BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DESIDIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESIDIA. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2015

ORLANDO VIERA-BLANCO, NOS ACOSTUMBRAMOS A MORIR ASÍ

"En cualquier caso vemos morir 'reiterada y atrozmente- como quien ve llover."

Intento escribir y me quedo impasible viendo el ordenador. No he tocado el teclado para dedicar unas líneas a algún evento, cuando súbitamente otra calamidad opaca o resta "vigencia" a lo iniciado.  De la muerte de un menor, a la escasez, a la amenaza del imperio o la declaración de Roy u Obama. Sorprende cómo nos habituamos al barbarismo, aceptándolo violenta y primitivamente.

Los periódicos o los portales, vienen inundados diariamente de noticias sobre asesinatos. Desde la muerte de Mónica Spear y Génesis Carmona (por fijar un "corte", siendo que ya nos olvidamos de la masacre de los niños Faddoul, los homicidios de Otaiza o Serra o el cobarde asesinato de la periodista embarazada Adriana Urquiola, por lo que aquí no se salva nadie), no exageramos al decir que los venezolanos perdimos el sentido de perplejidad. 

Nadie pregunta (poco importa), quiénes son los responsables de estos crímenes. Y tienen que matar a un artista, un concejal o un diputado, para que recordar cómo nos estamos matando. Además es imposible reseñar 48 muertes diarias (sólo en la gran Caracas), historias y circunstancias. 

Es un parte de guerra. Y lo vemos normalmente. Muertes tras muerte, de niños, hombres o mujeres, de cualquier condición, ultimados de un tiro en la frente, decapitados, quemados o lanzados en una quebrada. Los secuestros son "el delito menor". ¡Salí con vida! celebramos lógica pero insanamente. Porque nos conformamos con "la venia"de no morir. Esta atrocidad en términos de DDHH; del derecho a la vida, a la dignificación de la persona, a la seguridad e integridad, y a una convivencia ciudadana y pacífica, es reprochable esencialmente al Estado. Pero también es imputable a nuestra aberrante aceptación (sin comillas) a vivir y morir así.  En condiciones normales el hombre y la sociedad no se acostumbran a la violencia. La contienen, la censuran y la evitan, apelando a la misma fuerza si es necesario. Es la legítima defensa. Desde los clásicos a la modernidad, el derecho de los pueblos y del hombre de defender su vida, ha sido un continuo de comprensión intelectual. Martín Lutero proclamó que si un gobierno degenera en tirano (y peor en forajido o criminoso) vulnerando las leyes, los súbditos quedaban librados del deber de obediencia. Calvino, el pensador más notable de La Reforma, postula el derecho del pueblo a oponerse a cualquier usurpación de poder y vulneración a la vida. Locke en su Tratado de Gobierno, sostiene que cuando se violan los derechos naturales del hombre, el pueblo tiene el derecho y el deber de suprimir o cambiar de gobierno. "El único remedio contra la fuerza sin autoridad, está en oponerle la fuerza".
¿Qué ocurre cuando un Estado/gobierno sistemáticamente es ineficiente e indolente en la prevención del crimen, luciendo como política de Estado? Si los ciudadanos lo aceptamos asumiendo una actitud débil o evasiva, por no decir egoísta (¡qué bueno que no me tocó a mí!), queda claro que estamos corroborando vivir y morir así. Y no por costumbre, sino por enfermos... Es un tema que entra en los linderos de la patología grupal. Es la degeneración o involución social que hablaba Emile Durkheim en su teoría sobre la desviación patológica de la consciencia social en las sociedades modernas. Nos hemos convertido en una sociedad instrumental donde la solidaridad es por conveniencia, y los deudos del vecino nos duelen, dependiendo de un color. En cualquier caso vemos morir (reiterada y atrozmente) como quien ve llover. A Spear le cargó la vida "El Adolfito", un joven de 26 años que llevaba desde los 14 delinquiendo. Pertenecía a una banda de delincuentes bautizada Los Sanguinarios del Cambur, que actuaba con total impunidad en la ruta Puerto Cabello-Valencia, cuatro años antes de matar a Spear. ¿A quién le importó?... El año pasado murió de forma violenta un venezolano cada veinte minutos hasta sumar casi 25.000 víctimas según el Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV). Y ya son 200.000 desde que llegó Chávez a la fecha. ¿Nos preocupa? Sí. ¿Nos solidarizamos? Absolutamente no.

Matan a mototaxistas, concejales, diputados, escoltas de Ministros, mineros, sindicalistas o secretarias de ministerios. Matan a estudiantes, mujeres embarazadas, jóvenes, niños. Matan a ciudadanos. Una imagen de un muchacho que se ensangrentó el pecho con unos trazos de sangre de Kluivert Roa (joven de 14 años quien murió de un tiro en la cabeza por un PNB) dio la vuelta al mundo por Twitter. Y la pregunta a los policías bolivarianos "¿Cómo es posible que ustedes hayan matado a un muchachito de 14 años?". Y yo le pregunto a los 30 millones de venezolanos: ¿Por qué lo aceptamos? 

Son 58 asesinatos anuales p/c 100.000 hab. Sólo superados por Honduras (104 p/c 100.000 hab.). Superior a Jamaica (45), Colombia (44), México (22) e Iraq (19). 

Pero no pasa nada. Lo que nos preocupa es la escasez, "el inglés" de Maduro o lo que diga la MUD. Es la anomia de la que hablaba Durkheim. La nada, la anarquía, la carencia de un orden de solidaridad social, donde acostumbrarse a morir, es nuestra sentencia...

Orlando Viera-Blanco
vierablanco@gmail.com
@ovierablanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

martes, 2 de septiembre de 2014

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, 15 AÑOS DE IRRESPONSABILIDAD Y DESIDIA

Qué difícil es vivir en una Venezuela que ha sido y es gobernada por Chávez y sus secuaces. Es dramático y triste constatar, después de quince años de gobierno, las enormes calamidades, las carencias y las tantas vicisitudes con las que debe lidiar el común de las personas para sobrellevar de la mejor manera posible su existencia, sin recibir del régimen ninguna contraprestación significativa de avance, crecimiento y  progreso. 

Este es un régimen que abusa y expolia a la población, la esquilma, la engaña, la envilece, la acosa y no le ofrece materialmente la tan cacareada  “mayor suma de felicidad”. 

Por el contrario, cada día nos cercena el presente, nos destruye el futuro y nos encierra en un círculo de miseria creciente. Es una suerte de desenfrenado castigo colectivo al que nos somete el ideario del “Cuenta Cuentos Galáctico”, con el empeño de destruir al país, sus leyes, sus instituciones y los principios y valores democráticos que aún perduran  para tratar imponer, a cambio, un totalitario, fracasado y anacrónico modelo  de sociedad, mayoritariamente rechazado por la población.

Al igual como lo han hecho otros pueblos contra las satrapías que los subyugan, ha llegado el momento de dejar la desidia de lado y actuar para hacerle entender al chavismo y sus intérpretes  que categóricamente rechazamos su visión de país; que resistimos su decisión de arrebatarnos nuestra libertad individual y que no continuaremos tolerando sus intentos de limitar nuestra capacidad de pensar y actuar según nuestra propias convicciones y creencias; que no aceptamos que siga violando impunemente la Constitución y conculcando nuestros derechos fundamentales; que no permitiremos que destruya el derecho a la propiedad privada; que no queremos que hipertrofie el tamaño y las funciones del Estado; que rechazamos como ha pervertido la economía y corrompido los valores éticos de nuestra Nación; que no aceptamos como  ha envilecido nuestro signo monetario y destruido industrias y empleos; que nos indigna como ha debilitado la seguridad individual y colectiva y como ha  pisoteado y comprometido nuestra soberanía y   limitado nuestro libre albedrío. Pero lo más grave de todos los desatinos de este improvisado gobierno es que ha destruido nuestro futuro y el de nuestros hijos, quiénes no alcanzarán a disfrutar la calidad de vida que teníamos antes que ellos llegaran al poder, y además irresponsable, imperdonable e inaceptablemente le ha robado las oportunidades y las posibilidades  de un mejor destino  a los niños venezolanos  que no han nacido todavía.
Maduro debe saber que estamos hastiados de su indigno y nefasto régimen, que no tenemos miedo y que hemos decidido enfrentar y resistir sus intentos totalitarios; que no permaneceremos en silencio; que defenderemos nuestra libertad y nuestras convicciones tan a menudo como podamos y por todas las vías  que democráticamente podamos encontrar; que lucharemos sin tregua ni descanso para triunfar en la disyuntiva planteada: libertad y democracia o totalitarismo  y opresión
Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 16 de agosto de 2014

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, NO ENTENDEMOS LA DESIDIA DE MUCHOS VENEZOLANOS

Lamentable pero  cierto, con las siguientes palabras podríamos definir a una gran cantidad de venezolanos que como verán más adelante no han hecho nada por cambiar las cosas en su patria y la han dejado en manos de unos “malandros” que  se han llenado de billete y han destrozado al Estado Venezolano.

ENCHINCHORRADOS
Nos referimos a la desidia, al abandono, a la negligencia, a la incuria, a la abulia, a la dejadez, al descuido, al desgano, al desinterés, a la inapetencia, a la holgazanería, a la pereza y la vagancia que tienen muchos en ese país.

No ignoramos que existen grupos y personas que han trabajado arduamente y se han sacrificado todos estos años por tener una Nación más equitativa, libre de la inherencia cubana y en mejores condiciones para sus ciudadanos, sin embargo nosotros no entendemos en verdad la desidia de esa otra parte de venezolanos (muchos como veremos más adelante) que teniendo un gobierno tan desastroso, con la inflación más alta del mundo, uno de los índices de inseguridad más grandes de todo el continente, así como una devaluación escalofriante, escasez de productos básicos, apagones, autoritarismo y, unos tribunales vendidos a favor del gobierno,  no hayan hecho nada o al menos un pequeño esfuerzo para resolver todos estos problemas que aquejan a los venezolanos.

Al ver los resultados de la última encuesta sobre la política venezolana, no comprendemos todavía como Maduro puede tener un 40% de aceptación popular, aun cuando la situación en Venezuela es caótica y  sin esperanzas de que vaya a mejorar. Un 40% no es poca cosa, con ese porcentaje se ganan elecciones, sobre todo si éstas están arregladas.

Tampoco entendemos a la mayoría de  los venezolanos que aceptan a un gobierno malo, autoritario, sin ideas, corrupto  y sin ninguna posibilidad de solucionar los grandes problemas que tiene este país. No entendemos como los estudiantes detuvieron los movimientos de protesta que tenían al gobierno a punto de caer. No comprendemos como los militares que no han sido comprados no se han revelado en sus cuarteles por tanta humillación. No entendemos como los empleados públicos venezolanos solo ven sus propios intereses y no los de su nación, y tampoco entendemos como la MUD, como un todo en la oposición se enredó en sus propios mecates debilitándose hasta perder la credibilidad.

La encuesta a la que nos referimos fue hecha por Consultores 21 en Venezuela para valorar la situación política de ese país y la de los líderes chavistas y de oposición y nos da una idea de la realidad venezolana acerca de ese tema en particular.  El periódico venezolano, El Nacional, comentó la última encuesta así “La valoración pública de los líderes de la llamada Resistencia: Leopoldo López encabeza la lista del agrado popular, con 49,4%, seguido por María Corina Machado con 44,8%. Henry Falcón ocupa el tercer puesto, con 43,3%, Capriles ocupa el cuarto lugar, con 43% y Maduro en el sexto, con 40%, a una sola décima de Antonio Ledezma, con 39,9%. La consecuencia es notable: hay 4 líderes de la oposición que registran niveles de agrado superiores al de Nicolás Maduro.  Pero más importante aún, es que quien  encabeza la  lista se encuentra preso y quien le  sigue continúa siendo sistemáticamente perseguida.  Antonio Ledezma, por primera vez, se empina hasta las máximas alturas de las preferencias populares, lo cual se traduce en una manifiesta hegemonía de los tres líderes de la resistencia: López, Machado y Ledezma”.      http://www.el-nacional.com/opinion/Consultores-crisis-perspectivas_0_458354257.html

Como pueden ver, la aprobación popular hacia Maduro sigue siendo alta, aunque haya descendido y esté por debajo de la aceptación de los actuales líderes de la oposición ubicándose en el 6to lugar, muy lejos de Leopoldo López, que aunque encarcelado por mandato del gobierno autoritario de Maduro encabeza esta lista y en segundo lugar se encuentra la exdiputada María Corina Machado, actualmente imputada también por el gobierno del que habla con Chávez por medio de pajaritos.

Por todo lo anterior y mientras esto no cambie drásticamente, nosotros no podremos comprender esta forma de ser de muchos venezolanos para con su país. 

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 23 de junio de 2013

ANGÉLICA MORA, DESIDIA, APUNTES DE UNA PERIODISTA, DESDE NUEVA YORK

De un tiempo a esta parte, he recibido en mi correo electrónico una serie de mensajes de mis contactos, muchos de ellos  preocupados por desapariciones de personas quienes opinaban o enviaban artículos en Internet sobre la problemática cubana y venezolana.

"La gente desaparece de Facebook", me comenta una amiga que vive en Florida.

"Le perdí la pista a un participante de twitter que era gran batallador", me dice Marcos desde Caracas. 

Es la clásica fatiga de la lucha diaria por dar a conocer los abusos que llevan a cabo los gobiernos de Cuba y Venezuela y que parece que ha afectado a muchos participantes en los debates que se llevan a cabo en la red social de Internet.

La gente se cansa de que "nada suceda" y no reacciona frente a la rutina de saber los hostigamientos e injusticias cometidos en sus respectivas patrias.

"Para qué luchar, si siempre ganan los cómodos" se queja una conocida desde Miami. quien agrega "yo siempre voy a los desfiles y protestas, pero hay mucho protagonismo y la verdadera causa se pierde en el deseo de figurar de algunos personajes en comentarios y fotos para la prensa..."

"El verdadero tema queda opacado por el "centrismo", me explica Cari, hija de un gran amigo, quien viaja desde Orlando a la Calle Ocho de Miami en fechas históricas cubanas.

"Los figurones quieren destacarse y dicen que ayudaron en Cuba a los que llegan, aunque no hayan enviado un centavo" critica otra persona, desencantada con las actividades del exilio cubano.

"Debemos unirnos en causas y no criticarnos", advierte otro mensaje.

La apatía, la frustración, el desinterés y el aburrimiento están afectando la lucha que se lleva a cabo en la diáspora cubana y venezolana.

Mientras tanto, los grupos de izquierda ganan terreno en sus respectivas campañas para perpetuar los regímenes de fuerza.

angelica mora
angelicamorabeals@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 18 de noviembre de 2012

TRINO MÁRQUEZ, EL 16-D, PROTESTA VOTANDO.

Millones de los electores que votaron por Henrique Capriles tienen suficientes motivos para sentirse defraudados por los resultados del 7-0. Cuesta entender que haya sido reelecto Hugo Chávez, el peor Presidente que ha tenido el país desde Cipriano Castro.

La nación está hundida en un caos de anarquía, ineficiencia, corrupción y desidia nunca visto, factores agravados porque la gigantesca masa de recursos petroleros que han fluido hacia el país en la última década, habrían sido suficientes para colocarnos en una plataforma de lanzamiento hacia los primeros lugares entre las sociedades más próspera del continente y del mundo. No ha sido así.
Ese volumen de petrodólares ha servido para enriquecer a unos cuantos boliburgueses, formar una inmensa clientela oficialista, fortalecer la tiranía cubana y permitir el crecimiento económico de Nicaragua y Bolivia. Dentro de nuestro territorio lo que se ve es inseguridad personal, inflación, escasez de productos básicos, informalidad, caos urbano, falta de medicamentos, colapso de la infraestructura. No es sencillo entender cómo con este panorama pudo haber triunfado el comandante y, además, lograrlo sin que exista un fraude electrónico de por medio.
Tampoco resulta sencillo explicarles a los votantes que la oposición subestimó la capacidad de movilización y acarreo del PSUV, la profundidad de la hegemonía alcanzada por el aparato comunicacional del régimen, el dominio casi absoluto que el oficialismo ejerce en las ciudades más pequeñas y en los centros rurales, la enorme capacidad de gasto del Estado clientelar (el más rico de América Latina) y los aberrantes beneficios que proporciona el ventajismo abusivo, sin límites ni contrapesos, que practica el teniente coronel, apoyado en la complicidad del CNE.
La trama de todos estos factores condujo al fracaso del 7-0. Ante este descalabro numerosos electores han reaccionado emocionalmente, como ocurre cuando se pierde a un ser querido. Los votantes entraron en un período de duelo, en el cual se mezclan la decepción, la rabia y la impotencia. El peligro de esta reacción es que puede conducir a la desmoralización y la parálisis. Esta es precisamente la respuesta que busca el gobierno.
El desánimo de los opositores es un formidable aliado del chavismo para las elecciones del 16-D. Lograr el triunfo por la vía del forfait, de la ausencia de los electores de los centros de votación, es ideal para Chávez y sus candidatos. Sin ningún costo para ellos, podrían obtener la legitimidad de origen de los paracaidistas que aspiran a ser gobernadores y diputados regionales, y conseguirían mantener los comicios como norma democrática, alimentando la ficción de la participación ciudadana,.
Los duelos hay que vivirlos. La negación del sufrimiento es dañina sea cual sea la pérdida de que se trate. Pero de los duelos hay que salir porque pueden transformarse en patologías letales para el alma y el cuerpo. El organismo puede enfermarse y el alma envenenarse. El dolor tiene que ir abriéndole espacio a las ganas de vivir de nuevo, sin dejar de evocar lo que desapareció, pero sí convirtiendo el recuerdo en energía para corregir errores y vivir mejor.
Los sectores democráticos deben encarar las elecciones regionales del 16-D con el propósito de cerrar las grietas detectadas en los comicios pasados, mejorar los mecanismos de supervisión que fallaron, denunciar los desmanes del régimen en connivencia con el CNE, y obtener nuevas gobernaciones donde sabemos que es posible lograrlo. Luego del doloroso traspié hay que recobrar el pragmatismo y la sensatez. Con el voto de los electores democráticos es factible triunfar en los estados que actualmente cuentan con mandatarios opositores y sumar, además, Anzoátegui, Mérida, Lara y Bolívar. En todas esas entidades nuestros aspirantes son mejores que los escogidos por Chávez, cuentan con equipos más eficientes y programas de gobierno concebidos para profundizar la descentralización, mantener la democracia, defender la propiedad privada, mejorar los servicios públicos y la infraestructura. Los escogidos por el dedo atómico del caudillo, en cambio, buscarán acabar con la descentralización, implantar el comunismo y el Estado Comunal, y, por esta vía, transferirle aún más poder al autócrata.
Protesta contra los abusos, el ventajismo, el CNE: vota el 16-D.
trino.marquez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 12 de septiembre de 2012

JESÚS GONZÁLEZ BRICEÑO, DESIDIA Y CORRUPCION GUBERNAMENTAL CONDENAN A CIUDAD GUAYANA A UN PERMANENTE ECOCÍDIO.

Mensaje con Destino: a los gobernantes culpables de esta desgracia ecológica de una urbe planificada desde 1960.
La contaminación causada  por el vertedero  El Cambalache y  otros factores contaminantes   es  vergonzosa y  raya en  la calificación de delictiva que se podrían atribuirse a una clase dirigente nacional y regional que han penalizado a Ciudad Guayana y sus áreas adyacentes, con esta suerte de martirio ecológico que,  por más de doce años,  ha sido infringido a sus pobladores, su suelo, su atmósfera y, sobre todo, su salud mental y física, no merecida pero, común a muchos connacionales, que han sufrido las consecuencias de un disparate burocrático por dirigentes inmorales y apátridas, causando muertes, enfermedades y empobrecimiento de su entorno urbano.
El pasado 15 de noviembre publiqué por este mismo medio un  artículo sobre  las consecuencias  tóxicas , económicas y  técnicas de este vertedero de basura que ha debido ser clausurado hace muchos años, pero las autoridades competentes  optaron por resolver su compleja problemática  en muchas ocasiones y con ingentes inversiones que no han dado los resultados positivos  y que, además de constituir un fraude para  las erogaciones públicas, han significado el empeoramiento de las condiciones ambientales de sus habitantes, la flora, la fauna, los suelos y de los  cursos fluviales del mismo Orinoco y sus afluentes, situación que aflora nuevamente con mayor complejidad y se hace insostenible  en las postrimerías del mes de agosto del año en curso. Los daños que ha ocasionado y que seguirá generando  por la manifiesta incapacidad de  las autoridades  de la gobernación del estado Bolivar,  y por los manejos poco ortodoxos de la millonada asignada para resolver el problema. Veamos  cuáles son los daños irreparables ocasionados por  pésima administración técnica y financiera  de este vertedero de basura:
ECOCIDIO AMBIENTAL. La sobrevivencia de este relleno sanitario, devenido en un vulgar botadero a cielo  por mala praxis operacional,  descuido o  consumación de su vida útil, desde  hace  muchos años,  a sabiendas de las autoridades competentes y del reclamo inclemente de  sus moradores, continuó siendo  un receptáculo de casi un millón o más toneladas diarias de  residuos de todo tipo y género de  origen doméstico y urbano, industriales, sanitarios y hospitalarios, y de otras materiales  perjudiciales para  la   salud humana y el medio ambiente, sin clasificación ni control alguno por  lo inadecuado de su infraestructura, equipamiento, instalación y manejo hasta que colapsó  muy recientemente en agosto  pasado,  después que   las consecuencias ambientales,  humanas y naturales  eran imposibles de soportar y  de múltiples  promesas gubernamentales  que decidieron intervenirlo por enésima vez y aprobar un nuevo   presupuesto de parte de la Consejo Legislativo  del Estado Bolivar por un monto de 1.150.880,98 Bs el 16/08/2012), volviendo los tractores, el personal  del ejecutivo regional y el propio gobernador al frente de las operaciones de recomposición  de las  celdas de almacenamiento de residuos, de  la reparación de las instalaciones de lixiviados, de las tuberías de  conducción de gases y  del saneamiento del lugar, no lejano al centro de Ciudad Guayana y  a un poco más de un kilómetro del cauce del río Orinoco. La pregunta que se hacen los afectados: ¿Hasta cuando, por cuánto tiempo  y si los recursos aprobados serán utilizados eficientemente? Porque estas operaciones las han visto los vecinos del lugar y la prensa local  muchas veces y los resultados son los mismos  y con la decisión de que El Cambalache será clausurado al poco tiempo para construir un nuevo relleno sanitario que implicará inversiones  millonarias. Las promesas electorales se dicen muy bien pero son incumplidas como en otras ocasiones. En tanto se ha producido un ecocidio ambiental en toda esta subregión guayanesa  sustentado en  los  siguientes parámetros  debido  a la quema de la basura de todo tipo y la inadecuación total de las instalaciones y equipos:
i.        La falta de  sistemas de drenajes, conducción y tratamiento de los LIXIVIADOS  de vieja data, genera  contaminación  de aguas subterráneas y superficiales y suelos, debido  a su escasa  biodegradación, siendo  líquidos acuosos  producidos por  putrefacción de  residuos domésticos, hospitalarios, industriales, etc. que al no ser  recogidos, drenados   y tratados adecuadamente,  generan sustancias químicas  de alta toxicidad y de agentes patógenos muy dañinos para  la vida humana, la flora y la fauna de la zona. En la reciente crisis del pasado agosto  se produjo el desparramamiento de lixiviados, como en otras muchas ocasiones, y por largo tiempo, por efecto de las lluvias y por falta de drenajes y lagunas o sitios de depósito y tratamiento respectivo, invadiendo casas, calles y solares  de la comunidad de más  de 3.000 habitantes. El daño ecológico es incalculable para aguas superficiales, subterráneas y los cursos fluviales del Orinoco y de sus afluentes menores y, por supuesto, para  el entorno urbano de la comunidad de El Cambalache, Ciudad Guayana y áreas contiguas.
ii.       LA QUEMA DE RESÍDUOS de El Cambalache ( incineración  provocada o  espontánea de los incontrolados gases generados por la  putrefacción de los residuos vegetales, animales y materiales inflamables ) ha  generado por largo tiempo grandes nubarrones  que, impulsados mor las corrientes  de  vientos, han invadido tradicionalmente  los urbanismos de Ciudad Guayana y la comunidad de  El Cambalache , muy próximos y contiguos, impregnados  de monóxido de carbono, dióxido de azufre, metales pesados, dioxinas fueranos, dióxido de carbono,, y otros más que, además de generar el efecto invernadero y el consecuente cambio climático, producen  daños severos a la piel y al sistema respiratorio cuando se trata de efectos continuos y permanentes por mucho tiempo, además de los daños a la flora y  fauna lugareñas.

iii.      LOS LODOS ROJOS DE MATANZAS. Es otro de los conspicuos problemas de contaminación de esta zona ( ciudad Guayana ),en el camino  a la Laguna de Cambalache, se encuentran dos grandes lagunas, color ladrillo, desecho residual del proceso de obtención del  óxido  de aluminio, para la producción de aluminio de Bauxilum del Orinoco, de alto poder contaminante por su contenido de óxidos de hierro, titanio, silicio  y otros desechos tóxicos que estas empresas no ha podido controlar (hay prevista una inversión  multimillonaria para minimizar pero no eliminar su impacto) al ofrecer un  visión impactante a los vecinos de ambos centros poblados, al borde del rio Orinoco, por su color ladrillo, presumiéndose que pudiera haber filtraciones no demostradas pero  los rebosamientos de sus bordes son una realidad incontestable y su contenido es altamente tóxico para la zona. Esta área ribereña orinoquense es altamente sensible por  la combinación de  otros agentes contaminantes.
Habría que hacerse algunas preguntas sobre los efectos contaminantes de los lodos en caso de esta producción se incremente  en gran manera y ¿ cómo es que su nivel se mantiene  más o menos igual, con los rebosamientos señalados, si no hay filtración  o evaporación de los desechos?
iv.      OTROS FACTORES DE  AFECTACION AMBIENTAL. Los antes citados no son la única causa de la contaminación ambiental en las ciudades gemelas de Puerto Ordaz y San Feliz, porque a ellos se suman la tradicional inoperancia del servicio de recolección domiciliaria y urbana de los desechos sólidos que tiene como destino final El cambalachee, colapsado por muchos años. En   abril del 2012 el alcalde señaló que muy pronto este servicio sería reorganizado con nuevos camiones volteos y más de 20 compactadores para acabar con  la anarquía existente por  la inoperancia de la Corporación de Servicios  Patrióticos Sociales,  pero para el dos de agosto pasado se reporta una gran crisis de recolección en gran parte de los sectores urbanos de la  ciudad  que genera gran parte de  materiales ferrosos, plásticos y sobre todo los orgánicos con un 70 % del total. Con la crisis del botadero  se hará mucho más difícil el transportar lo  recolectado. Pero ese no es  el único problema de afectación de ciudad Guayana, a lo que hay que agregar otros elementos contaminantes impactantes:
a. Afectación de los GRANDES CUERPOS DE AGUA  y pequeños afluentes que contaminan el rio Orinoco, a causa de  la depredación y  explotación de la minería ilegal particularmente de mercurio, como lo informó el actual ministro de defensa Rangel Silva, en 2010, habiéndose  contabilizado grandes extensiones afectadas, 6.240 has en el  rio Caura,12.400 en el Caroní, además de otros cuerpos como el Paragua ( 3.900 has ),el Icabarú ( 1.930 has ), lo que dio lugar   al Plan Caura, para  desplazar y controlar  numerosos  mineros ilegales, pero si no hay  una vigilancia  permanente al  retirarse o descuidarse los cuerpos castrense, retornan a  sus actividades deprecatorias.
c.- .CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA  generada por las empresas básicas de Guayana, producto de sus intensa y prolongada actividad,  con emanaciones  de  polvos finos de hierro,  amoníaco, arsénico y ferros silicio entre otras,  emanadas   por chimeneas, flujos, y en general por  procesos  de  manufacturación   intensiva, generando  problemas severos de esterilidad humana, afecciones respiratorias, varios tipos de cáncer, y enfermedades renales  detectadas por los estudios epidemiológicos, tanto en los trabajadores de las empresas como  de la colectividad guayanesa, y que según la ONG  Vitalis y  ( Balance 2010 ) y otros estudios similares ( Guayana Contaminada y Sin  Estudio Actualizados ( Diario El VENEZOLANO,27/02/2012 ) que han puesto de manifiesto la carencia de controles y estadísticas sistemáticas  sobre estas afectaciones atmosféricas. La polución  del complejo industrial guayanés ( Ferrominero, Ferroven, y Alcasa; Sidor, Sidetur, Venalum,Pianmeca, Orinoco, Iron, Briqven , entre tantos otras ) es considerable y variable durante todo el año, siendo  con mayor concentración en verano, ( HASTA 300 PTS/M3 );  y  más baja en invierno ( 200PTS/M3 ), afectando casi la totalidad  de las zonas de San Feliz Y Puerto Ordaz, con mayor o menor intensidad , según datos de hace algunos años porque las estaciones de monitoreo han dejado de funcionar adecuadamente y no se disponen de  información relativa reciente ( Contaminación atmosférica de Ciudad Guayana causa de múltiples daños, Diario El Venezolano, 18/6/2012).
c.-Para colmo de los males de Ciudad Guayana, el ecocidio ambiental se completa con otra información alarmante, como o ocurre en casi todo el país, las AGUAS SERVIDAS  Y PARA CONSUMO HUMANO, potable, presentan  también graves problemas para sus habitantes: en efecto en relación a las primeras  su  única  planta de tratamiento, que  canaliza  parte  de las aguas servidas  de la urbe, en marzo de este año, estaba paralizada o clausurada por lo que la casi totalidad, por no decir la totalidad de estas aguas, son vertidas al río Caroní, y otra parte importante, por 17 descargas, van al Lago Macagua, que  surte  del liquido vital  a  esta población, y aunque no existen estudios  o no se da información, inspecciones privadas  testimonian su factible contaminación. En el 2008  se rescindió el contrato 387-205 para la adecuación del Acueducto Macagua-San Félix, que fue inaugurado el 6 de julio  del año  siguiente, pero que desde entonces ha venido presentando fallas  y suspensiones continuas durante el año en curso por lo que ha sido sometido a procesos de mantenimiento. Por otra parte,  en la  ciudad gemela de Puerto Ordaz,  que  no contaba con un adecuado  abastecimiento de agua, el gobernador anunció recientemente la inauguración del Acueducto Suroeste Los Alacranes, para surtirla, siendo el embalse o Lago Macagua  la fuente de  abastecimiento de  ambos acueductos  con agua proveniente del Caroní, en cuyo cauce se vierten casi totalmente las aguas servidas. Dudamos que en  muy pocos días o meses se haya resuelto el  grave problema de las aguas residuales por la inoperancia e inexistencia de plantas de tratamientos. Debemos esperar los acontecimientos a muy corto plazo para conocer la  eficiencia de  las sumas multimillonarias invertidas en estas obras porque el gobernador  de Bolivar  Rangel Gómez nos tiene acostumbrados a estas  mentiras desde que asumió esta  gubernatura, como es el caso del vertedero  El Cambalache en que se han anunciado  enormes inversiones con los resultados ya conocidos.
Dentro de este  contexto de afectación  ambiental de  los lixiviados y quema de basura de El Vertedero El Cambalache, los  Lodos Rojos de  Matanzas, la ineficiencia del Servicio de Recolección de Residuos Domiciliarios y Urbanos, la contaminación de los principales Cuerpos de Agua, la Polución constante y severa  del complejo industrial  y  la tradicional inoperancia del Sistema de Recolección, Tratamiento y Vertido de Aguas Servidas y la escasez y peligro al  que está sometido El Lago Macagua         que    surtiría los acueductos  de la Zona Metropolitana de Ciudad Guayana, cabe  destacar que  sus habitantes han padecido por más de una década del menoscabo latente y permanente de sus derechos  humanos como son el de la Salud y La Vida, que han sufrido estas inclemencias  con pérdidas de vida, padecimientos de enfermedades, pésimos servicios públicos y, en especial los trabajadores de las empresas básicas que han visto mermar tanto su empleo como las normas de seguridad en el manejo  de estos complejos procesos industriales: pero mención especial merecen también los pescadores artesanales que han visto mermar sus actividades por las afectaciones contaminantes señaladas, y  poblaciones indígenas  Warao, provenientes del  Delta Amacuro, en búsqueda de mejores condiciones de vida que se han convertido en  buscadores de desechos y restos de comida en El Cambalache para sobrevivir, sufriendo enfermedades, penurias y muerte debido a la falta absoluta de de asistencia por parte de las autoridades competentes, en una geografía que les pertenece  y de la cual son sus habitantes originarios. Reportajes internacionales recientemente han destacado las condiciones infrahumanas en que viven no sólo  las poblaciones indígenas sino también los nativos de la comunidad homónima de este vertedero  que han sufrido engaño tras engaño  por años, pero no cejan en protestar y organizarse para prestarse mutua ayuda para poder resistir los embates de la desidia oficial y antipatriótica. 
En la recuperación de El Cambalache se han dilapidado sumas  millonarias para su recuperación, así como      los         acueductos      Macagua-San  Félix,       Macagua-Puerto  Ordaz,  por  inaugurar,  en las plantas  de tratamiento de las aguas servidas y de tratamiento y potabilización del agua proveniente de ese  embalse y  en la adquisición de  camiones volteos, 20 compactadoras y  reparación de otros equipos recientemente, pero los pobladores se siguen quejando del mal servicio. 
Los gobernantes están obligados a rendir  cuentas de su gestión y está vigente la ley anticorrupción que por supuesto no son aplicadas y son letra muerta para los revolucionarios. Al fin tendrás que rendir muy claras sus  trampas y fraudes ante las autoridades legítimas.
jesusrafael768@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 1 de septiembre de 2012

EMILIO NOUEL V., ¡VADE RETRO MABITA¡

Incontables son las veces que en Venezuela nos hemos referido al abandono criminal generalizado en que nos ha hundido un gobierno durante 14 años, y hoy los hechos lamentables de la refinería de Amuay (península de Paraguaná) es una muestra patente de eso.
La situación deplorable de hospitales, escuelas, universidades, electricidad, agua potable, oficinas públicas, calles, avenidas, carreteras, empresas estatales, puentes, parques y cárceles, reflejan que las palabras seguridad, prevención, mantenimiento y aseo no existen en el léxico gubernamental actual.
¡Cómo les gusta vivir en el desorden y la suciedad¡ Todo es improvisación y chapuza¡ No ven más allá del momento en que viven. La ranchificación * de la vida es su modelo de existencia y gestión. El día a día se los come, no hay previsión, la desidia y la ignorancia presiden su conducta administrativa. Sólo su ideología política demencial les importa, las ventajas del poder y sus canonjías; y a unos cuantos vivos, el billete que podrán embolsillar mediante los mecanismos de la corrupción.
Basta viajar por el país para corroborar lo que estamos señalando. Es doloroso. Nunca antes esto se había visto. Las deficiencias de los gobiernos anteriores son nimiedades frente a la ruina presente. Las carreteras y autopistas del llano, del centro, de occidente y de oriente son intransitables por los huecos y llenas de basura. No hay señalizaciones, ni alumbrado, ni trazados. No hay respeto por las normas de tránsito, ni nadie que las imponga.
El relajo es la norma.
Pero no es esto solo lo grave. Lo son aún más las consecuencias para la seguridad y vida de los venezolanos que tal proceder acarrea. Cuántas calamidades no habríamos podido ahorrarnos si se cumplieran cabalmente con las normas mínimas y elementales en todos aquellos espacios sociales en que las vidas corren riesgos, y a cuyo cargo está, principalmente, el gobierno.
Estas indolencia e impericia criminales causan altos costos, muertes, cuando no, daños al patrimonio de todos los venezolanos. Los vehículos automotores de pobres, ricos o clase media viven en los talleres por el estado deplorable de las vías, y para rematar no se consiguen los repuestos. Debemos gastar más en seguridad privada y en clínicas costosas. Por el caótico sistema de transporte y la anomia del tránsito, perdemos horas productivas valiosas.
Todo por culpa de un gobierno inepto que no ha sabido ni tiene idea de cómo resolver los viejos problemas ni los nuevos. 
Los dolorosos hechos ocurridos en estos días en Amuay es evidencia clara de lo que venimos diciendo. El abandono negligente y criminal del que es víctima nuestra industria petrolera viene señalándose desde hace muchos años.  Desde que fue asaltada por una caterva de incompetentes chapuceros, que la han desnaturalizado, endeudado y envilecido a más no poder. El puesto destacado que tuvo como empresa petrolera en el mundo, lo perdió, y hoy da lástima.
Allí las normas de seguridad y mantenimiento no se cumplen, ni hay interés en cumplirlas. Cuando uno va a Puerto La Cruz, por ejemplo, áreas  de tuberías sensibles, cercanas a urbanizaciones y barrios, y que antes estaban cercadas y bien cuidadas, hoy las cercas están tumbadas, son basureros, y para rematar los niños y jóvenes juegan allí. ¿Es que acaso no hay dinero ni personal para que cumplan con esas labores de mantenimiento? 
En días pasados revisamos el estudio que hizo el ingeniero Diego González Cruz el año pasado sobre las causas de los accidentes en PDVSA (“Por qué ocurren accidentes en instalaciones de PDVSA”. Barriles de Papel No. 93). Son alarmantes sus hallazgos: 74% del personal no ha participado en ningún comité de seguridad; 49% no ha leído la política de seguridad de la empresa; 68% no asiste a las reuniones de seguridad industrial; el 57% afirma que está parcialmente o no formado en las labores que realiza; y el 56% no conoce el Sistema integrado de riesgos. La conclusión de González C.: hay falta de supervisión y poco compromiso de la empresa para velar por la seguridad de sus trabajadores e instalaciones.
Qué nos puede extrañar entonces que la causa última de lo sucedido en Amuay y del rosario de accidentes de los últimos años en nuestra industria petrolera, sea producto directo de la irresponsabilidad de quienes manejan ese sector.
Estos graves hechos ameritan, sin duda, una investigación exhaustiva por técnicos independientes que no escondan las responsabilidades de los que estaban llamados a prevenirlos.
Lo más cierto de todo esto es que el signo del gobierno actual es el de las calamidades. Unas ocasionadas por él y otras por la naturaleza se han incrementado.  Cientos de miles de muertos en manos del hampa en las calles; cientos de muertos en las cárceles; los asesinatos de Puente Llaguno; las muertes del deslave del Litoral; los aguaceros y crecidas de ríos; los derrumbes de cerros; Guarapiche, Yare, El Rodeo y Cúpira, el desastre de las empresas estatales; la destrucción de la capacidad productiva privada y paremos de contar.
Ante tanta adversidad, sólo queda prepararse para votar bien temprano el 7 O, defender los votos y iniciar el rescate de la democracia. Vade retro, mabita¡ 
@ENouelV
*Se llama ranchos en Venezuela a las viviendas construidas con desechos de materiales diversos que abundan en zonas marginales o chabolas.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 3 de mayo de 2012

ALBERTO MEDINA MÉNDEZ, NADA ES GRATIS. DESDE ARGENTINA

Mucha gente habla de su disconformidad con el presente y reprueba a la mediocre dirigencia que nos conduce. Son los mismos que dicen que no hay futuro y que resulta casi imposible ser optimistas en las condiciones actuales. Y en alguna medida, todo eso parece cierto. El escepticismo y la resignación parecen estar ganando la batalla.

Lo que es paradójico es que quienes declaman su permanente disgusto con la situación, no consigan percibir la relación directa entre causa y efecto, entre sus propias acciones y las evidentes consecuencias. Pese a la aparente inteligencia de muchos de ellos, diera la sensación de que no logran conectar el vínculo lineal entre sus actitudes, los acontecimientos y los resultados de todo ello.

Es como si no pudieran comprender que estamos como estamos porque hacemos lo que hacemos, o mejor dicho aún, que estamos como estamos porque no hacemos lo que resulta necesario hacer.

Con exceso de abulia y apatía, con demasiada desidia y negligencia, con indolencia e ingenuidad, casi sin querer, van contribuyendo de modo activo con la construcción del poder de los gobernantes. Los que mandan, sustentan su supremacía, en esta característica sociológica de este tiempo, casi patológica, por la cual demasiados deciden no hacer casi nada.

Solo gracias a la insensata conducta de los más, puede explicarse semejante dimensión de atropellos. Es, cada vez más, una matriz global. Una minoría, pero muy organizada, consigue someter a los mas, solo porque ese conjunto de individuos carece de organicidad y termina siendo funcional al poder de turno, a pesar de sus disidencias con esas políticas.

Los que han hecho de la política una profesión, saben poco de lo que deberían realmente conocer, es decir del arte de gobernar con inteligencia, pero indudablemente, son expertos en esto de manipular voluntades.
Conocen la ingeniería social al detalle, interpretan con habilidad las conductas humanas, perciben la pereza ciudadana, esa que hace que muchos sigan creyendo que forman parte de una sociedad democrática solo porque se presentan a votar una vez cada dos años, a veces inclusive de mala gana, casi forzados por las circunstancias legales o de repudio social.

Es paradigmático, ver como muchos ciudadanos de buena fe, caen en la trampa de no comprender que su accionar, muchas veces desidioso e indolente, son la principal causa de todo lo que soportan.

Las múltiples explicaciones que encuentran para justificar su decisión de no participar de la vida política de la sociedad, les sirven de consuelo, pero están lejos de alcanzar como argumentación para no hacer lo necesario.

Ningún resultado relevante en la vida humana, y mucho menos en comunidad, se consigue cruzándose de brazos, sentados en una silla, o simplemente con una postura de espectador en vez de protagonista.

Creer que la realidad se modificará en el sentido deseado, solo porque se invierte un escaso tiempo despotricando entre amigos contra el poderoso de turno o discutiendo en los bares, es pecar de una desmesurada ingenuidad.

Suponer que la sociedad cambiará sus paradigmas, sin un compromiso militante por parte de los que sienten profundo rechazo por el status quo, es demasiado infantil. La alteración del rumbo se consigue con mucho esfuerzo. Muchas veces inclusive, con trabajo tampoco resulta suficiente para lograrlo por falta de perseverancia o dirección correcta.

Lo que está plenamente garantizado es que con holgazanería ciudadana, no conseguiremos absolutamente nada significativo. Solo podremos llenarnos de impotencia inconducente.

Si no hacemos lo correcto, si no HACEMOS con mayúsculas, nada se transformará. Y si por lo contrario, preferimos seguir en la misma, justificándonos para explicar porqué hacemos tan poco, o a veces inclusive nada o lo incorrecto, debemos entonces estar dispuestos a pagar el precio de esa decisión.

Seguramente que muchas razones amparan nuestras elecciones individuales en lo que a la vida política hace. La corrupción, la falta de tiempo personal, la necesidad de buscar el sustento cotidiano o sencillamente la convicción de invertir el tiempo en otros asuntos que se consideran más importantes, son todas cuestiones atendibles.  Pero eso no logra modificar la ecuación. Siguen siendo decisiones que implican priorizar ciertas cosas por sobre otras. Y eso tiene consecuencias, siempre.

Asumir que lo que nos sucede es el resultado de lo decidido es un gran primer paso. Somos libres de tomar las determinaciones que deseemos, pero debemos comprender que ello conlleva un desenlace. Si no tomamos nota de esto seguiremos creyendo en esta fantasía de que lo que nos ocurre es responsabilidad de otros, los culpables de todos nuestros males.

La verdad es que esa caricatura de la realidad nos tranquiliza, nos despoja de culpas y nos hace sentir víctimas de esa casta enemiga. Es que tenemos responsabilidad y mucha, y si bien existe esa corporación que conspira  permanentemente contra nuestras vidas para arrebatarnos libertades, saquear nuestros recursos y amedrentarnos para que no reaccionemos, no menos cierto es  que está en nosotros, asumir que podemos modificar el presente con la actitud correcta y el esmero necesarios.

Hay que entender la dinámica de los acontecimientos para no fracasar en el diagnóstico de lo que nos sucede y poder luego, con la inteligencia apropiada, aplicar nuestros talentos para imprimir la energía necesaria, en el sentido preciso, y así, cambiar el curso de la historia.

Mientras tanto, resulta relevante, dar el primer paso, ese que nos ayude a entender que las decisiones que hemos tomado hasta aquí, explican lo que estamos padeciendo. Y que esto que nos pasa, de algún modo lo decidimos, por acción u omisión. Nuestro presente como sociedad es solo la inevitable consecuencia de nuestras determinaciones cotidianas, solo porque como en tantos otros aspectos de la vida personal, “nada es gratis”.


Alberto Medina Méndez
albertomedinamendez@gmail.com
skype: amedinamendez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA