BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 19 de mayo de 2008

*ANDRÉS OPPENHEIMER: “EL APOYO DE CHÁVEZ Y CORREA A LAS FARC“


*ANDRÉS OPPENHEIMER: “EL APOYO DE CHÁVEZ Y CORREA A LAS FARC“
Publicado el domingo 18 de mayo del 2008
El presidente de Venezuela Hugo Chávez y su colega de Ecuador, Rafael Correa, podrán gritar todo lo que quieran, pero lo cierto es que han sido atrapados in fraganti apoyando a un grupo terrorista que está tratando de derrocar al gobierno democráticamente electo de Colombia.

La semana pasada, después de que Interpol --la organización policial internacional más grande del mundo-- hizo público su informe certificando la autenticidad de 37,872 archivos de computadora de la guerrilla colombiana FARC que contienen cientos de referencias al activo apoyo de Venezuela y Ecuador al grupo armado rebelde, Chávez y Correa reaccionaron --como lo hacen siempre-- con insultos.
Al igual que hace unos meses, cuando una delegación oficial venezolana fue encontrada tratando de ingresar $800,000 en efectivo en Argentina para sus aliados políticos de ese país, Chávez alega ahora que la investigación de la Interpol sobre las computadoras encontradas por el ejército colombiano en su ataque del 1 de marzo a un campamento de las FARC en Ecuador es ''una payasada'' del ''imperio'', y describió al Secretario General de Interpol Ronald K. Noble como ''un mafioso'' y ''un vagabundo''. El descargo de Correa fue de virulencia similar.
Esta vez, sin embargo, les resultará difícil hasta a los mas crédulos simpatizantes de Chávez y Correa tomar en serio estos juegos de pirotecnia verbal.
La investigación realizada por la sede central de Interpol en Lyon, Francia, incluyó a 64 funcionarios policiales de 15 países, encabezados por expertos mundiales en computación de Singapur y Australia, que fueron escogidos independientemente por las jefaturas de policía de sus países. En total, el equipo en pleno de Interpol dedicó 5,000 horas examinando las computadoras.
Y el informe final de Interpol no sólo concluyó que Colombia no manipuló el contenido de las computadoras, como aducen Chávez y Correa, sino que también certificaron que pertenecían a Raul Reyes, el segundo líder de la FARC, que resultó muerto durante al ataque del ejercito colombiano.
Las laptop de las FARC son uno de los tesoros de inteligencia más importantes de toda la historia de la lucha antiguerrillera en la región, dicen expertos en seguridad. Los documentos ya han permitido el secuestro de $480,000 de fondos de la FARC en Costa Rica, y de 30 kilos de uranio no enriquecido de las FARC en las afueras de Bogotá.
Entre cientos de revelaciones, los archivos contienen 8 referencias a $300 millones de ayuda que Chávez le había prometido a las FARC. Otros documentos aluden a una contribución de $100,000 de las FARC a la campaña presidencial de Correa en el 2006.
La certificación de la autenticidad de los documentos plantea varias preguntas espinosas.
Primera pregunta: los países latinoamericanos que correctamente invocaron los tratados de no intervención de la Organización de Estados Americanos para rechazar la incursión militar colombiana en Ecuador, ¿invocarán ahora los igualmente explícitos tratados antiterrorismo de la OEA, que prohíben a los países ayudar a grupos armados rebeldes? ¿Condenarán a Venezuela y Ecuador, o se harán los distraídos, temerosos de perder los miles de millones de dólares que reciben en petróleo y ayuda política por parte de Venezuela?
Segunda pregunta: ¿Chávez y Correa les pedirán disculpas a los países de la región, tal como lo hizo el presidente colombiano Alvaro Uribe el 18 de marzo en la reunión de la OEA en que se debatió el ataque colombiano al campamento de las FARC en Ecuador?
Tercera pregunta: ¿la OEA convocará a una asamblea general, invocando la Convención Interamericana contra el Terrorismo del 2002, que prohíbe a los países miembros dar refugio o dinero a grupos terroristas? ¿Y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas invocará sus resoluciones 1373 y 1566, que establecen exactamente lo mismo, para condenar a Chávez y Correa?
Cuarta pregunta: ¿el presidente brasilero Luiz Inácio Lula da Silva se retractará de su declaración de la semana pasada en la que afirmaba que Chávez es ``el mejor presidente que ha tenido Venezuela en los últimos 100 años? ¿O cree que apoyar a un grupo terrorista que mantiene secuestrados a más de 700 rehenes y que mató a 36 civiles que asistían a una boda en el Club El Nogal de Bogotá es ser un buen presidente?
Mi opinión: para que quede claro, no estoy de acuerdo con la propuesta de algunos legisladores republicanos de Estados Unidos de que Washington ponga a Venezuela en su lista de países terroristas e imponga sanciones a ese país. Eso sólo le daría a Chávez argumentos para mostrarse como una víctima del ``imperio''.
Pero la comunidad internacional --incluyendo quienes criticamos al presidente Bush por ignorar a la ONU cuando decidió invadir Irak - debe reaccionar rápidamente. De otra manera, no tiene ningún sentido que sigan existiendo la OEA, la ONU ni ninguna de las convenciones internacionales que los países han firmando con gran solemnidad.

*CARLOS R. PADILLA L ESCRIBIO: “NI PASADO NI PRESENTE ¡SI HAY FUTURO!”

*CARLOS R. PADILLA L ESCRIBIO: “NI PASADO NI PRESENTE ¡SI HAY FUTURO!”
¡ POR LA CALLE DEL MEDIO! ¡BIENESTAR EN LIBERTAD!


La llamada Quinta República es heredera directa de la Cuarta. Los de la Quinta son los mismos que medraron siendo escuálida minoría en las puertas de la Cuarta. Caldera hizo el primer chiripero y el actual comandante lo heredo y con eso gano las elecciones y con parte de ellos gobierna de manera ineficaz y vergonzante.


En desmedro de la Cuarta actuó en sumo grado el haberse concentrado en verse su ombligo y en desentender la circunstancia que fueron producto de su propia acción. No podemos desdeñar el arduo trabajo de anti política que hicieron muchos medios de comunicación y sectores poseedores de la riqueza que le fueron abriendo paso a esto que hoy se llamó Quinta República y hoy se llama República Bolivariana de Venezuela pretendiéndose rebautizarse como República Bolivariana Socialista de Venezuela. A esos sectores propulsores de la anti política les salió el tiro por la culata; apoyaron a el “por ahora” creyendo que podrían manipularlo, y este se les quedo por un tiempo no deseado en deterioro de sus intereses y posesiones.


En estos diez años se ha venido levantando una fuerza, que aunque desorganizada, está en contra de los procedimientos que imperaron en la Cuarta y mucho mas contra las actuaciones e ideologías que predominan en la Quinta. Mientras la Quinta República tiene un 35% de aceptación, la llamada oposición mantiene un escuálido 15%. Queda al margen un indeciso 50% que ubicándose en “por la calle del medio” al parecer no encuentra rumbos ni referencias que avalen sus expectativas.

El nuevo liderazgo, que deberá surgir en estas próximas elecciones con fuerza propia, ya tiene mediana presencia organizativa en los factores políticos que nacieron a final de la década de los noventa y en los estratos estudiantiles y juveniles que hoy se levantan en valiente oposición a los extremos, y que según lo demuestra cualquier grafico de Gauss, representan en desconcertada forma, la primera minoría del país.

Los partidos políticos pretenden clasificarse en grandes y pequeños; cuando en realidad los que existen puede clasificarse en partidos con recursos y partidos sin recursos. Hay grupos políticos que tienen grosera fuentes de financiamiento que se demuestra en banners afiches, cuñas de televisión y de radio, movilizaciones de camiones con grandes anuncios y manifestaciones tumultuosas transportadas en costosos autobuses.

Hay partidos políticos que trabajando con mística y constancia han logrado posicionarse como representantes de esa “calle del medio”, de una unidad alternativa, de tener como consigna que no se quiere el pasado y se lucha contra el presente en la firme idea de que Venezuela si tiene futuro.

*Carlos R. Padilla L. Presidente del Movimiento Republicano MR

* EL "MOVIMIENTO 2D / DEMOCRACIA Y LIBERTAD: “VENEZUELA EN EL OJO DEL HURACÁN”


* EL "MOVIMIENTO 2D / DEMOCRACIA Y LIBERTAD: “VENEZUELA EN EL OJO DEL HURACÁN”

El "Movimiento 2D / Democracia y Libertad", en nombre de millones de venezolanos, demanda del Presidente de la República decir la verdad sobre los documentos encontrados en los ordenadores del comandante Raúl Reyes, y en los cuales se implica seriamente al gobierno de la Nación.

El viernes 16 de mayo el nombre de Venezuela apareció mencionado en los grandes periódicos del mundo, desgraciadamente vinculado a las peores noticias de la época, y no para dar mensaje de paz o para difundir logros que nos situaran entre países civilizados. No. El nombre de Venezuela apareció vinculado junto a las más condenables prácticas de organizaciones como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.
Lo que ocurre es de extrema gravedad, afecta de manera inaceptable el crédito de nuestro país como miembro de la comunidad latinoamericana y mundial, comprometiéndonos en planes de subversión y desestabilización regional que ponen en riesgo la paz con países tradicional e históricamente amigos.

Estos sucesos nos obligan a asumir una posición clara en resguardo de la dignidad nacional y de la seguridad de Venezuela como Nación y como Estado. Deseamos que sea comprendida en tales términos, porque no nos proponemos algo distinto a los intereses permanentes del pueblo venezolano.

En tal sentido, y dada la proliferación de noticias y versiones de la prensa internacional que ponen al gobierno nacional como participe en acciones violatorias de tratados y compromisos de los que Venezuela es parte, nos vemos precisados a solicitar del presidente de la República el más riguroso esclarecimiento de los hechos en que presuntamente aparece involucrado, según los testimonios hallados en los tres ordenadores del jefe guerrillero colombiano Raúl Reyes. Aceptando que apenas estamos en los inicios de un proceso que promete ser tan largo como complejo, la exigencia de definición al gobierno nacional se inspira en la prioridad de preservar y garantizar el crédito del país.

Por primera vez en la historia ocurre algo como esto. Archivos llevados a cabo de manera ordenada y sistemática, que registran un largo periodo de 7 u 8 años de actividades vinculadas a la guerra, al narcotráfico, a la violencia y al terrorismo, cuyo centro estuvo y está en las montañas de Colombia, pero cuyas ramificaciones se multiplican a través de 350 organizaciones en diversos países y continentes, aporta datos que mantendrán ocupados por mucho tiempo a los órganos de inteligencia de innumerables países.

El gobierno de Colombia, luego de hallar los tres ordenadores del jefe guerrillero el 1º de marzo en tierras ecuatorianas donde tenía su campamento, entregó documentos al gobierno de Venezuela, donde seguramente se implicaban algunos de sus personeros. Extrañamente, el gobierno del presidente Hugo Chávez Frías tomó la decisión de devolverlos porque (alegó) carecían de autenticidad. Es decir que los devolvió no por lo que atestiguaban sino porque no eran "auténticos".

Desde un primer momento, el presidente Álvaro Uribe Vélez tomó la decisión de poner los ordenadores de Reyes en manos de INTERPOL, a fin de que fuera el organismo policial mundial quien tuviera a su cargo la responsabilidad de determinar si eran auténticos y si en algún caso pudieron haber sido objeto de alteración. Luego de infatigables tareas que se prolongaron a lo largo de 4.000 horas de trabajo, el secretario general de INTERPOL, Ronald Noble, explicó que los expertos internacionales que analizaron los equipos informáticos no descubrieron pruebas de intervenciones indebidas. Así, INTERPOL concluyó que "no hubo alteración de los datos de la evidencia computacional", en palabras del secretario general, señor Noble.

Al conocer los resultados de INTERPOL, el presidente de la República llamó "show de payasos" a la conferencia de prensa dada en Bogotá, y al señor Noble lo calificó de "yanqui vagabundo", probablemente sin saber quién es y cuáles son sus credenciales para que los 185 países miembros de la organización mundial lo hubieran elegido hace tres años apenas.

El presidente de Venezuela reiteró su táctica de confundir "el rábano por las hojas". O, sea, en otras palabras, la culpa no fue del organizado comandante Raúl Reyes que lo registraba todo, (lo bueno y lo malo), sino del secretario general del organismo que garantizó la autenticidad y la no adulteración de los archivos encontrados.

Se trata, en efecto, de un trabajo abrumador, allí hay entre tantos y tantos documentos, movilizaciones de dinero por cantidades inimaginables, compras de armas, transacciones de diversa naturaleza, estado de inversiones o depósitos, más de 8.000 correos electrónicos que se tendrán que transcribir y descifrar en innumerables casos. Una verdadera maraña electrónica que le ha dado la vuelta al mundo, la cual será capaz de ocupar decenas de expertos de organismos de inteligencia por mucho tiempo. "Buenas noticias para todo el mundo", las llamó en nombre de la Unión Europea , el socialista español Javier Solana, alto ejecutivo de la UE. Buenas noticias, obviamente, para quienes luchan por la seguridad internacional. Malas, muy malas para los otros.

Reconociendo que es muy poco lo que hasta ahora conocemos de las vinculaciones de personeros venezolanos con las FARC, según lo hallado en los ordenadores de Raúl Reyes, admitiendo que récords de 7 o de 8 años como los allí registrados probablemente abunden en datos que iremos conociendo con los días, debemos expresar que lo hasta ahora encontrado, como el suministro de armas y las gestiones para iguales fines con países como Bielorrusia, cuyo dictador es frecuente huésped de Miraflores, son más que suficientes para que todos los venezolanos, de todas las tendencias y sectores sociales, le exijamos al presidente de la República , Hugo Chávez Frías, la verdad de los hechos.

Que el presidente le dé solemnemente su palabra a la nación sobre lo ocurrido, de modo que no pueda ser desmentido ni por las referencias de los tres ordenadores del comandante Reyes, ni por otras evidencias que puedan conectarse con aquéllas.

Venezuela exige del presidente de la República no agravar la crisis con imputaciones imprecisas y descalificaciones personales como la de llamar "yanqui vagabundo" al secretario general de INTERPOL como si fuera el inventor de Raúl Reyes y de sus tres ordenadores.

En nombre del "Movimiento 2D / Democracia y Libertad", hacemos un llamado urgente al presidente la República , Hugo Chávez Frías, para que rectifique de manera sustancial la forma como dirige, ejecuta y compromete las relaciones internacionales de Venezuela, violando abiertamente lo que consagra la Constitución Nacional.

Por la defensa de la Constitución y del Estado de derecho.
"Movimiento 2D / Democracia y Libertad"
Caracas, 18 de mayo 2008

SIMÓN ALBERTO CONSALVI, PARSIFAL D'SOLA, MIGUEL HENRIQUE OTERO, ELÍAS PINO ITURRIETA, GERMÁN CARRERA DAMAS, FRANCISCO USÓN, PEDRO LEÓN ZAPATA, ANA JULIA JATAR, ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA, ELSA CARDOZO, ANTONIO ECARRI, JOSÉ RAFAEL REVENGA, GONZALO SOSA, GIUSEPPE GIANETTO, PABLO MEDINA, RAFAEL ARRAIZ LUCCA, PERKIN ROCHE, GUSTAVO GARCÍA, ROCÍO SAN MIGUEL, FROILÁN BARRIOS.

*FERNANDO LONDOÑO ESCRIBIÓ EN EL PAIS.COM: "LAS DOS COLOMBIAS”




*FERNANDO LONDOÑO ESCRIBIÓ EN EL PAIS.COM: "LAS DOS COLOMBIAS”

14 de mayo de 2008

Llegaremos muy pronto al centenario de un escrito memorable de José Ortega y Gasset, que bautizó 'Vieja y Nueva Política'. Lo que proponía en él era la crisis interior de su patria, fundada en la distancia irreparable que notaba entre la España oficial y la España vital. Aquella era la que se expresaba en una política anticuada, parlamentos sin compromiso íntimo con la Nación, periodismo de formas anacrónicas e intereses superficiales. La otra, la honrada, honda, auténtica España, ni se sentía representada ni ligada con el andamiaje de las apariencias caducas.

Qué coincidencia fantástica con los problemas que afrontamos. La Colombia verdadera es la que acompaña al presidente Uribe, porque agradece la paz que le permite acariciar los proyectos más ambiciosos, aprecia el heroísmo de sus Fuerzas Militares, tiene en cada hogar el testimonio de las oportunidades que nacen con el crecimiento de la economía, aplaude las ejecutorias logradas en educación, salud, seguridad social y obras públicas y entiende como patrimonio irrenunciable que el secreto del éxito está en la libertad de conciencia, de expresión y de empresa. Esa Colombia es la del 83% de favorabilidad del Presidente, es decir, la que no quiere renunciar al presente para regresar a su pasado oscuro.

Pero hay una Colombia oficial, rastro de la que fue derrotada en las urnas. La que se atrinchera en las posiciones de la vieja política y quiere volver por sus fueros. La viuda de un poder que perdió y de un prestigio que jamás reconquistará. Es la Colombia asociada a la demagogia del vecindario, más audaz mientras peor le va. La aliada de Castro y de Chávez, de Daniel Ortega y Rafael Correa, de Evo Morales y de la señora Kirchner. Para decirlo rápido, es la quinta columna del Foro de Sao Paulo, que no supera las 'saudades' del poder perdido.

Entre esas dos realidades opuestas hay una pugna irreparable. En este choque de poderes, la Colombia oficial viene representada por el Polo Democrático y su aliado, lo que resta del Partido Liberal. Y, por supuesto, por los que obran a nombre o en conexión con esos partidos, con ciertas ONG, con la masonería y con las Farc.

Sólo cuando se entienda la disputa en sus términos reales y cuando se practique el derecho a la crítica sobre ciertos actos oficiales, provengan de donde provengan, se entenderá por qué está preso casi medio Congreso sin razón ni justicia. Por qué esa feroz acometida contra las Fuerzas Militares. Por qué se convierten delincuentes confesos en héroes nacionales. Por qué cierta gran prensa se solaza con los ataques que nos lanzan desde el Foro de Sao Paulo.

Las cosas son así y no como uno las quisiera. El que insista en examinar los últimos acontecimientos, sin penetrar en su trasfondo político, está pecando de ingenuo. Esta es una lucha a muerte entre la Colombia oficial, hace rato destituida por el pueblo, y la Colombia vital, joven y ambiciosa de grandes hazañas. Estamos como atónitos, perdidos en un panorama que sospechamos, pero no dominamos, navegando sin brújula, sin unidad y sin medios de acción ni de respuesta. Es hora de que aparezcan los grandes liderazgos y de que se asuman los compromisos sagrados con la Patria y su destino. Si un pequeño grupo de exiliados del poder gana la partida, las inmensas mayorías merecen su suerte. ¿Lo entenderemos a tiempo?

*KARINA' SE HABÍA CONVERTIDO EN UNA LEYENDA POR SU CRUELDAD". ASÍ LO AFIRMÓ EL MINISTRO SANTOS A AL EMISORA RCN RADIO AL HABLAR DE LA COMANDANTE GUERR

*KARINA' SE HABÍA CONVERTIDO EN UNA LEYENDA POR SU CRUELDAD". ASÍ LO AFIRMÓ EL MINISTRO SANTOS A AL EMISORA RCN RADIO AL HABLAR DE LA COMANDANTE GUERRILLERA QUE SE ENTREGÓ AYER. (COLOMBIA)

LA ENTREGA DE KARINA ES UN GOLPE MUY FUERTE PARA LAS FARC

Fotos: Henty Agudelo - El Colombiano y AP


"No le que quedaba otra alternativa. Estaba muy cercada y lo mejor era que se entregara", afirmó el jefe de la cartera de Defensa. Dijo que 'Karina' "se había convertido en una leyenda por su crueldad" y señaló que "fue mucho el daño que lo produjo a los colombianos".

"GOLPE FUNDAMENTAL A LAS FARC"

La entrega de alias "Karina" es un golpe fundamental contra la guerrilla de las Farc, porque el frente que ella comandaba, el 47, era uno de los más activos y violentos, dijo el ministro del Interior y de Justicia, Carlos Holguín. El funcionario explicó que según informaciones que tiene el Gobierno, la líder insurgente también ofreció la entrega de otros miembros del frente 47 del grupo rebelde.

Estas son sus declaraciones:

"Karina", una emblemática guerrillera, se entregó ante miembros del Ejército colombiano y del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), en la población de Sonsón, en el departamento de Antioquia, y según el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, la rebelde "estaba prácticamente muriéndose de hambre".

El ministro Holguín reiteró que la entrega de "Karina", que perdió un ojo en un enfrentamiento anterior con el Ejército, "es un golpe fundamental (contra las Farc) porque ése era uno de los frentes "más activos y más violentos".

Agregó que los guerrilleros estaban fuertemente diezmados por la acción de los militares, que los tenían cercados.

Por su parte, el comandante de la IV Brigada del Ejército, general Pablo Rodríguez, dijo que "Karina" se entregó porque se sentía muy presionada, aguantaba hambre y estaba desmotivada y cansada de la guerra. Señaló que la guerrillera fue recogida, por helicópteros, en un paraje del departamento de Antioquia.

El gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, también dijo que la entrega de "Karina" se produjo por la presión de la familia de la propia guerrillera.

El diario El Tiempo cuenta hoy como Karina llevaba 2 semanas negociando su entrega e incluso había hablado con la Directora del DAS.

De hecho, sus contactos con las autoridades empezaron desde finales de abril. Es más, hace dos semanas, en una visita a Manizales, el presidente Álvaro Uribe soltó un par de frases que sorprendieron a todo el mundo. Palabras más, palabras menos, le dijo a 'Karina', la guerrillera más temida y sanguinaria de las Farc, que si decidía entregarse iba a tener todas las garantías para su vida.

Y con su entrega en la vereda La Soledad del municipio de Argelia (Antioquia), se armó el rompecabezas del ofrecimiento de Uribe. 'Karina', que dentro de la guerrilla era considerada una especie de 'Rambo', decidió acabar con casi dos décadas en la guerra y se entregó a una comisión del DAS que viajó a Argelia (Antioquia) a terminar de convencerla.

Por su parte, El País de Cali destaca como la presión de su familia fue clave en la entrega de la sanguinaria guerrillera:

El gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, relató que la entrega de "Karina" se produjo por la presión de la familia de la propia guerrillera, que le insistió en su rendición ante lo infructuoso de su acción y el cerco militar al que estaba sometida.

"Al parecer, los mismos familiares negociaron con el DAS para que se otorgaran garantías para su sometimiento", dijo el gobernador Ramos.

*ESCASEZ DE CARNE EN MERCADO PRINCIPAL (ARAGUA - VENEZUELA)


*ESCASEZ DE CARNE EN MERCADO PRINCIPAL (ARAGUA - VENEZUELA)


A pesar de que el Gobierno Nacional desmiente que haya escasez de carne, los mercados populares y privados comienzan a evidenciar lo contrario. En el centro de abastecimiento municipal Principal de Girardot ayer se marcó la falta de este importante producto alimenticio, donde los comerciantes informaron que están desapareciendo ese rubro.

Las neveras de las carnicerías del Mercado Principal estuvieron vacías, otras con poca mercancía. Señalaron los comerciantes que obtuvieron una cantidad muy reducida y a primera hora "voló" porque los consumidores madrugan para poder comprar carne de res fresca y de calidad.

La escasez de carne se está evidenciando en los mercados y los consumidores están sintiendo la falta de este producto en sus mesas. Recientemente el vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Manuel Cipriano Heredia, señaló que para nadie es un secreto que la carne de res ha mermado, lo cual se evidencia en la estadística de los mataderos que indica que durante el primer trimestre de 2008 la producción de carne a través del sacrificio de reses se ubicó en 265.730 animales beneficiados, una reducción de 35% frente a las 313.556 reses sacrificadas durante los primeros tres meses de 2007.

Esta situación está afectando a los ciudadanos, quienes tienen que ingeniárselas para conseguir carne o sustituirla por pollo, que es otro producto que escasea o pescado, que está por las nubes. Otros comerciantes del Mercado Principal manifestaron que no han recibido carne, lo cual genera pérdidas porque no tienen nada que ofrecerle a su clientela.

En el Mercado Principal se encuentran a la venta otros productos que están escasos: el aceite y la salsa de tomate. Algunos de los locales comerciales lo tienen a la venta, igualmente la leche, pero detallada, se desconoce si es legal vender ese rubro alimenticio de esa manera.

*EX GOBERNADOR H. SALAS RÖMER "ENTREVISTA EN NOTITARDE"


*EX GOBERNADOR H. SALAS RÖMER ENTREVISTA EN NOTITARDE

Psuv escoge candidatos igual que la IV República
Foto de Edsaú Olivares.

Valencia, mayo 18 (Daisy Linares).- El ex gobernador de Carabobo, Henrique Salas RÖmer, consideró que la forma como el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), está escogiendo a sus candidatos es igual a como lo hacían AD y Copei y los demás partidos de la IV República.

Durante rueda de prensa ofrecida en su residencia en la urbanización Guaparo de Valencia, el ex mandatario destacó que "no son candidatos conocidos, pero son seleccionados a dedo, porque, de todos modos, la decisión se toma de acuerdo a los factores que se manejen adentro".

"En el lado de la oposición el sistema es más popular. Pero, se juegan muchos intereses que quieren monopolizar la toma de decisiones. Esto ha llevado a algunos candidatos a votar la casa por la ventana antes de tiempo, con lo cual corren el riesgo de lograr un triunfo en junio si son escogidos por la mayoría de los factores, pero sin energía, sin combustible, para seguir adelante la campaña.



øUsted reitera que en estos momentos la unidad de la oposición es imposible?

-La unidad es deseable que se de por la vía natural, en favor de la autonomía y de la descentralización. Pero, que no sea una unidad para que un grupo de partidos se adueñe de parcelas de poder. Esto no es lo deseable. Los candidatos deben representar a sus comunidades con un compromiso de hacer, a sus respectivos estados o municipios, dueños de sus propios propósitos. "Quienes más buscamos que la unidad nazca a partir del pueblo somos quienes más hemos sido torpedeados. En cambio, hay otros que intentan armar todo tipo de artimañas para hacerse de una parcela de poder. Y aunque es humano querer tener más, en este caso, tiene que privar cierto desprendimiento para que se pueda lograr lo que el país anhela, que no es la unidad sino la unificación de la nación, la reconciliación como la plantearon los estudiantes".

A su juicio, el logro de la unidad depende de la buena voluntad y de los deseos que se tenga de respetar a quien más fuerza tenga. Pero en la práctica, pueden haber dificultades. No hay encuestadora en el mundo, capaz de hacer al mismo tiempo, encuestas en todas partes. Nadie sabe cuales serán las encuestadoras. Al menos a nosotros no se nos ha consultado. Uno se pregunta øCuál es el camino? Porque, si alguien dice que no acepta la encuestadora, hasta que punto se le puede presionar para que abandone su voluntad? -Es deseable que quienes estamos en la defensa de la descentralización y de la despartidización del estado para empoderar al ciudadano hagamos un frente común para que, al margen de estas maniobras, podamos salir adelante. Tengo fe en que al final las cosas se arreglarán. Pero no creo que los mecanismos, que están a mano, sean suficientes para lograrlo si se habla de unidad y, por otra parte, se busca utilizarla como un corralito para favorecer a determinadas organizaciones.



øCómo es posible el frente común?

-Yo no creo en la oposición, ni en el gobierno. Nosotros tenemos que luchar por Carabobo y por cada uno de sus municipios. Acepto y respeto a quienes se ubiquen en esos espacios, porque son venezolanos y tienen sus derechos. Pero lo que se demostró el 2 de diciembre, es que, cuando nos unimos todos, para evitar que el Presidente comiera solo, ganamos.

-Cuando no nos unimos nos fraccionamos. Por eso, planteo que nos coloquemos por encima de las diferencias y sepamos distinguir entre quienes están en favor de la autocracia, sea del gobierno o de la oposición, y quienes realmente pueden darle poder a las ciudades y a los estados para salir adelante

-øEl Gobernador dice que no se le puede culpar de todo lo malo del gobierno. Está de acuerdo?

- Completamente de acuerdo, porque la culpa no la tiene el loco, sino quien le dio el garrote.

*FRANCISCO M. PÉREZ EN SU COLUMNA DEL CARABOBEÑO (VALENCIA): “EN SECRETO”


*FRANCISCO M. PÉREZ EN SU COLUMNA DEL CARABOBEÑO (VALENCIA): “EN SECRETO”

19 de mayo de 2008

AMANECE DE GOLPE. La salida de Müller Rojas de la vicepresidencia del PSUV se atribuye a los errores que cometió en la conducción del proceso interno de cara a la designación de los candidatos del chavismo, sobre todo por los entuertos que tuvo en Lara y Carabobo, donde ahora mismo el partido oficialista anda con una mano adelante y otra atrás. Pero ese no es el fondo de la medida. Al general de la vieja guardia se le pondrá a ejecutar una táctica tenebrosa, como la de estimular un nuevo escándalo político-militar con Colombia, de manera de justificar inmediatamente la suspensión de las elecciones regionales de noviembre próximo, alegando que el país está frente a riesgos insalvables de guerra y en situación de excepción, que no permiten garantizar la paz social y económica, y menos tiempo para ocupar la atención nacional en un proceso comicial. La patraña estaría movida por el convencimiento que persiste en el alto gobierno, en el cual sus salas situaciones coinciden en que Chávez está en puertas de sufrir un descalabro político de magnitud desgarradora, que podría representar la pérdida de 15 gobernaciones y más de 200 alcaldías, con lo que quedaría “patas arriba”. En ese esquema solamente se espera que EEUU pose, como se ha planteado, una fragata en La Guajira o en aguas de Curazao, para pegar el grito al cielo y llamar a una tensión generalizada, aprovechando tal circunstancia para darle el palo a la lámpara.

NO ENTRAN MOSCAS. Acosta Carles está en profunda reflexión después que desde Caracas le impidieron formalizar la inscripción como aspirante a la reelección en el cargo de gobernador de Carabobo, con las banderas del PSUV, a conciencia de que se iba a imponer en el proceso interno. La amargura la está pasando con su familia, en boca cerrada. Sin embargo, no ha descartado su candidatura o la posibilidad de darle apoyo abierto a otro aspirante del sector oficial, como sería el caso de Gustavo Hernández, del PPT, o en forma encubierta a un candidato de la oposición que tenga opción y que le garantice continuidad a su administración sin mayor beligerancia, que no serían ni Salas ni Scarano. Un encuentro que tiene previsto para el próximo miércoles en Caracas será decisivo en su postura final. Chávez le ofreció formalmente el Ministerio de la Vivienda y Hábitat, pero hasta ahora no ha aceptado la compensación al daño moral y político causado. El entorno familiar del propio general es el más irreconciliable frente a la actual circunstancia, y los amigos que ahora son más, los primeros en estimularlo para que no se rinda, ya que entre los 4 candidatos que pudieran disputarse la gobernación en noviembre, él es el mejor posicionado y posesionado para salir victorioso, sin ayuda de Miraflores.

AFRENTA PÚBLICA. El señor Mario Silva tuvo y tiene perfecto derecho a aspirar a la Gobernación de Carabobo, pero su sola postulación es la peor ofensa que se le pueda hacer a la comunidad carabobeña y a la vez, el mayor aporte que se pueda ofrecer a los esfuerzos de unidad regional.

PACTO DEL SUR. Los sectores partidistas adversos a los Salas en Carabobo, buscan un acuerdo macro para los comicios de noviembre alrededor de la candidatura de Enzo Scarano, mediante el cual se pretende cortar las alas al Pollo, para que no siga volando alto. Las gestiones que comenzaron en forma el jueves por la noche, incluirían un reparto de posiciones en los siguientes términos: Scarano gobernador, Gustavo Urriola alcalde de Valencia, Flavio Fridegotto alcalde de Los Guayos, Ricardo Maldonado alcalde de Naguanagua, Rafael Lacava alcalde de Puerto Cabello, Alfonso Severino para Guacara, Paco Cabrera en San Diego, y en caso de no aceptar, en su lugar llevar a Miguel Cocchiola; Víctor Mazzilli para Tocuyito, Nelly Colina en Morón y Jaime Oramas en Mariara. Será la contraparte del pacto de Amazonia, se ha dicho en alusión al acuerdo que recién firmó H. F. Salas con Elías Aldana e Ilidio Abreu. Tanto Maldonado como Cocchiola han negado de plano su interés de participar en el acuerdo, que se fijó el 15 de junio próximo como fecha para la firma en acto público. Fridegotto también se sacudió, señalando que es un aborto sin partera. Este arreglo que ya es vox pópuli, serviría para que Salas se divorcie más de los partidos políticos tradicionales e inicie la conformación de su plataforma electoral propia, llevando no solo a Aldana y Abreu para Guacara y Puerto Cabello respectivamente, sino a figuras frescas como la doctora Valentíner en Valencia y Giovanni Nani en San Diego.

ESPUELAS FINAS. Ayer entrando la tarde, Gladys Valentíner reunió en un club en Santa Rosa a unas 3 mil personas, la mayoría mujeres, que a una sola voz gritaron hasta el cansancio: “El Pollo para Carabobo y la polla para Valencia”. El acto fue para celebrar el Día de las Madres de la zona sur. No hubo caleteo en autobuses ni se permitió gente del norte. La concejala de San José entregó cerca de 300 canastillas a embarazadas. En su discurso dijo que sería la opción electoral para la mitad de valencianos que hasta ahora no tienen candidato definido para las elecciones de noviembre. Por cierto que Ricardo Maldonado con 8,10% y Gladys Valentíner con 6,6%; siendo ambos los aspirantes con menos tiempo en la calle, son a la vez los que acusan el mayor crecimiento en las mediciones de aceptación popular, a juzgar por un trabajo contratado por la Fundación Luz y Pensamiento, afecta al sector oficialista.

PASÓ LA PRUEBA. Manuel Gancedo buscará la candidatura para la Alcaldía de Valencia por el PSUV. Sin aspavientos tiene toda la maquinaria trabajando en la zona sur. Su paso por la Secretaría de Obras Públicas y tres décadas de constructor, le permitieron sembrar para tener confianza en los frutos inmediatos. Espera ser el abanderado del chavismo con base al servicio prestado a la comunidad y reforzado con sus conocimientos profesionales sobre la realidad social y económica de los valencianos, a los que conoce desde hace más de treinta años de residencia en la ciudad.

Ni se compra, ni se vende

El gordo Ferreira esperó hasta el último momento para dar el paso, y por segunda vez irá por el rectorado de la Universidad de Carabobo, ahora seguro de que va en mejores condiciones y por consiguiente, que será el legítimo sucesor de la profesora Maldonado. Una encuesta que se llevó a cabo entre miembros del claustro lo entusiasmó, y determinó en su ánimo y voluntad la decisión. Pero lo que realmente lo impulsó a definirse fue la presentación de Ricardo Maldonado como precandidato a la alcaldía de Valencia, ya que había comprometido su palabra de acompañarlo en una fórmula electoral, pero en un equipo rectoral. El actual decano de Faces no discute el liderazgo de Maldonado en el entorno universitario, y durante la actual gestión ha dado muchas demostraciones de lealtad y consideración hacia la pareja que ejerce el control de la UC. Igual está consciente de que podría ocupar un vicerrectorado al lado de Jessy Divo, que dentro del maldonadismo se perfila como la próxima candidata de ese sector, pero prefiere arriesgar antes que ceder, ya que considera que él representa otra cosa diferente para la comunidad universitaria carabobeña, que lo conoce en el fragor de lucha desde su época estudiantil, con jornadas que no se pueden olvidar. Otro incentivo adicional son los resultados de las elecciones en la UCV, montados en un equipo identificado 100% con la defensa de la autonomía y en abierta posición contra el militarismo y la autocracia. Convencido de su potencial, Ferreira se ha venido reuniendo con profesores, estudiantes, trabajadores y gente diversa ligada a la universidad, en lo que se entiende son gestiones resueltas en la búsqueda de apoyo, y más que eso, en la formación de una propuesta amplia y representativa, capaz de recoger los mayores sentimientos de compromiso y adhesión ucista, para lo cual fue sorprendido en plena gestión con los profesores Pablo Aure, Jesús Villarreal y el “ovejo” Antonio Domínguez, todos de bien ganado prestigio en la institución. El doctor Domínguez perfectamente pudiera encajar como candidato a vicerrector académico, mientras que Aure y Villarreal podrían completar la fórmula, el primero sirviendo de contrapeso en la Facultad de Derecho, que es la base de la profesora Divo, y el otro entre los docentes jubilados. Pero es que Ferreira, igual ha tirado puentes hacia Ingeniería, y nada extrañaría si incorpora en su equipo al decano Antonio Caralli, con lo que le podría ladrar en la cueva al chino Reyes, otro que participará como candidato a rector, en el trío de aspirantes que han nacido y crecido al calor de la oposición al oficialismo. Como testimonio inequívoco de las diligencias del Gordo, aquí están las evidencias del cariño verdadero, frente a una portátil similar a la de Raúl Reyes.

efeemeperez@yahoo.com

*ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA ESCRIBIÓ: ¡RENUNCIE, PRESIDENTE!


ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA ESCRIBIÓ: ¡RENUNCIE, PRESIDENTE!

Especial para Noticias24.com

¡Renuncie, Presidente! Esa sería la exigencia que una oposición política seria, digna y honorable, a la altura de las circunstancias y responsable ante el pasado, el presente y el futuro de su patria, le hubiera planteado ya hace horas a quien, dirigiendo los destinos de un país decente, hubiera sido desenmascarado ante el mundo como un mandatario irresponsable de su alta investidura, coaligado con las narcoguerrillas de un país vecino y embarcado en la aventura de destruir sus bases morales, jurídicas y culturales. ¿Cuánto tiempo permanecería en el cargo un presidente de Francia descubierto en tratos con la ETA , a quien le hubiera suministrado refugio, dinero, protección y armamento de alto calibre para derrocar al gobierno de Rodríguez Zapatero? ¿Cuánto tiempo tardaría la Comunidad Europea en exigirle su inmediata dimisión y someterlo a la jurisdicción penal de la justicia francesa y la Corte Internacional de La Haya ?

¡Renuncie, Presidente! Sería la exigencia que una Fuerza Armada Nacional consciente de su altísima responsabilidad en el resguardo de la sobrevivencia y soberanía nacionales le plantearía a un General en Jefe aliado y en connivencia con un ejército extranjero y responsable del asesinato de decenas y decenas de sus miembros uniformados. ¿Es de imaginar la reacción de la OTAN ante un presidente europeo al que se le descubriese tratos, acuerdos secretos y financiamiento con Al Qaeda y el integrismo talibán, responsables por la voladura de las Torres Gemelas?

Ni Zapatero, ni Sarkozy, ni Angela Merkel ni ningún otro jefe de Estado de cualquier país europeo hubiera sobrevivido un segundo a las implacables conclusiones de INTERPOL dadas a conocer este jueves 14 de mayo. Es más: no hubiera sobrevivido al 11 de abril y lo más probable es que estuviera pagando una pesada condena por los homicidios causados entonces por sus tropas de asalto. No es necesario ir tan lejos. En los mismos mil días de gobierno que culminaran entre nosotros con la aparición nada providencial de un general que lo rescataría del fuego implacable de la historia y lo repusiera en Miraflores para seguir cometiendo sus iniquidades, en Chile las fuerzas armadas depusieron a un presidente y asumieron el control de la Nación por razones muchísimo más nimias que las reveladas por las computadoras de Raúl Reyes. Tengo autoridad moral para señalarlo: no sólo no fui, no soy ni seré jamás un golpista. Fui condenado al destierro por quien protagonizara dicho golpe de Estado.

El teniente coronel Tejero fue condenado por la justicia española a veinte años de cárcel por protagonizar un inocuo golpe de Estado, que no derramó una sola gota de sangre. Un castigo merecido y ejemplarizante. En Venezuela, quien fuera el máximo responsable por dos golpes de Estado que derramaron cuantiosa sangre y provocaron graves e irreparables daños materiales y políticos, se permite sobrevivir a los gravísimos delitos revelados por el jefe de las narcoguerrillas colombianas. Ante el ominoso silencio de quienes debieran estar exigiendo su inmediata renuncia. Y la catalepsia de una sociedad aquejada de una grave enfermedad espiritual.

Hoy se pasea en Lima ante la complacencia de sus pares. Todos miran de soslayo y extienden la mano ante una eventual chequera. Incluso aquellos que debieran honrar la tradición democrática, pacífica y republicana a la que se deben. Venezuela y Latinoamérica chapotean en el estercolero de su infamia. José Miguel Insulza es el más craso ejemplo. Da asco.

¿Habrá quienes honren lo que nuestra sociedad civil espera de ellos? ¿Habrá quienes asuman el peso de la historia y salven la Patria en peligro? ¿O esperaremos insensibles hasta alcanzar el último grado de la degradación moral? De la respuesta a estas sencillas interrogantes depende el futuro de la Patria.

*OSCAR PÉREZ RECIBIÓ EL APOYO DE COPEI EN EL MARCO DE UN MULTITUDINARIO ACTO PUBLICO REALIZADO EN EL SECTOR DE BUENA VISTA DE PETARE ACOMPAÑADO.......










*OSCAR PÉREZ RECIBIÓ EL APOYO DE COPEI EN EL MARCO DE UN MULTITUDINARIO ACTO PUBLICO REALIZADO EN EL SECTOR DE BUENA VISTA DE PETARE ACOMPAÑADO CON EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR

Oscar Pérez recibió el apoyo de COPEIEn el marco de un multitudinario acto publico realizado en el sector de Buena Vista de Petare, COPEI Partido Popular proclamó formalmente a Oscar Pérez como candidato a la Alcaldía de Sucre, a la vez que este presentó las líneas maestras de su propuesta de gobierno, con la cual se comprometió a convertir esta zona del estado miranda en la mas segura, aseada, saludable, ordenada y transitable de toda el área metropolitana de Caracas.

“A partir del 23 de noviembre trabajaremos de manera entusiasta y responsable en la transformación integral del municipio, voy a lavar sin dilaciones el rostro municipio Sucre, lograremos tener un municipio con un rostro mas humano; donde la gente tenga la certeza de que al salir a las calles podrá luego regresar sano y salvo a sus hogares junto a sus seres queridos; no nos temblará el pulso para perseguir con mano fuerte a los delincuentes que han hecho que la gente decente de nuestros barrios y urbanizaciones tengan que vivir enrejados como delincuentes en sus casa, ante el temor de ser victimas de la delincuencia que actúa impunemente en Mariches, Caucaguita, La Dolorita, Leoncio Martínez y Petare; no vengo a improvisar con el tema de la inseguridad, crearemos la Corporación Policial y de Seguridad Ciudadana, con funcionarios excelentemente bien remunerados, con la adquisición de modernas patrullas y tecnología de punta para disminuir con el desarrollo de todos nuestros programas los altos índices criminales en esta zona del estado Miranda”, dijo.

Hoy me he comprometido una vez mas con los vecinos de mi municipio a adecentar el sistema de salud adscrito a la Alcaldía de Sucre; culminaré el nuevo hospital Pérez de León, lo dotaremos y con médicos venezolanos prestaremos un eficiente servicio a los vecinos que acudan a este centro ante alguna emergencia; entregáremos la tarjeta Somos Salud a todos los vecinos de Sucre, para que puedan disfrutar de los beneficios y servicios que a través de ella se prestan, desde la adquisición de medicinas hasta con un 70% de descuento, hasta la realización de tomografías, endoscopias, resonancias magnéticas y rayos x, en el Hospital Diagnostico que tenemos planeado construir; pondremos en funcionamiento el programa Salud sin Espera, a través del cual médicos, paramédicos y enfermeras atenderán en los propios hogares de quienes viven en nuestro municipio cualquier tipo de emergencia que sea reportada y amerite el traslado del personal en modernas unidades y ambulancias; recuperaremos la red primaria de salud del municipio, acondicionando los 28 ambulatorios dependientes de la administración municipal y entregárselos para su administración a las comunidades organizadas para que funcionen las 24 horas del día, sirviendo de muro de contención que evite la congestión de los hospitales Pérez de León y Domingo Luciani”, apuntó.

“Tenemos novedosas y eficaces propuestas integrales que permitirán al ser ejecutadas, recuperar la vialidad del municipio con la creación de la Corporación de Servicios Públicos de Sucre, devolviéndole a los vecinos la movilidad con sus vehículos, es inhumano que la gente permanezca hasta cuatro horas en medio de colas infernales que no les permite llegar a tiempo a sus hogares o trabajo; construiremos y ampliaremos vías que servirán de corredores donde no se permitirá la anarquía y el desorden; pondremos en funcionamiento el Plan de Auxilio Vial las 24 horas del día; instalaremos modernos y sincronizados semáforos inteligentes; construiremos mini terminales y modernas paradas de pasajeros, para evitar que unidades de transporte publico obstaculicen el libre transito automotor”

Oscar Pérez anunció que de resultar electo Alcalde de Sucre, garantizará la puesta en funcionamiento y operación permanente de programas sociales como la Ciudad de los Muchachos, donde dijo atenderán a niños de la calles y en situación de alto riesgo, para posteriormente insertarlos en el sistema escolar ordinario, lograr que sean ciudadano útiles y dignos; las Casas de la Juventud, Clubes de los Abuelo, Hogares de Cuidado Diario, 05 comedores populares, desayuno y ropero escolar. “Desde la revolución bolivariana de manera constante manipulan y se burlan de la pobreza de los ciudadanos mas desposeídos; haciendo creer que trabajan para sacarlos de la miseria y eso es totalmente falso, pues ahora la gente es mas pobre y los boliburgueses se dan la gran vida con dineros “mal habidos” o con sueldos que se pierden de vista. “Por que no le dicen al pueblo que el presidente de PDVSA gana mensualmente 83 millones de bolívares, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia 57 millones; el presidente del Banco Central 54 millones; Tibisay Lucena 41 millones y cada Ministro del gabinete de Chávez devenga libre de pecado 25 millones de bolívares mensuales, mientras la inmensa mayoría de los venezolanos deben hacer peripecias para lograr llevar comida a sus hogares”

*MANUEL ISIDRO MOLINA: “PASANDO LA HOJA / EL CNP EN ALTO RIESGO Y EL CONFESIONARIO”


*MANUEL ISIDRO MOLINA: “PASANDO LA HOJA / EL CNP EN ALTO RIESGO Y EL CONFESIONARIO”

El CNP debe ser rescatado y reconstruido con criterios contemporáneos y futuristas, sobre legítimas bases históricas y conceptuales. No puede ser “renovado” en el aire, sin afincarse en su esencia y propósitos profesionales y sociales. Menos aún, bajo criterios individualistas exacerbados que desconocen esa esencia y esos propósitos que nos obligan a ser independientes y a estar atentos a las acechanzas del poder (público y privado) que siempre han constreñido la libertad de expresión, el derecho a la información, el ejercicio profesional y las condiciones de trabajo, remuneración y seguridad social de las y los periodistas profesionales de Venezuela.

Luchar por la democratización de los medios de comunicación social a favor de los derechos del pueblo soberano, es exigir el rescate de las televisoras y radioemisoras del Estado venezolano secuestradas por el gobierno del presidente Hugo Chávez, bajo la unidireccional, propagandística y antidemocrática política de “hegemonía comunicacional”; y también lo es, luchar por el pluralismo informativo desde los medios privados. Sólo un gremio independiente puede actuar exitosamente tras ese objetivo, en representación y con el calor de sus agremiados.

La independencia del CNP es indispensable también, a la hora de luchar por justas remuneraciones y honorarios profesionales, mejores condiciones de trabajo y seguridad social, tanto en el sector público como en el privado, donde por cierto, el empleo de los periodistas es precario, desde todo punto de vista, salvo excepciones. Indigna saber que en muchos casos, los profesionales universitarios de la comunicación social tienen asignaciones mensuales inferiores al salario mínimo nacional; y en otros, sobreviven a destajo, sin gozar de ninguno de los derechos garantizados en la Constitución , la Ley del Trabajo y sus reglamentos.

En segundo lugar, la historia de la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP, 1941) y del CNP (1976) evidencia tanto la importancia cardinal de la independencia de nuestro máximo ente gremial, como su actual naturaleza profesional universitaria, conquista materializada en la primera Ley de Ejercicio del Periodismo (1972), reforzada con la vigente Ley de 1994, y sellada por sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en julio de 2004. La colegiación obligatoria de los licenciados en comunicación social es derecho y deber de los periodistas profesionales de Venezuela, de acuerdo con nuestras constituciones de 1961 y 1999, y las leyes de ejercicio profesional de 1972 y 1994.

Hay quienes quieren desaplicar la colegiación obligatoria de los periodistas profesionales venezolanos, retrotraernos a 1972, coincidiendo con los postulados ultraliberales de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y del Bloque de Prensa Venezolano (BPV), que el gremio periodístico venezolano ha derrotado sucesivamente, en instancias nacionales e internacionales. Ahora, quieren servirle la mesa, coincidiendo además con el ministro de Comunicación e Información, Andrés Izarra, quien se da la mano con sus antiguos empleadores en eso de desnaturalizar y querer ver “muerto” al CNP, violar la Ley de Ejercicio del Periodismo y regresarnos a la “ley de la selva” en el ámbito profesional, sin colegiación obligatoria ni independencia frente a los factores de poder.

EL CONFESIONARIO

·LA RECENTRALIZACIÓN DE AEROPUERTOS Y PUERTOS parece ser el próximo zarpazo del gobierno del presidente Hugo Chávez Frías, contra el proceso de descentralización administrativa y fortalecimiento de los gobiernos regionales y municipales, iniciado en Venezuela en 1989, como consecuencia del estremecimiento provocado por “El Caracazo” del 27F . No fue casual que la primera elección universal, directa y secreta de gobernadores y alcaldes se realizara en diciembre del ’89. Lamentablemente, ese proceso comenzó a frustrarse en agosto de 1992, con la rebelión militar del 4F y cuando, meses más tarde, presiones escandalosas enterraron el proyecto de reforma constitucional que redactó pluralmente la “Comisión Caldera” junto con la COPRE (Comisión Presidencial para la Reforma del Estado), el Congreso de la República y los más diversos sectores de la vida venezolana. Factores fácticos de poder –entre los primeros, dogmáticos dueños de medios de comunicación social y partidarios del liberalismo anti-estatal (que internacionalmente se conoce como “derecha”, pero que en Venezuela no se le llama por su nombre)- levantaron una intensa campaña contra, entre muchos otros, dos elementos novedosos del “Proyecto Caldera”: la posibilidad de convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente como mecanismo para reformar la Constitución , y el derecho a réplica de los ciudadanos y ciudadanas en el ámbito informativo y comunicacional. De esa triste historia que frustró, en agosto de 1992, las expectativas de reforma y avances democráticos en paz y libertad, sin la conflictividad que hemos vivido estos últimos años, pocos quieren recordarse, porque cínicamente, con su cara muy lavada, prefieren levantar su dedo acusador. Estamos en el país de los “yo no fui”, estoy convencido. Es válido pensar -aunque la historia es la historia- que de haberse aprobado el “Proyecto Caldera” de reforma constitucional, no se hubiese producido el segundo alzamiento militar del 27 de noviembre de aquel año, y el curso de los acontecimientos hubiese sido otro.
·DESDE LA GUAIRA, resurge el clamor por la adscripción del puerto guaireño y del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, a la gobernación de Vargas. Por el contrario, la orden presidencial es mantener ambos terminales internacionales en manos de MINFRA y recentralizar puertos y aeropuertos. El vicepresidente ejecutivo, Ramón Carrizales Rengifo, ha dado los primeros pasos: ofició al presidente de la empresa Puertos del Litoral, PLC, S. A., Pedro Miguel Aroyo, para que “expropie” los almacenes portuarios de La Guaira. “¿Cómo se van a expropiar los bienes de la República ?”, se pregunta mi fuente. “¿No sabe acaso ese Señor, que la República no es ni puede ser objeto de expropiación?... Los puertos y aeropuertos de la República están bajo control estratégico por parte del Estado… (y del) Instituto Nacional de Aviación Civil, INAC. En ambos casos, se cumple el postulado constitucional que ejerce el poder nacional a través de estos órganos, cuando establece el régimen, lineamientos y políticas del Ejecutivo Nacional a que debe contraerse.”

En el caso de los aeropuertos, salvo Maiquetía, todos están bajo administración de las gobernaciones y control legal y reglamentario nacional, como bien se sabe, pero Chávez y sus subalternos del área trabajan para dar el zarpazo contra los gobiernos regionales y el concepto mismo de descentralización, contrariando la Constitución que reza: “Artículo 4. La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.”

·DUEÑOS DEL DIARIO “EL SIGLO” de Maracay, incurren en contumacia al desacatar la decisión de reenganche de tres trabajadores, dos periodistas, Yohana Mariané Vargas y Gabriel Carriles, y una reportera gráfica, Jamileth Rondón, quienes fueron despedidos ilegalmente en junio de 2007, por ser parte de los trabajadores fundadores del “Sindicato Bolivariano del Diario El Siglo”. Luego de ser formalizada la denuncia, la Inspectoría del Trabajo ordenó el 21 de noviembre de 2007, su reenganche y pago de salario caídos, pero los dueños y gerentes de la empresa se niegan a acatar la medida y el ministerio del Trabajo no ha tenido la diligencia ni la autoridad para imponer el acatamiento de la medida dictada. El desacato y la contumacia son hechos punibles, que pueden llevar a la cárcel a quienes incurren en esos delitos.

·ANGEL NAVA pidió a la Fiscalía una investigación penal contra el ex ministro de Justicia, Ramón Escobar Salom, quien en 1966 ordenó su reclusión ilegal en las Colonias Móviles de El Dorado, durante más de dos años, después de haber sido secuestrado y torturado “hasta vomitar sangre”, por agentes de la tenebrosa DIGEPOL, durante el gobierno del presidente Raúl Leoni. Con más de 80 años de edad, AN continúa su lucha: ya logró sentencia firme del TSJ en la que se estableció los delitos cometidos en su contra, y ahora reclama justa indemnización, asesorado por el abogado Humberto Decarli.
manuelisidro21@gmail.com

*DELEGACIÓN VENEZOLANA DESCUBRE SUIZA


*DELEGACIÓN VENEZOLANA DESCUBRE SUIZA
Visita a Suiza de la Delegación Venezolana.
Fecha: 29 de abril al 05 de mayo de 2007.

En la semana del 29 de abril hasta el 5 de mayo 2007, IFIL.ch invitó – gracias al amable apoyo de parte de Presencia Suiza – a una delegación venezolana, compuesta por siete personas, con el objetivo de fomentar, de un lado, el intercambio Venezuela-Suiza, y, del otro lado, de favorecer el diálogo entre los participantes venezolanos.

La delegación venezolana está compuesta por:

Iris Valera -- Movimiento V República -- Diputada en la Asamblea Nacional
Luis Tascón -- Movimiento V República -- Diputado en la Asamblea Nacional
Wiliam Ojeda -- Un Nuevo Tiempo – Vice-Presidente del partido
José Luis Mejías -- Primero Justicia -- ex-Diputado en la Asamblea Nacional
Rodrigo Ayala -- Ciudadanía Activa -- Administrador Comercial
Profesor Germán Campos -- Universidad Central -- Académico de ciencias políticas en la UCV
Alonso Moleiro -- Director de la revista “Contrabando” -- Periodista, escritor

Desconocemos las reales motivaciones de dicho conclave pero no deja de asombrarnos tan variopinto entramado y los felices que se ven.

domingo, 18 de mayo de 2008

*SOLANA PROPONE "NO ECHAR EN SACO ROTO EL INFORME DE INTERPOL”


*SOLANA PROPONE "NO ECHAR EN SACO ROTO EL INFORME DE INTERPOL”

FUNCIONARIO EUROPEO RECOMIENDA MESURA A TRES PAÍSES ANDINOS EN TORNO A LAS FARC

Bogotá.- Javier Solana, responsable de relaciones exteriores y de seguridad de la Unión Europea (UE), opinó que no se debe "echar en saco roto" el dictamen de Interpol que no halló evidencia de modificación en archivos de computador incautados a un jefe de las FARC.

"Lo que ha pasado con Interpol es importante... Por lo tanto, no se puede echar en saco roto la respuesta que ha dado a la pregunta formulada, que no es sobre la sustancia sino sobre el manejo", señaló Solana al diario El Tiempo.

"Y creo que es importante que se diga en documento oficial que no ha habido manipulación y que se reconoce el trato profesional que han hecho las fuerzas responsables en Colombia", añadió Solana, que también llamó a no "reaccionar ante los acontecimientos con demencia ni con premura, sino con mesura".

El jueves, el director mundial de Interpol, Ronald Noble, dijo que expertos de ese organismo no hallaron evidencia de modificación en archivos de computador que Colombia dice halló durante un ataque del Ejército colombiano a un campamento de las FARC.
El jefe de la diplomacia de la UE consideró que Interpol "no es una agencia cualquiera" y que es un "estandarte", tras considerar que la organización policial se ha ganado su prestigio por su seriedad.

"Me parece que Ecuador y Colombia, dos países hermanos, entrañables, que han trabajado juntos por tanto tiempo, tienen una situación que ya no es normal. Y creo que a las FARC no se les debería dar el grado de satisfacción de ver que dos hermanos se pelean por ellos", añadió.

* CNR SOLICITARÁ A EMBAJADA DE COLOMBIA ENVÍO DE INFORME DE INTERPOL AL PAÍS


* CNR SOLICITARÁ A EMBAJADA DE COLOMBIA ENVÍO DE INFORME DE INTERPOL AL PAÍS


Caracas.- Oscar Pérez, dirigente del Comando Nacional de la Resistencia (CNR), informó hoy que acudirá a la Embajada de Colombia en el país con el objetivo de que envie a territorio nacional el informe de Interpol sobre las tres computadoras del líder de las FARC, Raúl Reyes.

Explicó que la petición sería con el propósito de que se iniciara una investigación para determinar los presuntos vínculos del mandatario nacional con el grupo armado.

"Nosotros vamos a solicitar en los próximos días ante la Embajada de Colombia que se envie el informe que Interpol le hizo a las computadores del asesino y terrorista Raúl Reyes para que en Venezuela se comience a adelantar sin dilación alguna las investigaciones que señalarán a Hugo Chávez como cómplice y socio de la guerrilla colombiana sin importarle el dolor, la tristeza y llanto que ha generado tanto en Colombia como en Venezuela", aseguró.

"Hugo Chávez tiene que explicarle a los venezolanos por qué si él admitió hace un tiempo atrás que las FARC fueron las que asesinaron vilmente a los empleados de Pdvsa y a unos efectivos de nuestra Fuerza Armada Nacional por qué los apadrina ahora, esto es traición a la patria", sentenció.

Asimismo, se refirió a las declaraciones emitidas por el embajador de Estados Unidos en Venezuela, Patrick Duddy, quien calificó como "preocupantes" algunos elementos que se derivan de la investigación hecha por Interpol a los documentos encontrados en los computadores de Reyes.

"A los venezolanos decentes nos preocupa aún más eso que está dando Hugo Chávez Frías como imagen en el exterior no es la imagen que damos los venezolanos, que genera la gente trabajadora, la gente que quiere un país mejor y que quiere que se acabe la guerra en Colombia", sostuvo Pérez.

Yolimer Obelmejías Valdez
eluniversal.com

*ZAR ANTIDROGAS DE EEUU: “CHÁVEZ DEBE EXPLICAR NEXOS CON FARC” NOTICIA EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA.


*ZAR ANTIDROGAS DE EEUU: “CHÁVEZ DEBE EXPLICAR NEXOS CON FARC” NOTICIA EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA.


Bogotá.- El zar antidrogas de Estados Unidos, John Walters, manifestó su sorpresa por el contenido de documentos atribuidos a un extinto jefe de las FARC y que revelarían estrechos lazos de esa guerrilla con Venezuela.

"El presidente Hugo Chávez tiene mucho que explicar", dijo Walters en una entrevista publicada el domingo en el diario El Tiempo.

El funcionario estadounidense dijo que "nadie que los haya visto (los documentos) cree que esto es falso", divulgó AP.

"Lo que he visto de los documentos que han salido me ha dejado sorprendido por lo extensiva que es la relación entre el gobierno de Venezuela y las FARC" o las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, dijo.

Interpol certificó que no fueron manipulados los documentos contenidos en tres computadores que Colombia dice que decomisó tras el ataque militar del 1 de marzo a un campamento de las FARC en Ecuador, en el que mataron a Raúl Reyes, uno de los siete comandantes de la jefatura de esa guerrilla.

El presidente venezolano calificó el informe de Interpol como una "ridiculez" y un "show de payasos" al que se habría prestado ese organismo internacional al avalar las denuncias del gobierno de Colombia.

Apartes de más de dos docenas de archivos mostrados recientemente a The Associated Press por autoridades colombianas detallan cercanas relaciones entre Venezuela y FARC. Según algunos de esos documentos, Venezuela parece haber estado preparando un préstamo para los rebeldes de por lo menos 250 millones de dólares.

En un mensaje del 2007 supuestamente del principal interlocutor de los rebeldes ante el presidente Chávez; el comandante Iván Márquez, dice que el jefe militar de inteligencia, el general Hugo Carvajal, y otro general venezolano "nos van a hacer llegar la próxima semana 20 bazukas (bazucas)".

A comienzos del 2006, otro miembro del secretariado, el comandante Timochenko, describe en uno de los mensaje mostrados por el gobierno de Colombia una visita a un campo de tiro y de entrenamiento de las FARC en suelo venezolano.

En el documento, Timochenko dice que cuentan en esa "escuela" con un "taller de sastrería y de fabricación de granadas y estamos construyendo varias instalaciones para hospitales".

Agrega que "se vienen haciendo coordinaciones e intercambio de información, operativos donde los nuestros van con armas y uniforme venezolanos en territorio venezolano" y que militares de la vecina nación han facilitado que se hagan inspecciones aéreas "montando guerrilleros en helicóptero para hacer reconocimiento".

*CARTA ENTREGADA EL DÍA DE HOY POR CIPRIANO HEREDIA E IGNACIO DE LEÓN, AL SR. SALVADOR RODEZNO, REPRESENTANTE DE LA OEA EN VENEZUELA, CON MOTIVO .....


*CARTA ENTREGADA EL DÍA DE HOY POR CIPRIANO HEREDIA E IGNACIO DE LEÓN, AL SR. SALVADOR RODEZNO, REPRESENTANTE DE LA OEA EN VENEZUELA, CON MOTIVO DE LA CERTIFICACIÓN DE AUTENTICIDAD DEL CONTENIDO DE LA COMPUTADORA DE RAÚL REYES.



SI SE QUIERE ADHERIR A ESTE PRONUNCIAMIENTO PONGA SU NOMBRE Y SU CORREO ELECTRÓNICO AL FINA DEL DOCUMENTO Y REENVIELO AL BLOG.

Caracas, 15 de mayo de 2008
Excelentísimo señor
José Miguel Insulza
Secretario General de la OEA

Estimado Secretario General:

Por medio de la presente, los abajo firmantes, representantes de diversos sectores de la sociedad democrática venezolana, nos dirigimos a usted con motivo de la reciente certificación de la autenticidad que ha efectuado la INTERPOL sobre los datos y archivos electrónicos contenidos en la computadora del fallecido líder de las FARC Raúl Reyes.

Como es sabido ya, INTERPOL en investigación apoyada por usted mismo según ha trascendido, dejó claro en su Informe Técnico Forense que en los más de 600 GB de información encontrados “no hay evidencia de alteración en ninguno de los archivos y evidencias computacionales investigadas”. Además, se estableció que la policía colombiana se ajustó en este caso a los estándares internacionales de investigación y custodia y actuó de manera profesional y efectiva.

Consideramos que dicha confirmación tiene efectos políticos de gran trascendencia para la región, que la Organización de Estados Americanos debe atender de manera inmediata y responsable.

Es el caso, distinguido señor Insulza, que lo acontecido el pasado 01 de marzo en suelo ecuatoriano fue un hecho muy grave que estremeció al continente americano y puso en riesgo la paz en nuestro continente. La gravedad de este hecho se debió no sólo a la incursión militar de Colombia en un país vecino, lo cual fue sin duda una acción controversial, sino también por haber quedado al descubierto, de manera inequívoca, que las FARC operan y tienen campamentos fuera del territorio colombiano.

Como usted conoce, la Resolución No. 1373 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, expresamente obliga a los Estados Miembros, entre otras medidas, “impedir que quienes financian, planifican, facilitan o cometen actos de terrorismo utilicen sus territorios respectivos para esos fines, en contra de otros Estados o de sus ciudadanos” (Parágrafo 2.d). De verificarse en el contenido de la referida computadora, una actuación u omisión que constituya una infracción a esta norma o alguna otra de derecho penal internacional, ello debería generar la respuesta inmediata y efectiva de la organización que usted dirige.

En este sentido, tales evidencias tienen efectos políticos, jurídicos y diplomáticos que se extienden a toda la región.

Por todo ello, le solicitamos firmemente que usted, en ejercicio de sus atribuciones establecidas en la carta de la OEA, lleve este caso con carácter de urgencia a la próxima reunión del Consejo Permanente y asuma una actitud diligente para su total esclarecimiento.

Los pueblos de Venezuela, Colombia, Ecuador y de toda la América Latina tienen derecho a saber la verdad y la OEA debe ayudar a determinarla y divulgarla y en ningún caso intentar minimizar lo que es grave, o peor aún, ocultar lo que ha ocurrido. Nosotros esperamos que usted asuma su inmensa responsabilidad ante esta situación y que esté a la altura de la circunstancia histórica que le corresponde afrontar.

Sin otro particular a que hacer referencia, nos despedimos de usted

Cordialmente,


Ignacio De León Cipriano Heredia S.
Abogado y profesor universitario Coord. Gral. Visión Emergente


Carlos Guillermo Arocha Gonzalo Himiob Santomé
Sec. Asunt. Internacionales Primero Justicia Foro Penal Venezolano


NB: El Movimiento Republicano MR se solidariza con esta valiente actitud de Ignacio De Leon, Cirpiano Heredia (Vision Emergente) , Carlos Guillermo Arocha (Primero Justicia) y Gonzalo Himiob Santomé (Fopro Penal Venezolano)

Carlos R. Padilla L.
Presidente Movimiento Republicano MR

*INSULZA ADMITE QUE LE GUSTARÍA SER CANDIDATO PRESIDENCIAL


*INSULZA ADMITE QUE LE GUSTARÍA SER CANDIDATO PRESIDENCIAL

Sábado 17 de Mayo de 2008
DPA

LIMA.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, admitió en Lima que le gustaría ser candidato a la presidencia de Chile, aunque aclaró que aún no hay una decisión al respecto.

"Estoy contento con lo que hago, pero naturalmente que me gustaría, como le gustaría a cualquier persona que se ha dedicado toda su vida a la política", dijo Insulza en una entrevista exclusiva que publica hoy el diario limeña "La República".

En este mismo sentido, el ex ministro del Interior puntualizó que no está "ansioso", agregado que se encuentra "dispuesto si se dan las circunstancias y éstas están muy lejos de darse".

Insulza es postulado como un potencial candidato presidencial por el Partido Socialista (PS) para las próximas elecciones generales.

Pero, según el propio secretario de la OEA, ese partido es sólo uno de los cuatro que forman la coalición oficialista (la Concertación) "y a los otros tres no se les ha consultado el tema".

Al cierre de sus declaraciones, el ex secretario de Estado sostuvo que "sería muy prematuro decir nada".

El presidente de la OEA llegó a Santiago esta mañana, para luego trasladarse a Linares invitado por el senador PS Jaime Naranjo, quien organizó un acto de homenaje en su honor en el Teatro Municipal de esa ciudad.

*MARCHA DE LA SOLIDARIDAD CON RCTV


*MARCHA DE LA SOLIDARIDAD CON RCTV

Domingo 25 de mayo / 10.00am

* Para exigir le devuelvan los equipos y su señal abierta!!
* En solidaridad con todos sus trabajadores!!
* En defensa de la libertad de expresión!!
* Para agradecerles que no tiraran la toalla!!

Este domingo 25 de mayo a las 10.00am, vamos a marchar hasta la sede de RCTV para manifestarle nuestra solidaridad junto al resto de los medios de comunicación libres e independientes, frente a los constantes atropellos oficialistas en contra de la libertad de expresión en nuestro país.

No te que des en tu casa.
Corre la VOZ!!
Pasa este mensaje a tus contactos.

DÍA: domingo 25 de mayo
HORA: 10.00am
CONCENTRACIÓN: PLAZA MORELOS.
(fué replanteado el lugar de concentración inicial)

Comando Nacional de la Resistencia
Movimiento Republicano MR

*OSWALDO ÁLVAREZ PAZ ESCRIBIÓ: “DISCUTIR A FONDO SOBRE LA SALIDA”


*OSWALDO ÁLVAREZ PAZ ESCRIBIÓ: “DISCUTIR A FONDO SOBRE LA SALIDA”

19 de mayo de 2008

Una vez más sentimos la obligación de plantear la urgente necesidad de que las verdaderas fuerzas motrices del país, interpretando el profundo sentir del ciudadano común de Venezuela, analice serenamente la necesidad de sustituir a Hugo Chávez como Presidente. No se trata de una discusión sencilla, pero ya es inevitable como muy bien lo plantea Carlos Blanco en su columna del domingo pasado en El Universal. Entre otras cosas señala que desde 1985 a esta parte, 15 presidentes latinoamericanos han dejado de serlo sin elecciones ni golpes de estado. Solo fue tumbado por esta última vía el calamitoso Aristide en Haití, quien sería el número 16 de los echados del poder.

Estoy absolutamente convencido de la imposibilidad para el país de prolongar una situación como la actual hasta el 2013, cuando a todas luces está reconocido el actual régimen como el más ineficiente y corrompido de toda la historia republicana. Eso en lo interno, en lo referido a sus obligaciones básicas políticas y constitucionales. El desastre es total y la desinstitucionalización del país nos lleva a una confrontación violenta y anárquica que por este camino luce inevitable.

A ello se agrega el rol, ya no de inepto corrompido, sino de peligroso corruptor continental y mundial, aliado y figura señera de las estructuras del crimen organizado que le dan soporte tanto al terrorismo y al narcotráfico como a gobiernos y organizaciones forajidas del mundo. Hugo Chávez no aclara, no explica, no da razones. Está confeso por sus actuaciones, por sus innumerables pronunciamientos a favor de guerrilleros, de terroristas y de cocainómanos y prisionero de las famosas computadoras de (a) Raúl Reyes. INTERPOL no lo ataca, ni lo acusa, ni lo menciona. Solo certifica que el contenido de ese archivo invalorable de las FARC no ha sido manipulado ni alterado. No se pronuncia sobre el contenido, pero es demoledor por las múltiples evidencias y la pluralidad indiciaria que lo convierte en responsable de cualquier cantidad de delitos nacionales e internacionales.

Uno de ellos, ser protagonista activo de la conspiración existente para derrocar al Presidente de Colombia y destruir la institucionalidad democrática de ese país, formidable muro de contención a sus pretensiones. Otro, vender la soberanía al entregar cuantiosos recursos materiales y violar nuestra integridad territorial convirtiendo al país en santuario protector de los criminales.

El emplazamiento es directo para los sectores del chavismo que conservan sensatez y amor por la patria. También a esa cierta oposición colaboracionista, negociadora por excelencia y electoralista por convicción, por comodidad o por cobardía. Chávez no niega nada, ¿por qué este tipo de reacción? Opinen ustedes si quieren la guerra, si lo autorizaron a vender la paz o si están de acuerdo en mantener el gobierno de Venezuela en manos de las FARC.

Señores, todas las cartas sobre la mesa.

oalvarezpaz@gmail.com Lunes, 19 de mayo de 2008

*XABIER COSCOJUELA - CORRESPONSAL EN CARACAS DE EL PAÍS DE CALI – COLOMBIA: CHÁVEZ, INMUNE A INVESTIGACIONES. EL NOMBRE DE HUGO CHÁVEZ ES EL


*XABIER COSCOJUELA - CORRESPONSAL EN CARACAS DE EL PAÍS DE CALI – COLOMBIA: CHÁVEZ, INMUNE A INVESTIGACIONES. POLÉMICA. EL NOMBRE DE HUGO CHÁVEZ ES EL QUE MÁS APARECE EN LOS ARCHIVOS DE ‘RAÚL REYES’.

Grupo de ciudadanos pidió intervención de la OEA para divulgar la verdad sobre nexos con las Farc.

En Venezuela no se abrirá ninguna investigación contra el presidente Hugo Chávez, pese a que su nombre fue mencionado en repetidas ocasiones por el abatido ‘Raúl Reyes’.

El internacionalista y profesor universitario, Adolfo Salgueiro, está convencido que ni la Fiscalía General de la República, ni el Tribunal Supremo de Justicia ni la Asamblea Nacional adelantarán investigación alguna contra Chávez.

La razón para tan esa certeza es que “todos los poderes del Estado están alineados con el Presidente. Habrá algún abogado que quiera proceder, que solicite una investigación y un pronunciamiento, pero desde el punto de vista jurídico, en mi opinión, no hay ninguna posibilidad que una acción de esa tenga viabilidad”.

Salgueiro estima que el informe de la Interpol “ha causado suficiente daño. La propia descalificación tan soez y enfática, que hizo Chávez, es reveladora de las consecuencias políticas”.

El académico tampoco abriga esperanzas de que la Asamblea Nacional abra una investigación, pues recuerda que de los 167 diputados que la integran, apenas siete hacen oposición. “Creo que la gente de Podemos puede intentar algo, pero sin ninguna opción de éxito”.

Un parlamentario de Podemos explicó que no puede opinar hasta que no se realice una reunión de la dirección nacional del Partido, la cual se realizará este lunes y se definan acciones a tomar.

Sin embargo, un grupo de ciudadanos encabezados por Cipriano Heredia e Ignacio De León, solicitaron al secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, que ayude a determinar la verdad.

Por su parte, Rafael Contreras, miembro de la Dirección Nacional del Socialcristiano Partido Copei se dirigió a la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, para que abra una averiguación para determinar si el Presidente cometió el delito de traición a la patria, al ocultar la verdad sobre la ‘masacre de Apure’.

Piden investigar a Correa

En Ecuador, los partidos de oposición pedirán a la Corte Electoral que investigue al presidente Rafael Correa, dado que los archivos de ‘Raúl Reyes’ lo involucran con las Farc.

El Gobierno y la Fiscalía ecuatoriana negaron que esa información, examinada por la Interpol, tenga valor de prueba.

No obstante, la Unión Demócrata Cristiana, UDC, y el Partido Sociedad Patriótica, PSP, solicitaron una investigación sobre el presunto aporte de los insurgentes a la campaña de Correa.

“El lunes ingresaré nuevamente al Tribunal Supremo Electoral un pedido para que, con la nueva información, el Tribunal abra una auditoría especial e investigue la posible aportación de Us$100.000 a la campaña de Correa”, dijo Diego Ordóñez, jefe de la UDC.

El ex diputado, quien denunció ser víctima de una persecución judicial por haber pedido investigar a Correa, estimó que la Interpol avaló las sospechas de que Correa pudo haber recibido financiamiento de las Farc.

‘Masacre de Apure’

El 17 de septiembre de 2004 tuvo lugar la ‘masacre de Apure’ en la población de El Charcal.

En aquella oportunidad fallecieron seis ciudadanos venezolanos, cinco de ellos efectivos militares, en un ataque que, según Contreras, las computadoras de ‘Reyes’ señalan que fue cometido por las Farc, algo que el Gobierno niega.

*NOTICIA EN EL DIARIO EL NUEVO TIEMPO DE GUAYANA: CIRRUS TECNOLOGHY EVALÚA POSIBILIDAD DE INSTALAR FÁBRICA EN BOLÍVAR. GESTIONES HECHAS POR ..........

*NOTICIA EN EL DIARIO EL NUEVO TIEMPO DE GUAYANA: CIRRUS TECNOLOGHY EVALÚA POSIBILIDAD DE INSTALAR FÁBRICA EN BOLÍVAR. GESTIONES HECHAS POR EL PRECANDIDATO A LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO HERES, ANTONIO CENTENO, ASPIRANTE CON APOYO DE LOS PARTIDOS NUEVO ORDEN SOCIAL Y MOVIMIENTO REPUBLICANO


La empresa transnacional Cirrus Tecnologhy con sede en la ciudad de Chicago, Illinois, Estado Unidos de América, y dedicada a la fabricación de estaciones de llenado para Gas Natural de Vehículos, está evaluando la posibilidad de instalar en el municipio Heres una línea de ensamblaje de este tipo de productos, con la intención de colocarlos en el mercado suramericano y caribeño.

La información fue proporcionada por David Chacón, coordinador de Cirrus Tencnologhy de Venezuela, quien destacó que debido a las grandes reservas de gas natural que posee nuestro país, los representantes de esta empresa transnacional están pensando en la posibilidad cierta de instalar una línea de ensamblaje en Venezuela, existiendo la posibilidad de que la misma se ubique en Ciudad Bolívar.

El representante de Cirrus Tecnologhy, manifestó que la instalación de una línea de ensamblaje de estaciones de llenado de Gas Natural de Vehículos, constituye un proyecto de gran envergadura debido al potencial que tiene Venezuela para la exportación de este combustible a todo el continente americano y los países caribeños, por lo que se abre un mercado muy amplio para la colocación de este producto en toda esta región subcontinental.

Indicó que todas estas gestiones han sido adelantadas por el precandidato a la alcaldía del municipio Heres, Antonio Centeno, aspirante de los partidos Nuevo Orden Social y Movimiento Republicano, respectivamente, quien les habría ofrecido una serie de facilidades para la instalación de dicha fábrica, con el objeto de consolidar una vigorosa zona industrial en nuestro municipio.

David Chacón aseguró que la empresa Cirrus Tecnologhy cuenta con su fábrica principal en la República de Francia, donde por cierto, dispone de una red del 85 por ciento de las estaciones de llenado de gas natural de vehículos en todo el territorio galo.

En tal sentido, Antonio Centeno, precandidato a la Alcaldía del municipio Heres, manifestó que continuará trabajando en función de concretar el sueño de instalar una Zona Franca Industrial en el municipio Heres, asegurando que dentro de su propuesta de gobierno se ha trazado como meta fundamental un combate frontal al desempleo.

Centeno advirtió que la instalación de esta línea de ensamblaje para la producción de las estaciones de llenado de GNV, que trabajan fundamentalmente con derivados del aluminio, “se convertirá en la punta de lanza para combatir el desempleo en Ciudad Bolívar. Este grupo de inversionistas privados ha estimado que es muy conveniente que dicha línea de ensamblaje se ubique en la región de Guayana, por contar con una de las principales materias primas para la elaboración de dichos productos. Asimismo, se estima que esta línea de ensamblaje estaría generando un promedio de 800 empleos directos, lo que contribuiría a minimizar el desempleo, e incentivar la inversión privada para que venga a Guayana”, argumentó.

*MANUEL MALAVER ESCRIBIÓ: “ALAN GARCÍA FRENTE A CHÁVEZ EN LA CUMBRE DE LIMA”


*MANUEL MALAVER ESCRIBIÓ: “ALAN GARCÍA FRENTE A CHÁVEZ EN LA CUMBRE DE LIMA”

Si Chávez no creyera que los archivos encontrados en el computador de Raúl Reyes son legales y contienen evidencia necesaria para convertirlo en un reo de la justicia penal internacional, entonces no se habría presentado a la V Cumbre ALC-UE de Lima cual carmelita descalza, repartiendo besos a diestra y siniestra, abrazándose con la canciller alemana, Ángela Merkel, enviándole saludos al rey de España y deshaciéndose en elogios hacia el presidente de Perú y anfitrión del encuentro, Alan García.
Digamos que solo el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, escapó a los amapuches del presidente bipolar que pasa en segundos del odio al amor, y del amor al odio, de la guerra a la paz y de la paz a la guerra, pero debe ser porque no mostró ningún interés en encontrarse con el Chávez melcocha, en repetir la comedia ya conocida y sufrida del revolucionario petrolero y saudita para quien la política es simple y llanamente una cuestión de cámaras y micrófonos.

Lo cual no quiere decir que no persista en algunas manías como es esa de que se le tome en serio, que se piense que es un jefe político y militar de la estirpe de Mao, el tío Ho y Fidel Castro, con arraigo en masas continentales y mundiales a las cuales podría dar la orden de poner patas arriba al planeta en cualquier momento, con fuerzas militares dispuestas a crear “uno, dos, tres, cinco, diez Vietnam” y decidido ahí mismo, en plena cumbre, a doblar el lomo a los jefes de estado que no se plieguen a sus dictados y mandatos.

Lo que estaba sucediendo a su alrededor, sin embargo, era que ni siquiera una “Cumbre Alternativa de los Pueblos” convocada desde hacía meses por la retroizquierda, con asistentes que en su mayoría vendrían de Bolivia, Ecuador, Venezuela y Nicaragua, y para darle tribuna a Chávez, Ortega, Correa y Evo Morales había tenido lugar, y si en la realidad lo tuvo, fue en medio de tal indiferencia de la opinión pública peruana, que los propios patrocinadores decidieron ignorarla.

Lo que los presidentes, jefes de Estado y ministros que asistieron al evento presenciaron, por el contrario, fue la apoteosis de Alan García y sus políticas económicas, quien, sin dejarse amedrentar por los caudillos neopopulistas, sin caer en chantajes energéticos, ni atemorizarse dado que Perú tiene fronteras con un país cuyo presidente mestizo aterroriza con desatar la guerra de razas y otro que ha abrazado la causa el socialismo del siglo XXI, sigue impertérrito con la aplicación de las políticas de libre mercado que heredó de Alejandro Toledo y que le han procurado las mejores cifras macro y micro económicas que exhibe país alguno de la región.

Pero sin permitir que el auge de la economía llegue exclusivamente a las élites que tradicionalmente han frustrado las buenas intenciones de los gobernantes democráticos peruanos, sino llevando a cabo un audaz programas de políticas sociales que reducen dramáticamente la pobreza y la desigualdad, enfrentan con éxito las injusticias y la corrupción y hacen de Perú una estación obligada a la hora de precisar como un asombroso caso de progreso en libertad y desarrollo humano.

O sea, todo lo contrario a lo que está sucediendo en Venezuela, donde, tras el empeño de Chávez de imponerle al país un fracaso que ya fue experimentado durante el siglo XX por el grupo de países que quiso hacer realidad al socialismo, se evapora sin ningún efecto positivo el gigantesco ingreso petrolero producto del ciclo alcista del crudo que a finales de la semana pasada estaba a 112 dólares el barril, el aparato productivo yace literalmente colapsado, la inflación es una de las más altas del planeta, los servicios públicos prácticamente no existen y males crónicos como la inseguridad y la corrupción tienen asegurados índices entre los más altos del mundo.

Algunas cifras del año pasado nos ayudan a comprender lo que estaba pasando comparativamente en Perú y Venezuela con la implementación de una economía de mercado con vocación social, de un lado, y el socialismo del siglo XXI, del otro:

Crecimiento: Perú, con un desempeño fundamentado en la inversión privada nacional e internacional: 7 por ciento. Venezuela: con un desempeño basado en el gasto público generado por el ingreso petrolero: 8 por ciento.

Inflación: Perú: 2 por ciento. Venezuela: 17 por ciento.

Reservas internacionales: Perú: 32. 587 millones de dólares. Venezuela: 3r mil, 038 millones de dólares.

Paridad Dólar: Perú: 2 soles por dólar. Venezuela: 4,5 bolívares por dólar.

De modo que frente a una Venezuela que entrega el mejor ingreso de la historia económica del país a las fauces de un sistema socialista hambriento de más despilfarro, corrupción, desigualdad y pobreza; Perú, sin petróleo que exportar ni otras materias primas mineras que no sean gas, cobre, oro y plata, pero con un desarrollo manufacturero y agroindustrial que lo ha convertido en una economía de amplio y rentable desempeño en los mercados internacionales, está trazando la diferencia sobre lo que sucede en un país cuando el neopopulismo lo pierde tras utopías inútiles y anacrónicas, y en otro, cuando un liderazgo racional y moderno lo conduce por la vía del progreso en libertad, el fortalecimiento del estado de derecho y la defensa de los derechos humanos.

Pero desde luego que no se trata solo de una política nacional exitosa que explica la estabilidad y respaldo de los peruanos al gobierno de Alan García, sino también de una política exterior prudente, respetuosa de la soberanía de otros países, y muy en especial la de los vecinos, que independiente de las diferencias que puedan tener con la administración aprista en años recientes, son invitados a conversar, discutir y buscar soluciones de consenso.

El caso de las reuniones celebradas en el curso de la cumbre entre el presidente anfitrión y la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, es ejemplar en este sentido, pues lejos de perderse en diatribas, insultos y amenazas de guerra, los dos jefes de Estado revelaron que se mueven tras la idea de anunciar un acuerdo en los próximos meses.

Con Ecuador y Bolivia, países que históricamente han tenido diferencias con el país de los Incas al extremo de que con el primero tuvo una guerra en los 80, García también aprovechó la cumbre como un espacio para limar asperezas y avanzar en la senda de la paz y el intercambio comercial.

En otras palabras, que si Chávez pretendía que la cumbre fuera el escenario para continuar su guerra de cámaras y micrófonos contra Uribe y su gobierno, se quedó con los crespos hechos, ya que el presidente colombiano más bien escuchó la solidaridad de la mayoría de los países en su enfrentamiento con las FARC y el compromiso de que no se encontrará solo para combatir el terrorismo, la guerrilla y el narcotráfico.

Demostraciones que no pudieron llegar más desalentadoramente para Chávez, que se encuentra aislado frente a los archivos del computador de Raúl Reyes, sin otro argumento que la pataletera que le hemos vimos horas antes de viajar de Caracas a Lima, pero sin otra alternativa que, o sacar las manos del conflicto interno colombiano, o arriesgarse a que las pruebas que INTERPOL acaba de entregar a la Fiscalía neogranadina hagan valer la fuerza de su legalidad e inapelabilidad probatoria.