BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GUERRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUERRA. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de octubre de 2015

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, GUERRA FRONTERIZA DE CARTEL

Lo del título de esta columna quedó fortalecido en el encuentro en Quito de los presidentes  Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos. Si algo positivo se dio de siete puntos aprobados, fue retorno inmediato de los respectivos Embajadores. Pero solo extra programa el mandatario de la vecina República habló del narcotráfico, contrabando y bandas criminales, y además enfatizó violación de su espacio por Fuerza Aérea Venezolana. Nada de apertura de fronteras.

¿Por qué no dicen de familias agredidas, despojadas de sus casas y bienes; sobre secuestros y extorsiones de las FARC que utilizan a Venezuela como cautiverio?, preguntó el ex presidente Álvaro Uribe, quien se unió a sus colegas ex mandatarios César Gaviria y Andrés Pastrana en las protestas. 
Según Santos, Maduro  “rompió  reglas del juego” al tomar la decisión de cerrar la frontera que incrementó en el Estado Amazonas y de “violar los derechos” de sus compatriotas.
De allí la declaración de la canciller María Ángela Holguín: “Hemos trabajado por todos los medios para tratar de tener cooperación de Venezuela en lucha contra el narcotráfico, contra grupos armados ilegales, contra organizaciones criminales que están en la frontera. En eso, indudablemente, este último año fue perdido”.
Aunque según el  diario El Tiempo de Colombia de las dudas, que deja una sensación de derrota, son los citados puntos, se apaciguó un poco el cuestionamiento con la reunión en La Habana, bajo supervisión de Raúl castro, de Santos con Rodrigo Londoño Echeverri (a) Timochenko, jefe de FARC. Maduro informó a la cadena Caracol que fue trasladado en avión de Pdvsa.
“No es la primera vez ni va a ser la última vez”, proclamó desafiante.
Como lo hizo ante la observación de que el líder guerrillero actúa desde Venezuela:
 “Él está donde tiene que estar”.
Ahonda denuncias de Organizaciones como el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC) de Colombia de que grupos paramilitares y guerrilleros se refugian en Venezuela, donde se lucran de la extorsión y el contrabando de productos subsidiados.
         Agréguese la información difundida que “fue la guerra entre carteles militares de la droga y del contrabando los que cerraron la frontera colombo-venezolana”. Expresiva fue la captura en la Alcabala de Peracal de camioneta de un alto oficial militar tripulada por dos Guardias Nacionales, en la cual encontraron unos Bs 47 millones y $3 millones en efectivo.
Narcos, ¿detonante de la crisis fronteriza?, publicó citado diario El Tiempo.
Solo al régimen autoritario se le ocurre mantener la reprobada medida. Revelador el intercambio comercial que solo en agosto, cuando se decretó cierre de frontera, el intercambio binacional se redujo 49% (o $ 100 millones) con respecto a igual mes del año pasado.
A la violación de derechos humanos del narco régimen, Procuraduría de Colombia acusa abusos sexuales de niñas y mujeres por parte fuerzas de seguridad del Estado venezolano. El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, dijo que con “serenidad y firmeza” la “Fuerza Pública está plenamente preparada para enfrentar y derrotar toda amenaza interna o externa que ponga en peligro nuestra estabilidad”.
Maduro, ¡vergonzosamente es colombiano! dice el columnista de El Espectador Uriel Ortiz Soto, quien alude su partida de nacimiento que aparece en el No.11, folios: N412 y N471. Es registrado como  Nicolás Alejandro Maduro Moros, nacido en Ocaña, Norte de Santander, el  21 de Noviembre 1.961.
         Declarada está la Guerra fronteriza del cártel o cartel, para resguardar intereses.
Al MARGEN. En vez de rechazar concentración Henrique Capriles por lo menos  ha debido solidarizarse con quien renunció a su precandidatura para hacerlo candidato en primarias.
Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 27 de septiembre de 2015

RICHARD CASANOVA, DEL CAMBIO Y LA GUERRA

"Mambrú se fue a la guerra" es la versión española de una popular canción  infantil francesa (Marlbrough s'en va-t-en guerre). En España, lógicamente sustituyeron ese extraño nombre por un vocablo más fácil de pronunciar: Mambrú. 

La canción fue compuesta luego de la Batalla de Malplaquet durante la Guerra de Sucesión Española, los franceses -aun habiendo perdido- se sentían victoriosos al suponer muerto en batalla a su enconado enemigo el Duque de Marlborough, a quien le dedican esta canción en tono burlesco.  

Después de 225 años de aquel episodio, la canción sigue utilizándose para dormir niños y para burlarse de tiranos y gobernantes irresponsables que ven en la guerra un perverso juego para justificar sus fracasos e imponer sus ambiciones desmedidas de poder.   

Bastante le cantaron  esa canción a Hugo Chávez, quien mucho antes del 4F comenzó sus juegos de guerra, hasta el final de sus días.  De hecho, lo más ostensible de su legado es el militarismo como modelo para ejercer el poder, algo que los cubanos han sabido manipular para preservar su influencia y mantener a raya al poder civil. También ha sido aprovechado por una cúpula militar corrupta que se ha enriquecido a la sombra del Estado y participando en negocios de dudosa factura.

Sin duda, han intentado implantar una cultura belicista donde cualquier cosa -así sea una necedad- es para el gobierno una "gran batalla" y todos sus fracasos son consecuencia de la "guerra" económica o política que le ha declarado el imperio, la oligarquía o la oposición apátrida.   
Por supuesto, después de 15 años en una permanente "gran batalla" y siendo evidente los magros resultados, es justo suponer que el gobierno las ha perdido. 
Una duda razonable debe surgir en el chavismo: ¿Si la revolución tiene en un puño todos los poderes, como pierde las batallas ante una escuálida oposición? 
La respuesta explica que hoy se sientan defraudados.  Tanto hablar de guerra que la han banalizado, aun así pretenden sembrar angustia en la población con movilización de tropas en la frontera y ejercicios militares por aquí y por allá.  
Es parte del juego de Nicolás Maduro para generar un conflicto interno pero será inútil, pocos le creen.  
Sin embargo, subyace una preocupación por el futuro que ofrece un presidente insensato que pretende dividir a los venezolanos y desconoce los riesgos de cualquier conflicto interno. 
En España se perdieron 200.000 vidas en una guerra fratricida entre 1936 y 1939.  La guerra civil en Centroamérica dejó en el camino 300 mil muertos, un millón de refugiados y 100.000 huérfanos.  
Necesitamos un gobierno que ofrezca un futuro a las próximas generaciones y que recuerde a cada instante el drama de los 11.000 niños soldados que -en algún momento- registró Human Rigth Watch como combatientes en el conflicto interno de Colombia, cuya profundidad y crudeza es tal que ni la magistral pluma de García Márquez pudo recoger en su real dimensión.  
En definitiva, hasta hace poco el juego de la guerra era motivo de burla pero ahora es motivo de preocupación y más que eso, es una razón para impulsar un cambio en Venezuela y derrotar al militarismo, a esa cultura de la violencia que distingue al gobierno más inepto y corrupto de nuestra historia.  
Es hora de dar la espalda a los promotores de la guerra y tender la mano a quienes prometen unir a los venezolanos para promover la paz y el progreso.  ¡Ese es el cambio!
Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 1 de septiembre de 2015

LUIS JOSE SEMPRUM, ¿QUE PREFIERES, A MADURO O IR A UNA GUERRA?

La pregunta está dirigida a todos mis compatriotas venezolanos, y muy particularmente a los militares. No es una interrogante hipotética, sino muy real, porque Maduro está dispuesto a todo, incluso a llevarnos a una guerra con Colombia, para mantenerse en el poder.

Lo que está ocurriendo en la frontera no es un juego. Es una provocación gravísima contra todo el pueblo colombiano. Quizá Juan Manuel Santos, por ser socio de Maduro y de las FARC, responda tibiamente ante las deportaciones forzadas y el maltrato a los colombianos, pero el resto del país está encrispado, y con toda razón. Así que cualquier chispa puede encender una hoguera que ya nadie podrá apagar. 

Maduro está loco de remate. De repente se le olvidó que él es colombiano, que su mamá es colombiana, que sus hermanas son colombianas, y que él vivió en Cúcuta, en casa de su tía Emma, que también era colombiana. A Maduro le ocurrió lo que le sucede a los ignorantes e incapaces cuando les dan poder sin merecerlo: enloquecen.

Quienes rodean a Maduro no están tan locos como él, pero están llenos de soberbia, y solo están preocupados por enriquecerse cada vez más. Por eso no están entendiendo la gravedad de la crisis que ellos mismos han creado.

Corresponde entonces al resto de los venezolanos, evitar una tragedia. Y la forma de evitarla es muy sencilla: sacando a Maduro del poder y haciéndolo lo mas pronto.posible.


Luis Jose Semprum
l.semprum@gmail.com
@LuisSemprumH


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 24 de agosto de 2015

GUSTAVO AZÓCAR ALCALÁ, MADURO QUIERE UNA “GUERRA DE LAS MALVINAS” EN TACHIRA

Lo adelantamos hace poco más de un mes, el 18 de julio de este año, en un artículo que titulamos “Maduro quiere decretar un Estado de Excepción” (ver: http://www.cafeconazocar.com/el-calabozo-de-la-libertad-maduro-quiere-decretar-un-estado-de-excepcion/ ) en el que analizamos la estrategia de Nicolás Maduro y sus asesores cubanos, para tratar de suspender las elecciones del venidero 6 de diciembre.

Ayer, Maduro nos dio la razón, al decretar un Estado de Excepción en 5 municipios del Táchira (Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Libertad e Independencia). La razón esgrimida por Maduro, para tomar semejante decisión, fue el ataque perpetrado contra un grupo de militares venezolanos, por presuntos contrabandistas (el gobierno dice que son paramilitares) que operan en la frontera entre Venezuela y Colombia, y que se dedican a la extracción de productos regulados en territorio venezolano para revenderlos en Colombia.
El ataque a los militares venezolanos, que dejó 3 soldados heridos de gravedad, no ha sido reivindicado por nadie. No se sabe, hasta ahora, si fue la guerrilla del ELN, las FARC, los paramilitares, o delincuentes comunes. La única versión que existe es la del gobierno, que asegura, sin mostrar hasta ahora una sola prueba, que se trató de grupos paramilitares. Esa sola presunción ha servido para que Maduro ordenara el cierre de la frontera de manera indefinida, el despliegue de 1500 militares y la declaratoria de un Estado de Excepción.
Para que se tenga una idea de lo desproporcionado que ha  resultado la decisión de Maduro (mucho más desproporcionada que la orden de Chávez de desplegar diez batallones luego del asesinato del líder de las FARC, Raúl Reyes, ocurrida en 2008), basta con recordar que antes de que la revolución llegara al poder, en 1998, la guerrilla colombiana había perpetrado 38 ataques en la frontera, contra puestos militares venezolanos, que dejaron 11 guardias y cinco civiles venezolanos muertos. Pero nunca se decretó un Estado de Excepción.
No puede ser casualidad que justo esta semana, se produzca un incidente en el que hieren a 3 militares en la frontera. Pero fíjense: la investigación todavía no ha concluido, apenas comienza a sustanciarse el expediente, no han sido evacuados todos los testigos y recabadas todas las pruebas, y el gobierno decreta un Estado de Excepción y cierra la frontera más dinámica de la América del Sur por tiempo indefinido, perjudicando a poco más de 100 mil personas entre el estado Táchira y el Departamento Norte de Santander, y arrojando pérdidas económicas que de acuerdo con El Nuevo Herald de Miami, ya superan los 400 mil dólares.
En mi modesta opinión, Nicolás Maduro intenta desesperadamente encontrar una salida similar a la que buscó, el 2 de abril de 1982, el Teniente General Leopoldo Galtieri, presidente de facto de Argentina, miembro de la Junta Militar que asumió el poder en 1976 y quien ejerció la Presidencia de esa nación, entre 1981 y 1982.
Galtieri y los gorilas que gobernaban a la Argentina desde 1976, acosados por una gran pérdida de popularidad, y acorralados por las protestas y el descontento que había en aquel momento en la nación austral, metieron a los argentinos en la primera guerra internacional desde la Guerra del Paraguay de mediados de la década de 1860.
Y lo hicieron, creyendo que con ello, la dictadura se iba a salvar de la caída, sin importar que aquella aventura le costara la vida a soldados argentinos que no tenían ningún tipo de experiencia en una confrontación armada. Galtieri sólo quería apaciguar los ánimos de los ciudadanos que en las calles, todos los días, reclamaban alimentos, trabajo, seguridad, vivienda, salud y mejores salarios, algo que ninguna dictadura, en ninguna parte del mundo, ha podido ofrecer.
Contra viento y marea, aplicando la máxima de Maquiavelo, de que el fin justifica los medios, el 2 de abril de 1982, el gobierno militar de Galtieri, puso en práctica su decisión de invadir las islas Malvinas. Un día antes, el presidente norteamericano Ronald Reagan, quien ya tenía en sus manos el informe elaborado por la embajada de EEUU y la CIA, confirmando que el gobierno de Galtieri iba a invadir Las Malvinas, intentó disuadir telefónicamente a Galtieri, pero éste no hizo caso y se lanzó a la aventura.
Analistas argentinos confirmaron tiempo después que “la decisión de invadir Malvinas parece haber sido adoptada por la Junta Militar con el objeto de crear una nueva realidad política a partir de la crisis interna que sobrellevaba el gobierno después de seis años desde el golpe de 1976. Era una huída hacia adelante. La operación de Malvinas era la última carta bajo la manga que disponía el gobierno militar, desprestigiado y agotado”.
Maduro y su desastroso gobierno, viven hoy, en Venezuela, la misma realidad que vivió Leopoldo Galtieri en Argentina en 1982. El paralelismo es válido, a pesar de que Galtieri era militar y Maduro es un civil, porque, salvando las distancias, es un hecho cierto y comprobado que en Venezuela hay un gobierno militar presidido por un civil.
Maduro no quiere que haya elecciones parlamentarias el 6 de diciembre. Todas las encuestas, absolutamente todas, incluyendo la de Hinterlaces, manipulada y maquillada, muestran que el gobierno va a perder esos comicios. Legalmente hablando, no hay manera de que Maduro y el PSUV ganen las parlamentarias. Por esa razón, el gobierno busca desesperadamente un motivo, que le permita crear las condiciones propicias para la suspensión de las elecciones.
Inicialmente, la estrategia se dirigió hacia Guyana, y la reclamación del territorio Esequibo. Pero tal parece que esa estrategia fracasó, sobre todo después que el Caricom ofreció su apoyo al gobierno de David Granger, y más concretamente, luego de la visita del vicepresidente Arreaza a La Habana, buscando el apoyo de Raúl Castro, quien de manera tajante le dijo que Cuba no apoyaría a  Venezuela en un hipotético conflicto armado con Georgetown.
Ante esa realidad, Maduro volteó la mirada hacia Colombia, país con el cual la revolución ha mantenido un permanente enfrentamiento desde los  tiempos en que Hugo Chávez era Presidente. El cierre indefinido de la frontera, el despliegue de un millar de militares y la declaración de un Estado de Excepción, sin ninguna justificación parecen apuntar en la dirección de que lo que se viene es un conflicto de grandes proporciones.
Si la estrategia madurista continua su desarrollo, lo próximo que vendría sería un decreto de Estado de Excepción para algunos municipios en Zulia y otros en Apure, en la línea fronteriza con Colombia. Después vendrán decretos similares en municipios del estado Bolívar y en cualquier otro municipio donde se presenten situaciones conflictivas o saqueos. Es, como lo apuntaba en un tuit, el colega Alberto Federico Ravell, un Estado de Excepción decretado a cuenta gotas.
No quisiera concluir, sin antes hacer dos preguntas a los soldados venezolanos: 1) los militares están dispuestos a ir a una guerra contra Colombia, para darle a Maduro el motivo que necesita para suspender las elecciones del 6 de diciembre? 2) Acaso no saben que la dictadura de Galtieri en Argentina, se vino al piso precisamente después del fracaso que significó la Guerra de las Malvinas?
Gustavo Azócar Alcalá
cafeconazocar@gmail.com
@gustavoazocara

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 2 de julio de 2015

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, LA VERDADERA GUERRA CONTRA VENEZUELA

Hoy hablaremos de los inconformistas, los que cuestionan a la autoridad írrita, de los que cada día asisten atónitos al espectáculo del fanatismo y la creciente estupidez ideológica del gobierno. Vamos hablar del poder, pero no del poder nominal que dicen detentar los que nos gobiernan, sino del poder real, del que ejercen, desde la penumbra, individuos e instituciones que muchas veces pasan desapercibidos al común de la gente, pero con capacidad e influencia para variar drásticamente el curso de los acontecimientos e influir en la vida de millones de venezolanos. Esos prevaricadores en las sombras que asolan y saquean inmisericordemente los recursos del país.  

El imperio mediático erigido por el gobierno, con dinero y amenazas, busca sustraernos una parte sustancial de la dura realidad en que vivimos. No obstante, siempre la verdad encuentra los caminos para expresarse; el tiempo del secretismo llega a su fin y serán muchas las sorpresas que continuarán apareciendo y que desenmascararán a un régimen que quiere aparentar lo que no es pero que, en la práctica, conculca impunemente el orden constitucional. El país ha comprendido que un sano escepticismo y contrastar la información que nos ofrece el régimen son actitudes sumamente recomendables en la vida cotidiana de estos tiempos. Aquí, no hay  lugar para la falaz fantasía gubernamental y sí mucho espacio para el dato veraz e incontrovertible que proviene de creibles y reputadas fuentes alternativas.
 Desde hace 16 años, los usurpadores del poder han tratado de patrocinar y cimentar la mayor falsificación histórica de nuestra Nación, al tiempo, que han desatado una desmedida campaña de censura e intimidación destinada a silenciar y engañar a los ciudadanos. La ideologización de la educación, el acoso a las Universidades, el control del funcionariado gubernamental,la intimidación a los medios de comunicación y el abusivo uso de los mismos, la criminalización de la disidencia, la conspiración contra la libertad, la anulación de la capacidad de crítica y el escarnio a los derechos humanos son, entre otros, algunos de los hechos que han  caracterizado las sofisticadas técnicas de “lavado de cerebros” utilizadas por el gobierno para convertir e imponer al “chavismo-madurismo” como religión de Estado; un anteproyecto pensado para la completa dominación de la sociedad venezolana. Un programa de múltiples tentáculos dedicados a destruir los valores, principios y creencias del hombre común e infiltrarse y dominar las instituciones políticas, sociales y económicas. Resulta asombroso comprobar cómo la institucionalidad del país paulatinamente se ha ido adaptando como un guante a los puntos de vista contenidos en el discurso gubernamental; una suerte de psicodrama repleto de símbolos y significantes que sólo tienen sentido para los líderes del régimen y que engañan y confunden a las masas de sus seguidores.
 Pero, detrás de todo esto, en la sombra, y al amparo de la complicidad, servilismo y cobardía del gobierno,  han proliferado  organizaciones mafiosas que han venido saqueando al país con total impunidad, movidos por la codicia y el dinero fácil y sembrando, a su alrededor, la devastación económica, el envilecimiento y la mediocridad de hombres e instituciones. Individuos sin capacidades ni cualidades, sin inteligencia ni fortaleza de espíritu, han escalado las más altas posiciones y disfrutado del poder y, en su sordidez maliciosa, han urdido y erigido la más grande corruptela de nuestra historia reciente. Situación  ésta  que debemos combatir y denunciar constantemente para evitar constituirnos en secuaces pasivos y cándidos de sus flagrantes latrocinios.
La conflictividad social sin precedentes que vive el país está marcada por el profundo resentimiento que alberga una gran parte de la población hacia la aristocracia gubernamental. Las desigualdades sociales se profundizan y el escandaloso tren de vida de la “nomenklatura” contrasta con la descarnada miseria y enormes dificultades en las que viven los que menos tienen.
La estoica y heroica dignidad de conciencia y  tenacidad de las mujeres,  de la juventud,  de los intelectuales, la academia, los obreros, los campesinos y, en general, de la población disidente han sido los factores que han impedido la entronización definitiva del modelo gubernamental y paulatinamente lo han alejado de la consecución de su principal objetivo político: la dominación absoluta de los ciudadanos y de sus decisiones.
Entre tanto, continúa la lucha para ganar la guerra que contra Venezuela libran, tanto solapada  como abiertamente, las mafias “enchufadas”en el gobierno y evitar  que el país termine de derrumbarse y lo hacemos con la certidumbre que todos los esfuerzos que se realizan en tal sentido, conducirán a garantizar una vida digna y enaltecedora para todos.
La presencia activa y valiente en las mesas electorales el próximo 6 de diciembre de 20125, es un decisivo paso en pro de nuestra causa. Una masiva concurrencia de votantes será un mensaje importante que la oposición unida le dará al gobierno: nuestra unidad es real y estamos dispuestos a mantenerla porque entendemos que esa es nuestra mejor opción de triunfo para adecentar y rencauzar el rumbo de nuestro país. Como lo indican las distintas encuestas de opinión,nuestro destino, por de pronto, está en nuestras manos; no bajemos la guardia que el gobierno nos acecha y espera una muestra de debilidad para atacarnos. Podemos ganar, debemos ganar y vamos a hacerlo.
Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 15 de junio de 2015

EDDY BARRIOS, DIPLOMACIA Y GUERRA DE MICROFONOS (ENSAYO SOBRE RELACIONES INTERNACIONALES)

INTRODUCCIÒN

El presente ensayo pretende analizar la evolución de la Diplomacia, como de la Guerra, y su pertinencia ante el escenario de las Relaciones Internacionales a la luz del conflicto entre Venezuela y Guyana sobre nuestro Territorio Esequibo; así como, la influencia del lenguaje del presidente y demás líderes de ambas naciones, sobre la buena marcha de dichas relaciones y las consecuencias que pueden afectar la obtención y mantenimiento de los intereses vitales de la nación, por la inobservancia de las normas y procedimientos de ambas disciplinas de las Ciencias Políticas, propias de un buen estadista.

La importancia relevancia y pertinencia se sustenta y atiende a la dinámica que está ocurriendo en estos años, con énfasis en el 2015, agravadas por las inobservancias de Guyana al Acuerdo de Ginebra de 1966, expresadas, entre otras, por las concesiones para exploración de aguas jurisdiccionales correspondientes al territorio en disputa que ha otorgado y las acciones inamistosas que adelanta Guyana, con recrudecimiento en los últimos meses a consecuencia de la promulgación de Venezuela del decreto 1787, del 27 de mayo de 2015, para el establecimiento de las Zonas de Defensa Integral Marítima e Insular (ZODIMAIN) en respuesta a dichas acciones de exploración por buques norteamericanos de la empresa EXXON, en especial la que se refiere a la región del Esequibo y las negociaciones que Guyana ha hecho con países no adyacentes para extender sus jurisdicciones marítimas a  350 millas, usando como base puntos de dicho territorio y expresando que entre Venezuela y Guyana no hay nada pendiente. 

Los datos de las investigaciones están en la web y son de naturaleza abierta, así como en las noticias que han sido publicadas en su oportunidad.

ANÀLISIS

El término DIPLOMACIA tiene varias acepciones, el DRAE, el cual nos dice que es: “Ciencia o conocimiento de los intereses y relaciones de unas naciones con otras”, también la refiere al “Servicio de los Estados en sus relaciones internacionales”. En lo coloquial o cotidiano de las relaciones interpersonales privadas se refiere a la “Cortesía aparente e interesada” y cuando a mi entender se refiere al trato entre negocios o en las relaciones comerciales no tan sanctas, sería “Habilidad, sagacidad y disimulo”.

Algunos autores han definido la diplomacia de diversas maneras, entre los cuales podemos citar algunos:

·       “El manejo profesional de las relaciones entre soberanos”. (Cohen).

·       “Sentido común y comprensión aplicados a las relaciones internacionales. La aplicación de la inteligencia y el tacto a la dirección de las relaciones oficiales entre Gobiernos de Estados independientes”. (Nicolson). 

·       El conjunto de reglas y métodos que permiten a un Estado instrumentar sus relaciones con otros sujetos del derecho internacional, con el doble objeto de promover la paz y cultivar una mentalidad universal fomentando la cooperación con dichos sujetos en los más diversos campos”. (Cantilo)

Siendo la diplomacia el lenguaje de las relaciones internacionales y el derecho internacional el instrumento jurídico para su entendimiento sobre bases jurídicas basadas en los contratos y el Pacta Sunt Servanda, las Relaciones internacionales en Venezuela son atribución, deberes y funciones, como de la competencia y responsabilidad exclusiva del Presidente de la Republica, asistido por su Ministerio de Relaciones Exteriores.

De cualquier modo, parece que PROFESIONALISMO, SENTIDO COMÚN, INTELIGENCIA Y TACTO son cualidades esenciales para un diplomático y, para mí, creo que por encima de Ciencia Política, la diplomacia es un arte, y se parece al humor en cuanto a que, según Aquiles Nazoa, éste es:

“El arte de hacer pensar sin que el que piensa se dé cuenta de que está pensando”

Y lo digo porque, la diplomacia parece tener sus propios  códigos y maneras de expresarse; pues, en ella, al igual que cuando una dama dice no, quiere decir «quizá»; cuando dice quizá, quiere decir «sí»; y cuando dice sí, no es una dama; así mismo, cuando un diplomático dice sí, quiere decir «quizá»; cuando dice quizá, quiere decir «no»; y cuando dice no, no es un diplomático.

Por otra parte, en estos difíciles y aguerridos tiempos de lucha agonal por el poder, la misma guerra convencional ha sufrido transformaciones y ha pasado de ser:

Guerra de Primera Generación: la que se inicia con las armas de fuego y la formación de ejércitos profesionales al servicio de los estados en reemplazo de milicias mercenarias, a Guerra de Segunda Generación: la que se inicia con la industrialización y la mecanización, su elemento fundamental es la capacidad de movilización de grandes ejércitos y el uso de maquinaria bélica. Guerra de Tercera Generación: La que se inicia con la guerra relámpago o Blitzkrieg del ejército alemán, durante la Segunda Guerra Mundial. Surgió producto de la mecanización de los ejércitos (particularmente la invención de los tanques en la Gran Guerra) para romper el estancamiento de la guerra de trincheras. Se basa en la velocidad y sorpresa de un ataque, en la base de una superioridad tecnológica sobre el enemigo, impidiendo cualquier ejecución de defensa coordinada del atacado, el ataque se funda en la concentración de fuerzas aéreas y terrestres coordinadas, en la interrupción de comunicaciones del enemigo y en el aislamiento logístico de sus defensas, causando un intencional impacto psicológico aterrador, en esta etapa se ataca masivamente a los civiles para impedir que estos sostengan la industria bélica que necesita el enemigo para continuar la guerra. Guerra de Cuarta Generación: Al basarse la generación anterior en la superioridad tecnológica, llega a surgir un gran poder de ataque militar.

La única forma sensata de intentar enfrentar es el uso de fuerzas irregulares ocultas que ataquen sorpresivamente al enemigo, tratando de provocar su derrota al desestabilizar a su rival, es decir, con el uso de tácticas no convencionales de combate. Una suerte de compensación practica de supervivencia a la asimetría de combate representada en diferencias muy significativas en el poder relativo de combate de los estados combatientes.

En cuanto a las comunicaciones sociales, debemos  traer al tapete el llamado “Quinto Poder” el cual es una denominación para la continuación de la serie de los tres poderes clásicos de Montesquieu (ejecutivo, legislativo y judicial); el cual ocuparía el quinto lugar tras el cuarto poder que se atribuye a los medios de comunicación.

Los líderes parecen no haber tomado consciencia de este poder y del hecho que la guerra es la continuación de la política por o con otros medios y no sólo la fuerza de las armas son un medio útil y válido, sino ese cuarto y quinto poder, el de los medios de comunicaciones, usado de manera PROFESIONAL, con SENTIDO COMÚN, INTELIGENCIA y TACTO, puede ser muy útil a los intereses nacionales. 

 Así como los sistemas tradicionales de Comando y Control, de la guerra del pasado, se han transformado en sistemas de Comando, Control, Comunicaciones, Computación, Sistemas de Combate, Inteligencia, así la guerra comunicacional se ha trasformado y si antes había que ser discretos, hoy hay que medir todavía más lo que se dice y escribe, ya que hasta lo que no se ha publicado puede extraerse de una computadora gracias a los hackers.

No puedo dar fe; pero, se dice que El Gabo llegó a quejarse que le habrían publicado una novela que él todavía no había ni editado. Así como los piratas le fusilan a un cantante su master con el nuevo éxito en elaboración. En tiempos del “Gran hermano de la www” hay que tener cuidado hasta con lo que se piensa porque no hay nada oculto.

No puedo terminar sin citar dos ejemplos esenciales que pueden explicar cómo en el pasado lejano y reciente Venezuela ha sufrido de la incontinencia verbal o falta de reflexión de algunos de sus líderes, especialmente en cuanto a los casos de diferendos limítrofes y fronterizos.

EJEMPLOS

En primer lugar, debo recordar el caso del laudo Suizo de 1922 relacionado con el diferendo entre Venezuela y Colombia. A raíz de la promulgación del laudo de la reina regente María Cristina de España de 1891, hubo que proceder  la demarcación de hitos relacionados con la sentencia, para lo cual se designó una comisión mixta conformada por técnicos representantes de cada uno de los dos países, quienes debían asistir a las labores de definición de los puntos donde iban a ser colocados los mismos, para lo cual había que interpretar el castellano antiguo del laudo,  así como descubrir en el terreno los accidentes geográficos señalados y asociarlos con la sentencia.

 Por razones desconocidas, o no confesables, los técnicos venezolanos no asistieron  a todas las labores in situ y los colombianos sí. Éstos querían que se fuera firmando a medida que iban amojonando los diversos hitos y no esperar al final para hacerlo, la posición de los venezolanos era que se esperara al final y se revisarían y de estar de acuerdo se firmaría el documento completo o reporte del trabajo de la comisión.

Los técnicos dicen haber enfrentado problemas para interpretar la fraseología del laudo en lo atinente a:

“Desde los Mogotes llamados los Frailes, tomando por punto de partida el más inmediato a Juyachi, en derechura a la línea que divide el Valle de Upar, de la Provincia de Maracaibo y Río de El hacha; por el lado arriba de los Montes de Oca….etc., etc.”

Por lo que al no encontrar el “Mogote de los Frailes, el más inmediato a Juyachì”  tuvo lugar entonces un hecho lamentable como inaceptable, la comisión demarcadora sustituyó el Mogote de los Frailes, por un hito cualquiera, escogido a capricho; es decir, “Castillete”, un nombre infausto en la historia de Venezuela, que ni siquiera aparece en el laudo y para colmo de males se encuentra en la entrada del Golfo de Venezuela.

El dictador Gómez en una alocución navideña felicitó a la Comisión Mixta por el trabajo realizado, sin saber que los venezolanos no habían asistido a las labores y, no habiendo recibido información actualizada y fidedigna, pensaba que todo iba bien.

Pues bien, la posición que resultara favorecida en la sentencia del laudo suizo fue la colombiana; o sea, que se aceptaran los hitos a medida que habían sido colocados. Precisamente, basados en que si el su presidente dijo que eso estaba bien, ellos no podían sentenciar de otra manera.

NO creo cometer infidencia ni difamación al traer a colación el segundo ejemplo, el de las infelices declaraciones del difunto, quien animado por afinidades ideológicas y en campaña para que Venezuela ocupara un sillón en el Consejo de Seguridad de la ONU, expresó el 20 de febrero de 2004, durante su visita a Georgetown, lo siguiente:

•        "El asunto del Esequibo será eliminado del marco de las relaciones sociales, políticas y económicas de los dos países".

•        "El Gobierno venezolano no será un obstáculo para cualquier proyecto a ser conducido en el Esequibo, y cuyo propósito sea beneficiar a los habitantes del área".

Guyana, ni corta ni perezosa envió a Venezuela su embajador Odeen Ishmael quien, entrevistado por Valentina Oropeza, inteligentemente declaró:
 
“Chávez podría dar un paso al frente para retirar reclamo sobre el Esequibo”. El Nacional, (Posteado por Guyana.org)

Ante la pregunta de Oropeza de si Guyana suponía que Venezuela podría reconsiderar su posición, la repuesta del embajador fue:

Tenemos s esperanza de que las palabras del Presidente venezolano se hagan realidad, más aun cuando señala que la reclamación fue producto de las presiones de EUA. Creemos que Chávez tiene el mismo criterio que nosotros y por tanto `puede dar un paso al frente para retirar el reclamo.

Oropeza le hace el comentario de que esa decisión de 2004 del presidente venezolano había sido muy criticada en Venezuela y la respuesta fue:

Sí, pero fue una señal que permitió pensar que Venezuela estaba dispuesta a abandonar la reclamación del Esequibo. Nuestra posición hoy (2007) es que el Socialismo del siglo XXI no puede admitir contenciosos fronterizos.

CONCLUSIÓN

En virtud de lo escrito, debo concluir que quienes aspiran a  dirigir sus naciones deben tener en cuenta estas dos dimensiones la diplomacia y la guerra  en sus opciones modernas, así como las reglas, normas y procedimientos que ambas contemplan. No es para cualquiera asumir la responsabilidad de dirigir los destinos de su estado nación y preservar sus intereses vitales y flaco servicio le hacen a sus países si emiten lo primero que les bien a la boca. En ingles hay un dicho: “Make sure your mind is engaged before you put your tongue in gear” (“Asegúrate de que tu mente este encendida antes de mover la lengua)

Cualquier declaración de un líder debería ser preparada y nunca obedecer a la euforia del momento de mitin o de intereses electoreros ante el micrófono y mucho menos asumir actitudes atrabiliarias. Lo que está en juego es sumamente complejo y delicado y sus palabras pueden generar consecuencias insospechadas como inconvenientes a los intereses nacionales.

No creí necesario seguir abundando en ejemplos para demostrar la importancia de la observación de las tradicionales y nuevas reglas de la diplomacia y de la guerra, y no transformarlas en Diplomacia y Guerra de Micrófonos.
 
Eddy Darío Barrios Orozco
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 8 de junio de 2015

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ, HAMBRE, MUERTE Y GUERRA

Este es un expaís en guerra. Todos somos objetivos. Los  sectores privados, gubernamentales y opositores oficiales  pueden resguardar  sus espaldas.  Pero nuestra suma de individuos  está permanentemente amenazada y atacada. Una mayoría que  sobrevive sin  organización aún para optar al poder.

Muchos  eventos   se dan en las dos partes gubernamentales. El 17/05 hubo un cuarto de primarias MUD. Voluntad Popular obtiene la mayor votación-partido. Pero el 23/05 López  anuncia que junto con Ceballos se declara en  huelga de hambre por la libertad de  presos políticos y   fecha de las parlamentarias. Convoca una marcha para el 30M. La MUD se desmarca  y el gobierno  amenazó. Aun así  fue importante la asistencia. El 03/06 la MUD se unió sólo por la fecha.

¿Pero tiene perspectivas una HdH por la libertad de los presos políticos en un régimen militar-policial-civil? Aquí todos contribuimos por acción u omisión al asesinato de Franklin Brito. ¿Son diferentes las circunstancias en las cuales se produce esta HdeH para llegar a impedir desgastes inútiles, tragedias o muertes? Aquí  la muerte  impacta apenas por horas.

El  25/05 César, un niño de 7 años, cae por una alcantarilla sin tapa. Y ante sus gritos la madre va en su rescate. El auxilio oficial sólo se activa ante la protesta.  El 27/05, el equipo dirigido por la gobernadora Stella Lugo, rescata el cadáver de Sara, madre y educadora. El 01/06 encuentran los restos del niño.

La mandataria califica sus funcionarios  de “héroes y heroínas” y muestra su satisfacción por cumplir  lo prometido: entregar  los cadáveres a la familia. “Simbólicamente el hijo a su madre”.

¿Pero quién responde por esta tragedia?  Lugo solicitó una investigación a la Fiscalía, pero ve como culpables a quienes hacían cambios  de aceite de motor y utilizaban el hueco como bote. Casi imposible que haya responsabilidad penal.

En pocos días se impondrá el olvido. Y los   responsables se sentirán como funcionarios ejemplares libres de toda culpa y satisfechos por el rescate de los muertos.

 ¿Y cuándo llegará  la política que no viva de la muerte y la  publicidad que  saca los más groseros dividendos a tragedias como las de César y Sara? ¿Rescatar cadáveres y no garantizar la vida? ¿Siembra de guerra, hambre y muerte? ¿Es a eso, Sancho, a lo que llaman revolución?

Agustín Blanco Muñoz
abm333@gmail.com
@ablancomunoz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

sábado, 18 de abril de 2015

DARÍO ACEVEDO CARMONA, LA JUSTICIA UNA “MALEZA” PARA LAS FARC, CASO COLOMBIA

En tono perentorio, Iván Márquez exigió al gobierno colombiano “retirar toda la maleza jurídica que han atravesado como una mula muerta en el camino de la paz” y que todos los “intervinientes en la guerra” por igual, les pidan perdón a las víctimas.

Días más tarde, con lenguaje igual de intolerante que el gubernamental, las FARC regañaron a los generales retirados y a la Oposición espetando desafiantes “ya que no pudieron resolver el conflicto por medio de una guerra sin cuartel; entonces dejen hacer la paz”.

Las FARC se dan el lujo de burlarse de temas de la mayor relevancia en la negociación como los relativos a la aplicación de justicia, reconocimiento de las víctimas y el derecho de la Oposición y la opinión pública a formular críticas a esos diálogos infructuosos.
Hábiles y astutas han sacado ventaja de declaraciones del presidente Santos, de ministros, del equipo negociador y del Fiscal General en el sentido de que ninguna guerrilla en el mundo ha negociado para ir a la cárcel, que todos los crímenes de las guerrillas son conexos con el delito político de rebelión y que las críticas a las negociaciones son un estorbo.
Al tildar de “maleza jurídica” las normas nacionales e internacionales sobre conflictos armados y terrorismo, los jefes farianos pretenden cerrar, de una vez y para siempre, cualquier pretensión de pagar cárcel por sus crímenes, puesto que con sus acciones bélicas, dicen, nunca pretendieron hacerle daño a la población civil.
Sus desaforadas aspiraciones revelan una estrategia diseñada con filigrana por miembros del Secretariado. El primer paso  de ella consistió en haber obtenido reconocimiento de contraparte y sentarse de igual a igual con el gobierno. El segundo, en acordar una agenda en apariencia limitada, pero elástica como un caucho. El tercero, la aplicación de la operación tortuga en la Mesa y en la redacción parsimoniosa de asuntos secundarios o abstractos. El cuarto paso, en lograr reunir a miembros del Secretariado y el Estado Mayor que, visto por el asesor oficial, Joaquín Villalobos, como muestra de debilidad, ha representado en realidad la ocasión de rehacer, rectificar, reorganizar y replantear sus problemas de táctica y estrategia y, hasta de salud. Han limado asperezas, despejado dudas internas, y perfeccionado y acomodado su política negociadora en la más prolongada y tranquila conferencia nacional de toda su historia.
A medida que la negociación transcurría, detectaron las flaquezas, afanes y debilidades del contradictor y tomaron conciencia de que podrían llegar cada vez más lejos en sus exigencias. Por ejemplo, aprovecharon la urgencia del presidente para reelegirse. Juegan bazas políticas con eficaz astucia, como presionar el cese bilateral del fuego a partir de la declaración unilateral del mismo sin incluir el cese en actividades “conexas” de narcotráfico, extorsión, reclutamiento de menores y compra de armas.
Intensos deben ser los debates, en esa conferencia, sobre el manejo que se le debe dar a cada problema o asunto de la Mesa. No es raro en reuniones de comunistas, así estas sean jerarquizadas, que se presenten divergencias e incluso que se formen tendencias. No faltarán los que creen posible salir limpios e inmaculados en materia jurídica y hasta con representación en organismos del Estado y constituyente a su medida y numerosos cupos propios. Por supuesto, también, sobre el destino de las armas, la reubicación de sus cuentas  en paraísos fiscales y el manejo de los “negocios” y dineros para cuadrar caja.
Y es que jugar con la prisa de la contraparte es un principio clave en negociaciones de este tipo, en eso son duchos los comunistas. De modo que no es un desatino pensar que una línea dura se ha impuesto en la conferencia guerrillera y que por ello ya ni se preocupen por “dorar la píldora”. Saben que tienen la sartén por el mango, que el presidente Santos es capaz de acceder a todas sus demandas. Le cobrarán bien caro darle un sí para la fiesta mundial que ha preparado con estrambóticos costos de la que ya no podrá bajarse. Lo único que falta para que se consagre el anhelado matrimonio es el sí de las FARC, el novio, pero el padre de la prometida no esperaba que el pretendiente exigiera mayor dote que la ofrecida en principio.
CODA: Mientras la mayoría del país celebra con espíritu religioso la visita del gran Pastor Francisco, furibundos anticlericales, agnósticos e irreligiosos, en contradicción con su laicidad, quieren darle un barniz político al acontecimiento. ¿Esperan que el Papa oficie el matrimonio?
Ruben Dario Acevedo Carmona
rdaceved@unal.edu.co
@darioacevedoc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 28 de marzo de 2015

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES, GUERRA, GRITÓ NICOLÁS

Nicolás, al constatar tu desplome incluso entre los chavistas y analizar los estudios de opinión pública que te ubican en el foso, gritaste “guerra, preparémonos para la guerra contra el imperio”, en gesto desesperado con el que buscas convertirte en “salvador de la patria”, para quienes se crean el cuento de la invasión de los Estados Unidos, e intentar así aglutinar a tu lado, por lo menos, al chavismo que te abandonó. Pero, qué va, te equivocaste junto a tus asesores cubanos, porque  no nos comimos el cuento. Tu grito es falso y corrupto, solo busca cambiar el foco de la opinión pública para que, mirando a otro lado, olvidemos la crisis que nos hunde.

         Queremos guerra Nicolás -acompañamos tu grito- queremos guerra a fondo y con todo hasta matar a los enemigos del pueblo, al desabastecimiento y la inflación, al atraco a los fondos públicos, a la delincuencia y al narcotráfico que enriquece al cogollo de tu “revolución”.  Nicolás, estos son los enemigos del pueblo, a los que tú no solo no atacas, sino que aúpas y proteges con acciones u omisiones que te señalan como responsable de precipitarnos por el barranco.  

         La guerra que nos propones, Nicolás, solo sirve a tus intereses políticos, en nada beneficia al pueblo. Lo primero que significan las movilizaciones militares que has ordenado son gastos de millones y millones de bolívares, de esos que requerimos para alimentos y salud. Tu ministro de la Defensa declaró que el multimillonario simulacro “busca mejorar el desempeño del Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional ante un eventual ataque imperialista”. El mismo General Padrino López informa que se movilizan “80 mil soldados y 20 mil civiles”, “que se hicieron 30 ejercicios de defensa en todo el país: en las costas como en Puerto Cabello, se movilizaron barcos de defensa; en Falcón volaron aviones rusos Sukhoy”. ¿Cuánto cuesto eso Nicolás? No tienes derecho a seguir malgastando el dinero del pueblo, como si fuera poca la corrupción e insignificante el atraco al patrimonio público del cual dan cuenta los bancos de EE.UU., Panamá, España, Suiza y Andorra, entre otros.

         Tu guerra, Nicolás, ya tiene la primera baja y los primeros heridos, uno de ellos gravemente herido. Un chamo de 23 años, Cabo del ejército venezolano, murió en Guasdualito durante el operativo “Escudo Bolivariano”, en el ejercicio de las maniobras militares elucubradas por ti contra “la invasión” de los EE.UU. El joven Júnior Estrada falleció al volcarse aparatosamente la tanqueta blindada que movilizaban. Allí tienes el primer muerto de tu guerra, ¿quién paga por él?, Nicolás, quién por el otro joven cabo gravemente herido. Otra tanqueta se perdió en el río Sarare al quedar atrapada entre las aguas, afortunadamente sus ocupantes salieron ilesos.

         Tu verdadera guerra, Nicolás, como ya dijimos, no es contra los males económicos, sociales y políticos del país, tampoco contra la “invasión” de los EE.UU. Tu guerra es por tu sobrevivencia política y para mantenerte en el poder. Los cuentos de los golpes y magnicidios, entiéndase autogolpes y automagnicidios, ya no engañan a nadie, tenías que inventar algo mejor que lo del Tucano, que te confieso que no era malo y nos hizo reír mucho. Si no fuera tan triste y dramático lo de “la guerra”, te la habrías comido, ese cuento está bien bueno. Entiendo que te preocupa que la base dura del chavismo esté en su nivel histórico más bajo, en el 20 %. Sé que te quita el sueño -y se lo quita a la primera combatiente que todavía no ha logrado dormir en La Casona- que tu popularidad haya caído 32 puntos desde el momento en que dijiste jurar por Venezuela y la felicidad de los venezolanos.

Nicolás, si amaras al país trabajarías por su bien e impedirías que tu entorno y el cogollo que presides estuvieran buchones y con cuentas multimillonarias en dólares y euros, a expensas del pueblo hambreado que busca ahora una alternativa democrática. Nicolás, detén tu falsa guerra y renuncia. Ya basta, vale.

Paciano Padrón
Twitter: @padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

lunes, 9 de marzo de 2015

CARLOS BLANCO G., MAMBRÚ EN GUERRA CONTRA USA, AQUÍ Y AHORA

La verdadera razón para limitar los contactos –legales, por cierto- de funcionarios de USA con venezolanos no es para impedir los movimientos de subrepticios opositores sino para impedir que los camaradas del régimen preparen su aterrizaje por las tierras del Norte y cuenten lo que saben. A estas confidencias el régimen les tiene terror.

La verdadera razón para limitar los contactos –legales, por cierto- de funcionarios de USA con venezolanos no es para impedir los movimientos de subrepticios opositores sino para impedir que los camaradas del régimen preparen su aterrizaje por las tierras del Norte y cuenten lo que saben. A estas confidencias el régimen les tiene terror.

De allí emergen movimientos esquizoides. Un día Maduro decreta el estado de guerra metafísica en contra de EE.UU. y al día siguiente envía a su sargentería a decir que quiere “buenas” relaciones.

Muchos funcionarios rojos se van, quieren irse o buscan “limpiar” sus expedientes. Lo único que pueden ofrecer es su historia, aquello de lo cual han participado, y tal vez cavilen que Miami bien vale una visa. También hay camaradas que no son delincuentes; son o fueron simpatizantes de la experiencia chavista, y no quieren correr el riesgo de que los asocien al narco, la corrupción o la violación de los derechos humanos. Éstos se encuentran sometidos a presiones de sus parejas, hijos, familiares y amigos que tienen la convicción de que la aventura revolucionaria homicida llega a su fin. Muchachos que quieren estudiar en Harvard, Yale, Columbia o MIT; o que desean aprender inglés allá e ir a campos vacacionales. Familiares que quieren servicios médicos especializados o simplemente disfrutar de entretenimiento y centros comerciales. Allí está la presión de muchos para “arreglar” la situación con las autoridades norteamericanas y es la verdadera razón por la cual Maduro y su exangüe pero brutal régimen no quiere que existan contactos de venezolanos con los funcionarios de EE.UU., locales o basados en otros países.

Pensar que la Casa Blanca alienta conspiraciones es no entender los cambios ocurridos en el planeta en los últimos treinta años. Lo que sí hace EE.UU., incluso más allá de su gobierno, es denunciar la represión masiva que ejerce el régimen venezolano en contra de los que protestan. Y ahora, ha pasado a condenarlos de una manera más definitiva.

Hay altos funcionarios rojos, ministros, diputados, gobernadores, que quieren, pero no pueden irse. La inteligencia electrónica los tiene como su principal objetivo. Se sienten atrapados. Hablan en voz baja. Al menor desliz emigran con cualquier excusa; los argumentos pueden variar desde surmenage, hasta dolor de pantorrilla o mareo.

Han visto demasiado horror; no quieren ser partícipes de la etapa más cruel y sangrienta de un régimen que parece llegar a su fin. Prefieren volver a hablar con libertad. Como antes.

Carlos B lanco G.
@carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 10 de febrero de 2015

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, URGENCIAS PUNTUALES, ALDABONAZOS, DESDE EL TIGRE, ESTADO ANZOATEGUI,

 “El dolor propio es insufrible, el ajeno exagerado”, Anónimo.
SEMÁFOROS: hacen falta en la ciudad, fundamentalmente en las 4 vías – Salida al río Caris – y poner a funcionar el que colocaron al frente de la urbanización Terracota, para que minimice el peligro del cruce de la calle 24 con la avenida Jesús Subero. Es obvio pensar, que si los existentes funcionan deficientemente, la exigencia de semáforos nuevos y la reparación de los existentes, son misión imposible con este gobierno municipal, cuya ineficiencia está comprobada desde que se inició hace más de un año, empero, la esperanza es la última que se pierde.
MONUMENTO: de un tigre, que fue instalado en el paseo José Gregorio Hernández – Avenida Jesús Subero – durante la gestión del gobernador Tarek William Saab, fue derribado al final del año pasado y lo retiraron con la promesa de que, sería restaurado y colocado de nuevo, pero al parecer, juegan al olvido para desaparecerlo. Ese monumento, con el cual se puede estar de acuerdo o no, tuvo un costo y forma parte del patrimonio público, por lo cual debe ser restituido. No aceptemos como válida la vieja conseja de que: lo que es de todos no es de nadie. Ejerzamos los derechos ciudadanos.
GUERRA: económica, dice librar el gobierno con un enemigo, que inventaron para desviar la atención del pueblo su  responsabilidad  en la escasez y desabastecimiento, que han traído como consecuencia largas y humillantes colas para poder adquirir alimentos, medicinas y cualquier otro producto básico. En todo caso, sí están en el campo de batalla combatiendo en esa guerra, las balas que dispara el régimen, impactan en el estómago y bolsillo del pueblo, que cada día tiene que comprar más caro a los vendedores informales y también, eliminar de la dieta diaria alimentos esenciales. El gobierno perdió es guerra. Lo que está a la vista…
CONTROL: de cambio que implantó el “Mitómano eterno” cumplió 12 años. Las distorsiones que intentó corregir, las empeoró y convirtió el mecanismo en la más salvaje fuente de la corrupción jamás visto en los anales de la humanidad. Giordani, dice que se robaron de un sólo golpe 25 mil millones de dólares y Marea Socialista, asegura que fueron 38 mil millones, que se engolillaron los corruptos de cuello rojo, utilizando empresas de maletín. El control de cambió distorsionó la economía tan brutalmente, que hoy el país está arruinado y…saqueado. No hay peor cuña que la del mismo palo.
CUENTO: chino resultaron los autobuses YUTONG. La mayoría de esas unidades ¿Desechables? están paralizadas por falta de repuestos. En el estacionamiento del Edificio Municipal están 2 con los trenes delanteros dañados, como botón de muestra. La crisis del transporte se acentúa y pareciera, que ni los gobiernos locales ni la gobernación, tienen entre sus prioridades la solución de ese grave problema, que tiene a los vecinos, sufriendo en las paradas, para abordar una unidad de transporte público. El pueblo con su dolor, necesidad y urgencia, merece más respeto y consideración. Es bueno cilantro, pero no tanto. 
José “Cheo” Salazar
sjose307@gmail.com
@Cheotigre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,