BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 20 de octubre de 2008

*FALLA ELÉCTRICA AFECTÓ AL MENOS 8 ESTADOS VENEZUELA


*FALLA ELÉCTRICA AFECTÓ AL MENOS 8 ESTADOS VENEZUELA
56 MINUTOS

19 de octubre de 2008

Por Patricia Rondón Espín


CARACAS (Reuters) - Una falla en el sistema eléctrico de Venezuela produjo el domingo un apagón en al menos ocho estados del país, incluyendo la capital, sin afectar de inmediato las operaciones de la estatal petrolera PDVSA.

Este es el tercer corte de electricidad de gran magnitud que sucede en el año, y se concentró en el centro y algunos estados del noroccidente de la nación.

"Nos extraña y nos preocupa que un día domingo, un día donde la demanda de energía está muy por debajo del promedio diario, donde no existe carga industrial, y no vemos ninguna afectación grave por lluvias, haya sucedido una falla de esta magnitud", dijo el presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Hipólito Izquierdo.

"Técnicamente no hay razón alguna para que esto haya sucedido", dijo y precisó que en cuarenta minutos comenzaría a reestablecerse el servicio.

Un portavoz de PDVSA dijo a Reuters que las operaciones de la empresa no habían sido afectadas.

El presidente, Hugo Chávez, pidió aplaudir la respuesta de Corpoelec poco después del apagón mientras inspeccionaba un proyecto de gas en el oriental estado Sucre, donde se encontraba también Izquierdo, alegando que la falla se había detectado y comenzado a resolver en sólo 15 minutos.

"Eso se llama eficiencia ante una falla eléctrica (...) que el país sepa que nosotros ni los domingos descansamos", dijo Chávez tras verificar con Izquierdo que en poco tiempo se reestablecería todo el sistema y pedir investigar las causas del corte eléctrico.

Por su parte, los Bomberos Metropolitanos informaron que se suscitaron pocas emergencias en la capital, por tratarse de un día de baja actividad empresarial, con algunas personas encerradas en ascensores y un centro de salud que necesitó ayuda por la falla eléctrica.

La estatal CVG Edelca produce la mayor parte de la generación eléctrica del país, que distribuye al resto de la red operada actualmente en su totalidad por el Estado, tras de la nacionalización de las empresas privadas del sector.

En abril y en septiembre se han presentado apagones de grandes dimensiones que han generado caos vial en el país y afectaciones leves en la industria petrolera.

Esta vez la electricidad se interrumpió en la región capital, y los estados Aragua, Carabobo, Lara, Táchira, Mérida, Guárico, Vargas y Cojedes, según Izquierdo.

El Gobierno ha prometido modernizar el sistema eléctrico y argumenta que existe un crecimiento pronunciado de la demanda.
Venezuela produce 3,2 millones de barriles por día (bpd) de petróleo, según cifras oficiales, y es un suministrador clave al mercado estadounidense

*EL UNIVERSAL 10/10/2008 EXPEDIENTE INJERENCIA EN LOS PUEBLOS HUGO CHÁVEZ HA DEDICADO IMPORTANTES RECURSOS A EXPORTAR LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA.


*EL UNIVERSAL 10/10/2008 EXPEDIENTE INJERENCIA EN LOS PUEBLOS HUGO CHÁVEZ HA DEDICADO IMPORTANTES RECURSOS A EXPORTAR LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA. LA ALIANZA YA LA INTEGRAN SEIS PAÍSES DEL ALBA Y MÁS DE 50 ORGANIZACIONES RADICALES DEL CONTINENTE.

Dos amenazas de intervención militar en Bolivia ha realizado el presidente Hugo Chávez en el último año. En la primera se produjo un pronunciamiento de rechazo del Senado boliviano y en la segunda fue el comandante de las FAB
Plan geoestratégico

Durante su primera visita a la Venezuela de Hugo Chávez, Fidel Castro expresó que para que sobreviva la revolución cubana debe vivir la revolución bolivariana. Tal idea se convertiría en una alianza política y económica sostenida por el petróleo venezolano, la cual se extendería al resto del continente, en una injerencia directa orientada a producir cambios revolucionarios en los países de la región.

Cuando Hugo Chávez llegó al poder sólo contaba con Cuba para consolidar su revolución. Las misiones sociales se recuerdan como uno de los aportes más importantes de Fidel, para evitar la derrota de Chávez en el referendo revocatorio, al lograr a través de ellas remontar la intención de voto que un año antes le era adversa.

Desde entonces, la presencia cubana en las más importantes instancias del poder político venezolano ha sido clave para el avance del proceso. En ello el Presidente ha sido muy claro: "Me asesora Fidel, mi padre político", dijo recientemente al referirse a la crisis financiera.

Exportar la revolución

Una vez logrado el triunfo en el año 2004, la vieja idea de Castro de exportar la revolución al continente se convirtió en la tarea central de la revolución bolivariana. De allí que a finales de 2004, sostenido por el crecimiento económico mundial y el ascenso de los precios del petróleo, Chávez pone en marcha el proyecto geopolítico. Para esa tarea, a finales de ese año se creó la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), que hoy cuenta con seis países, y otros mecanismos paralelos a los gobiernos como el Congreso Bolivariano de los Pueblos o el Foro Social Mundial. Justamente el Congreso Bolivariano, el 9 de diciembre de ese año, acordó declarar el año 2005 como "el año de la ofensiva y avance de la unidad de los pueblos de América Latina".

Allí se establece el compromiso de combatir la política económica y militarista de la administración de Bush en el continente expresada en el ALCA, el Plan Colombia y las bases militares en territorios latinoamericanos.

En esos eventos han participado unas 50 organizaciones de base de varios países latinoamericanos y figuras políticas como Evo Morales (Bolivia), Cuauhtémoc Cárdenas (México), Frente Farabundo Martí (El Salvador), los Piqueteros (Argentina) Movimiento de los Sin Tierra (Brasil) y Pachacutik (Ecuador), teniendo como anfitriones a Hugo Chávez y Carlos Lage, vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba.

Hay que destacar que desde que se inició este proceso, numerosos líderes de izquierda de la región, que fueron apoyados con recursos y asesoría por parte del Gobierno venezolano, lograron acceder al poder en sus respectivos países. Allí están los casos de los tres aliados ideológicos cuyos procesos han seguido los mismos pasos de Hugo Chávez: Evo Morales en Bolivia, Daniel Ortega en Nicaragua y Rafael Correa en Ecuador. En cada uno de esos países hubo denuncias de la injerencia venezolana en los respectivos procesos electorales.

Argentina, Uruguay y Brasil, si bien han tomado un camino orientado hacia el socialismo democrático, sus gobiernos han convenido en beneficiarse de los negocios que les ha abierto Venezuela, especialmente en la exportación de alimentos y en convenios industriales que han favorecido a empresas brasileñas y argentinas.

Cabe destacar la injerencia en la campaña electoral de Argentina que se puso al descubierto en el caso del maletín con 800 mil dólares. Paralelamente en estos países existe una vinculación directa con grupos radicales como los Sin Tierra de Brasil y los Piqueteros de Argentina, quienes son los que llevan el mensaje de la revolución, frente a una postura moderada de sus gobiernos respecto a EEUU.

Otros gobiernos como el de Manuel Zelaya (Honduras) y el de Fernando Lugo (Paraguay) han pactado acuerdos importantes con Venezuela. Si bien Zelaya preside un gobierno democrático liberal, ingresó al ALBA alegando los beneficios económicos que reportaría. Igual ocurre con Paraguay, cuya vinculación con Venezuela ha generado problemas internos al gobierno de Fernando Lugo.

Otros países donde fueron elegidos gobiernos no alineados al proyecto populista radical de Chávez no escapan a la injerencia venezolana. En México se produjo una polémica que culminó con la expulsión del embajador venezolano, Vladimir Villegas, por intervenir y participar en un evento político del derrotado candidato "pro chavista" López Obrador, pero allí los grupos bolivarianos siguen operando y apoyando los sectores de la izquierda radical. Lo mismo ocurrió en Perú cuando fue denunciado el apoyo venezolano a la candidatura de Ollanta Humala.

En Colombia el caso de las computadoras de Raúl Reyes reveló la vinculación del Gobierno venezolano con las FARC y el financiamiento de la senadora Piedad Córdoba para apuntalar el liderazgo de Hugo Chávez.

La misma senadora admitió haber recibido dinero de la empresa Monómeros, filial de Pdvsa en Colombia, pero aclaró que dicho dinero estaba destinado a objetivos "humanitarios", especialmente las actividades desplegadas por Córdoba en relación con el canje humanitario con las FARC. La senadora colombiana nunca reveló el monto que recibió de Venezuela, pero en esa oportunidad se denunció que los viajes por Europa, EEUU y Latinoamérica fueron financiados desde Venezuela. Según la senadora, el dinero que le giró Monómeros "tenía la estricta finalidad de respaldar la realización de eventos culturales y de opinión pública en solidaridad con el acuerdo humanitario, pues el Gobierno colombiano no ofreció ningún apoyo efectivo para ese costoso y complejo proceso".

Los reclamos

Las acusaciones por injerencia del gobierno de Chávez en política interna han recorrido todo el continente. El presidente del Congreso peruano, Javier Velásquez, denunció que en su país existe una intromisión del "chavismo" a favor de corrientes radicales de izquierda. "En mi país (el chavismo) tiene operadores que están socavando la democracia a través de movimientos disfrazados, como las casas del ALBA, que están teniendo injerencia en el ámbito político", afirmó Javier Velásquez en declaraciones que publicó el diario El Mercurio. El presidente peruano, Alan García, en varias ocasiones había denunciado al gobierno de Hugo Chávez de financiar a grupos radicales peruanos. En particular ha señalado que las Casas del ALBA "son lugares de reunión para grupos de izquierda radical y cocaleros que en muchos casos tienen vínculos con grupos violentos, aunque teóricamente las Casas del ALBA trabajan en programas de acción social y humanitaria".

El informe anual que hace para el Senado el Gobierno de EEUU, dedica gran atención al caso de Venezuela. El informe indica que: "Inspirados y apoyados por Venezuela y Cuba, los líderes de Bolivia, Nicaragua y, de forma más vacilante, Ecuador, están persiguiendo agendas que cortan los límites al poder presidencial, buscan prolongar mandatos presidenciales, debilitan los medios de comunicación y libertades civiles y ponen el énfasis en el nacionalismo económico a expensas de la economía de mercado".

Afirma el informe que el presidente venezolano, Hugo Chávez, "seguirá buscando unir Latinoamérica bajo su liderazgo, en una agenda radical de izquierda y antiestadounidense y a contemplar a Cuba como aliado ideológico clave".

En El Salvador se han producido enfrentamientos diplomáticos debido al apoyo por la vía de suministro de combustible a precios preferenciales a las alcaldías que domina el Frente Farabundo Martí. Asimismo ha sido denunciado el apoyo electoral que ha recibido esa organización política desde Venezuela. Venezuela comenzó a tener problemas con el Gobierno de El Salvador desde 2001, luego de que el Gobierno acusase a tropas venezolanas que asistían a damnificados del terremoto en Comasagua de hacer adoctrinamiento político.

En Bolivia, el Senado, controlado por la oposición, emitió en septiembre de 2007 una resolución para exigir a Morales que protestara por la "injerencia" de Chávez en los asuntos internos del país debido a un discurso pronunciado por Chávez en Cuba donde amenazaba con una intervención militar si Evo Morales era derrocado. La amenaza de intervención militar se repitió en septiembte de 2008. Esta vez, fue el comandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia, general Luis Trigo, quien rechazó la injerencia venezolana.

Las agresiones verbales en contra del gobierno de Álvaro Uribe y la "oligarquía colombiana" han sido una constante en las relaciones bilaterales. Pero a partir del ataque al campamento de las FARC en Ecuador y la reacción venezolana de movilizar tropas a la frontera, llevaron el conflicto al terreno de los hechos. El gobierno de Uribe ha estado recabando pruebas de la vinculación de Hugo Chávez con las FARC a fin de llevar el caso a instancias internacionales; sin embargo, la dependencia económica que existe entre los dos países y los acuerdos logrados en la OEA permitieron distender las acciones colombianas en contra de Venezuela momentáneamente.

folivares@eluniversal.com
Francisco Olivares

* CHICHÍ PÁEZ GERENCIA EN ACCIÓN: LIDERAZGO EFECTIVO


* CHICHÍ PÁEZ GERENCIA EN ACCIÓN: LIDERAZGO EFECTIVO

Artículo publicado el: 19/10/08 Diario El Carabobeño


"El desempeño puede medirse a partir de dos conceptos: eficiencia y
eficacia. Eficiencia es 'hacer correctamente las cosas' (Uso de recursos) y eficacia es 'hacer las cosas correctas' (Logro de propósitos). Efectividad es hacer ambas cosas"P. Drucker

Chichí Páez

La esencia del liderazgo es la confianza, puesto que es imposible asumirlo ante personas que no confían en el líder.

Cuando se confía en alguien, se asume que actuará con honestidad, que sus acciones serán previsibles y que no se aprovechará de la confianza en él depositada.

Hoy en día, la efectividad directiva y de liderazgo depende -tal vez- ¡más
que nunca! de la capacidad de ganarse la confianza de las personas con
quienes se trabaja (téngase presente el "liderazgo de 360º"). Ello se debe a que en tiempos de cambios e inestabilidad, como los actuales, muchos individuos se vuelven hacia las relaciones personales en busca de orientación, y la calidad de esas relaciones depende principalmente del nivel de confianza en la persona de la que se espera que ejerza como un verdadero líder.

Para que los directivos logren hacerse con la confianza de sus colaboradores (quienes con ellos laboran en los distintos niveles de la organización) necesitan cumplir con ciertos requisitos:

Ser abiertos. La desconfianza es la consecuencia tanto de lo que las
personas desconocen unas respecto de las otras, como de lo que efectivamente conocen acerca de aquéllas. Por tanto, hay que mantener bien informados los miembros del equipo tocante de los criterios para la concepción y adopción de decisiones, ser sincero a la hora de hablar de los problemas y desvelar por completo la información relevante.

Ser justos. Antes de adoptar decisiones (emprender acciones), hay que
pararse a pensar en cómo las percibirán los demás en lo relativo a su
objetividad y justicia. Resulta fundamental ser objetivo e imparcial en las valoraciones y prestar atención a la percepción de equidad en la
distribución de las remuneraciones.

Expresar los sentimientos. Los directivos que sólo transmiten meros hechos dan la impresión de ser fríos y distantes. Si comparten sus sentimientos (sus anhelos, expectativas, convicciones, etc.), los demás los percibirán como personas más reales y humanas.

DECIR LA VERDAD. La verdad es inherente a la integridad. A quien se le
descubre una vez en la mentira, le resulta muy difícil (si no: imposible)
recuperar la confianza de los demás.

Ser coherente. La mayoría de las personas aprecia la previsibilidad. La
desconfianza surge cuando no sabemos qué esperar de alguien. Hay, por tanto, que dejar que nuestros principales valores y creencias guíen las acciones.

Cumplir las promesas. Un compromiso (con-promesa) es la condición necesaria para que se pueda creer en las acciones y las palabras de una persona.

Guardar las confidencias. Si se les percibe como personas que revelan
confidencias personales, los líderes perderán la confianza de sus
subordinados.

La idea de que la experiencia es algo muy valiosa e incluso necesaria para un liderazgo efectivo, pertenece al sentido común y es aceptada sin reservas por mucha gente. Casi no existe una solicitud de trabajo en la que no se pida detallar la experiencia o vida laboral. No obstante, la evidencia no confirma que en sí misma contribuya a la efectividad en el liderazgo. Muchos líderes sin experiencia han triunfado y bastantes con ella han fracasado.

Por ejemplo, se suele aceptar que los políticos serán mejores para tal o
cual puesto de responsabilidad si previamente han ejercido uno.

Los presidentes A. Lincoln y H. Truman, por ejemplo, carecían de un pasado de liderazgo antes de asumir el cargo y, sin embargo, su buen hacer ha pasado a la historia, mientras que H. Hoover y F. Pierce la poseían y en nada han destacado.

Este hecho se debe a dos motivos: en primer lugar, la calidad de la
experiencia y el tiempo en el puesto no son una misma cosa y, segundo, las situaciones que influyen en el carácter transferible de la experiencia son variables. Por ejemplo: a menudo, se considera que el tiempo pasado en un puesto es la medida de la experiencia, aunque ese dato dice nada sobre su calidad.

¡Muchas veces, 20 años de experiencia no son más que la experiencia de un año repetida 20 veces!

Además, las situaciones en las que la experiencia se obtiene no siempre son comparables a los nuevos momentos. El trabajo, los recursos, la cultura o los empleados son diferentes.

Por tanto, lo relevante a la hora de valorar la experiencia en la contratación de un candidato a líder es su calidad y relevancia para la
nueva situación a la que tendrá que enfrentarse.

Se ha demostrado que para lograrlo es preciso seguir un proceso que
comprende tres fases. Hay que empezar por desarrollar un aura de carisma manteniendo una actitud optimista, utilizando la pasión como catalizador para generar entusiasmo y comunicarse con todo el cuerpo, no sólo con palabras. En segundo lugar, hay que atraer a los demás estableciendo con ellos un vínculo que les resulte inspirador. Por último, aprovechando las emociones de los seguidores, hay que esforzarse por extraer de ellos todo su potencial.

www.gerenciaenaccion.com.ve