BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 18 de noviembre de 2012

MARVA VÁSQUEZ, AL PRESIDENTE NO LO ENGAÑAN. EL PRESIDENTE SE ENGAÑA SOLITO

No se engañe, sólo abra los ojos y vea a su alrededor, no deje que le lleven a ver, solito vaya y mire. No se caiga para atrás, que si se puede, pero se necesita creatividad y mucho trabajo honesto. ¡Vamos por ellos!
El presidente se engaña solito. No encuentro otra explicación a tantos desatinos.
El presidente quiere hacer cosas, muchas, demasiadas cosas juntas, y ese querer queriendo lo lleva a proponer y a aceptar propuestas de diferentes tipos que encajan con lo que su mente le indica como posible proyecto. 
Como nadie en su gabinete ni en su cercanía le dice que no, el se tira en su barranco, lo anuncia por tv en vivo, algunos se le olvidan a los pocos meses, otros se derrumban por su propio peso, otros ni se comienzan, otros andan pero no caminan.
Si los cubanos en vez de querer jalar mecate del bueno, hubiesen querido presentarle al presidente un documento valioso y útil, el trabajo con los videos de Aló Presidente hubiese sido para buscar todos los proyectos financiados, con fecha nombre y apellido e investigar el status de los mismos. Hoy conoceríamos muchos destinos, por ejemplo, nombremos cosas simples, el caso de las bicicletas iraníes, que miren que yo pregunto y nadie me sabe dar razón. El caso de los vergatarios que por más que los busques no los consigues. El caso de las antenas para el satélite Simón Bolívar que sabrán de ellas los más allegados porque el resto ya ni nos atienden por teléfono. El de los carros que no se consiguen, dicen que hay mucha demanda y poca oferta, no lo sé. En fin.
Qué podemos hacer.
Cuando yo vi al presidente comiendo helados en esos envases, nadie tenía que decírmelo, yo sabía que no podía ser. Los helados Copelia no los venden ni en Cuba, ya no llevan ese nombre y la calidad es baja. El va a Cuba y le dan un buen helado y le dicen que es Copelia. Claro no le van a dar Cruz Blanca, ¿recuerdan? Pero presidente, se necesita crema y leche para preparar helados y los envases son fundamentales, busque usted crema de leche, y muchas veces la misma leche y dígame si la encuentra.
Los venezolanos somos tan creativos que hacemos Tres Leches con una sola leche y compota de manzanas con chayotas. Na pa´buena.
No me engañaron con Copelia, pero tampoco con unas fábricas que a veces enseñan y uno ve que la misma bolsita da vueltas y hay tres hombres esperando por la bolsita para sobarla y meterla en un paquete. A los tres meses sale que quebró la fábrica por falta de bolsas, por falta de insumos por lo que les dé la gana decir.
En estos días decían que tenían resuelto los frascos para no sé qué cosa, pero todavía no sabían cómo hacer con las tapas, y ¿entonces? Por qué no se pensó en eso primero que nada. Bueno tengo la respuesta pero no la voy a escribir.
El presidente habla de Venezuela País Potencia. Primero necesitamos aceras, brocales, cañerías, calles, escuelas con agua y baños funcionando, gas en bombonas o directo, agua potable en todos los grifos, tapas para frascos y pare usted de contar. Primero lo Primero ese es un principio fundamental de gerencia y soñar es bueno, pero despertar también.
Les cuento una anécdota, disculpen, fui testigo de excepción de dos casos de montajes de escenarios para recibir al presidente. Para uno prepararon un salón de computadoras que se llevaron con mesas y todo apenas el presidente abandonaba el sitio, fue en Guárico, todos lo vieron.
El otro fue en Miranda, sembraron matas y pusieron mesas con vegetales comprados en CADA, todo estaba preparado para que Chávez viera lo que se había cosechado. Nunca llegó al sitio, cada quien se llevó plantas para sus casa y repartieron los vegetales, eran kilos.
El presidente cree que el problema de las escuelas se soluciona con Canaimas y libros, ¿quién lo engaña? Nadie; allí están las Canaimas y los libros. Busque cuál es el promedio nacional de notas estudiantiles, no se caiga para atrás. Mal de muchos consuelo de tontos, el de las escuelas privadas es casi tan bajo y la molleja de real que pagan los padres.
Pregúntele a un niño de sexto grado las capitales de los estados, pregúntele a un adolescente los límites de Venezuela y le devolverán la pregunta diciéndole que le defina la palabra límite. Y el presidente, bueno el manda a leer Los Miserables mandó a editar un millón de ejemplares, al menos se lo ordenó a Farruco, ojala haya hecho caso omiso, como muchas veces.
¿Lo engañan? NO, él quiere pensar que la gente lee, que la gente estudia, que la gente sabe cosas, yo también quisiera eso, pero deseos no empreñan.
El presidente tiene un sentido formal y militar de las órdenes, cree que orden que se da, orden que se cumple. Yo también quisiera, pero sé que no. La gente prefiere pasar por irresponsable antes que decir que no sabe, que no conoce, que no puede, De allí proviene el "no se preocupe que yo lo hago" todos sabemos eso, ¿verdad?
Chávez, dicen, cree en la gente, eso es bueno, yo también; pero los enseño, los animo y estoy encima y de puro perseverar es que logro alguito; no dejo a la deriva nada que quiero que se logre, se lo lleva la entropía, eso también es gerencia.
El presidente a veces habla como si creyese que no hay niños pobres, a veces se le ve molesto porque vio unos ranchos no sé dónde y la gente era pobrísima. Y uno que ve gente pobre y sin recursos todos los días de la vida, se pregunta si los números exactos que Giordani le da sobre el coeficiente Gini le hacen creer que los pobres están muy lejos o confinados en algunos lugares difíciles de llegar.
Mi presi le doy un dato, Diosdado construyó en la principal de Río Chico una urbanización bonita, se llama Las Casitas, por la parte de atrás hay un rancherío de cartón con calles llenas de aguas servidas y cada vez más profundos huecos. Cerquita está la sede del PSUV y de la Policía y todos bien, gracias.
El presidente dice, refiriéndose a la gente que tiene problemas críticos, "vayan por ellos", yo le hago caso y me meto en unos líos de película. Como no consigo asistencia alguna, saco de mi bolsillo. Es buen consejo el del presidente porque tengo mis niños que ayudo y les saco las patas del barro, a veces literalmente. 
Pienso que si cada venezolano, socialista, buscara y ayudara a un chamito con sus tareas, ayudarlo a manejar los tres libros, la Canaima y lo que dice la maestra; además del ridículo proyecto en anime que no falla. Y le enseñara el reloj y los límites y el himno, y a orientarse y que los nombres propios se escriben con mayúscula y que José lleva acento, y que hay que lavarse las manos antes de comer y que así no se sienta uno para escribir, en fin enseñarle todo lo que no saben y el presidente cree que saben, eso sería un gran descubrimiento, una nueva forma de hacer educación, es un reto y una delicia, pero no es fácil.
Creo que es lo que debemos hacer con la historia esa del decreto 058 de la comunidad y la escuela. Cuando los niños tan mal preparados salen del sexto grado, no pueden con el bachillerato y sus once materias. Los que reprueban se quedan y no hay nada más, no me digan que no, porque yo tengo tres ejemplos de una misma familia y se quedaron con quince años y no pudieron seguir estudiando de día y no eran mala conducta, son chamos buenos. Tampoco pueden de noche porque no tienen edad suficiente.
Es así nadie me engaña, y yo no me engaño. Déjeme decirle presidente que todos debemos ayudar en esas escuelas, a esas maestras que hacen de tripas corazón, ayudar a reparar esas sedes y a buscar la forma de que los baños benditos funcionen, que los bombillos se cambien. Si todo el que sabe algo colabora con los niños, con sus tareas y sus estudios tal vez podamos salvar a muchos.
Hay que buscar salidas a una escuela que no está en condiciones de dar salidas sino a los que pueden.
En fin inventamos o erramos, y estamos errando y feo.
No se engañe, sólo abra los ojos y vea a su alrededor, no deje que le lleven a ver, solito vaya y mire. No se caiga para atrás, que si se puede, pero se necesita creatividad y mucho trabajo honesto.
¡Vamos por ellos!
vasmarva@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ELIZABETH FUENTES, HUGO SE PARECE A PINOCHET

Quedarme en casa viendo los resultados por TV, me convierte automáticamente en una "colaboracionista" de sus desmanes. Voy a votar para que sepan que no soy otra víctima de su guerra copiada de Pinochet
"El amedrentamiento colectivo es un conjunto de técnicas y acciones llevadas a cabo por el Poder, con el objetivo político de alcanzar un estado de ánimo que inmovilice a la población... Para lograrlo utilizan la guerra sicológica, una materia que se estudia en los cuarteles y cuyo fin es desmoralizar al enemigo.
La guerra sicológica tiene como objetivo quebrantar la voluntad y la capacidad de lucha del adversario, destruir su moral... La guerra sicológica implica generar miedo, angustia, desánimo, apatía, repliegue, abatimiento, desinterés, desconfianza, inseguridad, pánico, censura, autocensura, desunión, el encapsulamiento de la vida individual, la pérdida de la capacidad de asombro, el sentir que se vive en el absurdo, todo ello para lograr la complicidad pasiva o activa (el colaboracionismo) con el Terror del Estado".
La cita es tomada de una investigación que realizó el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo en Chile, donde se agruparon siquiatras, sicólogos y sociólogos, para medir el daño que generaron en la población los 17 años de la dictadura de Augusto Pinochet. 
Las conclusiones fueron recogidas en Persona, Estado, Poder y, para nuestro asombro, basta cambiar una palabra por otra (Pinochet llamaba a sus enemigos "marxistas", Hugo los llama "burgueses) para constatar que ambos militares actúan de una manera idéntica con el único objetivo de mantenerse en el poder dividiendo a los habitantes de sus países en dos lotes: por un lado los "patriotas" (los sumisos, los jalabolas, los colaboracionistas, los corruptos) y por el otro los "traidores" (los que se le enfrentan, los que descubren sus corruptelas, los que denuncian su incapacidad, los que votan en contra); aunque más de uno me ha discutido que el dictador chileno, al menos, no dejó su país al borde de la quiebra, ni expropió propiedades ni atentó contra la propiedad privada y mucho menos quiso convertir a Chile en un país de mendigos del Estado. Y si bien allá el terror vino también por la vía de la tortura y las desapariciones, acá han sido sustituidos por la delincuencia, los secuestros, la cada vez más creciente cifra de homicidios, que han instalado en nuestras ciudades un toque de queda que sólo se diferencia al que impuso Pinochet, en que el nuestro es de carácter voluntario.
Y para descubrir más semejanzas entre ambos regímenes, la investigación también señala que "uno de los laberintos que recorre el miedo es, en primer lugar, la ambivalencia y el miedo ante la justicia... la conculcación de los derechos, junto a la ineptitud de una justicia dependiente del poder central, ha generado en la población una dinámica de dos fases, contradictorias en sí mismas: se reconoce la necesidad y el derecho de reclamar pero se desconfía y se teme de hacerlo...". Es decir, las instituciones ­llámense Defensoría del Pueblo, TSJ, Fiscalía, Contraloría o CNE­ funcionan estratégicamente como el brazo armado de esa guerra sicológica.
No es por azar que exhiben su parcialidad a favor de Miraflores sino que se les ordena actuar así para contribuir con la desmoralización del "enemigo". Por eso no disimulan, al contrario. Eso forma parte de la propaganda ("herramienta principal de la guerra sicológica que permite destruir sicológicamente al enemigo"), de tal manera que cuando revienta la noticia de que el CNE realizó migraciones ilegales de sus amigos del PSUV y la respuesta de la rectora Hernández es puro cinismo, no están haciendo otra cosa que contribuir a nuestro desánimo, nuestra apatía, nuestra desconfianza, para lograr inmovilizarnos y que el 16 de diciembre nos quedemos empantuflados.
Así que sólo por eso voy a ir a votar.
Porque me niego a que ganen esta batalla.
Porque quedarme en casa viendo los resultados por TV, me convierte automáticamente en una "colaboracionista" de sus desmanes. Voy a votar para que sepan que no soy otra víctima de su guerra copiada de Pinochet.
@fuenteseliz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V. , FATÍDICA DISCRIMINACIÓN

Cuando se discrimina a un grupo, se está discriminando a la humanidad entera
Kristallnacht
El pasado lunes 12 de noviembre se desarrolló en Caracas un emotivo acto para conmemorar la trágica "Noche de los Cristales Rotos", episodio que evidenció el interés del régimen nazi por aniquilar al pueblo judío.
En la ceremonia escuchamos al académico argentino Daniel Rafecas quien con sencillez, al igual que lo hace en su obra "Historia de la Solución Final", explicó el diseño de la política de terror que desde 1933 persiguió, no sólo a los judíos, sino a cualquier asomo de disidencia.
El expositor indicó que los episodios totalitarios se van cimentando sobre hechos que aunque parecen insignificantes, revisten enorme carga simbólica.
En la educación se evidenció claramente la discriminación, pues el ministro Rust implantó una serie de resoluciones tendentes a adoctrinar a los jóvenes. Además, las medidas comenzaron con un hecho que parecía irrelevante, como la exigencia del saludo nazi entre profesores y alumnos, pero se extendieron a inhumanos mandatos como ordenar la expulsión de los judíos de los centros educativos. Cabe resaltar que entre los que sufrieron estas acciones estuvo el eminente y reconocido jurista Hans Kelsen que para el momento se desempeñaba como decano de Derecho en la Universidad de Colonia.
Toda forma de discriminación debe ser combatida por mínima que parezca. El tener una determinada preferencia política, visión de país o condición religiosa no puede ser el argumento para atropellar y mancillar la dignidad humana. Menos aún, no debe adoctrinarse a la niñez en torno a líderes mesiánicos y pensamientos únicos. 
El nazismo alemán lo hizo, y todavía la humanidad debe bajar la mirada con vergüenza por no haber entendido a tiempo que cuando se discrimina a un grupo, se está discriminando a la humanidad entera.
luisdalvarezva@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ELINOR MONTES, ¿PARA QUÉ SE TOMAN LOS ESPACIOS?

“Debemos tomar los espacios”. Es muy importante analizar: ¿Para qué hemos pretendido tomar los espacios? ¿Hemos avanzado en la toma de los espacios?

En una guerra la toma de los espacios es una táctica. Los demócratas, que no se dan por aludidos de que la jefatura les declaró la guerra, han aceptado la estrategia impuesta por él en el año 2002, de una salida “constitucional, democrática, pacífica y electoral” y en ella han convertido la toma de los espacios en un fin y no en un medio como debería ser.
¿Cómo se vienen tomando los espacios? A través de la farsa-trampa electoral del régimen, que ha convertido en una paradoja el votar o no votar, porque cualquiera de las 2 condiciones afecta negativamente al elector que sabe que el sistema no le garantiza el ejercicio libre y real de sus votos. La constitución es letra muerta, se cita pero no se respeta desde ninguna de las instancias de los responsables para que se cumpla y cada vez que se legisla se le desconoce y se daña al ciudadano. Para el próximo proceso electoral con toda la información acumulada por la gente superar la paradoja es francamente difícil, porque por un lado el régimen desalienta el voto opositor cuando corrompe sistemática y descaradamente el sistema electoral y por el otro lo alienta a participar, en esta ocasión, al aterrorizarlos con sus postulaciones de camaradas con un alto rechazo para los ghettos de los demócratas, quienes los tendrían demasiado cerca.
¿Para qué se toman los espacios? El régimen para mantenerse en el poder y el control total. La dirigencia democrática desde la Asamblea Nacional para negociar con quien no negocia; desde las alcaldías y gobernaciones para demostrar eficiencia en lo que el “régimen es ineficiente”, obviando que para ser eficientes necesitan los recursos que el régimen les niega; desde los Consejos Comunales para conseguir recursos a fin de adornar esta gran cárcel en la que se ha convertido lo que fue la República de Venezuela y desde las vocerías en los medios de comunicaron para desinformar, evadir la realidad y “reconocer lo bueno” de este régimen maligno.
Tomar espacios si, pero no para continuar con la esquizofrenia de estos 14 años de promoción de las misiones y de la estructura comunista para “la participación protagónica” que niega la representación y con ella a la dirigencia democrática que la promueve, sino para orientar a la gente sobre la naturaleza totalitaria del régimen y organizarla para la oración, la resistencia y la liberación, especialmente porque de nuevo el régimen viene por nuestros hijos y no podemos aceptar que se le busque “lo bueno a la Resolución 058” del Ministerio Popular para la Educación, que niega la educación libre y de calidad, que extingue la libertad de pensamiento y que destruye a la familia.
Para que nuestros hijos tengan futuro en su patria tenemos que liberarnos, no podemos seguir contribuyendo con los fines del régimen que nos oprime. 
elmon35@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

TRINO MÁRQUEZ, EL 16-D, PROTESTA VOTANDO.

Millones de los electores que votaron por Henrique Capriles tienen suficientes motivos para sentirse defraudados por los resultados del 7-0. Cuesta entender que haya sido reelecto Hugo Chávez, el peor Presidente que ha tenido el país desde Cipriano Castro.

La nación está hundida en un caos de anarquía, ineficiencia, corrupción y desidia nunca visto, factores agravados porque la gigantesca masa de recursos petroleros que han fluido hacia el país en la última década, habrían sido suficientes para colocarnos en una plataforma de lanzamiento hacia los primeros lugares entre las sociedades más próspera del continente y del mundo. No ha sido así.
Ese volumen de petrodólares ha servido para enriquecer a unos cuantos boliburgueses, formar una inmensa clientela oficialista, fortalecer la tiranía cubana y permitir el crecimiento económico de Nicaragua y Bolivia. Dentro de nuestro territorio lo que se ve es inseguridad personal, inflación, escasez de productos básicos, informalidad, caos urbano, falta de medicamentos, colapso de la infraestructura. No es sencillo entender cómo con este panorama pudo haber triunfado el comandante y, además, lograrlo sin que exista un fraude electrónico de por medio.
Tampoco resulta sencillo explicarles a los votantes que la oposición subestimó la capacidad de movilización y acarreo del PSUV, la profundidad de la hegemonía alcanzada por el aparato comunicacional del régimen, el dominio casi absoluto que el oficialismo ejerce en las ciudades más pequeñas y en los centros rurales, la enorme capacidad de gasto del Estado clientelar (el más rico de América Latina) y los aberrantes beneficios que proporciona el ventajismo abusivo, sin límites ni contrapesos, que practica el teniente coronel, apoyado en la complicidad del CNE.
La trama de todos estos factores condujo al fracaso del 7-0. Ante este descalabro numerosos electores han reaccionado emocionalmente, como ocurre cuando se pierde a un ser querido. Los votantes entraron en un período de duelo, en el cual se mezclan la decepción, la rabia y la impotencia. El peligro de esta reacción es que puede conducir a la desmoralización y la parálisis. Esta es precisamente la respuesta que busca el gobierno.
El desánimo de los opositores es un formidable aliado del chavismo para las elecciones del 16-D. Lograr el triunfo por la vía del forfait, de la ausencia de los electores de los centros de votación, es ideal para Chávez y sus candidatos. Sin ningún costo para ellos, podrían obtener la legitimidad de origen de los paracaidistas que aspiran a ser gobernadores y diputados regionales, y conseguirían mantener los comicios como norma democrática, alimentando la ficción de la participación ciudadana,.
Los duelos hay que vivirlos. La negación del sufrimiento es dañina sea cual sea la pérdida de que se trate. Pero de los duelos hay que salir porque pueden transformarse en patologías letales para el alma y el cuerpo. El organismo puede enfermarse y el alma envenenarse. El dolor tiene que ir abriéndole espacio a las ganas de vivir de nuevo, sin dejar de evocar lo que desapareció, pero sí convirtiendo el recuerdo en energía para corregir errores y vivir mejor.
Los sectores democráticos deben encarar las elecciones regionales del 16-D con el propósito de cerrar las grietas detectadas en los comicios pasados, mejorar los mecanismos de supervisión que fallaron, denunciar los desmanes del régimen en connivencia con el CNE, y obtener nuevas gobernaciones donde sabemos que es posible lograrlo. Luego del doloroso traspié hay que recobrar el pragmatismo y la sensatez. Con el voto de los electores democráticos es factible triunfar en los estados que actualmente cuentan con mandatarios opositores y sumar, además, Anzoátegui, Mérida, Lara y Bolívar. En todas esas entidades nuestros aspirantes son mejores que los escogidos por Chávez, cuentan con equipos más eficientes y programas de gobierno concebidos para profundizar la descentralización, mantener la democracia, defender la propiedad privada, mejorar los servicios públicos y la infraestructura. Los escogidos por el dedo atómico del caudillo, en cambio, buscarán acabar con la descentralización, implantar el comunismo y el Estado Comunal, y, por esta vía, transferirle aún más poder al autócrata.
Protesta contra los abusos, el ventajismo, el CNE: vota el 16-D.
trino.marquez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FAUSTO MASÓ, ¡SOFÍA!, EL MÉTODO DEL DISCURSO

Al no reconocer que la historia de Venezuela no comienza en 1998 nos volvemos chavistas sin darnos cuenta, colocamos el debate en un terreno donde Chávez tendrá las de ganar; en cambio, cuando rescatamos lo mejor del pasado el proyecto imperante en estos 14 años se muestra infantil y condenado al fracaso.

Venezuela fue un gran país a pesar de los adecos y de los copeyanos, y también gracias a los adecos y a los copeyanos.

Los partidos tradicionales no supieron defender el legado de los presidentes civiles y mucho menos renovarse.

Seguimos permitiendo la peor expropiación de Chávez, la de la historia, se calla el valor de los hombres que se enfrentaron a los caudillos militares, cuando en realidad la oposición es heredera de esa lucha a favor de la democracia, de un proceso que inician López Contreras y Medina Angarita.

Venezuela fue potencia política gracias a la democracia civil, a la Doctrina Betancourt de no reconocimiento a las dictaduras, que hoy se aplica mundialmente; el país de la OPEP, de la creación de universidades de primera, la represa del Guri, la formación de una gran clase media, la construcción de millones de viviendas a través de la propiedad horizontal y de la que son testimonios Caricuao, El Valle, Los Palos Grandes; el país de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, el Sistema de Orquestas, la pacificación, la alternabilidad democrática ...y el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, hijo legítimo de Sofía Imber, la mujer que compartió también la obra de Guillermo Meneses y la de Carlos Rangel. 

Con ese museo contribuyeron empresarios venezolanos que reconocieron la trascendencia para el país del MAC, y también contó con el respaldo entusiasta de Luis Herrera Campins, Carlos Andrés Pérez, Jaime Lusinchi, Rafael Caldera.

Sofía ha poseído una visión asombrosa para adivinar hacia dónde marchaban las grandes tendencias artísticas. Mundialmente, el MAC fue una referencia obligada para el arte internacional. Ahora, junto con Arlette Machado, en unas verdaderas memorias compartidas, nos ha dejado un testimonio de esta época esplendorosa de la cultura nacional.

Chávez impuso una visión del país que desarma a los opositores, les quita argumentos, porque si todos los presidentes civiles venezolanos fueron unos pillos entregados al imperialismo, si el Pacto de Puntofijo representa la peor traición, sólo Chávez y el propio Simón Bolívar representan lo único valioso de la historia venezolana. A esto agréguese el complejo de culpa de los partidos, incluidos los de izquierda, que fueron los responsables del triunfo de Chávez, le abrieron el camino hacia el poder junto con las élites que impulsaron la antipolítica.

La principal expropiación que ha hecho Chávez no ha sido la de fincas, empresas, edificios, sino de lo más valioso de un pueblo, de su historia.

Hay mucho de lo que estar orgulloso del siglo XX venezolano, de la obra portentosa del MAC, de un país tolerante y abierto que hoy nos parece tan lejano, tan valioso, pero cuyo recuerdo sirve para retomar la vía del progreso. No hay que desesperar, Venezuela fue un gran país, superó condiciones terribles para volverse una sociedad abierta y democrática, sin repetir, claro, errores y estupideces.

@faustomaso

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO SEMPRUN, ALGO HUELE MAL EN VENEZUELA


"Las luchas individuales tardan más en alcanzarse que cuando se invita a un pueblo".
Un hedor se esparce por Venezuela, la democracia está en terapia intensiva y su fantasma apunta su dedo hacia el comunismo al que acusa de haberla asesinado, no ha valido la decisión ni la voluntad del pueblo de Venezuela al decir no en un referéndum en el año 2007 a la pretensión de imponer un sistema comunista en un país de raíces y convicciones democráticas.
Los indicios señalan la dirección hacia la que avanza sin pausa el régimen de la revolución bonita, quien quiere hacer de Venezuela una copia al carbón de la isla caribeña en la que un dúo de sanguinarios octogenarios han arrodillado a un pueblo durante cincuenta y cuatro años.
Chávez, manipula en todo los frentes, con el reciente ingreso de Venezuela al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, trata de fortalecer con este logro político el raquítico marco de democracia con el que disfraza el plan comunista, que a golpe y porrazo quiere implantar en el país. Por otro lado, no declina en su decisión de retirar a Venezuela de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Lo que ocurre en el país es conocido en su verdadera dimensión por sus ciudadanos, porque a nivel internacional se desconoce la realidad a la que tienen que sobrevivir las sociedades agobiadas por regímenes autoritarios, esto ocurre porque en los organismos multilaterales se llega a un consenso para endosar a un candidato. Cuando esto ocurre aparece la negociación, una figura convenientemente política, para lograr objetivos a corto, mediano y largo plazo y para esto Chávez, cuenta con el dinero venezolano del que se ha apropiado para comprar complicidad y alquilar ó doblegar voluntades.
Chávez, afirmó recientemente que Venezuela "necesita una oposición seria'', más que eso lo que el país y los venezolanos necesitan es una posición enérgica y decidida de la oposición, capaz de descubrir y entender el poder que hay en un pueblo sin guía que no encuentra a nadie quien lo dirija en la lucha por sus derechos.
@antoniosemprun

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

BENITO URREA, LA AMENAZA CENTRALISTA

El flamante ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, expresó, al referirse a la ofensiva comunicacional del régimen, que, la misma “estará dirigida a ampliar el conocimiento sobre la gestión gubernamental y sus políticas”. 

Con estas palabras se formaliza la profundización de la “guerrilla comunicacional”, inspirada en el método nazzi del Dr. Goobels, de repetir mentiras hasta convertirlas en verdades, lo que ha sido una práctica histórica, en Venezuela de la extrema izquierda comunista que hoy nos gobierna. 

Una de esas grandes mentiras, es la campaña feroz contra el exitoso proceso de descentralización, emprendido en Venezuela desde 1989. Consecuente con esa ofensiva comunicacional y con estricto apego al método Goobeliano, el camarada Tarek, candidato a gobernador de Aragua, impuesto por el dedo de Chávez, ha dicho, en defensa  del Estado Comunal centralista, que la descentralización es la causa de todos los males que padece Venezuela. 

Con esta mentira, rayana en el cinismo, Tarek pretende desconocer los inmensos contrastes que hay entre, por un lado,  la notable gestión de los gobiernos regionales y locales durante el proceso de Descentralización de Competencias del Estado, llevado a cabo por los gobiernos democráticos en la década de los 90, cuando el precio del petróleo apenas estaba por debajo de los 10 dólares el barril,  y, por el otro lado ,  el rotundo fracaso de los gobiernos regionales y locales  chavistas durante el proceso de Recentralización de Competencias , llevado a cabo por el Presidente Chávez en los últimos 14 años, a pesar de tener un precio del petróleo por encima de los 100 dólares el barril.  

Otro contraste inocultable, es la diferencia que hay, actualmente, entre los gobernadores de oposición, de mentalidad descentralizadora, ampliamente reconocidos por  las obras que han hecho para sus pueblos, a pesar del despojo de sus competencias y la retención de los recursos que les corresponde, por parte del gobierno nacional y, por el contrario, la triste gestión de los gobernadores oficialistas, de mentalidad centralizadora,  ampliamente repudiados por el mismo pueblo chavista que los eligió, tal como ha ocurrido con el Gobernador Isea.

Al reflexionar sobre estos temas, este humilde escribidor se pregunta por qué si,  según Tarek, la descentralización era la causa de todos los males que padecía Venezuela cuando el Presidente Chávez llegó al poder  ¿ Cómo fue que, la Asamblea constituyente, convocada por el mismo señor Presidente en 1999 con una abrumadora mayoría chavista, cuando elaboró “la mejor Constitución del mundo”, aprobó por unanimidad que El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela “será para siempre DEMOCRÁTICO, participativo, electivo, DESCENTRALIZADO, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables? 

Como se ve y se oye, el verdadero propósito de la ofensiva comunicacional del gobierno, es imponer, a la machimberra, mediante el uso de la mentira, la manipulación de medias verdades y de la negación de la realidad, el modelo del Estado Comunal, sin importarles un comino lo que diga la Constitución y el resultado del Referendum  sobre la Reforma Constitucional de 2007, en el que las regiones se pronunciaron claramente en contra de ese modelo centralista, de inspiración castro comunista. Esta es una poderosa razón para salir a votar, sin excusa, por los candidatos a gobernador y diputados de la unidad democrática, el próximo 16D

benitourrea@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS SCHULMAISTER, EL SER Y LAS FORMAS

Somos en los otros y con los otros, o sea en y con nuestros congéneres, y también en y con lo otro, es decir, aquello que no siendo persona está presente en nuestras vidas: la naturaleza y la cultura objetivada en las cosas materiales e ideales. En este marco interactuamos, expresa y tácitamente, conciente e inconcientemente. Pero no somos siempre iguales, cambiamos, y al cambiar somos distintos de quienes hemos sido.
Vamos siendo describe mejor la condición humana en tránsito permanente que si dijéramos somos, pues esto último es parcialmente correcto. Ese fantasma llamado identidad, ese reflejo que irradian los hombres, la naturaleza y la cultura en el espejo del ser de cada uno, en su vida psíquica, sentimental y emocional, o sea el mundo en uno y con uno, es un revoltijo, un desorden dentro del orden.
El desorden es la materia de la realidad; el orden son las formas, las fórmulas y las normas. De otra manera, la vida frente a las preceptivas, los moldes y los modelos que aquellas generan.
La vida es movimiento, acción, fluir constante, dinámica, un río que corre con fuerza de la montaña hacia el mar. Las formas, en cambio, son el río mismo, los cauces, la pendiente, la gravedad, la creciente y la bajante, la ley, la regla, la costumbre.
El agua del río está siempre renovándose; las formas, en cambio, duran y perduran, aunque también cambian y en parte se trasvasan. La realidad es siempre presente, las formas adscriben a todos y a cada uno de los tiempos dentro del tiempo total. Sin embargo, el pasado y el futuro sólo son posibles de percibir y construir en el presente y desde el presente.
Las formas se convierten en modelos, en preceptivas, en deber ser. La vida, en cambio, busca ansiosamente el ser, las esencias. La vida expresa rebeldías, las formas acatamiento, sumisión, disciplina.
Como dijimos, no se es de una vez y para siempre. No somos definitivamente. En suma, lo humano es la ecuación representada por la lucha constante entre los múltiples y sucesivos ir siendo y los diversos deber ser históricamente concebidos y consagrados.
Como el ir siendo no tiene limites a priori, la vida se liga a lo infinito, a lo ilimitado, en cambio las formas son limitantes. Así, la aventura humana expresa la inacabable lucha entre lo infinito  y lo histórico, entre infinito y tiempo.
De modo que si la vida es la esencia, el ser, la sustancia de lo humano, las formas, los carriles, los escenarios, están constituidos por  la naturaleza y la cultura. 
Con todo, contenido y continente no son elementos separados ni contrapuestos. La contraposición, en este caso, es un recurso intelectual cognitivo para explorar lo existente. Sustancia y formas se necesitan, se implican, aunque puedan entrar en colisión, del mismo modo que la razón implica la sinrazón, el acierto al desacierto y el bien al mal, tanto en la vida multiforme que es la realidad viviente como en el campo de las ideas abstraídas de la realidad. Así, no se puede entender la idea de dinámica sin la de estática, ni, por consiguiente, la de paz sin la de guerra.
La vida se plasma en realizaciones que se independizan de aquella, pero que no se conciben sin ella. Dicho de otro  modo, existe vida viviendo, o vida en acto, y también existe vida formalizada. La primera es campo exclusivo de los humanos concretos, la segunda es la de sus productos o creaciones.
La vida es una fuerza indómita. Las formas son moldes, y pueden llegar a ser cárceles. En todo caso, las cárceles de los hombres son siempre creaciones suyas.
Lo humano, entonces, está representado por la contradicción constante entre la necesidad y la libertad, por un lado, y entre la materia y las formas, por el otro. Ambos pares de opuestos también se hallan en lucha constante entre si. Sin embargo, aunque todos esos opuestos busquen la resolución o superación de esas contradicciones, si ésta se logra, siempre constituye triunfo y derrota para cada uno, aunque no definitivos, por cierto. Toda resolución de aquella implica para cada opuesto ser condicionado con mayor o menor rigor por el otro.
Es decir, bien y mal, la paridad valor-disvalor  primordial y superior a todas los demás,  expresa una lucha por la realización de cada uno en términos de combate, de coexistencia, de necesitarse mutuamente.
Decimos entonces que la identidad de lo humano, o lo que es lo mismo, la humanidad de los hombres, va siendo en un proceso continuo de la realidad, y es en tanto enfoque y percepción cognitivos cuando hacemos un corte en su evolución. No obstante, una vez más, ir siendo y ser se necesitan y se oponen continuamente y no podrían existir sino de ese modo, así como la idea de móvil no es posible sin la idea de fijo. En suma, los opuestos se necesitan y se implican en la realidad tanto como en la teoría, del mismo modo que el análisis y la síntesis en el conocimiento. 
carlos@schulmaister.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

THAELMAN URGELLES, NINGÚN TRIUNFO EL INGRESO AL COMITÉ DE DDHH DE LA ONU

La entrada de Venezuela al Comité de Derechos Humanos de la ONU ha dado origen a otro de los espectáculos mediáticos de este gobierno. No podía ser de otra manera, proviniendo de quienes convierten en triunfo hasta las catástrofes naturales o las provocadas por su ineficiencia.
La verdad de este ingreso es mucho menos gloriosa y triunfal: para esa posición, Venezuela no competía con ningún otro país. Sencillamente, a Latinoamérica le corresponden tres puestos allí y había 3 países candidatos, negociados previamente en el ámbito regional. Cuba (¿?) salía del Comité al cumplir su período de tres años y Venezuela pidió ese espacio para ella, nadie más en la región presentó candidatura y entonces quedó Venezuela, junto a Brasil y la Argentina. Era casi automático, en la lógica diplomática, que el puesto le quedara a Venezuela: es el puesto que por correlación de fuerzas le corresponde al Alba, o sea al ñangaraje más radical. En realidad era imposible que, en esas condiciones y en la hipócrita lógica de la ONU, Venezuela hubiera quedado excluida.
Así que esa designación no es el reconocimiento de ninguna importancia de nada y mucho menos respeto alguno en materia de derechos humanos. Pero ellos lo celebran como si le hubiesen quitado el liderazgo mundial a USA, a la Unión Europea, a la OTAN, a China y al Japón, todos juntos. Allí pasarán tres años defendiendo las masacres de Siria, la tiranía de los ayatolas, la represión en Cuba, la carrera atómica en la hambrienta Norcorea. Y ciertamente, boicoteando cuanta denuncia provenga de nuestras organizaciones humanitarias.
A menos que Dios y los venezolanos dispongamos otra cosa.
@TUrgelles

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO, ATRAPADOS SIN SALIDA, PARANINFO

En la ONU somos campeones, remplazamos a nuestro gemelo en el respeto a los Derechos Humanos, el camarada Fidel.
En verdad que si nos detenemos un poco a analizar lo que esta pasando en el país, desprejuiciados de todo, pareciese que estamos dentro de un túnel sin luz (bueno esto es cierto no solo en el túnel) y casi que estamos atrapados y sin salida. 
Desde comienzos de este siglo, cuando la “providencia” nos trajo a un mesías felón para que condujera nuestro destino como país, hemos vivido de zozobra en zozobra, de sobresalto en sobresalto. De marchas y contramarchas. De elecciones en elecciones. 
Se nos abre una puerta y enseguida se cierra esta con mayor fuerza. Nace la esperanza y como es verde de inmediato se la comen los burros. 
Y así vemos pasar los días y nada pasa o pasa de todo. Solo permanece el hombre del museo militar, enfermo o sano, mandando, disponiendo, ejecutando, destruyendo, regalando, hablando, bailando, cantando. Cada vez con mayor fortaleza, con más bríos. Y nosotros pensando, pensando.
Y así vemos a diario protestas de todos y contra todo, pero “yo estoy con el proceso, con mi comandante”. Matan gente todos los días y los fines de semana hay partes de guerra. A familiares de altos funcionarios se los lleva el hampa, la inseguridad alcanza a escoltas y policías, pero las estadísticas del gobierno, del MPPIJ y de la Policía Nacional en permanente disminución. 
Siguen niños en la calle, desempleados, inflación, no hay dólares, pero mi amigo Elías siempre nos da buenas noticias, al igual que el monje Giordani y el matemático del BCV. Se caen los puentes que tumban las gandolas de la oposición. Le cortan la luz y multan al ministro del ramo, saboteo. 
Se entregan llaves pero no hay casas ni apartamentos porque las cabillas y el cemento están acaparadas. 
No hay carne porque los pobres comen carne tres veces al día siete días a la semana. No hay harina de maíz por culpa de Mendoza, el de Polar. 
Cierren a Globovisión y verán que todo se arregla. 
Por primera vez en la historia de la república el manejo de los dineros públicos es tan transparente que no se necesita Contralor. 
En los tribunales funciona una sabia norma jurídica: si es de la oposición se es culpable, si es de la revolución es inocente. 
Gobernador de oposición corrupto, gobernador del proceso eficiente. 
La AN no legisla, obedece. 
La FANB son no deliberantes, apolíticas y chavistas. Gracias mi comandante por haberme ascendido. Gracias mi comandante por haberme dado esta medalla de oro. Gracias mi comandante por haberme dado este título. Gracias mi comandante por los favores concedidos. El Espirito Santo pues.             
Y gana todas las elecciones. Y el candidato opositor las reconoce de inmediato, como buen demócrata. 
La MUD, al igual que la otrora Coordinadora Democrática hace lo propio. Las encuestas lo dicen, no lo creemos, pero aciertan. El CNE saca sus propias cuentas, pero si decimos algo nos regañan. Cuidado con la abstención. 
No puede haber ni presos ni exiliados políticos porque estamos en la Comisión de DDHH de la ONU.  
El gobierno usa los recursos del Estado a su libre albedrío para sus campañas electorales, pero los gobernadores no revolucionarios que ni se les ocurra. 
Si votamos perdemos y si no votamos también. Hacemos campaña en el este pero prohibido en el oeste. ¿Es así la democracia? 
Dicen que van a hacer esto o aquello. La resolución 58. No vale eso no es cierto, eso no va a pasar. Pero pasa. Con vaselina todo es más fácil.  Eso será en Cuba, aquí jamás. Comunismo, ni lo menciones.            
Lema, dilema, trilema. Y qué se nos podrá ocurrir. El Chapulín Colorado. Esperar un 17-D. Un 18-O. Un 23-E. Un 11-S. Un plebiscito chileno. Otro 11-A. Una primavera árabe. O la mano divina del Salvador con su arpa. Difícil la cosa, no? 
Pero somos demócratas, debemos serlo. Primero muertos que felones.
Iolaizola@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, ¿SEPARATISMO EN LOS EEUU?

Wikipedia nos informa que “El separatismo es una ideología que promueve la disgregación de una o varias partes de una entidad. Agrega además que  “Los movimientos separatistas consisten en unos  movimientos sociales de carácter político que aspiran a la  autonomía  respecto a una institución política bajo la que está sometido un grupo concreto de ciudadanos. Las razones para la separación pueden ser regionales, étnicas, lingüísticas, culturales, religiosas, sexistas, o la combinación de algunas de éstas.”
Como sabemos, en Europa algunos países han sufrido desgarradoras separaciones, esto no es nuevo, la historia sobre la geografía de los países cambia constantemente, la antigua Unión Soviética sufrió cambios importantes a finales de los 80 del siglo XX, y este tipo de cambios se han experimentado constantemente, lo vimos cuando la antigua Checoslovaquia se dividió y quedó conformada en República Checa y Eslovaquia en 1993,  lo mismo sucedió en Yugoslavia cuando se convirtió en 6 estados soberanos a saber: Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, República de Macedonia, Montenegro y Serbia, como resultado los mapas de esta región tuvieron que ser reformados. En España por ejemplo existen  grupos separatistas en Galicia, Cataluña y Vasconia, sinónimo del país Vasco-Navarro.
En todos los continentes nos encontramos con grupos de  diferentes países que pretenden estos cambios, África, Asia no son la excepción, como no lo es nuestra región,  por ejemplo en Bolivia, Ecuador y México nos encontramos con grupos separatistas.
Por consiguiente, no es de extrañar que aparezcan grupos de ciudadanos en  Estados Unidos de América que quieran separarse del gobierno central.  Recién aparece una información que empieza a “rodar” por la red que ha puesto feliz a los “enemigos del imperio” la información  fechada el 13 de noviembre de 2012  nos dice que ciudadanos estadounidenses de más de 30 estados han hecho una petición a la administración Obama para que sean separados de los Estados Unidos a través de un sitio conocido como “We the people” En la petición solicitan el permiso para separarse de la Unión.
En la misma información se nos dice que "Un número masivo de peticiones están circulando actualmente en  Change.org,  un sitio web diseñado para llamar a la acción por parte del gobierno federal o por instituciones privadas en causas particulares, llamando a los estados particulares que se haya concedido autorización para separarse", informó The Blaze.”  La primera petición fue iniciada por "Michael E" de Slidell, Luisiana, y le pidió permiso para Louisiana a la secesión. La petición tiene ahora 26.488 firmas, más que los 25.000 que requieran la acción de la Casa Blanca.”     http://www.examiner.com/article/citizens-over-30-states-petition-for-secession-from-united-states
Mientras esto sucede con algunos grupos en los EEUU, en Puerto Rico sucede lo contrario, hace unas semanas en una doble consulta no vinculante los ciudadanos puertorriqueños decidieron convertirse en el estado número 51 de EEUU según nos informa “La Voz de Barcelona el 07-11-12, la información dice que “Según la ‘consulta de status’, la mayoría de los puertorriqueños, el 53,99%, ha votado en contra de mantener la actual relación entre los dos países. En la misma consulta -era doble, sobre la situación actual y sobre la deseada-, el 61,23% ha optado por convertir Puerto Rico en un estado más de los EEUU.” 
http://www.vozbcn.com/2012/11/07/133783/puertorico-unirse-eeuu-consulta/
¿Llegó el separatismo a los EEUU?  No lo creemos, las cifras hasta el momento las vemos muy bajas, al punto que podríamos decir son insignificantes, sin embargo sería interesante saber ¿Cuantas personas? de las 310 millones que existen en EEUU estarían de acuerdo en ver dividido a ese país. 
carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RÓMULO LANDER HOFFMANN, CONTROLES, INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN

Dentro de sus políticas de Estado, el gobierno debe tener una adecuada política económica una adecuada política fiscal y sobre todo una adecuada política de crecimiento económico que implique verdadero desarrollo.
Malthus afirmaba que en tanto la población aumentaba en proporción geométrica, la producción de alimentos lo hacia en proporción aritmética.
Hoy día, a pesar de los inmensos adelantos tecnológicos, en nuestros países, esta particularidad se mantiene en gran medida. Solo que en el nuestro, la causa real fue y sigue siendo; los gobiernos y sus políticas de estado para el desarrollo; un tanto timidas en unos o inexistentes en el actual.
Traigo esto a colación, porque a pesar de que Malthus afirmaba que los precios suben por exceso de demanda antes que por exceso de dinero, en la situación actual y futura a corto plazo de Venezuela, ambas condiciones están presentes y se incrementaran dada la política de expansión monetaria de este gobierno.
Es decir; Aunque por ahora los precios están contenidos por los controles, debido al aumento del dinero circulante, habrá incremento de precios generados por la presión que sobre la demanda este exceso comporta, y presión adicional sobre los mismos visto lo insuficiente de una oferta que continuaran satisfaciéndola vía importación con dólares controlados, (por y para ellos) que sobre valorarán aun más el bolívar y generará expectativas devaluacionistas, que tarde o temprano tendrá que producirse con su ya muy conocido efecto sobre los resultados inflacionarios.
Todo este conjunto de sucesos deteriorará mucho más lo que queda de parque industrial en el pais, al asfixiarlo casi totalmente con una competencia desleal y asimétrica generada intencionalmente desde el gobierno y al mismo tiempo propiciara esa especulación atroz que tan y cínicamente sataniza quien hoy nos desgobierna.
Es curioso como se puede ser David y Goliat al mismo tiempo!! Y que la gente se la cale…
Dado que este año “sigue siendo” año electoral, el gobierno mantendrá los precios restringidos. Lo que implica que lo continuara haciendo; o vía importaciones frenando con ello cualquier posible crecimiento de las industrias (aun las boli burguesas), o con controles mas estrictos sobre el mercado, (productor y de capitales) lo cual y a pesar de la demanda interna agregada – vía incremento circulante – disminuiría la ya poca inversión privada con la consecuente perdida de fuentes de trabajo reproductivo y mas empobrecimiento (real) del pais. (Objetivo final de toda revolución que se respete).
Posiblemente no habrá cambios perceptibles en el comportamiento de los precios hasta finales de diciembre…
Esta circunstancia, hará que en el momento de verse restringida la capacidad de colocación del dinero en manos de los tenedores, este, presione fuertemente al mercado paralelo de divisas y no digamos al valor del innombrable…
Aunque la gran cantidad de circulante en teoría estimulara el consumo y esto a su vez dinamizara a algunos sectores de la economía, esto no necesariamente se traduce en crecimiento real, dado que estos sectores, para producir en mayores cantidades, dependen más de un aumento en su productividad, o de la reducción de su capacidad ociosa. Y tampoco necesariamente resultara en un aumento importante de la planta laboral como lo pregona el gobierno…
Los tenedores de dinero, con la intención de proteger el valor a futuro de su patrimonio, se volcaran a la compra de bienes no perecederos los cuales, por estar sus industrias mas automatizadas, son menos generadores de puestos de trabajo.
Esto por lo tanto implica que a pesar de una dinamizacion aparente de la demanda vía exceso de circulante, esta demanda, al no provenir del dinero resultante de inversiones productivas, o de excedentes de capital (ahorro), sino de dinero proveniente de gastos improductivos del gobierno (gasto corriente), hace de ella, una demanda altamente inflacionaria, visto el componente de preservación del capital que para los tenedores tiene ese dinero.
Pronto veremos esfuerzos importantes por parte del Banco Central por esterilizar grandes cantidades de dinero, pero la percepción de los tenedores hará que la mayoría de este dinero derive hacia operaciones en el mercado SITME existente. Lo que a su vez incidirá sobre el valor del Dollar que, al dejarlo deslizar, a su vez lo hará sobre los precios de los artículos de importación. Con lo que la inflación para el próximo año, será en realidad mayor que la del año precedente y por supuesto seguirá siendo la mayor de Latinoamérica.
La Gran pregunta es: Cuando se ira a mostrar en toda su intensidad la crisis que se esta gestando y por cierto: Quien será el nuevo culpable??? Posiblemente sea Ud. messmo amigo consumidor por estar comprando vituallas imperialistas como la harina Pan, en vez de: Leche Ubre Blanca, Azúcar la ultima zafra y cosas así.
Amanecerá y veremos.
rlander48@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS MANUEL AGUANA, LA ALCABALA DE TIBISAY

Ya lo confirmó hoy el Directorio del CNE. Las estaciones de Verificación SON OBLIGATORIAS. ¿Y a cuenta de qué el Directorio del CNE ignora las disposiciones legales según las cuales solo es necesario para votar la cédula de identidad laminada, vencida o no? ¿Dónde aparece en la legislación venezolana que ahora los electores necesiten “el papelito” de la nueva alcabala de Tibisay Lucena como requisito adicional para ejercer un derecho ciudadano?
Esta alcabala, que aparece como novedosa en este escenario, opaca en notoriedad a la que antes considerábamos como el principal escollo en toda esta trampa tecnológica que nos impusieron a los venezolanos desde el CNE, la captahuellas.
Varias observaciones en relación a este nuevo escollo. Luce sumamente sospechosa la insistencia del CNE en colocar como obligatorio ese instrumento que hasta donde hemos podido constatar solo le ha servido al gobierno para movilizar a su militancia del PSUV y obligarla a votar, y a la vez ralentizar las colas en los centros de mayoría opositora. Pero pudiera tener una razón técnica más de fondo y que se nos pudiera estar escapando.
Veamos técnicamente la cosa. Son estaciones conectadas a través de la red celular de la CANTV con los servidores principales del CNE. Transmiten al menos el numero de cedula de identidad de la persona que está llegando al centro a votar. Al menos eso es lo que “aparentemente” está pasando, de acuerdo a lo que uno visualiza externamente.
Sin embargo, me puedo permitir hacer especulaciones basadas en nuestro desconocimiento de la arquitectura técnica de las maquinas de votación, ya bien sea porque el CNE no le entregó las especificaciones técnicas a la oposición a través de “nuestra representación” técnica y estos avalaron algo que no vieron, o que si se las entregaron y por alguna razón se ha mantenido oculta a pesar de la insistencia en que se haga pública para el estudio de técnicos independientes. Amabas cosas son inaceptables.
Puedo imaginarme que las máquinas de votación tienen la electrónica interna necesaria para conectarse inalámbricamente, conformando una red interna, con esas estaciones conectadas a la red celular de la CANTV para la transmisión de algo más que cédulas de identidad para movilizar chavistas.
Eso podríamos saberlo fácilmente con un celular inteligente en la mano. Se podría detectar cuales redes están activas en un radio cercano con un simple celular inteligente. Podríamos probar eso cuando vayamos a votar y detectar si hay alguna red WiFi extraña dentro del centro que no debería estar allí. ¡Y denunciarlo!
¿Sabemos cuáles procesos se activan en las máquinas de votación además del proceso auditado de captura y resguardo de votos? ¿Es ese el único programa que hay? ¿Existe una auditoría que nos permita saber si el CNE coloca algo adicional dentro de las máquinas de votación sin el conocimiento de la oposición? Esas maquinas son computadores multitarea y eso lo saben tanto el gobierno como la oposición.
Y suponiendo que esto sea así, el CNE podría estar transmitiendo votos antes del cierre de las maquinas de votación, así de simple. O cambiarlos si conocen las claves de encriptado. Y así como puede haber transmisión hacia fuera, podría también haberla hacia dentro, precisamente para eso último. Esa es una duda perfectamente razonable, basada en el desconocimiento que tenemos de esos equipos comprados sin licitación. Al ser un proceso enteramente controlado por el CNE, ¿por qué no podríamos pensar mal y que estas maquinas están haciendo algo adicional? ¿Porqué no pensar que desde el CNE se envíen archivos completos que sustituyan los resultados de las máquinas?
¡Cuentos de camino! dirán quienes aun defienden ese sistema. Siempre insistiré: cualquier cosa se puede hacer con una maquina que se programa y que está hábil para comunicarse, y más aún si está protegida por quien debe ser su principal vigilante: ¡los técnicos de la oposición! Y si dicen eso entonces demuestren que no es así publicando las especificaciones de esos equipos y entregando uno de ellos para el análisis exhaustivo de parte de un grupo de expertos independientes calificados.
Las maquinas de verificación afuera funcionarían como una especie de puerto de comunicación de las máquinas de votación hacia y desde el CNE. De esa forma Tibisay, es decir el gobierno, quien es la única que puede totalizar, pudiera tener información acerca de lo que sucede en los centros que tienen esas máquinas de verificación conectadas a la red celular de la CANTV. Por lo mínimo, si no cambian los votos, podrán conocer en tiempo real los resultados intermedios de los centros que tienen esas máquinas.
Por principio natural, no debería existir NINGUN dispositivo que transmita nada al CNE hasta el cierre del proceso electoral. Esa es una exigencia mínima que debe realizar la oposición. Si nuestra queja fue que ralentiza el proceso, como en efecto pasó durante el pasado 7-O, la respuesta de estos delincuentes del CNE ha sido colocar más máquinas para acallar eso. Pero el fondo real sigue vivo y es que están violando de manera flagrante los Derechos Humanos de los
Y lo cierto es que el sistema electoral está en tal grado de descomposición que ya no es sostenible ni tragable por la población demócrata. Y lo peor es que está avalado y defendido por la propia oposición. De allí no puede salir nada bueno y cualquier cosa puede estar pasando con esas estaciones. Por eso la insistencia en ponerlas obligatorias. Un sistema electoral completamente corrompido y controlado, cuyas auditorías no establece sino el auditado, no puede garantizarnos nada más que trampa.
El venezolano común ya no confía en el sistema electoral. Pero lo que es más grave, ya no confía en quienes se supone deben defenderlo en contra de las imposiciones e irregularidades del ministerio de elecciones del gobierno. Ante este panorama sombrío de no tener a quien acudir ante estas arbitrariedades, a todas luces cada vez más descaradas de este régimen que dañó deliberadamente el sistema, las sociedades se construyen sus propios anticuerpos.
Si el sistema electoral, que es el mecanismo en democracia para decidir quiénes deben dirigir los destinos del país, fue deliberadamente descompuesto y quienes deben decir algo sobre eso no lo dicen, el ciudadano defraudado deberá entonces encontrar otros cauces democráticos para canalizar ese evidente descontento de la mayoría.
No es sólo que tenemos que ir a la desobediencia civil de no pasar por esa alcabala puesta como obligatoria por el CNE, es que debemos activarnos para CAMBIAR el sistema electoral COMPLETAMENTE y exigir Elecciones Auténticas. Esa alcabala de Tibisay no es el problema, lo es todo el sistema electoral venezolano. Movilicémonos para cambiarlo de raíz…
Blog: http://ticsddhh.blogspot.com/
Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,