BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DEUDA EXTERNA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEUDA EXTERNA. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de agosto de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, CHAVISMO MULTIPLICÓ POR OCHO LA DEUDA EXTERNA DE VENEZUELA, DESDE COSTA RICA,

Debe de ser muy difícil para los venezolanos entender qué es lo que pasa en su país y menos comprender por qué estos gobiernos chavistas se endeudaron tanto en tan solo 16 años, el pueblo sabe que su gobierno ha recibido miles de millones de dólares por la venta de petróleo, un estudio de Miguel Aponte, titulado “15 años de la economía venezolana”, nos dice que solo PDVSA recibió más de $850.000 millones de dólares por la venta de petróleo entre 1999 y 2013.
     
http://www.academia.edu/6952974/15_a%C3%B1os_de_econom%C3%ADa_venezolana_1999_-_2014_resultados

El periódico venezolano El Universal nos informó en el 2012 que “Para el año 1998 la deuda pública total (tanto interna como externa) en Venezuela era de $33.000 millones de los cuales $28.455 millones correspondían a deuda externa. Esos números significaban un 35% del PIB y al sacar la cuenta de la deuda per cápita, esta nos arrojaba $1.429.  

http://www.eluniversal.com/opinion/120806/cuanto-es-la-deuda-de-cada-venezolano
   
Y el sitio en Internet prodavinci.com, publicó el 25 de abril de 2015 un artículo titulado: ¿A cuánto asciende la deuda total de Venezuela? Los autores de este escrito son Asdrúbal Oliveros y Gabriel Villamizar y nos explican entre otras cosas que “La deuda consolidada del sector público venezolano alcanzó los US$249.523 millones al cierre de 2014, de los cuales US$ 121.688 millones correspondieron a endeudamiento del Gobierno central (bonos de deuda interna y externa, letras del tesoro y préstamos con multilaterales), US$46.153 millones a la deuda financiera de Pdvsa (denominada en su totalidad en dólares), US$19.564 millones a financiamientos obtenidos a través de Fondo Chino, US$11.359 millones por expropiaciones y nacionalizaciones no canceladas y US$23.443 millones a deuda no financiera de Cadivi-Cencoex (divisas para importaciones, dividendos, renta y servicios que fueron aprobadas pero no liquidadas).
http://prodavinci.com/2015/04/21/actualidad/a-cuanto-asciende-la-deuda-total-de-venezuela/

Esto quiere decir que cada uno de los 30 millones de venezolanos debe más de $8000 dólares, en consecuencia la deuda per cápita se incrementó en más de 7 veces, y la deuda total en más de 9 veces.

De nada sirvió tanta bonanza petrolera, cerca de 3 millones de personas todavía viven en ranchos y otro tanto comparten domicilio con su familia y más triste aún, millones de venezolanos continúan viviendo en la pobreza, una información extraída del periódico venezolano Universal del 15 de junio de 2015 nos dice que  “De acuerdo con las estimaciones realizadas por los investigadores económicos de varias universidades del país, la proporción de pobreza para el año 2015 será de 55%, es decir, 18 millones de venezolanos estarán en situación de pobreza al finalizar este año, debido a la caída del ingreso, a la inflación, estimada en 150%, y a la escasez de alimentos y un 23% vive en la pobreza extrema.  Así lo refirió Marino González, profesor del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas de la USB, a propósito del reciente reconocimiento que otorgó la FAO a Venezuela por su éxito en materia alimentaria”.  

http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/150615/al-finalizar-2015-la-pobreza-en-venezuela-sera-de-55

Pero lo peor está por venir, el sitio de Internet, sumarium.com, nos informa que “las Reservas líquidas de Venezuela rondarían los 900 millones de dólares, según Morgan Stanley, el banco de inversión estadounidense señaló que el país petrolero, que atraviesa por una compleja crisis económica, está quemando sus reservas a un ritmo de alrededor de 1,6 millones de dólares al mes”.  

http://sumarium.com/reservas-liquidas-de-venezuela-rondarian-los-900-millones-de-dolares-segun-morgan-stanley/

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 16 de agosto de 2014

JOSÉ GUERRA, LA VENTA DE CITGO

En la medida que la crisis económica se agudiza más evidente se hace la política del gobierno para desmantelar la red de refinación del petróleo que a lo largo de muchos años el Estado ha construido en Venezuela y en el exterior. Una de las aspiraciones más sentidas en Venezuela en el largo trayecto de la explotación petrolera fue la de contar con capacidad de refinación del petróleo para agregarle valor a la materia prima bruta extraída de las entrañas de los pozos petroleros. El petróleo sin refinación no tiene uso. De la refinación se obtiene gasolina, diesel, kerosene, aceites y asfalto, entre otros productos.

Durante bastante tiempo ello no se podía hacer en el país porque las empresas transnacionales refinaban en sus plantas del exterior, pero ya con la mayoría de edad en la explotación de los hidrocarburos la política petrolera se propuso procesar en Venezuela parte del crudo que se extraía. Ello fue así porque el país, ya en los años cuarenta, siendo uno de los principales productores de petróleo, tenía que importar gasolina y otros derivados a un costo enorme. No tenía sentido exportar materia prima para importar productos generados con esa materia prima.


Ahora, este gobierno ha planteado que Venezuela de un paso hacia atrás cuando se plantea la venta de la red de refinería de la cual PDVSA es propietaria en un 100%, conformada por la empresa CITGO y sus red de distribución franquiciada de más de 7.000 estaciones de servicios en Estados Unidos, donde se colocan los crudos pesados producidos en el país. Haber despilfarrado miles de millones de dólares del ingreso petrolero y además haber endeudado al país y a PDVSA ha llevado al gobierno a plantear la venta de buena parte de las refinerías.

¿Cuáles son los argumentos que ha dado el gobierno para justificar la venta de CITGO? Quien ha expuesto en la opinión pública la idea de vender a esa empresa es Rafael Ramírez, ministro plenipotenciario en materia económica. Ha dicho Ramírez que PDVSA no es una empresa de refinación de petróleo sino una compañía productora de petróleo. Es decir, según Ramírez Venezuela debe retrotraerse al pasado y producir crudos e importar derivados del petróleo. Esta tesis resulta inaudita en alguien que ocupa la cartera de Energía y Petróleo y además es presidente de PDVSA. Si esa idea de Ramírez toma cuerpo, Venezuela debería desmantelar su industria siderúrgica y dedicarse a producir exclusivamente mineral de hierro y también debería liquidar la manufactura del aluminio y vender la bauxita como materia prima. Seriamos entonces importadores de acero y productos fabricados con aluminio.

El gran problema con la refinación del petróleo en Venezuela es que la producción petrolera ha disminuido. Según cifras de PDVSA correspondientes a 2013, la producción de crudos alcanzó a 2.899.000 barriles diarios, 20% menos que hace quince años. De ellos 703.000 barriles se destinan al consumo interno y por tanto el saldo exportable alcanza a 2.196 barriles por día. Ahora bien, la capacidad de refinación de PDVSA, tanto en Venezuela como en el exterior alcanza a 2.822.000 barriles de petróleo al día, como se aprecia en el gráfico. De aquí se deduce que para que PDVSA pueda ocupar plenamente sus refinerías, debe comprar en el mercado internacional 626.000 barriles diarios, ello en virtud de que la gerencia de PDVSA ha sido absolutamente incapaz de aumentar la producción y con ello, usando su ventaja comparativa en la producción de petróleo, abastecer su red de refinación para producir rentablemente bienes derivados de los hidrocarburos.

Adicionalmente, tómese en cuenta que un barril de petróleo crudo se vende en promedio en US$ 95 mientras que un barril de gasolina se cotiza en US$ 156. Sumando aproximadamente US$ 10 de costo por cada barril refinado la cuenta sigue siendo favorable al procesamiento del petróleo.
El otro argumento subyacente para vender CITGO es que la empresa no da ganancia. Si ese es el razonamiento, entonces el Estado venezolano debería desprenderse de todo el conglomerado de empresas públicas que hoy son una rémora para las finanzas públicas y que explican el déficit fiscal y la inflación. 

En el fondo, la venta de CITGO obedece a un problema de caja ante una situación financiera muy comprometida que tiene que ver con un flujo de caja precario de PDVSA y vencimientos de deuda externa por US$ 6.400 millones en octubre próximo y que actualmente no hay como pagarlos.
 
José A Guerra
joaguerrab@gmail.com
@JoseAGuerra

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 10 de julio de 2014

SAÚL GODOY GÓMEZ, DEUDA ILEGAL,

En algunos círculos económicos y políticos, se considera que la deuda externa, en los países del Tercer Mundo, es el principal condicionante de su soberanía. Al gobierno de Maduro eso le tiene sin cuidado: a pesar de la constante predica de que el socialismo lo que nos ha dado es Patria y, con ello, soberanía, la verdad es totalmente lo opuesto.

25% de nuestras entradas por la venta del petróleo deben ser usadas para pagar los intereses y amortizar capital de nuestra enorme deuda externa, que algunos calculan en unos 200.000 millones de dólares (no hay manera de que el gobierno de una información cierta a este respecto) que, para nuestra desgracia, no deja de crecer, entre otras razones, porque es la única forma que tiene el gobierno de Maduro de conseguir financiamiento.
Pedir prestado y emitir bonos de la deuda son las dos maneras de tener oxígeno, ambas requieren que el país esté en condiciones de producción petrolera y no petrolera que genere ingresos, y ese no es el caso. Maduro endeuda el país con base en sus reservas petroleras, lo hipoteca entregando prácticamente nuestros activos nacionales (incluso territorio) a empresas extranjeras en concesiones sumamente dañinas para el interés de la nación.
El último gobierno de Chávez y todo el período de Maduro tienen un problema grave en cuanto a la deuda que han generado para el país, y es que la misma pudiera ser considerada ilegal, es decir, que se contrajo sin haber llenado los requerimientos legales de rigor para hacer válidos esos compromisos, tanto nacional como internacionalmente; más aún cuando el requisito fundamental no se ha cumplido y es que esos empréstitos tengan carácter constitucional, y no lo tienen.
Bastaría un estudio superficial del endeudamiento de Venezuela para darse cuenta de que el mismo fue utilizado por el gobierno de Chávez y Maduro para sostener una revolución continental comunista, que abarcaba desde Canadá hasta la Patagonia, incluyendo África, Europa y Asia.
Las ciudades de Londres y New York fueron beneficiarias de créditos petroleros para “los pobres” en esas capitales del dinero; en Europa, muchos de sus partidos radicales de izquierda y algunos verdes fueron financiados por la largueza de la cartera venezolana, no digamos de Latinoamérica, donde Venezuela compró bonos de la deuda Argentina y pagó muchas amortizaciones de la deuda boliviana.
Chávez sostuvo en materia energética a una buena parte del Caribe y Centroamérica; con el firme propósito de mantener la hegemonía de los partidos socialistas y revolucionarios en la región, financiaba candidaturas y campañas completas; Nicaragua es un caso emblemático de asistencia económica, con la cual prácticamente se sacó a flote el aparato productivo nica.
El ejemplo de Cuba es una grosería de canalizaciones de fondos venezolanos para el sostén de una economía parasitaria, las inversiones que realizó PDVSA en la isla, en actividades petroleras y de desarrollo de infraestructura, son verdaderamente vergonzosas.
El dinero que se fue, para financiar la subversión en Colombia, Perú, El Salvador, Honduras, alcanza una cifra abultada, sin contar el apoyo logístico y el suministro de armas.
El pueblo de Venezuela no estaba al tanto de esa hemorragia de capitales hacia el exterior, pues el gobierno se ocupaba de esconder las cifras, las operaciones, las disfrazaba de ayudas humanitarias y de tratados multilaterales, pero en más de una ocasión se descubrió el traspaso de fondos entre cuentas, los orígenes del dinero y, en no pocas ocasiones, se detuvo maletines llenos de dólares que iban para financiamientos ilegales en países extranjeros.
No era extraño para Venezuela regalar aviones, estadios, urbanizaciones completas, autopistas y hospitales a los países clientes del régimen.
Toda esa “regaladera” tenía un fin político y no humanitario, sus prestatarios eran extranjeros y no nacionales; había un plan de dominio en este esfuerzo, la instauración del comunismo y el militarismo de izquierda en la región, con fuertes acentos anti norteamericanos, un esfuerzo promovido desde varios centros, incluyendo gobiernos extranjeros y organizaciones como el Foro de Sao Paulo. Venezuela era la caja chica de ese proceso de desestabilización continental.
El país perdió valiosos recursos, tiempo y energía en esa locura, lo que obligó a los gobiernos de Chávez y Maduro a incurrir, en muy poco tiempo, en un endeudamiento salvaje contra el propio pueblo venezolano; porque, la verdad sea dicha, nunca se tomó en consideración el avance, una mejor calidad de vida, el desarrollo del país y su gente.
Si hay una deuda odiosa, es la que se hace a espaldas del pueblo, aprovechada por un pequeño grupo de beneficiarios y desfavoreciendo a las grandes mayorías nacionales, en aras del proyecto político de una persona y su recuerdo como un gran hombre y revolucionario. Chávez fue un cáncer para el país.
Maduro, a pesar de los nefastos resultados de estas políticas de endeudamiento salvaje, continúa suscribiendo créditos con China y Rusia, en condiciones muy desventajosas para el país, para financiar su gestión. Eso incluye el sostener, a costa de mucho sacrificio por parte de los venezolanos, una camarilla de gobiernos extranjeros parásitos que, todavía, a estas alturas, siguen chupándonos la sangre.
Venezuela se ha convertido en un país de altísimo riesgo para la inversión, no hay seguridad jurídica, ni dispone de reservas liquidas que garanticen compromisos a futuro; las condiciones para el endeudamiento obligan al gobierno a ofrecer grandes descuentos en la venta de petróleo a sus acreedores, ventas a futuro a precios por debajo del mercado y a pagar intereses sumamente altos… aún así endeudan al país, sin importarle su porvenir.
El gobierno de China se ha metido en este juego siniestro a plena consciencia de que financia una deuda impagable, por ilegal y odiosa, pero se trata de un país colonialista e imperialista; el gobierno de Maduro, prácticamente, le está vendiendo la nación, pasando por encima de nuestras leyes, a espaldas del país nacional y asumiendo la más inmoral de las deudas, la de la esclavitud.
La deuda venezolana no resiste ningún análisis ponderado y de justicia, tanto en su origen como en la creación de las obligaciones; aceptarla es aceptar una violación flagrante de derechos humanos colectivos. El gobierno chavista viene haciendo aguas en su popularidad y base social desde hace ya mucho tiempo; representa sólo a un grupo muy específico de la sociedad venezolana que se ha distinguido por su rapacidad y prácticas corruptas, de hecho, figuramos en varias estadísticas internacionales como un país reconocido como inviable, fracasado y tramposo.
Este sistema político ha sido sostenido por un grupo de países comunistas, encabezado por China, los cuales le han inyectado una enorme cantidad de dinero al régimen para mantenerlo vivo debido a su interés geopolítico; pero ya el régimen se viene abajo, no hay nada que lo sustente, y sólo quedan las ruinas de la enorme corrupción e ineficacia que lo han caracterizado por estos quince años en el poder.
Viene ahora la recomposición de las nuevas fuerzas políticas venezolanas; estoy seguro de que una de sus prioridades será la de denunciar ante el mundo este perverso sistema de endeudamiento externo que únicamente ha traído más pobreza al país. –
Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 26 de abril de 2014

JESÚS GONZÁLEZ BRICEÑO, LA FANTASÍA ECONÓMICA DEL RÉGIMEN SOCIALISTA DE VENEZUELA.

Mensaje con Destino: la obcecación ideológica de un modelo obsoleto.

El llamado a  conciliación y la paz del presidente Maduro que, a duras penas, condujo al diálogo entre  un parte mayoritaria de la MUD y el régimen encabezado por el mismo, el 10 de abril del corriente,  de otras  mesas de trabajo previas y posteriores a la misma entre Fedecámaras y el gobierno presididas por el Vicepresidente Arreaza, y las declaraciones de miembros prominentes del PSUV, parecían esperanzadoras con la mediación de los tres cancilleres de Unasur y la mediación del nuncio apostólico Giordano, pero las nuevas arremetidas ideológicas de Maduro y sus adláteres han creado una  sombra de tempestades y desencuentros con la  anunciada NUEVA OFENSIVA  CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA  desatada por el imperialismo y algunos factores desestabilizadores de la oposición.
La Nueva ofensiva está directamente vinculada con la  intervención del superministro Rafael Ramírez quien en la oportunidad del dialogo  señaló con gran  desparpajo que  el modelo económico revolucionario era PROFUNDAMENTE EXITOSO , lo que ya había mencionado  Arreaza  al destacar que  no estaba en juego el  sistema económica  en las conversaciones de paz, pero los disidentes asistentes de la MUD y  la representación empresarial también se habían creado falsas expectativas.
La nueva ofensiva del  régimen   comenzó  el lunes 21 a implementar  las medidas contra la Guerra Económica con un proyecto de revolución fiscal cuyos objetivos son ensanchar la base impositiva  para financiar los graves desajustes macroeconómicos del  gobierno, como es su déficit fiscal, buscar recursos para potenciar la producción, contribuir con el abastecimiento, reforzar los programas de salud, educación y vialidad a expensas de las ganancias de los empresarios y comerciantes.
En esta nueva etapa del Dakazo realizado con ensañamiento contra las grandes cadenas comerciales privadas para  rebajar  forzosamente los precios de  bienes y productos, antes de la elecciones municipales anteriores del 8D, iniciado el pasado lunes 21 de abril, con  un gigantesco operativo para  retomar la política de ajuste y rebajas  de los PRECIOS JUSTOS de mano del superintendente correspectivo  para sancionar penal y administrativamente  a empresarios y comerciantes que se verán constreñidos por nuevas razias de montoneros preparados y pagados por  las manipulaciones  gobierneras pidiendo justicia  ante la especulación, el acaparamiento y el incremento desmesurado de precios.¿ Veremos las mismas imágenes de largas colas para comprar bienes inventariados por militares y fiscales designados ad hoc y empresarios y comerciantes expuestos al escarnio público y la criminalización?.Ya  lo veremos.
El gobierno consciente de que no ha podido enderezar los entuertos de su  debacle  económica socialista revolucionaría se lanza a una nueva aventura para endosar sus propias responsabilidades por corrupción, ineficiencia y  perturbación ideológica de su lema antifascista instrumentada por García Brito en aquel memorable artículo de Luis Britto García sobre EL fascismo, (El Universal, 7 de mayo 2013).                
Las razones de la bancarrota económica que se avizora  son fáciles de enumerar para economistas y las  personas de a pié:
1. La inflación sigue su alza indetenible  a su máxima realización, aún superior a la del año pasado cifrada en 56% cuando en realidad fue de  un cien o más por ciento.
2.La deuda interna externa, los compromisos de Cadivi bochornoso y corrupto, las acreencias del Fondo Chino y de Rusia siguen comprometiendo los ingresos petroleros y en su totalidad abarca más o menos  250.000 millones de dólares   sin que haya una perspectiva cierta de aumentar la producción petrolera y ante la consabida baja de compras   petroleras de EE.UU.
3. La canasta alimentaria familiar de Cendas-fvm, llegó a casi 10.000 BS en marzo y los productos básicos de la alimentación de los estratos más pobres y de la clase media, y los productos, bienes y servicios no regulados suben también como   la espuma en proporción mayor al año pasado. La carta  o mecanismo de racionamiento de compra de alimentos exaspera a 200 mil usuarios o compradores de las cadenas comercializadoras  oficiales que han pedido su dignidad. Los nuevos incrementos superan el cien por ciento o más. La cuerda está a punto de romperse y hay que buscar un chivo expiatorio.
4.El índice de escasez supera al 60% en productos como el azúcar, la leche pasteurizada en polvo y líquida, las sardinas enlatadas, arroz regulado, caraotas, frijoles, queso blanco en todas su versiones, aceites, harina pan, hojillas, toallines, pañuelos sutil,  agua mineral, boloña( embutido), mortadela, servilleta, café molido y tantos otros productos básicos que escasean y obligan a los consumidores a ir de mercado en mercado, dándose el caso de la falta casi total de algunos de estos productos en los anaqueles de venta públicos y privados..
5 La asignación  y entrega efectiva de divisas es el punto neurálgico de la problemática económica porque ha venido disminuyendo en  los últimos años; ya que para el 2012( datos oficiales) Cadivi entregó 33mil millones de dólares incluyendo los empresas de maletín ( ¿ cuántas y cuanto ?, con un decrecimiento del 5% respecto al año anterior, 31400 millones de dólares  y  para el 20123 cuando apenas consignó 29.747 millones y para el año en curso es casi insignificante la suma entregada por Cadivi ( Cencoex), por sicad1, con asignación de 918,02 millones, desconociendo la suma entregada por sicad2,  aunque el ministro Ramírez anunció una entrega de  anual de 42,7 millardos, y con una disponibilidad de 10,5 millardos pero los comerciantes y empresarios se quejan  del bajo suministro de divisas. Recuérdese que  Venezuela practica una economía de puertos, gran importador de bienes y servicios cuya suma fue de  65.360 millones de dólares (cf.) con una  clara tendencia alcista  posteriormente, de lo cual el propio ministro de agricultura  Iván Gil informó recientemente que el 50% del consumo del productos agrícolas fue importado para el 2013, situación profundizada en la actualidad (Economía de Venezuela, Wikipedía, Enciclopedia Universal).
6. El empobrecimiento del poder adquisitivo del venezolano. Mientras se mantenga el modelo importador de bienes y servicios del país por encima de las cifras actuales, con montos superiores a $50.000 mil millones anuales y no se revierta el déficit estructural de la producción y productividad nacionales , el ingreso del venezolano continuará  bajando a niveles ínfimos con la aplicación de los mecanismos de Cencoex ( cadivi), sicad1 y sicad11, que representa una tasa promedio de 21$/BS y posibles alzas superiores para conjugar el déficit fiscal nacional, el salario mínimo que   incluye más del 52% de la población laboral,(  sin incluir jubilados )con la adicción del cesta tickets , que suma 3.870 BS7mensual promedio, con un incremento del 40% el próximo mayo  alcanzaría la suma de BS 5.418  equivalente  a 258 dólares americanos, calculado a una tasa promedio de $21/$, solo comparable a la remuneración mínima de los países del quinto mundo.
Mientras el Modelo Económico Revolucionario socialista está prácticamente en quiebra y ha arruinado a  los venezolanos por la escasez y la hiperinflación que desde diciembre de 2012 es superior al 150%,  el  mandatario nacional anuncia  una NUEVA OFENSIVA destinada a  ampliar la  base  impositiva, equilibrar el desabastecimiento, atender los programas más deficitarios ( educación, salud, vialidad, etc.) con base a un operativo para la aplicación de PRECIOS JUSTOS, lo irá en detrimento de los empresarios , comerciantes  e inversores con sus consecuencias  punitivas penales y administrativas, sin que con ello se resuelvan los graves problemas laborales, sustitución de importaciones, corrupción y burocracia  estatal;  y superación del déficit de divisas para eliminar el cuello de botella, de maquinarías, equipos y repuestos, bienes intermedios y materias primas que actualmente  impiden la correlación entre  oferta y demanda  de bienes y servicios. Se trata de un Circulo Vicioso  que  debe romperse por una de sus partes, y de no ser así vamos a enfrentar una crisis de mayor envergadura que pondrá a prueba la paciencia de los venezolanos no por razones político-ideológicas sino por falta de ingresos y de alimentos de primera necesidad. La historia del comunismo internacional y de Cuba se repite  con  mucha intensidad en VENEZUELA y los petrodólares serán insuficientes para resolver el drama nacional.
Vale preguntarse ¿QUE ESPERAN  LOS NEGOCIADORES DE LA MUD y de FEDECÁMARAS ANTE ESTA NUEVA Y DEFINITIVA OFENSIVA OBCESIVA?
Jesús González Briceño
jesusrafael768@gmail.com
@jesusgonzalezbr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 24 de abril de 2014

MAURO PARRA, ¿SIGLO XXI?



                          ¡Oh, Señor Jesucristo!, ¿por qué tardas, qué esperas
                         para tender Tu mano de luz sobre las fieras…?
                         Rubén Darío, Canto de Esperanza.

Entramos treinta y tantos años tarde en el siglo XX, más de veinte  en el siglo XIX  y al XVIII  ni siquiera podíamos entrar, de hecho nos dominaba una oprobiosa tiranía de trescientos años, un imperio feroz y decadente. ¿Cuánto mas tarde entraremos en el siglo XXI? A estas alturas estamos en el umbral de hacer Historia de verdad, aunque la dictadura reinante en este suelo pretende un dominio milenario, como el Nazismo, pero, no olvidemos que éste solo duró trece tumultuosos años.
La tecnología en la ciencia de la Computación,  ventana al desarrollo mundial, se mueve  según la Ley de Moore, duplicando su  adelanto en  poco más de un año. Nosotros disfrutamos aún de algunos de estos avances, pese a que la garra artera de la dictadura aspira consolidarse  con leyes -comunas y educación- que encerrarán a este pueblo en el oscurantismo por décadas. En lo demás, la economía, el derecho a las libertades civiles, todo el conjunto de bienes materiales y del espíritu, se desvanecen al impulso del continuo avasallamiento ejercido desde el poder. Pero, plagado de ilegitimidades constitucionales, este poder se tambalea ahora ante el ardoroso empuje de la juventud estudiantil y la sociedad que no dará marcha atrás, a pesar de los inquietantes acomodos de  un minúsculo sector de la Oposición.
Ante el crítico estado del país, ¿cual es el legado de esta seudo-revolución comunista en los  años transcurridos desde su derrumbe transitorio en abril del 2002? 
Es un tema  exhaustivamente comentado por  expositores  de distintos sectores de los venezolanos. Deber ciudadano es repetirlo e insistir que no se olviden las desgracias causadas por este régimen y pasen por debajo de la mesa.
Veamos pues con qué material humano, riqueza moral e intelectual vamos a entrar en el siglo XXI si no le ponemos coto a los desmanes del poder de facto y transitorio.
1) Investigación científica oficial: alrededor de cero. El Intevep y el IVIC son pantanos gubernamentales sin ejercicio de protocolos sustentables que lleguen a producir un invento o alguna patente valiosa.
2) PDVSA: entre la deuda creciente, ineficiencias y muchos otros males que la agobian, produce menos petróleo, gas y sus líquidos que a  comienzos del 2002 y sí muchos accidentes, fatales algunos. La ecuación de los ingresos petroleros, casi la totalidad de los recursos financieros de la nación, es muy sencilla, dependen  proporcionalmente del volumen, el precio obtenido –algunas veces con altos descuentos enmascarados  al pueblo o prácticamente fiados, con intereses infamantes y largos plazos- menos los costos de producción, también ocultos y presumiblemente muy altos por el desvío de fondos hacia las  actividades extra petróleo que se le imponen. Conclusión, poco futuro.
3) La deuda externa del país, asfixiante al desarrollo, con un pasivo increíblemente alto y ya casi impagable que afectará  dos o tres  generaciones, continúa en desbocado ascenso.
4) Carestía de divisas, a consecuencia de la baja productividad  de PDVSA y las dádivas mencionadas arriba, hace  imposible cumplir los compromisos para la importación  de alimentos, medicinas y otros insumos de básica necesidad y la corrupción desatada en las importaciones de insumos, donde la mano negra, comisiones, de los cubiches  campea libremente, resultarán en  hambre y enfermedades para muchos compatriotas..
5) La riqueza y ahorros nacionales  -oro en barras, petróleo y una minería anticuada, para infortunio depredadora del ambiente y sin controles serios, ha caído presuntamente en manos de empresas o personas extranjeras, pese al cacareo de una soberanía inexistente. ¿Dónde esta nuestro oro, que hasta hace poco constituía la mayor porción de las reservas internacionales? ¿Escondido o en un  saco de algún dictador caribeño?  Faltan explicaciones y objetivos pronunciamientos de las autoridades sobre su paradero.  Si no aparece el oro se cometerá un acto de pillaje y robo a la Nación por   el que deberán responder los actuales guardianes de estos bienes.
6) Procesos electorales “blindados contra el fraude y la trampa”. El arrastre obligado bajo terror, el billete por voto, artefactos chinos y amenazas, constituyen un ataque virulento a la inviolabilidad del sistema que ha impuesto el CNE. A esto debemos añadir el abultado REP. Todas estas presuntas tracalerías contra unas elecciones libres, son en esencia una violación crasa de la Constitución Nacional.
7) ¿Narco-condescendencia o participación activa?  Aparentemente nadie lo sabe. Sospechas hay muchas y lo que se lee o escucha no es  halagador al gentilicio.
Hay incontables  acciones del régimen más atrevidas e ilegales  que son del dominio de todos y no enumeraremos aquí a pesar de su importancia.
Este atroz panorama que tenemos al frente, no habrá de continuar bajo ningún esquema No dejaremos apuntalar este suicida cúmulo de disfunciones que nos quiere imponer profundamente el totalitarismo político de las autoridades en ejercicio. Pero, ¿dónde están nuestra resistencia al mal, los valores como nación apegados a la democracia y la libertad, nuestras creencias fundamentales y todo cuanto constituye la nacionalidad, el ser venezolano con apego a la tierra y sus bondades? Para mí están ahí vivítas en las demostraciones estudiantiles de inconformidad en la calle, latentes y listas para que asumamos el reto de vencer el demonio, con participación de todo hombre o mujer capaz de esgrimir lo que sea  para salir adelante. Por ello necesitamos un liderazgo unido, fuerte, claro y transparente, que sin miedos nos conduzca a la liberación, tomando en cuenta que las fuerzas contrarias pueden ser duras pero vulnerables. Nuestros líderes están presentes y solo se necesita apartar a los indeseables, reunirnos  quienes comulgamos con Dios y dar el aviso de partida para liberar a Venezuela de 15 años de oprobio
Como decía Darío, caminemos   todos con un canto de esperanza hasta que las fieras sean domadas
Mauro Parra
jmpzc@yahoo.com
@parratiticastro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 18 de septiembre de 2013

PACIANO PADRÓN, LA ETERNA DEUDA EXTERNA

El predecesor del ilegítimo -hace ya más de catorce años- expresó con razón que nuestra deuda externa es eterna; lo que no dijo entonces es que él la haría más grande y más eterna, valga la expresión. El régimen comunista-castrista que soportamos multiplicó por ocho la deuda de Venezuela con otros países.

Lo que resulta más contradictorio es que crece la deuda justo cuando Venezuela tiene los más altos ingresos de divisas en su historia.  En los últimos tres lustros  el país ha recibido más dólares por concepto petrolero, que todos los que ingresaron durante la totalidad de los gobiernos republicanos, comenzando desde 1811 con la Primera República. Tales ingresos extraordinariamente cuantiosos no son consecuencia de ninguna acertada política del gobierno, son simplemente el producto del incremento de los precios del petróleo en el mundo por razones coyunturales. Esos ingresos se han despilfarrado, la ineficiencia y la corrupción han hecho leña de ellos; la mala administración se los ha tragado, se han ido por la cloaca de la corrupción.

         La deuda de la República llega a 1.5 billones de bolívares, entiéndase bien, billones, con “b” de barbaridad y brutalidad. Tal deuda equivale a cuatro veces el presupuesto venezolano, según cifras recientes de Transparencia Venezuela. Haciendo un ejercicio ficticio e improcedente, y sin considerar los intereses pautados, pagaríamos la deuda externa en cuatro años, si durante ese tiempo el cien por ciento del presupuesto, sin que quede un solo bolívar para más nada, se dedica a cancelarla. Tremendo freno para el desarrollo es la herencia de este régimen anti-patriótico, irresponsable y corrupto hasta los tuétanos.
        
La deuda externa del país ha sido octuplicada durante este nefasto y putrefacto régimen que ya se aproxima a los quince años. Retumban las palabras del “Comandante eterno”: la deuda externa venezolana es eterna. La desgracia actual puede revertirse y la  vamos a revertir.

         La deuda pública de la República es hoy de aproximadamente 88 mil 919 millones de dólares, mientras que la de PDVSA es de 230 mil millones de dólares. Nuestra empresa petrolera es un saco de piedras en los hombros de la República, antes fue prosperidad y riqueza, hoy, si bien genera recursos al Estado, se ha endeudado de tal manera que se traga los ingresos. El gobierno de Venezuela -cuando tengamos gobierno- debe asumir y enfrentar con firmeza esta situación que requiere de una fuerte dosis de buena administración y sanas políticas gerenciales.

         PDVSA cuenta entre sus activos deudas por cobrar por 42.706 millones de dólares, de los cuales más de 20 mil millones son acreencias de los países de Petrocaribe. Me atrevo a asegurar que esa deuda en muchos casos no será cancelada nunca, bien por dificultades económicas de los países deudores y morosos,  o porque tales deudas no tienen verdaderas garantías para convertirse efectivamente en dinero que ingrese a las arcas de PDVSA y al Tesoro Nacional.

         Nuestra petrolera adeuda a sus proveedores 16.747 millones de dólares, 35% más que en 2011 y casi 100% más que en 1998. Dicho de otra manera, PDVSA es mala paga, le incumple a sus proveedores, a quienes le tienden la mano para surtirla de los elementos necesarios para su producción. El pasivo de la petrolera estatal venezolana el año pasado era de 142 mil 596 millones de dólares, lo que significa un incremento del 86% en dos años.

Un endeudamiento que no tiene freno ni lógica de ninguna naturaleza, es una verdadera locura. Si en Venezuela tuviéramos un Parlamento, si existiera un Ministerio Público y un Poder Judicial, ya estarían presos quienes por ineptitud o corrupción han endeudado ilegal y alocadamente al país.  

E-Mail: pacianopadron@gmail.com. 
Twitter: @padronpaciano.

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 31 de agosto de 2013

FERNANDO OCHOA ANTICH, CORRUPCIÓN EN EL PODER

       La solicitud hecha por Nicolás Maduro de una ley habilitante para combatir la corrupción administrativa es de tal cinismo que produce en los  venezolanos un sentimiento de frustración y de angustia. Hay que protestar. No es posible aceptar  que uno de los responsables del saqueo del erario público se rasgue las vestiduras como si él no tuviera nada que ver con lo que ha ocurrido en nuestro país en estos quince años. También debemos rechazar  que se hable “del comandante eterno de la revolución” y se cubra con grandes afiches de su figura  los edificios públicos cuando Hugo Chávez permitió el desbarajuste económico que enfrenta actualmente nuestro país. El pueblo humilde y la clase media, que se ven obligados  todos los días a enfrentar el hambre que produce la  inflación, deben exigir sanciones para los culpables de la actual debacle nacional.

El chavismo tiene quince años en el poder. No son dos días. Es imposible aceptar que, después de tantos años en el gobierno, se venga a enarbolar la bandera contra la corrupción y mucho menos que se trate de satanizar a unos contados funcionarios de la oposición.  El 90 % de la administración pública es controlada por el PSUV. Si hay corrupción, como claramente la hay, son miembros de ese partido, que ejercen cargos públicos, los que roban descaradamente los dineros de la nación. No es una exageración cuando hablo de saqueo del erario público. No son casos aislados de corrupción. No sólo se ha desperdiciado una de las más auspiciosas oportunidades de nuestra historia para consolidar el desarrollo y la modernidad en Venezuela, sino que se ha destruido todo lo alcanzado por varias generaciones en el siglo XX.
         Voy a tratar, sin ser un especialista, de resaltar la tragedia que estamos viviendo. Empecemos por la deuda pública. Sin exageraciones, Venezuela, con el precio del petróleo a 120 dólares por barril. tiene una deuda externa e interna de más de 230.000 millones de dólares, es decir que el gobierno de Chávez y de Maduro, han endeudado al país siete veces la deuda que tenía el gobierno de Rafael Caldera. Para que se asusten, el servicio de la deuda en los años  2013 y  2014 superará los 28 mil 600 millones de dólares, es decir el monto de la deuda que tenía el gobierno de Rafael Caldera con el barril de petróleo a 8 dólares. Lo sorprendente, es que no existe una sola obra de infraestructura que pueda justificar, de alguna manera, ese endeudamiento. Además, todos los servicios públicos están en crisis     
Analicemos el proceso de destrucción de PDVSA ocurrido en estos últimos años. Veamos: el balance financiero al cierre de 2012 presentaba un pasivo de 142 mil quinientos noventa y seis millones de dólares y cuentas por cobrar a los países que forman Petrocaribe por 41 mil 706 millones de dólares, entre financiamiento a largo plazo y algunos casos de morosidad. Lo sorprendente es comparar ese pasivo con el balance financiero de 2010. Allí se establece  que el pasivo de la empresa petrolera para ese año era de 76 mil 451 millones de dólares, es decir que en dos años se ha duplicado su pasivo. También adeuda 11 mil millones de dólares a proveedores y accionistas minoritarios. Eso hace que el pasivo de PSVSA sea de 153 mil 596 millones de dólares. La conclusión es sencilla: está quebrada.
         Es imposible guardar silencio. La contratación irresponsable de esa inmensa deuda pública y la inmanejable situación financiera de PDVSA debilita  nuestra soberanía nacional y compromete el destino de Venezuela y de las generaciones futuras. Los grandes responsables de esta tragedia, sin lugar a dudas, son: Nicolás Maduro, ministro de Relaciones Exteriores y miembro del consejo de ministro que aprobó dichos endeudamientos; Nelson Merentes, actual ministro de Finanzas y anterior presidente del Banco Central; Jorge Giordani, anterior ministro de Finanzas y actual ministro de Planificación y Rafael Ramírez, ministro de Minas e Hidrocarburos y presidente de PDVSA. El gran culpable, Hugo Chávez. El juicio de la historia sobre su figura  será implacable. Dirán sobre él lo que realmente hizo: destruir a Venezuela.
@ FOchoaAntich                                                 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

SAÚL GODOY GÓMEZ, REVOLUCIÓN CON SABOR CAPITALISTA

Venezuela es un país en mora y no en quiebra, que son cosas diferentes.  El gobierno chavista ha sido tan ineficiente en su gestión de administrar el Estado que, prácticamente, acabó con todos nuestros recursos capitales, es decir todo nuestro dinero, no sólo el que ingresaba por la actividad petrolera, sino el que producíamos los venezolanos en nuestra labor productiva.
Como si se tratara de la banda de Alí Babá y sus 40 ladrones, se robaron todo lo que había en la cueva, no dejaron nada.  Excepto el petróleo que tenemos bajo tierra, una gran riqueza sí, pero sin valor alguno hasta que sea extraído, procesado y colocado en el mercado mundial.
Chávez y Maduro se dieron a la tarea de gobernar en medio del caos que ellos mismos creaban, permitiendo que la corrupción afectara hasta sus propios intereses; pensaban que la riqueza del país era eterna y que ellos también eran eternos. Muy pronto Venezuela se convirtió en el país más corrupto del mundo, su economía se hizo inviable y su sociedad fue acorralada por un gobierno militarista y abusivo.
La situación prácticamente obligó a nuestros comunistas endógenos a sentarse en una mesa de negociación con sus acreedores, para renegociar la deuda en medio de la más espantosa inflación y con el aparato productivo en el piso.
Los chinos, los rusos, los brasileños y los gringos, todos tienen el interés de que Venezuela salga adelante y pague sus obligaciones, que rondan ya por los 120.000 millones de dólares.
Pero el país necesita mucho más dinero si quiere reactivar su negocio petrolero, que es su única fuente de ingresos; gracias a la equivocada política socialista aplicada, el gobierno arruinó al sector privado, no se le permitió a la industria y al comercio crecer y prosperar, en la errada visión de que un sector privado fuerte era inconveniente para el populismo y el control absoluto que los chavistas se proponían.
Nuestros acreedores, en medio de esta situación desesperada, y teniendo ahora al gobierno revolucionario pidiendo “cacao” y en una actitud sumisa y complaciente, decidieron prestarnos el dinero con la condición que ellos controlan la chequera; en otras palabras, van a financiar el trabajo necesario para que nuestros pozos produzcan petróleo.
Y eso tiene dos tramos, uno es a largo plazo y son los desarrollos y la inversión que se está dando en la Faja Petrolífera del Orinoco, se trata de petróleo pesado y la ingeniería hay que hacerla desde cero, y el gobierno no verá un centavo sino luego de cinco años.
El otro tramo es a corto y mediano plazo, con la reactivación de los pozos agotados, varios miles de ellos que los gringos piensan poner a producir con la nueva tecnología de fractura geológica, para recuperar las cantidades de petróleo que todavía se encuentran atrapadas en el subsuelo, y que en poco tiempo podrían poner al país de nuevo en su cuota de 3 millones de barriles diarios.
Para que se diera la luz verde, el gobierno aceptó que de cada 10 barriles extraídos, seis se los llevarían las empresas involucradas, a un precio acordado, para que ellos pudieran negociarlos por su cuenta.  Al gobierno no le quedó otra sino aceptar esa negociación.
¿Qué significa todo esto? Que nuestro país, a partir de este momento, es coadministrado por empresas y países extranjeros, con el fin no sólo de ordenar las cuentas nacionales, sino de que se pague el riesgo de tal negociación para los prestamistas.
El gobierno será obligado a prescindir de gastos superfluos, de hacer regalos, y detener la corrupción, que es la razón por la cual Maduro necesita la ley habilitante, tiene que hacer un cambio de política económica tan profundo y en dirección contraria a la que han llevado hasta el momento.  La razón que explica el aumento de controles sobre la población, la represión, la censura de los medios de comunicación (incluso para los chavistas), los militares en la calle, es justamente porque tienen que darle marcha atrás al proceso; la revolución ha fracasado aparatosamente, y el problema es que no pueden decirlo, tienen que utilizar el aparato de propaganda del Estado para dar otras razones políticas y justificar las nuevas aperturas económicas, nuevas reglas para los negocios, reducción del aparato del Estado y de la inversión social.
Vienen tiempos de estrecheces, de mucho trabajo y producción. Van a estimular al sector privado, se va a cambiar el ambiente para hacer posible el regreso de las inversiones, la seguridad jurídica será desempolvada y algunas libertades económicas restituidas.
En realidad, es la aplicación de un paquetazo neoliberal, esta vez no con el FMI sino con las corporaciones multinacionales y los gobiernos imperialistas de Asia y Occidente convertidos en socios.
Maduro y el PSUV vuelven sobre sus pasos para entrar en el juego capitalista mundial, pero con la careta de la revolución bolivariana y socialista, lo cual es bueno para el país, y de alguna manera favorecería a los chavistas para permanecer en el poder; si el plan tiene éxito y la economía se endereza (incluye la dolarización de la economía nacional para poder detener la inflación, conservando el bolívar en paridad con el dólar), Maduro podría hasta repetir dentro de seis años.  Es malo para las fuerzas políticas opositoras, pues los chavistas estarían compitiendo en sus predios, hablando en su lengua y robándoles el testigo liberal, el péndulo volvería a oscilar hacia la derecha pero disfrazado de chavistas (recuerden que el compromiso de los rojos rojitos es con el poder, no con la ideología).
Viene ahora la difícil tarea de explicar lo inexplicable: Maduro le está entregando el país en bandeja de plata a los que eran sus peores enemigos, tiene que convencer a los suyos de que estos catorce años no fueron en vano, que este fallido experimento social tuvo algo de positivo, que todavía hay patria, que somos soberanos, que existe el socialismo bolivariano, y de las cosas que tiene que evitar, es que se investigue la corrupción que provocó esta situación… por lo menos no les podrán quitar lo bailado. – 

saulgodoy@gmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 25 de julio de 2012

HUMBERTO MARCANO RODRÍGUEZ, HAY UN CAMINO, YA ES UN HECHO COSUMADO, REFLEXIONES DE MOCRATICAS,

Desde hace  algún tiempo se había estado filtrando en la redes sociales  lo concerniente al parentesco del Libertador Simón Bolívar con Enrique Capriles Radonski, cosa que se ha hecho una realidad, al salir publicado en este domingo en el Diario El Universal  a página entera  el estudio que hizo el Doctor Antonio Herrera Vaillant, Presidente del prestigioso Instituto Venezolano de Genealogía, donde deja establecido este parentesco y el de Leopoldo López Mendoza con Simón Bolívar  y además publica el Árbol Genealógico para demostrar  con gráficos  y lujo de detalles el mismo, como era de esperarse esto ha causado  una violenta reacción en el golpista que en plena campaña  electoral  salga a relucir este parentesco cuando él se ha solazado constantemente de descender de lo que se ha llamado el último hombre a caballo, en infinidades de oportunidades a voceado su parentesco directo  de ser  bisnieto del dizque guerrillero llamado Maisanta, pero resulta que el tal Maisanta, nunca fue  como el lo ha pretendido hacer creer un gran guerrillero, sino todo lo contrario fue una gran cuatrero salteador de caminos y haciendas, un vulgar  ladrón y por este delito fue apresado y el General Gómez lo hizo recluir en el Cuartel  Libertador de Puerto Cabello, parece que hay una gran diferencia  de descendencia  y de abolengo, Capriles del Libertador, Chávez de Maisanta

ECONOMIA

Cuando en mal momento en el 98 Hugo Chávez asumió la presidencia de la entonces República de Venezuela, recibió una deuda  externa de 30.000 millones de dólares  y un Gabinete de 18 Ministros de inmediato dijo que con 12 Ministros serían suficiente para gobernar, catorce años después hay 30 ministros  y alrededor de 120 viceministros  y la deuda externa ya alcanza la astronómica cifra de 180.000 millones de dólares, sin incluirle la ilegal  e inconstitucional deuda  China  que está en el orden de 60.000 millones de dólares y la deuda  externa de PDVSA de 40.000 millones de dólares, lo que hace un montante total  de deuda externa de 280.000 millones dólares, pero existen otras deudas como la interna, la laboral, es decir los pasivos laborales que se tiene con los empleados y obreros públicos   y la deuda   PDVSA   con los proveedores  y contratistas., sumándole a ello las diferentes demandas que  enfrenta la industria en el exterior por pagos vencidos.
En cuanto a PDVSA la situación económica se complica aún mucho, mantiene una  vieja deuda  con los contratistas de la industria a los que para evadir  el pago los expropio y tampoco le pagaron los equipos de lanchas, remolcadores y gabarras, aparte están los 23.000 petroleros a los que se les deben sus prestaciones sociales, sus salarios caídos por no tener  calificación de despido y los ahorros, todo un caos económico imposible  hasta de pensarlo en un país que ha recibido  en estos 14 años sólo por el petróleo  casi BILLON Y MEDIO DE DOLARES , de todo esto tendrá que rendir cuenta  Hugo Chávez y sus Ministros, dejará un país totalmente  endeudado, hipotecado, destruido  en su capacidad productiva  tanto en lo agropecuario como en lo industrial. Y aún este mitómano pretende  que se vote por él para darle otros 6 años más, será  para terminar de destruir lo que aun a duras penas permanece en pié.

EL GOLPISTA EN SU LABERINTO

Todos  los que tuvimos la dicha de haber vivido en los 40 años de democracia que con todos sus defectos  siempre era posible su corrección y donde en realidad se contaba  con una verdadera  independencia de poderes y una Contraloría que controlaba  y que era el terror de los Ministros, también sabemos de la pulcritud de expresión de nuestros Presidentes al dirigirse  a extranjeros y nacionales y en cuanto a sus  adversarios políticos  no hay registro de ninguna mala palabra u ofensa expresada por ellos, sabían  lo que era el respeto a las personas  y la MAJESTAD PRESIDENCIAL, totalmente diferente es lo que hemos estado viviendo en estos 14 años de desgobierno, donde un presidente se jacta de su poder como tal para insultar, para denigrar de sus adversarios  con un vocabulario procaz de tropero empoderado y como bien lo califico   Manuel Caballero, vocabulario  de portero de burdel.
Es lo que hemos presenciado  en las pocas salidas que ha hecho en su campaña electoral, en Lara  se canso de denostar contra Henry Falcón por ser disidente de su  gobierno y ahora adversarlo como lo esta  haciendo  con tanta eficacia  que luce  segura su reelección como Gobernador de esa entidad, en cuanto a su presencia en Maracaibo, fue todo un bochorno,  Maracaibo fue  prácticamente invadido por 750 autobuses llevados de diferentes sitios de Venezuela, en el sitio de la concentración en la Avenida Cuatricentenario estas hordas como las de Atila dejaron  toneladas de basura y hasta destruyeron varios semáforos quitándoles los brazos y las luces.
Durante  su larga perorata  centró casi todo el tiempo en insultar y amenazar al Doctor Pablo Pérez  Gobernador de ese Estado, le duele demasiado lo exitoso que ha sido en su mandato, el carisma del mismo y la calidad de líder que representa en el Zulia, se dedico a proteger a Francisco Arias Cárdenas quien  junto a su hijo son los dueños de la empresa de maletín  sin registro comercial que  venden e instalan los tales chips a los cuales defendió a ultranza, defendiendo  a los contrabandistas de  gasolina que se sabe  quienes son, cosa que es  muy clara, quién extrae y refina el petróleo y comercializa la gasolina  es PDVSA, si los miles de  barriles de gasolina  son transportados  en gandólas la mayoría de las cuales lucen el logotipo de PDVSA, si las alcabalas  que separan  al Zulia de Colombia están en manos de la guardia nacional, para que entonces buscar más, los culpables están entre los altos gerentes de PDVSA  y los altos oficiales de la Guardia Nacional y nada más.
El mitómano nada dijo del segundo puente  sobre el lago que prometió, y puso la primera  piedra y dijo que estaría listo para el 2010, pero que  hasta esa piedra se desapareció, nada dijo de la construcción ofrecida y no cumplida de Planta Norte, de las dos  plantas generadoras de electricidad para la Costa Oriental de Lago, de la gran procesadora de plátanos que habría de construirse en Sur del Lago,  de la Limpieza y saneamiento total del Lago altamente contaminado, de la ola desempleo que creo con la expropiaciones de las 74 empresas contratistas petroleras y que hoy casi todas la  lanchas, gabarras y remolcadores conforman un cementerio de chatarras inservibles por  falta de mantenimiento, del robo que le hicieron a los dueños de esas empresas al no pagarle las deudas y mucho menos los  equipos expropiados, tampoco le pidió cuenta como esperaban los zulianos a Arias Cárdenas sobre los 1.200 millones de bolívares fuertes que le entregaron en el 2010 para el saneamiento del Lago y  dragados de varios ríos, así como de los 600 millones de bolívares  fuertes  que en la misma fecha le entregaron para construir unas  viviendas en el municipio Maracaibo y nada de esto se ha hecho, dinero que Arias Cárdenas con su cara tahúr parece que se  embolsilló.

PROMESAS IMCUMPLIDAS

Durante 14 años  este régimen cada día mas totalitario y entreguista, solo se ha dedicado a prometer y a reciclar las eternas promesas sin cumplir ninguna de ellas, en todas partes de Venezuela no hay estado ni municipio donde no estén colocadas primeras piedras que por viejas se desaparecen, de obras  jamás comenzadas, complementando las  promesas arriba ya descritas en el Zulia, diremos.
E l día que se juramento  como presidente juró por Dios y su madre  que en un año  acabaría con los niños de la calle, que esos niños serían dignificados  y  serían  educados para que tuvieran una digna profesión y que de no lograrlo se cambiaría el nombre, ni lo uno ni lo otro. Acabaría con el desempleo, creando suficientes empresas tanto agrícolas como industriales, hoy sabemos como está el campo la mayoría de las empresas agropecuarias destruidas, las empresas productoras una inmensa mayoría expropiadas (sin pagarle a sus dueños), las zonas industriales se han ido convirtiendo en cementerios de empresas cerradas, crece diariamente el numero de  desempleados de tal forma que se calcula que siete millones de personas se dedican al la buhonería (comercio informal), una enorme ola de mendicidad, en la sola Caracas no hay autobús donde  no se embarquen personas a pedir al igual sucede en los vagones del metro, unos para comer otros para comprar medicinas.
Nuestros hospitales  serían la envidia  de la América, todos conocemos  como no se ha llegado a construir un solo hospital en 14 años, los existentes  casi todos sus plantas físicas sufren grandes deterioros, hay una constante falta de insumos médicos, desde hace dos mese en la ciudad Capital un solo hospital el del Llanito esta  aplicando el servicio de Radio y Quimioterapia  pero están dando  nuevas citas para después del 15 de noviembre por lo colapsado que está, ya hacen mas de dos meses que en todos los otros  hospitales este servicio está paralizado porque sus equipos no funcionan por obsoletos, falta de mantenimiento y de repuestos, en casi todo el interior del país este servicio no existe en los hospitales públicos
Cuando el deslave de Vargas en diciembre del 99, que por cierto como es su costumbre de  valiente se desapareció  y sólo apareció a los 4 días, rechazó la ayuda  del gobierno  de USA que  ya había despachado tres  grandes buques del servicio de Ingeniería del Ejercito  cargados  con equipos y personal especializado así como insumos  necesarios, alegando que él sin la ayuda de nadie  iba a convertir en poco tiempo a Vargas en ente turístico superior al Camcum mexicano, a la vista esta  Vargas aún semi destruido, pero embarrado de pintura por todas partes.
Prometió solemnemente respetar la libertad de expresión y que nunca en Venezuela habría un perseguido y menos un preso político,  cuantos presos políticos han sufrido por este régimen y cuantos  aun hay, cuantos personas han tenido  que abandonar el país perseguidos por su ideas libertarias, cuál es la verdadera libertad de expresión de que gozamos, si ya lo dijo el constante  perseguido periodista  Gustavo  Azocar en una entrevista en televisión, “EN VENEZUELA  TODOS SOMOS PRESOS DE CHAVEZ, TODOS GOZAMOS DE LIBEFRTAD  CONDICIONAL NADIE SABE CUANDO PUEDE ESTAR RECLUIDO EN UNA PRISION”, cerró y se le robaron los equipos  a RCTV, cerro y le robaron los equipos a 46 emisoras de radio y otras tantas penden  de un hilo y son muchas las que tienen que doblegarse para continuar  en el aire, a Globo visión se le  mantiene un tenaz persecución, no la han cerrado pero  no sale de una multa tras otra.
En realidad son miles las promesas incumplidas  y  son esas mismas promesas las que ahora trata de renovar para que de nuevo le reelijan, es por eso que todos los venezolanos  tenemos el sagrado  deber de salir a votar  masivamente el 7 de octubre, pero no solamente eso, es nuestra obligación mantener  ese fuego  en nuestro entorno, lograr  conquistar votos y algo muy importante es la defensa de nuestros votos que tenemos que ejercer ese día, EL 7 DE OCTUBRE EN REALIDAD NOS JUGAMOS EL DESTINO  NUESTRO Y DE VENEZUELA, ES LA LUCHA DEL MAL CONTRA EL BIEN, DE LA DEMOCRACIA CONTRA EL COMUNISMO TOTALITARIO, ES NUESTRA INDPENDENCIA  CONTRA LA OCUPACION CUBANA Y EL ROBO DE NUESTRAS RIQUEZAS, ES TU DEFENSA Y LA DE TU FAMILIA  DE VIVIR EN DEMOCRACIA Y LIBERTAD O ESCLAVIZADO, TU DECIDES

VANDALISMO ELCTORAL

Todas las noches bandas armadas y protegidas por la policía,  en el municipio Libertador se dedican a destruir la propaganda  electoral de Henrique Capriles, aparte de portar visible las armas recorren las calles y avenidas  bajo la protección policial, comportándose como venderos rufianes.
hjmrodriguez@gmail.com     
Twitter:   @Hmarcanor


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,