BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 29 de agosto de 2013

VICENTE BRITO, "NO SE JUSTIFICAN LAS NUEVAS INTERVENCIONES DE TIERRAS POR EL INTI.", RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN

 RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN


NO SE JUSTIFICAN LAS NUEVAS INTERVENCIONES DE TIERRAS POR EL INTI.
Cuando evaluamos todas las tierras tomadas por el INTI, nos encontramos que las mismas superan los 5 millones de hectáreas realizadas en los últimos 7 años; lo triste es que apenas unas 500.000 son las que en este momento se encuentran en producción y algunas de ellas con siembras o actividad ganadera precarias, esto a pesar de la cantidad de recursos públicos utilizados en proyectos  de cría y siembras que alcanzan los 30.000 millones de bolívares en esos años. La producción lograda a sido mala.
Así se demuestra que la medida de afectar tierras a los privados y traspasarlas a los organismos del gobierno para que de la mano con grupos de "campesinos" supuestamente aumentar la producción; los resultados han sido menores y se observa en el  constante aumento de las importaciones de alimentos, que hoy son mas del doble que en el 2006, fecha en que se inicio por parte del INTI una masiva toma de tierras privadas.
 No se puede justificar el mal uso de esa inmensa masa de recursos otorgados en créditos, compra de maquinarias, vehículos y equipos sin haberse recuperado ni un 25% del monto invertido en estos 7 años, ni logrado una producción significativa de alimentos. 
Por estas razones seguir quitandoles sus tierras y propiedades a los privados con tanta tierra abandonada y sin producir en manos del INTI, que en total superan los 10 millones de hectáreas es una grave equivocación que los venezolanos pagaremos con mas inflación y escasez. Ademas es una violación a la constitución.
Le corresponde al Ministerio de Agricultura y Tierra publicar para este año el numero de créditos otorgados ,la producción estimada y la ubicación de estas siembras y cría de ganado. 

Vicente Brito
Presidente
vicent.brito@gmail.com
raulamiel@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANALÍTICA PREMIUM, DESAFORADOS, EDITORIAL, MIÉRCOLES, 28 DE AGOSTO DE 2013

ANALÍTICA PREMIUM

DESAFORADOS
EDITORIAL
MIÉRCOLES, 28 DE AGOSTO DE 2013


El pais está desaforado porque quienes tienen la responsabilidad de gobernarlo se preocupan más del sexo de las palabras que de su contenido

Atiborrado de complicados problemas el pais, con los ciudadanos comunes y corrientes zarandeados cada día entre una economía que no los anima, la dureza y maltrato habitual de nuestras ciudades, cazadores de productos básicos y de todo tipo, acosados por el malandraje que roba y asesina a su antojo, cabría esperar del Gobierno que, aún preocupándose por cuestiones políticopartidistas que le sean cercanas, mantuviera ante la población un lenguaje, una actitud y una actuación que generaran en los ciudadanos al menos la confianza de que alguien está conduciendo al país en medio de la tormenta.

Por el contrario, lo que recibimos es un diario espectáculo de dirigentes desaforados, que sólo piensan en elecciones, que a pesar de sus altas responsabilidades siguen reaccionado y decidiendo como si el país fuera un partido de fútbol desordenado sin árbitros ni reglas.

Una conspiración para asesinar al Presidente, si fuera cierta, no es cosa que se maneja públicamente, al contrario. El Ministro de Transporte Terrestre ha presentado públicamente varias veces un enorme -y sin duda deseable- plan nacional de vialidad, pero hasta el momento sólo hemos visto la reparación de los mismos viejos elevados caraqueños. El de Energía Eléctrica anuncia vatios y megavatios, reducciones de consumo y aumentos de generación de electricidad, pero los apagones siguen siendo una constante para millones de venezolanos que ven el socialismo a oscuras. El de Industrias habla de una nación industrial que simplemente no existe. Para sólo citar unos cuantos.

La representación numéricamente mayoritaria del chavismo en la Asamblea Nacional habla sólo para defender y aprobar montones de bolívares en créditos adicionales y leyes que, como la del Trabajo, terminan siendo más un problema que una solución, o la de Cultura en la que preocupa más el control del Estado que el desarrollo cultural. El presidente de la Asamblea se dirige a los diputados con el mismo tono mandón e irrespetuoso que un teniente a su pelotón en un cuartel indisciplinado. No coordina ni dirige, ordena.

El pais está desaforado porque quienes tienen la responsabilidad de gobernarlo se preocupan más del sexo de las palabras que de su contenido. Porque pareciera que para ellos gobernar fuera sólo proclamar para hacer creer y no ejecutar para ser creídos.

Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
informes.premium@analitica.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, NO NOS PREOCUPEMOS POR LOS RICOS, OCUPÉMONOS POR LOS POBRES

En los últimos 50 años la humanidad como un todo ha prosperado más que los últimos 500 años, esto es un hecho indiscutible, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX más del 90% de la población en el mundo vivía  en  completa  pobreza,  según el  Banco Mundial al día de hoy la ecuación casi se ha invertido y solamente el 18% de la población vive en la pobreza extrema.
http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2013/04/17/remarkable-declines-in-global-poverty-but-major-challenges-remain


Aunque el porcentaje parece bajo, al cuantificarlo en número de personas, estas suman más de 1200 millones  de las 7.000 millones de personas que hay en el planeta, la cifra es muy alta aún, hay que trabajar mucho, hacer todo el esfuerzo, reducir los índices rápidamente y erradicar el problema del todo en los próximos años, y si esto se hace rápido mejor.  Estamos seguros que sí se va a lograr. Pero ¿Cómo podemos hacerlo?

El discurso de los comunistas en el siglo pasado de que hay que quitarle a los ricos lo que tienen para dárselo a los pobres, no solo ha sido demagógico si no que resultó un fracaso en todas las sociedades donde se impuso, sirvió solamente  para que unos cuantos se hiciesen del poder, en nuestra región, Cuba es el mejor ejemplo y Venezuela si continua con este gobierno chavista va por ese camino.

No nos preocupemos por los ricos y emprendedores, la mayoría de ellos generan trabajo y sus empresas pagan impuestos, lo que nos corresponde ahora a todos como sociedad es OCUPARNOS DE LOS POBRES, a los gobiernos marcar directrices,  ejecutar proyectos y cobrar bien los impuestos para resolver el problema de la equidad, a los empresarios ser justos y solidarios con sus empleados  y al resto de la sociedad ayudar y colaborar para lograrlo.

El Dr. Rodolfo Hernández, candidato a la presidencia por el PUSC en Costa Rica  recientemente lo dijo de otra forma: “Los poderosos no necesitan de nuestra ayuda para vivir bien; quienes requieren solidaridad cotidiana son los que no tienen otra herramienta más que la esperanza”.

Debemos dar educación y conocimiento a esos niños que no tienen ninguna posibilidad, debemos de enseñar a los más necesitados “a pescar”, y lo debemos de hacer de forma inteligente. Instruirlos para que lleguen a ser emprendedores, para ser pequeños y grandes empresarios, para ser buenos empleados, para que aprendan a superarse, y para que algún día sus hijos sean buenos profesionales.

Ayudar a esa mayoría de madres solteras y enseñarles a producir en cooperativas, en trabajos artesanales, en computación y en cualquier área que resulte para ellas rápido, fácil y eficaz para mejorar sus ingresos.

Desde este escrito proponemos que fundaciones que tienen millones de dólares para el ambiente, la ecología y la sostenibilidad empiecen a re-direccionar parte de sus fondos para este grupo de la sociedad que es parte del problema ambiental y ecológico.

Hace ya algunos años el escritor chileno Pedro Peña Álvarez escribió un breve artículo que ilustra muy bien lo que aquí queremos expresar, el artículo se tituló  “Preocupémonos de  los pobres, no de los ricos”  y  este es el ejemplo que nos  dio: “Supongamos que en Chile hay tres personas, la persona A tiene un ingreso  de $1.000.000 al año, las personas B y C tienen un ingreso de $100 al año, la desigualdad distributiva es de 10.000 veces, pésimo diríamos”  Y continuaba: “Supongamos que con $1.000 al año se vive bien.  Al otro año la situación es la siguiente, los ingresos de A son de “$1.000.000.000, los de B y C son de $10.000 al año, la desigualdad distributiva es de 100.000 veces, es decir que la distribución del ingreso está peor, pero B y C tienen ingresos 10 veces más allá de “vivir bien” que está en $1.000 al año” y termina preguntándose: ¿Nos debemos preocupar de cuánto tiene Bill Gates o establecer que los que tienen menos tenga suficientes recursos para vivir bien y mucho más? ”
http://opinioneseconomicas.blogspot.com/2007/08/preocupemonos-de-los-pobres-no-de-los.html

 No culpemos a los ricos por lo que los políticos no hacen, tampoco es con odio, ni quitándole a los que más tienen como se elimina la pobreza extrema, eduquemos, enseñemos y trabajemos ahora en pro de eliminar ese 18% de la población que sufre este flagelo, luego empezaremos la siguiente meta que es elevar el nivel de aquellos que son  pobres, y así quizás  algún día veremos a una humanidad más equitativa, donde cada quien podrá producir y trabajar de acuerdo a sus inclinaciones e intereses.

carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS JOSÉ SEMPRUM, EL ERROR DESCOMUNAL DE LOS CUBANOS

Pese a la vasta experiencia que poseen los cubanos, debido a  su larga carrera expansionista en América Latina y en el continente africano, recientemente cometieron un error garrafal, un increíble error de principiante.

Ante el trágico final que le esperaba a Chávez (del cual ellos tienen gran responsabilidad), entraron en desesperación por buscar rápidamente un sustituto que les permitiese seguir controlando los recursos venezolanos, y así garantizar la subsistencia del régimen cubano.

Para este propósito requerían a una persona servil y obediente; alguien que ya hubiese demostrado lealtad a sus intereses; y ese individuo indudablemente era Nicolás Maduro. En este sentido, resulta revelador el testimonio del panameño Ricardo Rentería Vanegas, quien durante dos años compartió habitación con Maduro en La Habana, entre 1986 y 1987, cuando ambos se formaron en un instituto cubano (http://tinyurl.com/lojkghj​).

El error descomunal de los cubanos fue no percatarse que su candidato era colombiano, aunque supuestamente haya nacido en Caracas. Nicolás Maduro es colombiano porque su madre es colombiana; y por tal motivo no puede ejercer la presidencia de Venezuela, puesto que el artículo 41 de nuestra constitución prohibe expresamente al Jefe de Estado tener doble nacionalidad.

Este error de novatos, cometido inexplicablemente por los cubanos, nos abre la posibilidad de buscar una solución pacifica y constitucional a la crisis nacional; lograr un cambio de gobierno este mismo año, y liberarnos definitivamente de la dominación cubana.

Ante semejante oportunidad histórica, todos los sectores del país, incluyendo a los chavistas conscientes, deben emprender de inmediato un dialogo nacional y alcanzar un acuerdo razonable, que permita recuperar la independencia y la democracia venezolana.

@LuisSemprumH

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JUAN RAMON RALLO JULIAN, LIBERALISMO: 'LO QUE ES COMÚN SI ES DE ALGÚN' FUENTE EL CATO INSTITUTE

Liberales y antiliberales suelen caer en un extendido error que vicia todo su análisis: confundir propiedad privada con propiedad privada individual, y propiedad estatal con propiedad colectiva. Así las cosas, muchos liberales suelen argumentar que toda la sociedad debería regularse sobre la base de derechos de propiedad privada individuales mientras que, por otro lado, los antiliberales gustan de defender que la sociedad deberíamos regirla colectivamente a través de derechos de propiedad estatales.

En general, ni unos ni otros atinan a ver que existen propiedades privadas colectivas que no tienen nada que ver con el Estado y que son tan legítimas y útiles (según el contexto) como la propiedad privada individual: a saber, la propiedad comunal. Un error que, a su vez, acarrea consecuencias mucho más nefastas: caer en la trampa de pensar que el enemigo de una sociedad libre es la colectividad (en sus versiones más radicales, incluso la sociedad) cuando, en realidad, lo es el Estado.

El origen de este error parece estar en la poderosa influencia que ha tendido el conocido artículo de Garrett Hardin, intitulado “la tragedia de los comunes” (en inglés), donde básicamente se argumenta que las propiedades comunales tienden a ser sobreexplotadas, por cuanto el incentivo individual de todo comunero es extraer lo máximo de la propiedad comunal y reponer lo mínimo. La solución inmediata a la que adscribieron numerosos liberales —en contra de las recomendaciones de Hardin, consistentes en mayor regulación estatal— fue la de proponer la privatización de las propiedades comunales para que el incentivo de cada propietario para con su dominio fuera el de una gestión racional (reponer tanto como se consume evitando la sobreexplotación). El problema es que las propiedades comunales... ya eran privadas. Es decir que, cuando muchos liberales pidieron la privatización de los bienes comunales estaban, en rigor, pidiendo su parcelación (parcelación instrumentada a través del Estado, para más inri). Pero, ¿acaso una propiedad privada parcelada es siempre superior a una propiedad privada no parcelada?

Margaret McKean, en People and Forests (en inglés), ofrece tres supuestos en los que la propiedad privada comunal tiende a ser superior a la propiedad privada parcelada e individual: 

a) cuando los bienes gestionados son indivisibles (ecosistemas como los bosques, aguas de regadío o las calles de una ciudad); 

b) cuando, siendo divisibles, existe una alta incertidumbre o arbitrariedad sobre el reparto de sus frutos (por ejemplo, cuando es necesario dejar tierras enteras en barbecho o cuando la disponibilidad de agua depende de lluvias irregulares); 

c) cuando, siendo divisibles y habiendo certidumbre sobre el reparto, resulta más eficiente resolver las externalidades a través de una administración comunal que con negociaciones bilaterales o tribunales externos de justicia. 

En estos tres casos, la propiedad privada comunal tiene muchas posibilidades de proporcionar mejores resultados que la propiedad privada parcelada, sobre todo si las instituciones que se han desarrollado históricamente para administrarla son claras, flexibles, adaptables, eficaces y equitativas. De ahí que, en tales casos, sustituir por la fuerza un sistema de propiedad privada comunal por uno de propiedad privada parcelada e individual tenderá a ser distorsionador y descoordinador; y lo será no porque estemos hablando de propiedad privada, sino de propiedad parcelada.

Un ejemplo de propiedad privada comunal que ha funcionado correctamente durante centurias es el regadío de la huerta valenciana: las comunidades de regantes distribuyen el agua de acuerdo con sus normas consuetudinarias y los conflictos que vayan emergiendo en torno a su interpretación o cumplimiento son dirimidas semanalmente por un organismo privado, el Tribunal de las Aguas de Valencia. La Premio Nobel de Economía, Elinor Ostrom, describió en Governing the Commons (en inglés) el sistema de propiedad comunal del regadío valenciano como “un mecanismo adecuado de resolver conflictos, redistribuir el agua con previsibilidad y asegurar la estabilidad”. Pero existen muchos otros casos de propiedades comunales funcionales: las tierras de labranza suizas y japonesas, las cooperativas de agua finesas, las carreteras privadas suecas, las zanjeras filipinas, las explotaciones pesqueras de Maine o del bosque circundante al río Chapare por parte de la etnia Yucararé en Bolivia.

Evidentemente, que un sistema de propiedad comunal sea funcional en una determinada época histórica no significa que vaya a serlo siempre: los cambios tecnológicos, económicos, ecológicos o sociológicos pueden conducir a que una propiedad privada sea parcelada. Por ejemplo, las tierras comunales japonesas han ido siendo parceladas y vendidas a empresas privadas, con tal de permitir que las comunidades locales realicen su revalorización como consecuencia del desarrollo económico del país. La cuestión es que no estemos ante un sistema cerrado y petrificado, pues entonces tenderá a quedarse estancado en lugar de a evolucionar, degenerando en la tragedia malthusiana que Hardin atribuía a los sistemas comunales. Es decir, la cuestión es que los sistemas de propiedad comunal se sigan integrando en ese marco de experimentación descentralizada que es el libre mercado; todo lo contrario de lo que consigue la normativa y las expropiaciones estatales.

Si los liberales aspiramos a reducir el tamaño y el intervencionismo del Estado, deberemos adoptar una postura realista hacia el orden social: la propiedad privada individual no permite resolver todos los problemas imaginables, en tanto en cuanto hay bienes indivisibles e interdependientes que son muy costosos o incluso imposibles de parcelar. Pero de ahí no se deriva que la propiedad deba pasar a manos del Estado: existe una alternativa plenamente liberal como es la propiedad privada comunal; que ésta sea colectiva no implica que sea liberticida, pues liberalismo no es individualismo extremo. No olvidemos que ese monopolio de la violencia llamado Estado ha perseguido y arramblado históricamente tanto con la propiedad privada individual como con la propiedad privada comunal: básicamente, porque su aspiración es la de aniquilar toda forma de autoorganización social voluntaria y descentralizada para sustituirla por su coactiva y centralizada planificación. La tragedia no reside en la de la propiedad comunal, como creía Hardin, sino en la violación de la propiedad privada y comunal por parte del Estado.

*Juan Ramón Rallo es Director del Instituto Juan de Mariana (España) y columnista de ElCato.org. Juan Ramón obtuvo el tercer lugar en nuestro primer concurso de ensayos, Voces de Libertad 2008.

http://www.elcato.org/lo-que-es-comun-si-es-de-algun

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GABRIEL BORAGINA ©, UNA SOCIEDAD MÁS "SOLIDARIA"

El clamor popular por mayor "solidaridad" no sólo es recurrente, sino que también resulta ya acostumbrado. Pero son pocos quienes a la hora de interrogarlos sobre este reclamo son capaces de explicar con claridad a qué se quieren referir, y menos aun puede encontrarse dentro de estos quienes conozcan las raíces del término.
Como no podía esperarse menos de él, es nuevamente L. v. Mises quien explica mejor el tema:
"En décadas recientes pocos son los que han logrado permanecer inmunes al éxito de la crítica socialista al orden social capitalista. Incluso aquellos que no desearon capitular ante el socialismo han intentado de diverso modo actuar de acuerdo a su crítica de la propiedad privada de los medios de producción. 
De tal modo han originado sistemas mal diseñados, eclécticos en su teoría y débiles en su política, que buscaron una reconciliación de sus contradicciones. Pero pronto cayeron en el olvido. Sólo uno de aquellos sistemas encontró repercusión: el sistema autodenominado solidarismo. Este ha arraigado sobre todo en Francia; no sin razón fue calificado como la filosofía social oficial de la Tercera República. Fuera de Francia se conoce menos el término “solidarismo”, pero las teorías que originan al solidarismo constituyen el credo sociopolítico de muchos que tienen inclinaciones religiosas o conservadoras y que no suscriben el socialismo cristiano o de estado. El solidarismo no se destaca ni por la profundidad de su teoría ni por la cantidad de sus adherentes. Lo que le confiere cierta importancia es su influencia sobre muchos de los más grandes hombres y mujeres de nuestro siglo."[1]
Hoy en día, el término solidarismo no es tampoco muy usual, pero sí en cambio son frecuentes las continuas apelaciones a la solidaridad. Incluso en forma redundante recurriendo al pleonasmo "solidaridad social". Superfluidad tremenda, porque si la solidaridad no fuera "social" ¿entre quienes otros que no fueran los humanos podría practicarse la solidaridad?
L. v. Mises expone en qué consiste verdaderamente el solidarismo así:
"El solidarismo busca colocar otras normas. Por Encima de éstas. Son esas otras normas las que así se convierten en la ley fundamental de la sociedad. 
El solidarismo reemplaza el derecho de propiedad por una “ley superior”; en otras palabras, materializa su abolición.
Desde luego que los solidaristas no desean ir tan lejos. Dicen que sólo desean limitar la propiedad, pero mantenerla en principio. Pero cuando se ha ido tan lejos como para establecer límites a la propiedad diversos de aquellos que emanan de su propia naturaleza, uno ya ha abolido la propiedad. Si el propietario sólo puede hacer con sus bienes lo que se le prescribe, lo que pasa a dirigir la actividad económica nacional no es la propiedad sino el poder que prescribe sus usos."[2]
En referencia a entornos contrarios a la sociedad abierta, enseña el Dr. Benegas Lynch (h):
"En estos contextos, la solidaridad, la caridad y la filantropía resultan degradadas. Se degradan cuando irrumpe aquella contradicción en términos denominada “estado benefactor”. La beneficencia, la caridad y la filantropía se realizan con recursos propios y de modo voluntario. El uso de la fuerza es incompatible con un acto de caridad. El mal llamado “estado benefactor” no sólo reduce los ingresos de quienes podrían haber ayudado a su prójimo sino que transmite la malsana idea de que es el aparato de fuerza el encargado de “ayudar” a los más necesitados, con lo que, como ha apuntado Wilhelm von Humbolt, muchos tienden a desligarse de lo que hubieran sido bienhechoras inclinaciones naturales para con el prójimo. Por otra parte, quienes reciben ingresos fruto de la coacción resultan disminuidos moralmente o, si no tienen dignidad, se convierten en activistas alegando “derechos” al bolsillo ajeno. Como han demostrado autores como Wolfe y Cournvelle, existe un estrecho correlato entre libertad y caridad y opera una especie de “Ley de Gresham” devastadora cuando el aparato de fuerza se arroga tareas “caritativas” desplazando a la genuina filantropía."[3]
Justamente la filosofía solidarista es la que reivindican los populismos que padecen los países latinoamericanos bajo los regímenes de los Kirchner en Argentina, Morales en Bolivia, Correa en Ecuador y el comunismo chavista venezolano. Pero no solamente sucede en las demagogias populistas, también otro tanto puede observarse en el resto del mundo. Dado que el solidarismo se ha extendido sobre la faz de la tierra de manera asombrosa. Y el problema ya se conocía en el siglo XIX, cuando Bastiat exclamaba:
"Al cabo de sus sistemas y esfuerzos parece que el socialismo, por más complaciente que sea consigo mismo, no puede dejar de ser el monstruo de la expoliación legal. ¿Pero qué hace? Lo disfraza hábilmente a los ojos de todos, hasta a los suyos propios, bajo seductores nombres de fraternidad, solidaridad, organización, asociación. Y en razón de que nosotros no pedimos tanto a la ley, porque no exigimos de ella sino justicia, el socialismo supone que rechazamos la fraternidad, la solidaridad, la organización y la asociación, lanzándonos el epíteto de individualistas.
 Sépase pues que lo que rechazamos no es la organización natural sino la organización forzada.
 No es la asociación libre, sino las formas de organización que pretende imponernos.
 No es la fraternidad espontánea, sino la fraternidad impuesta.
 No es la solidaridad humana, sino la solidaridad artificial, que no es otra cosa que un injusto desplazamiento de responsabilidades.
 No repudiamos la solidaridad humana natural bajo la Providencia."[4]
Lamentablemente, en su siglo, Bastiat no fue escuchado, y se siguió avanzando en el camino equivocado que él alertaba.
[1] Ludwig von Mises. "SOCIALISMOS Y PSEUDOSOCIALISMOS" Extractado de Von Mises, Socialism: An Economic and Sociological Analysis, capítulos 14 y 15. La traducción ha tenido como base la versión inglesa publicada por Liberty Classics, Indianápolis, 1981. Traducido y publicado con la debida autorización. Estudios Públicos, 15. Pág. 25 a 28
[2] L. v. Mises, Ob. Cit. idem anterior.
[3] Alberto Benegas Lynch (h) Entre albas y crepúsculos: peregrinaje en busca de conocimiento. Edición de Fundación Alberdi. Mendoza. Argentina. Marzo de 2001. Pág. 124 y 125.
[4] Frédéric Bastiat. La ley. Pág. 14
@GBoragina's

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

APARICIO CAICEDO, MERCOSUR: CAMINO A NINGUNA PARTE, ECUADOR, POLITICA - CON UNA VISION MAFIOSA, PENSAR EN NACION

Para hacer este artículo comencé por una pregunta: ¿cuál es el norte de la política comercial ecuatoriana? Y encontré una respuesta sola: no hay norte, ni sur, ni oeste, ni nada. Se les rompió la brújula, parece. Porque estamos entrando a un agujero negro, el Mercosur.

Digo agujero negro porque el Mercado Común del Sur es un híbrido que nunca llegó a ser, y que además ahora se desmaterializa a pasos agigantados. Su socio principal, Brasil, acaba de darle los santos óleos al proyecto con el anuncio de que negociará por su cuenta un acuerdo comercial con la Unión Europea.

Que el proyecto es un fracaso lo reconocen sus propios miembros. Me remito a las palabras de Danilo Astori, vicepresidente y cabeza económica de Uruguay: “Al mercado común nunca llegamos, la unión aduanera está totalmente destrozada y la zona de libre comercio tampoco funciona porque no hay libre tránsito de bienes y de servicios. El Mercosur está en un estado de inacción prácticamente total”. Astori ha señalado en varias ocasiones su interés por la Alianza del Pacífico, club que sería más compatible con la liberal política económica uruguaya.

Más que zona de libre comercio interno, el Mercosur es una zona de libre proteccionismo doméstico.Argentina ha aplicado cuanta medida proteccionista ha podido contra los demás miembros, en forma de aranceles o restricciones técnicas al comercio. Y el Brasil tampoco ha puesto mucho de su parte, imponiendo un número importante de trabas. Montevideo ha seguido una deriva distinta, aguantando los pesares de ser un enano en medio de dos gigantes sin credibilidad. Al final le hicieron un favor a Paraguay suspendiéndolo.

Bien señaló el Financial Times: “durante la última década, el comercio entre los miembros del Mercosur ha crecido más lentamente que entre los países de América Latina que no pertenecen a él, e incluso menos que entre los miembros del Mercosur y otros países latinoamericanos”. La misma publicación lo puso blanco sobre negro en días recientes: “para muchos, el grupo se ha convertido en poco menos que un foro de discusión antigringo”.

Y hace pocos días vino el golpe de gracia. Brasil decidió iniciar diálogos por su cuenta con Bruselas. Cuidan las formas, claro. Itamaraty no habla de abandonar, sino de “negociar en diferentes velocidades”. Pero eso en el lenguaje cifrado de la diplomacia quiere decir: hasta la próxima, muchachos. Lo cierto es que el gobierno brasileño la está viendo negra en el campo económico. Necesita urgentemente diversificar sus mercados para sus exportadores.

No entraré aquí a hablar sobre las bondades del Plan B, Alianza del Pacífico. Está claro que a nuestro gobierno le apesta esa posibilidad. En la reciente Cumbre Antiimperialista y Anticolonial (no se rían), a la que acudió nuestro presidente, se dijo clarito: “la Alianza del Pacífico… es una estrategia política y militar” del malvado Tío Sam. Pero al menos puedo sugerir un Plan C: quedarnos como estamos. Porque antes de desgastarnos dando vueltas en círculos (como sucedería con el ingreso al Mercosur), mejor es quedarse quieto, retener autonomía arancelaria y esperar algún tren que por lo menos vaya a alguna parte.

PENSAR EN NACION

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JORGE MARTÍNEZ, ¿QUÉ SE DIRIME EN EGIPTO?, LA MIRADA GLOBAL, FUENTE TABANO INFORMA

TÁBANO INFORMA


LA PRENSA - 23-AGO-13 - OPINIÓN

HTTP://WWW.LAPRENSA.COM.AR/411900-QUE-SE-DIRIME-EN-EGIPTO.NOTE.ASPX

LA MIRADA GLOBAL

¿QUÉ SE DIRIME EN EGIPTO?

JORGE MARTÍNEZ


Cada vez que les dieron a elegir, los islámicos eligieron a partidos religiosos. Resulta evidente, entonces, que la "primavera árabe", que no sólo liquidó a Hosni Mubarak, sino también a los regímenes de Túnez y Libia y desató una guerra civil en Siria expresó una condena a los gobiernos secularizados que proliferaron en esa parte del mundo desde la Segunda Guerra Mundial.

El olvidado escritor italiano Giovanni Papini imaginó en una de sus novelas a un historiador que, para mejor comprender los hechos del pasado, escribía sus libros en orden cronológico invertido, de lo más reciente a lo más remoto. "Sin haber narrado la aventura de Napoleón no se comprende nada de la Revolución Francesa", explicaba a los incrédulos.

La parodia de Papini acaso tenga más validez de la que aparenta. Podría ayudar por ejemplo a analizar la situación en Egipto, donde el vendaval informativo de los últimos días desdibuja una secuencia de hechos que se comprende con más nitidez relatándola hacia atrás.

Veamos. La crisis actual explotó la semana pasada por la cruenta represión a los simpatizantes del gobierno islamista de la Hermandad Musulmana, depuesto el 3 de julio por las Fuerzas Armadas. Ese gobierno había asumido el año pasado tras vencer en las que se definieron como "las primeras elecciones democráticas" de la historia del país. Esos comicios, a su vez, fueron la consecuencia de la caída del régimen secular de Hosni Mubarak, quien gobernó el país por tres décadas hasta que fue derribado en 2011 por la ola de protestas englobadas bajo la denominación de "primavera árabe".

El relato podría seguir, pero ya en este punto pueden percibirse algunas ventajas del orden cronológico invertido. Resulta evidente ahora que la "primavera árabe", que no sólo liquidó a Mubarak sino también a los regímenes de Túnez y Libia y desató una guerra civil en Siria, no expresó tanto la demanda de un sistema democrático de tipo occidental cuanto una condena a los gobiernos secularizados que proliferaron en el mundo islámico desde la Segunda Guerra Mundial en adelante.

Sin duda es probable que una porción considerable de las sociedades musulmanas quiera vivir en sistemas democráticos. Pero también es cierto que cada vez que les dieron a elegir, la mayoría de los votantes del mundo islámico eligieron a partidos religiosos. Pasó en Argelia en 1991, donde los militares anularon las elecciones y lanzaron una feroz represión para impedir el seguro triunfo islamista; pasó en Gaza en 2006, donde se impuso el grupo extremista Hamas, y ocurrió en Egipto el año pasado.

Sin ingenuidad aparente, gobiernos y analistas de las grandes potencias esperaron hasta estos días para verificar que la disputa que desgarra a los musulmanes no es entre democracia y dictadura, sino entre religión y secularismo. Comprobaron además que, como el islam no distingue (todavía) la religión del Estado, las urnas pueden arrojar resultados desagradables. Pero aseguran que el remedio está al alcance de la mano: se trata de arrear a 1.200 millones de musulmanes por el mismo camino que transitó Occidente en los últimos cinco siglos.

"Sin la tradición occidental de separar lo sagrado de lo secular -que sólo ocurrió después de las sangrientas guerras de la Reforma protestante-, las batallas por el papel del islam en la política incomodarán por generaciones a las democracias incipientes del Medio Oriente", alertó Charles Kupchan en el New York Times.

Con mayor seguridad, el ex canciller israelí Shlomo Ben Ami se animó a vaticinar en El País de Madrid que "la batalla entre el laicismo y la religión en el mundo árabe no ha de durar siglos, como ocurrió en Europa"", y ello gracias al "largo proceso de progreso social y científico que permitió a Occidente preparar el terreno para la democracia moderna".

Opiniones como las anteriores revelan entonces que el método del historiador de Papini no estaba tan desorientado: sólo ahora, y gracias a los hechos de Egipto en 2013, parece que estaremos en condiciones de comprender qué significaron la Reforma y las guerras de religión en la Europa de hace 500 años.

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANALITICA PREMIUN, MADURO EN GUYANA, EDITORIAL, JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013,

ANALITICA PREMIUN


MADURO EN GUYANA
 EDITORIAL
JUEVES 29 DE AGOSTO DE 2013

Cuando Maduro visite en los próximos días a Georgetown no puede permanecer en silencio frente a las múltiples y consecutivas violaciones hechas por el gobierno guyanés al Acuerdo de Ginebra de 1966
Deberá dejar bien  claro  que  las  relaciones  entre  los  dos  países ependen del estricto cumplimiento del espíritu con el que fue concebido el Acuerdo de Ginebra de 1966
Cuando Maduro visite en los próximos días a Georgetown no puede permanecer en silencio frente a las múltiples y consecutivas violaciones hechas por el gobierno guyanés al Acuerdo de Ginebra de 1966.
También Maduro deberá dejar en claro que Venezuela no acepta que, por decisión unilateral guyanesa, se reduzca el área marina y submarina que le corresponde a nuestro país por su fachada atlántica.
Que no puede haber acuerdos de delimitación de espacios marinos y submarinos con Barbados desconociendo el tratado suscrito entre Venezuela y Trinidad y Tobago.
Tiene que entregar aunque sea de forma tardía todas las notas diplomáticas pendientes mediante las cuales nuestro país rechaza todos aquellos actos realizados por Guyana en los que se pretenda desconocer la existencia de un territorio en reclamación.
Debe expresar de manera enfática el rechazo de Venezuela a que compañías trasnacionales estén explorando posibles yacimientos de hidrocarburos en aguas que son por destino y por derecho nuestras.
Por ultimo deberá dejar bien claro que las relaciones entre los dos países dependen del estricto cumplimiento del espíritu con el que fue concebido el Acuerdo de Ginebra de 1966, y, para demostrar la seriedad de su propósito, proceder a designar un Facilitador venezolano a dedicación exclusiva para que, aprovechando el actual interés de Guyana en ampliar su plataforma continental, logre un acuerdo práctico y mutuamente satisfactorio para las partes de la controversia territorial.



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALONSO MOLEIRO, EL EQUILIBRIO INFORMATIVO Y EL EQUILIBRISMO EXISTENCIAL

De un tiempo a esta parte, cada vez que un vocero público quiere hacer vigente los cambios en su escala personal de prioridades, agita ante las graderías el resbaloso expediente del “equilibrio informativo”. La más común de las engañifas que consumen felices algunos periodistas y políticos que no terminan de comprender los rasgos fundamentales del momento venezolano actual.

No se trata de que el norte del equilibrio, como la de la despolarización, no sean horizontes a conquistar para toda la sociedad. Quien suscribe esta nota ha sido durante toda su vida, junto a muchos otros de sus colegas, un obsesivo defensor de la precisión en el dato; la relación correcta, pero sin concesiones, frente al poder; y el imperativo de que, en la obtención de una noticia, todas las fuentes sean consultadas.

Pienso que es necesario hacer todos los días ejercicios de buena voluntad; desahogar, hasta donde se pueda, el duro fermento anímico que producen las agresiones cotidianas del oficialismo asentando la convicción de que las cosas se pueden hacer bien, ejerciendo correctamente la profesión, hablando también de aquello que a todos nos beneficie. Por muy grave que sea la diferencia que tenemos con los chavistas, por discutible que nos parezca aquello que a ellos les enorgullece, y por despreciables que con frecuencia consideramos sus maniobras y su vocación para mentir, jamás debemos perder de vista que este país seguirá siendo una sola cosa: buenas y malas las heredarán nuestros hijos y nietos, en un contexto completamente distinto, espera uno que para bien, al que vivimos actualmente.

La defensa del equilibrio información, sin embargo, en ninguna circunstancia puede comportar la consagración del arte del equilibrismo. La enfermedad del oportunismo, del exceso de ambición, la venta de conciencias y de la debilidad de espíritu que inunda a tantas voluntades en la Venezuela de hoy.  El equilibrio no es un decreto: como todo equilibrio, precisa de unas circunstancias precisas que permitan su concreción. Necesita un contexto que le permita florecer con dignidad.

Uno de los actores de la vida nacional está promoviendo una moción en la cual quede prohibida la tolerancia. Pues bien: es lo único que no puede tolerar un tolerante. El juego civil en Venezuela tiene en este momento las cartas marcadas. El equilibrio será una circunstancia consolidada en la medida que rescatemos un estado democrático que nos permita sembrarlo de nuevo, junto a otros valores hoy en decadencia, en la nación.

La línea que colmó el plato en torno a cualquier debate con el oficialismo en torno a la libertad de expresión, la transparencia informativa, el pluralismo político y la ética en el proceder lo constituyó el cierre de Radio Caracas Televisión, en mayo del año 2007. El Venezuela hay gente que olvida muy rápido. Demasiado rápido. A partir de entonces las cosas, lejos de mejorar, han empeorado: el alto gobierno a creado un estado para sus amigos y simpatizantes y hace lo que quiere con la legalidad. A todos debería lucirnos obvio que no tiene la menor intención de rendirle a la nación un sincero y humilde relato autocrítico de sus excesos. Son jerarcas acomodados, privilegiados y amorales en su inmensa mayoría. Están dispuestos a hacer lo que sea, incluyendo la posibilidad de venderle el alma al demonio, con el objeto de no perder  jamás el poder. Todos los días se llaman a propietarios de medios y se les amenaza; a los más críticos se les han levantado incontables procesos administrativos. Los poderes públicos se complotan legalmente contra muchos de nuestros colegas por denunciar lo excesivo y lo punible. Periodistas de todos los medios han sido apaleados en incontables ocasiones por bandas armadas en actitud gangsteril. Sus medios de comunicación han escupido incontables insultos cotidianos en contra de la disidencia. Vivimos en un gobierno que ha hecho de la impunidad su razón de vida.

Disidencia a la cual pertenecen, por supuesto que sí, partidos, sindicatos, ligas estudiantiles, universidades, y algunos medios de comunicación: gracias a ellos la opinión pública ha podido ir cotejando, de forma dispersa pero consecuente, los indicios más serios de un estado disfuncional, peligrosa y profundamente corrompido en todos sus estamentos. Nadie termina de explicarse por qué es que los periodistas y medios del gobierno pueden evidenciar una conducta como la que observan mientras, al mismo tiempo, se sienten con derecho a vetar y condicionar la de los demás.   Sabemos lo que sabemos porque Globovisión, Tal Cual, El Universal y El Nacional, La Patilla, y El Nuevo País, entre otros, lo han ido denunciando de forma responsable y valiente. El propio gobierno ha ido destilando la información de forma oportunista, con el objeto de presentar algunos presos de menor monta a manera de hora de parra: el Fondo Chino, Cadivi, Pdvsa, Bandes, la CVG, las gobernaciones de Guárico, Aragua y Bolívar. Las notas estructuradas del Ministerio de Finanzas. La valija llena de dólares de Pedro Antonini Wilson. Los puertos, los tribunales, las contrataciones, las obras públicas. Todos sabemos lo que está pasando en este país.

La disidencia que describo forma parte de un estamento social que tuvo su epicentro en la clase media, pero que es amplísimo, ya mayoritario en el país, con una enorme diversidad social y un amplio espectro: la oposición política que existe en medio del marco constitucional dispuesto para ello. A nadie le debe dar pena asumir tal circunstancia en este momento. Un sentimiento completamente legítimo: es robusto, es profundo, y, en virtud del estado actual de destrucción de la nación y la calidad de vida de sus habitantes, está completamente justificado.

Vayan dedicadas estas líneas a ciertos delanteros centrales de la oportunidad que gustan posar de santurrones; a los funcionarios hipócritas que gustan calzarse el sombrero de periodistas, pero que no dejan jamás de ser dolientes de esta decadente burocracia; a los empresarios que expanden sus intereses inconfesables a la sombra del poder político, a aquellos que se están haciendo ricos mientras nos venden por partes la radionovela de la revolución

A aquellos que, todavía hoy, se atrevieron a decir que  Globovisión “es un partido político”.


Alonso Moleiro (

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,