BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INTERPOL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTERPOL. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2008

*SOLANA PROPONE "NO ECHAR EN SACO ROTO EL INFORME DE INTERPOL”


*SOLANA PROPONE "NO ECHAR EN SACO ROTO EL INFORME DE INTERPOL”

FUNCIONARIO EUROPEO RECOMIENDA MESURA A TRES PAÍSES ANDINOS EN TORNO A LAS FARC

Bogotá.- Javier Solana, responsable de relaciones exteriores y de seguridad de la Unión Europea (UE), opinó que no se debe "echar en saco roto" el dictamen de Interpol que no halló evidencia de modificación en archivos de computador incautados a un jefe de las FARC.

"Lo que ha pasado con Interpol es importante... Por lo tanto, no se puede echar en saco roto la respuesta que ha dado a la pregunta formulada, que no es sobre la sustancia sino sobre el manejo", señaló Solana al diario El Tiempo.

"Y creo que es importante que se diga en documento oficial que no ha habido manipulación y que se reconoce el trato profesional que han hecho las fuerzas responsables en Colombia", añadió Solana, que también llamó a no "reaccionar ante los acontecimientos con demencia ni con premura, sino con mesura".

El jueves, el director mundial de Interpol, Ronald Noble, dijo que expertos de ese organismo no hallaron evidencia de modificación en archivos de computador que Colombia dice halló durante un ataque del Ejército colombiano a un campamento de las FARC.
El jefe de la diplomacia de la UE consideró que Interpol "no es una agencia cualquiera" y que es un "estandarte", tras considerar que la organización policial se ha ganado su prestigio por su seriedad.

"Me parece que Ecuador y Colombia, dos países hermanos, entrañables, que han trabajado juntos por tanto tiempo, tienen una situación que ya no es normal. Y creo que a las FARC no se les debería dar el grado de satisfacción de ver que dos hermanos se pelean por ellos", añadió.

*ZAR ANTIDROGAS DE EEUU: “CHÁVEZ DEBE EXPLICAR NEXOS CON FARC” NOTICIA EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA.


*ZAR ANTIDROGAS DE EEUU: “CHÁVEZ DEBE EXPLICAR NEXOS CON FARC” NOTICIA EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA.


Bogotá.- El zar antidrogas de Estados Unidos, John Walters, manifestó su sorpresa por el contenido de documentos atribuidos a un extinto jefe de las FARC y que revelarían estrechos lazos de esa guerrilla con Venezuela.

"El presidente Hugo Chávez tiene mucho que explicar", dijo Walters en una entrevista publicada el domingo en el diario El Tiempo.

El funcionario estadounidense dijo que "nadie que los haya visto (los documentos) cree que esto es falso", divulgó AP.

"Lo que he visto de los documentos que han salido me ha dejado sorprendido por lo extensiva que es la relación entre el gobierno de Venezuela y las FARC" o las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, dijo.

Interpol certificó que no fueron manipulados los documentos contenidos en tres computadores que Colombia dice que decomisó tras el ataque militar del 1 de marzo a un campamento de las FARC en Ecuador, en el que mataron a Raúl Reyes, uno de los siete comandantes de la jefatura de esa guerrilla.

El presidente venezolano calificó el informe de Interpol como una "ridiculez" y un "show de payasos" al que se habría prestado ese organismo internacional al avalar las denuncias del gobierno de Colombia.

Apartes de más de dos docenas de archivos mostrados recientemente a The Associated Press por autoridades colombianas detallan cercanas relaciones entre Venezuela y FARC. Según algunos de esos documentos, Venezuela parece haber estado preparando un préstamo para los rebeldes de por lo menos 250 millones de dólares.

En un mensaje del 2007 supuestamente del principal interlocutor de los rebeldes ante el presidente Chávez; el comandante Iván Márquez, dice que el jefe militar de inteligencia, el general Hugo Carvajal, y otro general venezolano "nos van a hacer llegar la próxima semana 20 bazukas (bazucas)".

A comienzos del 2006, otro miembro del secretariado, el comandante Timochenko, describe en uno de los mensaje mostrados por el gobierno de Colombia una visita a un campo de tiro y de entrenamiento de las FARC en suelo venezolano.

En el documento, Timochenko dice que cuentan en esa "escuela" con un "taller de sastrería y de fabricación de granadas y estamos construyendo varias instalaciones para hospitales".

Agrega que "se vienen haciendo coordinaciones e intercambio de información, operativos donde los nuestros van con armas y uniforme venezolanos en territorio venezolano" y que militares de la vecina nación han facilitado que se hagan inspecciones aéreas "montando guerrilleros en helicóptero para hacer reconocimiento".

*XABIER COSCOJUELA - CORRESPONSAL EN CARACAS DE EL PAÍS DE CALI – COLOMBIA: CHÁVEZ, INMUNE A INVESTIGACIONES. EL NOMBRE DE HUGO CHÁVEZ ES EL


*XABIER COSCOJUELA - CORRESPONSAL EN CARACAS DE EL PAÍS DE CALI – COLOMBIA: CHÁVEZ, INMUNE A INVESTIGACIONES. POLÉMICA. EL NOMBRE DE HUGO CHÁVEZ ES EL QUE MÁS APARECE EN LOS ARCHIVOS DE ‘RAÚL REYES’.

Grupo de ciudadanos pidió intervención de la OEA para divulgar la verdad sobre nexos con las Farc.

En Venezuela no se abrirá ninguna investigación contra el presidente Hugo Chávez, pese a que su nombre fue mencionado en repetidas ocasiones por el abatido ‘Raúl Reyes’.

El internacionalista y profesor universitario, Adolfo Salgueiro, está convencido que ni la Fiscalía General de la República, ni el Tribunal Supremo de Justicia ni la Asamblea Nacional adelantarán investigación alguna contra Chávez.

La razón para tan esa certeza es que “todos los poderes del Estado están alineados con el Presidente. Habrá algún abogado que quiera proceder, que solicite una investigación y un pronunciamiento, pero desde el punto de vista jurídico, en mi opinión, no hay ninguna posibilidad que una acción de esa tenga viabilidad”.

Salgueiro estima que el informe de la Interpol “ha causado suficiente daño. La propia descalificación tan soez y enfática, que hizo Chávez, es reveladora de las consecuencias políticas”.

El académico tampoco abriga esperanzas de que la Asamblea Nacional abra una investigación, pues recuerda que de los 167 diputados que la integran, apenas siete hacen oposición. “Creo que la gente de Podemos puede intentar algo, pero sin ninguna opción de éxito”.

Un parlamentario de Podemos explicó que no puede opinar hasta que no se realice una reunión de la dirección nacional del Partido, la cual se realizará este lunes y se definan acciones a tomar.

Sin embargo, un grupo de ciudadanos encabezados por Cipriano Heredia e Ignacio De León, solicitaron al secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, que ayude a determinar la verdad.

Por su parte, Rafael Contreras, miembro de la Dirección Nacional del Socialcristiano Partido Copei se dirigió a la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, para que abra una averiguación para determinar si el Presidente cometió el delito de traición a la patria, al ocultar la verdad sobre la ‘masacre de Apure’.

Piden investigar a Correa

En Ecuador, los partidos de oposición pedirán a la Corte Electoral que investigue al presidente Rafael Correa, dado que los archivos de ‘Raúl Reyes’ lo involucran con las Farc.

El Gobierno y la Fiscalía ecuatoriana negaron que esa información, examinada por la Interpol, tenga valor de prueba.

No obstante, la Unión Demócrata Cristiana, UDC, y el Partido Sociedad Patriótica, PSP, solicitaron una investigación sobre el presunto aporte de los insurgentes a la campaña de Correa.

“El lunes ingresaré nuevamente al Tribunal Supremo Electoral un pedido para que, con la nueva información, el Tribunal abra una auditoría especial e investigue la posible aportación de Us$100.000 a la campaña de Correa”, dijo Diego Ordóñez, jefe de la UDC.

El ex diputado, quien denunció ser víctima de una persecución judicial por haber pedido investigar a Correa, estimó que la Interpol avaló las sospechas de que Correa pudo haber recibido financiamiento de las Farc.

‘Masacre de Apure’

El 17 de septiembre de 2004 tuvo lugar la ‘masacre de Apure’ en la población de El Charcal.

En aquella oportunidad fallecieron seis ciudadanos venezolanos, cinco de ellos efectivos militares, en un ataque que, según Contreras, las computadoras de ‘Reyes’ señalan que fue cometido por las Farc, algo que el Gobierno niega.

*TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ ESCRIBIÓ: “INTERPOL, ELECCIONES REGIONALES, “EL NACIONAL” Y LOS SUBYACENTES”


*TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ ESCRIBIÓ: “INTERPOL, ELECCIONES REGIONALES, “EL NACIONAL” Y LOS SUBYACENTES”

Domingo, 18 mayo de 2008

En una entrevista radial que me realizara José Domingo Blanco a comienzos de semana advertí que los venezolanos estaban esperando demasiado de la rueda de prensa de la Interpol. Observé que el organismo policial internacional se limitaría a un informe técnico sobre la veracidad de los documentos en las famosas computadoras y ausencia de manipulación por parte de cualquier persona o gobierno. La Interpol –observaba- no persigue gobiernos y no puede pronunciarse sobre el fondo de la información allí contenida. De manera que era obvio lo que se diría y no se ameritaba la expectativa general de la gente con los televisores encendidos desde tempranas horas para no perderse lo que suponían una descarga mayúscula contra el gobierno venezolano.

La verdadera descarga contra el gobierno venezolano vendría del propio Chávez. En un acto realizado en el auditórium del Círculo Militar y en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Caracas se comportó muy equivocadamente. Sus reacciones virulentas equivalieron a las del culpable pescado in fraganti. Los insultos fueron la norma, ahora contra el secretario general de Interpol y los ya recurrentes contra Colombia y su gobierno. Vuelve a colocar las relaciones bilaterales en situación indefinida y deja escapar la posibilidad de un conflicto armado. La virulencia de la reacción ante lo que estaba claro diría la Interpol muestra una impreparación total para enfrentar unos hechos que ha debido responder con negativas rotundas y no con el estiércol.

La verdad es que la situación verdaderamente difícil recae sobre Colombia. Está bien que las autoridades del país hermano digan que esos documentos están a disposición de cualquier país del mundo, pero eso no le resuelve la difícil disyuntiva política, como no se la resuelve que la Fiscalía General comience a procesar la información en busca de delitos. El asunto está en que hacer con esa bomba de tiempo. Los procedimientos jurídicos pueden ser estudiados, Consejo de Seguridad de la ONU, OEA, Corte Penal Internacional. Todos a largo plazo y de resultados imprevisibles. En realidad Colombia está impotente con la bomba de tiempo en la mano, lo que convierte a la administración Bush en recipendiario del artefacto con la mecha encendida.

En efecto, el gobierno norteamericano tiene la evidencia, pero una decisión suya puede provocar una crisis petrolera, financiera y política de proporciones incalculables. Se trata de una administración llegando a su fin, presionada por algunos parlamentarios a declarar a Venezuela Estado terrorista y bien sabemos que un presidente terminando su mandato está sometido a graves debilidades. Las incongruencias permanentes de Thomas Shanon, las declaraciones contrapuestas de diversos voceros del gobierno Bush y el salto al vacío dado con la presentación a riesgo del tratado de Libre Comercio con Colombia son una prueba clara de que esta bomba de tiempo podría ser pasada al nuevo gobierno intacta. Una declaración de un vocero del Departamento de Estado manifestando preocupación por las relaciones del gobierno venezolano con las FARC, bien podría ser la tónica en que se refugie el gobierno norteamericano. Advierto que escribo, para poder cumplir mis compromisos, antes de que suceda lo que puede suceder en la cumbre de la Unión Europea con América Latina y el Caribe, donde la intemperancia de Chávez puede producir otro incidente internacional lamentable.

En el mismo programa radial al que hacía referencia al inicio quité importancia al desgarramiento de vestiduras por la multiplicad de candidatos y califiqué los llamados a la unidad como extemporáneos. Mi tesis es que existe una realidad política incontrastable: el que se lance fuera del bloque oficialista está liquidado, como estará liquidado el que se lance fuera de la unidad de la oposición. Puede producirse algún incidente previo, como que alguien considere errónea la decisión de su propio partido al negarle el apoyo o que en las elecciones mismas un candidato marginal saque algunos votos que le hicieron falta a otro –oficialista o de la oposición- para ganar. En el primer caso al aspirante rechazado por su propia organización tiene todo el derecho a seguir adelante hasta que las encuestas determinen la calidad de su apoyo y la de los demás. Entonces no hay vuelta atrás: o acepta o estará sin oxígeno. En el segundo caso la hipótesis es muy reducida, pero no imposible. En el campo del oficialismo tampoco hay que andar especulando mucho: PCV, MEP y PPT llorarán y se desgarrarán las vestiduras, pero terminarán pegados como planta parásita al PSUV.

Lo importante no es, pues, lo subalterno, lo aparente. Lo importante es ver en que condiciones llega el país a la supuesta fecha de noviembre en que se realizarían las elecciones regionales. Y esas condiciones son impredecibles y todas las tesis deben ser manejadas. Desde la suspensión por cualquier causa (conflicto bélico externo, ingobernabilidad interna o simples argumentos banales) hasta el de una patada definitiva a la mesa. Hay que tener claro –como lo he dicho repetidas veces en entrevistas escritas y radiales- que los recursos y las fuerzas deben administrarse, que no estamos frente a unas elecciones normales, que no hay seguridad ni siquiera de la fecha, que el ambiente existente en el país debe ser el primer elemento analizable y no las tonterías de diez aspirantes a alcalde o de una docena a gobernador. La situación del país es grave y aquí se entremezclan elecciones regionales y computadores de Raúl Reyes, más informe de la Interpol.

Es pues una situación muy compleja que requiere de análisis profundo y no de chabacanerías. Muy bien puede suceder que esas elecciones cobren más importancia de las que tienen o que pasen a un plano secundario ante la magnitud de una crisis nacional. Es aquí donde es necesario hacer algunas observaciones sobre un par de editoriales del diario “El Nacional”. En el primero que quiero comentar comienza a desarrollar lo que por ahora llamaré “equilibrismo”, hasta que consiga la palabra definitiva y adecuada. Allí se condena por igual a Uribe y a Chávez por sus “insultos”. Me pregunto: ¿De qué insultos de Uribe habla “El Nacional”? En el segundo se condena por igual la “candidaturitis” del gobierno y de la oposición y se asoma una tesis harto peligrosa. Este diario advierte a los electores que tienen un arma, la abstención, y lanza una consiga “No votes por él”. ¿A qué juega “El Nacional”? Quizás la respuesta esté en la constitución del llamado Movimiento “2 de diciembre”. Calificado como un acto de intelectuales –que no lo fue- todo parece indicar que los movimientos de “equilibrismo” responden a una ambición personal de su editor y primer accionista Miguel Henrique Otero. Si consideramos que la única elección que supuestamente tenemos este año es la de alcaldes y gobernadores uno podría considerar que Otero quiere ser Alcalde Mayor. Sin embargo, la amenaza del llamado abstencionista podría indicar que quiere ser Presidente de facto o está trabajando una candidatura presidencial que se plantaría sobre las cenizas de una oposición demolida por la abstención en la fecha de las regionales.

Miguel Henrique Otero está poniendo en peligro a “El Nacional” sin ningún derecho, pues ser el editor y principal accionista no le confiere tal potestad. Aquí estamos de nuevo frente al papel que los medios se han arrogado en la presente crisis venezolana. Podríamos estar frente a una acción política descabellada. Acostumbrados como estamos a que los políticos se postren ante los dueños de los medios, seguramente no le faltarán adeptos, pero colocar a un medio clave para el mantenimiento de vitrinas de independencia frente al régimen en una situación de alto riesgo por la búsqueda de una preponderancia política no resulta comprensible, especialmente por el tono que están tomando sus editoriales. No sabemos hasta donde va a llegar, pero la amenaza abstencionista indica un camino peligroso que el señor Otero debería reconsiderar.

Hay pues muchos subyacentes en la presente situación política. Lo que quiere decir que lo aparente es aparente y que los movimientos subterráneos son muchos y variados. Mientras tanto he seguido insistiendo en las ideas y he creado un blog llamado Democracia del siglo XXI bajo la URL http://teodulolopezmelendez.wordpress.com. Espero que lo lean y si les parece pidan recibir las informaciones sobre los temas y los artículos tratados al mail que siempre coloco en mis artículos. Siempre parto de la base de que si se quiere sustituir algo hay que saber con que sustituirlo. Ya he dicho muchas veces que los muertos no resucitan.
tlopezmelendez@cantv.net

viernes, 16 de mayo de 2008

*INTERPOL: NO HUBO MANIPULACIÓN DE ARCHIVOS DE COMPUTADORES DE LAS FARC


*INTERPOL: NO HUBO MANIPULACIÓN DE ARCHIVOS DE COMPUTADORES DE LAS FARC

El secretario general del INTERPOL, Ronald Kenneth Noble, informó que los expertos de ese organismo no encontraron evidencias de modificación en los archivos de los computadores incautados a las FARC, entregados por el gobierno colombiano tras la operación donde murió el número 2 de las Farc, Raúl Reyes. Ratificó que “no hay duda” que se trataban de los computadores del líder guerrillero.

"La investigación informática forense no descubrió evidencias de modificación, alteración, añadidos o supresión”en los archivos de usuario de los tres ordenadores portátiles, las tres llaves USB y los dos discos duros externos decomisados con ocasión de una operación antiterrorista y antidroga efectuada por Colombia en un campamento de las FARC el 1 de marzo de 2008", indicó Noble.

Informó que si bien se ofreció a Venezuela y Ecuador, ambos países miembros de INTERPOL, explicar el trabajo que se hizo y cómo se hizo, no ha recibido invitaciones de ninguno de esos dos países para dar detalles del informe. De cualquier manera, el ofrecimiento sigue en pie.

A principios de marzo el Secretario General de la Organización se ofreció a entrevistarse con los mandos policiales de Ecuador y Venezuela para tratar este asunto, y reiteró este ofrecimiento en el mes de abril cuando se reunió con los jefes de las Oficinas Centrales Nacionales de INTERPOL de Bogotá, Quito y Caracas, que de hecho fue la primera reunión en la que participaban representantes de las fuerzas del orden de estos tres países desde que se decomisaron los ordenadores y equipos informáticos de las FARC.

El secretario general de Interpol entregó al director de la Policía Nacional y la directora del DAS de Colombia el informe sobre las evidencias. Durante su intervención, Noble afirmó que INTERPOL avala la información de las computadoras y destacó que 64 funcionarios trabajaron más de 4 mil horas en los análisis.

En el informe se confirma que los especialistas en investigación informática forense de la policía judicial de Colombia respetaron los principios reconocidos internacionalmente para el manejo de pruebas electrónicas desde el momento en que, el 3 de marzo de 2008, recibieron las pruebas instrumentales. Sin embargo, al acceder directamente a las pruebas para visualizar y descargar su contenido entre el 1 y el 3 de marzo, los funcionarios de la unidad antiterrorista colombiana que primero intervinieron en el lugar de los hechos no respetaron los principios de esta índole aplicables en circunstancias ordinarias.

Los especialistas de INTERPOL verificaron que ese acceso directo y esa descarga no afectaron al contenido de ninguno de los archivos de usuario de las ocho pruebas instrumentales de carácter informático decomisadas.

"En las operaciones policiales que se efectúan en todo el mundo es corriente que las primeras unidades policiales que llegan al lugar de los hechos accedan directamente a las pruebas electrónicas decomisadas en lugar de hacerles copias protegidas contra la escritura. En particular, las unidades antiterroristas consideran que hay que obtener y analizar las pruebas inmediatamente para evitar el próximo atentado.

En una de sus tres recomendaciones INTERPOL propuso que la policía dedique más tiempo y más recursos a la formación de los funcionarios que primero intervienen en el lugar de los hechos para limitar ese tipo de situaciones, por ejemplo cuando dichos funcionarios deben decidir entre acceder directamente a las pruebas decomisadas o arriesgarse a que se produzca un nuevo atentado, añadió Noble.

El secretario general de INTERPOL detalló que se analizaron ocho evidencias con las herramientas forenses para determinar más 600 gb de datos. Un total de 37.872 documentos escritos, 452 hojas de cálculo, 210.888 imágenes, 22.481 páginas web, 7.989 direcciones electrónicas, 10.537 archivos multimedia y 983 ficheros cifrados.

Este volumen de información, explicó, equivale a a 39 millones y medio de páginas en Microsoft Word, que “tomaría más de mil años leer todos los datos, con una persona leyendo 100 páginas por día”, puntualizó Noble.

Horas más tarde, en entrevista exclusiva para CNN, el secretario general de la INTERPOL indicó que ese organismo “no tiene duda de que las computadoras, los discos externos y las memorias extraíbles vinieron del campamento las Farc y estaba en manos de Raúl Reyes cuando estaba vivo”.

- Informe de Interpol sobre computadores de Raúl Reyes


MGC
Globovisión Publicado el 15-05-2008

domingo, 11 de mayo de 2008

*LA ÚLTIMA REVELACIÓN DEL PORTÁTIL DE RAÚL REYES ES QUE LAS FARC MATARON A SEIS VENEZOLANOS EN VENEZUELA Y HUGO CHÁVEZ SE PUSO DE ACUERDO CON ESA ....


*LA ÚLTIMA REVELACIÓN DEL PORTÁTIL DE RAÚL REYES ES QUE LAS FARC MATARON A SEIS VENEZOLANOS EN VENEZUELA Y HUGO CHÁVEZ SE PUSO DE ACUERDO CON ESA GUERRILLA PARA OCULTARLO Y ECHARLES LA CULPA A LOS PARAMILITARES.

Semana tuvo acceso a varios correos electrónicos que intercambiaron el 23 de septiembre de 2004 Iván Márquez, el 'Mono Jojoy', Rodrigo Granda y el abatido Raúl Reyes. En las comunicaciones los jefes guerrilleros no hablaron sino de un tema que los tenía profundamente preocupados: la masacre de Apure.


El caso al que se refieren ocurrió el 17 de septiembre de 2004, a las 10:30 de la mañana, cuando un grupo de militares de la Guardia Nacional que escoltaba a ingenieros de Pdvsa (la empresa venezolana de petróleos) fue emboscado cerca de la población de La Charca, en el estado Apure. Cinco uniformados y una ingeniera murieron. La masacre causó gran consternación en Venezuela. El presidente Hugo Chávez, gran parte de su gabinete y su ministro de Defensa de ese entonces, general Jorge García Carneiro, se apresuraron a decir públicamente que la masacre había sido perpetrada por paramilitares colombianos . "No sólo se conformaron con dispararles, sino que remataron a los heridos y eso es lo que hace presumir que el grupo que más se identifica con este tipo de operaciones son paramilitares- narcotraficantes que están en el área", dijo el general García Carneiro en un comunicado el 19 de septiembre. En los días siguientes algunos medios venezolanos afirmaron que los testimonios de los habitantes de la zona indicaban que los responsables habían sido guerrilleros de las Farc y no paramilitares. Luego, el gobierno de Chávez le restó importancia a esa información y aunque anunció exhaustivas investigaciones y castigo a los responsables, el grave incidente quedó en el olvido hasta hoy. Sin embargo, los correos de las Farc encontrados en el computador de Reyes revelan una cosa distinta.

En septiembre de 2004, el entonces ministro de Defensa venezolano, general Jorge García Carneiro, sostuvo que la masacre fue cometida por los paramilitares
"Hay que ofrecer disculpas por lo sucedido"

A los seis días de la masacre, en un primer correo, Reyes le comentó a 'Jojoy' que los militares venezolanos tienen suficientes pruebas de que los responsables de la masacre fueron las Farc y que es mejor aceptar la responsabilidad. Le dice también que hay que aprovechar la reunión del jefe de la Dirección de Inteligencia Militar venezolana (DIM), general Hugo Carvajal, con Iván Márquez para disculparse con el gobierno venezolano. "El incidente desafortunado con los venezolanos ha creado dificultades en nuestras relaciones político diplomáticas.
Aunque el propio Chávez se ha mantenido cauto en sindicaciones contra las Farc, sí poseen muchas evidencias de nuestra responsabilidad en los hechos luctuosos. Ante esta situación lo mejor es asumir nuestra responsabilidad, buscando darle un manejo político que evite mayores dificultades y permita encontrar correctivos que eviten la repetición de estos hechos de nuestra parte contra ellos y de sus tropas contra nuestros camaradas. Nos favorece que algunos militares de Chávez anteriormente cometieron sus errores con los nuestros en el Bloque Caribe. Como el general Carvajal tiene un viaje proyectado donde Iván, creo es el momento de hablar a nivel de Secretariado con este hombre sobre los inconvenientes que se presentan en la frontera, darle nuestras condolencias y ofrecer disculpas por lo sucedido y proponer una coordinación de sus tropas con las nuestras a nivel de los tres bloques con fronteras con ellos. Es todo. Un abrazo, Raúl".

"El presidente Chávez está molesto, pero quiere darle a esto un tratamiento político y prudente"
En los correos se nota la desesperación de los jefes guerrilleros por aclarar la masacre de Apure. El mismo 23 de septiembre de 2004 Rodrigo Granda le escribe a Raúl Reyes y a Iván Márquez.
"... busqué conversar con el general Hugo Carvajal, actual jefe del DIM, y con Amín. El primero andaba en una serie de reuniones con sus demás colegas ya que le toca coordinar la Inteligencia de todas las instituciones del Estado, y el segundo al parecer se había desplazado al área de los acontecimientos a recabar información.

Hasta el día sábado se logró la entrevista con Amín. Expuso: tenemos información confirmada, que se trató de una acción del Décimo Frente, dirigida por Ismael o Israel. El jefe, refiriéndose a Chávez, está indignado y exige una explicación detallada de lo ocurrido. Los militares venezolanos no se van a quedar con estas. La situación puede complicarse mucho, porque se van a tomar medidas drásticas que van a perjudicar incluso a los colombianos que viven en la frontera, restringiendo sus movimientos y seguramente habrá operaciones en toda la frontera contra ustedes. Se está desbaratando todo un trabajo que habíamos construido.. ." .

En el mismo correo, Granda continúa relatándole a Reyes y a Márquez su conversación con Amín (al parecer un funcionario venezolano), quien le dice que el presidente Chávez quiere que el director de Inteligencia Militar (DIM) y de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip) se reúnan con un miembro del Secretariado.

"Amín me dijo: necesito que viajemos a reunirnos, hoy mismo con la gente del Décimo para aclarar las cosas. Yo tengo el contacto.. El jefe, Chávez, ha pedido hacer una reunión de un integrante del Secretariado con los jefes del DIM y la Disip. ¿Quién sería la persona? ¿Iván es el hombre de mayor rango que está cerca? Yo voy por él y lo traigo para efectuar la reunión"…
Yo le pregunté qué hacía la comisión en el área. Me dijo: estaban en territorio venezolano, cumpliendo tareas relacionadas con Pdvsa... al parecer había una comisión del ejército venezolano a las orillas del río, cuando observaron que bajaba una lancha abrieron fuego sobre ella y se produjo un breve intercambio de disparos, pero se reconocieron rápido y cesó el enfrentamiento. La lancha continuó río abajo y los compañeros (del Décimo Frente) que estaban en una posición ventajosa y un sitio alto abrieron fuego contra la misma embarcación".
"Le respondí que no tenía ninguna información. Que me preocupaba la forma como los medios estaban manejando la situación y que este acontecimiento, desafortunado, el cual lamentábamos profundamente iba a ser aprovechado por la derecha de ambos países y los gringos para complicarnos las cosas. Que si había plenas garantías era posible que Iván se moviera para una entrevista con Chávez. Que el episodio demostraba la falta de coordinación en la cual veníamos insistiendo de tiempo atrás. Que recordara cómo también, recientemente, habíamos puesto muertos y tampoco se nos había dado respuesta a las inquietudes de lo que había ocurrido. Que las muertes dolían con igual intensidad al tratarse de hermanos bolivarianos. Que estuviera seguro, que se realizaría una investigación interna".

En este mismo correo de Rodrigo Granda a Reyes y a Márquez queda al descubierto la presencia activa de las Farc en Venezuela, cuando el canciller de las Farc les cuenta que el venezolano Amín le reclamó por las acciones del frente 10.

"Me dijo Amín que el Décimo se salió de las manos de la organización. Vienen secuestrando ganaderos venezolanos, boleteando finqueros, ajusticiando gente. Se han enriquecido y no pasan la información al Secretariado. Están comprando haciendas de 600 hectáreas y más, a los milicianos los dejan cometer todo tipo de arbitrariedades en territorio venezolano. Es una situación muy delicada".

"Y conversando con un enviado del DIM, me comentó: El general Hugo Carvajal manda a decir que todo conduce a que fueron las Farc. Que el Presidente está molesto, pero quiere darle a esto un tratamiento político y prudente. Que hay que averiguar bien cuáles fueron las circunstancias y ha solicitado el informe del jefe militar del área, pero que a la vez nombró dos comisiones, por separado, para tener diferentes opciones y espera conocer nuestra versión. Que él, Chávez, no ve qué provecho político nos dejaba la acción. Que hay buena voluntad y se tratará de ser imparciales. Que Carvajal necesitaba conversar conmigo. A propósito, me encuentro en Caracas a la espera de la reunión. Me informaron que Carvajal viajó, con Chávez a Apure y que debo esperar su retorno. Dice el enviado que Carvajal quiere ir a conversar con Iván sobre el tema para tener los detalles de lo ocurrido. Estamos a la espera de ver cómo se cuadra todo de la mejor manera. En 'Aló Presidente' del domingo Chávez, si bien nos puso en igualdad con los paramilitares, habló para el grueso público. En la noche del 22 nuevamente aparece Chávez por televisión para referirse al tema. Por primera vez, en mucho tiempo, aparece vestido de militar en el Teatro de Operaciones de Apure. Coloca la mayor responsabilidad de lo que está ocurriendo en la frontera sobre el Estado colombiano. Se muestra prudente con las Farc a pesar de algunas 'banderillas" '.

"Las Farc están dispuestas a aportar a la Revolución Bolivariana"

En un tercer correo electrónico, Granda les cuenta a los miembros del Secretariado el resultado de una entrevista con el jefe de la Dirección de Inteligencia Militar venezolana y les informa que está tratando de darle un manejo político a la situación.

"Hoy me entrevisté con el general Hugo Carvajal del DIM. Dice que guarda la secreta esperanza que lo ocurrido en Apure haya sido obra de una fuerza diferente a la nuestra. Que en todo caso debemos ayudar, con mucha transparencia, a clarificar la situación. Que si no fuimos nosotros sí debemos saber quién lo hizo porque nos movemos en el área. Dice que estuvo en el sitio de los acontecimientos y testigos involucran a'Patetigre' , el 'Mico' y 'Julio Machete' que los asocian como milicianos o guerrilleros de las Farc. Se le dejó en claro que era necesario manejar esto con la mayor serenidad y que las Farc han estado dispuestas y lo están a aportar a la Revolución Bolivariana lo que ellos consideren necesario y esté a nuestro alcance. Que le transmitiera al Presidente nuestra consternación" .

"Lo noté sereno pero preocupado. Le solicité que ayudara con su influencia, a darle a este caso un tratamiento político que nos ayudara a ambas partes a evitar que casos como éste y otros se volvieran a repetir. Por el momento es todo, abrazos".

Estos correos y el resto del contenido del computador de Raúl Reyes adquirirán a partir de esta semana una dimensión extraordinaria. La Interpol, de la cual hacen parte 186 países, va a confirmar que toda la información encontrada en el portátil del jefe guerrillero abatido en Ecuador hace dos meses es auténtica.

Durante dos meses, tres expertos en informática forense de Corea, Singapur y Australia analizaron los 16.000 archivos, videos y fotografías que contienen los tres computadores y llegaron a la conclusión de que no había tenido lugar manipulación alguna.

Con el aval de la Interpol cobran mayor importancia los correos electrónicos hasta ahora revelados sobre las cercanas relaciones entre las Farc y los gobiernos de Rafael Correa, de Ecuador, y Hugo Chávez, de Venezuela. Los mandatarios no sólo se quedan sin argumentos para tratar de desestimar la información de los computadores, sino que ahora tendrán que explicar en sus respectivos países, y ante la comunidad internacional, los alcances de sus vínculos con las Farc. El panorama no será fácil, especialmente para Chávez.