BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 5 de junio de 2008

*SAPO VETE DE AQUÍ, SAPO PONTE PA LLÁ


*SAPO VETE DE AQUÍ, SAPO PONTE PA LLÁ

PUBLICADO EN: 'DERECHOS HUMANOS' MARTES, JUNIO 3, 2008

Esa canción del sapo de Serenata Guayanesa, la tomaremos como el himno contra la Ley Sapo, muy grave…
Con la Ley del Sistema Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia ("Ley Sapo") todos estamos obligados a suministrar información confidencial al gobierno nacional. No es una exageración. Por ejemplo, un mesonero tiene el deber, si así lo requiere el gobierno nacional, de fungir como agente de inteligencia y suministrar la información que así le exijan.

Así puede suceder, igualmente, con el taxista, el médico, la enfermera, la aeromoza, el abogado, el juez, el zapatero, el cajero del banco, etc. Todos ellos tienen el deber de suministrar información de "inteligencia" al gobierno nacional, sobre cualquier persona, si así le es requerido.
Sólo lean ustedes mismos el artículo 16 de la ley, ya vigente:
"Son Órganos de Apoyo a las actividades de inteligencia y contrainteligencia, las personas naturales y jurídicas, de derecho público y privado, nacionales o extranjeras, así como los órganos y entes de la administración pública nacional, estadal, municipal, las redes sociales, organizaciones de participación popular y comunidades organizadas, cuando les sea solicitada su cooperación para la obtención de información o el apoyo técnico, por parte de los órganos con competencia especial.
Las personas que incumplan con las obligaciones establecidas en el presente artículo son responsables de conformidad con la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación y demás actos de rango legal y sublegal aplicables a la materia, en virtud de que dicha conducta atenta contra la seguridad, defensa y desarrollo integral de la Nación".
Este domingo en el Boulevard de El Cafetal, 10.00 a.m. manifestaremos con nuestras camisas moradas contra la Ley Sapo que afecta a todos. Lleven sus sapos.

NO A LA LEY GESTSAPO

*ERNESTO SOLTERO ESCRIBIÓ: “SOBRE EL SOCIALISMO, Y LA FALSA IGUALDAD DE LAS IZQUIERDAS”


*ERNESTO SOLTERO ESCRIBIÓ: “SOBRE EL SOCIALISMO, Y LA FALSA IGUALDAD DE LAS IZQUIERDAS”


FASCISMO Y SOCIALISMO NO SON ENEMIGOS. SON HERMANOS QUE SE ODIAN
CARLOS RANGEL



Creo en el libre mercado, es decir, el libre intercambio de bienes y servicios entre la gente, sin intervención del Estado. Rechazo al socialismo, es decir, el control total (o al menos en gran medida) del Estado sobre la industria y el comercio. No obstante, y contrariamente a la opinión de muchos de mis compañeros liberales, detesto ser catalogado como “capitalista” o “derechista”, pues, son etiquetas vagas, cuyo significado ha sido distorsionado. Las expresiones “capitalismo” y “derecha” se utilizan, indiscriminadamente, para englobar posturas económicas y políticas irreconciliables.

Cuando un liberal es llamado “derechista” está siendo equiparado a fascistas, nazis y conservadores. El liberalismo es tan contrario a esas ideologías como lo es al socialismo. Dividir el espectro político en izquierdas o derechas resulta impreciso. Más exacta resulta la división entre liberalismo y totalitarismo, con todas las variantes que pueden existir en el medio. Por lo demás, el fascismo y el socialismo tienen más en común de lo que la gente piensa. No son en realidad “contrarios ideológicos”.

El Fascismo es de izquierda (por eso apesta tanto)

Quién se lea la historia del fascismo sabrá lo que muchos quisieran ignorar: que el origen del fascismo está en el socialismo. Fue del partido socialista italiano de donde expulsaron a Benito Mussolini, y aunque se le acusa de haber traicionado sus ideales, muchas cosas heredó el dictador de su ideología anterior, como por ejemplo, su deseo de controlarlo y vigilarlo todo, como si los seres humanos fuésemos un rebaño.

Tanto el fascismo como el socialismo se caracterizan por la excesiva intervención del Estado en la vida del individuo. En ambos sistemas, quienes administran el gobierno creen saber que es lo mejor para sus ciudadanos, y por ende, se sienten con derecho a decidir por ellos, pues, desde su punto de vista, somos incapaces de gobernarnos a nosotros mismos. Con ello justifican su vigilancia y su represión policial.

A diferencia del socialismo, en el fascismo existe la propiedad privada. Pero esta está subordinada a los intereses del Estado (el cual supuestamente representa al colectivo o nación, pero en realidad representa al caudillo). Los comerciantes compran y venden a los precios que el Estado pide. Los industriales fabrican lo que el gobierno quiere. Al final, la intervención de ambos regímenes es casi la misma. El fascismo es el control total, pero indirecto, de la industria y el comercio.

Aparte de ello, el fascismo tiene un discurso belicista, el cual, a juicio de los izquierdistas, nada tiene que ver el marxismo. No obstante, cuando Marx hablaba de “Lucha de clases” no estaba precisamente hablando de un torneo deportivo. La otra diferencia clave, en teoría, es la supuesta igualdad presente en el socialismo, contraria a la verticalidad del fascismo. Tal igualdad no ha existido nunca en ningún régimen socialista. La clase política, la élite, se convirtió en la nueva aristocracia. La igualdad de clases sólo existía para el pueblo, es decir, una clase inferior a los gobernantes.

Los liberales y la Igualdad

Es el tema de la igualdad, entonces, lo que supuestamente caracteriza al izquierdismo. Los marxistas proponen eliminar las clases sociales, expropiar a los ricos y dárselo todo al Estado. Según los marxistas, durante esa transición hacia la utopía comunista, los obreros deben imponer una dictadura. Si todo esto suena contradictorio, más ilógica resulta la idea de que una élite de intelectuales se autodenomine “representante” del proletariado. La igualdad de los marxistas aparece, además, cuando se elimina al enemigo. Esa igualdad no sólo faltó en la práctica, sino también en la teoría.

Lo cierto es que el marxismo no sólo no acabo con la división entre clases, la acentúo, y la empeoró. Más que un avance fue un retroceso. Las dictaduras de izquierda brindan tanta libertad a sus ciudadanos como la monarquía absoluta, de la cual nos había librado el liberalismo. Durante siglos, la única forma de tener un nivel social alto fue perteneciendo a la nobleza o ganándose el cariño de los aristócratas.

En la época del antiguo régimen (monarquía absoluta) Los reyes eran reyes porque tenían un derecho (imaginariamente) celestial. En las dictaduras de izquierda hay una nueva nobleza (dirigentes políticos) autodenominada representante de la (sacralizada) clase obrera. Según ese criterio, cuando Fidel Castro come langostas con amigos como García Márquez, es el pueblo cubano quién comparte las langostas con el escritor colombiano…aunque más de una persona en La Habana esté haciendo una cola kilométrica para pedir su ración de arroz.

Todo esto no es resultado de “una mala aplicación del socialismo”, sino precisamente una consecuencia inevitable de la aplicación de un sistema inviable. Quién diga que en un país socialista hay “más poder para el pueblo” se equivoca. No puede ser poderoso quién depende demasiado del Estado y no puede librarse de esa dependencia.

Nosotros los liberales no creemos en la eliminación de las clases sociales. Por ello nos colocan a la derecha del espectro político. Pero creemos en otras formas de igualdad, menos utópicas y más realistas, las cuales no han existido en ningún régimen dictatorial de izquierda. Los liberales creemos en la igualdad de derechos y de oportunidades. A la vez, reconocemos diferencias entre los seres humanos: aquellas que nos caracterizan como individuos.

No todos tenemos las mismas capacidades intelectuales o físicas, pero si el mismo derecho a la libertad, a la vida, a la paz, a la propiedad y al bienestar. El tener mayor capacidad intelectual o física que otros no nos da derecho a oprimir a otros. Por otra parte, el reprimir a quienes tienen esas capacidades, resulta por demás injusto, y utilizar al colectivo para impedir que un individuo sobresalga, es un crimen.

En un sistema económico liberal, en donde el Estado no es obstáculo para la iniciativa privada, todos tenemos las mismas oportunidades de crecer. En un sistema liberal hay menos monopolio y más competencia, más empleo. Los emprendedores tienen mayor oportunidad de crear industrias o de comerciar. Los obreros y profesionales encuentran más opciones de trabajo, y mejores sueldos, pues, no sólo se compite por vender más, sino por contratar personal.

Y en cuanto a la solución socialdemócrata…

No es precisamente la más indicada. Pues, a pesar de que algunos aspectos del discurso socialista moderado se asemejan al discurso liberal, en la práctica no lo son. Es falso que existan oportunidades para todos en una economía de centro-izquierda, pues, se trata de un modelo en donde el Estado beneficia a un grupo privilegiado y obstaculiza a los pobres mientras le reparte migajas. Una empresa como PDVSA, por ejemplo, beneficiaría más al país si esta fuera privatizada y se le entregaran acciones a los venezolanos.

La economía centro-izquierdista, en donde el Estado otorga concesiones a sus amigotes para poder dedicarse a ciertas actividades económicas es quizás mejor que tener todas las empresas estatizadas, pero no por ello es la mejor solución. Los socialistas radicales impiden cualquier tipo de igualdad al estatizarlo todo. Los socialistas moderados ofrecen las mismas igualdades que nosotros los liberales, pero no la cumplen, pues, su modelo no es la libertad total, sino la libertad condicional. El modelo económico de la centro-izquierda, aunque un poco más light, se asemeja también a la monarquía absoluta. Mercantilismo, capitalismo de Estado…el verdadero capitalismo salvaje. Nada de liberalismo económico.

*COMISION NACIONAL DE ENERGIA ATOMICA: “CONOCIMIENTO DE LA ENERGÍA NUCLEAR PARA FINES PACÍFICOS” ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS PARA EL SIGLO XXI


*COMISION NACIONAL DE ENERGIA ATOMICA: “CONOCIMIENTO DE LA ENERGÍA NUCLEAR PARA FINES PACÍFICOS” ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS PARA EL SIGLO XXI

Los pronósticos de distintos analistas especializados indican que el consumo energético en el mundo, en particular la electricidad, continuará incrementándose. El ultimo informe del Consejo Mundial de Energía (WEC) de 1995 incluye un escenario en el cual se estima que el consumo global de electricidad puede llegar a incrementarse en aproximadamente un 75% para el año 2020 y prácticamente triplicarse para el 2050. En Argentina se calcula que el consumo para el 2010 podría llegar a duplicar los valores actuales.
Países en desarrollo como Bangladesh y Tanzania consumen actualmente menos de 100 kWh por año y por persona, en Argentina el consumo es de aproximadamente 1500 kWh, mientras que en países como Canadá y Suecia se llega hasta 15.000 kWh.

Mientras que no existen casi controversias sobre el aumento en la demanda de la energía eléctrica, el debate que se plantea es de donde provendrá esta electricidad.

En la actualidad, a nivel mundial, los combustibles fósiles –carbón, petróleo y gas- contribuyen con un 63 % de la producción eléctrica, la hidroeléctrica representa alrededor del 19 %, la nuclear 17 %, la geotérmica 0,3 % mientras que la solar, eólica y biomasa contribuyen en conjunto con menos del 1 %. En nuestro país las proporciones fueron aproximadamente, para el año 1996/97, 52 % de origen térmico, 36 % hidráulica, 12 % nuclear y 1,4% de otras fuentes dentro de las cuales el 0,01% es de origen eólico.

Los combustibles fósiles tienen muchas ventajas, la principal su bajo costo y facilidad de transporte, pero también grandes desventajas en términos de contaminación y efectos ambientales. El Dioxido de Carbono (CO2), que inevitablemente se genera al quemar combustibles fósiles, es actualmente considerado como una de las fuentes que contribuyen mayoritariamente al recalentamiento global del planeta (efecto invernadero), el cual puede tener consecuencias desastrosas para ciertas regiones produciendo sequías e inundaciones. Otro de los factores que contribuye ampliamente a la contaminación del aire que todos respiramos es el transporte de personas y mercaderías. Se habla mucho sobre la necesidad de reducir las emisiones de CO2, pero la Convención de Clima que fue adoptada en la Conferencia sobre Desarrollo y Medio Ambiente en 1992 en Río de Janeiro no pudo determinar como debían lograrse esas reducciones. En la Conferencia Internacional llevada a cabo en 1997 en Kyoto se avanzo fijando limites a la emisión por debajo de los valores de gases emitidos en 1990. Un informe reciente de la OECD predice que para el 2010 las emisiones de CO2 derivadas de la producción energética aumentarán casi un 50%.

Que podemos hacer frente a este panorama?. Una solución propuesta es optimizar el uso de la energía, disminuyendo el consumo de combustibles fósiles, utilizando fuentes de energía que no emitan Dióxido de Carbono como pueden ser la nuclear, hidroeléctrica o las llamadas " fuentes de energía renovables " (eólica, solar, geotérmica, biomasa) para generar electricidad y motores eléctricos o a hidrogeno como propelente para el transporte.

Se ha calculado que si se reemplazara la electricidad producida actualmente por todas las Centrales Nucleares del mundo (alrededor de 435) por plantas alimentadas a carbón, se agregarían a la atmósfera 2.600.000.000 de toneladas de CO2 por año. Si actuáramos a la inversa cerrando todas las plantas a carbón, calculen cuanta contaminación se evitaría.

Entre las principales ventajas de la opción nuclear podemos mencionar la abundancia y bajo costo del combustible (Uranio). Tres son las principales objeciones que generalmente se le encuentran: la incorrecta asociación de tecnología nuclear con el armamento nuclear, el temor a los posibles accidentes y la eliminación de los residuos. Existen respuestas a estas objeciones y quizás valga la pena utilizar algunos párrafos para clarificarlas.

Con relación a los armamentos nucleares debe quedar en claro que todos los países que poseen este tipo de armas las desarrollaron antes de construir reactores nucleares para generación eléctrica, por lo tanto el riesgo de proliferación de armamento nuclear persistirá independientemente de la cantidad de plantas nucleares que se construyan para generación eléctrica. Por otro lado se están llevando a cabo grandes esfuerzos, a nivel mundial, para fortalecer las salvaguardias, incluyendo nuevos tipos de control y métodos de verificación para detectar cualquier posibilidad de actividades nucleares bélicas no declaradas. Afortunadamente existe, en casi todos los países, una tendencia generalizada a disminuir el arsenal nuclear. 185 países ratificaron la extensión indefinida del Tratado de No Proliferación Nuclear y las Naciones Unidas ha declarado un cese total de ensayos de armamento nuclear. Si, como parece la tendencia, el desarme continúa, la asociación: "energía nuclear - armamentos nucleares" será cada vez más débil.

El temor a la emisión de radioactividad al ambiente como consecuencia de un accidente nuclear es quizás uno de los principales temores del público. La seguridad en la generación nucleoelectrica se vio fuertemente cuestionada, con razón, a raíz del accidente de Chernobyl en 1986, donde murieron 32 personas y alrededor de 500 sufren cáncer de tiroides (un tipo de cáncer que, si se trata correctamente, no produce muertes). Si bien no debemos minimizar sus consecuencias, las mismas deben ser correctamente interpretadas y comparadas con la seguridad existente en otras fuentes de generación eléctrica. La industria nuclear es una de las actividades donde mayores inversiones se realizan en seguridad, no obstante el riesgo de accidentes, si bien es bajo, no es cero como tampoco lo es en ninguna otra actividad. Las nuevas plantas nucleares, a diferencia de las obsoletas tipo Chernobyl, se construyen con mecanismos de seguridad redundantes y barreras de contención múltiples para minimizar el riesgo de accidentes catastróficos. (Si lo pusiéramos en términos automovilísticos seria como comparar la seguridad de un Ford T con la de un Mercedes 99). Por otra parte, y al solo efecto comparativo, podemos mencionar que los mayores accidentes, en términos de víctimas fatales, en el campo de la generación eléctrica están vinculados con la rotura de diques de centrales hidroeléctricas (en 1979 murieron en el derrumbe del dique de Machu, en India, 2500 personas). A esto deberíamos agregarles los accidentes fatales producidos en las explosiones de gasoductos, derrumbes en minas de carbón, derrames e incendios en la industria del petróleo, etc.

La tercera objeción que se suele escuchar en contra de la generación nucleoeléctrica es la relativa al manejo de los residuos radiactivos. Sin embargo no existe otra industria en donde el problema de los residuos sea considerado con más responsabilidad que en el caso de los desechos nucleares de origen civil. Si los residuos resultantes de la quema de combustibles fósiles, producción de herbicidas, insecticidas y productos químicos se manejaran con tanto cuidado como en el caso de los residuos nucleares, el problema ambiental generado por ellos dejaría de ser una preocupación mundial.

El volumen de residuos nucleares es extremadamente limitado, por lo tanto puede ser completamente aislado de la atmósfera. Una planta nuclear de 1.000 MW no emite virtualmente CO2 y produce aproximadamente 35 toneladas por año de residuos de alta actividad en forma de elementos combustibles quemados. Si este combustible usado se reprocesara, el volumen sería de aproximadamente 2.5 m3 por año. Esta cantidad puede ser gestionada y almacenada de manera segura en depósitos geológicos profundos, protegidos por múltiples barreras que los aíslan completamente del medio ambiente. El ciclo completo de combustible para esta planta (incluyendo desde la minería hasta la operación final) generaría además 200 m3 de residuos de actividad intermedia y 500 m3 de residuos de baja actividad.

En comparación, una planta de 1.000 MW alimentada a carbón, con equipos optimizados de limpieza, emite por año aproximadamente 6.500.000 toneladas de CO2, 5.000 toneladas de SO2, 4.000 toneladas de NOx y 400 toneladas de metales pesados (incluyendo elementos tan venenosos como el Cadmio, Plomo, Arsénico y Mercurio). Además se producirán aproximadamente 500.000 toneladas de residuos sólidos de la remoción de SO2 y NOx que deberán ser reciclados o almacenados en piletas de desperdicios.

El "problema" de los residuos nucleares es, hoy en día, un tema más psicológico y de deficiente información publica que un problema técnico, por lo tanto para poner fin a la controversia lo que se necesita es una firme decisión política.

Como posible alternativa a la emisión de CO2, algunas organizaciones ambientalistas insisten invariablemente en el uso de las llamadas fuentes de energía renovables – Solar, Eólica, Biomasa, Geotérmica - sin embargo estas fuentes proveen únicamente el 2 % del consumo de energía para uso comercial en el mundo. La mayoría de ella proviene de instalaciones geotérmicas en USA, Islandia y Nueva Zelanda. Esta proporción se podría incrementar en el futuro pero, el Consejo Mundial de Energía, estima muy difícil poder llegar siquiera a un 5 % para el año 2020.

La energía solar se utiliza en la actualidad con mucho éxito en algunos países para calentar agua para uso doméstico o para la generación de electricidad en pequeñas cantidades para aplicaciones puntuales hogareñas, señalización, estaciones de comunicaciones remotas, etc.

Es quizás tentador pensar que el sol y el viento, que son gratis y están en todos lados, y la biomasa que crece libremente, pueden ser una fuente ilimitada de energía libre de CO2.

Lamentablemente, estas fuentes tienen varias desventajas inherentes que afectan su utilidad y eficiencia económica; tanto los rayos solares como el viento son intermitentes, y por consiguiente, hasta tanto no se desarrollen formas efectivas y económicas de almacenamiento, estas fuentes no podrán proveer la electricidad masiva (técnicamente llamada electricidad de base) que necesitamos en todo momento.

Otra desventaja inherente de este tipo de energía es su dispersión. Si se desean cantidades significativas de energía solar, eólica o biomasa, éstas deben "recogerse" en grandes extensiones de tierra y esto aumenta considerablemente su costo, especialmente en zonas densamente pobladas que es donde más se necesita la energía. Se ha calculado que para obtener una cantidad de electricidad equivalente al de una planta de 1000 Mw(e) se necesitarían:

Un área de 60 a 100 km2 de celdas solares o turbinas de viento.
Un área de 4000 a 6000 km2 de biomasa.
No se cree probable que, para el próximo siglo, las nuevas fuentes de energía renovable puedan tener una contribución mayor al suministro de energía mundial que lo que lo hacen al presente la nuclear e hidroeléctrica. Es aún menos creíble sugerir, como lo han hecho organizaciones ecologistas, que las fuentes renovables puedan contribuir para el fin del próximo siglo, con un 80% a la producción energética mundial, cifra similar a la que actualmente aportan los combustibles fósiles

La energía solar y eólica han mostrado, hasta ahora, ser poco competitivas económicamente, se necesita todavía mucho desarrollo para reducir los costos. Esto no niega el hecho de que estas formas de energía puedan ser muy importantes en situaciones o regiones especificas, pero no podemos aun contar con ellas en el corto o mediano plazo como una fuente global de energía masiva. Es tan poco realista sugerir hoy en día que se podrá reemplazar la generación eléctrica de origen fósil por energía solar o eólica en las próximas décadas, como lo fue un pronóstico similar hecho 10 años atrás.

Como un ejemplo de la situación de reemplazo energético podemos mencionar lo sucedido en otros países. En Italia, después del accidente de Chernobyl, un referéndum obligo a cerrar sus 3 plantas nucleares y detener la construcción de otras dos. En reemplazo de esta energía no se usó ni solar ni eólica ni biomasa, utilizaron gas del norte de Africa e importaron el 20% de su electricidad desde Francia donde el 75% de su generación es de origen nuclear.

En Suecia, a 17 años del referéndum que decidió el cierre de las centrales nucleares, a pesar del fuerte apoyo a la energía eólica, aún no han logrado un sustituto eficaz que permita cerrarlas.

En Dinamarca, invariablemente catalogada como líder en energía eólica, con 3800 turbinas de viento instaladas, sólo el 3% de su energía eléctrica tiene este origen. Por otro lado la generación producida por las plantas alimentadas a carbón ha crecido en 15 años el 100 % (15 TWh/año en 1980 – 30 TWh/año en la actualidad).

En Austria, en 1978 se decidió no poner en operación una planta nuclear recién construida, y en su lugar se construyeron 2 usinas alimentadas a carbón que consumen 5 trenes cargados de carbón por día, con la consiguiente emisión de Dioxido de carbono, principal contribuyente al efecto invernadero.

En EE.UU, donde en la actualidad existen unas 15000 turbinas eólicas, que generan 1750 Mw, calcularon que para producir la energía equivalente al de una planta térmica actual de 1000 MW necesitarían del orden de 13000 turbinas, ocupando una superficie de 100 km2, estas cifras los hicieron desistir de una producción eléctrica en gran escala basada en esta fuente energética.

Es interesante comparar las emisiones de gases contaminantes en Suecia, con su generación eléctrica mayoritariamente nuclear e hidroeléctrica, y Dinamarca donde la generación se consigue con una mezcla de carbón y eólica.

Con respecto al uso de biomasa, en los países industrializados aún no se ha establecido su viabilidad económica, y ningún país del mundo la usa en gran escala. En muchos países en desarrollo se la utiliza en forma no comercial pero a costa de serios problemas derivados de la deforestación y desertificación de grandes zonas geográficas con los consiguientes desequilibrios ecológicos, por lo que no se la considera un posible sustituto masivo de los combustibles fósiles. Tampoco podemos dejar de mencionar la contaminación que se produce tanto en la fabricación como en la eliminación de celdas solares donde se utilizan productos químicos altamente contaminantes. En el caso de la energía eólica un perjuicio ecológico adicional es la contaminación sonora y la matanza de pájaros que chocan contra las turbinas.

Que quede claro que lo que aquí expresamos no debe tomarse como una actitud negativa hacia las fuentes no convencionales de energía renovable, por el contrario las apoyamos y pensamos que deberían incrementarse los programas de investigación y desarrollo en el tema.

En conclusión podríamos decir que ni hoy ni a mediano plazo existen fuentes de energía en gran escala económicamente competitivas, que no sean la nuclear o hidroeléctrica, que puedan reemplazar la utilización masiva de combustibles fósiles. Pensamos que la mejor solución al tema energético, y su contribución al cambio climático, pasa por una provisión diversificada donde todas las fuentes no contaminantes contribuyan a la generación eléctrica en la proporción que, económica y geopolíticamente, resulten más convenientes para cada país.

Si bien no podemos afirmar que la energía nuclear por si sola resolverá el problema del efecto invernadero, lo que sí podemos asegurar es que sin una participación creciente de ella el problema no tiene solución efectiva en el próximo siglo.

* 140 CASOS PASARON A LA MESA DE LA DIRECTIVA DEL PARTIDO SOCIALISTA. 40% DE LOS INSCRITOS EN EL PSUV PARTICIPARON EN LA CONSULTA (JULIO VARGAS)


* 140 CASOS PASARON A LA MESA DE LA DIRECTIVA DEL PARTIDO SOCIALISTA. 40% DE LOS INSCRITOS EN EL PSUV PARTICIPARON EN LA CONSULTA (JULIO VARGAS). TRASCENDIÓ QUE SÓLO QUEDAN 2 ESTADOS POR RESOLVER: NUEVA ESPARTA Y COJEDES


ENMIENDA


LARA INSISTIÓ EN QUE EL PSUV DEBÍA MANTENER Y CONQUISTAR NUEVOS ESPACIOS EN ALCALDÍAS Y GOBERNACIONES PARA LOGRAR CANDIDATEAR AL PRESIDENTE CHÁVEZ EN 2012: "AVANZAMOS PARA ACUMULAR FUERZAS PORQUE TENEMOS EL DESAFÍO DE LA ENMIENDA CONSTITUCIONAL PARA CONSULTAR AL PUEBLO EN SU MOMENTO LA POSIBILIDAD DE QUE EL PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ SEA CANDIDATO EN EL AÑO 2012".


SARA CAROLINA DÍAZ

EL UNIVERSAL

La directiva del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tiene sobre la mesa 132 casos de precandidatos de alcaldías y 8 gobernaciones que no obtuvieron la nominación de manera automática, entre ellos el de la Gobernación de Táchira, caso que fue analizado ayer con la presencia del aspirante Leonardo Salcedo, quien fue llamado por el vicepresidente regional Alí Rodríguez para "consultas" con las autoridades de la organización.

Salcedo obtuvo 39,38% de los votos (50.174 votos) superando al candidato de la directiva José Vielma Mora (33,03%) y a Francisco Arias Cárdenas (8,65%). Vale recordar que en la campaña pasada Salcedo declinó su candidatura para dar espacio al actual gobernador, Ronald Blanco La Cruz.

Al final de la tarde de ayer, trascendió que Salcedo saldría favorecido con la candidatura al igual que aquellos aspirantes que obtuvieron el primer lugar en la consulta, a saber el actual gobernador Jesús Aguilarte en Apure, Enrique Maestre en el estado Sucre, Julio León Heredia en Yaracuy, Willian Lara en Guárico y Octaviano Mejía en Trujillo.

Los únicos dos casos de gobernaciones que ayer faltaban por resolver eran Cojedes y Nueva Esparta. En Cojedes la situación es complicada y varios militantes se presentaron en las puertas del ALBA Caracas para reclamar que dieran lo más pronto posible los resultados.

A las 3:00 pm, el directivo Willian Lara señaló en rueda de prensa que seguían analizando los casos: "Estamos evaluando con las neuronas y no con las hormonas. No estamos parcializados con nadie ni contra nadie", indicó antes de asegurar que no habrá manipulaciones de ningún tipo por parte de la directiva. Recordó que quien no acate la decisión de la directiva se colocará al margen de la organización. "Si alguien cae en la tentación, que asuma que está renunciando a ser revolucionario y socialista", advirtió.

Lara explicó que el CNE notificó al PSUV que el costo de las elecciones era de BsF 17 millones, deuda que se suma a los 900 mil que se gastaron durante la elección de las autoridades de la organización.

Enmienda
Lara insistió en que el PSUV debía mantener y conquistar nuevos espacios en alcaldías y gobernaciones para lograr candidatear al presidente Chávez en 2012: "Avanzamos para acumular fuerzas porque tenemos el desafío de la enmienda constitucional para consultar al pueblo en su momento la posibilidad de que el presidente Hugo Chávez sea candidato en el año 2012".