BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 19 de noviembre de 2012

ÁLVARO REQUENA, ¿QUÉ SIGNIFICA “COPELIA”?


Si los presos recibieron o no helados Copelia, yo no lo sé. Tampoco me interesa. Lo que sí es curioso es la fijación con el tema que llevó en los siguientes ocho años a que el Presidente fomentara la instalación de una fábrica de los famosos helados cubanos en el estado Falcón, con equipos iraníes
El 25 de mayo de 2004, con motivo del atentado del 11/3 en Madrid, los famosos “paracachitos” caraqueños que aparecieron y fueron capturados el día de la madre, los supuestos magnicidios develados y nunca expuestos, la fuerte presión política para que se diese el referendo revocatorio y algunas otras cosas que pasaron en ese mes, escribí un artículo que, al igual que hoy, publiqué en la red de internet. El asunto que me motivó a tal cosa fue la habanera heladería Copelia, para ese momento fuente de inspiración de paz y justicia magnánima para el Presidente de la República, que ofreció enviarles helados Copelia, importados de Cuba, a esos muchachos presos por haber sido capturados infraganti en uniformes militares y con supuestas aviesas intenciones desestabilizadoras y magnicidas.
Si los presos recibieron o no helados Copelia, yo no lo sé. Tampoco me interesa. Lo que sí es curioso es la fijación con el tema que llevó en los siguientes ocho años a que el Presidente fomentara la instalación de una fábrica de los famosos helados cubanos en el estado Falcón, con equipos iraníes. Se estableció pues en Venezuela la heladería Copelia y así como sus magníficos helados fueron el día de la inauguración, motivo de exquisito solaz y regocijante esparcimiento, los días siguientes dejaron de aparecer, por falta de insumos, dicen.
Muchas cosas en Venezuela son así. Hoy se crean, pasado mañana se inauguran y luego, simplemente, no sirven, no funcionan. Por ahí, en internet andan unas listas de empresas del estado, expropiadas, asumidas, cogestionadas o generadas exclusivamente por el gobierno, que no marchan o lo hicieron una vez y se desinflaron.
Ahora bien, el caso de los helados Copelia es especial. Cómo casi todos ustedes saben o han oído, el subconsciente de los seres humanos es un impresionante evaluador y secreto gestor de nuestras acciones. Pues bien, en este caso de los helados Copelia, la cosas son así.
Fue Ernst Theodor Amadeus Hoffman, un imaginativo, fantasioso y a veces macabro escritor, que tuvo muy importante influencia en Poe y Baudelaire, y cuyo cuento del “hombre de arena” inspiró a Delibes en la composición del famoso ballet “Coppélia”. En dicho ballet, Coppelius es el creador de una muñeca autómata a la que llamó Coppélia y pretendía quitar la fuerza vital a Franz para dotar así a la muñeca de su propia vitalidad; entonces, Swanilda la novia de Franz se disfraza como Coppélia y así engañan a Coppelius y logran escapar. Al final se casan Franz y Swanilda, Coppelius asiste a la boda y la vida continua para todos. Hasta que aparezca otro Franz para quitarle su vitalidad y dotar a Coppélia de la vida que los autómatas no tienen, entretanto seguirá Coppelius fabricando muñecos autómatas, es decir, otras Coppelias.
Es pues claro que detrás de propuesta industrial se esconde un propósito simbólico de obvia intención: la fabricación de autómatas. El simbolismo del helado: la marioneta colorida pero fría, sin vida, cargada de movimientos automáticos y la extracción forzada de la vitalidad de otros para usarla y explotarla. Son los mitos modernos y su constante generación de arquetipos.
Pero, ¿Por qué no funciona la fábrica? El inconsciente colectivo de la comuna que fabricaría los helados, se dio cuenta del paquete que significaba endosar ese simbolismo al ya maltratado espíritu del ciudadano venezolano. La defensa valiente es no hacer esos helados, al menos no con ese nombre.
Digo yo.
La solución, por supuesto, vendrá dada por otra forma de fabricación, como puede ser, por ejemplo, una o dos apropiaciones o expropiaciones, o incluso nacionalizaciones, de otras heladerías. O, quizá, sería más conveniente y práctico, cambiar el nombre a la fábrica y hacer la fábrica en recuerdo consciente de Beethoven y llamarla “Helados Fidelio”. De esa manera se matan varios pájaros de un tiro: se honra al inconsciente, a Fidel y al genio de Beethoven que dio forma musical a un drama en el que una mujer, que busca la libertad de su esposo preso injustamente y que estaban matando de hambre, poco a poco, disfrazada de hombre entra en la prisión como el custodio “Fidelio”. En esa prisión hay también prisioneros políticos y todos los presos cantan con alegría al salir libres al patio y con tristeza profunda cuando los devuelven a las mazmorras. Al final obtienen la libertad cuando se descubre el dominio macabro del alcaide y este es depuesto de su cargo por el ministro de prisiones.
Se imagina el lector comer helados Fidelio en cualquier plaza Bolívar de Venezuela.
Imagina usted el valor psicológico de apoyo a la justicia y a las buenas costumbres, que significa comer un helado Fidelio: No más presos políticos, no más alcaides corruptos y maltratadores, no más presos olvidados sin juicio y vivan los ministros de prisiones que adecentan y cambian las costumbres.
Coma helados Fidelio y empápese de eficiencia carcelaria.
alvarogrequena@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL MUCI-MENDOZA, RECUERDO DE COPPELIA...

Ahora, el espectáculo se repite en la Falcón de los chivos, una fábrica de helados...
Corría el año 1993. Cuba, o más bien Fidel no sabía qué hacer con más de 50 mil almas a punto de enceguecer por un "virus".
¡No, no por ese virus del imperialismo sembrado por los gringos malucos desde Guantánamo!, sino por el verdadero, el del hambre inclemente que impone el comunismo y su carnal, el racionamiento.
Había comida, pero sólo para los fideburgueses. Recuerdo una mesa, es decir, una fila de mesas alineadas conteniendo las más sabrosas comidas, para nosotros miembros de una Misión de Ayuda que según Fidel iba a desentrañar "una enfermedad no descrita", un rompecabezas clínico, una fortaleza inexpugnable, y para los jerarcas de un régimen tan falsario como el nuestro.
Desde tiempos inmemorables los estragos clínicos del hambre están descritos con acentuada prolijidad; claro está, por quienes no la sufren. Salimos en un auto destartalado a mirar las barriadas cubanas. Vi una muchedumbre y pregunté a mi hospedera si era un intento de desestabilización. ¡Al fin el pueblo cubano se ha sacudido! -le dije. No le gustó a la doctora. -"Es la cola para obtener un Coppelia, el mejor helado del mundo" -ripostó. Tres o cuatro vueltas sobre el mismo punto bajo aquel solazo para aplacar en algo el hambre perruna; una largueza que se permitía el perverso régimen ahora trocado venezolano.
Ahora, el espectáculo se repite en la Falcón de los chivos, una fábrica de helados Coppelia a Bs. 9,50 ensalzada por el mismo Fidel; pero a diferencia de los vendidos en el mercado capitalista Bs. 19, este helado es de ficción, es decir, los 26 mil producidos en un día, están derretidos antes de producirse. Algo así como el ballet cómico de Charles Nuitter, Coppélia, pero sin ballet y con cómica. ¡Cosas de una revolución que no sirve ni para hacer helados!
rafael@muci.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSE JOAQUIN URDANETA CASTRO, VICIOS Y DEBILIDADES DE LOS VENEZOLANOS

Una gran nube negra está detenida sobre el territorio venezolano. Esta nube no deje ver el horizonte y mucho menos otear el triste futuro que se nos viene encima. El gobierno nacional maneja a su antojo la psicología de masas del venezolano, conoce a fondo sus vicios y debilidades, apoyado en el conocimiento exacto del venezolano en general es que viene avanzando con su proceso hacia su proyecto denominado Socialismo del Siglo XXI ó Comunismo.
El venezolano común que trate de descifrar su futuro a través del mensaje de los políticos más relevantes de la actualidad ó de los miles de expertos opinadores terminará más enredado que un kilo de estopa, decía mi padre.
Cuándo una sociedad cómo la nuestra el ciudadano más importante desde el punto de vista mediático es el político y no el científico, el intelectual, el artista, el deportista, el industrial es porque la sociedad se encuentra en clara decadencia y su principal virtud es la hipocresía.
El venezolano común adolece de vicios derivado del entorno social, vicios que comúnmente denominamos "viveza criolla", Francisco de Miranda lo llamaba "Bochinche; sobre esa conducta social el gobierno nacional aspira establecer el Poder Comunal. Marx lo denominaba " El Lumpen Proletario", ó escoria social diría yo, de allí deriva tanta violencia, tanta inseguridad, tanta zozobra. El gobierno utiliza esta infraclase social para vejar, amenazar, invadir, son fortalezas del régimen actual. Este clima de terror es necesario para uniformar las clases sociales en sólo dos, los gobernantes y los gobernados, hasta allí nos está llevando el Proyecto del Socialismo del Siglo XXI, camino a este proceso los diseñadores del régimen necesitan destruir la producción y la productividad, la rentabilidad, la generación de empleo, éstos parámetros son inherentes al capitalismo, en general su misión es destruir un clima económico positivo porque para ellos, una buena economía es fortaleza del enemigo. Sus aliados son la inflación, la escasez de alimentos, el desempleo, la carestía y el alto costo de la vida, la crisis eléctrica, sobre las tragedias sociales y económicas construyen su sociedad ideal completamente dependiente de las "ayudas" del Gobierno y su "hombre nuevo", sin resistencia política, sin iniciativa privada y sin ningún tipò de emprendimiento.
La sociedad de consumo para ellos es una debilidad de los venezolanos, dónde la vanidad, la ostentación, el derroche, las compras impulsivas, el síndrome del nuevo rico persiste en todos los estratos sociales, esta gran debilidad es utilizada por el régimen para impulsar con el populismo el voto clientelar y de esta manera comprar la esclavitud social y política que caracteriza al Comunismo.
Bajo este escenario es casi imposible detener el proceso hacia el comunismo, potenciado legalmente con un proceso Constituyente recién iniciado, que apoyado en Asambleas en los Consejos Comunales trata de consolidarse con un mamotreto jurídico nunca visto por la humanidad. Pero el Comunismo sigue avanzando y el proceso Constituyente será avalado por una mayoría de la Asamblea nacional que están logrando a fuerza de dinero y por el resto de los poderes del Estado a quién tendremos que llamar "Poderes del Gobierno".
Sin embargo hay una luz, una esperanza en el horizonte; se basa en el espíritu libertario y demócratico de los venezolanos. La recién nueva campaña electoral debe ser atípica, en vez de pitos, franelas, caminatas casa por casa; debe convertirse en una " batalla", debe ser de protestas contra la Centralización, debe llevar un mensaje claro; las gobernaciones son la única resistencia contra el Centralismo y el Comunismo. El mensaje debe ser frontal, debe llevar un mensaje directo a la mandíbula del gobierno, otro mensaje directo al hígado de los Ni-Ni", algo como: "No a la Propiedad Social", "No a los abusos de Poder", "No a la Intervención Cubana", " No a la manipulación de nuestros hijos", " No a las expropiaciones", " No al Comunismo", " La voluntad Popular se expresada en Venezuela a través del voto y de allí deriva la Soberanía Popular".
La debilidad doctrinaria e intelectual de los políticos más seguidos en la actualidad, nos está enterrando, el régimen lo sabe; Domingo Alberto Rangel lo expresaba magistralmente al decir que para derrotar al régimen sólo podía hacerse desde el otro extremo, desde las antípodas. Es una lucha del Capitalismo contra el Comunismo, de la Libertad contra la Esclavitud. Es una lucha de un régimen autócrata contra el sistema democrático. Todos sabemos que el régimen está utilizando descaradamente el poder para exponenciar los vicios y debilidades de los venezolanos para perpetuarse en el poder y así destruir el sistema democrático y el Estado Constitucional de Derecho, su meta es imponer su Proyecto de Poder Comunal ó Comunismo. Que agenda secreta hay en los líderes más visibles de la oposición que no hay una oposición férrea a este monstruo, este río turbulento que viene arrasando con todo?, no lo sabemos, sólo sabemos que cuándo a los opositores nos llamen disidentes, la democracia habrá muerto y para rescatar la Libertad y la Democracia tendremos que hacerlo a sangre y fuego, porque el voto cómo expresión de la voluntad popular habrá desaparecido por completo. Serán las asambleas comunales quienes directamente usurparán nuestro derecho.
El 16 de diciembre hay que salir a votar y convencer a quién no lo hace, de lo contrario la democracia morirá irremediablemente si no resistimos y crecemos a la altura del compromiso histórico que nos está exigiendo la República de venezuela.
Jose Joaquin Urdaneta Castro
 josejoaquinurdanetacastro@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EGILDO LUJÁN NAVA, POR UN “PLATO-VOTO”, FORMATO DEL FUTURO…

Recientemente, tuvimos la fortuna de escuchar una entrevista radial al Profesor Carlos Machado Allison, experto en agro-negocios y, sin duda alguna, uno de los académicos venezolanos de mayor prestigio por sus vastos conocimientos en la materia, como por su invalorable empeño en formular propuestas casi salvadoras de la producción agrícola y pecuaria del país.
Desde luego, como ha venido sucediendo durante los últimos años con las sugerencias y recomendaciones  que han hecho valores venezolanos como este Profesor del IESA, y muchos otros cuyos nombres jamás desaparecerán del mundo del conocimiento teórico y aplicado de lo que significa labrar la tierra en Venezuela y hacerla producir eficientemente, es muy probable que lo dicho en esa conversación pública por el señor Machado Allison, tampoco haya significado algo de mayor importancia para cualquier burócrata sectorial que lo haya podido escuchar.
Sin embargo -y de ello estamos plenamente convencidos- lo que ese funcionario de marras nunca podrá tirar al basurero, es haber escuchado de dicho investigador es el peso que tiene en el país la protección del llamado “Plato-Voto” para darle sentido y valor a lo que, pomposamente, denominan seguridad alimentaria desde las más conspicuas instancias oficialistas.
Tan importante es ese “instrumento” de altísimo valor político-electoral, que solamente en el 2012 se traducirá en el uso, aproximadamente,  de 7.000 (siete mil) millones de dólares para poder llenar los anaqueles de alimentos importados, por aquello de que, como también lo manifestara en otra entrevista periodística el flamante Ministro de la Alimentación, señor Carlos 0sorio, no importa de dónde venga, ni cuánto cueste: lo relevante, importante, valioso, útil, es que cada venezolano pueda acceder a los alimentos que necesita para satisfacer una necesidad.
Desde luego, bajo el concepto ministerial, su razonamiento es incuestionable. Por el contrario, es loable que así sea. Pero lo que no resulta totalmente digno de un respaldo en silencio –o a grito rabioso- es que el país se vea obligado a destinar semejante cantidad de fondos públicos –adicionalmente subsidiados- para adquirir alimentos en los mercados internacionales al precio que sea, cuando aquí los controles de precios y de cambio, la inoperancia de Agropatria, el selectivismo financiero público, la arremetida sistemática contra el derecho de propiedad, la iniciativa privada, y hasta los cambios climáticos con sus incidencias en la salud vial y el sistema de transporte, amén de las invasiones y las gubernamentales “recuperaciones” de terrenos productivos, prácticamente están convirtiendo al campo venezolano en un cementerio de esperanzas, de sueños y de ganas de producir.
¿Cuántos venezolanos quedan hoy en el campo y dispuestos a seguir produciendo, cuando para las autoridades responsables de impedir que así suceda, optan con mayor facilidad a autorizar una compra internacional de todos los alimentos “que sean necesarios”, antes que impedir el éxodo rural y convertir la producción de alimentos en una causa común entre el Gobierno y la empresa privada?.
Si el máximo objetivo de individualidades gubernamentales es ganar simpatías populares y electorales a partir de la oferta de un plato de alimentos, ¿por qué descartar la posibilidad de que ese mismo plato –y hasta con el mismo exquisito propósito- se garantice a partir de una masiva producción de alimentos sobre el suelo venezolano, procesado por  una agroindustria que garantice un bien final de calidad y sin tener que depender, por otra parte, de la “buena fe” de otro funcionario para que le permita producir el alimento sin el condicionamiento de la fijación de un precio por la fuerza, y no con base en la calificación objetiva y seriamente profesional del factor costo?.
Aquí no se trata de desestimar el rol que debe cumplir el Estado, para que cada venezolano, en efecto, como lo precisa la Constitución, ejerza su derecho a la alimentación. Tampoco de exigir privilegios para que los particulares en su rol de productores, procesadores, comercializadores y financistas, impongan, a su mejor saber y entender, lo que haya qué hacer para que los consumidores terminen convirtiéndose en los pagadores de asimetrías productivas y valores de transacción irracionales.
Pero sí de que, definitivamente, Venezuela, el petroestado de la arrogante capacidad de dispendios a mayor velocidad que su propia eficiencia para producir un kilogramo de arroz  o importar una necesaria TM de trigo, tiene que detener su carrera financista de los agricultores de “cualquier parte del mundo”. Sobre todo,  cuando los productores venezolanos, los mismos que también son calificados y cuantificados como artículos electorales a precio de oro puro, día a día, ven más lejana de ser alguna vez fuerza competitiva internacional, al apreciar el desfile de barcos cargados con comida que hacen “cola” para descargar en Puerto Cabello y el Puerto de La Guaira.
Desde luego, es muy probable que el reingreso del señor Juan Carlos Loyo a la titularidad del Ministerio de Agricultura y Tierras, pueda convertirse en la antítesis de lo que se promueve libremente desde las máximas posiciones de mando su colega  del Ministerio de la Alimentación, una vez que la suprema autoridad del Poder Ejecutivo ha amenazado con gobernar usando “puños de hierro”, para acabar con la ineficiencia ¿y la corrupción?. No obstante, queda una inmensa duda sobre la sinceridad amparadora de dicha garantía: ¿será después del 16 de diciembre?, ¿después de abril del 2013?. ¿0 será después de cuándo?.
Hasta que aparezca la respuesta, por lo pronto, hay que abundar en más reflexiones acerca de en qué más es aplicable la figura del “Plato-Voto”. ¿0 es que también es útil para todo lo demás, incluso para la obligación de no atrevernos a entrar con urgencia en el campo de la autocrítica, como una manera de no multiplicar la identidad de los beneficiarios?.
egildolujan@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS GARRIDO, “ESFARATAR” LAS GOBERNACIONES Y ALCALDIAS, HABLA LA CONCIENCIA

Nunca negó su incondicionalidad y su manifiesta sumisión al comandante, así como  su entrega a la revolución.  Increíble es el cambio apresurado y si se quiere de ingratitud hacia una  institución que le cubrió el pecho de condecoraciones y lo colocó en posiciones que le serán de soporte para vivir sin limitaciones.  
No pasó por el protocolo natural del retiro con los sinsabores de la despedida lagrimosa y la congoja de los sentimientos;  no, era de “ya pa’ ya” y apenas quedaba tiempo para desprenderse del uniforme, dejando atrás lo que representaba en recuerdos y en historia y colocarse la franela roja que como símbolo y expresión de obediencia comprometía su independencia a los dictámenes del jefe.   
De esta manera, militares y civiles adscritos a ese bando cumplen religiosamente la encomienda anunciada por el afro descendiente Aristóbulo: “esfaratar las Gobernaciones y Alcaldías”.          
 No todo quedó allí,  otros que son parte de la misma camada cumplieron  -a cabalidad y sin tiempo que perder-   las órdenes de Miraflores;  entre estas la colocación de la foto del general en el tarjetón, siendo esto lo más significativo por violar disposiciones establecidas en la Ley Electoral, que determina los lapsos y normativas de las cuales el Consejo Nacional Electoral debiera ser vigilante de su cumplimiento.   
No hay discusión  sobre esto;    hubo una fecha tope para las modificaciones y fueron precisamente los rectores del Órgano Electoral  -representados en una mayoría del partido oficialista-  quienes guardaron silencio frente a las migraciones e irregularidades denunciadas en la boleta electoral;  fueron estos personajes, o digamos las cuatro señoras de ese organismo, quienes en aberrante contradicción de lo que estipula  la ley, brincaron por encima de sus deberes.   
 Esto tiene varias lecturas, pero no hay que buscarle más patas al gato; estamos enfrentados al mismo árbitro que juega en las filas del equipo contrario;     y  el  propósito -una vez más-  es desmotivar al electorado buscando el mayor número de gobernaciones. 
Analizándolo de nuestro lado, no olvidemos que las gobernaciones que hoy están en manos de la oposición son las de mayor población y se ganaron a fuerza de votos, incluyendo a Carabobo. 
Hoy, la sola razón de la imposición de un militar de obediencia incondicional al comandante, considerándolo un irrespeto a los carabobeños, nos debe llevar a la reflexión ante cualquier debilidad que nos limite la obligación de votar.    
Tengamos claro que si no votamos, ellos se anotan esa ventaja multiplicada por los miles de electores que sigan este ejemplo; y mientras tanto el gobierno con la intimidación y toda clase de inmoralidad ventajista lleva la gente a votar. 
¿Cuando usted votó por Capriles, antes de introducir el papelito en la caja,  comprobó que su voto era correcto?;  de no ser así la oposición no hubiese obtenido más de seis millones de votos.  Cuidado de no ser presa fácil de nuestra culpa;  la estrategia del gobierno es conducirnos hacia la oscuridad sospechosa;  que pequemos de ingenuos  cayendo en el  error: ¿para qué votar si me van a hacer trampa?            
Estamos enfrentados a una dictadura sin careta que utiliza a los poderes del Estado como soldados de su batallón.  Si algo quedaba de confianza en el Consejo Electoral, se esfumó en las propias instalaciones: se fueron por la calle del medio. Pero nos quedan las máquinas electorales, que ni siquiera  el que da las órdenes las pueden entrampar.  Ellos tienen debilidades en sus candidatos, porque no es lo mismo personas impuestas “a troche y moche” como el caso Carabobo, que un hombre que cacarea en su propio patio y es idolatrado  por los “chavistas polleros”.     
Desafortunadamente hay  quienes apuestan -en el propio Carabobo-  con cartas marcadas,  anteponiendo intereses particulares;  tratando de ignorar la sentencia diabólica de Aristóbulo: “esfaratar las gobernaciones y alcaldías”.  También ellos serían víctimas de sus propias elucubraciones en un supuesto negado de unos resultados adversos;  pero  aquí no hay marcha a atrás, la victoria la lograremos con la fuerza de los votos. 
luirgarr@hotmail.com               

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, SIEMPRE NUESTRO ESEQUIBO

El territorio es un elemento primordial de los Estados, y el Esequibo representa la reivindicación más significativa aún pendiente en la geografía venezolana.
Lo último que debe ocurrir en un país es que sus ciudadanos y gobierno olviden los mandatos de su historia, desconozcan sus fronteras físicas, atenten contra sus sagrados intereses, aquellos que son el fundamento mismo de la Nación. El territorio es un elemento primordial de los Estados, y el Esequibo representa la reivindicación más significativa aún pendiente en la geografía venezolana.

El 18 de noviembre de 1850 el Gobierno Británico, luego de sostenidas exigencias diplomáticas de Venezuela, asumió formalmente el compromiso de “no ocupar ni usurpar el territorio disputado”, lo cual impedía realizar nuevos avances, tal y como lo ordenaba la buena fe, la amistad y el derecho internacional. Los ingleses quebrantaron tal pacto y fueron despojando injustamente a Venezuela del Esequibo.
Así como el arbitrario poblamiento, la presencia de exploraciones, el trazado de líneas y de mapas, la colocación de indebidas señales, el pronunciamiento de sentencias viciadas fueron actos realizados en nuestra contra por el gobierno inglés, igualmente lo constituyen el otorgamiento de concesiones y otros hechos impropios ejecutados por Guyana, que el gobierno de Venezuela no debe tolerar.
La lucha contra España para penetrar en el Caribe y en el norte del continente por parte de los holandeses fue tenaz en el siglo XVII. Sin embargo, el Tratado de Extradición entre España y Holanda de 1791 reconoció a la “colonia del Orinoco” como parte del territorio hispánico que lindaba hasta el Esequibo.
Cuando la Constitución de 1811 consagró como nuestro territorio el de la Capitanía General de Venezuela (1777), que alcanzaba por el oriente el margen izquierdo del río Esequibo, no hizo sino reconocer aquel derecho que España había creado y sostenido. Juan de Guillelmi, Intendente de Caracas, informó sobre la construcción de un fuerte y el establecimiento de una villa de españoles en la confluencia de los ríos Curumo y Cuyuní, hasta los confines de la colonia holandesa del Esequibo. Por su parte, don Vicente de Emparan informó a las autoridades españolas los intentos ingleses de desestabilizar la isla de Trinidad y las provincias de Cumana, Guayana, Barinas, Venezuela y Maracaibo para controlar el comercio de estas regiones. Los ingleses desplazaron a Holanda en sus intereses comerciales en el Caribe desde finales del siglo XVII y afirmaron su dominio en la zona.
Miranda, en 1799, publicó bajo el patrocinio inglés un mapa que incluía como nuestro el Esequibo. En 1822, Pedro Gual instruyó a Revenga, por órdenes de Bolívar, denunciar ante Inglaterra la usurpación de “colonos del Demerara y Berbice”. Igualmente, esa Nación aceptó nuestro derecho sobre el Esequibo cuando reconoció a Colombia por gestiones de Zea en 1825 y a Venezuela, gracias a Montilla, en 1834. Alejo Fortique hizo retroceder la ambición británica sobre el territorio, e incluso Lord Alberdem le ofreció “una línea desde el río Moroco”, pero la muerte sorprendió a nuestro diplomático en Londres en el año de 1845.
Era la patria ilustre opuesta al despojo colonial, que se debe resolver sin afectar los legítimos intereses de Venezuela.
 jose felix diaz bermudez 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS BLANCO, "PARA ABORDAR LA CRISIS DE 2013 HAY QUE UNIR SIN EXCLUSIONES A MODERADOS Y RADICALES", TIEMPO DE PALABRA

PENAS Y GLORIAS
Si no se estuviese en esa difícil búsqueda de Dios por los rincones se podría mirar lo evidente. Hoy puede ser instructivo aprender de Chávez y de la izquierda bochinchera que está en el poder porque tiene experiencias que interesan a la oposición democrática. Está tan a la vista, tan obvio, que no se puede entender que estén allí.
Una de las pericias que Chávez puede mostrar y que en su tiempo exteriorizó desde una perspectiva histórica democrática Rómulo Betancourt, es la necesidad de un proyecto de poder. Es decir, no se apunta a una diana fija sino a un objetivo móvil: el poder. Para el logro de este propósito, Chávez conspiró, dio un golpe de estado, cortejó la abstención, participó en unas elecciones limpias, y finalmente encontró el camino: atrapar el poder, legitimarse a través de elecciones sucesivas y profanadas, y quedarse allí hasta que el cuerpo aguante. Su proyecto era y es mantenerse en el poder, mientras el de Betancourt era instaurar la democracia. En ambos casos el método no sustituyó al objetivo; participar en elecciones se convirtió en un instrumento para alcanzar el objetivo y no el objetivo mismo.
La izquierda bochinchera que hoy controla el Estado en un proyecto de corte militarista jamás se le arrugó el entrecejo cuando apelaba "a todas las formas de lucha", lo cual era el eufemismo para decir que podía alzarse en armas y simultáneamente pedir desde el Congreso Nacional que cesara la ofensiva de las Fuerzas Armadas contra "los campesinos", es decir, contra la guerrilla. Es de recordar la primera candidatura de José Vicente Rangel cuando éste lanzó la idea de que la izquierda se proponía llegar al poder "incluso por la vía electoral".
En la oposición democrática actual no se plantea montar un frente guerrillero o el golpe de estado. Entre otras razones porque la mayor parte de los que saben de ambas cosas están en el gobierno. Sin embargo, resulta un contrasentido que se limite a la concurrencia a elecciones avasalladas por las manifestaciones de fraude permanente y oficial.
¿POR QUÉ LA PESADUMBRE?
A precios de hoy no se puede asegurar que el abatimiento que todavía existe en las filas democráticas sea exclusivamente motivado por la derrota infligida por Chávez el 7-O. Cada vez más surge la idea de que esa sensación de congoja emerge más por la forma en la cual los principales dirigentes de la campaña procesaron el desastre, lo cual no sólo tiene que ver con la ausencia de explicaciones sobre una derrota que era "una victoria segura", sino al desarme político, intelectual y espiritual que siguió; la perplejidad que quedó como lamentable subproducto. Esa especie de nada rellenada a duras penas con el llamado a votar el 16 -D, al cual se debe concurrir.
Ha surgido como un tema central el de las condiciones electorales. Está claro ahora lo que estaba claro antes pero que en forma recalcitrante los jefes se negaban a considerar en su dramática dimensión: si no se combaten estas prácticas concebidas por el gobierno y ejecutadas con rigurosa sumisión por el Consejo Nacional Electoral, no hay posibilidad alguna de resolver el problema del poder en Venezuela por vía electoral y democrática. Nadie pide un poder electoral que le garantice a la oposición el reemplazo de Chávez sino que le garantice que esa posibilidad existe, lo cual es esencial para que la democracia impere y funcione. La derrota política de Chávez en este terreno es crucial.
Para el 16-D el tema se ha planteado, sólo que muy tarde y en forma débil. Era posible hacerlo sin que eso estimulara la abstención porque, como se sabe, la que pueda ocurrir el mes próximo depende tanto de la naturaleza de la elección como del resultado del 7-O. En ningún caso de las críticas al organismo electoral.
Si no se lucha por cambiar la composición del CNE para generar un árbitro imparcial es muy difícil que eventuales nuevas elecciones motiven a los votantes. No es seguro que se logre el objetivo pero si no se lucha por lograrlo ni siquiera se sabrá hasta dónde es posible.
¡LA HISTORIA, COMPAÑERO, LA HISTORIA!
Otra de las cuestiones en las que ha habido maestría por parte de los líderes, incluido Chávez, aunque pese reconocerlo, es que saben usar -y tienen una visión de- la historia. Para muchos y con razón es una versión interesada, distorsionada y generalmente utilitaria, pero encuentran en los aconteceres del pasado los códigos genéticos y las claves de las sociedades que se proponen transformar.
Rómulo Betancourt, Rafael Caldera, Jóvito Villalba, Luis Beltrán Prieto, Gustavo Machado, desde distintas perspectivas, pensaron Venezuela. Chávez también. Mediante este proceso generaron una narrativa que a cada clase o sector social les dio un lugar y un futuro; allí encontraron símbolos y respuestas a los enigmas venezolanos. Obsérvese a Chávez que se atraganta con las palabras porvenir, proyecto, plan, novedad y otras que apuntan hacia allá lejos; pero no se le enfrió el guarapo a la hora de recurrir a "los viejos", esos sabios de la política de la izquierda venezolana que antes de 1998 estaban representados por Luis Miquilena, J. V. Rangel, Douglas Bravo, o por personalidades de otros veneros como Ernesto Mayz Vallenilla y Jorge Olavarría. Sí, fue un grupo de muchachos alzados pero que no renunciaron a la búsqueda histórica y la usaron hasta sus ascos.
Resulta que "los nuevos" de ahora, en ese esforzado proceso de descubrimiento del agua tibia, en forma arrogante han renunciado a la búsqueda histórica, y mire que es difícil ver Venezuela a través del cristal de Chacao. Entender la significación histórica del chavismo requiere abrevar en la historia del país, porque así como el germen de esta tragedia yace en un proceso que arranca desde hace siglos, también la lucha por la República liberal democrática encuentra en esos mismos siglos su origen y fuerza.
Pero la historia no es sólo una adecuada interpretación de hechos sino la recurrencia a la memoria existente de eso que el país ha sido y es. En los intelectuales, los partidos, los gremios, la gente de la cultura; sí, también en los poetas y pintores, está la clave de una salida democrática que ojalá sea sin sangre, pero muy difícilmente sin sudor y sin lágrimas, de las que ha habido en abundancia, por cierto.
FRENTE NACIONAL.
Para abordar los temas del porvenir y las luchas que planteará la inevitable y colosal crisis de 2013 hay que unir sin exclusiones a los "moderados" y los "radicales", los "viejos" y los "nuevos", partidos y ONGs en un Frente que debata, que acuerde grandes líneas y que movilice al país hacia los desafíos que vienen.
2013 será un año en la que las leyes implacables de la economía le pasarán la cuenta al Comandante y si a esta situación se une la lucha por el poder en el chavismo, las luchas sociales se incrementarán. ¿Quién dirigirá el desenvolvimiento de esa crisis?
www.tiempodepalabra.com
Twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 18 de noviembre de 2012

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, ¿DERECHOS DESHUMANOS?, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL

El camino a la democracia participativa y protagónica, en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que además se arrogue valores de libertad, solidaridad y convivencia para así asegurar el respeto a derechos tan fundamentales como el derecho a la vida y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna, pasa necesariamente por el equilibrio inaplazable de su praxis política, social y económica. Sobre todo, si estos procesos consideran las exigencias del presente y las demandas futuras.

Según la Constitución de la República, la comprensión del Estado venezolano considera “la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad” como razón jurídica, ética y moral de lo que luego exhorta a través de los principios de solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad. A decir por lo que de sus postulados se infiere, todo ello obedece al hecho de definir a Venezuela como “un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia” lo cual, desde una comparación que toque las actuales y desastrosas realidades, no resulta difícil dar cuenta de graves contradicciones. De peligrosos problemas que ha ocasionado el régimen debido al reiterado irrespeto a lo que representa la “norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico” como en efecto es la Constitución.
Lo que recién acaba de suscitarse con la designación de Venezuela como miembro del Consejo de Derechos Humanos, no es como pudiera interpretarse de una primera lectura. Lectura ésta que, por insuficiente o deficiente, incurre en equivocadas apreciaciones que terminan aplaudiendo, cual alegría de tísico, el patético espectáculo que ha brindado un régimen autoritario disfrazado de “democrático” a la mejor usanza carnavalesca. Ante tal decisión, los jerarcas del régimen, con desbordada euforia y casi entonando alguna prosa de himno triunfal, llegaron a declarar que dicho nombramiento es un “reconocimiento a los logros de Venezuela en materia de derechos humanos”. Que ello constituyó “una victoria sin precedente”. Tal fue la extravagancia demostrada, que escribieron “Viva Bolívar. Viva Chávez” lo que demostró el desconocimiento de lo sucedido y que combinado con el fanatismo, terminó reflejando la ridiculez que padecen.
Primeramente debe saberse que para la integración de este Consejo, se solicitan tres países latinoamericanos. Y para esta oportunidad, fueron solamente tres los postulados: Argentina, Brasil y Venezuela. Además, elegidos por ellos mismos. Era imposible pues que Venezuela no saliera electa. En segundo lugar, debe puntualizarse que para ello no se hizo ninguna evaluación. No hubo pronunciamiento alguno que diera cuenta de la serie de problemas por los que se ha acusado al país y que de haber sido así, Venezuela hubiese quedado mal parada. El caso de la jueza  María Lourdes Afiuni, la denuncia a la  Convención Americana Sobre Derechos Humanos, problemas con la supervisión y protección internacional de los derechos humanos por parte de órganos independientes, o el caso de los presos políticos, son algunos de ellos. Finalmente, debe hacerse ver que los gobiernos de otros países no juzgan por situaciones sucedidas. Simplemente se trata de una evaluación entre ellos. O sea que las credenciales de un país no tienen mucho que ver con la escogencia de los miembros en el Consejo de Derechos Humanos. Así evitan una calificación negativa para sí mismos en lo sucesivo.
Tanta alharaca por esto, es infundada. Pura bulla. El régimen miente cuando, por mera propaganda, exalta derechos políticos, derechos a la salud, a la igualdad social, a la alimentación, a la vivienda que sólo lucen declarativos. Todo fue puramente una elección de números. No hay méritos para decir que Venezuela es “vanguardia en Derechos Humanos” cuando ni siquiera el régimen ha entendido lo que es “amnistía”. Las realidades sólo pintan derechos deshumanos.
VENTANA DE PAPEL
NUEVO EVANGELIO “CHAVISTA”
Ante el afán por conservar el poder por la vía que fuera, el presidente de la República se ha empeñado en demoler la institucionalidad democrática para entonces justificar su sustitución por otra a través de la cual pueda controlar con plena exactitud cualquier movimiento político o económico que tienda a demostrar ante el mundo el carácter perverso, mordaz y anacrónico de su personalismo. Más, por lo que representa la descarnada intención de socavar el ordenamiento jurídico a partir del cual se deparó el país tal como se dio a conocer en el contexto geopolítico latinoamericano.
La visita a Mérida del sociólogo y profesor universitario (UCV) Oswaldo Barreto, ex dirigente del PCV en sus momentos de paroxismo político, sirvió para poner en claro muchas dudas al respecto. Particularmente, a consecuencia del agorero invento político-ideológico alrededor de las muy cuestionadas “comunas”.
Según Barreto, se trata de entidades fantasmagóricas que deambulan en el imaginario de cadáveres insepultos que siguen incitando remembranzas de un pasado que no pudo ser tal como llegó a pensarse. Pero que sin embargo, continua provocando trasnocho en quienes se aferran a revivir vetustos paradigmas que sólo pueden servir para concentrar el poder político y económico del país en las manos del mismo comandante-presidente.
Las comunas son un nuevo credo por el cual el régimen busca revolverlo todo para no hacer nada distinto (o todo peor) de usurpar las glorias libertadoras de un tiempo superado y consumido por las nuevas realidades. O sea que en perjuicio de reivindicadas libertades, pero en nombre del cacareado mamotreto socialista, surge un nuevo evangelio chavista.
IMPÁVIDOS, OPORTUNISTAS Y PICHONES
Vivir la política no es nada fácil. Sobre todo, cuando es asediada por la presencia de ambiciosos, fanáticos y abusadores cuando buscan aprovecharse de cualquier oportunidad factible para ganar el espacio necesario desde el cual asegurar posiciones de poder con el único propósito de aventajar al más cercano contendiente.
En medio de tan contrariada escena, se establece una rivalidad no sólo entre personajes rayados por conspiraciones, malversaciones, corrupciones y manipulaciones en las que caen por peso propio. También, con actores de la política crecidos al amparo de dignos esfuerzos pero que la insidia de resentidos y agoreros ha buscado desdibujar su hoja de vida. En el fragor de estos reñidos encuentros, se ha debatido la política en Venezuela.
Más aún, cuando en los últimos años se ha sembrado una radicalización extrema inducida en gran parte por la hostilidad y el maltrato que el régimen actual asumió como ejes conductores de su gestión política. En consecuencia, devino un caos de orden político y social que hasta ahora tiene entrampada la vida política nacional y regional del país. Con la elección de gobernadores este 16-D, estas tendencias siguen recrudeciéndose. Tanto, que en el terreno político-electoral deja verse una irascible confrontación entre impávidos, oportunistas y pichones (de la política).
EN LA ONDA DE LA GEOGRAFÍA COLOMBO-VENEZOLANA
Luego da casi un año de ardua organización, desde la Escuela de Geografía de la Universidad de Los Andes, y de la mano de los profesores Ceres Isabel Boada y Juan Carlos Rivero, se dio el III Encuentro Colombo-Venezolano de la Geografía. Con el lema: Una Visión Integradora de la Ciencia Geográfica, el evento académico fue capaz de reunir más de cuatrocientos delegados de ambos países. Conferencias dignas de motivar las mejores reflexiones profesionales, fueron dictadas por brillantes universitarios.
Sobre: Develamientos Geohistóricos para la Integración, versó la exposición del profesor Pedro Cunill Grau, de la Universidad Central de Venezuela. Colombia y Venezuela, en el contexto global de la Geografía, fue la conferencia dictada por el Rector de la Universidad Valle del Momboy, Francisco González Cruz. La evolución de la Geografía en Venezuela y Colombia, fue el tema brindado por Rodolfo Espinosa López, de la Universidad del Valle-Cali.
Por su parte, Leonel Vivas Jerez, de la Universidad de Los Andes, habló sobre Geotemas. Además, interesantes temáticas fueron expuestas por profesores y estudiantes de Geografía de universidades de estos países, quienes destacaron la importancia de tan especial programación. Todo ello concurrió en la onda de la Geografía colombo-venezolana.
antoniomonagas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EMETERIO GÓMEZ, ¡ES COMUNISMO, MARÍA CORINA, COMUNISMO!

No es Una Especie de Comunismo, ES ¡¡el comunismo más radical lo que se nos viene encima!!
Con todo mi respeto y devoción por ti, María Corina, lamentando no haber podido incorporarme a tus huestes y reconociéndote -entre muchos otros- el inmenso mérito de haberte atrevido a llamar al Capitalismo por su nombre, vayan para ti, con mucho cariño, estas reflexiones.
Empezandito, te diré que lamento profundamente que no te atrevas a completar la faena: ¡¡llamar también al Comunismo por su nombre!! Esa otra palabra prohibida que aún hoy aterroriza a nuestra flamante Dirigencia Opositora. ¿Por qué no hacerlo con el Comunismo que, sin la menor duda, es más importante que con el Capitalismo? ¿Por qué verse obligados -o más bien entrampados- a tener que llamar a esta loquetera marxista una "Neo Dictadura"? ¿Por qué tener que apelar a expresiones como "Los sistemas más oprobiosos de nuestro tiempo", si se puede decir mucho más con una sola palabrita: Co-mu-nis-mi-to?
Pero tal vez el pasaje más lamentable y doloroso de esta Carta de María Corina a los medios -fechada en estos días-, tal vez el pasaje más inaudito sea el que textualmente dice: "Para enfrentar, detener y derrotar a un régimen que ha usurpado tanto poder... lo primordial es partir de un descarnado y preciso diagnóstico de su naturaleza". Pero, ¿cómo lograr un descarnado y preciso diagnóstico suyo, si no nos atrevemos siquiera a llamarlo por su nombre; que no es Estado Comunal, como suele decirse, sino ¡¡Estado Comunista!!? Porque esto hacia lo que sin duda vamos, María, no tiene nada que ver con una Neodictadura, sino con una visión de la Sociedad y del Ser Humano frente a la cual, ni el peor de los Totalitarismos, logra realmente un diagnóstico "preciso y descarnado".
Porque si nos atreviéramos a llamarlo por su nombre, María, podríamos desarrollar una denuncia poderosa e impactante del Comunismo, una denuncia con un efecto electoral formidable: Porque se trata de una locura ilusa que planteó un Modelo de Sociedad (el de Carlos Marx) poco menos que imbécil. 
Esa locura que se plasma de manera increíble en la propuesta que Chávez anda voceando en estos días: ¡¡La eliminación de la División del Trabajo!! Que los más altos gerentes de la Empresas Transnacionales, los más grandes Neurocirujanos de todo el mundo, los Físico Nucleares de avanzada, los sacerdotes más valiosos de todo el orbe, los virtuosos más consumados del violín o los directores de orquesta más increíbles, dediquen -obligatoriamente y por decreto- un día a la semana a limpiar pocetas o a cargar los Camiones del Aseo. Una visión sencillamente estúpida de la igualdad entre los seres humanos, que sólo podría lograrse con una Dictadura Totalitaria feroz que la impusiese. Y que no es ni remotamente, la más contundente de las zonceras marxistas. ¡¡Las hay peores!!
Sería sencillamente fascinante, María, que lideraras una denuncia masiva y profunda de todo el sinsentido y todo el absurdo del Comunismo. Sería como "pegarle un tiro al suelo" a la hora de confrontar al Chavismo. Podríamos estar décadas hablando de los errores teóricos brutales de Carlos Marx, que lanzaron a la Humanidad toda a 142 años de ilusiones infantiles. Desde 1847, que se escribió El Manifiesto Comunista hasta 1989 que se cayó el Muro de Berlín. ¡¡Los apabullaríamos!!
Posdata: Un chamo dirigente político muy valioso -de Primero Justicia, creo- Tomás Guanipa, se atrevió en estos días casi a llamar al Comunismo por su nombre. Dijo que el Estado Comunal es "Una especie de Comunismo... ". No panita, no es Una Especie de Comunismo, ES ¡¡el comunismo más radical que puedas imaginarte lo que se nos viene encima!!
gomezemeterio@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RICARDO VALENZUELA, EL REY DE LOS PENDEJOS II, REFLEXIONES LIBERTARIAS

La semana pasada levanté una polvareda más grande que las nubes de tierra provocadas por las arriadas de novillos sierreños que en aventada los galopaban desde Sahuaripa hasta Hermosillo, en los muy secos meses de Mayo y Junio. Recién celebrada la elección presidencial en los EU en la que se optó de nuevo por el tétrico presidente Obama, produje un escrito titulado, El Rey de los Pendejos, utilizando una agresiva crítica a tal evento que presagia un moderno Apocalipsis.
He recibido infinidad de mensajes, pero en esta ocasión quiero compartir dos por lo interesante de su contenido. Uno es de un lector mexicano, el otro es un grito de alerta de un ciudadano de los amenazados EUA, a sus compatriotas.
PRIMERA CARTA
 “Estimado Sr. Valenzuela”,
 “Un amigo me hizo el favor de re-enviarme su correo "El Príncipe de los Pendejos". Me dio gusto saber que no soy el único en México que piensa que la re-elección de la nulidad arrogante que es Obama nos va a fastidiar a todos, no nada más a los Norte americanos. Desgraciadamente, las fuentes de información veraz sobre la calamidad que se aproxima son extremadamente escasas (para ser optimista). Una abrumadora mayoría de los "comunicadores" de todo el mundo comparten el analfabetismo económico del señor Obama y solo repiten como pericos el "party line".
El ascenso al poder de los ideólogos que van a arruinar a los Estados Unidos es la culminación de un cambio radical de la cultura norteamericana durante los últimos cuarenta años, cambio que ha sido promovido con celo suicida por las mafias en la educación, la comunicación y el entretenimiento. A esto se llega cuando en lugar de enseñar la historia de su país y de los principios bajo los cuales fue fundado se quiere experimentar con ideologías que solo trajeron opresión y miseria donde fueron practicadas.”
Saludos,
Luis A. Elías
Si lo tiene a bien, inclúyame por favor en su lista de correos”
SEGUNDA CARTA
 “Al pueblo Americano:”
 “Felicitaciones al partido Demócrata y a todos mis amigos demócratas. Ustedes exitosamente han entregado los EU a los sindicatos, afroamericanos, chicanos por la causa, homosexuales, ambientalistas, feministas y a todo tipo actores que apoyan las causas de la izquierda radical. Ustedes han logrado su objetivo y como afirmara Obama, han logrado su venganza, pero “a qué precio.”  Los EU no fallecieron el pasado 6 de Noviembre. Fallecieron en Noviembre del 2008. No fue algo espontaneo, fue un proceso desarrollado paso a paso. Podemos atribuir nuestra debacle a más de 50 años de políticas socialistas e izquierdistas que permitieron comprometer nuestros valores económicos, políticos y sociales. Después de que nuestra economía naufrague en el mar de la desesperación y el país vaya a la bancarrota que provoca las deudas impagables como la nuestra. El pasará a declarar ley Marcial para iniciar una verdadera dictadura. Ya puedo visualizar las órdenes ejecutivas que saldrán de la Casa Blanca para asegurar un tercer término y eventualmente un reino para este socialista-comunista a quien le entregaron los destinos del país. Ya puedo visualizar aquellos cuya adoración se convertirá en pánico cuando la rabia caiga sobre ellos. Si ustedes piensan que estas predicciones son un escenario descrito por un lunático, piénsenlo dos veces cuando, en un futuro muy cercano,  se formen en las interminables líneas de gente para conseguir un pedazo de pan.
A mis amigos que lideran el partido Republicano les digo, que vergüenza. Esto nunca fue ES LA ECONOMIA. Fueron los demócratas destruyendo la oposición personal y políticamente. Fueron las vergonzosas mentiras para distorsionar la realidad de un hombre decente. El partido Republicano ya no puede competir con los millones de gente exigiendo las dadivas inmerecidas. Ya no puede competir con los millones de ilegales. Ya no puede competir contra una agenda social que sataniza a quienes quieren proteger niños en el vientre de sus madres. Fue la torpeza del partido Republicano que no supieron exponer con claridad la agenda secreta de Obama y su camarilla de socialistas. Los republicanos no pueden culpar la deshonestidad de la campaña demócrata, al creciente movimiento socialista en los EU, la media entregada a Obama, la influencia de los donantes socialista en el extranjero, ni a la gente. Se deben de culpar ellos mismos pues son unos cobardes de la peor clase”.
 “Felicitaciones de nuevo.”IO
¿QUÉ SUCEDE AHORA?
Sabemos que el desempleo real es mucho más alto que lo reportado por el gobierno. Los tipos de interés fueron mantenidos anormalmente bajos para ayudar a Obama en su reelección. El pago de intereses de la deuda incrementará el déficit y la deuda, no importa lo que el gobierno trate de hacer.
No nos engañemos. Los EU están en una resección. Europa está en recesión. Japón igualmente navega los mares de la recesión. Todos los países que durante los últimos 20 años han tenido bajos niveles de nacimientos, están en recesión. Obama ahora culpa a la tormenta Sandy. Benghazi es un gran misterio y no quieren explicar el por qué no acudieron a la ayuda del embajador asesinado y la media ha escondido los hechos reales. El medio oriente es un polvorín a punto de estallar.
Desde la elección, los precios en el mercado de valores se han derrumbado en casi un 10%. Eso significa que un 6% del dinero en circulación ha sido retirado de la economía y, al parecer, el FED está considerando implementar QE4 lo que incrementaría el déficit, la deuda y el dólar perdería valor. Ello simplemente seria aplicar la misma receta de los últimos 4 años. En estos 4 años, las políticas del FED sacrificó a la gente que vive de los interese de sus ahorros pues su patrimonio ha sido devorado.
Una de las mujeres más exitosas y prestigiadas en el mundo de los negocios, Liz Sonders, hace las siguientes predicciones para Noviembre de 2013, cuando afirma que el gobierno no debe aumentar impuestos, sino crear el ambiente que mejore la economía:
1)   Los intereses estarán más altos
2)   La venta de casas estará deprimida
3)   El mercado de valores igualmente deprimido
4)   El desempleo será más alto
5)   El crecimiento del PIB será menor al 3% requerido para abandonar la recesión
6)   El valor de los inmuebles se habrá desplomado
7)   El déficit y la deuda serán más altos
8)   El ingreso familiar habrá disminuido
9)   Los impuestos familiares se habrán incrementado
10) El costo de los servicios de salud será impagable
11) La quiebra de negocios será masiva
12) Mas gente alcanzara los niveles de pobreza y vivirán del gobierno
Dice mi primo Arcadio Valenzuela que desde niño he sido muy exagerado, pero en esta ocasión, me mantengo en lo afirmado y que Dios nos agarre confesados. Aunque Cayo me refriegue lo exagerado, Obama para mi es el anticristo de la economía mundial.
Twetter@elchero
WWW.CARTASLIBERALES.BLOGSPOT.COM
WWW.INTERMEXFREEMARKET.BLOGSPOT.COM

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ARGELIA RÍOS, DE LAS MISIONES A LAS COMUNAS.

No, lo que está planteado no es la convocatoria a una Asamblea Constituyente. Una jornada electoral como el que ella requeriría, resultaría muy azaroso. 
Pese a que los resultados del 7-O le sonrieron al oficialismo, su alto mando reconoce que el país ya no se encuentra en condiciones de asistir a un experimento de esa naturaleza: la receptividad entre el pueblo chavista no está garantizada. La “constituyente” que el oficialismo manosea es un proceso que busca recrear una atmósfera artificial, necesaria para reciclar las expectativas de los auditorios del “proceso” y generar un clima que beneficie la reoxigenación del marketing alrededor del “empoderamiento popular”. 
De lo que se trata es de estimular a las bases simpatizantes a la discusión del plan socialista 2013-2019, a modo de atenuar la esperanza de concreciones tangibles que ellas poseen en torno al sexenio que está por iniciarse y, desde luego, de revivir las pasiones que el tiempo ha decolorado.
Desgastadas como herramienta política, las misiones ya no pueden seguir siendo el eje simbólico del proyecto: el Estado comunal representa un intento -entre otros muchos que veremos- por sustituir esa apolillada iconografía, para tratar de restablecer aquella vieja efervescencia popular que, poco a poco, ha ido desapareciendo hasta llegar al actual cuadro de desmovilización de las filas bolivarianas. 
Es cierto que las comunas se enmarcan dentro del permanente objetivo hegemónico del “proceso”: sin embargo, también es verdad que ya no estamos en un genuino “moméntum constituyente revolucionario”, y que los esfuerzos por instaurarlas se están produciendo a pesar de lo que el país valoró al concederle al comandante una nueva oportunidad. 
El planteamiento que ahora se le está formulando al país -y que otra vez prioriza los temas del poder y de la híper-política- colisiona de frente con su oferta de trabajar con eficiencia y amplifica, también, las dificultades que enfrenta el gobierno para mejorar radicalmente la gestión, de la cual depende la sobrevivencia de la revolución en un largo plazo sin el Chávez a la cabeza.
No hay sorpresas: las revoluciones siempre necesitan pueblos enfervorizados con falsos y permanentes “procesos constituyentes”. 
La venezolana no es distinta: también ella ha visto extinguirse los entusiasmos que una vez generó y que la nomenclatura roja pretende hoy alentar, con unas comunas llamadas a sustituir a las misiones como el nuevo símbolo de sus contenidos propagandísticos… 
Ni el propio chavismo sabe con qué se comen las comunas: dejemos que se enreden ellos en ese debate, para el cual no está disponible, por cierto, la voz potente y pedagógica de un presidente cada vez más ausente.
argelia.rios@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,