mucha plata.”

BENJAMÍN CAÑAS SE TRAJO UN CUADRO.

Cuando Benjamín Cañas despertó esa mañana pudo escuchar las repetidas noticias que hablaban de la salida del General; “…que se había ido en el avión presidencial y que seguramente estaba en República Dominicana”. Benjamín vivía en la Urbanización 2 de diciembre , que fue construida después del año 1954 para darle techo a la clase obrera, que vivía en ranchos miserables en los barrios que se habían multiplicado como la verdolaga y que era conformada por gente que venía de la provincia buscando mejor nivel de vida.

“Esa es la historia”-me contaba el señor Baldomero Camacho, un comerciante que tenía un quiosco frente al bloque 7 de la cañada, donde expendía empanadas, avena, café, Jugo de naranja y arepas con queso blanco rayado y revoltillo de huevos.

“-Si, ese día los periódicos sacaron ediciones extraordinarias informando de la caída del gobierno-me seguía diciendo el señor Baldomero, con su acento andino del pueblo de Táriba, en el Estado Táchira-, entonces, la gente comenzó a salir a las calles y se montaban en camiones y en autobuses para hacer caravanas de festejos y entonces, marcharon por las principales avenidas de la ciudad y como un ejército se dirigieron a la sede de la seguridad Nacional. Eso lo recuerdo clarito, porque yo estuve allí  con el amigo Benjamín –me decía-, en medio de aquella euforia incontenible.

Cuando llegamos, ya mucha gente había entrado y liberado los presos que tenían allí: saquearon todo, y hasta se dieron asesinatos, o linchamientos, mejor dicho. Yo pasé por encima de uno de ellos, que debió ser más malo que Guardajumo, porque se veía bien estropeado el hombre. Benjamín salió con un cuadro de Bolívar que se había escapado del desmadre y yo  no pelé una máquina de escribir americana, que me hija usó bastante tiempo después, hasta que estuvo en la Universidad y entonces, yo le recordaba siempre que ese fue el botín de aquel 23 de Enero de 1958.

Al otro día- me decía el señor  Baldomero-, el amigo Benjamín se fue a su trabajo en el Instituto de Obras Sanitarias, donde trabajaba, gracias a su apoyo al General.”

Luis Rapozo 
luisalfredorapozo@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GOLFREDO DÁVILA, REVALORIZACIÓN DE LA POLÍTICA

En anterior artículo “Degradación de la Política” exclamamos la necesidad de revalorizar la política y coadyuvar en un proceso que la coloque en su justa dimensión. Pareciera que es nadar contra corriente, pero no todo está perdido, hay que ir al encuentro de la Venezuela decente, de un nuevo liderazgo que actúe en la cotidianidad y asuma nuevas formas de hacer política.

Hay que deslastrarse de los vicios, de prácticas de gobernantes y políticos que se han pervertido, que han reforzado la cultura caudillista, que esquivan la democracia y que se sostienen con la clientela. Promover fuerzas que sean de verdad interlocutores válidos entre el Estado y la sociedad, que auténticamente se comprometan con los intereses de la gente, que rompan con el burocratismo y que le coloquen un muro de contención a la corrupción y a la antipolítica.

Muy a pesar que durante este régimen se profundizó la crisis heredada de los partidos políticos y las organizaciones sociales, que nos sentimos acorralados por la inseguridad, el costo de la vida, la escasez y la incertidumbre, no hay tiempo para el pesimismo. Hay alternativas para superar la crisis y construir los cambios que anhelamos con el concurso de todos. Se trata de asumir la política como el medio para alcanzar mejores condiciones de vida, reivindicarla como ciencia y arte en el marco del respeto y el reconocimiento del otro.

La política se orienta a la toma de decisiones en función de objetivos, con responsabilidad y ética; presupone el diálogo, la conversación, la confrontación de ideas, el reclamo, el conflicto, la negociación; ella es consustancial con la democracia, es vivir la democracia, pero como fuente cotidiana de seducción de los ciudadanos, vivir tanto en la dignidad individual como en la legitimidad social, es el individuo actuando en lo público; es un convivir autónomo, respetando todas las maneras de vivir, en un proyecto común de convivencia, con la colaboración y la co-inspiración colectiva. Es allí donde la política vuelve a su carril.

La política es antítesis de la demagogia, de la mentira, de la corrupción y del autoritarismo. En dictadura se convive en la exigencia de obediencia y sumisión y queda oculto el actor principal del hecho político, que es el ciudadano. Un poder que se imponga por sobre la voluntad del soberano, que niegue la participación y la diversidad, que promueva el culto a la personalidad y al líder supremo, niega la política.

Revalorizar la política es reflexionar y actuar; lograr coherencia entre el discurso y la acción; trabajar por construir gobiernos y estructuras sociales con participación de las mayorías; promover la autonomía de las organizaciones sociales, los valores de la solidaridad, la tolerancia, la honestidad y una ética social con base en la justicia, la igualdad, la democracia y la paz. Una sociedad que actúa en el respeto, tiene el mejor recurso para lograr que el Estado y los gobiernos cumplan con su rol y se orienten al desarrollo nacional.

Golfredo Davila
golfredodavila@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

VENEZUELA EN EL INFORME MUNDIAL 2014 DE HUMAN RIGHTS WATCH

LAS PUGNAS POR LOS DERECHOS EN 2013

MAYORITARISMO ABUSIVO

En Venezuela, luego de que Nicolás Maduro fuera declarado ganador de la elección presidencial de abril, cuyos resultados impugnó la oposición, miembros de las fuerzas de seguridad del Estado golpearon y detuvieron arbitrariamente a partidarios del candidato opositor Henrique Capriles, que habían organizado actos contra el gobierno. Algunas de las personas detenidas señalaron que se les preguntó, “¿Quién es tu presidente?”, y que recibían golpizas si no respondían “Nicolás Maduro”. Sin embargo, los fiscales no han investigado señalamientos creíbles sobre abusos. Cuando Capriles convocó a una manifestación pacífica en la capital, Maduro dijo que no permitiría que esto sucediera, prometió responder a este tipo de “fascismo” con “mano de hierro” y señaló a Capriles como responsable de la violencia tras las elecciones. Días después de la elección, cuando la oposición exigía un nuevo recuento, el presidente de la Asamblea Nacional —que pertenece al partido de Maduro— se negó a conceder la palabra a otros legisladores hasta que reconocieran la victoria de Maduro. El Ministro de Vivienda de Maduro amenazó con despedir a cualquier empleado que criticara al gobierno. En noviembre, por requerimiento de Maduro, miembros de su partido sancionaron una ley que le otorga potestades sumamente amplias para gobernar por decreto. El gobierno ha continuado intimidando y sancionando a medios que critican sus políticas, y ha obstaculizado la labor de defensores de derechos humanos mediante restricciones al financiamiento y la amenaza de acciones legales.

ENERO DE 2014 RESUMEN DE PAÍS

VENEZUELA

En la elección presidencial de abril de 2013, celebrada a pocas semanas de la muerte del ex Presidente Hugo Chávez, resultó vencedor por una estrecha diferencia Nicolás Maduro, el candidato elegido personalmente por Chávez como su sucesor, según datos de las autoridades electorales venezolanas. El Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo Nacional Electoral rechazaron las apelaciones presentadas por el candidato de oposición, Henrique Capriles Radonski, en las cuales impugnaba los resultados. La controversia por
los resultados provocó una serie de marchas y contramarchas en las calles del país, durante las cuales perdieron la vida al menos nueve personas y hubo decenas de heridos, además de incidentes de uso excesivo de la fuerza y detenciones arbitrarias cometidas por miembros de las fuerzas de seguridad.
Durante el gobierno del Presidente Chávez, y del actual Presidente Maduro, la acumulación de poder en el ejecutivo y el deterioro de las garantías de derechos humanos han permitido que el gobierno intimide, censure y enjuicie a sus críticos. Si bien aún son muchos los venezolanos que critican al gobierno, la posibilidad de enfrentar represalias — a través de acciones estatales arbitrarias o abusivas— ha socavado la capacidad de los jueces de pronunciarse imparcialmente en casos con fuertes implicancias políticas, y ha obligado a periodistas y defensores de derechos humanos a medir las posibles consecuencias de publicar información u opiniones críticas sobre el gobierno.
En septiembre de 2013, entró en vigor la decisión del gobierno de Venezuela de denunciar la Convención Americana sobre Derechos Humanos, lo cual impide que los venezolanos puedan acceder a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, un tribunal internacional
que ha protegido sus derechos durante décadas en un amplio espectro de casos.
El abuso policial, las condiciones carcelarias y la impunidad en casos de abusos cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad continúan siendo materia de profunda preocupación.

VIOLENCIA POSELECTORAL

Las fuerzas de seguridad aplicaron un uso excesivo de la fuerza y recurrieron a detenciones arbitrarias para dispersar manifestaciones contra el gobierno luego de las elecciones de abril, según indicaron organizaciones locales. Por ejemplo, el Foro por la Vida, una red de 18 organizaciones de derechos humanos venezolanas, informó que las fuerzas de seguridad habían detenido arbitrariamente al menos a 62 personas y causado lesiones a por lo menos 38 durante manifestaciones en el estado de Lara realizadas el 15 y 16 de abril. Los detenidos indicaron haber sido golpeados violentamente, amenazados con sufrir violencia sexual y privados de alimentos durante más de 24 horas.
Según información oficial, se produjeron seis manifestaciones “agresivas y violentas” luego de las elecciones, durante las cuales resultaron heridas 35 personas, y hubo actos de vandalismo contra 15 establecimientos de salud, cinco sedes de partidos políticos y una sede de la Defensoría del Pueblo. Conforme indicaron fuentes oficiales, nueve personas murieron en esa oportunidad, si bien las circunstancias de su fallecimiento no han sido esclarecidas.
El Presidente Maduro y otros altos funcionarios han recurrido a la amenaza de llevar adelante investigaciones penales como herramienta política, y han señalado a Capriles como el responsable de todos los actos de violencia ocurridos durante las manifestaciones. La Fiscalía General de la República ha investigado incidentes en que fueron víctimas partidarios del gobierno, pero no ha realizado investigaciones exhaustivas de denuncias creíbles sobre abusos cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad en el período posterior a los comicios.

INDEPENDENCIA JUDICIAL

Desde que el Presidente Chávez y sus partidarios en la Asamblea Nacional llevaron a cabo en 2004 un copamiento político del Tribunal Supremo de Justicia, el poder judicial en gran medida ha dejado de actuar como un poder independiente del gobierno. Miembros del Tribunal Supremo han rechazado abiertamente el principio de separación de poderes, han expresado en forma pública su compromiso con promover la agenda política del gobierno y se pronunciaron reiteradamente a favor del gobierno, avalando así la indiferencia del gobierno por los derechos humanos.

La jueza María Lourdes Afiuni continúa procesada luego de que en 2009 dictara una sentencia contra el gobierno. En diciembre de 2009, Afiuni fue detenida el mismo día en que concedió la libertad condicional a un crítico del gobierno que había permanecido en prisión preventiva durante casi tres años, acusado de corrupción. Si bien el pronunciamiento de Afiuni daba cumplimiento a una recomendación emitida por un organismo internacional de derechos humanos —y era acorde con el derecho venezolano— un juez provisorio que había declarado públicamente su lealtad al Presidente Chávez dispuso su procesamiento por corrupción, abuso de autoridad y “favorecimiento para la evasión”. Afiuni permaneció más de un año en una cárcel de mujeres donde las condiciones eran deplorables, y más de dos años bajo arresto domiciliario. En junio de 2013, se le concedió la libertad condicional, pero a la fecha de redacción de este informe aún continuaba sujeta a medidas cautelares que le prohibían realizar declaraciones públicas sobre la causa judicial.

LIBERTAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El gobierno de Chávez ha ampliado y ejercido en forma abusiva su potestad de regular los medios de comunicación durante la última década. Si bien en algunos periódicos y estaciones de radio aún es habitual que se critique enérgicamente al gobierno, se ha evidenciado la autocensura por temor a represalias.
En 2010, la Asamblea Nacional reformó la ley de telecomunicaciones para reconocer al gobierno la facultad de suspender o revocar licencias a medios privados cuando “lo juzgue conveniente a los intereses de la Nación”. También amplió a Internet el alcance de una ley de medios de contenido restrictivo, y permitió la suspensión arbitraria de sitios web en el supuesto de “incitación”. Anteriormente, reformas al Código Penal habían ampliado el alcance y la severidad de los delitos de difamación que penalizan las expresiones que se consideran ofensivas para funcionarios gubernamentales de alto rango.
El gobierno también ha adoptado medidas enérgicas para reducir la disponibilidad de medios de comunicación que ofrecen una programación crítica del gobierno. El canal de televisión privado más antiguo de Venezuela, RCTV, que fue arbitrariamente retirado de las señales de aire públicas en 2007, fue obligado más tarde por el gobierno a dejar de emitir por televisión por cable.
Posteriormente el gobierno aplicó sanciones administrativas contra Globovisión, que durante años fue el único canal importante que mantuvo una línea crítica contra Chávez. El órgano gubernamental que regula a los medios de comunicación inició nueve investigaciones administrativas contra el canal. En un caso, aplicó una multa de US$ 2,1 millones a Globovisión por haber presuntamente violado la ley de medios al difundir imágenes de un motín que tuvo lugar en una cárcel en 2011. En abril de 2013, Globovisión fue vendido a sectores afines al gobierno debido a que, según señaló su propietario, se había convertido política, económica y jurídicamente inviable. Desde entonces, redujo considerablemente su programación crítica.
El gobierno también ha adoptado medidas arbitrarias de censura y sanción contra otros medios de comunicación. Por ejemplo, en un caso iniciado por la Defensoría del Pueblo, un tribunal especializado en niños, niñas y adolescentes fijó una multa al periódico El Nacional en agosto de 2013 por haber publicado en primera plana una fotografía que mostraba una decena de cuerpos desnudos en la morgue de Bello Monte, en Caracas. La imagen acompañaba un artículo sobre armas ilícitas y violencia, dos de los temas que más preocupan a la opinión pública en Venezuela. Desde que la imagen se imprimió en 2010, el tribunal prohibió al periódico que publicara “imágenes, informaciones y publicidad de cualquier tipo con contenido de sangre, armas, mensajes de terror, agresiones físicas, imágenes que aticen contenidos de guerra y mensajes sobre muertes y decesos que puedan alterar el bienestar psicológico de los niños, niñas y adolescentes que tienen residencias en la República Bolivariana de Venezuela”.
En noviembre de 2013, el órgano que regula a los medios de transmisión inició una investigación administrativa contra ocho proveedores de Internet por haber permitido que en sitios web se publicara información sobre el tipo de cambio extraoficial, y amenazó con revocar su licencia si no bloqueaban inmediatamente los sitios. Varios días después, pidió a Twitter que suspendiera cuentas vinculadas con estos sitios web.
Defensores de derechos humanos El gobierno venezolano ha intentado marginar a los defensores de derechos humanos del país acusándolos reiteradamente de procurar atentar contra la democracia venezolana con la colaboración del gobierno de Estados Unidos. Por ejemplo, en julio de 2013, el ministro de relaciones interiores acusó a Rocío San Miguel, directora de la organización no gubernamental Control Ciudadano, de ser “operadora de la CIA en Venezuela” y de llevar adelante una “campaña psicológica” contra las políticas de seguridad del gobierno.
En 2010, el Tribunal Supremo determinó que las personas u organizaciones que reciban financiamiento del exterior podrían ser juzgadas por “traición a la patria”. A su vez, la Asamblea Nacional sancionó una ley que impide a organizaciones dedicadas a la “defensa de los derechos políticos” o el “control sobre los poderes públicos” recibir financiamiento internacional.
En octubre de 2013, la Asamblea Nacional creó una “comisión especial” para investigar el origen del financiamiento que reciben “oficinas u organizaciones con fines políticos y grupos que actúan con el propósito de desestabilizar y generar conmociones sociales y un golpe de estado para atentar contra el hilo constitucional”.

ABUSOS COMETIDOS POR MIEMBROS DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

Los delitos violentos son muy frecuentes en Venezuela. En mayo de 2013, el Presidente Maduro presentó el “Plan Patria Segura”, que destina 3.000 militares a participar en operativos de seguridad pública conjuntamente con policías. El personal militar carece de capacitación adecuada para llevar a cabo estas tareas.
Los asesinatos cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad representan un problema crónico. Según las estadísticas oficiales más recientes, 7.998 personas habrían muerto a manos de miembros de las fuerzas de seguridad pública entre enero de 2000 y los primeros cuatro meses de 2009. En julio de 2013, militares dispararon contra un
automóvil en el estado de Falcón, y provocaron la muerte de la conductora y una de sus hijas e hirieron a las otras dos. Luego de que el caso recibiera amplia difusión en los medios, la fiscalía acusó a 10 militares por su presunta responsabilidad en estos hechos.
No obstante, en general prevalece la impunidad en este tipo de casos.
En abril de 2008, el gobierno creó la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y aprobó medidas para promover una actuación policial no abusiva, propuestas por una comisión integrada por representantes del gobierno y de ONG. Hasta agosto de 2013, había 14.478 policías de la PNB que trabajaban en ocho estados.
En junio de 2013, la Asamblea Nacional aprobó una nueva Ley Especial para Prevenir y Sancionar la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes, que sanciona la comisión, colaboración, encubrimiento y obstrucción de la investigación penal de estos actos. La ley, que ya entró en vigor, prevé penas de hasta 25 años para estos delitos.

CONDICIONES EN CENTROS DE DETENCIÓN

Las cárceles venezolanas se ubican entre las más violentas de América Latina. Diversos factores como seguridad deficiente, deterioro de la infraestructura, sobrepoblación, falta de personal suficiente y capacitación inadecuada de guardias han permitido que pandillas armadas tomen el control de las cárceles. Cada año se producen cientos de muertes violentas en estos establecimientos. Por ejemplo, en enero de 2013, al menos 56 internos y un efectivo de la Guardia Nacional murieron durante un enfrentamiento entre presos y miembros de esta fuerza, luego de que las fuerzas de seguridad aplicaran la fuerza letal en el transcurso de una requisa efectuada para buscar armas en la cárcel de Uribana, en el estado de Lara. A causa de los sucesos, 46 internos gravemente heridos debieron ser hospitalizados.

DERECHOS LABORALES

Aun subsiste el problema de la discriminación política de trabajadores en instituciones del Estado. En abril de 2013, el Ministro de Vivienda Ricardo Molina instó a todo el personal del ministerio que apoyara a la oposición a renunciar a su cargo, y advirtió que despediría a quienes criticaran a Maduro, Chávez o la “revolución”. El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello recibió denuncias que afectan a cientos de trabajadores de instituciones públicas —incluida la empresa petrolera del Estado, el servicio de administración aduanera y tributaria y empresas de electricidad estatales— a quienes presuntamente se amenazó con la posibilidad de perder su puesto por apoyar a Capriles o por no haber apoyado abiertamente al gobierno tras las elecciones en abril.
La ley de trabajo adoptada en abril de 2012 contiene disposiciones que limitan la plena libertad que deberían ejercer los sindicatos para redactar sus propios estatutos y elegir a sus representantes. En la práctica, el Consejo Nacional Electoral (CNE), un organismo público, continúa desempeñando un rol excesivo en las elecciones sindicales. Esto resulta violatorio de los estándares internacionales que garantizan el derecho de los trabajadores a elegir a sus representantes con total libertad, de acuerdo con las condiciones que ellos determinen.

ACTORES INTERNACIONALES CLAVE

El 10 de septiembre de 2013 entró en vigor la decisión del gobierno venezolano de denunciar la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Los ciudadanos y residentes de Venezuela no podrán solicitar la intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para la reparación de abusos cometidos luego de esa fecha cuando no estén disponibles recursos locales o estos no sean efectivos.
Como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Venezuela se ha pronunciado en contra de que la ONU intervenga en respuesta a violaciones de derechos humanos en lugares como Corea del Norte. Durante la sesión de septiembre de 2013 del Consejo de Derechos Humanos, fue el único país que votó en contra de una resolución que condenó las violaciones de derechos humanos cometidas contra la población siria.
Durante años, el gobierno de Venezuela se ha negado a autorizar que expertos en derechos humanos de la ONU realicen visitas de investigación al país.
En junio 2013, Venezuela asumió la presidencia pro témpore del Mercosur, un año después de haberse sumado al bloque regional. El Protocolo de Asunción sobre Compromiso con la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del MERCOSUR establece que “[l]a plena vigencia de las instituciones democráticas y el respeto de los derechos humanos” son indispensables para la integración regional, y que los estados partes “cooperarán mutuamente para la promoción y protección efectiva de los derechos humanos”. Al no abordar la ausencia de independencia del poder judicial en Venezuela ni los intentos del gobierno por debilitar las garantías de derechos humanos, los demás estados miembros del Mercosur han incumplido tales compromisos.
Venezuela apoyó una campaña de Ecuador para socavar la independencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y limitar el financiamiento y la efectividad de su Relatoría Especial sobre libertad de expresión. Si bien no lograron conseguir apoyo para
este propósito durante la sesión de marzo de 2013 de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, ambos gobiernos, al igual que otros miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), manifestaron claramente su intención de continuar impulsando estos cambios en el futuro.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OCTAVIO LEPAGE, SIMONOVIS EL 11 DE ABRIL, HOJA DE RUTA POLÍTICA (66)

El 11 de Abril del 2002, un camarógrafo de Venevision venia caminando desde Miraflores cuando estalló cerrado tiroteo.  Tuvo la suerte de encontrar abierta la puerta de un edificio, entró y desde la mezzanina transmitió en vivo lo que sucedía en Puente Llaguno.. Un grupo de hombres, visiblemente armados, con pistolas de alta potencia, desde lo alto del puente disparaban una y otra vez, frenéticamente, sobre la multitud que marchaba por la avenida Baralt.

El video grabado por aquel audaz camarógrafo desapareció.  Tal escamoteo se explica porque constituye prueba irrefutable de que los muertos del 11 de Abril no son imputables a los comisarios Simonovis, Vivas y Forero, ni a los policías que los acompañaban.  Lo comprobará la Comisión de la Verdad que algún día se nombrará para realizar investigación imparcial y objetiva de aquellos acontecimientos.

 Quienes gobiernan saben que la tramoya urdida contra Simonovis y sus acompañantes carece por completo de fundamento.  Además,  no han olvidado que los venezolanos fuimos testigos presenciales del desarrollo de los acontecimientos gracias a aquel camarógrafo de Venevision. Sin embargo, a sabiendas de que aquel día a Chávez se le enfrió el guarapo; y en vez de ponerse al frente del pueblo y la tropa leal para defender su gobierno, mansamente se trasladó de Miraflores a Fuerte Tiuna a parlamentar con los Generales y Almirantes insurrectos.  Les reiteró su disposición a firmar la carta de renuncia, tal como le había expresado al General Rincón Romero (“ Se le pidió la renuncia la cual aceptó”)  

 Ante el apremio de Chávez de que se habilitara el avión que lo trasladaría a La Habana, unos Generales sin visión política se opusieron al viaje, alegando que él tenía cuentas pendientes con la justicia. Fue detenido momentáneamente y un helicóptero, que hizo escala en la Base Naval de Turiamo, lo trasladó a La Orchila, donde a petición del propio Chávez lo esperaban el finado Cardenal Velasco y el Arzobispo de Mérida, Monseñor Baltazar Porras. En la compañía personal de estos dos ilustres prelados, permaneció Chávez hasta que, dado el vacío de poder, el General Baduel, su íntimo amigo y compadre, lo trasladó a Miraflores y lo restableció en la Presidencia.  Esto no es cuento, es historia.

 Este episodio, nada glorioso, había que borrarlo a como hubiese lugar.  Los creativos de Miraflores se pusieron en acción. De ellos nació la leyenda de “que el pueblo enardecido, no el General Baduel, fue el que lo restableció en la Presidencia, y que los muertos del 11 de Abril  fueron causados por Simonovis y sus compañeros y no por los pistoleros de Puente Llaguno. Ésta es la razón del ensañamiento contra Simonovis, y que ni la Conferencia Episcopal y el Papa pudieron lograr su indulto.

olepageb@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, MONSEÑOR ARIAS BLANCO, OBISPO DE LA DEMOCRACIA

La historia civilista y democrática de Venezuela irreductible frente a la tiranía, la opresión y el autoritarismo que en diversos momentos han pretendido someter a la República, cuenta entre sus figuras eminentes a Monseñor Rafael Arias Blanco, quien fue Arzobispo de Caracas en los años difíciles del gobierno dictatorial de Marcos Pérez Jiménez. 

Su significativa pastoral del 1 de mayo de 1957  -la autoridad de la Iglesia Católica en defensa del hombre y sus derechos- fue leída en todos los templos de Venezuela entonces, y representó el primer llamado de denuncia contra el régimen en virtud de la violación de los derechos sociales, las libertades y las garantías ciudadanas, posición obispal en acatamiento de la doctrina de la Iglesia y de su deber de resguardar la dignidad del hombre, la libertad, la justicia y la paz.

Ante ese pronunciamiento y otros en igual sentido que fueron publicados en los editoriales del diario "La Religión" -hasta su desaparición decano de la prensa nacional-, la dictadura reaccionó intentando intimidar a Monseñor Arias, persiguiendo y deteniendo a sacerdotes y a periodistas sospechosos de ser desafectos al gobierno.

Monseñor Arias, antes y después de la publicación de ese histórico documento, había instruido a la Iglesia la predicación de su apostolado oficial como parte esencial de su magisterio, y luego de la celebración del día de la Acción Católica, hizo pública la pastoral titulada: "El Comunismo Despoja al Hombre de su Libertad y de su Dignidad de Ser Racional", de fecha 24 de octubre de 1958.

La argumentación fundamental contenida en el texto, en concordancia con otros anteriores, se refirió, en primer lugar, a la actitud ejercida por el comunismo frente al hombre: "...lo considera como simple rueda, o pieza insignificante, en la maquinaria del Estado". Para justificar su afirmación, aludió a diversos hechos acontecidos en el mundo soviético de entonces: "En los países sometidos al yugo marxista el individuo humano está desprovisto del derecho de asociación; está desprovisto del derecho del sufragio y carece de prensa libre; está desprovisto casi diríamos del derecho de pensar por cuenta propia; está desprovisto, en fin, del derecho de cambiar de sitio, o de residencia, y de trabajo".

Citó el obispo como elemento demostrativo de sus señalamientos, el contenido del discurso que pronunció el primer secretario Nikita Khrushchev ante el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, el 26 de febrero de 1956, quien cuestionó los métodos y procedimientos de su antecesor el camarada José Stalin, al haber cometido, tal y como lo refirió también Monseñor Arias, actos de: "represión en masa por medio de la maquinaria del gobierno" y "también contra los mismos elementos que habían sido pilares del sistema comunista". Arrestos, deportaciones, ejecuciones, inseguridad y desesperación eran frecuentes bajo ese régimen y fueron comprobados y reconocidos numerosos casos, que luego se reiteraron en el tiempo como forma de práctica política, tal y como indicó Monseñor Arias.

En segundo lugar, otra de las consideraciones principales que expuso el documento pastoral, fue denunciar las carencias en las realizaciones del comunismo ya que: "ni aun en el orden puramente material puede dar a los pueblos la felicidad y el bienestar que les ofrece", además de sus críticas por su forma de establecimiento: "en todas partes se ha impuesto por el engaño, por la fuerza y por la violencia, pisoteando los derechos primordiales de la persona humana y desconociendo los inmutables principios de la ética y de la verdad".

Por último, objetó la postura marxista contra la religión a la que Marx calificó como: "el opio del pueblo", así como otros actos de agresión contra la Iglesia y la sociedad.

Pero así como enfrentó a la dictadura militar en el país y, de la misma manera, la praxis del comunismo de su tiempo, Monseñor Arias denunció: "...las injusticias sociales, creadas por una concepción utilitaria y anticristiana de la vida", no advertidas y menos aún resueltas por algunos gobiernos formalmente democráticos, ajenos en sus procedimientos y en sus resultados a los valores y principios de este sistema y de la propia Doctrina Social de la Iglesia,  como son entre otros, la promoción del ser humano, el respeto irrestricto de las libertades, el cumplimiento de la ley, el bienestar y la justicia social.

Próxima la celebración del 56 aniversario del 23 de enero de 1958, jornada de rescate de la democracia, de las libertades políticas, del derecho a disentir, a la pluralidad ideológica y del ejercicio del gobierno por mandato superior y legítimo de toda la nación, justo es recordar el mensaje y la obra de Monseñor Arias Blanco, "obispo de los barrios", "obispo de la democracia", uno de los venezolanos más notables de su época.

jfd599@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,