BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PRESOS POLITICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRESOS POLITICOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2015

ADALBERTO ORTA, LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLITICOS

         Sin lugar a dudas, que el Psico-terror que ha desatado el régimen de Nicolás Maduro en contra de los presos políticos y sus familiares, es prueba de su falta de sensibilidad humana y de respeto a la integridad. El acoso de organismos de seguridad del estado a las esposas de Leopoldo López y de Daniel Ceballos son elementos irrefutables. No les basta al régimen actuar con oprobio y maldad, sino que las acompañan con mentiras secuenciales. Estas conductas, que algunos podrían llamar primitivas, no son más que actitudes comunes en gobiernos que son poco tolerantes con la disidencia democrática. Pudiéramos compartir o no la forma de pensar y hacer política de estos ciudadanos venezolanos, me refiero a Leopoldo López y Daniel Ceballos, sin embargo lo que siempre haremos es hablar y denunciar las atrocidades e injusticias de un gobierno que debe garantizar el respeto a los derechos humanos y la defensa a la familia, mas aun la protección a la mujer. Las damas, esposas de Daniel Ceballos y Leopoldo López; han sido víctimas de persecución, violencia, amedrentamiento y hasta las castigan al negarles visitar a sus respectivos esposos. Cuando el Comandante Hugo Chávez estuvo detenido, según los entendidos en la materia, gozo de todas las prerrogativas e incluso fue excarcelado por el Dr. Rafael Caldera.

Ahora el gobierno y sus organismos informantes, delatores o sapos, como usted prefiera llamarlos; les ponen también la lupa a los jefes de las cárceles. Por ejemplo el jefe de la cárcel donde esta Daniel Ceballos, fue destituido por permitirle a sus abogados hablar con su defendido. Amén de todas las descalificaciones e improperios que asiduamente esgrimen altos personeros del régimen en contra de los presos políticos.

¿Por qué tanto odio de los dirigentes del régimen en contra de quienes no comulguen con el deseo de tener un gobierno por toda la eternidad? ¿Cuál es el temor que le tienen a los presos políticos? ¿A qué se debe tanta verborrea infernal dirigida a Leopoldo López y su señora esposa? ¿Quién les dicta estos patrones de conducta al régimen?.

La sociedad venezolana está a la expectativa,  el pueblo no les cree a los altos funcionarios del régimen. La credibilidad del gobierno esta menos cero y cada día se equivocan mas. ¿Tendrá el valor el presidente Nicolás Maduro de caminar algún día por la senda de la justicia y la valoración a los derechos humanos?

La libertad a los presos políticos es una exigencia  que hacemos los hombres y mujeres de espíritu democrático de este país: Venezuela. No es un ruego, es un reclamo popular.

¡LIBERTAD! ¡LIBERTAD! ¡LIBERTAD!

Adalberto Orta
orta.adalberto@gmail.com
@adalbertomas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

LUIS ALFREDO RAPOZO, ¡A LEVANTAR LA HUELGA DE HAMBRE!

En los últimos  cien años, grandes líderes se han visto forzados en algún momento a tomar la decisión de hacer huelgas de hambre como una forma de lucha no violenta para  reivindicar el cumplimiento  de algún derecho, eliminar reglas o normas consideradas ilegítimas por el sujeto huelguista.

¿Quién no recuerda a Mahama Gandi en sus luchas no violentas ante el Imperio Británico?

En la actualidad -como todos saben-, en Venezuela tenemos a varios presos políticos haciendo huelga de hambre para solicitar varios puntos, como son la libertad de los presos políticos, la precisa definición de la contienda electoral de las parlamentarias y dos aspectos más no menos importantes.

Es una situación sumamente incomoda tanto para el huelguista que expone su salud y su vida, como para el  gobierno que se encuentra en el apremio de buscarle una salida al conflicto con la mirada atenta de los conciudadanos y del observador internacional que está pendiente de la solución del trance.

 Lamentablemente, este gobierno Chavista-Madurista no ha mostrado el menor interés de respetar la vida de nadie y en consecuencia, no ha nombrado una comisión de conversación, no ha gerenciando la permanencia de equipos de salud para que cuiden y vigilen a los huelguistas y más bien hacen mutis ante el asunto: Observe apreciado lector que este martes 2 de junio, Leopoldo López con 8 días de huelga de hambre fue trasladado a los tribunales montado en una camioneta ordinaria del SEBIN como si su estado de salud fuese normal. Igualmente, la Fiscalía y La Defensoría del Pueblo son organismos que no asumen con fuerza la atención y defensa de los ciudadanos en huelga como si no estuviese pasando nada.

Los huelguistas insisten que seguirán en huelga y esto significa que su estado de salud se irá deteriorando sin duda, tal como estiman los médicos con exactitud en el cuadro médico de cada quien: Es como echar un tiro al piso, pués se sabe caramente cuál es el proceso de deterioro en la medida que pasan las horas en huelga.

Yo pienso, que los huelguistas deben levantar su protesta y no arriesgar su vida y su salud. Este gobierno no respeta la vida de quien le adversa tal como sucedió en el pasado reciente con Franklin Brito Rodríguez. Productor agropecuario de 49 años de edad, que fallece el 30 de agosto de 2010, en el Hospital Militar de Caracas, en donde había sido recluido en contra de su voluntad por órdenes expresas de la Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez. Desde el 2 de julio de 2009, Brito habría realizado sucesivas huelgas de hambre como medida de presión para solicitar la entrega de sus tierras e indemnización para su familia debido a la expropiación de las mismas. La última la inició el 1 de marzo de 2010, con consecuencias fatales para su organismo. Al momento de su muerte pesaba 35 kilogramos, siendo un hombre de 1,90 metros de estatura.

Entonces, me parece que deben levantar la huelga: las luchas contra el régimen seguirán en la calle; la vida de estos ciudadanos es muy valiosa para ponerla en manos de Maduro, la realidad nos dice que es cuestión de tiempo lograr el cambio de gobierno para bien de todos. No queremos otro Franklin Brito.

Luis Alfredo Rapozo
luisalfredorapozo@gmail.com
@luisrapozo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

TRINO MÁRQUEZ, HUELGA DE HAMBRE: LOS GOLPISTAS NO LA NECESITARON

A Leopoldo López, Daniel Ceballos y demás presos políticos.

Los comandantes que lideraron los fracasados golpes del 4-F y del 23-N nunca se vieron obligados a acudir al recurso de la huelga de hambre. La democracia que nació el 23 de enero de 1958 y comenzó a expirar –al principio lentamente, luego de forma acelerada- el 2 de febrero de 1999, trató a esos oficiales con un grado de tolerancia nunca visto ni en Suiza.
                                                                                             
Hugo Chávez recibía visitas de toda clase de personas en sus dos sitios de reclusión: el Cuartel San Carlos y Yare, esta última especialmente acondicionada para recibirlo a él y sus camaradas. El gobierno democrático de Rafael Caldera trató con respeto a los familiares, amigos y admiradores de los sediciosos.  A estos  les permitió que usaran el uniforme de su Fuerza dentro del recinto carcelario y que se tomasen y publicasen fotos con el atuendo militar. Sus esposas, novias o amantes podían disfrutar de estancias privadas sin la incómoda presencia de un carcelero. Recibían la prensa diaria, veían televisión y hasta disponían de celulares. Contaban con una sala donde podían sostener reuniones para seguir conspirando. De esos encuentros salieron las líneas tácticas y estratégicas de lo que sería el MVR.
                                                                                             
El 30 de agosto de 1992, solo siete meses después del cuartelazo, José Vicente Rangel  sostuvo una entrevista con Hugo Chávez, trajeado de comandante, que luego intentó transmitir por Televen. Rangel se indignó  porque el Gobierno impidió la proyección, una apología de la asonada, cuando lo sorprendente era que se hubiese realizado la grabación de esa conversación.

No existía la figura del Defensor del Pueblo, pero a las organizaciones de defensa de los derechos humanos se les oía e incluso se les temía. Teníamos una democracia que superaba los límites de la tolerancia y marchaba por los caminos de la blandenguería y la complicidad.
                                                                                             
Los insurgentes, una vez en el poder, aprendieron rápidamente la lección. De la mano de los cubanos, expertos en el arte de humillar y maltratar al adversario, asumieron que la amabilidad con el contendiente puede ser interpretada como signo de debilidad. La tradición les venía de los estalinistas soviéticos, dueños de la isla desde 1960. 

La defensa de los derechos humanos resulta conveniente para discursos beatíficos en la ONU, no para gobernar y menos aún para implantar un proyecto hegemónico. En Cómo llegó la noche, Huber Matos, quien había combatido en la Sierra Maestra al lado de Fidel y Raúl Castro y Ernesto Guevara, describe con lujo de detalles el trato recibido por quienes se opusieron a la dominación despótica de los Castro.
                                                                                             
A los subversivos de 1992 la democracia les dio más de lo que merecían. La situación cambió a partir de 1999. Los presos de conciencia tienen suficientes razones para protestar mediante la abstinencia porque a ellos y a sus familiares se les ofende, porque a los expresidentes que vienen al país se les prohíbe verlos, porque a monseñor Roberto Lükert se le niega el derecho y, en sus caso obligación, de visitarlos, porque ninguna institución del Estado se ocupa de su suerte y más bien los condena de antemano. Mientras la democracia permitió que Hugo Chávez se vistiese de oficial y recibiese visitas con el atuendo militar, a Franklin Brito se le dejó morir de inanición y a Daniel Ceballos se le obliga a portar la degradante braga de preso común y se le rapa el cabello.
                                                                                             
Las razones para indignarse y rechazar los continuos atropellos abundan, pero a Leopoldo López, a Daniel Ceballos y a todos los que se han sumado a la huelga de hambre, la democracia los necesita vivos y sanos. La lucha que tenemos por delante es larga y dura. El régimen chavista ha deteriorado a la nación  de forma integral. Recuperarla  será una obra en la que tendrán que participar los mejores venezolanos, algunos de los cuales hoy se encuentran detenidos en las cárceles rojas pasando hambre. El mayor acto de heroísmo que nuestros compatriotas pueden realizar es participar con la mente lúcida y el cuerpo firme en la reconstrucción nacional.
                                                                                             
Ya demostraron que son valientes y consecuentes con sus principios, rara avis dentro de la descompuesta atmosfera creada por el chavismo. Ahora, a suspender la huelga y prepararse para nuevas jornadas.
                                                                                             
Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

viernes, 24 de abril de 2015

EDDIE RAMIREZ S., DERECHOS HUMANOS DE LOS PRESOS

En Venezuela todos los gobiernos han tratado en forma inhumana a quienes están  presos   por motivos comunes.    Lamentablemente la sociedad también ha sido indolente ante la tragedia que se vive a diario en nuestras ergástulas. 

Entre los presos comunes existen tratos diferenciales que hacen la estada ¨donde toda incomodidad tiene su asiento¨, como escribía el manco de Lepanto, un poco menos dura. Quienes tienen recursos compran protección o logran  un mejor alojamiento  en un pabellón con compañeros menos peligrosos,  donde pueden estar a salvo de violaciones y de ser golpeados y robados.  Generalmente los juicios duran años. 
Algunos presos  tienen acceso a comida que les llevan familiares, pero la gran mayoría debe recurrir al poco palatable ¨rancho¨ de la cocina de la cárcel.  Los familiares deben esperar varias horas, generalmente al sol, para poder visitarlos los fines de semana y son sometidos a requisas degradantes. Desde luego también existen los ¨pranes¨ y sus secuaces que imponen su ley dentro del penal e incluso realizan negocios ilícitos  dentro y fuera del recinto carcelario, con la complicidad de los custodios.
 Por regla general  y con muchas excepciones, los presos políticos tradicionalmente  han tenido un tratamiento preferencial en relación a los  encerrados por motivos comunes. Desde luego  en nuestra historia del Siglo XX hay que señalar casos  bochornosos como el de  La  Rotunda  y  Palenque, de la  época de Gómez. El Obispo, Guasina y Sacupana,  cuando Pérez Jiménez.
Ya en nuestra etapa democrática es obligatorio mencionar las torturas y desapariciones en algunos  Teatros de Operaciones  en donde ilegalmente se retenían a guerrilleros. En la Cárcel Modelo y en el cuartel San Carlos el trato era aceptable. En la Isla del Burro las condiciones eran malas y las visitas estaban restringidas a los familiares cercanos. Algunos directores de los centros de reclusión tenían un trato correcto. Tal es el caso del capitán de fragata  Carlos Taylhardat, responsable del Castillo de Puerto Cabelllo, quien se negó a encerrar a unos oficiales en las bóvedas.  Otros  no procedieron  correctamente e incluso uno no autorizó el traslado al hospital del capitán de navío Manuel Ponte Rodríguez, quien estuvo varias horas con dolor de pecho y falleció en el San Carlos.
Hugo Chávez, Arias Cárdenas y compañeros golpistas estuvieron en buenas condiciones en Yare y cualquiera podía visitarlos.  Simonovis, los Guevara y otros estuvieron y están en El Helicoide sin derecho a recibir sol y a veces con visitas limitadas.  Leopoldo López, Antonio Ledezma y Ceballos están aislados en Ramo Verde sin derecho a recibir visitas de amigos. A Isaías Baduel de vez en cuando le dan un trato despótico. En la Tumba están varios estudiantes y otros presos políticos sin recibir los necesarios rayos solares  y es tal la presión que  Rodolfo González, el aviador,   fue inducido a suicidarse.   Gómez y Pérez Jiménez no se molestaban en acudir a tribunales para encarcelar a sus adversarios. En el Totalitarismo Siglo XXI el régimen se vale de jueces y fiscales sumisos que acatan órdenes de Miraflores y condenan a inocentes.
El sábado 11 de abril acudí con mi esposa a visitar a los efectivos policiales Erasmo Bolívar, Luís Molina, Héctor Rovaín, Marco Hurtado y Arube Pérez, quienes llevan doce años presos por una sentencia política de la juez Marjorie Calderón a raíz de los sucesos del 11 de abril del 2002. Ya antes los había visitado, pero esta vez me negaron ese derecho de ellos y mío. Estos  ciudadanos intentaron separar a quienes marchábamos de los paramilitares rojos. No asesinaron a nadie y, en el supuesto negado  de que fuesen culpables, ya les corresponde el beneficio de la libertad. Son gente de escasos recursos con hijos pequeños, sobre los cuales el régimen se ha ensañado injustamente.  
Los grillos arrojados al mar a la muerte de Gómez, siguen torturando, ahora con modalidades adaptadas al totalitarismo del Siglo XXI.   Exigimos a Tarek William Saab, Defensor del Pueblo, a que haga respetar  los derechos humanos de todos los presos.
Como en botica:  
Bravo por Mitzi, Lilian Tintori y Rocio San Miguel. 
El  dirigente sindical de Pdvsa Eudis Giraud denunció que los terminales de buques de Puerto La Cruz y de Jose están en muy mal estado, que 75% de los barcos de carga están fuera de servicio y que existe contaminación del peligroso gas sulfuro de hidrógeno. 
El respaldo de 26 expresidentes  a la  lucha que tenemos en Venezuela por la democracia es el apoyo más valioso que hemos recibido en estos años de totalitarismo. 
Una consulta a la Academia de la Lengua ¿Cómo se denomina a quienes se  encabronan?  
¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
Eddie A. Ramírez S.
eddiearamirez@hotmail.com
@eddieAramirez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 13 de agosto de 2014

PABLO AURE, ¡HASTA CUÁNDO!, CON EL AGUA AL CUELLO


No hay que tirar la toalla. 
Aunque te sientas débil y pienses que todo está perdido, hoy más que nunca debemos llenarnos de optimismo. Sé que sufres al igual que millones de venezolanos que no vislumbran de inmediato una salida a esta grave situación. 
Confieso que no la veo tan lejos. Claro, nos entristece sentir cómo el país se desmorona. Y lo peor es que los destructores se sienten guapos y apoyados. Actúan solos, sin resistencia alguna. Los llamados a resistir juegan a sobrevivir y, quizá, a convivir. 
A quien se le ocurra algo distinto a lo que ellos piensan, lo atacan ferozmente. Me refiero a los que forman parte del sector democrático. Ellos son más fieros con los que deberían ser sus aliados naturales que con quienes han acabado con el país. 
Sacan audios, los graban, los contradicen. Si se proponen “congresos de ciudadanos” dicen que eso no conducirá a nada; si hablan de salidas los mandan a tocar cacerolas, y hasta citan a Dios para decir que su tiempo es perfecto. En fin, parece que en la oposición no hay organización y eso es un mal síntoma, porque el desenlace vendrá y ocurrirá de manera anárquica. El pueblo no esperará un acuerdo opositor para canalizar sus exigencias.
Sépanlo, ya son pocos los incautos que creen en candidatos en épocas electorales. El pueblo se ha venido dando cuenta del desorden y de las apetencias mezquinas. Ya no creen ni en el gobierno ni en algunos que quieren fungir como voceros de la oposición. Lo digo con dolor, pero es así.
Basta que salga alguien que brille con luz propia para que desde la misma acera, inclusive desde su misma tolda partidista, comiencen a tirarle piedras. Eso parece que siempre ha sido así, pero hoy, frente a un régimen como el que tenemos, es verdaderamente detestable.
El sábado leí esto: “Mientras algunos luchamos por salir de la dictadura, otros luchan por sus candidaturas”. Vergüenza ajena.
Se mueren por regentar una MUD que supuestamente sería la encargada de dirigir las acciones de la oposición. Preguntémonos: ¿si eso es para constituir la junta directiva de la Mesa de la Unidad Democrática, cómo será para acatar sus decisiones una vez nombrada a regañadientes y sin el consenso de todos? 
Comparto la opinión de Proyecto Venezuela en cuanto a decir que el error de la MUD fue haberla convertido en partido político. La MUD no es ni debe ser un partido, solo un medio para poner orden en este desbarajuste que se denomina oposición y planificar los eventos electorales, por ejemplo las primarias para seleccionar los candidatos opositores, en caso de que vuelvan a realizarse y exista consenso e igualdad de condiciones para los aspirantes.
Sin unidad herviremos también
Bueno, no reflexionemos más sobre nuestra unidad que en algún momento se logrará, quizá cuando tengamos el agua al cuello. Hablo de octubre, cuando comience la ebullición en todos los sectores, sabremos o nos daremos cuenta de que si no nos unimos, herviremos junto a los culpables de la debacle. No me refiero solo a los enchufados rojos  rojitos, en eso también tienen responsabilidades y hasta más dañinas quienes camuflados dicen ser opositores pero a hurtadillas han aprendido a convivir y no en pocos casos confeccionan negocillos con los capitostes del régimen.
Segunda semana de agosto, y los padres comienzan a desesperarse. No saben en qué escuela inscribir a sus hijos, ni mucho menos cómo comprarles los uniformes y útiles escolares. Pregunten cuánto cuesta una resma de papel o un cuaderno, y no se diga de libros y transporte escolar.
No es llamado ni mucho menos instigación a delinquir, señor juez. Usted también vive en Venezuela y debe ver y sentir lo mismo que vemos todos. Usted escucha lo que dicen en la barbería o en la panadería. El murmullo es generalizado ¡Esto ya no se aguanta! El reverbero ya está prendido y la olla encima. Es cuestión de semanas para ver las burbujas golpear la tapa del recipiente. Nadie en particular es el cocinero. Son las políticas socioeconómicas las que preparan el escenario. Evidentemente, quien se apreciará con traje de chef será un hombre alto y de bigotes. Sobre él caerán las culpas y a él habrá que despedir. No me hablen de Constitución, porque ya hay quienes desde el alto gobierno han pensado en un adelanto electoral para tener una nueva Asamblea Nacional antes del vencimiento de su periodo. Cuestión inconstitucional porque los diputados deben durar 5 años en el ejercicio del cargo. Esa estrategia de adelanto electoral tiene una sola finalidad: distraer al pueblo e involucrarlo en un proceso eleccionario para desviar la atención de los más graves problemas que lo afectan. Inseguridad, escasez, inflación, malos servicios públicos, agua, gas, luz, hospitales, carreteras, transporte, y pare usted de contar.
¿Y los presos políticos qué?
Iván Simonovis  lleva casi 10 años preso. Luce visiblemente deteriorado y envejecido. Su familia permanece atenta y apegada a la esperanza de verlo en libertad. Simonovis fue encarcelado sin orden judicial, y sentenciado sin pruebas que lo incriminaran. Así actúa la justicia en las dictaduras. Lo mismo podemos decir de Leopoldo López, Daniel Ceballos, Enzo Scarano y quienes junto a ellos están recluidos por caprichos gubernamentales. A la oposición, a la verdadera oposición, les digo: si no exigimos la libertad de todos de manera contundente y en la calle, lo más seguro es que asistamos a los funerales de ellos, los presos de hoy.
¿Temor o cálculos?
Presiento que no se ha tenido el coraje suficiente para luchar por la libertad de nuestros presos políticos. Quizá no sea por falta de coraje, sino por hacer cálculos para tener menos resistencia al momento de definir las posibles candidaturas a puestos de elección popular. Los presos ni los inhabilitados serían sus contrincantes. ¡Miserable y detestable forma de pensar!
Larga vida para jueces y fiscales
Cuando me preguntan qué pienso o qué les desearía a esos jueces y fiscales que se prestan a las trapacerías del régimen, siempre contesto: lo único que deseo es que tengan una larga vida y que, además, tengan hijos que estudien Derecho y analicen la hoja de vida de sus padres, para que sientan en carne propia el horror al verles a los ojos con desprecio, por lo que fueron capaces de hacer por un cargo o un sueldo. Porque estoy claro en que las aberraciones que cometen son por obediencia sumisa y temor a perder los cargos, no por ideología ni mucho menos por convicción.
¡Vaya estrategia militar!
Para finalizar el ¡Hasta cuándo! de esta semana no puede pasar por alto el anuncio del jefe del Comando Estratégico de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Vladimir Padrino López. No sé si es una mamadera de gallo o en realidad es una estrategia para evitar el contrabando, pues él anunció que a partir de hoy y durante todas las noches se cerrará la frontera con Colombia con el objetivo de “frenar el contrabando de alimentos y combustible”. De este anuncio inferimos que durante el día hay puerta franca para hacer lo que ha venido ocurriendo. Señores: la mayor parte de lo que sale y entra por nuestras fronteras tiene la complicidad militar, bien sea por acción u omisión. Ellos -los militares- son los custodios de nuestro territorio; si hay contrabando de extracción es porque ha fallado la estrategia para evitarlo. Eso no es algo nuevo ya que se ha venido denunciando desde hace varios años. Ahora, lo que nos parece algo absurdo es decir que cerrando las fronteras de noche se eliminará esa práctica dañina. O sea, reconocen su incompetencia para vigilar o controlar el tráfico de alimentos y combustible las 24 horas del día. De ser esto así, a Dios gracias que a ningún país se le ocurrió declararnos la guerra porque nos hubiesen invadido facilito en la noche.
Pablo Aure
pabloaure@gmail.com
@pabloaure

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 23 de junio de 2014

OSCAR ARIAS SÁNCHEZ, "LO HUMANAMENTE CORRECTO" LIBERENLOS

Es una gran ironía que la ola democratizadora en América Latina haya generado un efecto auto-censurador en el discurso de quienes, durante décadas, alzaron la voz con valentía en contra de las dictaduras que marcaron con plomo la región.

Una vez que los Gobiernos latinoamericanos empezaron a ser el resultado de elecciones democráticas, una vez que la tortura, las desapariciones, los asesinatos masivos dejaron de abofetear la dignidad de millones de seres humanos, surgió en el medio internacional un nuevo estándar retórico. Como ya no se puede llamar dictadura a ningún Gobierno en la región, con excepción de Cuba, es "políticamente incorrecto" ser demasiado agresivo en el ataque al comportamiento de ciertos líderes con tendencias indiscutiblemente autoritarias.

Nos hemos sumido en un nivel de crítica tenue y respetuosa. En atención a la soberanía de los países, y, sobre todo, en atención al hecho de que las propias poblaciones son las que eligen perpetuar estos regímenes, nos eluden las palabras apropiadas para condenar categóricamente el comportamiento de gobernantes como Nicolás Maduro.

Sacudir los buenos modales. Es hora de sacudir los buenos modales. En Venezuela se están cometiendo violaciones a los derechos humanos y no importa si Maduro se cree líder electo libremente, y no importa si las encuestas reafirman su popularidad, y no importa si algunas de sus políticas sociales supuestamente buscan aliviar la pobreza, y no importa si carecemos de mecanismos efectivos para que la comunidad internacional intervenga: A fin de cuentas, quien suprime a la oposición es un enemigo de la democracia.
No planeo atemperar la acusación. Maduro está persiguiendo a sus opositores con una maquinaria institucional cómplice y corrupta. Su proceder en contra de Leopoldo López, María Corina Machado, varios alcaldes de la oposición e innumerables estudiantes que se han lanzado a las calles para protestar contra el régimen, es un atropello a todo lo que inspira la Carta de las Naciones Unidas, la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos y, en general, el ordenamiento internacional de los derechos humanos.
Dirán que es poco lo que podemos hacer. Dirán que aquello tiene asomos de proceso judicial y es difícil demostrar la total arbitrariedad de las investigaciones. Dirán que hay que ser cuidadosos de no equiparar el Gobierno venezolano a otros regímenes mucho más brutales. Me tiene sin cuidado. En las palabras de Willian Faulkner: "Creo que el hombre no solo perdurará, sino que prevalecerá. Creo que es inmortal no por ser la única criatura que tiene voz inextinguible, sino porque tiene un alma, un espíritu capaz de compasión, de sacrificio y de perseverancia".

Valores de la humanidad. No basta tener una voz. Solo sirve si la usamos para defender los más caros valores de la humanidad. Me sumo al coro que pide la liberación de Leopoldo López. Me uno al coro que pide el fin del proceso contra María Corina Machado. Me sumo al coro que condena este circo alucinador, donde la locura se hace pasar por inventiva, y la intransigencia por patriotismo.

Lo más probable es que el gobierno de Maduro ignore mis palabras. Con suerte, me endilgará el caché de ser agente de la CIA.
Lo que no puede ignorar es una verdadera avalancha de censura internacional. Lo que no puede ignorar es la sumatoria de miles y miles de voces en cientos de países, articulando la condena que hasta ahora no ha adquirido la contundencia que merece.

'Libérenlos'. El único comportamiento que un demócrata puede aceptar de parte de Maduro es el cese de toda hostilidad contra los opositores. En ninguna democracia del mundo existen presos políticos. "Libérenlos. Libérenlos. Libérenlos." Eso es lo único que es políticamente correcto decir, porque es lo único que es humanamente correcto exigir.

Oscar Arias Sánchez
Premio Nobel de la Paz
ExPresidente de Costa Rica ‏
@oariascr 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 30 de mayo de 2014

ANGELICA MORA, LOS GRINCHS DE LA ISLA DE CUBA

Gobierno cubano mantiene a la niñez sin juguetes...

El opositor Iván Hernandez Carrillo informa que la Dama de Blanco Leticia Ramos Herreria fue arrestada y mantenida detenida durante tres horas por la seguridad del estado.

La activista fue llevada al cuartel policial de Varadero donde la amenazaron dos oficiales de la policía politica, uno de ellos llamado Liván.

Las amenazas contra Ramos Herrería fueron por repartir juguetes durante el pasado fin de semana.

Le dijeron que si ella continúa distribuyendo juguetes a los niños le van a allanar su vivienda.

La seguridad del estado le levantó un acta de advertencia que la opositora se negó a firmar.

Ramos Herrería fue liberada en horas de la tarde de este martes, a la entrada de Cárdenas.

Mientras tanto, las madres cubanas se quejan por los altos precios de los juguetes en las tiendas y en las recaudadoras de divisas, que no están al alcance de los sueldos del cubano de a pie.

El activista Lisbán Hernández Sánchez,del Buró de Información de la Comisión Martiana señala que lo cotidiano en Cuba es ver a los niños fabricando su propia "chivichana" (cuadro de madera con rodamientos desechables), o jugando pelota con una tabla, en lugar del bate y como pelota guata forrada con cinta adhesiva revestida con una media.

Angelica Mora
angelicamorabeals@yahoo.com
@copihueblanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 27 de diciembre de 2013

ANTONIO LEDEZMA, DIÁLOGO

La reunión de Nicolás Maduro con los alcaldes de la Alternativa Democrática la pasada semana constituyó una buena oportunidad para aclararle, con alto sentido de responsabilidad, algunos aspectos que obstaculizan la buena marcha de los municipios.

Hemos iniciado un diálogo, pero no para claudicar, sino un diálogo crítico, que nos aproxime en la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan al colectivo.

En la reunión debieron participar también los alcaldes del oficialismo; para nosotros no hubiese sido incómodo, y no deben mantenerse estas divisiones.

Fuimos a hablar inaugurando ese diálogo en el cual debemos reconocernos y respetarnos todos. Allí no asumí un discurso diferente al que tengo en la calle. Participamos porque queremos transitar dentro de la Constitución Nacional, que es el verdadero Plan de la Patria, aun cuando no nos negamos a discutir el plan del Ejecutivo nacional. No fuimos a resolver diatribas personales, porque eso no le interesa al pueblo.

Fuimos a hablar de los problemas que padecen los venezolanos, de sus necesidades más urgentes, a dar testimonio en pro de una convivencia, muy propicia en estos días de Navidad. Tengo la plena convicción de haber interpretado a todos los venezolanos cuando afirmé que ya basta de odios y agravios, porque eso termina afectándonos a todos.

El tema es de gobernabilidad que tiene que ver con el respeto. Exigí a Maduro la devolución de las competencias y recursos a la Alcaldía Metropolitana. No se trata de un acto de caridad, sino de justicia. El pueblo nos eligió para que asumiéramos nuestras competencias y responsabilidades.

No participamos con camisas de fuerza ideológicas. Fui portavoz de los ciudadanos que me favorecieron con sus votos y los que no sufragaron por mí.

Muchas de las alcaldías carecen de los recursos necesarios para cancelarles los aguinaldos a sus empleados y obreros. ¿Cómo se les dirá a los venezolanos, que serán aumentados los precios de la gasolina y los servicios, cuando a través de Cadivi se entregaron los dólares a empresas fantasmas de maletín?

La ocasión fue propicia para solicitar que, en el marco de la Ley Habilitante, se promulgue una amnistía a los presos políticos y a los que están en el exilio.

Eso sería un buen gesto. Venezuela necesita un gobierno para todos, y guiado por la Constitución Nacional.

ledezmaantonio@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 15 de diciembre de 2013

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, LIBERTAD PARA TODOS, DESDE EL PUENTE

En estos días el espíritu de la Navidad se apodera del país. La familia venezolana se cierra sobre sí misma en el reencuentro fraterno que la época facilita. Poco a poco dejamos de lado los problemas cotidianos y hacemos el balance global del año que termina. Año malo, muy malo, por cierto, y aunque sea de manera voluntariosa inventariamos las cosas por hacer para revertir hacia lo positivo las negativas tendencias que nos golpean a diario. Siempre con la incertidumbre que como sombra maligna se extiende en la geografía nacional.

Sin embargo, no dejo de pensar en los compatriotas privados de libertad. Bien por estar tras las rejas de la infamia, bien por no poder regresar al país por estar exilados o asilados por razones diversas y también, como es mi caso, los que sufrimos severas restricciones a la libertad personal al no poder viajar y según reciente y ajurídica decisión, ni siquiera poder votar. El planteamiento se refiere a todos, pero especialmente a los presos políticos, víctimas de la penalización criminal de la disidencia, del abuso de poder, de la violencia institucional del régimen para mantenerse sobre la base del miedo.

Ojala y exista algo de humanidad en el alto gobierno para que en nombre de la libertad, los compatriotas privados de ella puedan ir al reencuentro con sus familiares para la Navidad. Quisiera nombrarlos a todos y explicar cada caso, pero otros compatriotas se han ocupado de hacerlo con admirable constancia. Sin embargo los simbolizo a todos en la persona del comisario Iván Simonovic, ejemplo de dignidad y abnegada trayectoria al servicio de una nación agradecida. Son públicos y bien diagnosticados profesionalmente los males que padece. Su familia, a la cabeza de la cual está Bony, merece la libertad de Iván. Los gobernantes nunca deberían olvidar que la justicia es como el trapiche de Dios, tardía pero segura. Nada es eterno. Mucho menos el poder.

oalvarezpaz@gmail.com  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 13 de mayo de 2013

MERCEDES MONTERO, VENEZUELA DESASTRE A PASO DE VENCEDORES

Las declaraciones de Maduro  durante  su viaje a Montevideo y Buenos Aires “para buscar alimentos pues en esos países si habían agricultores y productores que Venezuela no tenía”,  evidencian en forma clara la incapacidad que hoy en día gobierna a Venezuela  y que la destruye a paso de vencedores.
La expropiación, la nacionalización, la toma de industrias de alimentos, la invasión y mal uso de las tierras, haciendas y fundos agropecuarios una vez invadidos, el robo de ganado;  la entrega de las mejores tierras a rusos, bielorusos y chinos;  la desinversión provocada por la mala política gubernamental; la desidia e incapacidad de los organismos encargados del sector;  estar a la merced de los parásitos castristas que manejan los puertos,  cuyo único interés es succionar dólares de la hacienda venezolana y,  dejar que se pudran miles de toneladas de alimentos importados; han transformado a Venezuela de un país con soberanía alimentaria en uno dependiente de la importación de alimentos.  Por todas estas razones los anaqueles de los mercados están vacíos.
La economía de Venezuela hace aguas: Una inflación que acumula en los primeros tres meses de 2013 7,9%, más del doble que el registrado en el mismo período en 2012; una escasez de alimentos básicos que ronda el 17,7%, según el propio BCV; una fuerte sobrevaluación del bolívar; unas reservas internacionales de apenas $4,0 millardos, que cubren poco más de tres semanas de importaciones, en un país que importa el 80% de lo que consume; una Balanza de Pagos constantemente negativa; un déficit fiscal de alrededor de 19% del PIB; el endeudamiento de la nación que llega a casi los $200 millardos (=80%del PIB); y la principal fuente de ingresos, PDVSA, cada vez más comprometida para generar los recursos que requiere la República. VenEconomía Mayo 9, 2013. Los empleados públicos que votaron a favor de Capríles han sido destituidos de sus cargos. Ejemplo: 9,200 trabajadores despedidos del Zulia
En Venezuela hay una creciente criminalización de la actividad sindical. Centenares de líderes sindicales  han sido asesinados, acusados y juzgados por delitos contra el orden público por denunciar violaciones a los derechos laborales, se les prohíbe hablar de sus casos y protestar. Las violaciones a la libertad sindical y a los contratos colectivos se consuman mediante la intervención oficial en la afiliación y elecciones sindicales, mediante el manejo de estas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) organismo que autoriza, organiza y anula elecciones sindicales siempre a favor del gobierno.
Las violaciones a los derechos humanos se evidencian con los  174 prisioneros políticos venezolanos  producidos en los 14 años del gobierno del difunto, y en los miles que hoy son perseguidos y obligados al exilio por disentir. Maduro comenzó con casi 195 detenciones de ciudadanos que protestaban los resultados de las Elecciones Presidenciales del 14/04/2013.
Las fotografías que muestran las agresiones físicas causadas a quienes protestaban recorrieron medios nacionales e internacionales. Un grupo de jóvenes universitarios que ayer protestaba pacíficamente con pancartas en contra del gobierno en la pasarela ubicada en el sector La Adobera de San Blas (Valencia – Edo Carabobo), fue agredido a golpes y “pedrada limpia” por la Brigada Motorizada del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intt) y miembros del partido oficialista )PSUV). Cuatro de los estudiantes sufrieron lesiones graves.
La libertad de prensa es casi inexistente. La computadora del periodista Jhonny González, quien fue asesinado a tiros el viernes 3/5/2013 en la madrugada en la urbanización La Urbina, cuando salía de su trabajo. http://www.diariolavoz.net/2013/04/17/la-foto-que-desato-la-furia-contra-la-sede-del-diario-la-region/.
Lo reseñado en tan pocas áreas es solo una muestra mínima del estado de deterioro causado por la destrucción a paso de vencedores que ha producido la implantación de una dictadura Castro comunista en Venezuela.
mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 27 de enero de 2013

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, MORIR EN PRISIÓN, DESDE EL PUENTE

La dirigencia política sigue de cerca las desventuras de los presos y exilados políticos, de los perseguidos, de los sometidos al acoso físico e institucional por los ejecutores de la violencia y de la represión del régimen. 
Es necesario. No desmayar en el seguimiento, ni descansar en la denuncia dentro y fuera del territorio, es un deber imperativo que no podemos descuidar. Lamentablemente la insensibilidad oficial deja sin efecto los esfuerzos que se hacen. Tal cosa sólo es explicable porque se trata de una política estudiada y definida para atemorizar, desmoralizar y, con ello, paralizar unas voces disidentes cada día más criminalizadas penalmente.
Pero en esta ocasión, debemos abordar, nuevamente, el tema de los mal llamados presos “comunes”. Ciudadanos sin dolientes de mayor importancia, provenientes de familias poco conocidas y sin relación con sectores poderosos. Tienen dificultades para sostener sus causas en los tribunales y hasta para llegar a ellos. La mayoría está sin debido proceso y sin esperanza de un mañana mejor. No pertenecen a la categoría del crimen organizado fuera de los sitios de reclusión, aunque algunos quizás hayan prestado algún servicio y luego, abandonados a su propia suerte. Normalmente quienes permanecen en las estructuras del crimen organizado, están vinculados a sectores poderosos de la vida nacional, incluidos el alto gobierno y grupos económicos, sociales y militares que gozan de la total impunidad garantizada por el régimen.
Quienes carecen de semejantes recursos, fácilmente caen en manos de pandillas de autodefensa en los sitios de reclusión. Están dirigidas por los llamados “pranes” y progresivamente logran tener contactos importantes con el crimen organizado, llegando a disponer de recursos económicos y materiales tales que, por la vía de las complicidades con las autoridades internas y externas, se garantizan un mínimo de seguridad. Esto se mantiene hasta que las diferencias internas, los pases de factura y las tensiones con quienes los proveen de armas e impunidad, provocan enfrentamientos con saldos de decenas de muertos y centenares de heridos en cada confrontación.
El caso Uribana es un ejemplo dramático. Hasta el domingo había 62 muertos y 120 heridos registrados. Van 723 desde que Iris Valera fue nombrada ministra del ramo. Nadie da la cara. Reinan el disimulo y la mentira. La vida no vale nada en las cárceles, ni en la calle.
oalvarezpaz@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 15 de junio de 2012

MACKY ARENAS, IVAN SIMONOVIS

Mientras Venezuela se desangra con un promedio de entre 40 y 50 muertes violentas cada fin de semana -sólo en Caracas- el comisario más eficiente y preparado que nuestra policía ha conocido en los últimos años permanece preso en los calabozos del Helicoide, sin que una sola de las imputaciones en su contra haya podido ser probada.

Eso tiene una única razón: alguien tiene que permanecer detenido para justificar ante los tribunales penales internacionales que otro, no el presidente de la República, carga con la responsabilidad de los sangrientos sucesos de abril y ha sido "debidamente" castigado.  El 11A murieron 19 personas y existe la grabación del video que muestra, sin lugar a dudas, que los pistoleros de Puente Llaguno dispararon a mansalva contra la multitud. Luego, esos "encargos" asesinos se ven reforzados por la grabación donde se escucha al presidente ordenar el famoso plan militar el cual, afortunadamente, fue desacatado. De no haber sido así, quién sabe cuántos muertos más se contarían y a quienes más habrían sido condenados para tapar la culpa presidencial.

Esas maniobras perversas funcionan en este país, desprovisto de todo mecanismo que permita a la ciudadanía defenderse y a la justicia determinar al verdadero culpable. No hay Estado de Derecho, no hay diferenciación entre los poderes públicos. Todos reverencian al Ejecutivo, que hace lo que le viene en gana. Pero no es así en otros contextos, donde esperan en la bajadita a tiranos, dictadores y zánganos que creen, embriagados, que el poder es eterno. Allí no se tragan engaños de sátrapa. En esos escenarios, por donde se han visto obligados a transitar los autócratas de todas las épocas desde hace 50 años, presenciaremos que quien hoy está arriba, se encontrará con sus jueces cuando venga bajando. Y si él no existe, pagarán sus cómplices. La justicia internacional no se rinde, tiene paciencia, anda con cuidado, pero no se salva ni uno. Los delitos de lesa humanidad no prescriben, no tiene atenuantes y la clemencia no figura en el programa.

La salud del comisario Simonovis se ha deteriorado ante la impotencia de su familia, médicos, amigos y todo el país democrático que ha seguido su odisea solidariamente.  ¿Quién ignora hoy que la prisión de Simonovis es el descrédito de Chávez? A los delitos y matanzas -cometidos por este gobierno- se agregará este de ignorar con alevosía la enfermedad de un preso y negarle la atención requerida. A la ausencia del debido proceso, en la más abierta violación a la Constitución, en el caso de Simonovis hay que anexar el bloqueo que el gobierno chavista ha perpetrado contra el debido tratamiento. Al Estado venezolano le corresponde velar por la seguridad de un detenido y seguridad comprende su integridad física. En otras palabras, su vida. No sólo deben vigilar que no lo maten, sino cuidar de que no muera a causa de una salud mal atendida.

A cualquiera se le descontrola el organismo si surge una dolencia y no se la atiende a tiempo, con los recursos y el entorno necesarios. Pero si un ser humano sólo ve el sol 13 días en el lapso de 7 años y 6 meses, los riesgos son perfectamente predecibles, lo que sus doctores han venido advirtiendo y su familia reclamando. Dios castiga sin palo y sin piedra, a veces, no en este mundo lo que, créanlo, es mucho peor. No lo olviden los verdugos de Iván Simonvis, favor que les hacemos con una advertencia que no merecen.-


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

martes, 27 de marzo de 2012

VICTOR RODRIGUEZ CEDEÑO \ RECONCILIACIÓN SIN IMPUNIDAD

Las situaciones de violencia en el mundo, provocadas por irresponsables con pretensiones mesiánicas,  se traducen por lo general en crímenes internacionales y en violaciones de los derechos humanos,  hechos de extrema gravedad que ultrajan la consciencia de la humanidad y que imponen una actitud solidaria de la comunidad internacional en su conjunto.
Una vez superada la crisis surge la reconciliación nacional, un proceso en el que las partes enfrentadas abandonan la violencia y los odios, deponen las armas y acuerdan reconstruir el país en base a la comprensión mutua. En todos los casos, la sociedad afectada exige conocer la verdad de los hechos, para establecer responsabilidades, lo que no responde a simples sentimientos de venganza, sino a la necesidad de aplicar la justicia, para prevenir la realización  ulterior de actos criminales de esa naturaleza.
LA LEY ES DURA
PERO ES LA LEY
La reconciliación no significa olvido y perdón. Los crímenes y las violaciones cometidos desde posiciones de poder o de mando deben ser investigados, procesados y castigados conforme a derecho. La erradicación de la impunidad es una cuestión fundamental en la lucha contra estas atrocidades. La impunidad debe entenderse como “la inexistencia de hecho o de derecho de responsabilidad penal por parte de los autores de violaciones de los derechos humanos…(…) porque escapan a toda investigación con miras a su inculpación, detención, procesamiento y en caso de ser reconocidos  culpables, condenas a penas apropiadas, incluso la indeminzación del dano causado a la víctima.” (Principios adoptados por el Consejo de DDHH, en 2005).
La lucha contra la impunidad releva del Derecho Internacional. Los Estados estan obligados internacionalmente a respetar los derechos humanos y a adoptar medidas internas para garantizarlo (Art.1-1 y 2 de la Convención del Pacto de San José, de 1969). Esta obligación es reiterada en distintos instrumentos internacionales, entre los cuales, en los Preámbulos de la Convención Interamericana contra la corrupción y en el del Estatuto de Roma, en el que se señala, al referirse a los crímenes objeto de la competencia de la Corte Penal Internacional, que “para la comunidad internacional en su conjunto no deben quedar sin castigo (esos crímenes) y que, a tal fin, hay que adoptar medidas en el plano nacional e intensificar la cooperación internacional para asegurar que sean efectivamente sometidos a la acción de la justicia (…) Decididos a poner fin a la impunidad de los autores de esos crímenes y a contribuir así a la prevención de nuevos crímenes…”
El pais vive, lamentablemente,  un estado de violencia sin precedentes. La violación de los derechos humanos y la realización de crímenes que para algunos, incluso,  pueden ser considerados de lesa humanidad, dado el carácter generalizado y sistemático de los ataques (no necesariamente en conflictos armados) es una constante en el acontecer diario en el país.  Se persigue, se discrimina,  se realizan juicios politizados, se condena y se encierra a inocentes, se ataca a los defensores de derechos humanos, todos víctimas de torturas y de tratos inhumanos y degradantes, algunos de ellos expatriados forzadamente.
El Estado es responsable de esas violaciones, pero tambien quienes realizan los actos, independientemente del rango y de las instrucciones que pudieren recibir. Son también responsables quienes no cumplen con sus funciones, quienes dejar de actuar para complacer al autócrata, haciéndose cómplices por omisión de tales crímenes.
Todos apostamos a la reconciliación nacional, a la paz y a la estabilidad, pero  ello no excluye el procesamiento y castigo de los responsables de estos crímenes, imprescriptibles por su propia naturaleza y en relación con los cuales el indulto y la aministía o aplicación del principio tabula rasa, en contradicción con las obligaciones internacionales del Estado, no son procedentes. La adopción de estos mecanismos, válidos sólo en ciertas circunstancias, contrarían el principio de la jurisdicción penal universal y la competencia de tribunales internacionales, como la Corte Penal Internacional.
En todo caso, por el bien común, no se pueden olvidar las acciones y omisiones de unos y otros apegados al régimen que han causado tanto daño a hombres y mujeres honestos, algunos de ellos abandonados en las cárceles, los Comisarios de la PM, la juez Afiuni y muchos otros, ejemplos de crímenes sobre los cuales tendrán que responder.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 21 de marzo de 2012

LUIS DANIEL ALVAREZ: PRESOS DIGNOS

A Simonovis y Afiuni  

 

Una de las características más resaltantes de las dictaduras es la presencia de presos políticos, individuos a los que sin fórmula de juicio, o tal vez imputándoles delitos absurdos y manipuladas interpretaciones legales, se les quita la libertad por el simple hecho de disentir y clamar por el retorno de la democracia. 

Uno de los elementos más crueles es el macabro mecanismo de ser sometido a una vaga esperanza, pues se sabe que el juicio no será transparente, no habrá derecho a la defensa y la presencia en el sitio de reclusión tiene por límite el capricho de quien gobierna. 

Junto a ello existe un procedimiento todavía más inhumano, y es el de impedir que el detenido reciba atención médica. Ante la petición de una liberación humanitaria la respuesta del gobierno fue el silencio, mientras la salud de los detenidos políticos se consumía ante los barrotes de la injusticia. 

Alberto Carnevali 
Roger Baldwin, Frances Grant y Norman Thomas le pidieron el 22 de abril de 1953 a Pérez Jiménez que pusiera en libertad a Alberto Carnevali para que pudiera tratarse en el exterior el cáncer que sufría. Pero la crueldad de la tiranía militar ni siquiera respondió a la súplica y al poco tiempo Carnevali moría. Poco pudo importar al dictador que al dejar libre a Carnevali, si bien no le hubiese salvado la vida, le habría dado la oportunidad de pasar sus últimos días de una forma más humana. 

Después de muchos años, la diferencia es que Carnevali vive en el corazón de los hombres que añoran la libertad y luchan por la democracia, mientras que Marcos Evangelista Pérez Jiménez terminó execrado del país, siendo recordado por una importante cantidad de obras de infraestructura, que quedaron manchadas con la sangre de la inocencia y las bayonetas del oprobio. 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA