BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 18 de noviembre de 2014

JAIRO LA ROTTA, GUERRA DE PRECIOS PETROLEROS VS GUERRA DE DIVISAS

JAIRO LA ROTTA
En la actualidad se está desarrollando una guerra de precios petroleros entre países OPEP y no OPEP.  Esta guerra tiene consecuencias en la estabilidad de las divisas petrolera entre las cuales el dólar tiene un primer plano de actuación. Irán vende su petróleo no en dólares sino en euros y en acuerdo con Rusia con el recién fundado Banco de Desarrollo Iraní Ruso piensa venderlo en riales iraníes, mientras Rusia lo vendería en rublos. En general está creciendo el número de países productores de petróleo que están vendiendo crudo en monedas distintas del dólar. El estatus del dólar fiduciario como única petro-moneda del mundo ya no es lo que fue antes.  El dólar fiduciario ha perdido valor frente a otras monedas entre otras razones por la contracción de la economía estadounidense y la abstención de usar el dólar en el comercio internacional por las potencias emergentes.

Tenemos que significarles a ustedes amigos lectores que si la onza troy de oro en el año 2006 costaba $513 y hoy 2014 cuesta $1185.  Esto significa que desde 2006 hasta 2014 el dólar ha perdido 130% su valor. Mientras en 2006 el petróleo costaba igual que esté costando hoy en Noviembre de 2014, o sea 72 dólares por barril.   Pero si llevamos el valor real del dólar actual al petróleo tenemos que los 72 $/barril de 2014 significarían que el precio real y equivalente al de 2006 debiera ser 165 dólares por barril que proviene de agregarle el 130% a los 72 dólares por barril de 2006.

Si Rusia, Irán y Venezuela establecen vender el petróleo en sus respectivas monedas pero referidas al patrón oro, tendríamos un valor igual a 165 rublos el barril, o 165 riales iraníes el barril o 165 bolívares el barril. Es necesario para eso crear el rublo oro, el rial iraní oro y el bolivar oro, y referir cada moneda el petróleo como el rublo petrolero, el rial iraní petrolero y el bolivar petrolero.  El precio del oro negro sería igual en cada una de las monedas petroleras pero referidas al precio del oro amarillo o a la onza troy de oro.

Debido a que el valor percibido del dólar fiduciario se basa en su estatura como petro-dólar en el mundo, los EEUU, no debiera atreverse a aislar o imponer sanciones económicas a cualquier nación productora de petróleo. Si EEUU y Europa insisten en aislar y sancionar a Rusia país productor de petróleo y gas, ese país se verá obligado a abandonar el dólar y como consecuencia el dólar sufrirá daño.

Parece que la estrategia de EEUU de ayudar al Estado Islámico sin mostrar hacerlo, disimulando atacarlo para eliminarlo, lo hace chantajeando al Estado Islámico para que venda el petróleo extraído de los campos iraquíes tomados por los yihadistas, a precios muy baratos.  En la actualidad el Estado Islámico vende 350,000 barriles diarios de ese petróleo a $20 el barril a cambio de suministro  soterrado de armas y equipos militares a los yihadistas con la finalidad de atacar a Siria y lograr así derrocar al presidente Bashar al-Asad.  Pero simultáneamente, EEUU en su país está inundando el mercado con petróleo de esquisto y a la vez obligando a Arabia Saudita y a los Emiratos a producir más de las cuotas asignadas por OPEP, logrando colapsar los precios hacia la baja como está ocurriendo ahora.  En efecto se está llegando a una caída de los precios del 40% de los 100 dólares por barril de apenas unas semanas atrás.

El juego de los EEUU contra Rusia es bajar el petróleo, destruyendo la OPEP al separar Arabia Saudita y los Emiratos como sus aliados a cambio de protección militar a sus reinos.  Pero a los EEUU no pueden ignorar que Rusia y China se aliaron contra EEUU y Europa.  EEUU con el dólar no podrá enfrentar a una nueva futura divisa llamada BRIC que aglutina a Brasil, Rusia, India y China.  El BRIC representaría la fusión del real brasilero, con el rublo ruso, la rupia india y el yuan chino.  El BRIC sería una moneda que cuenta con el respaldo del Banco de Desarrollo del BRICS con sede en Shanghái y con un capital inicial de 100 mil millones de dólares, que a su vez estaría apoyado por el PIB de estas cuatro potencias económicas emergentes, que superan el PIB estadounidense y poseen un crecimiento interanual promedio ponderado superior al 7% del PIB, el cual es mucho mayor que el 2% del PIB proyectado por el FMI para EEUU en el 2014.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) que usualmente se abstiene de pronosticar precios del crudo, dijo en su reporte mensual que el petróleo podría caer más en el 2015 y que está aumentando la presión para que la OPEP recorte su oferta. Sabemos que la AIE defiende los intereses de los EEUU y Europa y por eso pronostica esa baja del crudo.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reunirá el 27 de noviembre para discutir su respuesta ante la caída de precios. Aunque algunos miembros, como Venezuela, quieren que la OPEP reduzca la producción, el importante exportador Arabia Saudita aún no ha dicho si respalda un recorte.

Ante este panorama, Venezuela traza su estrategia con su aliada Rusia, que es el primer productor de petróleo del mundo aunque no es miembro de OPEP. Rusia incrementó su producción petrolera en Junio pasado a 10,53 millones de barriles diarios, el máximo histórico desde 1988, mientras Arabia Saudita produce 9,47 millones de barriles al día, pero podría incrementar fácilmente este volumen a 12,5 millones diarios pero se abstiene de hacerlo para no tumbar los precios petroleros.  No sabemos en estos momentos si EEUU ha presionado a Arabia Saudita a aumentar la producción y se sabrá el 27-11-2014 en la reunión de OPEP.  El ministro Rafael Ramírez está viajando hacia Moscú para ultimar detalles de esta estrategia de subir los precios reduciendo producción.  Claro, esta reducción debe ser realizada simultáneamente por Arabia Saudita y los Emiratos, conjuntamente con el resto de países OPEP salvo Libia e Irak que son controlados al igual que Arabia por los EEUU.  El petróleo de esquisto estadounidense y europeo con este invierno que comienza se reducirá fuertemente como habíamos anotado en otro artículo de opinión.

La guerra de divisas se reducirá al enfrentamiento de una nueva divisa BRIC contra el dólar. Pero primero se está enfrentando el rublo y el yuan contra el dólar.  Sabemos que China es la primera economía del mundo al superar este mes su PIB al de los EEUU.  EEUU tiene en su contra una deuda superior a su PIB y que no para de seguir creciendo. Pero además China posee la mayor reserva liquida del mundo en casi 5 millones de millones de dólares.  De hecho China es el principal financista de la economía estadounidense que posee una deuda superior a su PIB y llegando a los 17 millones de millones de dólares.  China tiene en garantía a sus préstamos de varios millones de millones de dólares a EEUU, bonos del Tesoro estadounidense que son de la Reserva Federal constituida por 12 grandes bancos privados. Por tanto el yuan está amarrado al dólar pero ante la debilidad del dólar el Banco Central Europeo ha comenzado a migrar sus reservas al yuan chino.

Nosotros los venezolanos hemos estado amarrados al dólar desde el siglo XIX hasta el presente.  Pero esta dependencia del dólar debe ahora sustituirse por una divisa propia y hacer como lo han hecho otras naciones petroleras: vender sus hidrocarburos en su propia moneda.  Así lo hizo Bolivia que vende su gas en bolivianos.  Lo hará Rusia al vender el gas a Europa en rublos y no en euros, dólares y libras.  Lo hace China y Japón que cada país vende sus productos en yuanes y yenes respectivamente.  Brasil y Argentina venden sus productos en reales y pesos respectivamente. 

Entonces preguntamos a las autoridades petroleras y financieras venezolanas: ¿por qué Venezuela no puede vender su petróleo en bolívares?  ¿Si todas las naciones petroleras lo están haciendo para salir del dólar fiduciario, por qué no puede hacerlo Venezuela?

Una vez superada esta crisis de la guerra de precios del petróleo, está previsto que la demanda mundial aumentará de los 90 millones de barriles diarios y la OPEP de los 30 millones de barriles diarios actuales.  Los precios deberán referirse al patrón oro para evitar la anarquía de precios por cambio de divisas y así tener un precio justo del petróleo referido a la onza try de oro.

Jairo Larotta
jairolarottas@gmail.com
@jairolarotta 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.