BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 26 de junio de 2013

ALVARO VARGAS LLOSA, LA REBELION DE LOS NO TAN POBRES, FUENTE TABANO INFOMA, BRASIL,

El Diario Exterior - 23-Jun-13 - Opinión


http://www.eldiarioexterior.com/la-rebelion-de-los-no-42386.htm

La rebelión de los no tan pobres

Álvaro Vargas Llosa

La calle brasileña está ardiendo de manifestantes, de ira y de reclamos. Como ardió el año pasado la de Argentina y el año anterior la de Chile. Y como arderán otras calles latinoamericanas, es lo más probable, en el futuro. ¿Hay algo en común a todas estas explosiones de rebeldía popular? ¿Es más lo que las equipara que lo que las diferencia? ¿Es lo que ahora sucede en Brasil un asunto únicamente brasileño?

“La voz de la calle tiene que ser escuchada”, dijo la Presidenta Dilma Rousseff desde Planalto esta semana. Era la aceptación, después de muchos días de silencio desconcertado, de que muchos brasileños están en serio entredicho con el estado de cosas imperante y dispuestos a expresar una rebeldía masiva y sostenida. 

No es una imagen que el mundo esperaba de un país-estrella y mucho menos en la era de Lula, que ha prolongado su figura en la Presidencia de Dilma (de lo cual fue una prueba más el que la presidenta se reuniese con su antecesor, luego de admitir la crisis social, para pedirle consejo). 

Pero para los brasileños, la sorpresa es mucho menor que para el resto del mundo: algo no anda bien en Brasil desde hace unos años. El éxito del Partido de los Trabajadores, es decir la era Lula, ha cedido el paso, poco a poco, a una desconfianza hacia el poder en todos los niveles, en la que se combinan desde el hastío con una corrupción percibida como endémica hasta el temor a que la desaceleración económica de los últimos tres años sea el fin de una ilusión.

La pregunta clave es si detrás de esta explosión de cólera está el éxito o el fin de la ilusión. Porque ha habido ambas cosas en el Brasil de la última década y no puede descartarse que lo que sucede sea, como lo fue en el caso chileno, un asunto de expectativas desbordantes desatadas por la nueva prosperidad y enfrentadas a las insuficiencias o la mediocridad de los servicios públicos.

La primera impresión, sin duda, es esa. Por varias razones: los manifestantes pertenecen a la clase media, no a las favelas, y lo que piden no es lo que pide la gente pobre, sino la gente que ha dejado esa orilla pero se siente lejos de haber llegado a la otra. 

Así como en Chile la demanda que nucleó a todas las otras fue la educación, en Brasil ha sido el transporte (lo que gatilló la protesta inicial fue el aumento del precio en unos 10 centavos de dólar en Sao Paulo). Pero, a diferencia de Chile, aquí se han sumado casi desde el comienzo exigencias que tienen que ver no sólo con la expectativa de ser mejores, sino con el temor a volver a ser peores. En Chile había quienes cuestionaban todo el modelo, pero ese no era el tenor del grueso de la protesta; en Brasil hay quienes creen que hay el serio riesgo de que los 40 millones que salieron de la pobreza en las últimas dos décadas vuelvan a su condición anterior, o al menos se acerquen a ella.

¿Qué sucedió en Brasil en todos estos años? Diría, simplificando hasta la insolencia, que dos cosas:

Primero: el ascenso de la clase media gracias al crecimiento que Lula heredó de Fernando H. Cardoso y que él mantuvo, y la expansión del aspecto redistributivo del modelo. 

Después: el frenazo de los últimos tres años, las marchas y contramarchas para tratar de echar a andar la locomotora y la creciente sensación, en la clase media, de que las sombras del consumo abundante de los últimos años empezaban a opacar a las luces. 

Esto último no devolvió a la clase media a su condición anterior: al contrario, sigue siendo grande y abundante. Pero sí la devolvió a la realidad: una realidad que se expresa en el hecho de que los hogares destinan entre un tercio y 40 por ciento de sus ingresos a pagar deuda, la inflación es alta (ha llegado en el caso de los bienes no transables al 9 por ciento) y la inversión está en niveles bajos (la tasa es de apenas un 18 por ciento del PBI, 10 puntos porcentuales menos que algunos de los de la Alianza del Pacífico).

Vuelvo por tanto a la pregunta anterior: ¿crisis de éxito o de fracaso? Los muchos años de crecimiento y redistribución crearon una clase media que consumía a crédito lo que nunca soñó consumir. Esa clase media, sin embargo, se encontró con una infraestructura paupérrima (los agricultores pagan cuatro veces más que sus pares en otros países sólo para llevar lo suyo a los puertos) y unos servicios muy malos, todo ello en medio de una corrupción dantesca en todos los niveles de gobierno. 

Ese encontronazo es, sin duda, parte de la causa de la rebelión. Está expresada tanto en el tipo de manifestantes como en la naturaleza de sus reclamos, que empezaron con el transporte y se extendieron a la educación, la salud, la moral pública. Pero luego hay otro aspecto: un constante reclamo contra la falta de crecimiento, contra lo que se percibe como una desaceleración que puede ser de larga duración. Lo que dice ese aspecto de la rebelión es: no queremos volver a ser pobres. A diferencia del reclamo del éxito, este es el reclamo del fracaso: el modelo se ha agotado y tememos mucho que todo haya sido una ilusión.

Pocas cosas indignan más a una población que la inflación. Brasil tomó, hace dos años, una decisión arriesgada al empezar a bajar las tasas de interés, que eran, en efecto, desmesuradamente altas, por orden política. Pero la inflación ya era significativa y superaba a la de otros países latinoamericanos. ¿El resultado? Un dato lo dice todo: hace pocos meses tuvieron que empezar a subir las tasas otra vez. Los precios que han indignado a los manifestantes son en parte el resultado de la inflación: aunque esos precios han estado subvencionados y en ciertos casos congelados por gobiernos locales, por los estados o por el gobierno federal (según de qué rubro hablemos), la inevitable aceptación de la realidad ha provocado que muchas de las tarifas, incluido el transporte en Sao Paulo, suban.

Ha contribuido también a aumentar algunas tarifas el hecho de que el gobierno, como parte de una política destinada a reducir lo que consideraba que era una excesiva tasa de retorno para el capital, obligara en su momento a muchas empresas a poner precios irrealmente bajos en un primer momento (fue el caso de la gasolina: Petrobras tuvo que vender el combustible por debajo del precio de mercado, con lo cual sus ganancias cayeron, y debió reducir sus inversiones o gastos de capital). Ahora, dándose cuenta de que la caída, o al menos el ritmo bajo, de la inversión no augura nada bueno en medio de la desaceleración general, empieza a dar marcha atrás en ciertas medidas y suben las tarifas para permitir a las empresas mayores márgenes.

La calle va más rápido que el gobierno. Protesta también contra otras cosas. Ya no acepta ni siquiera la inversión masiva del gobierno en infraestructura, más de 12 mil millones de dólares, relacionada con las citas mundiales de 2014 (fútbol) y 2016 (Olimpiadas). No hay semana que no se haga alguna denuncia por cobro de sobreprecios en las distintas obras. La calle se subleva: ¡basta de corrupción!

La gran diferencia con Chile es todo el aspecto adicional de la rebelión que mencioné: los brasileños temen que el modelo no siga dando lo que ya dio. El otro aspecto -la exigencia de servicios y justicia acordes con la nueva clase media- sí tiene un parentesco muy directo. ¿Cuál de los dos aspectos es más determinante en la calle brasileña? Sospecho que el segundo, pero el primero no está lejos del primero.

¿Y qué relación guarda con lo que vimos en Argentina? Más apropiado sería, tal vez, hablar de las rebeliones argentinas en plural. Porque en la última década larga se han registrado dos. La primera fue la del célebre “¡Que se vayan todos!”. Esa ocurrió en 2001/2. La otra empezó en 2012, pero en cierta forma continúa, esporádica, todavía.

En 2001/2, la clase media, que había crecido mucho con la bonanza de los 90, se vio ante el abismo: el modelo, por culpa de un gasto público incompatible con la convertibilidad, hizo crisis. De súbito, la prosperidad se iba como arenilla entre los dedos. Era una rebelión contra el fin de la ilusión (en eso se parece, desde la perspectiva de hoy, aunque con muchas diferencias de matiz, a uno de los dos grandes elementos de la protesta brasileña de hoy). Pero la reciente es más compleja, pues se trata de una rebelión también de la clase media, pero con dos caras: una se expresa contra el populismo autoritario, es decir, contra el kirchnerismo, del que desconfía desde hace buen tiempo. La otra cara se expresa también contra el gobierno, pero en nombre del populismo, pues lo que le reprocha no es el fracaso, sino la timidez en las políticas populistas.

A diferencia de Chile o Brasil, donde era y es potente el reclamo de servicios de primer mundo para una economía que ha hecho brotar una vasta clase media, en Argentina el reclamo es de democracia y de economía libre para un sector, y para el otro, de más tercermundismo (pienso sobre todo en los peronistas radicales, parte de ellos vinculados al sindicalismo, y en las “patotas”). Es decir: Argentina está librando una batalla entre el primer y el tercer mundo en la protesta, mientras que Chile y Brasil, al menos en el aspecto que ambas protestas comparten, están debatiendo cómo hacer que los servicios y el Estado se acoplen a la economía exitosa. En el caso de Brasil, como queda dicho, hay además el otro aspecto: el temor de la clase media a volver al tercer mundo. ¿Es esto último parecido a lo que reclaman los argentinos hastiados del populismo? Sólo en parte. Los argentinos que reclaman no temen volver al tercer mundo: más bien sienten que han sido arrastrados de regreso a él por el kirchnerismo y, por tanto, lo que piden es salir de él.

Por supuesto, surge la pregunta: ¿qué país vendrá después? ¿Será el Perú, donde un aumento explosivo de la clase media ha puesto mucho dinero en el bolsillo de la gente, pero donde los servicios relacionados con la educación y la salud, así como el Estado en su conjunto, son deplorables? ¿Será Colombia, donde también ha aumentado la clase media y donde la polarización por la negociación con las Farc y las relaciones exteriores del Presidente Santos parece un escenario de riesgo? ¿Será acaso México, donde el PRD y su base social de izquierda están a la espera de un fracaso del PRI para quedar como la única alternativa, tras la fuerte derrota del PAN en las últimas elecciones?

No lo sabemos. Otra cosa que tampoco sabemos es si será posible una respuesta común en toda la región a esta rebelión de las clases medias, pues las diferencias parecen significativas entre caso y caso. Pero, dada la rapidez con que viaja hoy el ejemplo, el que logre la fórmula será copiado. Como fue copiado el programa de asistencia social condicionada, “Oportunidades”, de México, por ejemplo, con algunas variantes, según de qué país hablemos.

América Latina, tradicionalmente el continente de las mayores desigualdades, donde el coeficiente Gini de los expertos registraba sus grandes hazañas estadísticas, quería una clase media. Ya la tiene. Ahora no sabe qué hacerse con ella.

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS ALBERTO MONTANER, BRASIL, EL DILUVIO QUE VIENE, FUENTE EL NUEVO HERALD,

Es un espectáculo raro. Usualmente, los brasileros sólo se lanzaban a las calles durante los carnavales. Ahora lo hacen para protestar. ¿Qué ha pasado? Todo comenzó por un aumento de las tarifas del transporte público, pero ésa sólo fue la coartada. Había mar de fondo. La verdad profunda es que una buena parte de la sociedad está fatigada de la corrupción, la impunidad, la intrincada burocracia y la mala gestión que realiza el gobierno.

En Brasil se pagan impuestos de primer mundo, pero se reciben servicios de tercero. Eso irrita mucho. El 38% de la riqueza que crean los brasileros, el famoso PIB, va a parar a manos del gobierno. En Canadá, donde el Estado educa, cura y administra satisfactoriamente, es el 37.3. En España el 35.9. Los suizos, han construido uno de los Estados más prósperos con sólo el 33.6. Pero desde la perspectiva brasilera tal vez lo más hiriente es el vecino Uruguay: el sector público uruguayo apenas consume el 28.9 del PIB y el país está bastante más organizado y es notoriamente más habitable que su enorme vecino.

Claro que el PIB brasilero es pequeño o grande, según como se mire. Brasil tiene la sexta fuerza laboral del planeta con 107 millones de trabajadores. Por su tamaño, es la octava economía del mundo, pero cuando se divide la producción (US$2374 billones, o trillones si lo decimos en inglés) entre el conjunto de la población (201 millones de angustiados sobrevivientes), el país pasa a ocupar el mediocre puesto 106 del mundo. Incluso, seis países hispanoamericanos tienen mejor per cápita que Brasil, sin contar otra media docena de islas caribeñas que también lo superan.

En Brasil la burocracia es torpe hasta la crueldad y, con frecuencia, es corrupta. El transporte público es malo. La justicia resulta desesperantemente lenta. Las cárceles son un horror. En general, la educación y la salud pública son mediocres. La seguridad es una vaga ilusión desmentida por el acoso constante de los maleantes y el sonido de los disparos en las favelas. No hay una sola universidad brasilera entre las primeras 100 del planeta y sólo hallamos dos en la lista cuando analizamos 500. Apenas se publican investigaciones científicas originales. El país marcha a remolque de los centros creativos del mundo.

Naturalmente, hay algunas zonas de excelencia. Por sólo citar algunos casos: Petrobrás, donde el gobierno controla el 64% de las acciones, es la mayor compañía de América Latina y una de las más eficientes petroleras del mundo. Embraer es una buena fábrica de aviones de mediano tamaño fundada por el gobierno y luego privatizada. Oderbrecht es una excelente empresa de ingeniería civil que funciona a escala mundial. Lo malo y lo grave es que el tejido empresarial, en general, se aísla de la competencia exterior con aranceles y otras medidas proteccionistas que van en detrimento de los consumidores locales.

Simultáneamente, en la última década han salido de la pobreza decenas de millones de brasileros y el gobierno ha hecho un notable esfuerzo por solucionar el problema de la desnutrición en las zonas más desvalidas de la sociedad, pero esos logros, que nadie discute, no compensan el horrendo capítulo de la mala administración.

La presidente Dilma Rousseff, demagógicamente, ha respaldado a los manifestantes, como si las protestas no fueran contra su gobierno, pero Brasil, desde hace más de una década, ha sido administrado por la izquierda y la sociedad comienza a decir que el Partido de los Trabajadores –el de Lula, el de Dilma— está compuesto por ladrones y sinvergüenzas que se las arreglan para gozar de impunidad. 

Unos perfectos hipócritas que, sin abandonar el discurso de la reivindicación de los humildes, han resultado tan corruptos como la derecha y el centro, pero mucho menos eficientes.

El riesgo que implica esta actitud, si se generaliza, es que en el país se oiga un fatídico grito que destruye los partidos políticos y les abre la puerta a la aventura y el disparate: “que se vayan todos”. A ver si lo entienden: la democracia liberal es un sistema que sólo funciona y prevalece si se gobierna bien y con apego a la ley. De lo contrario, un día viene el diluvio.

carlosa.montaner@gmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

"LOS ÍNDICES SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL PRIMER SEMESTRE SON NEGATIVOS", RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.-


RED POR LA DEFENSA

 AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN
LOS ÍNDICES SOCIALES Y ECONÓMICOS 
DEL PRIMER SEMESTRE SON NEGATIVOS.

Cuando analizamos, los resultados económicos y sociales del primer semestre que termina esta semana, el más dramático es el aumento del costo de la vida que se acerca al 20 por ciento. Que estará entre los cinco más altos del mundo; lo cual, coloca en menor capacidad de consumo a las familias con ingresos menores  a 6.000 bolívares mensuales. Que por cierto, ronda en porcentaje a más de la mitad de los venezolanos.

El otro factor es los niveles de escasez que se han mantenido entre 20 y 40 por ciento en muchas regiones del país, a pesar de los grandes volúmenes de materia prima y productos prospectados importados. Esto nos indica que las políticas públicas no están dando resultados, si bien el gobierno en el diálogo con empresas y la entrega  de divisas ha impedido la paralización de estas, en lo nacional, no hay cambios de política, lo demuestra la baja cantidad de siembras realizadas al cierre del ciclo; la falta de agro químicos y fertilizantes es una limitante. 

Consideramos que de sostener el esquema del gobierno se repetirá lo de los años anteriores, volúmenes de créditos otorgados que no se traducen en áreas de siembras realizadas, para lo cual sólo le queda al gobierno importar más y poder cubrir el déficit de alimentos.

Es indudable que el 2013 tendrá los índices económicos y sociales más negativos de los últimos 5 años.
           
Es evidente que la escasez se mantendrá. Las siembras del ciclo de invierno son menos de la mitad de las necesarias, lo cual, significa menos maíz, arroz, soya, sorgo, azúcar etc, La solución es aumentar las importaciones de alimentos o regular el consumo a un 70 por ciento con respecto al 2012. La baja producción seguirá a pesar de la inmensa cantidad de créditos públicos otorgados a empresas de producción social y consejos comunales.

Vicente Brito.
Presidente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MARY ANASTASIA O'GRADY, DETRÁS DE LA AGITACIÓN SOCIAL EN BRASIL.

Que nadie le venga a decir que la agitación social de las últimas semanas en Brasil es una rebelión espontánea contra un gobierno poderoso y corrupto.

Existen reclamos en contra de una mala gestión del gobierno y la corrupción, eso nadie lo duda. Pero los manifestantes necesitan organizadores y mis indagaciones sugieren que los adversarios políticos de Dilma Rousseff en la izquierda radical están trabajando a sol y sombra para poner en práctica la famosa frase de Rahm Emanuel, el ex jefe de gabinete del gobierno de Barack Obama: nunca desperdicie una crisis.

La respuesta de Rousseff determinará si Brasil se mantiene fiel a la evolución emprendida hace varias décadas hacia un capitalismo democrático o vuelve a caer en los años 70. Sería bueno que recuerde las palabras de la primera ministra británica Margaret Thatcher, que decía que quienes se quedan parados en el medio de la carretera son arrollados.

Durante los ocho años que el presidente del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) Luiz Inácio Lula da Silva gobernó Brasil (2002-2010), personas ajenas se maravillaron de la moderación del ex líder sindical amigo de los Castro. Hugo Chávez convirtió a Venezuela en un pantano socialista. Pero Lula, quien alguna vez propuso que Brasil debería caer en una cesación de pagos de su deuda externa y otras perogrulladas socialistas, respetó el poder de los mercados internacionales de capital.

¿ COMO EN EL CARACAZO?
Lula trató de asegurarles a los inversionistas de que Brasil estaba listo para hacer negocios. La estabilidad cambiaria, una política energética que permitía la participación de empresas extranjeras y ganancias competitivas en agricultura le dieron a Brasil la apariencia de un país que empezaba a despertar del letargo de un Estado omnipresente. Gestores globales de dinero le dieron el visto bueno. Con una clase media en crecimiento, Brasil se convirtió en la niña mimada de Wall Street.

Los constituyentes de Lula en la izquierda radical no estaban conformes. Habían esperado mucho tiempo para que su candidato llegara al poder. Lo que no lograron con las balas en los días de la guerra de guerrillas, lo obtuvieron en las urnas, librando al país de cualquier semblanza de capitalismo, o al menos eso fue lo que creyeron. Lula no cumplió tales promesas, lo que fue interpretado como una traición.

El problema de los socialistas radicales fue que los brasileños empezaron a prosperar gracias a las políticas de cuasi-mercado de Lula. La baja inflación y un nuevo programa de asistencia social para los más pobres erosionaron el atractivo del radicalismo. Mientras el capital seguía llegando a raudales a Brasil, el real se mantuvo fuerte y el futuro lucía prometedor. Las expectativas se elevaron.

El gobierno de Lula no escatimó gastos para ayudar a la persona que había elegido para sucederlo a alcanzar la victoria. Desde que llegó al poder, Rousseff ha gastado también a manos llenas. Además, ha cometido una serie de errores de políticas que han agravado el derroche fiscal.

Para entender el aterrizaje de Brasil, es bueno tener en cuenta que la fortaleza del real, con todos sus beneficios, desnudó la debilidad competitiva de los fabricantes del país. En lugar de dejar que se adaptaran, el gobierno intervino con fuerza en los mercados de divisas para intentar debilitar la moneda y reforzó el proteccionismo.

John Welch, estratega de América Latina del Canadian Imperial Bank of Commerce CM.T -0.01% subraya que Brasil elevó a 25% el año pasado los aranceles sobre las importaciones de 100 bienes de capital. "Además", me escribió Welch por correo electrónico el sábado, "el gobierno aumentó a 60% las reglas de contenido local en concesiones en exploración y producción de petróleo (en aguas profundas), generación de electricidad, carreteras y proyectos de infraestructura que involucran al gobierno. Si a esto le añadimos la política obsesiva de debilitar el real, el colapso de la inversión en 2012 no es de extrañar".

La desaceleración económica está aumentando los temores de los inversionistas acerca de la disposición del gobierno a recuperar la disciplina fiscal. El viernes, Alberto Ramos, analista de mercados emergentes de Goldman Sachs, GS -2.59% advirtió en un informe que la política fiscal de Brasil "se está volviendo cada vez más expansionista".

Ramos señaló que la actual tasa de desempleo de 5,8% constituye un mínimo histórico para Brasil. Pero el PIB del país descendió a 0,9% el año pasado y la inflación, que incluye los volátiles precios de los alimentos y la energía, se ubica en 6,7%. La inflación acumula un alza en doce meses de 8,3% en los bienes cuyos precios no son controlados, y de 9,8% en los bienes no transables, como servicios.

Los brasileños tienen otras quejas. Adoran el fútbol, pero la inauguración de unos 10 estadios de cara al Mundial del próximo año parece una cachetada a los muchos que están descontentos con el deterioro de las carreteras, hospitales y otros servicios públicos. Rousseff ha hecho algunos esfuerzos para controlar la notoria corrupción de su partido, pero no han sido suficientes.

De todos modos, vale la pena preguntarse quién organizó tan bien los bloqueos de las carreteras y los actos de vandalismo que se desataron en el país luego de un aumento anual en las tarifas de los autobuses. Hay evidencia sólida de que se trata de grupos desilusionados y radicales a la izquierda de Rousseff. Las protestas en Porto Alegre, por ejemplo, empezaron bajo el liderazgo de grupos como el Partido Socialismo y Libertad, que fue fundado por ex miembros del PT expulsados por oponerse a la reforma de pensiones de Lula.

Utilizando un mensaje en contra del estatus quo y las redes sociales, los organizadores no han tenido problemas para atraer a los jóvenes de distintos colores políticos. Es muy probable que la mayoría de ellos no sepan que están siendo utilizados.

Rousseff puede solucionar su problema abriendo los mercados brasileños y reconociendo que el Estado no es el motor del crecimiento. O puede negociar con los organizadores de las manifestaciones y restablecer el lugar de Brasil como el perpetuo país del futuro.

O'Grady@wsj.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DR CARLOS BASANTA.*, LOS PELIGROS DE LA AUTOMEDICACIÓN Y MEDICAMENTOS SIN PERMISO SANITARIO, LEY DE MEDICAMENTOS

LEY DE MEDICAMENTOS

Gaceta Oficial Nº 37.006 de fecha 3 de agosto de 2000

Artículo 3°. A los efectos de esta Ley, se considera medicamento a toda sustancia y sus asociaciones o combinaciones, destinadas a prevenir, diagnosticar, aliviar o curar enfermedades en humanos y animales, a los fines de controlar o modificar  sus estados fisiológicos o fisiopatológicos.”

Hoy trataremos sobre un tema muy frecuente en nuestra vida diaria, la Automedicación.  Nos automedicamos cuando ingerimos medicamentos sin prescripción Médica, bien a motus propio o indicado por un familiar, vecino, dependiente de farmacia (a excepción del Farmacéutico) u otra persona no médico. 

Los medicamentos producen una serie de reacciones que el común de la gente no conoce, lo que pudo haber sido efectivo por prescripción médica para unos, puede ser letal para otros. Los medicamentos interactúan entre si: anulándose, potenciando sus acciones o produciendo efectos adversos, medicamentos tan comunes y nobles como la Penicilina pueden producir la muerte en una persona sensibilizada y alérgica, la Aspirina de venta tan común en las bodegas pueden presentar alergias graves en determinadas personas, además de ser un factor de complicaciones en pacientes con Dengue produciendo manifestaciones hemorrágicas.

El mal uso de los Antibióticos por la automedicación y en menor medida por un uso irracional por parte del médico ha traído como consecuencia que las bacterias hayan creado resistencia a los antibióticos más comunes razón por la cual, por poner un ejemplo, las infecciones Urinarias,  cuyo agente causal más común es una bacteria del intestino llamada E. Coli y que respondía anteriormente bien a la penicilina y derivados dejó de hacerlo, luego a venido creando resistencia al Trimetropin Sulfa, utilizándose entonces medicamentos como la Ciprofloxacina, pero en la práctica Clínica hemos venido observando un aumento de la bacteria al medicamento, cada vez que esto sucede los costos para el paciente y para el estado son mayores al igual que los riesgos de Sepsis o infecciones generalizadas.

Los medicamentos alteran la fisiología o funcionamiento normal del organismo y su actuación no solo se limita  para lo que fue creado, a veces producen efectos adversos que alteran y en alto grado otras funciones, incapacitando, lesionando órganos y produciendo la muerte de la persona.

Cuando nos automedicamos, cuando le indicamos un medicamento, como quien recomienda un libro a otra persona sin la preparación profesional, corremos el riesgo de producirnos y producir daños a veces irreversibles.

LEY DE MEDICAMENTOS

“Artículo 18: Los productores farmacéuticos ya sean de producción nacional o importados, antes de proceder a su elaboración, distribución, tenencia, expendio y dispensación, deberán ser registrados por un farmacéutico patrocinante ante el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, el cual, una vez cumplidos todos los requisitos exigidos, emitirá una autorización la cual será publicada en la Gaceta  Oficial de la República de Venezuela

Parágrafo Único: Se entiende por Registro Sanitario el procedimiento al cual debe ser sometido un producto farmacéutico para autorizar su comercialización.

Artículo 19: El Instituto Nacional de Higiene "Rafael Rangel" es el organismo técnico del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, tendrá a su cargo la evaluación Integral de todos los medicamentos introducidos a trámite de Registro Sanitario, así como los análisis de control de los productos farmacéuticos aprobados y comercializados. Todo lo referente al Registro Sanitario estará contemplado en el Reglamento de esta ley”.

Todos los medicamentos o sustancias que pretendan serlo, para ser considerados de legal distribución en el país deben obedecer a la legislación vigente, lo cual no obedece a capricho alguno, la evaluación técnica y científica de cada medicamento por parte del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, antes de la expedición del registro sanitario por parte del Ministerio de Salud, garantiza la calidad, la veracidad de los ingredientes y sus principios activos, además de no permitir  la entrada y distribución de medicamentos retirados de otros países por daños causados. 

El gobierno tiene la responsabilidad, en bien de la Salud pública venezolana, de hacer cumplir esta ley, pero observamos con preocupación, como se distribuyen medicamentos por organismos oficiales sobre todo en la misión Barrio Adentro sin los estudios previos por el Instituto nacional de Higiene y sin permiso Sanitario, de manera que el propio gobierno nacional avala la distribución de medicamentos Ilegales.

Es muy común observar en los centros Comerciales de nuestras ciudades a vendedores Ambulantes de “Medicamentos”, productos no permisados por el Ministerio de Salud, de dudoso origen y dudoso contenido, productos con etiquetas fotocopiadas, los cuales, según los Fármacos Buhoneros sirven para todas las enfermedades con el fin de pescar incautos, los cuales, además de perder el dinero, ponen en peligro su salud, su vida y la de sus hijos. Los Fármacos Buhoneros montan espectáculos callejeros que aglomeran una cantidad de curiosos que terminan probando o tomándose esas sustancias, sin la más mínima cautela y sin saber si lo que están tomando podría intoxicarlo o causarle algún daño.

Los medios de comunicación juegan un papel importante en la educación de la comunidad, pero lamentablemente, la publicidad pagada de algunos medios, que ofrecen mágicos productos, contribuyen a la automedicación y a los peligros que ello acarrea.

PÍLDORAS DE TU MEDICO

•        Si tienes Fiebre, dolor detrás de los ojos dolores de los huesos pudieras tener Dengue no debes consumir Aspirina.

•        Los Esteroides son unos excelentes antiinflamatorios, pero mal administrados, también producen trastornos del azúcar en la Sangre, bajan las defensas del organismo, trastornos de la Glándula Hipófisis y un aumento de peso característico de esos trastornos.

•        Los medicamentos para adelgazar en su mayoría elevan la Presión Arterial, por lo que deben ser prescritos por un medico de acuerdo a las características individuales de la persona.

•        Los Medicamentos para disminuir el Colesterol ( Estatinas ) cuando se asocian con Fibratos, algunos antimicóticos y otras sustancias pueden producir dolores musculares en todo el cuerpo.

•        El consumo exagerado de Vitamina A, bien como fármaco o alimentos ricos en ella producen un tinte amarillo en la piel.

•        Los médicos conocen el mecanismo de acción, los efectos adversos, las dosis recomendadas, las precauciones, las interacciones entre ellas, no te conformes con solo saber el nombre y para que sirve, Zapatero a su Zapato.

VACUNA CONTRA EL ESTRÉS

 Un hombre va al Curandero y le dice:

-  vengo a verlo porque tengo un problema de tos terrible.
El Curioso busca un frasquito en un cajón y se lo entrega diciéndole:
- Tómese tres dosis diarias de este laxante para caballos.
El paciente asustado le dice:
- Pero, ¿usted cree que este laxante me vaya a curar la tos?
a lo que el Brujo contesta:
- Bueno, curársela no creo, pero le aseguro que no se va a atrever a toser.

Hasta nuestro próximo contacto.
*Medico. Magíster en Salud Pública.
E. mail basantac@cantv.net
Twitter: @drcarlosbasanta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, ¿SE PELEAN LOS HIJOS DE CHÁVEZ EL PATRIMONIO QUE SU PADRE LES DEJÓ?

Mientras el presidente impugnado de Venezuela, Nicolás Maduro, acaba de comentar en uno de sus programas diarios  que Chávez murió sin dejar fortuna  al decir que: "Ustedes saben que el comandante Chávez murió pobre sin ningún tipo de propiedad, ni una casa, ni un carro, nada tenía el comandante Chávez" y agregó “   “La pensión que ganaba (Chávez) la daba en becas y la burguesía lo vilipendiaba todos los días”.  Y sostuvo que el líder revolucionario hizo un "voto de pobreza cristiana con su vida”.http://www.elcomercio.com/mundo/HugoChavez-murio-pobre-Maduro_0_941306051.html 

Otros dicen lo contrario, un estudio elaborado por Carlos Eduardo Berrizbeitia, ex parlamentario y dirigente del opositor Proyecto Venezuela,  nos indicaba ya en el año 2009 como vivía Chávez al decir que “Los gastos presidenciales incluyen unos $2.7 millones asignados a agencias de festejos para gastos de alimentos y bebidas; $264,000 en prendas de vestir; $18,500 para calzados; $138,000 para la adquisición de revistas y periódicos; $145,000 para productos de tocador (jabón, champú y otros productos de higiene personal); y $405,000 para servicios de lavandería”. 
http://www.elnuevoherald.com/2009/10/27/575183/chavez-llama-al-ahorro-mientras.html 

Andrés Oppenhaimer en su libro “Cuentos Chinos” (2005) relata parte de la entrevista que le hiciera a Luis Miquilena uno de los mentores del fallecido y titular de la Asamblea que redactó en 1999 la Constitución Bolivariana vigente y que luego de varios años de acompañarlo lo acusó de encabezar un gobierno “dictatorial. Entre las cosas que dijo Miquilena a Oppenhaimer sobre Chávez, este lo describió  como “Un hombre intelectualmente limitado, impulsivo, desordenado en todos los aspectos de su vida, errático y amante del lujo”. (Las negritas son nuestras)

Jerry Brewer, director de la compañía de inteligencia económica Criminal  Justice  International Associates   calcula en  $1.800 millones de dólares la fortuna de del expresidente fallecido Hugo Chávez Frías, aquí el link de un video. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9gAAP9nA6I0#!  

El diputado  Wilmer Azuaje quien asegura conocer a la familia Chávez como la palma de su mano afirma que “El patrimonio familiar alcanza un valor de 535 millones de dólares, de los cuales 265 millones de dólares están depositados en cuentas bancarias en el exterior.” Una suma nada despreciable para cualquiera.  Aquí cabe preguntarse,  cómo es que un presidente que no tenía nada puede dejar semejante fortuna.
http://www.martinoticias.com/content/chavez-millones-dolares-vida-de-millonario-familia-/20368.html

Una pincelada sobre la fortuna de Chávez  la dio el periódico colombiano Semana cuando publicó el 13 de marzo de 2013 un artículo titulado “Los bienes que habría dejado Chávez” Entre otras cosas nos decía que “La familia Chávez pasó de tener una humilde finca de tres hectáreas en Barinas a poseer  17 fincas, con costos que van de 400.000 a 700.000 dólares cada una. Entre ellas se destaca La Malagueña,  a un costo de 380.000 dólares. La hacienda de la familia, La Chavera, pasó de tener 80 hectáreas hace cinco años a 320 hectáreas hoy. Las fincas tienen carreteras propias y para transportarse a la familia les gustan las Hummer, de las cuales tienen 10, a un precio de 70.000 dólares cada una. La flota de carros incluye una Toyota Prado, una Luv D Max, un Grand Cherokee, un Trailblazer, un Ford Mustang y el Bentley que utiliza cuando va a Londres.” http://www.semana.com/mundo/articulo/los-bienes-habria-dejado-chavez/336733-3

Ahora, al parecer este patrimonio se encuentra en una disputa familiar y los involucrados son los cuatro hijos más conocidos, María Gabriela, Rosa Virginia, Rosa Inés, Hugo hijo y la progenitora de la hija menor de Hugo Chávez, la número 5  y la más desconocida como veremos más adelante.

El sitio denominado Análisis 24 nos informó el día 04.06.13  que “los hijos del fallecido se encuentran en una pelea por la fortuna de su padre, la información empieza comentando que  “Según fuentes consultadas, las hijas de Hugo Chávez junto como Hugo (Jr) “Huguito”, estarían estableciendo una demanda contra María Gabriela Chávez Colmenares dado que ella se habría quedado como Heredera Universal de la multimillonaria fortuna acumulada por su padre el entonces presidente Chávez.” La misma fuente agrega que “De acuerdo a los trascendidos la madre de Hugo Chávez, la abuela Helena se encontraría furiosa y al borde de una ataque de nervios ya que desde que desde el entierro de Chávez, María Gabriela no solo no le ha devuelto un llamado telefónico sino que además se ha negado a repartir la herencia con sus hermanos Rosa Virginia, Rosa Inés y Huguito de modo tal que las internas, peleas y rivalidades se están haciendo sentir fuertemente en el clan Chávez consecuencia del reparto de los bienes del difunto Presidente.”
http://analisis24.com/conflictos-familiares-entre-los-hijos-por-la-herencia-millonaria-de-chavez/

Sorprende la información con un dato que pocos conocían, aparece otra hija del difunto que reconoció en su momento públicamente de nombre Génesis María, hija que tuvo con Bexhi Lisette Segura Pérez, quien ahora reclama para su retoño parte de la herencia que habría dejado el fallecido.

Todo indica entonces que la información sobre los bienes que Chávez habría dejado es cierta. ¡Ironía de ironías! Mientras esto sucede, la escasez de alimentos y productos básicos existe en toda Venezuela. 

Quién hubiera pensado 14 años atrás que Hugo Chávez Frías, un teniente coronel, paracaidista, golpista, de origen humilde, que alcanzó  la presidencia de la República de Venezuela y que no tenía fortuna alguna a su nombre,  podría haber dejado en una década y media tal  patrimonio. 

Pensamos que sin importar cuál  sea la cifra exacta de la herencia que puede haber dejado el expresidente venezolano, lo cierto es que la familia de Chávez y sus hijos en los últimos 14 años han vivido y han gastado como ricos, lo que nos dice el porqué, podría haber una disputa entre hermanos. 
http://www.youtube.com/watch?v=mXbIfTKUMUU

carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDDIE A. RAMÍREZ S. DIFERENCIAS Y OPCIONES

Los venezolanos estamos de acuerdo en lo que aspiramos. El qué está claro, las divergencias radican en el cómo. Todos deseamos   un gobierno respetuoso de la Constitución,  descentralizado y eficiente. Que garantice el  acceso a una buena educación, a un excelente sistema de salud, a servicios públicos idóneos, a un empleo bien remunerado, a una vivienda  adecuada  y a un sistema de justicia que no discrimine. Lamentablemente no coincidimos  en cómo lograrlo.
El régimen parte de la premisa de que somos un país rico, pero  que  esa riqueza está mal distribuida. Para corregir las desigualdades  postula que el Estado debe ejercer el mayor control posible sobre la economía regulando precios, restringiendo las divisas y creando empresas públicas que manejen no solo lo tradicionalmente considerado “estratégico”, sino también la producción y comercialización de rubros agrícolas, la construcción de viviendas y los medios de comunicación social. Su tesis es que el sector privado es explotador y especulador. Además, los rojos quieren eliminar la autonomía universitaria e imponer un pensamiento único.
Los pésimos resultados están a la vista. Servicios públicos deteriorados, empresas del Estado quebradas; baja productividad, cierre de empresas, desabastecimiento, inflación y subempleo.  Además, persecución política. En lugar de aplicar aquello de “tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”, seleccionaron  “tanto  Estado como sea posible y tanto mercado como sea imprescindible”, que ha resultado un fracaso en todas partes donde se ha aplicado. El que hayan convencido a muchos se explica parcialmente por fallas del sector privado que a veces no entiende el alcance de la responsabilidad social, debilidades de nuestro sistema educativo y errores políticos del pasado
Las diferencias son irreconciliables porque no podemos ceder en los valores fundamentales.  Los demócratas tenemos tres opciones obvias: Convocar a una Constituyente, revocar el mandato a los diputados rojos o esperar un revocatorio presidencial. La Constituyente es la más atractiva, pero siempre tendremos el escollo de un CNE parcializado. Otra opción es la resistencia activa no violenta, pero Gandhi tuvo éxito porque casi toda la población rechazaba a los ingleses.  Cualquiera de las opciones mencionadas requiere contar con una mayoría superior a la actual, sea para impedir las marramucias del CNE o para imponer el triunfo de la resistencia no violenta. Por otra parte, no puede descartarse que si se profundiza la crisis se desate una ingobernabilidad que obligue pactar una transición que conlleve a la renuncia de Maduro.  Tampoco es imposible una intervención  militar que nuestra sociedad no toleraría por más de un año sin que llame a elecciones.
En todo caso requerimos incrementar apreciablemente la actual mayoría opositora.    
Como en botica: Falleció uno de los Caballeros del Agro, el doctor Héctor Hernández Carabaño, quien ocupó tres carteras ministeriales en tiempos en que los ministros tenían peso específico. Mucho estudio le dedicó a la seguridad alimentaria.  Defendamos la autonomía universitaria  ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
eddiearamirez@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MANUELA ALCALÁ, CARTA DE UNA VENEZOLANA A ENRIQUE PEÑA NIETO

Señor
Enrique Peña Nieto
Presidente de Estados Unidos Mejicanos
Su Despacho.-

Me dirijo a Ud. con la finalidad de manifestarle que fui ingratamente sorprendida con la información que nos llegó sobre una lamentable declaración suya en relación con la visita de Henrique Capriles, , nuestro presidente electo por la voluntad popular de la mayoría del país, a la ciudad de Méjico.

Concretamente Ud. afirmó que no recibiría a Henrique Capriles y que su país había reconocido el gobierno de Nicolás Maduro.

En cuanto a lo primero, Sr. Peña Nieto le respeto su derecho a recibir a quien Ud. desee, pero en cuanto a reconocer el gobierno de Nicolás Maduro, debo acotarle como ciudadana venezolana, profundamente democrática, que su decisión denota una profunda desinformación sobre lo que acontece en mi país, asunto muy lamentable en un jefe de Estado.

Sr. Peña Nieto…..¿acaso Ud. está enterado que el gobierno que Ud. acaba de reconocer no respeta los derechos humanos como tampoco lo hizo el del difunto Chávez?

Sr. Peña Nieto …¿acaso está Ud. enterado que tenemos presos políticos al borde de la muerte a quienes no se les conceden medidas humanitarias y muchas veces se les niega atención médica?

¿Alguien le ha dicho que tenemos miles de exilados, algunos enfermos terminales, que claman por regresar a morirse en nuestra Patria y el gobierno reconocido por Ud. le niega ese derecho?

Sr. Peña Nieto…..¿Ud. sabia que hay presas políticas que han sido violadas en prisión con un subsiguiente embarazo y con posterior aborto espontáneo, abandonadas a su suerte por muchos días y sin atención médica?

¿Acaso Ud. se enteró que en mi país se somete a los manifestantes a terribles torturas y humillaciones, aun a los más jóvenes?

¿Alguna vez se enteró que el gobierno de Hugo Chávez, del cual formó parte Maduro, dejó morir de hambre a un venezolano valiente y honesto, el Sr. Franklin Brito?

¿Ud. sabe que en Venezuela el pueblo padece hambre, muy a pesar del informe amañado de la FAO?

¿Sabe Ud. que en Venezuela saquearon nuestras arcas y no hay como cumplir los compromisos?

¿Sabia Ud. que nos gobierna una mafia castro comunista?

¿Acaso le informaron cuantos venezolanos mueren diariamente a manos del hampa bajo la mirada indiferente del gobierno que Ud. reconoció?

¿Conoce Ud. que los venezolanos somos victimas de un régimen denominado ” neo dictadura comunista” que mantiene una apariencia democrática y una virtual libertad de expresión?

¿Conoce Ud. el origen de la llegada de Maduro al poder?….¿Sabe Ud. que fue elegido “a dedo” por el difunto?

¿Se enteró Ud. que Maduro no ganó las elecciones, que los poderes secuestrados le han apoyado?

Si Ud. es un hombre de convicciones democráticas, como se dice, es inaceptable el contenido de su triste declaración.

Me resulta ignominioso que esto ocurra en Venezuela bajo la mirada indiferente de muchos gobiernos cuyos ciudadanos, en algún momento fueron cobijados y amparados por nosotros, cuando venían huyendo de terribles dictaduras y/o de hambrunas.

¿Sabe algo? De este mal que sufre mi adorada tierra NINGUN PAIS está exento, ni siquiera el suyo, ahora azotado por las mafias y la violencia, así que ojala nunca se vea en condiciones similares. A lo mejor, le tocará venir a asilarse en la Venezuela democrática del futuro y tenga por seguro que el pueblo venezolano lo apoyará porque nos sobra corazón y nobleza, característica que parece escasear en otras latitudes, con sus honorables excepciones.

Justamente hoy salió a la luz este informe que le invito a leer y así pueda medir las dimensiones de su decisión….. Misión europea: Elección de Maduro es nula. Me niego a pensar que su increíble decisión se deba a intereses inconfesables. Prefiero pensar que se debe a una lamentable desinformación o a intereses económicos. Por cierto, en vista de que Maduro no es el presidente constitucional de Venezuela, cualquier acuerdo o tratado es nulo y no será reconocido cuando el sol de mi Patria linda vuelva a brillar.

Ojalá que estas líneas sean leídas por Ud. o por alguno de sus asesores.

Es todo

@Manuela_Alcala1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

HECTOR E. SCHAMIS, SER LIBERAL, SER PROGRESISTA

Para algunas expresiones de la nueva izquierda latinoamericana, más o menos “populistas”, la agenda redistributiva y progresista debe avanzara expensas del liberalismo. 

En esta versión, el liberalismo no es más que una ideología a desenmascarar, el credo de la derecha, los poderosos y el capitalismo internacional. El debate en la región se basa entonces en un razonamiento falaz, que reduce y por ende distorsiona el fenómeno en cuestión. Si esto transcurriera sólo en los claustros, no importaría demasiado. Lo grave es que con esta falacia estos gobiernos hacen política, deteriorando las instituciones republicanas y la legalidad democrática. Ironía suprema, de este modo también afectan los derechos de las mismas clases populares que dicen representar.

Es muy cierto que el liberalismo enuncia postulados teóricos (o ideológicos, si se prefiere) que dan sustento al libre mercado, la iniciativa individual y la propiedad privada—el esqueleto del sistema capitalista. Pero una lectura parcial y sesgada omite que el liberalismo además es la matriz del constitucionalismo, el principio que establece la separación de poderes y los mecanismos que lo regulan y reproducen. La singularidad del estado liberal reside en la idea que las personas tienen derechos fundamentales, y esos derechos están protegidos sólo si el uso del poder público está restringido a priori, o sea, dividido y limitado por normas relativamente estables.

La creación de un orden social basado en la igualdad formal—derechos y garantías—junto con la desigualdad material—propiedad privada—fue objeto frecuente de controversias intelectuales y disputas políticas. Para algunas vertientes de pensamiento, esta era una fórmula intrínsecamente contradictoria y, como tal, insostenible. La nueva izquierda parece suscribir de esta lógica, desconociendo que la “invención democrática” resolvió esa supuesta incongruencia tiempo atrás. De hecho, una vez que el liberalismo clásico se combinó con el proceso histórico democratizador, se creó el marco institucional indispensable para la expansión de derechos—civiles, pero también políticos y sociales—que condujeron a la participación política irrestricta y la redistribución. Si ello no fuera así, el voto continuaría siendo exclusivo para hombres, blancos y propietarios. Y si el derecho a la propiedad privada, tan esencial al capitalismo liberal, fuera inalterable, la tributación progresiva y el estado de bienestar serían quimeras.

El constitucionalismo liberal conforma así una corriente histórica profundamente progresista. Sin el liberalismo no habría igualdad ante la ley, ni existiría la noción de debido proceso, y por ende tampoco tendríamos la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La democracia, entonces, debe ser liberal para ser verdaderamente “democrática”. Esto es esencial para entender lo que está en juego en América Latina, donde nos devoran los sesos con la condena del liberalismo por parte de supuestas democracias populares, directas, radicales, plebiscitarias y demás. Camuflaje retórico, esa es la propaganda de un régimen que usa el método democrático para llegar al poder, pero que una vez allí lo ejerce de manera autoritaria, incluyendo su intención de perpetuarse en él.

Las mayorías son por definición transitorias, de ahí que la constitución liberal reserve derechos y garantías para proteger a las minorías, que pueden ser un partido político derrotado o una minoría étnica o religiosa. Pero en países crecientemente heterogéneos en lo social y diversos en lo cultural, también es minoría un grupo que, independientemente de su número, sea perjudicado por una asignación desigual de recursos materiales—por ejemplo, los pobres o la fuerza laboral femenina—o por una distribución asimétrica del reconocimiento social—por ejemplo, los homosexuales o los discapacitados.

Y cuando de las clases populares y la redistribución se trata, el liberalismo también es necesario para eso. Primero porque un programa redistributivo sólo es sustentable en el tiempo si es parte del tejido de procedimientos de la democracia liberal, como bien lo demuestra la social democracia escandinava, que construyó las sociedades con mayor equidad social y mayor libertad individual del planeta. Y segundo porque cuando cambia el ciclo económico y la economía se contrae—o sea, cuando el boom de las commodities se agote—en un orden normativo débil se exacerban las desigualdades pre-existentes, lo cual perjudica a los pobres desproporcionadamente.

Ser liberal es ser progresista porque la separación de poderes y el debido proceso están del lado de los que menos tienen. Los pobres no tienen recursos materiales, ni apellido, ni influencia política, sólo tienen la norma jurídica que los protege y los empodera, es decir, que les da poder. Hacer redistribución con el liberalismo es ampliar derechos sociales, es construir ciudadanía. Sin el liberalismo, con la discrecionalidad del jefe del Ejecutivo, la redistribución no construye más que clientes de una estrategia de dominación. Hacer justicia social a expensas de otros tipos de justicia es falso; redistribuir recursos mientras se intimida a periodistas críticos y se avasalla a jueces independientes es parte de esta falacia que nos gobierna.

El liberalismo histórico convirtió a los súbditos en ciudadanos, individuos autónomos con derechos garantizados por la norma constitucional. Las izquierdas bolivarianas y sus parientes cercanos transforman a estos ciudadanos en sujetos dependientes de una máquina paternalista que busca perpetuarse—reducen las esferas de derechos en lugar de ampliarlas. Sin el liberalismo, esta versión perversa de progresismo cada vez se parece más a su antítesis, un autoritarismo regresivo.

El autor es profesor en la Universidad de Georgetown, Washington DC.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/06/24/actualidad/1372079406_551376.html

hes8@georgetown.edu

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,