BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 9 de julio de 2013

DR CARLOS BASANTA, ¿PATRIA SEGURA?, LA INSEGURIDAD EN VENEZUELA ES UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

Dos hechos ocuparon los titulares de la gran mayoría de la prensa nacional el fin de semana, pese a los trapos rojos representados por un señor espía de la CIA, las amenazas de rebelión total del canciller Jaua y el juicio por traición a la patria de la Diputada María Corina Machado; todos juntos no pudieron ocultar los dantescos hechos ocurridos en el estado Falcón, uno, la muerte de madre e hija acribilladas por  una comisión de la Guardia Nacional Bolivariana al confundir el carro en el que llegaban a su casa con el ocupado por un fugitivo al que perseguían, y el otro caso en la misma entidad geográfica, tal como fue reseñado por los medios, fueron encontrados descuartizados 2 niños que mantenían secuestrados, el segundo presuntamente a manos del hampa y el primero por un cuerpo de seguridad que debería defendernos. Estamos entre la espada y la pared en materia de seguridad Ciudadana; si nos pela el chingo nos agarra el sin nariz.

El problema de la inseguridad en Venezuela es bastante grave, de acuerdo a un informe de la ONU publicado en septiembre del año pasado, nos convertimos en el sexto país con mayor tasa de homicidio del mundo, de los 206 países comparados;  somos el país con la mayor cantidad de homicidios de Sudamérica,  en el año 2012 se registraron 16.000 asesinatos, lo que representa una tasa de 54 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según estadísticas oficiales; aunque la organización no gubernamental, el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) sostiene que el año pasado se registraron 21.000 asesinatos, lo que eleva la tasa a 73 muertes por cada 100.000 habitantes. Solo en el primer semestre del 2013 el gobierno ha reconocido 3.400 víctimas de la violencia, y si nos situamos en nuestra región, Ciudad Guayana, de acuerdo a información aparecida el 07 de Julio 2013 en el Correo del Caroní, Hasta la fecha han ocurrido 301 asesinatos. 25 de las víctimas eran menores de edad y 12 mujeres.

¿Qué guerra es esta?, donde soy soldado sin haber sido recluta, batalla donde soy la diana y no un combatiente, donde la casa no es mi hogar sino mi trinchera, un país en guerra sin enemigo externo, donde hemos cambiado el traje típico; un ataúd ha sustituido al liqui liqui, y en donde la única condición para morir es estar vivo, lejos quedó la enfermedad como transporte hacia la muerte, cualquiera juega a ser Dios y se convierte en el patrón de tu destino, despidiéndote de esta vida sin excusa y sin darte la oportunidad de algún preaviso. Entre ser y no ser ya no hay distancia, la violencia es el tic tac del reloj de nuestra patria, donde lamentablemente nos han puesto a escoger entre dos opciones: O dejar de respirar bajo las balas, o sufrir el dolor que da la ausencia, cuando el metal candente destroza el corazón de un ser querido.  El luto convertido en el color de moda, el llanto como expresión de un pueblo entero, donde van a desaparecer ricos y pobres, donde ya no existirán negros ni blancos. Un país de deudos, huérfanos y viudas.

En Venezuela, de acuerdo al último anuario de mortalidad que corresponde al año 2010 del MPPS las primeras causas de Mortalidad corresponden a:  Enfermedades Cardiovasculares, cáncer, Enfermedades Cerebro Vasculares, Suicidios y homicidios, Diabetes y Accidentes de todo tipo. Es obvia la relación entre homicidios, accidentes y otros hechos violentos con la inseguridad, pero algunos se preguntaran que tiene que ver el resto de las nombradas con la situación de inseguridad reinante en el país, en el estado y el municipio.  Debo responder que existe una estrecha relación entre las enfermedades Cardiovasculares, cáncer, Diabetes y otras como úlceras digestivas, trastornos renales, Depresión, ansiedad, insomnio, alteraciones del apetito, disfunción eréctil y hasta eyaculación precoz. Las consecuencias no mortales de la inseguridad son más frecuentes que las mortales, el ambiente social hostil, el miedo a ser la próxima víctima y la frustración se convierten, por separado o en conjunto en un factor de riesgo importante para la aparición y complicaciones de las enfermedades que con más frecuencia, causan muertes en nuestro país, incluso superior a los homicidios que llenan las paginas rojas de los diarios cada fin de semana.

PILDORAS DE TU MEDICO

La violencia se puede prevenir y controlar, entre todos los sectores podemos impedir que se convierta en nuestro estilo de vida, todos en un gran acuerdo nacional, donde las instituciones educativas públicas y privadas, la sociedad civil y los organismos gubernamentales, trabajemos en función del rescate y preservación de los valores, tanto en la familia como en el sistema educativo y el resto de la sociedad, interviniendo a la violencia como un problema de Salud Publica. La ciencia conocida como Salud Publica parte del hecho de que la violencia y la inseguridad pueden prevenirse bajo el abordaje de los tres niveles de prevención a la vez, con un equipo intersectorial, multidisciplinario con la participación efectiva de la comunidad y los medios de comunicación, entendiéndose estos como vehículos de expresión e información comunitaria, tanto en el estudio como en el diseño de los planes a llevar a cabo en la detección de los factores de riesgo y su intervención, presencia disuasiva de los cuerpos de seguridad, represión de ser necesario y la rehabilitación conductual para la modificación del comportamiento violento.


    VACUNA CONTRA EL ESTRÉS

Antonio va saliendo de la tienda, cuando de pronto es abordado por dos malandros armados quienes le dicen  a dúo
-        Danos el celular
Antonio todo nervioso y temblando, les dice:
-        0414 386…Y 0412 386……… Y 0416 383………

Francisco el tiburón regresa de la farmacia de haber comprado un tubo de vaselina por encargo de su hija para un problemita en la piel de su hijo recién nacido; cuando de pronto se le parece un tipo con una pistola y le quita la cartera, el celular, las llaves del carro, le apunta a la cabeza con el arma y le dice
-        Revísate los bolsillos a ver que más tienes allí
Francisco mete la mano en el bolsillo y saca el tubito de vaselina; el ladrón se le queda mirando, guarda la pistola y le dice.
-        Tranquilo por esta vez no es necesario

Hasta nuestro próximo contacto.
*Medico. Magíster en Salud Pública.
E. mail basantac@cantv.net
www.drcarlosbasanta.es.tl
Twitter: @drcarlosbasanta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ PONS BRIÑEZ, LA SOCIEDAD NUNCA FALLECE, SIEMPRE SE TRANSFORMA.


En un diálogo reciente con dirigentes políticos, estos expresaban que en Venezuela los tiempos del debate se habían agotado a consecuencia de un gobierno forajido que había logrado desplazar a este, por el miedo, la discusión, por la violencia y como la ausencia de estadistas en muchos sectores intelectuales nacionales, hacían mella ante la creciente presencia de mafias internacionales y nacionales que logran hacer sus espacios con la venia revolucionaria.

La melancolía en el ambiente a raíz de tal diagnostico se dejó sentir, no llevaba a los años donde la política del debate, las acciones de justicia, equidad y libertad, tan arraigadas en el espíritu de partidos venezolanos como Acción Democrática, Movimiento Al Socialismo, una Democracia Cristiana de discursos elevados y maestros universitarios, daban insumos no solo intelectuales, sino, de ejemplos de cambios y esfuerzos en la Patria, logrando así la búsqueda del equilibrio entre el ser y el deber ser.

La Venezuela rural y petrolera, los infortunios gubernamentales, las equivocaciones del hombre dirigente y el cansancio de las falsas expectativas sembraron en la conciencia social, la necesidad de mirar siempre, sobre los grandes árboles. Pensamos que esta es la actitud acertada del estadista, del líder e intelectual; ya que: “no habría otra forma de concebir como digno el ejercicio de la política, sea en el País o en el Continente”.

Sean mafias rusas, chinas o cubanas asentadas en la remisión gubernamental. Las exigencias del aquí y ahora, nos obliga que los cambios necesarios, no llevan a la introspección; como método en desuso tendrá que aplicarse nuevamente a los sectores que hoy nos calificamos de democráticos y darle a esto un empuje supra Partidos con clara visión de lo que se requiere para crear la sinergia suficiente en la transformación nacional.

Está Claro, que la importancia de estos actores políticos es justificada, además necesaria en la vida política. Lo importante de esto, es ofrecerle a la nación una posibilidad de reinventar juntos tales oportunidades de cambio. Ya que, seguramente como lo realizan los jóvenes apolíticos en Brasil en reinventar la política o las plataformas sociales que agrupan el descontento político en España, asumen tales oficios. Venezuela y sus sociedades andan en las mismas búsquedas, sin duda alguna.

Darle más tiempo a lo indefendible e impropio, nos hace cómplices de todo. Lo que nos lleva a sumar voluntades y suscribirnos en un mismo fardo de esperanzas y compromisos con la Patria de Bolívar y Páez. Seguramente de esta iniciativa, hay de todos los sectores del País; una voz, un rostro un compromiso. Pues tomemos esta bandera y como los grandes líderes de la libertad y democracia de todos los tiempos, iniciemos tal empresa.

El compromiso social lo establecen las ideas, pero estas cuando se difunden logran superar con el vigor de un roble, las posibles acciones de los hombres malos. Lo cual nos lleva a finalizar entendiendo en profundidad que no es el miedo a estos, los que oscurecen las esperanzas de un pueblo, sino el silencio de los hombres buenos que casi siempre, somos la mayoría.

… Manos a la Obra!

@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS E. AGUILERA A., UN GOBIERNO ATÍPICO


El gobierno de Nicolás Maduro, en apenas cuatro meses ha demostrado no solo la ineficiencia en materia de políticas públicas, sino también la poca credibilidad, a la vista muchas veces por sus manifiestas contradicciones. Por estas y otras razones referimos que este es un gobierno atípico, tal como lo describimos a continuación:

Cabe señalar previamente que atípico es todo lo que se aparta de lo usual. Así reza el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. El Gobierno que rige actualmente los destinos del país, presidido por Nicolás Maduro, es en consecuencia desde el pasado 14 de abril hasta la presente fecha, un Gobierno atípico.

Atípico porque empezó su gestión con el apoyo de apenas un 50 por ciento de la población, elecciones por cierto cuestionadas por las irrefutables irregularidades que presento el proceso, que jamás el CNE dio respuesta al reclamo formal que hiciera Henrique Capriles, que permitió a Maduro ocupar la alta magistratura del Estado.

Atípico porque sus inmediatos colaboradores son las mismas caras conocidas –salvo algunas excepciones – desde hace 14 años, al igual que sus parientes más cercanos.

Atípico porque cuando explicó el propósito de la mal llamada revolución bolivariana, dijo que necesitaba tener junto a él a personas de su confianza.

Atípico porque por primera vez en la historia política de nuestro país, se produjo el hecho insólito de que los más  íntimos colaboradores del finado Hugo Chávez, prosigan enquistados en el poder y en su mayoría militares que ocupan cargos burocráticos, que les permite disfrutar de un doble salario, burlando en consecuencia la Ley.

Atípico porque en tan corto tiempo han sido muchas sus contradicciones y rectificaciones que han motivado la pérdida de credibilidad y de confianza en su palabra.

Atípico porque empezó su gestión de gobierno con una plataforma de lucha que no es otra cosa que la continuación de su progenitor político fallecido, sin beneficio de inventario, al mismo tiempo que adoptó una política radicalmente marcada hacia la izquierda, pero con tinte fascista.

Atípico porque públicamente declaró luego del proceso electoral viciado por las irregularidades antes mencionadas, que aceptaba la auditoría total del resultado cuestionado por su contendor Henrique Capriles y luego se desentendió al igual que el CNE, haciendo incluso caso omiso de las recomendaciones de los países signatarios de Unasur.

Atípico porque mientras reclama la estabilidad del régimen, por otro lado los legisladores del partido de Gobierno con su mayoría pírrica, hacen de las suyas en el seno de la Asamblea Nacional. Diosdado Cabello es el mas claro ejemplo.

Atípico porque es el único gobierno en el mundo que cuenta con facciosos armados, que juran defender a toda costa la mal llamada revolución bolivariana.

Atípico porque insiste en hacer a estas alturas- catorce años después – la famosa reforma del Estado, cuando el resultado electoral del pasado mes de abril le indica que la mitad del país está en contra de las políticas públicas de su gobierno

Atípico porque al igual que su predecesor hace abiertamente proselitismo a través de los medios públicos (radio, televisión y periódicos) cada vez que se le antoja y diría, sin recato alguno, más que Chávez a lo largo de los 14 años.

Atípico porque para lograr mantenerse en el poder hace uso indiscriminado del erario nacional, el cual maneja a su libre antojo y albedrío.

Atípico porque según el ex Vicepresidente de la República y ahora conductor de su programa televisivo por Televen, insiste en afirmar que en esta hermosa tierra de Dios todo está en absoluta normalidad.

Atípico porque, sigue empeñado en ocultar el origen de su nacimiento, circunstancia ésta que pone más aún en entredicho la licitud de su ejercicio en la Primera Magistratura de la Nación.

Por las razones anteriormente indicadas y por muchas más que se sería largo de enumerar, el actual inquilino del Palacio de Miraflores que actualmente preside los destinos nacionales, es atípico cien por ciento.

careduagui@yahoo.com / @_toquedediana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO CORZO: LAS VERDADES DE MARÍA CORINA

La diputada venezolana María Corina Machado ha demostrado defender sus puntos de vistas sin importar las consecuencias. Posee convicciones y valor para luchar por lo que cree, lo que la convierte en un ejemplo de ciudadano.

María Corina enfrenta al difunto déspota en plena Asamblea Legislativa y le dijo en la cara que su gobierno era un fracaso absoluto y que se había dedicado a expropiar y que expropiar es robar.

Después fue brutalmente agredida por los sicarios chavistas que heredan a Nicolás Maduro, que fingen ser diputados en el órgano legislativo nacional, lo que tampoco la arredra.

Y recientemente ha criticado con mucha razón a los gobiernos latinoamericanos cuando expreso: Nos sentimos absolutamente traicionados. No es comprensible ni aceptable que estados que han suscrito la Carta Democrática Interamericana no tengan una respuesta clara y firme. Es una vergüenza que el secretario general de la OEA, que ha recibido de nuestra parte múltiples comunicaciones, no tenga ninguna reacción. No es una traición solo a los venezolanos, es una traición a los principios democráticos.

Las declaraciones de la diputada Machado son consecuentes con la realidad que ha vivido este hemisferio, al extremo que se puede afirmar que con la desaparición del presidente Rómulo Betancourt se extinguió la visión de un continente comprometido con la democracia, los derechos humanos y las libertades públicas.

El desaparecido mandatario era capaz de correr los riesgos que fueran necesarios para defender la democracia más allá de las fronteras nacionales, lo que no deja de ser una paradoja porque fue el presidente Hugo Chávez, otro venezolano, quien impulsó la solidaridad hemisférica entre gobernantes populistas y autocráticos.

Cuando las dictaduras militares ensombrecían el continente, fueron pocos los gobiernos democráticos que mostraron preocupación por lo que ocurra en la casa del hermano y si lo hacían, era con extrema timidez.

Las contadas ocasiones en que un mandatario demócrata de América Latina ha prestado apoyo a sectores opuestos a otro gobierno latinoamericano, han sido por complacer a Estados Unidos, por compromisos ideológicos o por algún otro motivo, muy encriptado en su decisión, por lo que valdría la pena conocer si en alguna ocasión la solidaridad fue consecuencia de las convicciones democráticas del gobernante.

Nuestros líderes tienen conciencia telúrica de que la democracia debe ser solidaria y que el despotismo es una especie de virus para el que ningún pueblo está¡ vacunado y en consecuencia han suscrito documentos como la Carta Democrática Interamericana y la Declaración de Viña del Mar, que apunta: Reafirmamos nuestro compromiso con la democracia, el estado de derecho y el pluralismo político, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales, el imperio del Derecho Internacional y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, pero lamentablemente no practican los compromisos que contraen en los documentos que suscriben.

Sin embargo, aparte de la Venezuela que desgobernó Chávez y que destruye Maduro, están entre otros, los ejemplos de Haití­ y Cuba, casos en los que la solidaridad latinoamericana ha brillado por su ausencia.

Haití padeció la dictadura de los Duvalier por décadas, y lo más que hacían los gobiernos del hemisferio, y no todos, era darles refugio a quienes huían de los esbirros conocidos como tonton macoutes.

La desidia e intereses de José Miguel Insulza le llevan a ignorar las múltiples violaciones de los gobiernos de Venezuela a su propia constitución y a los convenios internacionales, pero ese mismo Insulza fue quien promovió que Cuba fuera de nuevo aceptada en la Organización de Estados Americanos sin que el gobierno de ese país respete los postulados de la Carta Democrática Interamericana.

Cuba ha participado en todas las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno sin haber acatado los Acuerdos de Viña del Mar. Aún más, fue sede de uno de esos eventos, al que asistió la mayor parte de los presidentes del continente legítimamente electos.

Después, en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, con la complicidad de todas las democracias del continente, Raúl Castro fue elegido para dirigir el organismo y ahora como colofón  esas mismas democracias están impulsando que el gobierno de La Habana sea invitado a la Séptima Cumbre de las Américas, a celebrarse en Panamá¡ en el 2015, a pesar que en la declaración de principios aprobada en su primer encuentro en Miami en 1994, afirma: Los Jefes de Estado y de Gobierno elegidos de las Américas estamos comprometidos a fomentar la prosperidad, los valores y las instituciones democráticas y la seguridad de nuestro Hemisferio.

María Corina Machado tiene toda la razón, la doble moral asfixia la democracia y nuestros políticos deberían asumir sus responsabilidades y defender la verdad como lo hace la diputada venezolana.

pedroc1943@msn.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO BENEGAS LYNCH (H), ALARMA EN CHILE.

Mauricio Rojas, primero exiliado en Suecia, luego radicado en España y ahora vuelto a Chile, su país natal, explica desde la institución liberal de la que integramos el Consejo Académico los dos junto a otros amigos, dirigida por el gran Axel Kaiser y acompañada por Ángel Soto y otros destacados profesionales y financiada generosamente por empresarios de la talla de Nicolás Ibañez. 

Nos advierte Rojas que la candidata favorita en las encuestas para las próximas elecciones, Michelle Bachelet, promete revertir lo que estimamos bueno en Chile y “está dando un peligroso giro chavista”, naturalmente “con fuertes ribetes populistas” y propone incrementar enormemente los impuestos para repartir en los mal llamados “derechos sociales”. Respecto de posibles vallas institucionales, el actual asesor de Bachelet, Fernando Atria, manifestó que “el problema constitucional chileno es algo que tendrá que resolverse por las buenas o por las malas”. 

Otras voces también han informado sobre estos signos que se presentan en el horizonte, tales como las también autorizadas voces de Luis Larraín, Carlos Cáceres, Hernán Büchi  y algunos profesionales del equipo del actual presidente a pesar de algunas políticas erradas de esa misma gestión tal como personalmente he consignado en otras columnas.

En las elecciones primarias que tuvieron lugar el 30 del pasado mes de junio, Bachelet obtuvo el 75% de apoyo y triplicó al oficialismo. Si los antedichos pronósticos tenebrosos se concretaran, no habrá más ejemplo de sensatez y cordura en América latina, ni se podrá seguir con el latiguillo de que aun un gobierno de izquierda sigue los lineamientos básicos del mercado libre y el poder con facultades limitadas, ya que esto podría extenderse al incendio en Brasil por aquello de “menos circo y más pan”, a las últimas ambigüedades graves del jefe de estado peruano y las expresiones del uruguayo que afirma que “se necesitan más Chávez”. 

Por supuesto que todo es una cuestión de grado y hay diferencias entre uno y otro régimen debido al funcionamiento de la oposición y las instituciones vigentes, pero de todos modos se hace necesario redoblar esfuerzos educativos y culturales al efecto de defenderse de posibles avalanchas y no caer en lo que viene ocurriendo en Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Argentina para no mencionar las aberraciones cubanas.

Simultáneamente a las faenas que estimulen debates abiertos de ideas para mostrar los fundamentos de una sociedad abierta, se hace necesario reiterar reflexiones sobre refuerzos institucionales para no correr riesgos mientras las antedichas labores tienen lugar al efecto de que no se venga la estantería abajo de modo prematuro. En esta materia no es pertinente quedarse de brazos cruzados y esperar milagros. Como bien ha dicho Einstein “no pueden esperarse efectos distintos insistiendo en las mismas causas”.

Ningún liberal sostiene que se ha llegado a un punto final para maniatar al Leviatán (ni en ningún otro aspecto puesto que estamos siempre inmersos en un proceso evolutivo en el que las corroboraciones son provisorias abiertas a posibles refutaciones). El lema de la Royal Society de Londres ilustra a las mil maravillas el punto: nullius in verba (no hay palabras finales).

Como he recordado en otras oportunidades, el premio Nobel Friedrich Hayek ha dicho en las primeras doce líneas del primer tomo de su Derecho, legislación y libertad que los esfuerzos de los liberales realizados hasta el presente para contener los desbordes de los aparatos estatales “han sido un completo fracaso”, por lo que en le tercer tomo de la mismo obra sugiera medidas para limitar al Poder Legislativo. Por su parte, Bruno Leoni en La libertad y la leysugiere lo propio para el Poder Judicial, todo debido a que la democracia ha mutado en cleptocracia. Es decir, en lugar de que las mayorías respeten los derechos de las minorías tal como lo han enseñado los Giovanni Sartori de todas las épocas, han surgido dictadores electos que roban propiedades, libertades y sueños de quienes están supuestos de proteger.

En esta nota a vuelapluma volvemos a insistir con la propuesta de  Montesquieu que es aplicable al Poder Ejecutivo. En efecto, nada menos que en Del espíritu de la leyes, el autor mantiene en el segundo capítulo del Libro Primero que “El sufragio por sorteo está en la índole de la democracia”. A primera vista esto puede resultar fantasioso pero si se le da una segunda y atenta mirada se comprobará que los incentivos trabajarán en dirección a fortalecer las garantías a los derechos de las personas.

Si son correctas las consideraciones de pensadores como Douglass North, Ronald Coase y Harold Demsetz en cuanto al valor y la trascendencia de los incentivos, concluimos que el sistema del sorteo, dado que cualquiera puede ser candidato y seleccionado, la primera reacción será defender la vida y las haciendas de cada uno, lo cual se transporta a la limitación al poder que es, precisamente, lo que se necesita en lugar de consumir glándulas salivares y tiempo en relatar anécdotas irrelevantes sobre las personas de los candidatos y los partidos que ellos representan, partidos que se concentrarán en los postulantes al Congreso.

Karl Popper ha escrito en La sociedad abierta y sus enemigos que la pregunta de Platón respecto a quien ha de gobernar está mal formulada, puesto que de lo que se trata es de fortalecer instituciones “para que el gobierno haga el menor daño posible”.

En caso de que lo sugerido por Hayek, Leoni y Montesquieu no pareciera adecuado, deben proponerse otros caminos pero no es posible ni conveniente la inercia y la pereza mental por concebir nuevos límites al poder en vista de las alianzas y coaliciones que el sistema actual genera, no solo en los países mencionados sino también en Europa y en Estados Unidos. En este último caso a contramano de la preocupación consignada por Jefferson en 1782 en cuanto a que “Un despotismo electo no es el gobierno por el que luchamos”.

Invito a pensar y trabajar las neuronas en dirección a evitar los tremendos abusos y atropellos que se están sucediendo por parte de los “primeros mandatarios” que proceden como primeros mandantes. No se trata simplemente de alargar la cadena sino de cortarla para respetar la dignidad y la autonomía de cada uno en lugar de tratar a las personas como una masa amorfa susceptible de ser manipulada, regimentada y domesticada por gobiernos inescrupulosos y adiposos que atropellan todo a su paso.

Espero que estas noticias desagradables sirvan para que muchos distraídos se den cuenta que no pueden seguir haciendo arbitrajes como si nada ocurriera en su entorno con la esperanza de que otros sean los que le dediquen tiempo y recursos para enderezar entuertos y ellos ser  cómodos “free riders”. Todos a los que les interesa vivir civilizadamente deben contribuir a que se comprendan las ventajas de la libertad. No es posible mirar para otro lado y pretender que sean los vecinos los que calmen los incendios y creer que es una hazaña heroica el limitarse a votar cada tantos años y todavía pontificar sin ruborizarse sobre quien es el menos malo de los candidatos en un proceso siniestro de plano inclinado. Hay que arremangarse y trabajar en lo más difícil que se concreta en la gimnasia de lo que se encuentra de las cejas para arriba y no en la estúpida “militancia” que recuerda a obediencias ciegas y verticalismos impropios de la sociedad civil y otros pasatiempos inútiles…y en medio de esta apatía superlativa todavía hay quienes machacan con aquello de que “todos somos responsables” descalificando a los pocos que trabajan cotidianamente para curar malarias y encaminarse al respeto recíproco.

Por último, cito a Carlos Alberto Montaner en relación con las actuales protestas callejeras en Chile: “Hay algo terriblemente autoritario e hipócrita en el comportamiento y las demandas de esos estudiantes chilenos. Lo terrible es que ellos, que esperan que otros les paguen sus estudios […], cuando terminan sus carreras suelen o intentan convertirse en profesionales económicamente exitosos. Para ellos el lucro sólo es malo cuando lo persigue el otro. Esto se llama cinismo”.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

SIMON GARCIA, UNA FE QUE VALE ORO.

            Las sociedades no tienen el atributo de pensar consciente y orgánicamente sus cambios. Esa es la misión de la gente de ideas, de los líderes y los partidos.
           
Tenemos la ventaja de contar hoy con un conjunto de partidos que, al margen de la aritmética electoral, están exigidos de un retorno a la comunicación directa con sus seguidores y simpatizantes. Ahora, excluidos de la TV, tienen que compensar esa desventaja con otras formas alternativas de difusión de sus puntos de vista y propuestas.
            Seguramente acudirán a Internet y sus redes. Pero esa será una relación que resultará insuficiente si no logran estar directamente entre la gente. La razón social es también asunto de marca publicitaria, pero ya tienen cerrados o restringidos los medios que les permitían sostenerla en el tiempo. Por eso se convierte en asunto de eficacia concentrarse en batir el barrio y devolverse a la Venezuela profunda. Si ese giro se lleva a cabo, aún silenciosamente, al gobierno le puede salir el tiro hegemónico por la culata.
            Los partidos son las únicas organizaciones capaces de proporcionar el vínculo necesario entre las luchas inmediatas y los horizontes de futuro. Son el reservorio de conciencia que puede aclarar las perspectivas y mantener alto el optimismo aunque tengan que problematizarlo.
            Es natural que haya gente que tenga prisa. Menos justificado es que alcancen atención quienes consideren que esta lucha es una especie de olimpíada boxística que hay que ganar instantáneamente. Pero el colmo de las irresponsabilidades es pretender sustituir la estrategia de formación democrática de una mayoría por atajos como la huelga general o un más que reprobable golpe de Estado.
            Hay un lider y un movimiento de resistencia social que ostentan la proeza de un crecimiento sostenido frente al Estado. El empate del 14 de abril contiene dos mensajes: ese Estado puede ser derrotado porque ha entrado en una fase de declinación, como lo demuestra el desprendimiento significativo de centenares de miles de antiguos seguidores oficialistas que cambiaron de opción. El segundo es que la alternativa avanza cuando deja de ser percibida como una amenaza, se abre a una conformación plural y anula la polarización oficialista en la base de la pirámide social.
            La revolución concluyó con Chávez. Los herederos no son lo mismo. En muy pocos meses han provocado dudas sobre su legitimidad, han mostrado su ineficacia para detener la  corrupción, han acentuado los problemas económicos y están convirtiendo el proceso en una retrovolución. La cúpula roja no se está batiendo por unas ideas, sino por quién se va a quedar con la mayor parte del botín.
            El norte del modelo que están imponiendo, con intimidación y populismo estado-dependiente, no es una sociedad más justa y productiva. Si aún alguien piensa que este poder mantiene algún aliento emancipador sólo tiene que examinar el trato que ha tenido con los trabajadores, estudiantes y profesores de las universidades autónomas. Sús objetivos están dirigidos a descabezar la representatividad de las organizaciones existentes y cerrar  espacios de aprendizaje crítico y cultura de la tolerancia.
            El gigante no goza de buena salud, pero es un gigante. Se tambaleó en abril y está intentado reparar sus resquebrajamientos. Pero su grieta es el modelo y no hay vestigio de que se propongan cambiarlo.
         Puede llegar a ganar cierta sensación de estabilidad, a costa de conducir al país a su extinción. Por ello, los que tienen fé deben seguir, extrayendo del pesimismo de la razón toda la lucidez necesaria para irradiar el optimismo de la voluntad.
@garciasim

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO SEMPRUN, LA PASIVIDAD


La pasividad en una sociedad que vive momentos dramáticos da peligrosos pasos a la costumbre.     -  Antonio Semprun

En los doscientos dos años transcurridos desde la firma del acta de independencia, el país ha vivido épocas difíciles, los acontecimientos sufridos por la sociedad venezolana por aquellos años de 1811, fueron enfrentados por hombres y mujeres  convencidos que la libertad habia que lucharla con todos los medios posibles para no perderla.

Desde hace catorce años la noche se le vino encima a Venezuela y a los venezolanos,  una banda de delincuentes se apodero del poder para utilizarlo a conveniencia y satisfacer sus resentimientos y ambiciones personales, dejando de lado los intereses del país.

La lucha y la sangre derramada por aquellos hombres y mujeres para liberar a Venezuela  del yugo español, hoy ha sido traicionada por un grupo de indignos venezolanos que cedieron en bandeja de plata al invasor extranjero el país por el que entregaron sus vidas y sus riquezas.

En la Venezuela del siglo XXI, hoy se repite una parte de la historia de aquellos épicos tiempos, las apetencias de grandeza, la ambición de poder volvieron a hacerse presentes, en un grupo de apátridas apoyados por chulos extranjeros.

Lo que aún no se hace presente para emular la gesta histórica  de los acontecimientos que antecedieron 5 de julio de 1811, es la parte donde hombres de principios, amantes de la libertad, consientes del momento histórico que asumieron, ejerzan  el rol que le presenta la historia para devolverle al país la independencia que está a punto de perder.

Los dramáticos momentos que vive Venezuela requieren de la toma de decisiones trascendentales, no es justo alargar la agonía de un pueblo, mientras sus verdugos lo arrodillan y lo humillan, no se debe asumir una lucha que no se entiende y mucho menos que no se es capaz de enfrentar.

@antoniosemprun    

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO QUIRÓS CORRADI, NEGOCIAR CON EL MAL

Esta es la tercera versión de "Negociar con el Mal" inspirado en un ensayo de Peter Drucker. Los dos primeros fueron escritos en 2002 y 2005 como metáforas para alertar a los venezolanos sobre los peligros de creer que se podía influir positivamente sobre un régimen maligno (Drucker puso el ejemplo nazi).

En el 2013 ya no hay metáfora, el peligro es que comenzamos a caer en la trampa de las negociaciones con un régimen corrupto, que tiene clara su ruta de viaje que no cambiará ni por mesas de diálogo ni por convicción ni por influencia de los que se creen importantes.

PACTAR CON EL MAL
Veamos los cuatro casos que Drucker muestra como ejemplos concretos de la Alemania de Hitler, ahora reflejados en la realidad venezolana.

El profesor

Un candidato al premio Nobel de la época, al ser informado por el comisario nazi sobre la exclusión de los judíos y su sujeción a las nuevas reglas, quedó satisfecho cuando le prometieron más dinero para la investigación. En poco tiempo las universidades se convirtieron en apéndices ideológicos del régimen. En Venezuela los comisarios locales, muchos de ellos egresados universitarios, han emitido sus órdenes para la sumisión académica. Pero, nuestras universidades no se entregan y defienden en la calle su autonomía.

El oportunista

Un amigo de Drucker, cuya falta de instrucción y de talento le impedía hacer una carrera en otro país, se inscribió en el partido nazi y llegó a ser el segundo comandante de las SS. Al terminar la guerra se suicidó en el sótano de su casa ¿Cuántos "comandantes" hay en Venezuela que han vendido su consciencia al mentiroso proyecto de la revolución? Son los ignorantes con ambiciones, gente con talento sin moral, financistas, políticos, todos piensan como los nazis: que la "guerra" la ganan ellos. Son las futuras víctimas de sus codicias, que terminarán presos, muertos o errantes buscando un país que los reciba.

El periodista

Los nazis le ofrecieron a un periodista famoso internacionalmente, por haber asesorado a F.D. Roosevelt en su campaña presidencial, la dirección del periódico más importante de Alemania. Drucker le aconsejó no aceptar pero el periodista, de buena fe, creyó que su prestigio le permitiría, a través del diario, influir de forma positiva sobre las políticas del nazismo. Tuvo que plegarse, paulatinamente, a las instrucciones e ideología del régimen. En poco tiempo no existía el periódico ni se supo más de su director.

En Venezuela, la nueva estrategia del Gobierno es comprar medios de comunicación. Pero alguien tiene que dirigirlos y trabajar en ellos. Si los periodistas creen que las cosas seguirán igual están equivocados. El mejor ejemplo es Globovisión. Le están aplicando la táctica del salami.

Poco a poco eliminarán los programas incómodos hasta que se sientan fuertes y conocedores del canal. Después ejercerán control absoluto y aquellos que piensen que su presencia puede neutralizar las verdaderas intenciones de los nuevos dueños, que se bajen de esa nube.

Los indiferentes

Los que creen que no les tocará su vida los tentáculos de la maldad. Son los que más colaboran con el mal. En Venezuela, muchos alegan que "no saben lo que pasa" y por eso no reaccionan ¡Mentira! Conclusiones: No se puede negociar con el mal. No se puede pretender aprovechar el mal sin contaminarse. No se puede creer en la posibilidad de neutralizar el mal porque somos importantes y conocidos. El mejor aliado del mal es la indiferencia que supone que las trágicas consecuencias de la malignidad, nunca tocarán a su puerta.

alberto_quiros@intercon.net.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL LUCIANI, JESÚS Y EL PODER: ¿AUTORITARISMO O SERVICIO?

 "Extraño encontrar a alguien que creyera que el poder podía usarse para servir..."
Jesus el Carpintero
Jesús vive en medio de personas e instituciones que buscan el control total del poder político para permanecer en él. Era muy extraño encontrar a alguien que creyera que el poder podía usarse para servir, y no como un medio para el enriquecimiento propio y la sumisión del otro. Quienes alcanzaban cargos importantes hacían lo posible por socavar la esperanza de un futuro mejor. Jesús denuncia a los que «atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres, pero ellos ni con un dedo quieren moverlas» (Mt 23,4).

Su propuesta no versa sobre un poder político alternativo; Jesús no pretende sustituir a las legiones romanas, ni convertir a las autoridades religiosas. Les dice: «mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, entonces mis servidores pelearían para que yo no fuera entregado» (Jn 18,36).

Él está empeñado en desmontar esa «lógica deshumanizadora». ¿De qué modo? Primero, asumiendo una actitud profética: así se presentó como «testigo de la verdad» (Jn 18,36-37) y no como «agente de la violencia y la mentira» (Mt 11,12) e hizo ver cómo quien se aferra al poder luego teme perderlo. Segundo, mostrando con «palabras y acciones» que sí es posible vivir de un modo humano: él vive «atrayendo a todos» (Jn 12,32) sin alejar o exclusión alguna; «cargando con el otro» (Mt 8,17; 11,28-30) sin descargarse en nadie; «sanando los corazones» (Is 61,1) para que no triunfen el resentimiento y la avaricia.

El verdadero poder es el que humaniza. Las comunidades cristianas lo recogen en la oración del Magnificat (Lc 1,46-55). Es un poder que refuta a quienes ven en el otro a un enemigo para humillarlo y convertirlo en víctima; es uno que se solidariza con el que sufre (Mc 8,31). No quiere ser un rey alternativo (Mt 4,8-10; Lc 4,5-8), rechaza su exaltación pública (Jn 6,15); no acepta los puestos privilegiados (Mc 10,37-38), ni el honor de los vínculos familiares (Mc 12,35-37);repudia el colaboracionismo existente entre algunos religiosos y políticos de su época. Dios o el César, pero no los dos a la vez (Mc 12,17).

Jesús no anuncia una utopía que no pueda hallar un lugar sociopolítico, pero tampoco hizo una oferta ideológica para reemplazar las formas de gobierno, sustituyendo a los centros de poder: romanos, herodianos y autoridades del Templo. Su vida fue un acontecimiento que sorprendió a los desesperanzados y cansados de la realidad, porque hacía ver que sí era posible una «forma de hablar y de actuar» que podía anticipar una nueva historia y recrear nuestros modos de ser, una que devolviera la dignidad negada y la confianza perdida. Es lo que Jesús trata de hacer (Mt 4,7; Lc 4,12) al reunir a «todas» las ovejas, sin exclusión, y «denunciar» a los que actuaban con impiedad y velaban por sí mismos (Lc 4,8; Mt 4,10). ¿Podemos vivir una humanidad que ofrezca «palabras y acciones» de vida nueva?

rluciani@ucab.edu.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS UGALDE, LA VERDAD FRENTE AL PODER

“Si dudan, recuerden a 20 venezolanos que ayer ­ junto con su jefe endiosado­ se consideraban dueños omnipotentes y perpetuos de este “socialismo del siglo XXI”… y ya desaparecieron. “

El evangelio de Juan está lleno de simbolismos que, trascendiendo los hechos narrados, revelan la condición humana y el misterio de la vida. Vemos a Pilatos y a Jesús frente a frente personificando el poder y la verdad (Juan 18 y 19). El poder se reconoce mandando, decidiendo e imponiendo; puede decretar que el día es noche y lo negro blanco; él es la última y suprema palabra sobre la vida y la muerte.

La humanidad ha avanzado de modo increíble, pero la pretensión absoluta del poder la vivimos hoy en Venezuela como en las satrapías antiguas.

Pilatos sabe que Jesús es inocente. Jesús atado, azotado y despojado es un pobre hombre, como todos los millones de pobres hombres sobre la tierra, cuya vida y dignidad no merecen una consideración por parte del poder. Pilatos le pregunta si él es rey de los judíos y escucha con asombro la respuesta de Jesús: “Tú lo dices, yo soy rey”, pero mi reino no es como los poderes de este mundo, sino el reino de la verdad; “para esto he nacido, para eso he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad”. Para el poder no hay más verdad que él mismo y Pilatos con escéptico desdén responde: “¿Qué es la verdad?”. 

Frente al poder la verdad no es nada, nada se sostiene frente a él, pues las cosas son lo que su voluntad impone. El poder político supremo tiene una compulsión interna a convertirse en señor de vida o muerte, de la verdad y de la mentira, de la libertad y de la esclavitud. Si invoca a algún dios no es para adorarlo, sino para que lo consagre, bendiga y ratifique ante los demás como dueño absoluto de este mundo, donde ley, constitución y Dios están subordinados a “yo, el Supremo”.

 Ese Jesús débil, humillado, torturado y crucificado es testigo de la verdad. ¿Qué es la verdad? La verdad es el amor, por encima de todo poder; el amor es la última palabra, la palabra de vida, la que defiende a los pobres, excluidos y dominados de la tierra y Dios es amor. El poder tortura y mata a Jesús, pero no puede hacer que él (ni la humanidad en su aspiración) renuncie a la verdad de la vida, al amor que afirma la dignidad de todo ser humano, aunque su rostro esté desfigurado y sin aparente atractivo.

En la verdad-amor, que vive y actúa cada día en las conciencias humanas, late el reino de Dios, que no es ningún reino terrenal impuesto por ejércitos y el terror, sino reconocimiento del otro y creación de sociedades solidarias con leyes e instituciones de vida.

 La Verdad y el Amor ­ así con mayúscula­ afirman la vida de los amenazados, excluidos, humillados, degradados y calumniados.

 En Venezuela la mayoría de los que hoy dominan ayer no eran así, pero el poder pervierte a quien se deja seducir. La salida no está en sustituir al poder de dominación de hoy por otro mañana, con todos sus resentimientos, sed de venganza y exclusiones, sino en cambiar el poder de dominación, que somete y envilece, por el poder de servicio a la vida y la dignidad.

Jesús dice: “Ustedes no actúen como los poderes de este mundo que dominan y esclavizan, por el contrario entre ustedes el más grande ha de ser el que más sirve; como el Hijo del Hombre que no vino a ser servido sino a servir y dar la vida por muchos” (Marc 10, 42-44).

En política no hay alternativas puras e incontaminadas, pero sí apuestas enfrentadas: tiranía del poder frente a la verdad del servicio por amor; frente al peligro de gobernantes tiranos está la República secular con la soberanía de la gente y la Constitución suprema que defiende su vida. Jesús no entra en la lógica del poder de Pilatos, más bien le recuerda que su poder es frágil, limitado y derivado; que hoy existe y mañana perece (Juan 19,11). Si dudan, recuerden a 20 venezolanos que ayer ­ junto con su jefe endiosado­ se consideraban dueños omnipotentes y perpetuos de este “socialismo del siglo XXI” y ya desaparecieron.

¿Y La Hojilla, cátedra suprema de maledicencia y de injuria sin moral con respaldo abusivo del poder? 

Por el contrario, la verdad nos hará libres y el Amor es más fuerte que la muerte, nos dice Jesús.

 A ese Jesús, justo y defensor de los pobres y oprimidos, Dios lo resucitó y lo puso como camino y vida. Es el camino de la verdad, de la dignidad que, con la fuerza de la conciencia, activa las multitudes, derriba el Muro de Berlín sin un tiro. La verdad vence al poder. Pero no la verdad paralizada, sino la que actúa en conciencia y con solidaridad retomando el espacio público para la vida y dignidad de todos.

lugalde@ucab.edu.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANGÉLICA MORA, LA PREGUNTA DE LAS 60 MIL LOCHAS, APUNTES DE UNA PERIODISTA, NUEVA YORK

La estrategia fraguada por Raúl Castro, en el caso del espía estadounidense Edward Snowden, marcha de maravillas:
El gobierno de Venezuela se presenta como el más apto para dar asilo al ex contratista, varado hoy en Moscú.
Por razones estratégicas se mantienen las ofertas de refugio de parte de los gobiernos de Bolivia y Nicaragua.
Al final, tarde o temprano, Snowden va a llegar a La Habana .
Muchos de los secretos de los gringos estarán obsoletos, ya neutralizados, pero aún quedan algunos aspectos de la defensa de los Estados Unidos que le interesa a la Cúpula gobernante cubana. Y por supuesto, está el haber causado problemas a Washington en todos los aspectos, especialmente el diplomático con Evo Morales y su avión varado en Europa. 
Mientras tanto, una foto de  Snowden en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita valdría miles de dólares y los periodistas están tratando de lograr esa imagen.
Sin embargo, el área es enorme y el ex contratista puede estar en cualquier parte. El edificio tiene decenas de pequeños cuartos, con letreros de "privado" donde podrían haber llevado al espía estadounidense, si es que realmente está en el aeropuerto. Para muchos es difícil imaginar que un extranjero -ahora sin pasaporte- pueda estar casi medio mes en una zona de tránsito.
Snowden llegó a finales de junio a Moscú procedente de Hong Kong, huyendo de un pedido de extradición de Estados Unidos y quedó varado en la zona de tránsito del aeropuerto ruso Sheremetyevo. Por este enorme aeropuerto pasan millones de pasajeros cada año. Tiene supermercados, tiendas de ropa y cuenta con el hotel V-Express.
Ahora bien: ¿Cómo van a sacar a Snowden del aeropuerto para llevarlo a Venezuela ( O Nicaragua como se está diciendo a última hora)?
Es "La Pregunta de las 60 Mil Lochas".

angelicamorabeals@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 8 de julio de 2013

CARLOS BLANCO, VENDRÁN MÁS AUDIOS, VIDEOS, CHISMES, "INVESTIGACIONES" CONTRA LA OPOSICIÓN, TIEMPO DE PALABRA


ACLARATORIA

Lo que yo dije en la grabación fue... Opss... Lo que quise decir no fue eso sino lo otro... Cortaron y pegaron... El pedazo de la conversación con Capriles lo unieron al otro, al de la reunión que tuve con Obama, que no fue el mismo día de la reunión con Uribe, aunque podría haber sido con la CIA... Perdonen la mala memoria, eso se lo dije a Rajoy...

Eso es lo que quieren. Arrinconar a los demócratas para que desmientan, aclaren, expliquen, balbuceen... Es el incansable interrogatorio policial del sicariato en el poder para que después de 48 horas de exhaustiva interpelación usted se contradiga. "Ajá, ¡mientes! no era a las 10 de la mañana sino a las 10 y 15. Eso no se lo dijiste al Comando Sur sino a Germán Carrera Damas".

Caer en este juego es peligrosísimo y, por fortuna, María Corina Machado no lo hizo. Aclarar es una dinámica perversa en la que tienes que dar cuenta de opiniones descontextualizadas y expresiones íntimas que cada ser humano exhibe en el ámbito privado. Todos los seres humanos hablan bien y mal de los demás, no por mal hablados o hipócritas sino por efecto de la interrelación cotidiana de seres imperfectos que yerran, confían y desconfían al hablar y al actuar. Si supieran lo que dicen en la intimidad "el flaco" de "el gordo" o El Químico de Diosdado -y viceversa- se volverían basiliscos en la vía pública; pero se quieren y respetan aunque de vez en cuando se fastidien.

Lo que regímenes como el actual quieren asegurar es que nada de lo que hagas o digas escape a su vigilancia y control; quieren certificar qué temas puedes hablar y hasta qué temas puedes pensar. Al final te procuran defensivo, tartamudo con explicaciones estilo "yo no fui", "yo no quise decir eso", "no lo vuelvo a hacer", "me arrepiento". Para este fin utilizan las grabaciones que tienen por miles de todos los activistas de la oposición... y del Gobierno. No están protegidos los dirigentes altos, medianos y pequeños del oficialismo; sobre ellos se ceba también la inteligencia policial, de modo especial en estos tiempos en los que la disidencia roja abunda y las facciones conspiran las unas contra las otras hasta donde les da el cuero.

LA MUTACIÓN DE LOS PERVERSOS.

El espionaje no sólo produce la sensación terrible que experimentan los espiados en el sentido de que la intimidad desaparece. Ese espacio mínimo del cual cada ser humano se siente propietario, el de sus secretos, de sus pensamientos sin disfraz, el de sus expresiones "políticamente incorrectas", desaparece en los oídos del sicariato oficial. Pero también se transforman y pervierten los que viven sumergidos en esas prácticas viciosas.

Observar a un ser humano sin relieves, sin sus opacidades y secretos, es como hacer de radiólogo las 24 horas del día. Así les ocurre a los espías y a sus jefes, ministros y presidentes, no ven seres humanos sino sus espectros atravesados por Rayos X; se relacionan con los esqueletos y sus sombras; saben dónde tienen sus huesos y sus fisuras, adivinan sus misterios, pero de tanto saber sus secretos se transforman también ellos en esqueletos andantes. Habitan el mundo de los muertos.

Nicolás Maduro y los jefes de su aparato especial, Miguel Rodríguez Torres, Hugo Carvajal y Diego Molero, ya no pueden ver a los escudriñados como seres humanos; ellos son entomólogos que curiosean insectos. Les ocurre con los adversarios pero también con los propios a quienes hociquean para saber de todo, especialmente aquello que los pueda convertir en objeto de chantaje, sean amantes, escapadas, contubernios políticos, disonancias con el poder; lo que sea que sirva para tenerlos agarrados por la yugular.

La mutación va hasta los difusores que actúan como "periodistas". Éstos no son los periodistas ejercitados en esa rama del oficio tan tentadora. La investigación periodística debe ser independiente, se precia de tener diversas fuentes que contrasta, no se subordina al poder del cual sus hallazgos emanan. Por el contrario, lo que hacen los periodistas-sapos es difundir aquello que al Sebin o a la DIM o al aparato especial le interesa. No son comunicadores sino policías en el campo de la guerra psicológica, brazo armado del poder al que el periodismo jamás se subordina. La investigación periodística siempre es parte del cuestionamiento del poder, jamás su miserable extensión.

LOS TONTOS ÚTILES.

Con motivo de la jugosa y ensamblada conversación sostenida entre María Corina y Carrera Damas, y divulgada por la policía, la mayor parte de los dirigentes opositores reaccionaron con la templanza requerida ante el espionaje oficial. Hubo excepciones, algunas públicas y otras más abundantes, privadas: los que se enfurecieron, los que se "sintieron", los "sorprendidos" por las opiniones (por demás editadas) de los contertulios. Estos tontones son el objetivo predilecto del espionaje gubernamental porque con ellos sí que consiguen sus propósitos. Se convierten en las víctimas de la intriga y además en sus propulsores al reaccionar en su conducta política como pasmados en su buena fe al conocer lo que los demás piensan de ellos; sin obviar el hecho importante de que suelen ser también de los más chismosos e intrigantes en su conducta habitual.

LO QUE VIENE.

Vendrán más audios, videos, chismes, "investigaciones" contra la oposición. No hay que olvidar que el Gobierno quiere tener más diputados en la Asamblea Nacional, sea por la vía de la defenestración judicial sea por la vía expedita de la indignidad de los que se pasan al otro bando no porque cambien de ideas sino que cambian de ideas porque se pasan a otro bando. Pero el objetivo más esencial de guerra psicológica es tratar de cazar a los dirigentes democráticos en paños menores y al descampado.

La tentación opositora es conseguir instrumentos similares que afecten a los dirigentes oficiales. Pudiera ser un arma; no hay que olvidar que los videos del asesino y delincuente profesional del Perú, Vladimiro Montesinos, que grababa en video los momentos más íntimos de los sobornos que practicaba, fueron ingredientes decisivos para la caída de Alberto Fujimori. Sin embargo, también es posible pensar que esa práctica lanza a quienes la ejecutan a un tremedal del cual es difícil salir porque se comienza a construir políticas a partir de los entresijos personales de sus enemigos.

Pudiera parecer una visión angélica de la política, dura y tremenda como es, pero la única probabilidad de no convertirse en víctima de los chantajes inmorales de un poderoso enemigo como lo es el régimen actual sea no caer en la tentación de convertirse en victimario con sus mismos métodos y procederes. Los roedores, dientones, infectos y voraces siempre existirán en los sótanos mugrientos y pringosos de la ciudad pero admitir su existencia y hasta su necesidad no implica convivir amablemente con ellos o, peor aún, convertirse en ellos.

www.tiempodepalabna.com
Twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,