BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 13 de mayo de 2012

ORLANDO J. FERRERES, KEYNES Y LA REALIDAD 80 AÑOS DESPUÉS, FUENTE DIARIO LA NACIÓN DE ARGENTINA

Cuando John Maynard Keynes escribió la Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero, en la década de 1930, predominaba la producción de bienes. Por eso dijo que "era mejor hacer un pozo y volverlo a tapar que tener gente desocupada". De esa manera, al realizar obras (básicamente obras públicas) se ponía en marcha el multiplicador de la inversión y se llegaba a un nivel de producción y ocupación mayor. Esto justificó la intervención del Estado en la economía en las épocas de crisis.

Posteriormente, el populismo y corrientes ideológicas afines utilizaron la intervención del Estado en la economía aun en épocas normales. Esto fue incrementando el grado de participación del Estado dentro del Producto, no sólo para cumplir sus funciones primordiales, como educación, salud, justicia y seguridad, sino también como regulador y productor directo de bienes y servicios. En general, casi todos los gobiernos, en los diferentes países, han caído en la tentación de querer solucionar los problemas económicos con mayor intervención del Estado en la economía.

Sin embargo, en la última crisis de 2008 en adelante, el resultado de tremendas dosis de gasto público y déficit fiscal unidos a expansiones monetarias muy grandes, no han logrado una respuesta como la que se esperaba y los efectos en la ocupación han sido magros. Es más, los economistas ligados a líneas ideológicas propensas a la intervención del Estado en la economía, premios Nobel incluidos, han pedido aún mayor intervención para solucionar el problema, que ya era de bastante exceso de gasto. ¿A qué puede deberse esta gran diferencia con el pasado y los errores de diagnóstico?

La economía se ha transformado y ha aumentado mucho el sector servicios. En los países desarrollados, los servicios representan cerca del 80% del producto. En los últimos 15 años, se ha desarrollado mucho la "economía del conocimiento" de altísimo valor agregado y se ha enviado la producción de bienes, que requiere el uso de mano de obra en forma más intensiva, a los países emergentes, con menores salarios en términos de moneda comparable. El incremento de la producción industrial en los países emergentes se ha más que duplicado desde el año 2000 hasta ahora, en tanto que en los países centrales no ha crecido nada. Los países centrales quieren concentrarse en la producción de servicios de alto valor agregado que les rinde mayor ingreso por persona, aunque requiere una mayor capacitación. Podemos observar también esta tendencia en la capitalización bursátil de empresas de tecnología, como Apple o Google, que superan ampliamente a la de empresas manufactureras por excelencia, como GM u otras automotrices, para tomar un ejemplo.

¿A qué sectores va destinado el incremento del gasto público para salir de la crisis en una economía de servicios, con casi toda la infraestructura al día? En el "Recovery Plan" aplicado en 2009 en Estados Unidos por el presidente Barack Obama, la mayor parte del mismo fue asignado a planes inversión en capacitación para docentes, cursos de preparación para enfermeras y similares. La porción destinada a inversión en obras públicas fue pequeña aun suponiendo que los gastos enviados a los municipios fueron todos para obras públicas. El resultado en el empleo fue muy limitado.

Cuando se hace una obra pública, la demanda de cemento, por ejemplo, incrementa el trabajo de esas fábricas, las que incrementan el empleo y pagan más salarios, lo que incrementa la demanda de bienes de consumo, que aumentan el empleo en dichos sectores y así se expande el Producto y el empleo. Lo mismo podemos decir con el hierro redondo usado en la obra pública o con los ladrillos utilizados en ella y demás insumos. Esto no ocurre con el incremento de gastos de inversión en capacitación de personal. Por lo tanto, el objetivo básico de estos gastos, que es el aumento del empleo, se logra de una manera muy débil en economías como la americana, de acuerdo a la experiencia reciente. Esto también es cierto para los países europeos en estos momentos.

Por lo tanto hay que repensar las ideas de Keynes, que eran útiles para una economía de hace 80 años atrás, y adaptarlas a la realidad del siglo XXI. La gran participación de los Servicios y de la Economía del Conocimiento dentro del PIB han cambiado mucho las cosas. Las mismas recetas que antes funcionaban bien hoy dan poco resultado. Él dijo que hay que ocuparse del corto plazo "pues en el largo plazo estamos todos muertos". Pero como se observó recientemente: "Keynes está muerto y nosotros estamos vivos en el largo plazo". Nosotros tenemos que pensar la realidad, que es lo que hubiera hecho Keynes.

http://www.lanacion.com.ar/1471279-keynes-y-la-realidad-80-anos-despues

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

MILOS ALCALAY, CIDH EL CIRCULO VIRTUOSO DE LOS DERECHOS HUMANOS, BRÚJULA DIPLOMÁTICA

Si los pseudo-juristas bolivarianos del Consejo de Estado deciden apoyar el Diktat del Presidente Chávez de salir de la CIDH alegando la sacrosanta soberanía nacional o usando la irrita decisión de laAsamblea Nacional o del TSJ, no seria suficiente, ya que  tal como acertadamente afirma el Secretario General José Miguel Insulza, los compromisos con la CIDH , derivan de lo establecido en la Carta de la OEA.
Los mecanismos de protección de los Derechos Humanos están tan interligados entre sí, que es imposible pretender que Venezuela pueda eludir las obligaciones que derivan de la CIDH , ya que además de no ser procedente su salida, ésta decisión afectaría aun más, la ya maltrecha credibilidad del Estado Venezolano en el plano internacional.
Aun si Venezuela pretende “argumentar” la salida de la CIDH , el Estado permanecería obligado a cumplir sus obligaciones en materia de Derechos Humanos y a responder ante la Corte y ante laComisión por las peticiones y medidas cautelares mucho tiempo después del 7 de Octubre, que es la verdadera preocupación y angustia del régimen . Por lo que no bastaría renunciar a la Comisión , sino también a la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de San José, que tampoco es renunciable.
Siendo la Comisión un Órgano Principal de la OEA -como establece el artículo 51 de la Carta- para cumplir su objetivo, debería retirarse del Organismo Hemisférico y acompañar a Cuba en su laberintosolitario. Pero aun así, los efectos no son inmediatos.
De nada le serviría salirse de la OEA , porque siendo Venezuela parte de la Convención Americana de Derechos Humanos, está obligada a acatar el sistema de protección interamericano establecido en la Convención. Aun en el caso de dejar de ser  miembro de la OEA , no es procedente la propuesta de unmecanismo sustitutivo en UNASUR 
Por otra parte, los Acuerdos Regionales de Derechos Humanos están  vinculados a otros Acuerdos Universales como el establecido en los dos Pactos Internacionales de Derechos Humanos de la ONU. Que hará el Gobierno con compromisos similares en especial los referidos a los Derechos Humanos Civiles y Políticos? También se retirará del sistema de protección de Derechos Humanos de la ONU como lo hizo la Libia de Kadafi?
Finalmente, el Preámbulo de la Constitución establece la “Preeminencia de los Derechos Humanos” y  la “salida de la CIDH ” borraría de un plumazo el mandato de los artículos consagrados en el Titulo III Sobre los Derechos Humanos (artículos 19 al 31), que obligan al Estado admitir los recursos internacionales en esa materia
Fujimori duró poco tiempo en el Poder después de haber renunciado a la CIDH , porque existe un Circulo Virtuoso que obliga a los Estados cumplir con los Derechos Humanos.
milosalcalay@yahoo.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ANÍBAL ROMERO, EUROPA. LA HUÍDA HACIA ATRÁS

Las élites europeas han actuado con suprema irresponsabilidad y los electorados pasan factura. Desde Platón sabemos que las democracias decaen bajo el impacto de la demagogia. Ahora bien, la frivolidad política tiene dos caras y bien decía Schumpeter que la mayoría de las personas, la mayor parte del tiempo, “piensan sobre política con la mentalidad de un niño de siete años”. Los electorados comparten la culpa pues confunden la realidad con sus deseos.
Allí se centra el mal europeo: en la voluntad de evasión. En paralelo, Europa, donde se labró la libertad, ha sucumbido a otra pasión, la de la igualdad. Y por desgracia se trata de una pasión generalmente movida por la envidia y el resentimiento, motores a su vez de todo socialismo digno de tal nombre. Empujada por la voluntad de escapar a la realidad y por la pasión igualitaria, Europa marcha a tientas hacia el abismo de la radicalización política y la bancarrota financiera.
Francia es un caso emblemático. Las agencias de prensa y grandes órganos noticiosos, una vez más, han perdido la pista del significado de las elecciones francesas. No acaban de caer en cuenta que todos los candidatos a la Presidencia, sin excepción, y cada cual a su manera, prometieron lo mismo: preservar un tal “modelo social” que está en quiebra desde hace rato, asfixiado bajo una montaña de deudas y la conducta infantil de un electorado malcriado, al que nadie se atreve a decir la verdad.
A lo anterior se suma el tema de Alemania y su visión de la austeridad, como único camino efectivo a una sana recuperación económica. El atolondrado Sarkozy y el desvaído Hollande acudieron a toda suerte de chivos expiatorios para dar sustancia al vacío de sus mensajes, y el proceso terminó por incluir a la señora Merkel, la única dirigente política de cierta entidad en el actual circo europeo.
Holande solicita un “pacto a favor del crecimiento” como alternativa al ya existente pacto de austeridad, sellado hace pocos meses por los atemorizados líderes de Europa en medio de severas turbulencias. Traducido a su sentido real, el famoso “pacto por el crecimiento” es un llamado a repetir todas las torpezas y desatinos que llevaron a Europa al punto en que se encuentra. Lo que quiere Hollande es multiplicar las recetas de aumento del gasto público, endeudamiento y complacencia al infantilismo político que, precisamente, decretaron la quiebra de los inflados e insostenibles Estados de Bienestar.
Podría decirse con cierta razón: no todos podemos trabajar tan duro y ahorrar tanto como los alemanes; pero en tal caso, a Francia, Italia, Grecia, España y Portugal, entre otros, les vendría bien reconsiderar el tema del Euro y vislumbrar el retorno a sus monedas nacionales, antes de que el peso del tótem les aplaste. Pero allí está el problema: sostener el Euro se ha convertido en una especie de tabú, tan intocable como nefasto.
De modo que Europa, habiendo abandonado el amor por la libertad, aferrada a la pasión igualitaria, y empeñada en cerrar los ojos ante un mundo globalizado e indispuesto a esperarla, huye afanosamente hacia atrás, en busca de las certidumbres y quimeras que por décadas plácidamente la adormecieron. La irreversible crisis del modelo socialdemócrata golpea sin piedad al viejo continente y lo seguirá haciendo. Entretanto, Barack Obama reproduce en EE UU el fracaso europeo, y en tres años y medio de gobierno ha multiplicado la deuda más que durante los ocho años de Bush. ¿Pero qué son cinco trillones de dólares para un Mesías al que resulta obligatorio cantar loas?
aromeroarticulos1@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

JOSÉ BRECHNER, FRANCIA: EXTREMISMO, CAÍDA ECONÓMICA Y ANTISEMITISMO

El título de este artículo parece de la Alemania de pre-guerra. Desgraciadamente éste no es el pasado sino el presente europeo.
De los seis países europeos que están o estarán viviendo procesos electorales: Francia, Alemania, Italia, Grecia, Serbia y Armenia. El resultado de los comicios franceses es el que traerá más enérgicas consecuencias a la Unión por ser Francia la segunda economía de la región y por albergar la mayor cantidad de musulmanes de Europa.
El demagogo socialista Francois Hollande derrotó a Nicolás Sarkozy y se viene con un fardo de medidas económicas contrarias a las que recomienda Alemania, la UE, el FMI y el sentido común. Su propuesta es la tradicional de las izquierdas, copia de la de Barack Obama: endeudar al país hasta el límite, aumentar los impuestos a los ricos, agrandar el gasto estatal y empobrecer a todos.
Obviamente esas decisiones no le afectarán a él quien dijo que donará su salario presidencial, ya que con su módico sueldo anual de US$250.000 puede privarse de sus honorarios mientras habita en su humilde departamento de 2,5 millones de dólares.
El señor Hollande se opone a un presupuesto balanceado y optará por los típicos subsidios y expensas sin respaldo, para brindar ayuda social.
Quien no ve las tribulaciones que están desgarrando el mundo a causa de las izquierdas, es porque fue parido con un Cociente Intelectual con 50 puntos por debajo del promedio.
Lo que el Partido Popular de España está dolorosamente tratando de subsanar, después de la catastrófica gestión de Rodríguez Zapatero; Hollande lo piensa implementar.
Hollande se bautizó como el candidato “normal” en contraposición a Sarkozy que está vinculado consanguíneamente con la nobleza, se casó con la modelo Carla Bruni y se codea con los ricos y famosos. Asunto que según sus críticos lo marginó de las masas.
El “normal” Hollande, dejó a su compañera de 30 años, Segolene Royal, la ex candidata a la presidencia, y se juntó con una atractiva periodista: Valerie Trierweiler, apodada “La Rotwailer”.
El nuevo presidente socialista es notorio por ser evasivo en sus respuestas, de manera que en los próximos meses, después de que empiece a confrontar sus primeros problemas, veremos cómo esquiva a la prensa.
Su vida y sus ideas son una confusa mezcolanza de incongruencias. Nadie sabe con verdadera exactitud qué es lo que piensa y muchos que lo conocen de cerca dicen que ni él mismo lo sabe.
A nivel social los efectos de la izquierda en el Eliseo pueden ser mortales. Los musulmanes radicales son el peligro más serio que enfrenta Francia, Europa y el mundo, y los socialistas son sus mejores amigos. De manera que habrá un crecimiento de su influencia cultural, acompañado del amedrentamiento a la sociedad.
Simultáneamente, el Frente Nacional de Marine Le Pen cobrará mayor fuerza y agresividad a medida que los progres profundicen sus regulaciones migratorias y multiculturales, polarizando la sociedad francesa hasta el resquebrajamiento.
El antisemitismo musulmán sumado al de la ultra derecha, que obtuvo un inusual respaldo electoral, es de cuidado para la comunidad judía francesa --la mayor de Europa Occidental-- a quien más le vale hacer las valijas y abandonar el país pues no tiene quién la proteja.
A nivel de su comercio, si la economía francesa entra en crisis aguda, cosa que es fácil de predecir, el euro tendrá que desaparecer.
Salvar a Grecia, Portugal e Irlanda de una catástrofe mayor con los préstamos que recibieron de los países grandes, ha permitido que el euro siga existiendo. Europa no puede seguir gastando sus reservas para salvar a Francia. Sólo estará China para ir a su rescate, igual que está haciéndolo con los Estados Unidos.
Finalmente, el mundo dependerá financieramente, por lo menos por los próximos años, de la dictadura comunista más poderosa del planeta. Ni a Mao ni a Stalin les dio el cerebro para entender cómo se podía lograr la supremacía global sin disparar un tiro. El método era simple, había que hacer plata.
http://brechner.typepad.com/jose_brechner/2012/05/
francia-extremismo-ca%C3%ADda-econ%C3%B3mica-y-antisemitismo.html
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CHILE LIBERAL, SARKOZY: GRACIAS POR TODO, AU REVOIR

No todo fue tan malo en el quinquenio de Nicolas Sarkozy, al contrario, el presidente puede irse con la cabeza en alto
El sketch humorístico era muy gracioso. El terapeuta le preguntaba a la mujer "cuándo empezaron los problemas con su marido". La mujer responde: "después de casarnos, cuando salíamos de la iglesia..." 
Así también los errores garrafales de Sarkozy, que le costaron ayer la presidencia, empezaron apenas pocas horas de conocerse los resultados que lo llevaron al Palacio del Elysée, la noche del 6 de mayo del 2007, cuando el candidato de "la Francia que se levanta temprano", el hombre que defendería ante todo el mérito por sobre las rancias tradiciones de la ultratradicionalista elite francesa, el "presidente del poder de compra" defensor irrestricto de la clase media, se reunía con los más engolados hombres de negocio del Hexágono en la ampulosa brasserie Fouquet's para degustar exquisitos manjares, en la avenida chic de Champs Elysées, acto simbólico que le penó por años y que finalmente terminó en febrero pasado por reconocer como una chambonada brutal. El desatino está hasta documentado en una entrada ad-hoc en Wikipedia: ver Soirée du Fouquet's du 6 mai 2007.
Es que en Francia las tradiciones, los ritos, las maneras y los gestos importan. Muchísimo. Se dice que en EEUU cualquiera puede llegar a ser presidente, algo que George W Bush demostró tristemente, pero en Francia sólo los graduados de la ENA —la universidad de la elite—, pueden optar a la primera magistratura (sólo a la señorita Vallejo se le ocurre que la educación "gratuita" francesa no produce una elite). Sarkozy hizo una carrera política jactándose de no ser un énarque, si bien el pillo falló en mencionar que postuló las tres veces permitidas y fue rechazado (luego se fue a Sciences Po donde no pudo terminar por hablar inglés como Tarzán). Eso de ser un outisder era su gracia.
Pero a poco andar los franceses se dieron cuenta que no estaban ante el genuino representante de la meritocracia, sino un menudo personaje tan ambicioso como grotesco, que trapeó la solemnidad republicana que exige ser le président de la république, un individuo que apenas sabe hablar el francés, capaz de trenzarse a chuchada limpia con algún heckler o algún periodista, hasta emborracharse en reuniones de alto nivel. Un presidente que le gustan los yates y las modelos, o sea, que usó la presidencia para darse los gustitos que la adusta carrera de político no le permitían. Su omnipresencia, su hiperactividad, se volvieron agobiantes. Francia es un país viejísimo que quiere que las cosas sean como han sido siempre: el presidente bling bling era un bicho tan raro como desagradable.
Algunos trazarán paralelismos con Piñera. Hay muchos parecidos. Ambos son petisos y feos, brazos cortos, pintamonos, a quienes el dominio de la lengua es un arte que no manejan Verlos hablar da nervio por sus incesantes tics. Ambos dicen defender principios de derecha pero éstos son "flexibles". Piñera y Sarkozy son igualmente impopulares. Ambos nacieron para ser presidentes. Claro, diferencias también hay entre ambos, por supuesto. Para empezar, Piñera amasó una fortuna gracias a su habilidad, quizás al filo de la legalidad, pero fortuna tiene al fin y al cabo. Cuando Carla Bruni dice que ella y su marido son gente modesta, les creo. Sarkozy quiso ganar plata pero nunca supo cómo. Pero además, la gran diferencia es que mientras Sarkozy desbarró por completo al coquetear con el voto de ultraderecha, Piñera está jodido porque no le hace cambio de luces a los fachos: Piñera gobierna con ellos.
La lección que debe sacar todo gobernante es que con el fascismo no se llega a ninguna parte. Yo el sábado pasado estuve en un matrimonio de una gran amiga de Chanchi, de religión musulmana, descendiente de tunisios. Su marido es de extracción blanca, por así decirlo, del massif central. Ambos son ciudadanos franceses, nadie podría pensar lo contrario. Ese pequeño melting pot que fue esta fiesta es una muestra de lo que ha sido Francia siempre, una nación generosa y abierta, heredera de los próceres de 1789. Para el votante promedio, para el ciudadano de a pie, lo que diga el Frente Nacional da vergüenza ajena. Es repelente. Es ajeno a la tradición francesa. Las ideas repungantes del FN no se combaten adoptando su discurso, sino ofreciendo resistencia con los valores fundacionales del país, que aunque suene como horrible cliché, son la libertad, la igualdad, y la fraternidad. El presidente aparte de bling bling empezó más encima a sonar como facho. El UMP es un partido conservador moderado, enmarcado dentro de la tradición republicana francesa. Nade debe hacer el UMP adoptando el tono del FN. Si esto ocurre, el electorado debe sancionarlo. Y lo hizo.
La estrategia fue errada, pero, curiosamente, en el plano económico, Sarkozy equivocó de rumbo, pero ni tanto tampoco. Hubo logros como por ejemplo extender la jubilación, suavizar las 35 horas semanales, defender los beneficios de la energía nuclear, echar cagando a Gadafi, entre muchos otros. Desde que estalló la crisis Francia ha crecido a paso de tortuga, pero no ha vuelto a contar un semestre de recesión. El poder de compra se ha mantenido estable. La inflación está bajo control. El plan de rigueur, la austeridad, se aplicó a la francesa, o sea con calma, no con la violencia al otro lado del canal de la Mancha. Los británicos cayeron en recesión, los franceses no. El grito de "Indignez-vous!" se escuchó primero en Francia, pero no hubo indignados, ni hubo Occupy La Défense, el distrito de negocios de París.
C'est l'économie, stupid
Ocurrió fue que esta lucha la empezaron perdiendo los Krugman, los Stiglitz, y en general la brigada de lectores del New York Times, pero al final, la brigada del Financial Times, y tímidamente The Economist, han empezado a inclinar la balanza a favor de los primeros. Es que la austeridad no está resultando. Sarkozy cometió lo que podríamos llamar un error honesto.
Los franceses detestan los cambios bruscos, quizás el fantasma de la Revolución y su posterior carnicería les pena en su siquis colectiva. Reclaman y protestan por todo, pero es para evitar que se acumulen pulsiones que estallen con violencia. El sistema de seguridad francés resistió los embates de la crisis, y ahora los franceses, con ese froideur galo tan característico, se preparan para lentamente comenzar las reformas que necesitan. Así como nunca se dejaron llevar por la euforia anglosajona y sus exuberancia irracional, ahora agradecen que su sistema de salud, de educación y de seguridad social los haya protegido de la tempestad. Pero el sistema es al mismo tiempo insostenible y un socialista es el hombre indicado para implantar los cambios necesarios, sin los excesos brutales de la dupla Cameron-Clegg, que terminó no sólo con el estallido social en Londres, sino más encima, con otra recesión.
Es por esto que al final Sarkozy perdió, por un margen muy estrecho. Todo ciudadano sabe de buena fe que Sarko es un tontón pero no un xenófobo ni un homofóbico. Pero había que castigar su torpe estrategia y hay que cambiar de rumbo después de un lustro presidencial tan alocado como éste. Francia no pudo ganar el mundial de rugby porque vencer a los All Blacks en su tierra era una osadía, pero los franceses recibieron con una sentida ovación la hazaña de su equipo. Así también, creer que un sólo hombre o una sola estrategia es capaz de terminar con la crisis es iluso. Nicolas Sarkozy hizo lo que pudo y trató com energía hasta el final, y se merece un aplauso. Es hora de dejar al presidente bling bling que disfrute su era post-presidencia con su pequeño hijo y su hermosa mujer. Pero que se vaya y que no vuelva. Au revoir.
chileliberal@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

FERNANDO MIRES, UN DÍA EN LA VIDA POLÍTICA DE EUROPA

Fue una verdadera fiesta electoral la que vivió Europa ese domingo 6 de Mayo de 2012. Y no sólo por los comicios de Francia, el nuevo “Mayo francés”, según algunos periodistas con adicciones sensacionalistas.
La derrota de Nicolás Sarkozy y el triunfo de François Hollande eran hechos predecibles. La razón es que no todos quienes votaron por Marine Le Pen son fascistas. En la votación alcanzada en la primera vuelta por la xenófoba candidata hay un porcentaje de “votación rabiosa”, vale decir, la de aquellos que hacen valer su protesta no sólo en contra de un gobierno, sino de la política en general. Una parte de esa rabia debía necesariamente volcarse a favor de Hollande.
Hay que agregar, además, una tendencia que en Europa está a punto de convertirse en predominante: en tiempos de profundas crisis, gana la oposición, sea de derecha o de izquierda.
El socialista Hollande ganó las elecciones por los mismos motivos por los cuales ganó Rajoy en España. Ambos catalizaron la esperanza de un “nuevo comienzo”, uno que nadie sabe como puede ser. De ahí que no hay que ser brujo para pronosticar que en poco tiempo sucederá a Hollande lo que hoy sucede a Rajoy: muchos de sus entusiastas electores le volverán las espaldas.
Quizás sabiendo lo que le espera, Hollande, al igual que Rajoy, se cuidó de hacer grandes promesas, lo que para un socialista francés no es tan obvio. Algunos menos ahorros, eso y no mucho más fue lo que ofreció Hollande. Si así se quiere, se trata de la misma política económica de Sarkozy, pero en formato más amable.
En política internacional Hollande continuará su alianza con Alemania, la misma que en el pasado cultivó Mitterand con Kohl, Chirac con Schröder, y Sarkozy con Merkel. No hay, por lo demás, ninguna razón para que ella cambie. De ahí que la rebelión francesa en contra del “merkelismo” es una simple invención mediática. Francia –eso hay que destacarlo- no es (todavía) Grecia.
Pero Grecia sí es Grecia. Las elecciones legislativas demostraron que el paso de la crisis económica a la crisis política ya ha sido dado en el país donde fue inventada la democracia. Por un lado, los extremos de izquierda y derecha capitalizaron la “votación rabiosa”. Por otro, los socio-populistas del PASOK experimentaron una debacle aún más desastrosa que la de los socialistas españoles (13,4%) arrastrando en su caída a sus rivales, los conservadores de “Nueva “Democracia” (18,5%) quienes no encuentran condiciones para formar una coalición gubernamental sin prescindir de los extremos.
Uno de esos extremos es políticamente descartable en cualquiera democracia. “Aurora Dorada” (6,97%) es un partido definitivamente racista y ciertos candidatos que llegaron a proponer minar costas y límites para que no entren más extranjeros, son criminales cuyo lugar es la cárcel y no un parlamento.
No ocurre lo mismo en el otro extremo representado por la Izquierda Radical (16,76%), organización que si alguna vez osa entrar en la política real, podría ser heredera histórica del PASOK. Pero para que ello suceda debe aceptar la posibilidad de coalicionar con algún otro partido. Eso significaría echar por la borda su propia identidad “anti-sistema” defendida por el intransigente Alexis Tsipras quien entre otras excentricidades ha inventado la tesis de una revolución nacional en contra de Ángela Merkel. Eso quiere decir que, por el momento, la continuidad de la política griega está en manos de políticos sin dotes mediadoras y sin casi ninguna capacidad de compromiso.
Ese mismo domingo, precisamente en el país de “la enemiga Merkel”, unas elecciones que podrían ser decisivas para Europa -las que tuvieron lugar en el estado alemán de Schleswig Holstein- pasaron casi inadvertidas en muchos países europeos. No así en Alemania, entre otras razones porque las tendencias políticas de Schleswig Holstein son generalmente coincidentes con las que cristalizan a escala nacional. Ahora bien, los resultados fueron esta vez muy decidores.
La Democracia Cristiana (30,8%) aún siendo partido mayoritario, perdió frente al matrimonio formado por la Socialdemocracia (30,4%) y los Verdes (13,2%), demostrando una vez más que los éxitos económicos no se traducen de modo automático en la política, entre otras cosas porque gerenciar una nación –es lo que hace, y muy bien, Ángela Merkel- no es igual a liderar un país. En breve, las posibilidades para que la coalición roja/verde retorne al gobierno, no están del todo descartadas.
No obstante, el hecho más importante de Schleswig Holstein fue la votación obtenida por el nuevo partido, los Piratas (8,2%)
Lo que más sorprende es que los Piratas son un partido sin ningún programa. Esa es la razón que obliga a pensar que los Piratas no ganan por su política –que nadie conoce- ni por el carisma de sus jóvenes candidatos -que no lo tienen- sino simplemente porque están llenando un hueco. Eso quiere decir que los Piratas son una especie de “partido parche” pues tapan el vacío de representación que en otros países es ocupado por “rabiosos” e “indignados”. Si es así, podríamos decir que los Piratas son la última invención de la tecnología política alemana.
Por último, ese mismo día domingo tuvo lugar otro hecho muy importante. Vladimir Putin asumió en Rusia un gobierno que de facto ya controlaba. Mas, en lugar de ser aclamado, las calles de Moscú se llenaron de multitudes protestando en contra del futuro y casi eterno mandatario.
Putin controla el poder, pero ese poder ha perdido su legitimidad originaria. Eso significa, según algunos analistas, que un Putin debilitado internamente no estará en condiciones de continuar sus aventuras internacionales, entre las que se cuenta su apoyo incondicional a cualquiera autocracia que tenga una posición contraria a los EE UU. Pero eso está por verse. También podría ocurrir lo contrario. Nunca se sabe cuando los gobiernos poco democráticos –y el de Putin es uno de ellos- son más peligrosos: si cuando son fuertes o si cuando son débiles.
Podríamos así concluir afirmando que ese primaveral domingo 6 de Mayo trajo dos noticias: una buena y otra mala. La buena, es que la política europea, hasta hace poco tiempo en estado letárgico, está renaciendo. La mala, es que ese renacimiento ocurre como consecuencia de la más terrible crisis económica que ha padecido Europa desde los años treinta del pasado siglo, crisis que abrió el camino a los dos totalitarismos, el fascista y el comunista. Afortunadamente –dicen por ahí- la historia nunca se repite.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PASCUAL ALBANESE, GUERRA SANTA CONTRA OBAMA

“Creo que las parejas del mismo sexo tienen que poder casarse”. La frase, disparada sorpresivamente por Barack Obama, recalentó el escenario electoral estadounidense. Ni lerdo ni perezoso, el aspirante republicano Mitt Romney recogió el guante: “El matrimonio en sí mismo es una relación entre un hombre y una mujer”. A partir de esas dos formulaciones, los comicios presidenciales de noviembre dirimirán no solo una confrontación entre dos candidatos, sino entre sendas visiones culturales opuestas sobre la sociedad norteamericana.

De inmediato, florecieron las interpretaciones sobre la audacia del gesto de Obama. Curiosamente, tanto los partidarios del mandatario como sus detractores lucían igualmente contentos. Los primeros sostienen que esta afirmación de principios servirá para movilizar a un sector del electorado demócrata que no está satisfecho con la Casa Blanca. Los segundos dicen que Romney capitalizará sin dificultades la totalidad del voto religioso.

La mayoría de los expertos son más cautelosos. En su evaluación, gravita que las encuestas muestran una diferencia a favor del matrimonio gay, más acentuada entre los jóvenes. Pero el sí y el no tienen porcentajes muy distintos según los estados. En la interpretación de los analistas, los comicios se decidirán en doce de los cincuenta estados de la Unión, ya que los otros 38 estados ya tendrían un ganador asegurado. La cuestión entonces residiría en determinar de qué manera el debate instalado por Obama puede incidir en los estados en disputa.

Hasta ahora, el matrimonio gay está prohibido en treinta estados y legalizado en siete. La legalización está también en camino en otros dos: Washington y Maryland. Cinco estados permiten las uniones civiles. Los demás no tienen prescripción legal sobre el tema. Esta semana, en una consulta popular, Carolina del Norte rechazó la implementación de una iniciativa semejante.

Algunos críticos de Obama deslizan que este giro presidencial obedece a la intención de reducir la importancia que en la agenda pública tiene la economía y de abrir un frente de debate más redituable para los demócratas. Hay que subrayar que más allá de la polémica moral, la legalización del matrimonio gay está enraizada en dos ideas fundacionales de la sociedad norteamericana: la libertad individual y el respeto a los derechos de las minorías. La iniciativa está planteada como la coronación de la larga lucha por los derechos civiles.

El antecedente de Bush

Curiosamente, hace ocho años Kart Rove, el principal asesor de George W. Bush, aplicó una estrategia similar, pero con un signo ideológicamente inverso: la exitosa campaña reeleccionista de 2004 se basó en la defensa de los valores de la familia tradicional y la oposición a la legalización del aborto.

Rove contradijo a otros asesores de Bush, quienes le sugerían un mensaje más moderado para atraer al electorado independiente. Para Rove, el carácter voluntario del voto establecido en el sistema legal norteamericano hacía que la prioridad central para los republicanos fuera movilizar masivamente al electorado evangélico, como efectivamente ocurrió.

Esa experiencia ratificó el hecho de que en Estados Unidos los candidatos para vencer tienen que convencer. Porque los no convencidos simplemente no votan. Con ese criterio, Obama busca volver a cautivar a un segmento del electorado “progresista” que lo votó en 2008 pero está disconforme con su gestión, con la bandera de una gran batalla cultural contra los valores conservadores.

Lo cierto es que en el bando republicano, este desafío de Obama parecería calzar como anillo al dedo a Romney, un candidato que viene de derrotar en las elecciones primarias a rivales ultraconservadores como Rick Santorum y Newt Gingrich, y que tenía ante sí la dificultad de que antes de salir a buscar el voto independiente estaba forzado a asegurarse el apoyo de la derecha republicana, influida por la prédica radicalizada de los grupos religiosos y del Tea Party.

Resulta absolutamente previsible que, en función del crucial reto plantado por Obama, la derecha religiosa depondrá sus objeciones al “centrismo” de Romney y sus prevenciones por su condición de mormón, para encolumnarse detrás de él en una “guerra santa” contra Obama.

La coalición “religiosa”

No es una cuestión menor. El pueblo estadounidense es visceralmente religioso. Las encuestas indican que el 93% de los norteamericanos cree en la existencia de Dios. Es un porcentaje de creyentes muy superior al que registran los sondeos de opinión en los países de Europa Occidental. Los índices de rezo en los hogares y de participación en los oficios religiosos son extraordinariamente elevados y nada indica que tiendan a descender.

El laicismo norteamericano, a diferencia del europeo, no fue concebido para extirpar la influencia de la religión sobre el Estado, sino -exactamente al revés- para evitar la intromisión estatal en la esfera religiosa. El dólar es la única moneda del mundo que lleva estampado el axioma “In God we trust”.

Esta profunda religiosidad se manifiesta en una multiplicidad de confesiones que conviven en perfecta armonía. Pero en términos estrictamente políticos, con las aisladas excepciones locales de la influencia de la comunidad judía en Nueva York y de los mormones en el pequeño estado de Utah, está concentrada en dos grandes vertientes: las iglesias evangélicas, que constituyen la matriz mayoritaria de la religiosidad estadounidense y la Iglesia Católica, en franco crecimiento.

Históricamente, los grupos evangélicos fueron mayoritariamente republicanos. El Partido Demócrata, tradicional representante de las minorías étnicas, religiosas y culturales, recibía en cambio el apoyo de los católicos, en su inmensa mayoría descendientes de italianos e irlandeses y últimamente cada vez más marcados por la explosión demográfica de la población de origen hispano.

Pero esa ecuación está cambiando. Los católicos estadounidenses, que antes se consideraban socialmente marginados, se sienten cada vez más integrados al tronco de la sociedad. Dejaron de considerarse a sí mismos como una minoría necesitada de protección. Tienden, por ello, a deslizarse progresivamente hacia el bando republicano.

Por otra parte, la comunidad de valores entre católicos y evangélicos generó un bloque unificado en las cuestiones más urticantes.

Santorum y Gingrich fueron dos precandidatos conservadores de origen católico que cosecharon el respaldo de los evangélicos, que esta vez no tuvieron ningún postulante de fuste en la contienda republicana.
La discusión más apasionante del siglo XXI girará en torno del sistema de valores en que habrá de asentarse la nueva sociedad mundial surgida de la revolución de las comunicaciones y la globalización de la economía. El hecho de que la elección presidencial norteamericana adelante ese debate cultural revela la vigencia de la definición acuñada por el pensador francés Alexis de Tocqueville, quien en su clásico libro “La democracia en América”, en 1835, señaló: “No es que Estados Unidos sea el futuro del mundo. Lo que sucede es que Estados Unidos es el lugar del mundo adonde el futuro llega primero”.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CARLOS ALBERTO MONTANER, CUBA Y VENEZUELA DESPUES DE CHAVEZ (FUENTE TABANO INFORMA)

La parte más compleja de la herencia que dejará
Hugo Chávez son las relaciones entre Venezuela y Cuba.

Las que hoy existen están montadas desde una extraña subordinación emocional, política e ideológica del líder bolivariano a Fidel Castro y no responden a los intereses o a las preferencias de los venezolanos.

Encuesta tras encuesta, más del 82% de los venezolanos (lo que quiere decir que muchos son chavistas) responden que no desean que en su país se instale un modelo político similar al cubano. Presumiblemente, un porcentaje parecido tampoco está de acuerdo en que se continúe subsidiando con miles de millones de dólares el terco e improductivo colectivismo implantado por los Castro.

¿Por qué Chávez convirtió a Venezuela en el financista a fondo perdido de Cuba? Las razones son varias, pero la más importante es que el teniente coronel encontró en Fidel Castro una suerte de guía espiritual y político que le indicaba lo que tenía que hacer, y cómo y cuando debía llevarlo a cabo. Fidel era su gurú, su padre moral, su protector contra los peligros que lo acechaban en Venezuela y que en abril del 2002 estuvieron a punto de costarle el poder y la vida.

Fidel, además, lo dotó de una visión compatible con el marxismo y de una épica misión internacionalista que lo clavaría para siempre en la historia: derrotar a Estados Unidos y enterrar el capitalismo. Con la sabiduría de Fidel, enriquecida por tres décadas de aprendizaje de la santa madre soviética, más la impetuosa juventud de Chávez, unida a su caudaloso río de petrodólares, los dos triunfarían en la tarea de salvar al mundo, traidoramente abandonada por la URSS.

¿Cuánto valía para Chávez ese protectorado ideológico, estratégico, policíaco, tan diferente al poco fiable universo de sus propios colaboradores, generalmente corruptos y potencialmente desleales? Valía todo lo que Fidel necesitara y le pidiera. Chávez se entregó al Comandante de pies y manos. Era su única fuente de seguridad.

Llegó un punto en el que ambos líderes, sintonizados en el mismo delirio, planeaban federar ambos países, y hasta crearon una comisión mixta de juristas que comenzaron a estudiar cómo se llevaría a cabo ese proceso. En el trayecto, Chávez, de manera creciente, fue colocándose bajo la autoridad del habilísimo servicio de inteligencia cubano, cuerpo que le proporcionaba informaciones sobre todos los altos oficiales y sobre sus ministros y colaboradores cercanos.

Hoy nadie del entorno de Chávez se atreve a hablar sin temor a los micrófonos de La Habana. La oposición, es cierto, está controlada o vigilada por “los cubanos”, pero el cerco y el humillante acoso a los chavistas es mucho más intenso.

Cuando Chávez desaparezca de la escena, para cualquiera que ocupe Miraflores, incluso si se trata de un chavista, ¿qué sentido tiene prolongar esta relación enfermiza, montada sobre el vasallaje emocional de un líder codependiente que ya no existirá, preocupado por controlar y espiar a su propia clase dirigente? ¿Por qué temerle a una Metrópolis menesterosa que vive de las dádivas de una colonia infinitamente más rica, poderosa y sofisticada?

El politólogo venezolano Aníbal Romero suele afirmar que los esfuerzos internacionalistas del castrismo siempre han terminado por fracasar. Las guerrillas castristas, a veces dirigidas por los propios cubanos, fueron derrotadas en toda América Latina en la década de los sesenta, setenta y ochenta. Apenas triunfaron en Nicaragua, paradójicamente ayudadas por los gobiernos de Venezuela y Costa Rica, pero sólo para perder el poder una década más tarde en unos comicios democráticos.
El peruano Velasco Alvarado, el panameño Noriega, el chileno Allende, gobernantes afines a La Habana, fueron desalojados del poder sin que Cuba pudiera evitarlo. Angola y Etiopía hoy tienen regímenes totalmente alejados del modelo comunista originalmente ayudado a implantar con sangre cubana. ¿Quién ha dicho que la influencia castrista puede conservarse en Venezuela tras la muerte de Chávez? ¿Por qué? ¿Para qué? Cuba se especializa en perder. Esa ha sido su historia.


http://www.eldiarioexterior.com/cuba-y-venezuela-despues-de-40971.htm

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ANDRES OPPENHEIMER, MEXICO, ELECCIONES ABURIDAS

CIUDAD DE MEXICO -- Las encuestas muestran que el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Enrique Peña Nieto ganará con facilidad las elecciones presidenciales mexicanas del 1ro. de julio, y pondrá fin a doce años de gobiernos de centro-derecha. Sin embargo, tras permanecer varios días en este país no he encontrado a nadie que esté realmente entusiasmado con su eventual victoria.


De hecho, no he encontrado a nadie que esté entusiasmado por ninguno de los tres principales candidatos.

En el primer debate televisado del 6 de mayo, quien se robó el show fue una joven edecana que estaba encargada de entregar las preguntas a los candidatos presidenciales, la cual apareció con un vestido muy escotado e inmediatamente causó un revuelo en las redes sociales. Más tarde se supo que se trataba de una ex conejita de Playboy, y la joven pasó a ocupar los principales titulares de los periódicos en los días siguientes.

La opinión generalizada aquí es que Peña Nieto —un ex gobernador del estado de México, de 45 años, más conocido por su aspecto de galán de cine y su matrimonio con una estrella de telenovelas que por ser un hombre de grandes ideas — ganará por default.

Según los encuestadores, los mexicanos quieren un cambio, y la propuesta de Pena Nieto de liderar un “cambio responsable” resulta más atractiva que los reclamos de justicia social del candidato de izquierda Manuel López Obrador, a quien muchos ven como un populista radical.

Según las últimas encuestas anteriores al debate del 6 de mayo, Peña Nieto tiene el 47 por ciento de los votos, seguido por la candidata de centro-derecha apoyada por el gobierno, Josefina Vázquez Motta, con el 28 por ciento, y por López Obrador, con el 23 por ciento.

Pocos esperan que estas cifras cambien mucho tras el primer debate, porque si bien Peña Nieto no brilló, tampoco cometió ningún error grave.

“A juzgar por lo que vimos en las elecciones de 2000 y de 2006, las tendencias de voto no cambian mucho en las ultimas semanas antes de las elecciones", me dijo Roy Campos, de la encuestadora Consulta Mitofsky. “Si Peña Nieto no comete ningún error grave, lo mas probable es que gane”.

Peña Nieto no propone ningún cambio radical de las políticas economicas de libre mercado de México, e incluso defiende una participación mayor del sector privado en el monopolio petrolero estatal Pemex. Promete encabezar un gobierno más eficiente y reducir la violencia del narcotrafico mediante la creación de una policía nacional unificada.

La ventaja de Peña Nieto en las encuestas se debe en gran medida al enorme poder de la maquinaria electoral de su partido. El PRI gobernó este pais durante siete decadas, antes de ser vencido en las urnas en el 2000 tras varios anos de escándalos de corrupcion y acusaciones de autoritarismo. Actualmente gobierna 20 de los 32 estados mexicanos.

Además, Peña Nieto se ha beneficiado con las nuevas reglas electorales que fueron acordadas por todos los partidos en el 2007, y que conceden enormes ventajas al que lidera las encuestas al comenzar la campaña. Según las nuevas reglas, la campaña se ha abreviado de 160 a 90 días, y los partidos políticos tienen prohibido difundir spots publicitarios negativos por TV.

Otros especulan que los votantes están cansados después de 15 años de gobiernos divididos en los que el presidente no ha tenido mayoría en el Congreso. Los partidarios del PRI prometen que, si consiguen una victoria aplastante, tendrán en el Congreso una mayoría que podrá aprobar las muy postergadas reformas impositivas, energéticas y educativas.

Mi opinión: Contrariamente a la opinión predominante, Peña Nieto no podrá mantener su actual margen de ventaja en las encuestas, y las elecciones serán mucho más reñidas de lo que se supone.

Una de las razones es el “factor Quadri”, como la gente ha empezado a referirse al inesperado buen papel que hizo en el primer debate presidencial el candidato Gabriel Quadri de la Torre, quien hasta ese momento tenía solamente el 1 por ciento de apoyo en las encuestas y a quien nadie tomaba muy en serio.

Según la mayoría de la gente a quien le pregunté sobre el debate, Quadri fue quien hizo el mejor papel. Aunque Quadri no tiene posibilidades de ganar, probablemente le quite algo del apoyo a los candidatos que actualmente ocupan el segundo y el tercer puesto, especialmente a Vazquez Motta. Esto podría ayudar al candidato izquierdista López Obrador a ascender al segundo lugar en las encuestas, y a repetir su desempeño en el 2006, cuando estuvo muy cerca de ganar las elecciones.
Todavía pueden pasar muchas cosas, incluyendo que Peña Nieto invite a Quadri a apoyarlo y ambos hagan una alianza electoral. Es cierto que hasta ahora las elecciones mexicanas son las más aburridas de los últimos tiempos en este país, pero algo me dice que no lo serán tanto
.
aoppenheimer@elnuevoherald.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ANDREA SMALL CARMONA, VENEZUELA NO TIENE POLÍTICAS DE REPATRIACIÓN DE TALENTOS

Expertos y analistas aseguran que garantizar oportunidades de desarrollo para los jóvenes es vital para revertir la tendencia

La polémica desatada por el video Caracas, ciudad de despedidas, dejó mucho más que memes criollos en Facebook y amenazas en Twitter a los realizadores. Con un ojo un poco más crítico, inspira también un análisis sobre cuán grave es la pérdida de aquellos jóvenes que fueron educados en el país y que ahora se quieren ir sin considerar, ni siquiera, una posible fecha de regreso.

Y es que, comparado con otros países de la región Suramérica, Venezuela pareciera estar atrasada en lo que a programas de repatriación de talentos se refiere.

Mientras en países como Argentina, el programa Raíces ha logrado que regresen desde 2008 más de 800 profesionales, en Venezuela, las cifras de salida son cada vez mayores.

Claudio Bifano, presidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela, señala que pareciera que la política gubernamental actual es alentar a la gente preparada para que abandone el país. "Esto es gravísimo, porque la pérdida de capital humano no sólo va a estancar al país, si no que lo va a hacer retroceder de manera significativa. La gente que está abandonando el país ha tenido una educación de calidad y puede ser considerada como una emigración de lujo, que reporta grandes beneficios a los países que los reciben. Es una pena que el país no pueda garantizar las condiciones mínimas de desarrollo para hacer que ellos se queden", expresó.

Como una medida paliativa a este problema, la Academia de Ciencias ha puesto en marcha dos iniciativas, que aunque no fomentan la repatriación de talento, sí intentan fortalecer los lazos y las comunicaciones entre la comunidad de científicos venezolanos que están en el exterior y los que están en el país

La primera es el programa José María Vargas, cuyo objetivo es establecer programas conjuntos de cooperación y ampliar las posibilidades de estudiantes venezolanos de obtener pasantías de posgrado en el exterior. "Cada año, la Academia invita a 4 o 5 investigadores venezolanos radicados fuera del país, para que pasen varios días aquí y puedan recorrer instituciones y así generar redes de intercambio de conocimiento. No podemos hacer más porque el presupuesto que tenemos solo alcanza para eso. No tenemos estímulo gubernamental para este programa y dependemos exclusivamente de las donaciones de algunas compañías que comprenden la importancia de esta misión", señaló Bifano.

Adicionalmente, la Academia creó hace poco la Red de Jóvenes Investigadores de Venezuela, formada hasta ahora por 80 investigadores menores de 45 años de edad, con doctorado y radicados en el país.

"Es un esfuerzo por hacer un reconocimiento a las nuevas generaciones, y hacerlas sentir que sí hay gente que valora y reconoce el trabajo que hacen", dijo Bifano. La red también entrega cada año el premio Arnoldo Gabaldón.

Sin retorno. Benjamín Scharifker, rector de la Universidad Metropolitana y ex presidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, explicó que quienes piensan que no hace falta el que se va sino el que se queda, podrían tener una visión incorrecta de la situación. "Aquí todos son necesarios. No se puede despreciar el talento de nadie", afirmó.

Algunas estimaciones ubican el número de venezolanos expatriados en cerca de un millón. Sin embargo, para Scharifker la cifra no es lo más relevante: "La fuga de talentos es una situación que merece ser atendida, no importa si son mil o uno solo el que se quiere ir del país. Este fenómeno social lo único que pone evidencia es lo poco atractiva que resulta para los jóvenes la vida en Venezuela, porque necesitan buscar en el exterior lo que no pueden conseguir aquí: realización personal".

En Venezuela, la educación de un estudiante universitario de pregrado cuesta alrededor de 10.000 bolívares anuales.

En el caso de las instituciones privadas, los estudiantes y sus familias asumen estos costos, pero en las casas de estudio públicas, como la Universidad Central de Venezuela o la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, es el Estado quien paga la educación de los cursantes. "Pero lo más importante no es ni siquiera la inversión que el Estado hace en un ciudadano para que se prepare, si no el retorno financiero que el ejercicio profesional de esa persona podría generar al país", explicó Scharifker.

Por ejemplo: el país invierte 50.000 bolívares en la educación de un abogado, un médico o un periodista en una universidad pública. Pero la verdad es que esa persona, una vez graduada, va a producir muchísimo más de 50.000 bolívares a lo largo de su vida.
Si ese profesional se va, contribuye con la economía del lugar a donde llega. "A Venezuela no le queda nada de ese retorno. Así se mide la afectación", dijo Scharifker.

asmall@el-nacional.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA