BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 11 de febrero de 2008

*CARLOS ALBERTO MONTANER ESCRIBE: “LA LIBERTAD ECONÓMICA Y SUS ENEMIGOS: FALACIAS Y PARADOJAS”


*CARLOS ALBERTO MONTANER ESCRIBE: “LA LIBERTAD ECONÓMICA Y SUS ENEMIGOS: FALACIAS Y PARADOJAS”


Algunas veces, en España, en medio del fragor de graves discusiones políticas, medio en broma y medio en serio, he escuchado una frase sorprendente: «Me contradigo, ¿y qué?». Súbitamente, acorralado en el terreno dialéctico, uno de los interlocutores renuncia al diálogo racional y afirma simultáneamente una cosa y la contraria vaciando el debate de coherencia lógica.

Algo así sucede con la argumentación de los enemigos de la libertad de comercio y la integración. Lo que sigue, pues, son sólo unas cuantas observaciones dedicadas a tratar de desmontar algunas falacias y exponer ciertas inquietantes paradojas.


Ideas viejas

En primer término, es conveniente dejar en claro un dato histórico clave: los enemigos de la libertad económica y de la integración no representan la modernidad sino la reacción y las posiciones más retrógradas. Casi todo el análisis que hacen repite las viejas ideas de los mercantilistas de los siglos XVII y XVIII. Fue Jean Baptiste Colbert, ministro de Luis XIV y padre del nacionalismo económico, quien a mediados del siglo XVII creó el Estado centralista, dirigista, empresario y proteccionista, dotado de miles de inspectores que controlaban precios y salarios.

Fueron los mercantilistas de esa época los que propagaron el costoso error de sostener que el objetivo de las transacciones internacionales era alcanzar una balanza comercial positiva, prohibiendo a todo costo las importaciones de productos manufacturados para proteger de la competencia a los empresarios nacionales, generalmente cortesanos privilegiados por la realeza.

Esos planteamientos económicos parecían haber sido derrotados por las reflexiones de Francois Quesnay, Frederic Bastiat, David Hume y, sobre todo, por Adam Smith, pero no hay nada más terco y resistente que un error atractivo, de manera que a principios del siglo XXI la llamada «izquierda progresista» ha asumido como suyos los planteamientos económicos y una buena parte de la ideología de las casas reinantes europeas del periodo del absolutismo, época anterior a las revoluciones francesa y norteamericana y a las guerras de independencia de América Latina.


Progresistas verdaderos y falsos

Lo que nos trae de la mano a la expresión que acabo de utilizar, «izquierda progresista», porque es justo señalar, aunque sea de pasada, que la experiencia demuestra que las ideas económicas que defienden los representantes de la «izquierda progresista» no sólo datan de los siglos XVII y XVIII sino son, precisamente, las de los países que menos progresan. En efecto, los países más ricos son los que muestran economías abiertas, han optado por el mercado renunciando a la planificación, poseen las menores protecciones arancelarias, y comercian intensamente con el resto del mundo, como sucede con Estados Unidos, Europa Occidental o Japón. En la otra punta del ejemplo, los países más pobres, como Corea del Norte, Egipto o Cuba son los que optaron por la autarquía, el estatismo y las restricciones al comercio internacional. En consecuencia, son los que menos progresan, e incluso, los que más temen y rechazan el progreso. Algo realmente insólito, porque en la segunda mitad del siglo XX, con los ejemplos de los llamados «Tigres o Dragones de Asia», más los casos de España, Chile, Irlanda, Portugal o Nueva Zelanda parecía evidente cuál era la ruta del verdadero progreso y cuál la del estancamiento y la pobreza. El porqué la izquierda supuestamente progresista se empeña en copiar los ejemplos fallidos en lugar de los exitosos pertenece al terreno de la psiquiatría y no al de las ciencias económicas.


Reacción y soberanía alimentaria

¿Por qué afirmo que estos países temen y rechazan el progreso? Basta leer el texto de Hugo Chávez en la conferencia de ALADI celebrada en Montevideo el 16 de agosto de 2002, de donde entresaco el siguiente párrafo en el que el presidente venezolano explica por qué se opone a la liberalización del comercio agrícola: «La agricultura es una actividad fundamental para la supervivencia de la propia nación: es mucho más que la producción de una mercancía. Es el fundamento para la preservación de opciones culturales, es una forma de ocupación del territorio y relación con la naturaleza, tiene que ver con la seguridad y soberanía alimentarias.»

Esa visión casi esotérica de la agricultura, muy reaccionaria, le impide advertir al ex teniente coronel que uno de los síntomas de prosperidad y progreso es, precisamente, la reducción creciente del número de agricultores en beneficio de los sectores industriales y de servicios, porque carece de sentido empeñarse en la producción ineficiente y costosa de alimentos cuando es posible conseguir mejores condiciones de vida para los trabajadores y disminuir los índices de pobreza especializándose en aquellos rubros en los que se es eficiente y se le puede agregar valor a la producción.

¿Qué hubiera sido de Taiwan si los habitantes de esa isla se hubieran empeñado en ser, como eran en 1948, unos pobres productores de arroz? Hoy sería tan pobre como Birmania o Laos. ¿Qué hubiera pasado si Puerto Rico hubiese insistido en mantener una economía azucarera para defender «opciones culturales» y su tradicional «relación con la naturaleza»? No podría, con sus cuatro millones de habitantes, como sucede en nuestros días, exportar más de treinta mil millones de dólares y tener, junto a Chile, el per cápita más alto de América Latina.


El mito de la autarquía

Pero vale la pena detenerse en la idea de «soberanía alimentaria». Estamos ante otra expresión de paranoia económica. La frase encierra el temor de que el país no pueda alimentarse porque nadie querrá venderle comida, y, además, la superstición de que es conveniente no depender de importaciones del extranjero para nutrir a la población. Ésa era, por cierto, una de las propuestas del norcoreano Kim Il Sung dentro de lo que llamaba «la idea suché», columna vertebral de la fiera autarquía con que pensaba defender a Corea del Norte de las influencias exteriores, disparate que acabó provocando una terrible hambruna que en la década de los noventa le costó la vida a dos millones de personas.

Antes de esta consigna, hubo otras parecidas que provocaron la obesidad creciente de los Estados embarcados en la dirección del nacionalismo económico. Se hablaba –y se habla– de «industrias y servicios estratégicos» a los que el Estado supuestamente no podía renunciar, como, por ejemplo, la producción y distribución de energía, la minería, las comunicaciones, los transportes, la marina mercante, la aviación comercial, la banca, los seguros, los sistemas de jubilaciones, la sanidad o la educación. Cada actividad empresarial era presentada como consustancial a la soberanía y se «demostraba» la necesidad de mantenerla dentro del perímetro del Estado y bajo la administración del gobierno, aunque fuera un foco de corrupción, clientelismo e ineficiencia que empobreciera notoriamente a la sociedad.


Asimetría , desigualdades y otras falacias

Otro de los argumentos más populares en contra de la integración de los mercados es la «asimetría». América Latina no debe asociarse a Estados Unidos y Canadá en un organismo como ALCA hasta que el sur y norte del continente tengan niveles parecidos de desarrollo y similar capacidad productiva. Para lograr ese objetivo, Estados Unidos y Canadá deben transferir parte de sus riquezas al sur, de manera que se obtenga cierto equilibrio. Al fin y al cabo, la Unión Europea contempla y asigna fondos de cohesión social para asistir a las naciones más pobres.

La idea de establecer una forma de transferencia de rentas de países ricos a países pobres para establecer lazos comerciales abiertos se basa en dos falsas premisas. La primera y más popular consiste en suponer que la riqueza del más poderoso se debe al despojo de que ha sido víctima el más débil, una superstición que también data de la época del mercantilismo y de los entonces llamados «Pactos coloniales». La segunda, radica en percibir la riqueza como un botín estático que el que lo posee debe entregarlo a quienes no lo tienen para lograr que se desarrollen, ignorando que la riqueza se crea precisamente estimulada por el comercio vigoroso. México, por ejemplo, se ha beneficiado visiblemente del TLC, de la misma manera que España o Portugal han avanzado extraordinariamente, y no por los fondos de cohesión que reciben de la Unión Europea –apenas un uno por ciento de su crecimiento–, sino, simplemente, integrándose en una atmósfera económica, técnica y científica más rica que la autóctona, en la que han podido obtener capital, «know how» y economía de escala. Como sabe cualquier persona con un poco de sentido común, en las transacciones entre ricos y pobres, son los pobres los que tienen más posibilidades potenciales de beneficiarse.

Por otra parte, si se acepta la «injusticia» o inequidad que se deriva de la desigualdad en los niveles de desarrollo entre países, y la obligación moral que tienen los más poderosos de dar ventajas en sus relaciones comerciales a los más pobres, habría que pensar en alguna fórmula internacional compensatoria que afectara a todos por igual. Es cierto, por ejemplo, que los estadounidenses tienen cuatro veces la renta per cápita de la que poseen los mexicanos. Pero, a su vez, los mexicanos tienen cuatro veces la renta per cápita de los hondureños o nicaragüenses. ¿Estarían dispuestos los mexicanos a transferir parte de sus riquezas a los vecinos centroamericanos para construir una zona comercial más equitativa? ¿Lo harían los dominicanos con relación a Haití, los chilenos con respecto a Perú y Bolivia, los argentinos en sus transacciones con Paraguay?

Es bueno advertir que la llamada asimetría forma parte natural de la historia del desarrollo, y está presente en todas partes, incluso, dentro de las mismas naciones. Massachussets, por ejemplo, tiene el doble de renta per capita que Mississippi. Lo mismo sucede con Buenos Aires con relación a la Rioja, Madrid cuando se contrasta con Extremadura, Ciudad México si se compara con Chiapas o el gran Sao Paulo enfrentado al miserable Nordeste de Brasil. ¿Tendría algún sentido establecer formas distintas de comerciar entre estas regiones sólo porque unas son más pobres que las otras? ¿No se estaría con ello penalizando la enérgica creatividad de ciertos polos de desarrollo?

Pero hay más: esa neurótica búsqueda del igualitarismo como objetivo económico y ético, desplegada hasta sus últimas consecuencias, nos lleva directamente al conflicto social. Si es injusto e inmoral que un país haya alcanzado unos niveles de riqueza mucho más elevados que su vecino, ¿qué diremos de las diferencias entre las personas? A fin de cuentas, cuando afirmamos que un país es rico o pobre lo que estamos diciendo es que hay una cantidad sustancial de personas ricas o pobres en ese país. Un profesional en el Distrito Federal de México, por ejemplo, gana veinte veces más al mes de lo que gana un campesino mexicano en Quintana Roo o en Guerrero, ¿qué parte de esa diferencia en nivel de rentas debería remitirle el profesional de la capital a su compatriota rural para que haya «simetría» y «equidad» en las relaciones entre ellos?


Modo de producir y modo de consumir

En general, cuando los enemigos de la libertad económica demandan equidad y exigen transferencias de rentas de los países más ricos para lograr un mundo más justo, lo que están comparando son patrones de consumo. Ven que sus vecinos ricos tienen viviendas confortables, automóviles, múltiples electrodomésticos, sanidad, educación, comunicaciones, abundante alimentación y vestido, mientras la realidad material de ellos es sórdida y carente de esperanzas.

En efecto, hay en el planeta veinte naciones prósperas a las que decenas de millones de personas quisieran emigrar, mientras hay otras veinte que son terriblemente miserables y de las que casi todo el mundo desea escapar. Es cierto: hay, de una parte, suizos o daneses, y de la otra, bengalíes o haitianos. Pero lo que los enemigos de la libertad económica no suelen entender es que las diferencias entre las pautas de consumo son una consecuencia de las pautas de producción. En las veinte naciones más desarrolladas existe la propiedad privada, se respeta el Estado de Derecho, hay menores índices de corrupción, se ha realizado durante mucho tiempo un gran esfuerzo en materia educativa y la sociedad civil es el gran protagonista en el terreno económico. En todas ellas el Estado se administra con cierta sensatez, el poder judicial funciona razonablemente, las instituciones son sólidas y los empresarios pueden hacer planes a largo plazo. En todas ellas se ahorra, se invierte, se investiga, y se compite tenazmente por conquistar cuotas de mercado en un tenso proceso productivo que poco a poco va enriqueciendo al conjunto de la sociedad.

Por otra parte, en todas ellas existe una cultura empresarial más o menos homogénea que permite que un empresario sueco, digamos, IKEA, utilice capital alemán para desarrollar una cadena de tiendas en Estados Unidos, que Honda y Toyota envíen a sus ejecutivos japoneses para crear fábricas en Irlanda o en Grecia, o que los expertos de Disney instalen un parque de atracciones en la vecindad de París. En síntesis, el primer mundo es un gran espacio económico en el que los modos de producción y administración son parecidos, intercambiables, y todos se benefician de las interacciones con todos, aunque la renta per cápita de Luxemburgo duplique a la de Grecia o triplique a la surcoreana.

Pero los enemigos de la libertad económica, casi siempre provenientes del tercer mundo, no quieren tener los patrones de comportamiento cívico o los modos de producción de las sociedades del primero, sino sus patrones de consumo. Y todavía quieren algo más curioso: que el primer mundo subsidie su terca ineficiencia para poder persistir en el error a costa de la permanente transferencia de rentas desde los bolsillos de los trabajadores de las naciones del primer mundo a las arcas de gobiernos corruptos e ineptos que no quieren cambiar sus formas de producir o de gestionar el Estado.


Consenso de Washington y acuerdos de Maastrich

No hay queja más frecuente en los labios y en las pancartas de los enemigos de la libertad económica que las que se escuchan contra el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, dos entidades que no siempre aciertan en sus recomendaciones, pero es bueno recordar que las medidas de buen gobierno que estos organismos prescriben o exigen a quienes llaman a sus puertas son similares a las que las naciones del primer mundo se exigen entre ellas para concertar sus políticas públicas comunes sin que a nadie se le ocurra acusar al otro de atropellar sus derechos.

Si hay dos recetarios parecidos son los que recogen el llamado «Consenso de Washington» destinado a definir los cambios en las políticas públicas latinoamericanas y el «Acuerdo de Maastrich» pactado entre los Estados europeos decididos a contar con una moneda común. Los enumero sucintamente: equilibrio fiscal, reducción del gasto público, control de la inflación, limitación de la deuda externa, privatización de las empresas públicas, flexibilización del sistema de contratación, desmantelamiento de las barreras arancelarias y apertura de mercados. Es decir: sensatez y sana ortodoxia económica para poder continuar prosperando.

No obstante, es ingenuo esperar que de la argumentación persuasiva se derive un cambio en las creencias y actitudes de los enemigos de la libertad económica y del comercio internacional. Cuando se juzga la realidad desde la perspectiva ideológica, los prejuicios y el victimismo, la imagen que se obtiene siempre llega distorsionada. Y si no es así, siempre queda el recurso retórico de gritar: «Sí, me contradigo, ¿y qué?»

*ÍTALO LUONGO EN ENTREVISTA DE MILAGROS DÍAZ RODRÍGUEZ: CRISIS CON COLOMBIA ES UN TRUCO DE CHÁVEZ


*ÍTALO LUONGO EN ENTREVISTA DE MILAGROS DÍAZ RODRÍGUEZ: CRISIS CON COLOMBIA ES UN TRUCO DE CHÁVEZ


Milagros Díaz Rodríguez / noticias


Las relaciones entre Venezuela y Colombia es uno de los temas que hoy por hoy preocupa a gran parte de la población en ambas naciones en vista de los diversos acontecimientos que lejos de mejorar el conflicto parecen agravarlo cada día. El apoyo del presidente Hugo Chávez a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), los continuos ataques verbales contra Álvaro Uribe, presidente colombiano, la afirmación dada por el mandatario nacional el pasado 04 de febrero sobre los límites geográficos no con el vecino país sino con la guerrilla son sólo parte de la "peor situación política y diplomática" registrada entre sendos países.

Dicha afirmación corresponde a Italo Luongo, analista político especialista en asuntos internacionales, para quien el trance binacional responde a una estrategia de perpetuación del Jefe de Estado en el poder a través de la declaración de una situación especial que amerite la suspensión de garantías constitucionales y una consecuente suspensión de las elecciones regionales y locales que – según el experto – podrían suponer una derrota electoral para la revolución bolivariana.

Luego de la conferencia Situación de las relaciones internacionales de Venezuela: Caso Colombia, dada por Luongo en el Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta el pasado jueves 07 de febrero, el abogado expresó a La Verdad su preocupación al respecto de una situación cuyos escenarios pueden ser muy complejos y variados, pero con una misma intencionalidad solapada dentro de la búsqueda de un conflicto bélico con el hermano país y hasta incluso detrás del desabastecimiento alimentario.

"La idea es quedarse en el poder, Chávez no respeta la decisión del pueblo venezolano y una manera de no soltar el poder es teniendo una guerra con Colombia por ejemplo porque se suspenden las garantías constitucionales y se postergan las elecciones así no pierde. Ese es uno de los escenarios principales que yo he analizado.

- ¿Cuál es su postura ante el conflicto entre Colombia y Venezuela?
- Ésta es la peor situación diplomática que ha habido entre Venezuela y Colombia desde que éramos un solo país, nunca había habido una relación tan tensa entre los dos gobiernos y el peor escenario de este conflicto sería una guerra entre ambas naciones, cuestión que descarto porque no están dadas las condiciones militares para eso. Creo que el Gobierno colombiano lo ha manejado muy bien, se ha conducido de una manera impecable ante las agresiones de nuestro poder Ejecutivo. Es sumamente grave que el Gobierno venezolano haya dicho que no limitamos con Colombia, sino con las FARC, eso dificulta poner a funcionar bien las relaciones binacionales. Sin embargo parece que se mantiene una esperanza con la próxima entrega de secuestrados pero yo temo que esta situación de extrema tensión es un piquete político para usar esto como una excusa para poder suspender las garantías constitucionales, quizás suspender los procesos electorales del 2008, espero estar equivocado, así como espero estar equivocado en la situación idéntica pero utilizando la falta de alimentos en los mercados.

- ¿Cómo se perfila la posibilidad de un conflicto bélico con Colombia?
- La situación de una guerra con Colombia yo la veo y espero que no se dé, yo no veo ninguna razón para que Venezuela tenga una guerra con el vecino país, lo que me temo es que el Gobierno venezolano pueda estar manejando esta situación para promover un estado de excepción donde se suspendan las elecciones y llevarnos a una situación de alteración, donde de repente se rompen las relaciones con Colombia pero sin llegar a la guerra. Chávez quiere participar en la política interna del vecino país para y lo está haciendo, él y la mujer del zorongo (Piedad Córdoba, senadora colombiana), todo en función de generar una participación en la política interna colombiana para extender el Socialismo del siglo XXI en toda Suramérica.

- ¿Qué consecuencias podría tener este conflicto internacional para el pueblo venezolano?
- La consecuencia es terrible porque la comunidad internacional va a aislar a nuestro país más tarde o más temprano, nadie apoyó a Chávez cuando solicitó a la comunidad internacional que le quitaran a las FARC el remoquete de ser terrorista para que le dieran el trato de beligerante, se quedó solo y ha sido su peor derrota política en 10 años de Gobierno. Chávez sufrió la peor derrota política y diplomática de su periodo gubernamental cuando la opinión pública internacional le dio la espalda. Los gobiernos argentino y ecuatoriano le dijeron que no abiertamente, los gobiernos cubano y brasileño se quedaron callados y la Unión Europea, 27 países en pleno le dijeron que no, ni Fidel Castro lo apoyó, yo creo que vamos a ser desertificados este año por la Administración de Drogas y Narcóticos estadounidense (DEA) como país que lucha contra el narcotráfico.

- ¿Qué acciones debería tomar el Gobierno venezolano en aras de mejorar las relaciones con el vecino país y su imagen internacional?
- Quedaría muy bien de parte del Ejecutivo venezolano hacer lo que hace el resto de la comunidad internacional y desconocer a las FARC, hay que tener en cuenta que son las Naciones Unidas las que han calificado a las FARC como una organización terrorista y narcotraficante, no es el Gobierno de Colombia. Tenemos al ex gobernador Francisco Arias Cárdenas en Nueva York como embajador de Venezuela ante la ONU, entonces que se dirija al consejo de la ONU para solicitar esto pues fue ésta la que les puso el calificativo de terroristas no fue Álvaro Uribe. La verdad es que no tiene razón el Estado venezolano, esta relación con una organización que todos sabemos maneja el tráfico de drogas y la hechura de la cocaína nos perjudica enormemente.

- ¿Cuál podría ser el interés del Gobierno en mantener una relación cercana con las FARC?
- Yo tengo dos versiones, de lo que he analizado. La primera es una afinidad política entre el Gobierno de Hugo Chávez y la guerrilla colombiana, no lo han negado, el señor Marulanda ha dicho que él es bolivariano, que se siente identificado con Chávez y con la línea política de Fidel Castro, presidente de Cuba, y su sistema socialista. La segunda versión es la que temo más, que es una afinidad por el narcotráfico y ya lo están diciendo en otras latitudes. Yo creo que Chávez está tratando de cobrar mediáticamente, de aparecer como un hombre que se ocupa de los derechos humanos, que está pendiente de la gente que está prisionera pero no le está saliendo bien. Es posible que la solicitud a la comunidad internacional de quitar el calificativo de las FARC sea uno de los precios pagados por Chávez a causa de las liberaciones, aunque yo creo que las FARC también piden dinero, piden muchas cosas.

- ¿Existe la posibilidad de que el Gobierno venezolano, además de reconocer a las FARC como grupo beligerante, se les reconozca un papel político dentro de Venezuela?
- Claro que es posible si el Gobierno de Chávez así lo desea, eso sería la gota que derramó el vaso. Ya Chávez declaró el 04 de febrero que no limitamos con Colombia sino con las FARC, ahora si después de eso viene un intercambio de embajadores y que el grupo terrorista tenga una embajada en Maracaibo eso prácticamente obligaría al Gobierno colombiano a romper relaciones con Venezuela aún cuando Álvaro Uribe, presidente de Colombia, se ha manejado estupendamente bien, ha demostrado tener más paciencia que un profeta bíblico.

- ¿Es factible que ante una situación de desobediencia civil contra el Gobierno sean las FARC las que defiendan el mandato de Hugo Chávez?
- Eso provocaría un estado de guerra civil en Venezuela. Si eso ocurriera y la guerrilla colombiana aparece en las calles venezolanas confrontando al Ejército venezolano porque las FARC están apoyando a Hugo Chávez el planteamiento es una situación terrible de guerra civil.

*ANGEL SOTO ESCRIBE “LIBERALISMO: UNA APROXIMACIÓN, DE DAVID BOAZ”




*ANGEL SOTO ESCRIBE “LIBERALISMO: UNA APROXIMACIÓN, DE DAVID BOAZ”

Por Angel Soto
22 de enero de 2008

(FAES, Madrid, 2007. 470 páginas) Reseña de Ángel Soto

Hoy, casi nadie quiere ser conservador. Tal calificativo despierta suspicacia y todos quieren ser "liberales". Sin embargo, más que en términos colectivos la pregunta debiera hacerse en forma individual. "¿Es usted liberal?", o si prefiere, "¿cuánto de liberal hay en usted?"

David Boaz, vicepresidente del Cato Institute en Washington, en su libro Liberalismo. Una aproximación, intenta dar algunas pistas. Se adentra en su historia desde la antigüedad clásica hasta el presente, para luego preguntarse por nuestros derechos, la dignidad del individuo, el pluralismo, la tolerancia, la ley y la constitución, el papel de la sociedad civil, el proceso de mercado y la naturaleza del gobierno junto a la obsolescencia de un Estado que ha dejado de ser un instrumento de libertad, pues se ha transformado en un fin en sí mismo que instrumentaliza cuanto lo rodea. Asegura su propio bienestar, obstaculiza el de las personas y se cree con el poder de decidir por nosotros. Nos cobra impuestos, quiere regular qué comemos, cuándo fumar e incluso qué estudiar. En ese sentido, nos recuerda el papel fundamental de la familia y el error al creer que las decisiones de gobierno puedan suplantar a los padres a la hora de determinar qué enseñar a los niños. Recordando a Mark Twain: "Nunca permito que lo que he aprendido en la escuela interfiera en mi educación".

El libro es optimista respecto del futuro del liberalismo. Ello debido a que durante el siglo XX se pusieron en práctica todas las alternativas anti liberales, tales como el fascismo, el socialismo, comunismo, Estado de bienestar, y ninguna de ellas consiguió traer la paz, la prosperidad y la libertad al mundo. Es decir, el fracaso de los gobiernos ha sido proporcional al grado de coerción ejercida y a la magnitud de las promesas realizadas.

Por tanto la clave esta en seguir un camino que conduce simultáneamente a la libertad individual y al crecimiento económico. Con el tiempo, las estructuras institucionales y el capital humano adquirirán más importancia que la que hoy se concede al petróleo; y el grado de avance por ese camino, dependerá de nuestra confianza en la sociedad civil y en el proceso del mercado.

Muchos movimientos políticos prometen utopías e insisten en que si se ponen en marcha sus programas, viviremos en un mundo ideal. El liberalismo ofrece más y menos. ¿Quién debe tomar la mayoría de las decisiones? ¿los individuos o el gobierno? Para el liberal, son los individuos los únicos que toman decisiones y son responsables de sus actos. Por supuesto que forman grupos para crear y deliberar, pero es la mente individual la que toma la decisión en última instancia. El individuo tiene derechos que le son inherentes a su naturaleza, y el orden espontáneo de la sociedad es resultado de millones de individuos que interactúan e intentan buscar sus propios beneficios a través de la cooperación con otros, casi siempre con resultados mejores que las que toma el legislador. Al decir de Pedro Schwartz en el prólogo: "Sólo la competencia y la claridad informativa disciplinan el natural interés propio de los individuos. Sólo en el capitalismo reinan la información y la competencia como en ninguna otra parte".

Si es usted liberal, socialdemócrata, conservador o autoritario, dependerá de cuánto conceda a la libertad personal y a la libertad económica. Nunca hay resultados perfectos, pero este libro es una invitación a reflexionar sobre el orden espontáneo versus el gobierno coercitivo.

Ángel Soto es profesor Facultad de Comunicación Universidad de los Andes, Chile.
Esta reseña fue originalmente publicada en Qué Pasa N°1918, 11 de enero de 2008

*LUIS DANIEL ÁLVAREZ V. ESCRIBE PARA EL UNIVERSAL: “GANÓ LA VIDA”


*LUIS DANIEL ÁLVAREZ V. ESCRIBE PARA EL UNIVERSAL: “GANÓ LA VIDA”

El terrorismo no es beligerante y asesinar no es un ejercicio político


El pasado 4 de febrero fue un día en el que se enfrentaron dos modelos de sociedad. Fue una fecha en la que la historia mostró que puede tener dos rostros pero que solo uno marca un hito en lo que a paz, lucha y constancia se refiere.

Ese día, millones de ciudadanos en el mundo, incluida una emotiva, valiente y concurrida representación de venezolanos, llenaron las calles del mundo para manifestar su repulsión al secuestro y a la muerte, a la vez que sellaban un compromiso con la paz, la libertad y la democracia. Miles de voces blancas se combinaron en el mundo para elevar una plegaria de esperanza y decirle al planeta que el terrorismo no es beligerante y que el asesinar no es un ejercicio de la política sino de arbitrariedad.

Por otra parte, algunos optaron por celebrar un aniversario más del tenebroso 4 de febrero, episodio lúgubre para la historia patria en la que un grupo de hombres, blandiendo el arma de la fuerza y la dominación, atentó contra el sistema, dejando en el camino a decenas de venezolanos que perecieron en la infructuosa aventura militarista.

En paz

En la actividad a favor de la vida, la esperanza demostró que los cambios se pueden hacer en paz y en libertad, mientras que en el festejo por la fatídica fecha, se siguen reviviendo los fantasmas del odio, la diferenciación social y la tristeza.

Afortunadamente triunfó el canto a la vida, pues además de haber convocado más gente, haber sido difundido voluntariamente y haberse realizado en el mundo entero, demostró que el terror que siembran los grupos violentos no logrará aplacar los deseos de bondad y esperanza de los pueblos. Muchas veces los autoritarios requieren que sin miedo gritemos "no más", para que entonces la libertad comience a resurgir.

luisdalvarezva@hotmail.com.

*ANTONIO LEDEZMA: "EN NUEVE AÑOS CHAVEZ SE HA BURLADO DE LOS POBRES DE NUESTRO PAÍS"


En 9 años Chávez lo que ha hecho es burlarse del pueblo


ANTONIO LEDEZMA destacó que “el presidente de la República con sus constantes provocaciones y carrera armamentista, juega a una eventual guerra con Colombia”

CARACAS, Feb. 6.- En nueve años de gobierno Chávez lo que ha hecho es burlarse de los sectores desposeídos y más pobres en nuestro país, y en definitiva, quedó aplazado por su mala gestión, dijo hoy Antonio Ledezma en rueda de prensa, donde puso de relieve además que “el presidente de la República juega a una eventual guerra con Colombia con sus constantes provocaciones y una desatada carrera armamentista”.

El presidente de ABP destacó que “los pueblos de Colombia y Venezuela no quieren guerra, porque tenemos una historia común que escribió el Libertador Simón Bolívar, y ambos países son amantes de la paz”.

Ledezma propuso que los sectores políticos y civiles de Venezuela sostengan reuniones urgentes, “para salirle al paso a estos riesgos en los que Hugo Chávez compromete el destino de nuestro país”.

Por otra parte, al hacer un balance de los 9 años del gobierno de Chávez, dijo que “quiero desmentir todas esas fantasías con las cuales el presidente Chávez pretende engañar al país”.
Indicó Ledezma que “la deuda interna, la externa y la de PDVSA, sumadas para el año 1998, era de 31 mil millones de dólares. Esa misma deuda, nueve años después, supera los 63 mil millones de dólares, o sea que Chávez en sus nueve años ha duplicado la deuda interna, la externa y la de PDVSA“.

“Chávez tiene que explicar porqué endeuda al país, cuando los ingresos petroleros se han disparado astronómicamente. Asimismo este gobierno ha disfrutado de una voluminosa cartera tributaria a través del SENIAT”.

-Aquí –dijo- lo que ha crecido es la pobreza, alcanzando un 48 por ciento. Asimismo ha crecido el desempleo, y la economía informal continúa siendo el atajo para todos aquellos que carecen de un empleo estable y bien remunerado. Las dos estrategias básicas del gobierno, los controles de precios y cambiario, solo han generado inflación, desabastecimiento, carestía de la vida, y eso se ve en las farmacias que no tienen medicamentos, en los abastos y supermercados que no exhiben en sus anaqueles los alimentos necesarios, tales como la leche, el azúcar y el arroz. El control de cambios lo que ha traído es una devaluación persistente de nuestro signo monetario. Estos controles han creado atrofiamiento, distorsiones en la política fiscal, comercial, económica y monetaria de nuestro país.

“Y no hablo de los “proyectos” que deslumbraron a algunos incautos, como el banco del Pueblo, el Banco de la Mujer, los cultivos organopónicos y los gallineros verticales que no fueron sino fuegos artificiales con los cuales Chávez entretuvo a sectores que ingenuamente se dejaron manipular por un gobierno que lo que ha hecho es burlarse de los sectores desposeídos y más pobres en nuestro país. En definitiva, el gobierno quedó aplazado en estos 9 años de mala gestión”, finalizó diciendo.

*ROBERTO GIUSTI EL UNIVERSAL: ENTREVISTA // FERNANDO LONDOÑO HOYOS, "COLOMBIA NO ESTÁ PREPARADA PARA UNA GUERRA CON VENEZUELA"


*ROBERTO GIUSTI EL UNIVERSAL: ENTREVISTA // FERNANDO LONDOÑO HOYOS, EX MINISTRO COLOMBIANO DE RELACIONES INTERIORES: "COLOMBIA NO ESTÁ PREPARADA PARA UNA GUERRA CON VENEZUELA"


“"QUE NO INTENTEN COMPROMETERNOS NI SIQUIERA EN JUEGOS DE GUERRA, COMO ESE DE GUACAIPURO, EN DONDE ATACAN POR LA GUAJIRA"


Cuando llegó al Ministerio del Interior, según dice, más de la mitad del territorio colombiano estaba en manos de las FARC y 350 alcaldes habían abandonado sus municipios para no ser asesinados. Hoy, asegura Fernando Londoño Hoyos, ya fuera del Gobierno y por eso libre para hablar, sin las ataduras que Uribe les ha impuesto a sus colaboradores, las FARC están derrotadas en Colombia pero se están pasando a Venezuela.

-Si Chávez sabía que su propuesta de beligerancia a las FARC provocaría repulsa universal, ¿por qué lo hizo?

-Me perdona si desde lejos soy irrespetuoso pero uno cree ver mejor las cosas que desde adentro. Chávez está sintiendo pasos de animal grande. Ve que su gobierno ha sido un desastre, que su situación interna se torna casi insostenible y hace lo que han hecho los dictadores, algo muy viejo y conocido por el mundo entero: buscar afuera motivos para unir al pueblo detrás de él por medio de guerras reales o imaginarias. Son irrepetibles las veces en que los dictadores metieron a sus pueblos en situaciones espantables para distraer la atención. Lepoldo Galtieri metió a la Argentina en una guerrita y no sólo contra la Gran Bretaña y EEUU, sino contra los dos a la vez.

-Pero había una razón que movió la fibra nacionalista de los argentinos. ¿Cuál sería la razón en este caso?

-Este señor, siguiendo enseñanzas recibidas desde Cuba y otros lados, además de los dictados de su desesperación, se inventa las causas: "El imperio del mal se mueve contra Venezuela. Debemos unirnos como un solo hombre para enfrentar la invasión". Una invasión en la que nadie, con sano juicio, ha creído, pero él sí, detrás de la idea de que eso funciona y cala en los venezolanos. Tan mala es la opinión que tiene de su propio pueblo, creyendo que tal añagaza pueda funcionar.

-La guerra es también contra Colombia.

-Colombia es el puño que utiliza EEUU para golpear a Venezuela. Es el presidente Uribe quien tiene la encomienda, del presidente Bush, para invadir a Venezuela. Mientras, las FARC son un movimiento insurgente, la continuación del movimiento bolivariano.

-¿No puede el presidente Uribe caer en la provocación?

-No. Olvídelo. Convide usted, no al presidente Uribe, sino a cualquier colombiano, a tener un conflicto con Venezuela y ya verá como rechaza esa invitación. Lo mismo ocurre con los venezolanos. Por eso el hombre enloquece cada vez más. En Venezuela hay quienes sostienen que está mentalmente enfermo. Yo lo creo. Él no es un gran talento, al contrario de lo que algunos piensan, ni un hombre ilustrado, sino más bien primitivo, como lo demuestra su actitud. Tal megalomanía termina por hacer enloquecer a la gente. Si usted escucha los discursos de Hitler piensa: "¿quién pudo creer en esta cosa tan ridícula y grotesca?". Pues nada menos que el pueblo más culto de la tierra, Alemania. Entonces este tipo piensa que si a Hitler lo siguieron, a él también lo seguirán porque, además, tiene unos petrodólares que se le están acabando. Por torpe que sea, él sabe que llevó su país a una crisis económica sin precedentes. Los indicadores económicos son un desastre y uno se pregunta de qué es capaz en medio del desastre. Él dice cosas que casi nadie se toma en serio. Yo sí.

-¿Cómo cuáles?

-Cuando en relación con Colombia se refiere a sus aviones Sukhoi, uno se pregunta si será capaz de dar la orden de bombardear. Y mire, un loco que lo ha perdido todo y no tiene contacto con la realidad, rodeado de circunstancias totalmente adversas, es capaz de cualquier cosa. También me pregunto si habrá un piloto tan loco como para obedecer esa loca orden. Pero él lo mencionó y eso apunta a un estado cuasi delirante.

-¿Está Colombia preparada para esa eventualidad?

-Para nada, porque la premisa básica es estar anímicamente preparado y a Colombia que no intenten comprometerla en una guerra con Venezuela, ni siquiera de palabra o de simulacro. El famoso juego de guerra "Guaicaipuro", donde se simula un ataque por La Guajira y las FARC se levantan, no somos capaces de hacerlo aquí porque no tiene razón de ser.

-¿No es una forma de hacerle la guerra al Estado colombiano apoyar a las FARC?

-Claro que sí.

-¿Estarían vencidas las FARC sin ese apoyo?

-Claro. Eso representa un costo para Colombia, pero mucho más alto para Venezuela. No sé si ustedes son conscientes del precio que están pagando por dejar instalar a las FARC y al narcotráfico en su país. En esos somos especialistas. Hemos derramado demasiada cantidad de sangre y lágrimas. Sabemos lo que representa el inevitable contubernio de las FARC con la mafia. No hay narcotráfico a gran escala sin ejército que lo proteja. Eso es muy grave. Ustedes deben apercibirse de lo que significa ese apoyo a las FARC, que están derrotadas y llegaron al último extremo de sus posibilidades en Colombia. Pero en Venezuela no porque nadie las combate ni las conoce. Ustedes vivieron 40 años de paz mientras nosotros padecimos masacres, ataques a pueblos, destrucción, siembra de minas quiebrapatas. Pero nos levantamos. El mundo vio, el 4 de febrero, 10 millones de colombianos en las calles. Apoteósico.

rgiusti@eluniversal.com

*TRANSCRIPCIÓN DE CONFERENCIA DE BILL GATES: "EL CAPITALISMO DEL SIGLO XXI".


*TRANSCRIPCIÓN DE CONFERENCIA DE BILL GATES: "EL CAPITALISMO DEL SIGLO XXI".


El 'capitalismo creativo' es un fórmula que podría conciliar las dos grandes fuerzas de la naturaleza humana: el interés egoísta y el impulso de ayudar a otros.

Hace 30 años, 20 años, 10 años, mi mente estaba concentrada en cómo la magia del software podía cambiar el mundo. Vi que los avances tecnológicos podían resolver problemas clave. Y lo están haciendo para millones de personas. Pero los avances cambian vidas principalmente donde la gente puede comprarlos y hay demanda económica, y la demanda no es igual a la necesidad económica.

Hay millones de personas que necesitan los grandes inventos de la era del computador y tienen muchas otras necesidades básicas, pero no tienen la manera de expresar esas necesidades en formas que interesen al mercado y por esto estas quedan insatisfechas. Para tener la oportunidad de cambiar sus vidas hace falta otro nivel de innovación. No solo la tecnológica, sino la del sistema.

El mundo está mejorando bastante. En formas significativas y de largo alcance, es un mejor lugar para vivir. Consideremos el estatus de las mujeres y las minorías en casi todas las sociedades comparado con el pasado; el hecho de que la expectativa de vida casi se ha duplicado en los últimos cien años; la cantidad de gente que vota, expresa sus opiniones y disfruta de libertad económica, en comparación con cualquier tiempo pasado.

Soy un optimista, pero un optimista impaciente. El mundo está mejorando pero no a la velocidad suficiente ni para todos. Los grandes avances a menudo han agravado las desigualdades. Los que menos necesitan reciben las grandes mejoras y los más necesitados son los que menos las obtienen: en especial los mil millones que viven con menos de un dólar al día. No solo pierden los beneficios de la economía global sino que sufren los efectos negativos del crecimiento económico del cual están marginados. El cambio climático causará el mayor efecto a los que menos han hecho para generarlo.

¿Por qué ocurre esto? Los incentivos del mercado lo explican. En un sistema capitalista, a medida que aumenta la riqueza de la gente crece el incentivo financiero para atenderla. Cuando su riqueza disminuye, decrece ese incentivo hasta llegar a cero. Tenemos que hallar la manera de que los aspectos del capitalismo que sirven a los más ricos también sirvan a los más pobres. El genio del capitalismo está en su capacidad de hacer que el interés egoísta sirva al interés general. Este sistema, impulsado por el interés egoísta, es el motor de las innovaciones que han mejorado nuestras vidas. Pero para que estas beneficien a todos tenemos que refinar el sistema.

En la naturaleza humana hay dos grandes fuerzas: el interés egoísta y el impulso de ayudar a otros. El capitalismo canaliza el interés egoísta en una forma útil y sostenible, pero solo para los que pueden pagar. La ayuda filantrópica o de los gobiernos canaliza nuestro impulso de ayudar a otros. Si queremos una rápida mejora de los pobres necesitamos un sistema que aproveche a los inventores y a las empresas mucho mejor que hoy. Ese sistema tendría la doble misión de producir ganancias y mejorar las vidas de los que no se benefician de las fuerzas del mercado. Pero las ganancias no siempre son posibles cuando las empresas tratan de servir a los más pobres. Se requiere otro incentivo, que es el reconocimiento. Este eleva la reputación de las empresas, atrae a los clientes y, sobre todo, atrae buena gente a la organización.

El desafío es diseñar un sistema en el que los incentivos de mercado, incluyendo las ganancias y el reconocimiento, promuevan esos principios para hacer más por los pobres. Me gusta llamar esta idea 'capitalismo creativo': un enfoque en el que gobiernos, empresas y entidades sin ánimo de lucro trabajen juntos para ampliar el alcance de las fuerzas del mercado de modo que más gente gane, o gane reconocimiento, haciendo lo que se necesita para reducir las desigualdades.

Algunos pueden cuestionar esta clase de cambio social basado en el mercado diciendo que si combinamos el sentimiento con el interés egoísta no ampliaremos el alcance del mercado, sino lo reduciremos. Sin embargo, Adam Smith, padre del capitalismo que creía firmemente en el valor del interés egoísta para la sociedad, comenzó su libro con estas líneas: "Por más egoísta que pueda suponerse un hombre, evidentemente hay algunos principios en su naturaleza que lo interesan en las fortunas de otros y que le hacen necesaria la felicidad de ellos, aunque no derive nada de esto, excepto el placer de verla".

El capitalismo creativo se interesa en las fortunas de otros y lo ata al interés en nuestras propias fortunas de manera que avancen ambas. Esta combinación puede servir a una cantidad mucho mayor de gente que el solo interés o la compasión por separado.

Mis ideas sobre esto han sido influenciadas por distintas experiencias, incluyendo el trabajo de Microsoft para combatir la desigualdad. En los últimos 20 años, Microsoft ha utilizado la filantropía corporativa para llevar la tecnología a gente que no tenía acceso a ella. Hemos donado más de 3.000 millones de dólares en efectivo o en software para tratar de cerrar la brecha digital. Pero el mayor impacto no lo hemos producido por el software barato o gratis, sino por enseñar cómo usar la tecnología para solucionar problemas.

El capitalismo creativo une la experiencia empresarial con las necesidades del mundo en desarrollo para hallar mercados que no han sido estrenados. A veces las fuerzas del mercado no hacen impacto en países pobres, no por falta de demanda o de dinero, sino porque no gastamos suficiente tiempo en estudiar las necesidades de esos mercados.

Un ejemplo es el de la Organización Mundial de la Salud cuando trató de aumentar la vacunación contra la meningitis en África y no fue directamente al fabricante de la vacuna. Fue primero al África para ver cuánto podía pagar la gente. Encontró que las madres podrían comprar las vacunas para sus bebés a un precio inferior a 50 centavos de dólar por dosis. Entonces desafió a los laboratorios a lograr ese precio, y el Serum Institute de la India encontró la manera de fabricar la vacuna por 40 centavos.

Otro enfoque del capitalismo creativo incluye un papel directo de los gobiernos. Claro que los gobiernos ya hacen bastante para ayudar a los pobres. Pero lo mejor que pueden hacer es adoptar políticas que creen incentivos para las empresas que mejoren las vidas de los pobres. En Estados Unidos, por una ley que firmó hace poco el presidente Bush, una compañía farmacéutica que desarrolle un nuevo tratamiento para una enfermedad que afecte especialmente a los pobres puede obtener la revisión prioritaria de la Administración Federal de Drogas para otro producto que fabrique.

Una de las formas más originales del capitalismo creativo tiene que ver con alguien que conozco muy bien. Pocos años atrás, estaba yo sentado en un bar con Bono, aquí en Davos. Tarde en la noche, después de unos tragos, él estaba 'prendido', hablando de cómo podría obtener un porcentaje de cada compra de las empresas con mentalidad cívica para ayudar a cambiar el mundo. No cesaba de llamar gente, despertarla y pasarme al teléfono para mostrarme su interés. Ha tomado un tiempo poner a andar esto, pero Bono tenía razón. Si a la gente se le brinda la oportunidad de unirse a una causa que le interese en el momento de comprar un producto, lo hará. Así fue que nació la 'Campaña RED'. Ya hay productos RED de compañías como Gap, Motorola y Armani. Dell y Microsoft también se vincularon. En el último año y medio, RED ha generado 50 millones de dólares para el Fondo Global de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

Cada día se entiende mejor en el mundo que si hay adecuados incentivos se podrá tener un plan sostenible para el cambio, porque las ganancias y el reconocimiento son recursos renovables. Klaus Schwab dirige una fundación que ayuda a los emprendedores sociales en todas partes, hombres y mujeres que convierten sus ideas para mejorar vidas en bienes o servicios fáciles de adquirir. El presidente Clinton demostró el papel excepcional que alguien sin ánimo de lucro puede cumplir para lograr acuerdos entre los productores ricos y los consumidores pobres del mundo. La revista Fast Company otorga premios por lo que llama capitalismo social.

Vivimos en una época fenomenal. Si dedicamos las primeras décadas del siglo XXI a buscar soluciones para atender las necesidades de los pobres en formas que generen ganancias y reconocimiento para las empresas, habremos encontrado una manera sostenible de reducir la pobreza en el mundo. La tarea es ilimitada. Nunca estará concluida. Pero un esfuerzo apasionado para responder a este desafío ayudará a cambiar el mundo. Me entusiasma ser parte de ese esfuerzo.

* Arquitecto jefe de Microsoft Corporation
* Versión del discurso pronunciado en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), 2008. Véalo completo, en inglés, en http://www.microsoft.com/Presspass/exec/billg/speeches/2008/01-24WEFDavos.mspx

*RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN


ASUNTO: DIAGNOSTICO SOCIAL DEL PAÍS, EN FUNCIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IMPLEMENTADAS EN LOS ÚLTIMOS NUEVE (09) AÑOS.

Fecha: 10/02/2008


La Red por la Defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución, se pronuncio en el día de hoy:

Eduardo Barrios, Director Ejecutivo de la Red, declaró sobre la política del fracaso gubernamental: Primero: la canasta alimentaria que incluye los alimentos básicos de la dieta del venezolanos alcanza en estos momentos 1.500 bolívares fuertes o su equivalente a 1.500.000 bolívares tradicionales. Esto significa para la gran mayoría de los venezolanos prácticamente dos salarios y medio de acuerdo a los ingresos que tiene esta gran mayoría como trabajo. En el mes de diciembre y enero, hubo un incremento de los alimentos de aproximadamente un 15% promedio, bien sea por ajuste de precios, bien sea porque los mismos han aumentado por lo que está ocurriendo aquí. Se le hace difícil subsistir al 65% de la familia venezolana que tiene el promedio de ingresos por debajo de la canasta alimentaria, de una población estimada de 28 millones de venezolanos. A pesar de los grandes recursos que está destinando el gobierno para la adquisición de alimentos para ser distribuidos por MERCAL, estos productos no llegan en la totalidad al pueblo venezolano.

Segundo: la política de empleo implementada por el gobierno como un programa de asistencia social, las misiones, que hace cinco años se justificaron como un elemento de asistencia a la crisis que el país tenía por desempleo e informalidad, hoy estos ingresos se ha diluido por la inflación. La situación del desempleo en Venezuela en las grandes ciudades está en el orden del 12% -14%, estamos hablando de Caracas, Puerto la Cruz, Barquisimeto, Ciudad Guayana, Maracaibo, Valencia, Maracay, etc. pero en las zonas rurales el desempleo sube hasta un 20% y esto ha originado que buena parte de la gente de las zonas rurales hayan abandonado el campo y emigren a las grandes ciudades en busca de oportunidades, complicando de esta manera su situación social y agravando la inseguridad, servicios, marginalidad y la construcción de aproximadamente un millón de nuevos ranchos. Podríamos decir que tenemos una economía sustentada en la informalidad y el desempleo con los graves efectos sociales que esto genera.

Tercero: a pesar de que el gobierno dice que ha disminuido la pobreza, cuando se compara esta situación originada no solamente por la falta de recursos o la limitación de llegar el gobierno a través MERCAL y PDVAL a los sectores populares, encontramos que hay dificultades económicas para adquirir los alimentos. Aparte de la situación de aumento de los precios de los productos de primera necesidad, de alimentos y medicinas, también existen fallas estructurales en su distribución y de su presencia, sobre todo en los sectores más populares. Prácticamente siguen siendo los supermercados y las cadenas de distribución, los que tiene la facultad de resolver medianamente en los grandes centros urbanos, la distribución de alimentos y medicinas, pero en las zonas populares, en los barrios, caseríos, en las zonas del interior del país, hay un desabastecimiento mayor de lo que se observa en las grandes ciudades del país, y esto realmente agrava situación de pobreza del país. La red considera que al menos la mitad de la población venezolana, tiene problemas de desnutrición por no tener la alimentación adecuada y los suficientes apoyos gubernamentales, en función de lo que hemos venido diciendo de MERCAL, que no puede cubrir totalmente las necesidades de alimentos. Hoy consideramos, que la mitad de la familia venezolana son pobres porque están por debajo de los niveles de alimentación adecuadas y casi el 70% de los jóvenes y niños menores de 15 años, presentan cuadros de desnutrición por no cubrir en su alimentación, lo que establece la dieta a nivel de los requerimientos recomendados por organismos internacionales, para mantener una sana salud y un conveniente desarrollo corporal.

Cuarto: en lo social, que tiene que ver con la salud, la educación y la seguridad, realmente las cifras son muy preocupantes. Hoy podemos decir que la casi totalidad de los hospitales venezolanos tienen carencias, constantes protestas de sus empleados, enfermeros, médicos, por falta de pago oportuno, por falta de medicinas. Hoy llegar a un hospital público a lo largo y ancho del país, se convierte en una calamidad, en una tragedia, porque realmente no hay ningún tipo de medicinas, inclusive las de mayor necesidades para cubrir emergencias por un ataque cardiaco, o por alguna dolencia del cuerpo humano. Es sumamente preocupante que la gente que va a un hospital público, tiene que llevar los recursos o salir corriendo a comprar las medicinas para hacerse hasta un examen de laboratorio, porque ni esto funciona porque están los equipos dañados o sus maquinarias. Y el gobierno en estos nueve años supuestamente ha invertido inmensos recursos en la salud pero son pobres sus resultados. Cuando analizamos todo el esfuerzo que se hizo tanto a nivel de recursos como de infraestructura para constituir Barrio Adentro, hoy vemos que la gran mayoría de estos centros están cerrados o muy pocos funcionando con desaparición de equipos y pérdida de buena parte de la inversión que realizó el estado venezolano para poder hacer funcionar estos centros de salud y que realmente hoy no están funcionando a cabalidad. El propósito de mejorar sustancialmente la salud en los sectores populares, no ha dado el resultado y hoy se han convertido en otro gran fracaso gubernamental.

Quinto: en el sector educativo, a pesar de que el gobierno hace anuncios del aumento de la matrícula, no habla de la deserción escolar que es la más alta en la historia venezolana, porque muchos de nuestros niños y jóvenes que van a las escuelas, liceos y universidades sufren las calamidades que tienen los venezolanos; falta de recursos para pagar el transporte, para comprar uniformes, útiles escolares y libros. No ha habido asistencia por parte del gobierno con esa masa de dinero que ha ingresado, en adquisiciones de libros, en inversiones de tecnología, de computadoras. Hemos visto al presidente a hacer anuncios de adquisición de computadoras pero realmente, ¿cuánta inversión hemos visto a nivel de nuestras escuelas, liceos y universidades públicas para adquirir equipos de tecnología, de computación y laboratorios? Como dijimos anteriormente, la deserción escolar es sumamente preocupante por los pocos recursos que tiene la familia venezolana. Se estima que la deserción escolar alcanza hasta un 15% - 20% en algunas regiones de Venezuela y su resultado en términos académicos en las evaluaciones que se han realizado, indica que en la educación pública hay graves carencias e ineficiencias, por la falta de infraestructuras adecuadas, de apoyo técnico y científico, sumado al bajo sueldo que se le paga a los maestros y profesores. Prácticamente son el personal docente peor pagado en todo el continente, esa es parte de esta problemática.

Sexto: la Sociedad venezolana no solo está angustiada por la cantidad de más de 100.000 muertos que han ocurrido durante estos nueve años de gobierno, sino porque la policía cada día da muestras de mayor ineficiencia, está mal pagada y carece de los apoyos tecnológicos, de armamento y de transporte adecuado para hacer sus acciones. Muchos de estos policías están actuando como actores políticos y no como responsables del control de seguridad y de prevención de los delitos en el país. Esto es parte también de un gran fracaso porque al pretender el gobierno convertir a los elementos de seguridad en cuerpos de represión política o para actuar contra los opositores, lo que hace es simplemente cambiar su rol fundamental que es el combate al delito y a la prevención del mismo, impidiéndoles actuar como profesionales con suficiente tecnología y conocimientos científicos en este combate, porque los delincuentes están mejor preparados y con recursos superiores frente a la situación de nuestra policía que se encuentran sub pagados y muchos de ellos se ven tentados en caer en la corrupción por no tener los ingresos necesarios.

Hacemos un llamado al Sr. Presidente, para hacer los correctivos necesarios para fortalecer la economía y confiar en el sector privado nacional



Caracas, 10 de febrero de 2008

HORA: 10:00 AM

*LAUREANO MARQUEZ ESCRIBE EN TAL CUAL: “CHIVOS EXPLICATORIOS”


*LAUREANO MARQUEZ ESCRIBE EN TAL CUAL: “CHIVOS EXPLICATORIOS”

Publicado en: 'Editoriales TalCual' Viernes, Febrero 8, 2008 Trackback

Vamos a ver, para ir recapitulando, la situación para la mañana de hoy 8 de febrero es la siguiente:

Estados Unidos:
Sigue en el TOP de nuestras enemistades.

Prepara una invasión, ahora por Colombia.

Trata de involucrarnos en espionaje internacional con el caso Antonini.

Ha desatado una guerra bacteriológica vía zancudo patas blancas (No se descarta la participación de Acción Democrática).




Prepara un magnicidio y le ha llegado cerca al entorno presidencial porque según se cuenta Farruco fue víctima del dengue.

Probablemente estén también detrás del asesinato de Bolívar.

Quieren apoderarse de nuestro petróleo.

Prueba de ello es el hecho de que actualmente lo compran casi todo.

Situación: En este momento los tenemos en jaque. Están a punto de caer. Si nos apuran mucho, les cortamos el suministro de petróleo y volamos todas nuestras refinerías a ver qué van a hacer. Si se produce una invasión será su fin: Nuestra Fuerza Armada y nuestra Gran Reserva los harán morder el polvo.

Sobre todo la Gran Reserva.

Colombia:
Fuimos grandes amigos del presidente Uribe que llegó a ser nuestro “hermano del alma”, pero ya no.

El presidente Uribe es un peón del Imperio yanqui y un representante de la más rancia oligarquía colombiana.

Uribe no quiere la liberación de los rehenes ni la paz de Colombia.

Es un mafioso.

Uribe está tratando de provocar una guerra, lo conocemos bien. No responde a nuestras agresiones para que nos arrechemos más. Es un provocador.

No iremos a la guerra, a menos que el tema del desabastecimiento arrecie.

Última Hora: Venezuela no limita con Colombia sino con las FARC. Y como limitamos al norte con los Estados Unidos y al oeste con la hermana Republica Islámica de Irán, las consecuencias geopolíticas son obvias. Los tenemos rodeados.

Situación: Corremos el riesgo de un enfrentamiento militar con el ex hermano país si Uribe continúa negándose a responder. La culpa de esta eventual guerra sería de Globovisión, que está detrás de toda esta provocación. Detrás de todo, naturalmente, el Imperio.

España:
El rey Juan Carlos es descendiente de Fernando VII y quiere restituir el Imperio colonial español.

Como sabe que Bolívar le ganó a su antepasado, la emprende en contra de nuestro Presidente por la obvia conexión que hay entre los dos próceres (Se descubrirá, al analizar los restos de El Libertador, coincidencias entre su ADN y el de Esteban de Jesús… ¡Sorpresa!).

Zapatero es un agente de Aznar, por eso lo defiende (dime con quién andas y te diré quién eres).

Aznar es un fascista y golpista. Aliado de Globovisión, estuvo detrás del golpe de Carmona, que se produjo gracias a que hubo un 4 de febrero. Y hubo un 4 de febrero, porque hubo un 27 de febrero y éste a su vez se produjo como consecuencia de un 23 de enero que tiene su origen en un 18 de octubre, que viene de un 5 de julio, que no se explica sin un 19 de abril, que es consecuencia tardía de un 12 de octubre. Por tal razón, España está detrás del golpe de Carmona.

S i t u a c i ó n : Nuestro gobierno está a la espera de una disculpa del Rey de España que incluya no sólo el “¿Por qué no te callas?” sino también las acciones de Fernando VII en contra de Bolívar. De lo contrario tomaremos acciones en contra de las empresas españolas y canarias.

En este último caso se prohibirá la fabricación de gofio “La Lucha” a ver qué van a hacer los isleños.

Globovisión:
Es el principal enemigo interno del gobierno.

Acapara productos de primera necesidad y está detrás del desabastecimiento.

Incita a la guerra al repetir hasta el cansancio las incitaciones a la guerra en la sección “Usted lo vio…”, en la que transmite, de paso, de manera continuada, insultos al presidente de Colombia.

Incita al consumo de drogas al mostrar permanentemente imágenes de gente mascando hojas de coca y que con propósitos medicinales, pero remitiendo subliminalmente a ya ustedes saben qué y aludiendo que una cosa tiene que ver con la otra y eso.

Incita a la deformación del lenguaje al transmitir en horario infantil expresiones como “Una victoria de m…”
Crea, alterando imágenes, problemas que no existen, como la delincuencia, la especulación, el desabastecimiento e incluso llega al punto de sugerir que en Venezuela existe corrupción.

Situación: Tarde o temprano no quedará otra opción que cerrar este medio de comunicación.

Así están las cosas en este comienzo de año. Mientras, siga usted en su cola que la leche está a punto de llegar, la carne ya está en Puerto Cabello y la inflación está completamente controlada.

No le pare a ese vacío que comienza a sentir en el estómago: es enteramente mediático. Deje de ver Globovisión y verá que se le pasa. Mientras, prepare su fusil y esté atento, que el enemigo nunca duerme.

*CARLOS R. PADILLA ESCRIBE:"¿QUÉ HACE LA ASAMBLEA NACIONAL?"




¿QUÉ HACE LA ASAMBLEA NACIONAL?



Carlos R. Padilla L.





El Movimiento Republicano (MR) fijó su posición definitiva con relación a las elecciones regionales y a la necesaria unidad disidente que debe privar en la escogencia de candidatos con verdadera opción ganadora. Apoyaremos a todos aquellos que sean el resultado del consenso, de las encuestas o de unas primarias, sin solicitar absolutamente nada a cambio de ese apoyo cuando apuntalemos para votar por los futuros gobernadores, alcaldes y legisladores con la opción de escoger una posición de soporte para esos candidatos en el tarjetón electoral tal como lo hemos hecho en el pasado reciente.





Los precandidatos que estamos apoyando lo son en función de presentar alternativas para esa unidad salvaguardando los liderazgos naturales de cada región. Es prioritario para la democracia venezolana ubicar como servidores públicos a dirigentes respetuosos de la pluralidad necesaria en un gobierno racional, participativo, descentralizado, eficiente, eficaz y efectivo.





Si bien es cierto que dicha elección reviste una importantísima razón para quienes estamos comprometidos por rescatar una verdadera democracia; no es menos importante estudiar la posibilidad de prepararnos para revocar a quienes, en muchos casos con menos del 10%, devinieron en diputados a la Asamblea Nacional y a los Parlamentos Internacionales, gracias al portaviones que existía para la época de su arbitraria y amorochada designación a lo cual debemos sumar la confluencia de otras variables que seria prolijo enumerar. Diputados que son ahora aspirantes a militar en el PSUV.





Es innegable que dichos diputados se ocupan de apoyar irrestrictamente las propuestas del Teniente Coronel Presidente, de agregar estrellas a la bandera y voltearle la cabeza al caballo del escudo, así como abandonar su función legislativa mediante la entrega de una amplísima Ley Habilitante al Ejecutivo para que este haga y deshaga a su antojo en todas las materia que afectan la vida nacional. Además se ocupa de refutar a cuanta denuncia de las arbitrariedades que comete el ejecutivo se hacen desde cualquier punto del planeta, abusando de una cobertura mediática mediante los siete canales de televisión que domina el régimen y el sin número de emisoras radiales que extrañamente se han constituido.




Pero también esa Asamblea Nacional nombra oficialmente, según arbitrarios varemos, al Consejo Nacional Electoral, al Poder Moral, Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, etc., Funcionarios, por cierto que debieran ser de elección universal directa y secreta por parte de todos los venezolanos en una verdadera democracia participativa y protagónica.



La revocatoria de los diputados oficialistas, cuando el lapso se haga efectivo para ello, permitiría recomponer la estructura democrática y descentralizada de los poderes públicos nacionales para el debido equilibrio de dichas autoridades y la efectividad de sus funciones.



11 de febrero de 2008