BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MUERTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUERTE. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de septiembre de 2015

BERNARDO CONDE, A UN LUSTRO DE LA MUERTE DE FRANKLIN BRITO

El 30 de Agosto se cumplen cinco años de la muerte del Sr. Franklin Brito. 

En ese entonces escribí: "Luchador incansable por la Dignidad, la Justicia, la Honestidad y la Decencia. Esposo y padre ejemplar. Un hombre que no se detenía en las palabras sino que predicaba constantemente con el ejemplo de su vida y su obra". Luchó por defender sus derechos y su propiedad ante un Estado invasor, usurpador, confiscador, poderoso, abusador y criminal.

Una de sus reflexiones preferidas, cito: "La Justicia y la Dignidad son los valores más importantes del ser humano. La indiferencia no permite que crezcan hasta ser los pilares fundamentales del Paraiso". Y esta otra: " La Dignidad es la brújula que te orienta y te ubica en los mejores caminos"
Hoy la situación de Venezuela es mucho peor. Quedó demostrada la pérdida de las libertades y de la Democracia, la pérdida de la Soberanía Nacional, su condición de Estado Forajido y Fallido; se han exacerbado muchos de los males de antes, el hambre pulula en toda la geografía nacional, la inseguridad campea por estas calles y la hiperinflación nos está golpeando el estómago a la par de la escasez de los bienes esenciales. Sobrevivimos a duras penas bajo una terrible estagflación que nos oprime y asfixia. Hoy padecemos una CRISIS multifacética, multiforme, de la que destaca sobre todas la crisis moral. Hoy Venezuela está al borde de la disolución. De convertirse en un ex-país.
Franklin Brito sigue lanzándole un desafio a la sociedad venezolana. Apela a su conciencia libertadora. A no aceptar los abusos de un régimen que está al margen de la legitimidad y la legalidad. No hay lugar para la indiferencia. Con el Mal no se negocia. No es posible. Al Mal se le combate con todas las fuerzas a nuestra disposición, y se le derrota con la ayuda de Dios. Franklin Brito nos ha dejado un inmenso legado: La lucha por la Libertad, por los Principios, por los mas sagrados Valores, como lo son la Vida, la Propiedad Privada, la Justicia  y la Dignidad.
Quiera Dios que ese legado, ese lance, sea aprovechado y emulado por el Pueblo Venezolano. El fue un hombre de coraje y lucha por los Derechos Fundamentales. Murió defendiéndolos. Nunca lo olvidemos si queremos que DESCANSE EN PAZ.
PAZ A SU ALMA Y CONSUELO SOLIDARIO A SUS FAMILIARES.
Bernardo Antonio Conde
baconde33@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 14 de julio de 2015

ANTONIO R SEMPRUN V., MUERTE, EXTORSIÓN Y SECUESTRO EN LAS “ZONAS DE PAZ” DE VENEZUELA

La ineptitud e ignorancia que gobierna a Venezuela,  ha sido incapaz de brindar paz  y tranquilidad a la sociedad venezolana  a pesar de  los veinte planes de seguridad implementados desde el año 1.999 para controlar o disminuir el índice delictivo que ha asesinado a más de 250.000 venezolanos en los últimos dieciséis años.

En la herencia dejada a Nicolás Maduro por el responsable de la mayor desgracia que vive Venezuela en su historia republicana, está el Plan de la Patria que contiene el Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, publicado en Gaceta extraordinaria Nro. 6118.

Entre los objetivos históricos del Segundo Plan Socialista que contemplan convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, económico y político que garantice una zona de paz en nuestra América, lograr el equilibrio del universo,   garantizar la paz planetaria,  preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana quedaron solo en las ambiciosas líneas de la resolución 6118.

La zona de paz se redujo a los espacios geográficos de algunos estados; se convirtieron en guarida de delincuentes en los que las “autoridades del régimen" tienen que negociar con los cabecillas de los grupos delictivos a los que les otorgó impunidad y poder al punto de que estos usan las redes sociales para colgar en sus páginas advertencias al régimen.

 El proyecto Movimiento por la Vida y la Paz puesto en marcha para pacificar a las bandas armadas, se convirtió en zonas liberadas dentro de los estados en las que sus habitantes quedan a merced de la delincuencia  que los extorsiona, secuestra y asesina.

Cómo puede el régimen forajido e incapaz de Nicolás Maduro garantizar la paz planetaria, lograr el equilibrio del universo, preservar la vida en él planeta y salvar a la especie humana cuando ni siquiera puede brindar seguridad a un sector de la sociedad venezolana?.

Cnel (GN) Antonio Semprun
coronelantoniosemprun@gmail.com
@antoniosemprun

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 14 de junio de 2015

LUIS MANUEL AGUANA, TIEMPOS DE MASACRE Y MUERTE

Con nada nuevo nos amenaza ahora Nicolás Maduro al anunciar un tiempo de masacre y muerte para los venezolanos (ver Tiempo de masacre para Nicolás Maduro en https://youtu.be/9be0_AsqdGI). Esto, entre otras cosas, porque cualquiera que haya vivido en Venezuela estos últimos 16 años ya los está viviendo. Más aún, la suerte del venezolano estuvo echada desde aquel 4 de julio de 1811, fecha de la célebre sentencia del joven Simón Bolívar ante la Sociedad Patriótica,  "...trescientos años de calma ¿no bastan?", a partir de donde la masacre y la muerte nos persiguieron implacablemente como un tributo que hay que pagar por la libertad.


De allí vino la Independencia, tiempo de masacre y de muerte, del que gloriosamente salimos bajo la conducción de nuestros próceres inmortales. Hubo hasta una proclama de Guerra a Muerte en el medio de esa matanza de la mitad de la población. Y el país diezmado y destruido busco su cauce y se pacificó en medio de la pobreza más profunda.

Luego vino la Guerra Federal donde cada caudillo reclamo una parte de una torta de la Independencia que creyó era suya. La Federación entendida como reparto le trajo mas masacre y muerte a este sufrido pueblo. Ese "Dios y Federación" no fueron gratis. La sangre derramada por los venezolanos pagó con creces ese estribillo del que nadie ahora se acuerda porque fue...

Después, la unificación política del país de las manos de Juan Vicente Gómez, un campesino tachirense que le puso orden a la sumatoria de feudos en lo que se había convertido Venezuela. Otra época de más masacre y muerte. Fueron los tiempos Unión, Paz y Trabajo: Unión en las cárceles, paz en los cementerios y trabajo en las carreteras, de acuerdo al decir de los venezolanos de entonces. 35 años tuvo de eso Venezuela.

Fue poco el tiempo que el país no vio masacres ni matanzas, mas allá de las producidas por la tuberculosis y la malaria producto de la pobreza y la tardía entrada a la modernidad. Solo una embrionaria democracia pudo comenzar a sacarnos de la barbarie, pero como todo experimento que comienza, tuvo tropiezos. Sin embargo, a pesar que esos tropiezos, que significaron dictadura y retorno de nuevo a la democracia, fueron largos y accidentados, pensamos que nos habíamos alejado de toda la masacre y la muerte sufridas en nuestra historia. Creímos haberlo visto todo.

Pero vino el 11 de abril de 2002. Los francotiradores y asesinos montados en Puente Llaguno dispararon en contra de una marcha pacífica. No son cuentos de camino, los vimos en vivo y en directo por televisión. Guardo la esperanza de conocer en vida lo que en realidad paso ese día, cuando una Comisión de la Verdad investigue, no solo ese fatídico día, sino toda esta época de obscuridad y barbarie, llevando a los verdaderos culpables a una justicia sin colores y sin resentimientos.

Pero el régimen no dejo solo en la retórica que la “revolución esta armada”. Las 43 muertes producto de las manifestaciones de la juventud después del 12 de febrero de 2014, son un recordatorio permanente que este régimen efectivamente es de masacre y muerte. No necesitaba pues el Sr. Maduro recordarnos eso. Los venezolanos lo tenemos muy claro.

Sin embargo, tampoco es el primer dictador del mundo que utiliza expresiones de odio en contra de sus opositores. La agencia de noticias Inter Press Service reportaba para el año 2000 “Yugoslavia: Gobierno usa “discurso del odio” contra oposición”, indicando el comportamiento del gobierno de Slobodan Milosevic en contra de cualquiera que discrepara de su régimen (verhttp://www.ipsnoticias.net/2000/04/yugoslavia-gobierno-usa-discurso-del-odio-contra-oposicion/). ¿Nos estará diciendo Maduro que la siguiente fase de su socialismo del siglo XXI es masacrarnos como lo hizo Milosevic porque disentimos de su régimen? Ya está recorriendo el camino de Milosevic que termina en la Haya y en la cárcel…

¿O será que esos tiempos de muerte se refieren a la posibilidad de un enfrentamiento bélico con Guyana como lo hizo Leopoldo Galtieri con Las Malvinas en Argentina, buscando levantar una popularidad irrecuperable? Esta estrategia intentaría incluso cohesionar hasta la misma oposición alrededor de una locura belicista-nacionalista alrededor del famoso Decreto 1787, con la creación de las Zonas Operativas de Defensa Integral Marítima e Insular. Los venezolanos no debemos pisar ese peine nacionalista del régimen. Están desesperados y la gente así no piensa (o tal vez piensa demasiado y retorcido, con intenciones de permanencia en el poder), y el remedio puede ser peor que la enfermedad, tal y como lo señalan en la prensa los reconocidos diplomáticos Sadio Garavini y Emilio Figueredo (ver http://www.el-nacional.com/mundo/Guyana-denuncio-decreto-Maduro_0_643135877.html).

Cualquiera sea el caso de estas nuevas amenazas en contra los venezolanos, debemos recordar que ya estamos en un estado de guerra. Decir 25.000 muertes al año por la delincuencia, es mucho más que decir un conflicto bélico, como lo señala una investigación independiente: “…para el año 2013, en Irak murieron menos personas que en Venezuela. Por otra parte, desastres naturales como los tifones Bopha (2012) y Haiya (2013) que azotaron a Filipinas, o el huracán Sandy (2012) que golpeó las costas de Canadá, EEUU y el Caribe, murieron menos personas que en Venezuela durante 2013. Aunque la naturaleza de los eventos es distinta, las cifras revelan que el problema de seguridad en Venezuela es tan catastrófico como un desastre natural o una situación de guerra, al menos en cuanto al número de víctimas.” (Muertes por violencia en Venezuela comparadas con el mundo, por Anabella Abadi enhttp://prodavinci.com/blogs/las-muertes-por-violencia-en-venezuela-comparadas-con-el-mundo-por-anabella-abadi-m-numeralia/).

Luego entonces, lejos de atemorizarnos con esa amenaza, el Ilegitimo debería saber que los venezolanos llevamos en nuestra sangre y en nuestra historia esa impronta de masacre y muerte. Sin embargo, tal vez lo que no sepa, aun siendo colombiano-sin ofender a nuestros vecinos-, es que si los venezolanos nunca toleraron que un “imperio hecho con sangre venezolana, tuviese villa y corte en Santa Fe de Bogotá” (1), vayamos ahora a tolerar en el presente siglo que Venezuela la tenga en La Habana, Cuba. Quién sabe si ese es el reto que deberemos asumir como nuevo tributo que pagar por nuestra libertad…

Caracas, 10 de Junio de 2015

@laguana


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 8 de junio de 2015

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ, HAMBRE, MUERTE Y GUERRA

Este es un expaís en guerra. Todos somos objetivos. Los  sectores privados, gubernamentales y opositores oficiales  pueden resguardar  sus espaldas.  Pero nuestra suma de individuos  está permanentemente amenazada y atacada. Una mayoría que  sobrevive sin  organización aún para optar al poder.

Muchos  eventos   se dan en las dos partes gubernamentales. El 17/05 hubo un cuarto de primarias MUD. Voluntad Popular obtiene la mayor votación-partido. Pero el 23/05 López  anuncia que junto con Ceballos se declara en  huelga de hambre por la libertad de  presos políticos y   fecha de las parlamentarias. Convoca una marcha para el 30M. La MUD se desmarca  y el gobierno  amenazó. Aun así  fue importante la asistencia. El 03/06 la MUD se unió sólo por la fecha.

¿Pero tiene perspectivas una HdH por la libertad de los presos políticos en un régimen militar-policial-civil? Aquí todos contribuimos por acción u omisión al asesinato de Franklin Brito. ¿Son diferentes las circunstancias en las cuales se produce esta HdeH para llegar a impedir desgastes inútiles, tragedias o muertes? Aquí  la muerte  impacta apenas por horas.

El  25/05 César, un niño de 7 años, cae por una alcantarilla sin tapa. Y ante sus gritos la madre va en su rescate. El auxilio oficial sólo se activa ante la protesta.  El 27/05, el equipo dirigido por la gobernadora Stella Lugo, rescata el cadáver de Sara, madre y educadora. El 01/06 encuentran los restos del niño.

La mandataria califica sus funcionarios  de “héroes y heroínas” y muestra su satisfacción por cumplir  lo prometido: entregar  los cadáveres a la familia. “Simbólicamente el hijo a su madre”.

¿Pero quién responde por esta tragedia?  Lugo solicitó una investigación a la Fiscalía, pero ve como culpables a quienes hacían cambios  de aceite de motor y utilizaban el hueco como bote. Casi imposible que haya responsabilidad penal.

En pocos días se impondrá el olvido. Y los   responsables se sentirán como funcionarios ejemplares libres de toda culpa y satisfechos por el rescate de los muertos.

 ¿Y cuándo llegará  la política que no viva de la muerte y la  publicidad que  saca los más groseros dividendos a tragedias como las de César y Sara? ¿Rescatar cadáveres y no garantizar la vida? ¿Siembra de guerra, hambre y muerte? ¿Es a eso, Sancho, a lo que llaman revolución?

Agustín Blanco Muñoz
abm333@gmail.com
@ablancomunoz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

lunes, 16 de febrero de 2015

JOSÉ JOAQUÍN URDANETA CASTRO, LUCHA, PASIÓN Y MUERTE DE RUBEN DARÍO BARBOZA CARROZ, PRESIDENTE DE FEDENAGA

RUBEN DARÍO BARBOZA 
El 11 de  Febrero del 2.014 exactamente hace un año ante una multitudinaria asamblea pocas veces vista en la región, Rubén Darío Barboza Carroz  presentó en el auditorio de Asodegaa en la ciudad del Vigía, el “Segundo Plan Nacional Productivo Pecuario Alberto Adriani, el objetivo principal del plan era dotar a los pequeños y medianos productores rurales venezolanos de los insumos, maquinarias y herramientas financieras y tecnológicas necesarias para la repotenciación del aparato productivo y de esta manera lograr el autoabastecimiento de leche y carne para todo el país.
Fue juramentado el 25 de Noviembre del 2.013 en una oscura, mediocre y gris asamblea anual de la federación de ganaderos, allí el punto principal a tratar había sido el cobro de acreencias por parte del anterior presidente emitidas durante su gestión y lograr de su parte hacerlas efectivas solicitando el único vehículo que quedaba para uso del presidente, un acto vil y típico de nuestra absurda “viveza criolla”,  propuesta que fue aprobada. Nunca se discutieron estrategias del sector, ni acerca del futuro de la federación, toda la discusión se centró en un pingue carro. Algunos de los presentes sentimos pena ajena, tristeza y dolor por la triste escena presenciada.
Rubén Darío había sorteado emboscadas y conchunpancias que conspiraban al igual que el crimen en las sombras del misterio para que no pudiera llegar a la presidencia, pero con su característica perseverancia recorrimos juntos miles de kilómetros del territorio nacional para buscar apoyo y logró ser electo como presidente de Fedenaga.
Tres meses después el 11 de Febrero Rubén Darío presentó su propuesta para el sector agropecuario que contaba con 20 programas, un día después estallan las protestas a nivel nacional y dónde clamaban y claman en la actualidad por mayor producción nacional. Algunos de los directivos de la asamblea anterior lo objetaron entre rumores e intrigas porque no habían sido consultados y ellos eran los expertos y quienes dominaban el tema, ellos lo “sabían todo”.
En los setenta años de la Federación nadie había presentado ninguna propuesta formal y Rubén Darío se atrevió. El narcisismo y la mediocridad creció en adeptos y la envidia carcomía los huesos de los más mediocres y vanidosos, pero Rubén con la humildad que lo caracterizaba hizo llegar el documento a cada uno de los directivos en todo el país, estando seguro que muy pocos lo leyeron.
Habíamos trabajado “Ad honorem”, sin interés crematístico alguno durante dos largos años en una comisión presidida por mí e integrada por amigos fraternos con raíces agropecuarias que habían ocupado cargos de ministros, presidencia de bancos, expertos agrarios e institucionales.
Con la fe, la paciencia, perseverancia  y constancia heredadas de Bolívar y Urdaneta, Rubén Darío fue abriendo puertas, entregando y explicando a las autoridades nacionales su propuesta programática, ella contemplaba su visión y pasión por el rescate del sistema de producción nacional, una tarea titánica que menguó su salud, ya resentida en tiempos anteriores con la aparición de la diabetes cómo enfermedad. Hasta fue juramentado en la “Comisión Presidencial Agroalimentaria. A pesar de un inmenso e incansable esfuerzo nunca recibió respuestas concretas para desarrollar sus propuestas.
Las excelentes luchas y gestiones anteriores de José Luis Betancourt y Genaro Méndez eran cosa del pasado, la mediocridad y soberbia de Manuel Cipriano Heredia presidente de la fantasmal “Fegabarinas”, acompañado de directivos “eternos”, como Armando Chacín de Fegalago, David Govea de Gadema,  Ángel Rincón de Ugavi y Luis Hernández Guanipa de Asogata  habían convertido la Federación de Ganaderos en un cascarón vacío, estoy plenamente seguro que con estos dirigentes nunca seremos soberanos alimentariamente, A pesar de esta triste realidad Rubén trató de recuperar a Fedenaga a costa de su sacrificio físico, familiar y económico.
Mientras en Venezuela impere la estúpida actitud del” deber ser” y no la del “deber hacer”, estas actuaciones decepcionan a quienes entregan con honestidad lo mejor de sí para alcanzar los logros necesarios que permitan el bienestar y el progreso colectivo. El excesivo narcisismo, la inmediatez, el egoísmo, las oscuras pretensiones y el individualismo son causas importantes de la debacle ética y moral que vive nuestra sociedad.
Es imperativo que los hombres de bien demos un paso al frente para el rescate y renovación de nuestras instituciones. Martin Luther King dijo: "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos".
Un hombre cómo Rubén Darío, una reserva moral venezolana, bondadoso desde su nacimiento hasta su muerte, un titán íntegro y honesto hasta lo más profundo de su corazón, no podrá ser fácilmente sustituido por aquellos que día a día hacen esfuerzos importantes para destruir las instituciones y aprovecharse en lo personal de ellas. Hoy lloro en silencio y en soledad rememorando su lucha, pasión y muerte, es mi deber moral decir la verdad en su honor.
Soy testigo de los silencios, reflexiones e inquietudes de Rubén, pero también de sus tristezas y decepciones. Hasta una “Quinta Columna”, le formaron tratando de condicionarlo, hacerlo con Rubén Darío era cómo amansar al viento, cómo intentar  detener la lluvia inclemente del trópico cuándo se precipita impetuosa e indómita contra las llanuras y praderas venezolanas. Deja en la orfandad a sus dos cachorros cómo cariñosamente los llamaba,
Sé que hay acuerdos de duelos en su honor, sinceros en la mayoría de los casos, en las Asociaciones de Ganaderos existen muchos hombre de bien, desafortunadamente la Revolución Bolivariana ha hecho brotar de la mente y el corazón de los venezolanos los más oscuros deseos y sentimientos pérfidos que eran inexistentes en el gentilicio nacional. Mejor dicho abunda la barbarie.
En esta hora menguada de Venezuela en que la muerte abordó a nuestro fraternal  amigo, compadre y hermano Rubén Darío Barboza Carroz vemos con preocupación  que a nuestra patria le esperan los Jinetes del Apocalipsis convertidos en carestía,  inflación, escasez, desabastecimiento, inseguridad y una profunda violación a los derechos humanos consagrados en nuestra constitución.
Dios brinde paz a sus restos
José Joaquín Urdaneta Castro
josejoaquinurdanetacastro@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 7 de enero de 2015

LEONARDO FERNÁNDEZ, LA MUERTE DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

LEONARDO FERNÁNDEZ
El estado caótico de la economía venezolana parece evidente, no solo para los analistas más capaces sino para cualquier observador de la vida diaria. Pero el problema parece ser que los únicos que no logran ver la realidad son los miembros del Gobierno Nacional.

No los culpemos simplemente atraviesan por una de las cinco etapas del duelo: la negación; los psicólogos nos dicen que todo el que atraviesa un duelo pasa por cinco etapas: negación, ira, negociación, depresión y por último la aceptación. Es que estamos ante un verdadero occiso, ha muerto el socialismo del siglo XXI.

La negación del gobierno se manifiesta en su resistencia a aceptar  las verdaderas causas de la severa crisis de que vive la economía venezolana, Para Maduro, Diosdado y los ministros es mucho más fácil argumentar una seria de teorías conspiratorias donde culpan a casi todo ser del planeta tierra (lo único que ha faltado es que se culpe a los extraterrestres del deterioro de la economía) que aceptar una realidad, el sistema implantado en Venezuela ha caducado y ya no se sostiene por sí mismo. Para el Gobierno culpar  a la guerra económica, al imperio, a Jorge Roig con Fedecámaras incluida, a Moisés Naím y pare usted de contar, no solo es una forma de no  tomar la responsabilidad que les toca como Estado sino la resistencia a pensar que el modelo económico que intentaron vender como uno de los más avanzados del mundo ya está en Terapia intensiva.

No hay que hacer un análisis a nivel de posgrado de economía para advertir el porque hemos llegado a esta penosa situación.

Durante 15 años este país vivió una bonanza petrolera que trajo los mayores ingresos en la historia moderna de nuestro país, pero en lugar de aprovecharla e invertirla en la creación de un modelo sustentable de desarrollo y prosperidad para los venezolanos; lo despilfarraron en clientelismo, populismo y corrupción; pero no conforme con eso conforme la corrupción aumentaba y el populismo era la única vía para ganar elecciones fueron endeudando al país soltando sobre nosotros y las futuras generaciones una carga que tardaremos años en deshacer.

Si una persona normal gasta 120 por cada 100 que gana es lógico que terminará endeudado y sin ahorros de ningún tipo. Por eso un país con un déficit fiscal del 20% ha terminado aumentando su deuda a niveles records y con unas reservas internacionales por el suelo. Claro es más fácil culpar al capitalismo y a una conspiración internacional para que la deuda venezolana pese cada día más en el presupuesto nacional.

El modelo anacrónico, obsoleto y añejado que dieron por llamar Socialismo del Siglo XXI murió por una sencilla razón, no es capaz de sostenerse por sí mismo, de generar riquezas de producir bienes y servicios que satisfagan las necesidades del pueblo. Vivió artificialmente una época de gloria por un hecho totalmente aislado del sistema que se nos impuso, el aumento sostenido por muchos años de los precios del petróleo.

El modelo no creaba riqueza, simplemente sacaba un  riqueza que la naturaleza puso en nuestro suelo (el crudo) y con el dinero que obtenía de su venta financiaba todos sus gastos, para su suerte por mucho tiempo el precio de esa riqueza se mantuvo elevado; es como el que se gana el Kino y se lo gasta todo en casas, carros, ropa viajes pero no es capaz de montar una empresa para que al acabarse el dinero vivir de algo; así de irresponsable fue nuestro gobierno.

Pero el modelo fué aún más lejos, porque en  su afán de imponer controles en toda la economía, estatizar prácticamente todo, destruyó las pocas fuentes creadoras de riqueza que tenía nuestro país a parte de PDVSA. Al bajar el precio del petróleo se acabó el kino, y el sistema se mostró tal y como es absolutamente incapaz de generar algún tipo de bienestar para el pueblo.

El modeló murió, pero los personeros del gobierno siguen en negación, en parte artificial porque temen tener que aceptar que fueron sus políticas las que nos han traído a donde estamos, y en parte genuina, de quien no termina de comprender que no es el imperio, la guerra económica o los extraterrestres sino un sistema putrefacto el que nos arruinó.

Leonardo Fernandez
leocat100@hotmail.com
@leofernandezf

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 15 de noviembre de 2014

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, MUERTE Y AGRESIONES RONDA LAS ESCUELAS

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA
Que un niño de 13 años asesine de 5 tiros a uno de 15, que una niña de 13 años sea violada por su propio novio y  otros seis menores mas de estudios, que un niño de 12 años asesine de una puñalada a otro de su misma edad al parecer por líos de falda y que una niña de 13 años sea emborrachada con anís por su novio y seis compañeros de clases para ser violada, y que no reaccionemos, es un indicativo que nuestra sociedad está en crisis o enferma, y que al régimen castro-madurista le importa muy poco el presente y futuro de nuestro país.

Son muchos los casos de muertes y agresiones en las escuelas donde estudian nuestros niños, pero por razones de espacio solo comentaremos cuatro ocurridos este año. En el 23 de enero hubo dos casos de violaciones este año, uno hace como ocho meses y el otro el pasado viernes 06 de octubre de este año. En este último, la niña presuntamente violada es familiar de un funcionario del ministerio público. Ninguno de estos dos casos ha sido reseñado por la prensa.

Hace cuatro meses un niño de trece años asesinó con cinco tiros a otro de catorce por diferencias en un partido de futbol en un liceo ubicado en El Junquito. En esa oportunidad el de la pistola le dijo al otro, “te espero en la salida”, y así fue.  Igualmente el viernes 06 de octubre de 2014, otro adolescente asesinó a otro de 13 años a puñaladas en un liceo de la parroquia Caricuao, municipio Libertador de Caracas.  Estos dos casos, si fueron reseñados por la prensa nacional. Ese nivel de agresividad e intolerancia de nuestros niños y adolescentes, demuestran que esos valores de los que tanto nos hablaron nuestros maestros y profesores en la primaria, bachillerato y universidades,  desaparecieron para sembrar dolor y  desesperanza en nuestras familias.
Un niño que mata a otro o cuando una niña es violada por sus propios compañeros de clase, no solo se pierde la vida de quien es asesinado o se desgracia la vida a quien es violada, sino que la vida de los agresores también se desgracia, ya que por ser menores de edad, van a una prisión para niños que llaman correccional hasta cumplir 18 años y sean trasladado a prisiones para adultos. Los llamados centros correccionales no corrigen nada, mas bien parecieran la primaria, o el bachillerato que les daría entrada en la Universidad del delito que son las cárceles, donde se especializan y hacen postgrado delincuencial.

 Pero, mientras eso ocurre con nuestro activo humano mas valiosos como son los niños y adolescentes, los voceros de la revolución castro-madurista, solo hablan de una guerra económica que solo existe en sus mentes para marear al pueblo y se niegan a trabajar mancomunadamente con los gobiernos locales, no solo para atacar la delincuencia ya establecida, sino que descalifican acciones que algunos alcaldes realizan en las comunidades.

Tal como ocurrió recientemente en la Escuela Artesanal y Taller de Educación La Castellana, para niños especiales, ubicada en Santa Monica, municipio Libertador de Caracas, que fue refaccionada con recursos de la Alcaldía Metropolitana de Caracas, pero el ministerio de Educación en vez de acompañar a Antonio Ledezma en la inauguración de la obra, envió unos matones que no solo impidieron la entrada de burgomaestre capitalino al recinto de la escuela, sino que pusieron en peligro la integridad física de los niños y educadores presentes en el acto, así como la vida del propio Alcalde y del equipo que lo acompañaba. Estas agresiones se han repetido en los cinco años que tiene Antonio Ledezma como Alcalde Metropolitano de Caracas.   

Tenemos que reflexionar sobre el país que queremos para nuestros hijos y nuestros nietos. No hay ninguna justificación para que nos mantengamos inmóviles sin hacer nada, no podemos acostumbrarnos ni aceptar como normal que en las escuelas nuestros niños se maten entre si. Todos, sin excepción y sin excusas, estamos obligados hacer todo lo necesario para cambiar esta situación.

Gerónimo Figueroa Figuera
geron2ff@hotmail.com
@lodicetodo  
CNP:569

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 7 de noviembre de 2014

ENRIQUE PRIETO SILVA, ¡PATRIA SOCIALISMO O MUERTE!

ENRIQUE PRIETO SILVA
Pareciera que el destino fuera cruel, cuando nos imponemos metas conclusivas o de férrea consecuencia. Siempre ha sido así. Y pareciera también, que el presagio soberbio siempre estuviera signado con la fatalidad. 

Ha ocurrido en el mundo con los poderes que enfrentan el portento de los Dioses y la mitología acompasada con la hecatombe, que cuando se busca, no necesita ni remos ni aire para navegar, pero el destino siempre es el naufragio. La historia está plena de locuaces, que creyéndose pivotes en un prado reverdecido o santurrón de una nueva iglesia, en su corto tiempo de vida se atrevan a retar ese destino con promesas pronosticadas, que como en el ¡patria socialismo o muerte! No dejan escape a ese presunto destino. Así tenemos, que en la “gloriosa” mal llamada “revolución bolivariana”, el difunto seguidor del “sátrapa cubano”, presagió como reto: “fortalecer la patria creada por Bolívar, transformarla al socialismo o morir en el intento”. Pareciera, que como tracto obligado de su mente “creadora”, cual "Vine, vi y vencí", como escribiera Julio César al derrotar al rey del Ponto en la batalla de Zela, este tonto agigantado por sus seguidores, hasta asignarle poderes mesiánico y endiosarlo, endosara la estúpida frase que poco a poco, con el sufrimiento de sus adversarios, fue dejando “el pelero” en nuestra gran Venezuela, que como paradoja perdimos la patria, no se visualiza el socialismo, pero si impera la muerte.
No nos cansaremos de repetirlo: “…lo que ocurre en el  país fue previsible. Previmos que la burlesca hazaña del 4F tendría consecuencias funestas y las está teniendo. Ya se vislumbra a escala inmensurable la involución ‘pacífica y armada’ propugnada y auspiciada por el desborde de estúpidos héroes de pacotilla, que armados de atarraya y cordel, creyeron pescar el arcoíris en un mar de fondo y leva. Ignorantes, que con gran facilidad prometieron convertir el país en una imprecisa ‘potencia’. Una pretensiosa odisea, con la que hicieron rima y son, bajo la férula del hoy difunto ‘comandante eterno’. Pero lo real no es invisible, aunque la claque que hoy inunda la ‘patria’ entumecida, siga engañando al triste pueblo que suspira y sueña esperando ‘el milagro del difunto’. Es increíble el sacrilegio de los desmadrados "chavistas" que se atreven a orar: ‘Chávez nuestro que estás en el cielo’ ¡Perdónalos Dios mío que no saben lo que dicen y mucho menos lo que hacen!”. Sin dudas, se cumple la profecía: si no hay patria ni socialismo lo que queda es la muerte. Obviamente, no deseada, pero escrita en la cripta de su mausoleo.
Los que hemos vivido el colapso de una formación militar que se quiso llevar como alebrestada profesión, insumida dentro de un estúpido capítulo de héroes anónimos, que no se conformaron con las preseas mal habidas y ganadas con llanto de destellos, donde el estigma de la sabia frase: ¡La Patria es primero! fue perdiendo el brillo del glorioso “Ejército forjador de libertades”, para convertirla en una prosapia de mendigos vestidos de verde, que reunidos en el ancestral e histórico “Samán de Güere”, juraron transformar la patria democrática que resucitó el 23 de enero de 1958 en una “nueva patria”, cuyo espíritu retrotraído a lo que llamaron “socialismo del siglo xxi”, no solo trajo el colapso de la economía, sino que transformó al país en una paria “republiqueta”, donde impera el hambre, el letargo, la tristeza y como desconsoladora realidad, la mayor división social ocurrida en pueblo alguno libre desde hace 200 años. ¡Lodos que trajeron estas tempestades! La realidad es, que vivimos en un país, donde impera la muerte, por eso es que ¡Chávez vive!        
Enrique Prieto Silva
eprieto@cantv.net
@Enriqueprietos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 27 de octubre de 2014

SAÚL GODOY GÓMEZ, LA MUERTE DE SERRA Y EL CULTO A TÁNATOS,

Díjome la Muerte: -¿Qué miras?-Miro-respondí- al infierno, y me parece que lo he visto otras veces.-¿Dónde?- preguntó-¿Dónde?- dije yo- En la codicia de los jueces, en el odio de los poderosos, en la lengua de los maldicientes, en las malas intenciones, en las venganzas, en el apetito de los lujuriosos, en la vanidad de los príncipes…Francisco de Quevedo.
Ya decir que el chavismo alienta y promueve la cultura de la muerte, esa que va unida  irremediablemente a la manera de ser de los revolucionarios, es un lugar común, ¿Recuerdan su lema, usado hasta hace muy poco? “¡Patria, socialismo o muerte!”, que repetían con fervor antes de cualquier acto público o despidiéndolo con los puños al aire.

El culto enfermizo a los héroes patrios, los actos en sus tumbas y cenotafios, la manipulación de sus reliquias, la violación a sus restos mortales, la continua reformulación de sus imágenes e idearios, falsificándolos para conformarlos al modelo socialista, el gusto que sienten al sentirse parte de los actos mortuorios, sus desfiles, capillas ardientes…
Todo revolucionario que se tenga como autentico tiene un pacto con la muerte, su vida personal, es una ofrenda a la vida del colectivo, los revolucionarios socialistas creen que hay un colectivo al que le atribuyen una vida propia, una grandeza superior a cualquier vida individual.
Los socialistas suponen que ese conglomerado orgánico que puede pensar, decidir, sentir… es más importante que cualquier vida humana y, para proteger a este colectivo, a esa gran célula inteligente, sentimental y virtuosa, el sacrificio de las vidas humanas individuales,  que creen en ella, y las vidas de sus enemigos son una ofrenda que simplemente la fortalecen, haciéndola inmortal.
Esa mitología es alimentada por una serie de religiones y creencias, donde se mezclan la santería, la brujería, el cristianismo y ahora el islam; juntas, conforman la creencia del paraíso revolucionario, de ese lugar sagrado donde sólo se entra por el martirio bello y valiente de los héroes socialistas, o de los grandes dirigentes, que fortalecen ese ideal colectivista, socialista, estatista y militarista.
Eso se debe la enorme confusión en el lenguaje guerrerista que se utiliza en el chavismo: todo socialista es un combatiente, dispuesto a la lucha social sea pacifica o armada, se organiza en cuadros y batallones, en cohortes y fuerzas de choque, en  reservas y milicias… el léxico es confrontacional, hay un enemigo que adopta muchas formas, las amenazas son continuas, las conspiraciones contra el pueblo socialista organizado y en pie de lucha, por parte del Imperio, no paran.
Si hacemos caso al discurso del gobierno, los revolucionarios bolivarianos viven en un país que está en medio de una guerra civil no declarada, rodeado por un enemigo poderoso, que somos esos otros venezolanos que no creemos en el socialismo, capaces, según ellos,  de convocar una guerra económica, eléctrica, de acaparamiento de bienes  esenciales, de saboteos a la salud publica, al transporte público, con la fuerza de llevar una estrategia de comunicación y de desinformación para volver locos a los socialistas.
El diputado Robert Serra era un epónimo de ese revolucionario combatiente, joven, agresivo, luchador, implacable, siempre argumentando a favor del socialismo bolivariano, era uno de los hombres del gobierno mejor custodiado, era el Pit-Bull que el gobierno sacaba en la Asamblea Nacional para mantener a raya a los representantes de los apátridas y traidores.
Su muerte, horrorosa y sorpresiva, ha dejado a todos asombrados, pero irrita un poco el tratamiento político que le ha dado el gobierno, porque, desde hace mucho tiempo, hay una gran sospecha de que dentro del gobierno chavista existen unas instancias donde se maneja la pena de muerte; que existen grupos de hombres, y posiblemente mujeres, que deciden quién vive y quién muere en nuestro país, fuera y dentro del partido del PSUV.
Esos Tribunales de la Muerte son los que deciden quién de los socialistas debe morir por motivos de deslealtad a la revolución, por denuncias en su contra, por conflictos de poderes, por traición o por simple conveniencia política, para crear el clima político adecuado para que los grandes intereses del “colectivo” puedan prevalecer, por supuesto garantizándole las exequias de un héroe y los honores de un mártir a la victima propiciatoria.
La presencia de tantos grupos armados con diferentes intereses ha promovido una peligrosa anarquía dentro del chavismo; supuestamente, el gobierno ha debido tener el control de esos grupos paramilitares y de organismos policiales y militares dentro del Estado, pero la realidad nos muestra que hay tribunales de la muerte que actúan con autonomía y, a veces, ejecutándose entre ellos. Lo peor de esta situación es que muchas de las decisiones de estos Tribunales ad hoc, son tomadas en el exterior.
Esta observación no la hago al boleo, ni es algo irresponsable de mi parte, hay demasiadas presunciones, calles ciegas, casos no resueltos y hasta engavetados, contradicciones y expedientes secretos X, que han aflorado en nuestra vida política reciente.
Importantes personeros del chavismo, dirigentes socialistas y funcionarios del gobierno han muerto y todavía nadie sabe el cómo, cuándo, quién y porqué de sus desapariciones, empezando por la del Presidente Chávez, cuyo deceso esta lleno de contradicciones y misterios que, esperamos, algún día saldrán a la luz y el país podrá conocer la verdad.
Hay declaraciones de altos funcionarios, empezando por el mismísimo Nicolás Maduro, que asoman la posibilidad de que él pueda conocer secretos relacionados con conspiraciones y atentados dentro del propio chavismo, que no se han atrevido a denunciar; no seria de extrañar ya que el chavismo ha sido penetrado hasta el tuétano por movimientos y organizaciones que nada tienen que ver con nuestra historia y cultura, empezando por los carteles del narcotráfico internacional, los grupos jihadistas del medio oriente, el aparato de inteligencia cubano, las FARC, la ETA, entre otros grupos, que hacen vida en nuestro país y que tienen injerencia en los sucesos que nos afectan.
Para nadie es un secreto que dentro del gobierno de Maduro coexisten diversas logias militares con parcelas de poder e intereses a veces encontrados, y que en caso de conflictos las cosas se resuelven como las resuelven las mafias, con ejecuciones.
Puertas adentro del chavismo existen mundos de poder que se confunden con afecciones muy personales de los líderes que las manejan; no es descabellado pensar en asuntos pasionales y vendettas por decisiones que afectan a otros grupos de poder. La ambición, la lujuria y la avaricia son pasiones que no se manejan con cabeza fría en nuestros trópicos.
Es también de conocimiento público el altísimo grado de criminalidad que afecta nuestra sociedad, al punto de convertirnos en un hueco del infierno de tanta violencia callejera; al gobierno socialista bolivariano le resultó conveniente su asociación con el hampa común, con los “pranes” carcelarios, con las mafias de extracción y contrabandistas, con la minería ilegal y los criminales ambientales, pero la relación se les salió fuera de control y ahora no saben como volverá meter al genio en la botella.
El haber creado y mantenido a tantas bandas armadas y colectivos violentos bajo el ala, que no son otra cosa que paramilitares, disfrazados de gestores de trabajo social, para realizar los mandados que el gobierno no podía ni quería hacer, como era el caso de atemorizar a la gente y crear el terror en los espacios públicos, también se les ha revertido. Algunas de estas bandas controlan hoy extensos territorios del país, barriadas completas y hasta municipios enteros, contradiciendo la autoridad del mismo gobierno, haciendo armas en su contra y desestimando el discurso de soberanía nacional.
Es por todo lo expuesto, que cuando personajes como Bernal o la diputada Eckaut, o el mismo Diosdado Cabello, o el ahora ex Ministro de Seguridad Rodríguez Torres, acusan sin pruebas a los partidos políticos “burgueses”, fomentan la tesis de la conspiración externa aduciendo que la orden de ejecución vino de Miami, que se trata de paramilitarismo hecho en Colombia, que fue planificado por diputados de la oposición, lo que aparentemente intentan es desviar las investigaciones policiales y la atención publica de los verdaderos culpables, que se mueven como peces en el agua, amparados por el lúgubre manto del PSUV.
Parecieran no darse cuenta de que tal impunidad y ocultamiento favorece a esa instancia de jueces y verdugos de la muerte que operan desde el chavismo y que, algún día, Dios no lo quiera, sean ellos mismos, los que hoy tratan de desvirtuar la verdad, los que salgan en ese temido listado.
Lo preocupante de este asunto es que esos Tribunales de la Muerte del PSUV internacionalicen sus macabras acciones, designando como enemigos a personalidades extranjeras bajo la designación de “enemigos de la revolución” y empiecen a ejecutarlos fuera de nuestras fronteras.

Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 17 de agosto de 2014

MILOS ALCALAY, LUTO Y LUCHA EN BRASIL, BRÚJULA DIPLOMÁTICA

Persiste un luto profundo en Brasil a pesar de haber transcurrido varios días de la terrible tragedia aérea que le costó la vida al joven candidato Presidencial  Eduardo Campos y a otros seis asesores que lo acompañaban en su gira inicial para  enfrentar la polarización de la oficialista Dilma Rousseff  con el opositor Aecio Neves de la Social Democracia Brasileña. 

Eduardo Campos
Tras decretar tres días de luto oficial, no hay dirigente político, social, empresarial, sindical  del país, o ciudadano común que no lamentara con sentidas palabras su desaparición prematura, tal como se confirmó en la multitudinaria manifestación de dolor en su entierro realizado en la ciudad Recife. El impacto ha sido tan grande que el Parlamento de Brasilia suspendió sus sesiones al igual que la agenda política de sus adversarios, mientras que el Brasil entero se paralizó en reconocimiento a su figura.

Sin cumplir aun los 50 años de edad, había ocupado los más altos cargos del país: diputado de su Estado, y luego parlamentario Nacional, ocupó en dos oportunidades la Gobernación de la tierra de Abreu e Lima con 83% de votos, desde donde supo  proyectar su fórmula de una tercera vía gracias a un mensaje de futuro  sin abandonar los planteamientos del pasado progresista de su abuelo, el legendario Gobernador Arraes de Pernambuco, ni renegar  su alianza pasada con Lula, a quien acompañó durante su Presidencia como Ministro de Ciencia, ni tampoco desconocer las dotes de Estadista de Fernando Henrique Cardoso, quien un día antes del nefasto accidente me comentaba sobre el papel crucial que tendría el dirigente Nordestino en la segunda vuelta de Octubre como fiel de la balanza.
Pero a pesar del luto, la lucha sigue. Si bien resulta difícil para el PSB pronunciarse sobre la sucesión, lo cierto es que avanza el inexorable calendario electoral que marca para Octubre las elecciones, por lo que es difícil frenar la probable sucesión como candidata de  la carismática dirigente social Marina Silva, quien al ser impedida por las reglas del Tribunal Supremo Electoral de presentarse como candidata Presidencial de su movimiento REDES, decidió lanzarse en la plancha electoral de Campos como candidata a la Vice Presidencia.
Lo cierto es que el panorama electoral se transforma radicalmente en estos momentos. El desprestigio creciente de Dilma no había representado hasta este momento que el descontento fuera capitalizado por Aecio Neves, y se daba por seguro el triunfo a la reelección de la Presidenta en la segunda vuelta. Pero el terremoto espiritual y político del fallecimiento de Campos, y la aparición de una figura como Marina Silva, quien ya en las elecciones pasadas obtuvo 20 millones de votos, ha transformado la realidad del Gigante del Sur. Es difícil vaticinar en estos momentos la inclinación de los electores, ni el juego de las alianzas futuras. 
Pero ciertamente en los próximos días, el luto se convertirá en lucha, y  como el Cid Campeador, Campos dará en Octubre su última lucha.
Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@MilosAlcalaym

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 1 de agosto de 2014

SAÚL GODOY GÓMEZ, EL QUE TIENE LA MUERTE EN LA BOLSA,

Hoy quiero escribir sobre uno de los líderes africanos más influyentes de la modernidad. Olufela Olusegun Oludotun Ransome-Kuti, nació el 15 de Octubre de 1938 en la localidad de Abeokuta, en el estado de Ogun, Nigeria, en el seno de una influyente familia; su padre era un reconocido predicador protestante, director de una importante escuela y llegó a ser el Presidente de la Unión de Maestros de Nigeria; su madre era una destacada feminista y activista del movimiento anti-colonialista nigeriano; sus hermanos fueron importantes médicos, uno de ellos, Olikoye, llegó a ser Ministro de Salud; uno de sus primos , Wole Soyinka, fue el primer Premio Nobel de literatura africano.

Ransome tuvo la oportunidad de educarse en Inglaterra y luego de viajar a los Estados Unidos, donde se dio cuenta, entre otras muchas cosas, de la trágica situación africana en comparación con el mundo occidental, sobre todo con Norteamérica, donde tuvo contacto con el grupo radical Panteras Negras y el movimiento Poder Negro.
A su regreso a África buscó sus propias raíces, se convirtió a la ancestral religión Yoruba, expuso públicamente los serios problemas sociales que veía sufrir a su gente, abogó por el panafricanismo - soñaba con ver una sola república Africana - viajó extensivamente por la región sobre todo por Ghana, donde tenía admiradores.
Sus discursos iban en contra de la nociva influencia occidental en las costumbres africanas; se peleó con las compañías farmacéuticas, estaba contra las practica medicas occidentales, se oponía a su manera de vestir y de comer; acusó a las grandes corporaciones que venían a África a explotar a su pueblo, se declaró socialista, acusaba al militarismo y señalaba la corrupción en el gobierno… la respuesta de las autoridades no se hizo esperar, fue hecho prisionero más de 200 veces, recibió varias golpizas, algunas de ellas lo enviaron al hospital casi muerto… Amnistía Internacional, la organización de derechos humanos,  lo vigilaba y denunciaba públicamente su situación, como víctima de un régimen de fuerza; en una ocasión, lo enviaron a la prisión más violenta de Nigeria, Alagbon, al pabellón con peor fama, lo llamaban “el hueco de Calcuta”, Kalakuta, para los nigerianos, y para desmayo de los militares, se convirtió en el líder de Kalakuta.
Escribió artículos incendiarios en contra del régimen en los periódicos ingleses. Nigeria vivía de golpe en estado en golpe de estado, sus escritos contra los intereses coloniales, que él señalaba detrás de las grandes empresas, eran corrosivos; acusó a occidente de haber introducido la enfermedad del SIDA en el continente, denunció el apartheid en Suráfrica… esto, hasta que los diarios dejaron de publicar sus artículos.
Su posición de radicalizó, fundó una comuna y le dio el nombre de República Independiente de Kalakuta; se casó con 27 mujeres en una sola ceremonia, rescató los valores machistas de las costumbres patriarcales antiguas, promovió la poligamia que hacía de la mujer un ser sumiso, fumaba grandes cantidades de marihuana y lo hacía públicamente, escandalizando con su estilo de vida a la sociedad y al régimen militar de Nigeria; criticó duramente al cristianismo y al islam, como religiones que predicaban el conformismo. Llegó al punto de cambiar su nombre, dijo que Ransome era un nombre de esclavo y se puso Anikulapo, que significaba “el que tenía la muerte en su bolsa”.
En una ocasión, Kalakuta fue tomada militarmente, en la madrugada, por órdenes del General Olusegun Obasanjo, quien había sido compañero de aula de Anikulapo cuando eran niños; las mujeres fueron violadas, los hombres apaleados, incendiaron sus edificios, la madre de Anikulapo, una venerable anciana de 75 años de edad, fue lanzada por los soldados desde un balcón y murió, posteriormente, de las secuelas de la fatal caída.
Para las elecciones 1979 decidió fundar su propio partido, el Movimiento de la Gente, y se lanzó como candidato para la presidencia de la República en las primeras elecciones libres, después de diez años de dictadura militar, con la consigna de rescatar los valores tradicionales de Nigeria y “coletear” la corrupción del gobierno; costó mucho legalizar el partido. Inmediatamente después de la elección hubo un nuevo golpe de estado y Anikulapo, mejor conocido como Fela, fue nuevamente perseguido; en 1984 lo vuelven a arrestar, esta vez por el cargo de introducir dólares ilegales al país, y va a prisión por 20 meses. A su salida, se divorcia de sus esposas (12 de ellas decidieron, voluntariamente, no dejarlo), concediéndoles la libertad sobre la base de que ningún ser humano puede tener dominio sobre otro, argumentando, además, que tantas mujeres alimentaban los celos y las peleas en la familia.
Ya agotado y enfermo, luego de tanta cárcel, mala vida y malos tratos, muere de SIDA el 3 de Agosto de 1997, a los 58 años de edad.
Ahora viene la parte más increíble de esta historia: Anikulapo es mejor conocido como Fela Kuti, uno de los más reconocidos músicos africanos que ha existido, uno de los más relevantes jazzistas, un multi instrumentista de fama mundial, el inventor de un estilo musical llamado el Afrobeat, productor de más de cincuenta discos durante su carrera… concertista de fama mundial, fue aplaudido en el Festival de Jazz de Berlín, compartió escenario con Bono, Carlos Santana y los hermanos Neville en el estadio de los Gigantes en New Jersey; se inició con Hugh Masekela, grabó con Ginger Baker; su estilo ha influenciado a toda una generación de músicos africanos, y es uno de mis músicos favoritos.
Su vida inspiró una obra de teatro off-Broadway, llamada Fela!, producida por un millonario petrolero enamorado de su música, que ha sido un éxito con llenos absolutos y ha ganado varios premios, pero sólo la presentan de cuando en vez y se mantiene listas de espera para poder verla; entre sus coproductores se encuentran Jay-Z, Alicia Keys y Will Smith. La obra fue nominada en 2011 para 11 premios Tony’s.
Les cuento como me topé con la música de Fela: en 1976, estaba de vacaciones en California y me invitaron a un campo nudista; estaba un poco nervioso, se trataba de una colonia de gente que tomaba el nudismo muy en serio, el asunto fue que me excedí con el vino que servían y, en la tarde, alrededor de una enorme fogata, pusieron por los parlantes a todo volumen una canción que me ha acompañado desde entonces, Coffin for Head of State; no tenía la menor idea de quién era Fela, ni lo que la canción significaba, lo que sé es que bailé inspirado y provoqué una respuesta tribal del grupo, al día siguiente me hicieron miembro honorario.
Fela recibió una excelente educación clásica, fue director del coro en la escuela de su padre, tocaba el piano, se especializó en trompeta en el Trinity College of Music: el músico que más admiraba era Miles Davis, en su época con Bird, pero además era un excelente percusionista, aprendió a tocar con maestría el saxo y, como un extra, tenía una voz envidiable; su ídolo incuestionable -  lo repitió varias veces en su vida - fue George Frederic Handel y su obra favorita, Dixit Dominus .
Para quienes no han escuchado a Fela Kuti, les aseguro que será una sorpresa agradable; en Venezuela es poco conocido, principalmente porque sus canciones son extremadamente largas, algunas duran media hora y más, es costumbre que la canción lleva ya quince minutos y Fela no ha empezado a cantar; la música es pegajosa y muy rítmica, los solos son virtuosismo puro, los coros abundantes y sincopados, la voz de Fela, prodigiosa.
El Afrobeat, generó que inventó y popularizó, es una mixtura de música soul, jazz, con elementos afrocubanos, ritmos del  highlife gahaniano y mucho funk, al estilo James Brown. Sus conciertos atraían una asistencia masiva, no en vano sus enemigos políticos lo tenían como un contendor de cuidado, sus presentaciones eran mitad concierto y mitad mitin político, sus canciones recurrían a “patuá”, mitad inglés mitad nigeriano, que se hizo popular en todas las ex colonias angloparlantes.
Tocó con los mejores ejecutantes de su generación  y fue una escuela para los músicos nigerianos, de allí salieron excelentes instrumentistas, como el percusionista Tony Allen, el extraordinario guitarrista Kologbo, el saxofonista Lekan 'Ani' Animashaun, todos músicos de primera línea.
En los pocos videos que he podido ver, Fela se muestra como un coreógrafo creativo y un crooner portentoso, se adueñaba del escenario sin admitir competencia alguna y manejaba al público como le daba la gana; montaba un espectáculo en grande, con bailarines y grupos corales… en sus últimos conciertos hacía montajes de rituales yoruba, se pintaba el cuerpo y simulaba sacrificios.
Fela Kuti fue un músico de excepción, que gozó de su fama y riqueza, que como artista se dejó devorar por los placeres del sexo, la droga y rock and roll, y en sus últimos días vivió de acuerdo a lo que predicaba, no se dejó tratar por la medicina moderna, a pesar de los múltiples intentos que sus hermanos hicieron por recuperarlo… murió reconociendo al condón como una maldición para los africanos, fue un rutilante cometa en la política nigeriana, fiel a sus principios, indomable en sus objetivos.
Su memoria es hoy rescatada y valorada, cada vez más, como un verdadero héroe africano; sus discos se reeditan en colecciones de lujo, hay varios museos en Nigeria que honran su vida y, no en vano, se está convirtiendo en una figura de culto para quienes apreciamos su música. –
Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,