BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 14 de junio de 2015

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, DE PRONTO LE BROTO "SARAMPIÓN NACIONALISTA"

Las últimas declaraciones de voceros gubernamentales de Guyana y Venezuela, sobre el territorio Esequibo y las delimitaciones de aguas marinas y submarinas de la plataforma continental ubicada en las adyacencias del delta del Orinoco, las cuales  que fueron resguardadas por un decreto del presidente Raúl Leoni en 1968, hay que verlas dentro de un contexto para precisar hasta donde son sinceras y no una maniobra política por parte de los dictadores rojos del caribe, Fidel y Raúl Castro, con el propósito de levantar el espíritu nacionalista de los venezolanos a favor de Nicolás Maduro que en este momento está muy mal ubicado en las encuestas por todo el desastre económico, político y social cometido contra nuestro país.

Con esta advertencia no queremos ubicarnos en el grupo de los que el presidente Nicolás Maduro y sus colaboradores inmediatos catalogan como apátridas o traidores a la patria, simplemente decimos que todo el que esta picado de culebra cuando ve un bejuco salta. Estamos dentro del grueso de venezolanos que consideramos al Esequibo como nuestro, tal como lo aprendimos de nuestros maestros y profesores en las aulas cuando nos explicaban con mapas que reflejaban claramente que el territorio era tan criollo como un pabellón que se preparaba con todos los ingredientes producidos en Venezuela. 

A veces las cosas por sabidas se callan y por calladas se olvidan. En 2002 y 2003 el galáctico estaba muy mal en las encuestas, y si se hubiese realizado el referendo revocatorio en esa fecha, sin  ninguna duda el galáctico habría perdido, pero el barbudo tirano de la isla caribeña maniobro con las misiones, y Jorge rodríguez que para la fecha era Vicepresidente del CNE y presidente de la Junta Electoral Nacional, retardó el proceso alegando unas fulanas firmas planas para dar tiempo que las misiones surtieran efecto en los sectores mas vulnerables para que el galáctico mejorara en las encuestas. Al final le dio resultados.

De acuerdo a las encuestadoras mas serias del país Nicolás perdió la credibilidad y tiene mucho miedo de realizar las elecciones porque sabe que las perdería, independientemente del ventajismo que puedan utilizar con los recursos del estado. Por su parte Tibisay Lucena no ha dicho la fecha exacta de las parlamentarias, las asomó para el último trimestre del año, o sea, entre el primero de octubre y el 31 de diciembre, luego el defensor del gobierno, Tareck William Saab, dijo que serían en entre noviembre y diciembre. De acuerdo a ese libreto cubano, es posible que las anuncien para el 24 de diciembre como regalo del niño Jesús. Carajo, como joden.

En cuanto al “sarampión de nacionalismo” brotado en los últimos días, no podemos olvidar que Nicolás Maduro fue durante siete años canciller, y nunca abrió la boca para decir que el territorio Esequibo es nuestro. Igualmente en el mes de octubre de 2013, la Armada venezolana capturó un barco con bandera panameña que navegaba en aguas venezolanas con autorización del gobierno guyanés y lo trasladaron hasta Puerto La Cruz, pero a los tres días el propio Maduro ordenó su liberación para que abandonara el país.   

En ese contexto, un disparo del lado venezolano y otro del lado guyanés, serían suficiente para empezar el macabro juego de los hermanos Castro, donde a Maduro pudiera no importarle sacrificar la vida de algunos soldados hijos del pueblo, pero suficientes para declarar el estado de excepción y suspender las elecciones parlamentarias para tratar de fortalecerse con un falso nacionalismo por la supuesta defensa del Esequibo. El tirano Castro sabe que cuando suenen los primeros cañonazos, la comunidad internacional inmediatamente se moverá para cesarlos, pero ya el efecto nacionalismo estaría en marcha y las elecciones suspendidas.

Ahora bien, sin que renunciemos al territorio Esequibo ni nada por el estilo, hay que ver con mucho cuidado el “sarampión nacionalista” del gobierno de Maduro, que sin ninguna duda, fue “inoculado” por el dictador rojo del caribe. 

Gerónimo Figueroa Figuera
geron2ff@hotmail.com
@lodicetodo   
CNP:569

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

GIOCONDA SAN BLAS, EL RÉGIMEN EN EL BANQUILLO

Junio, un mes pavoroso para el régimen por las evaluaciones internacionales a las que está siendo sometido. En menos de una semana, comparecencias en la 55ª sesión del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Pidesc / ONU) y la 104ª Conferencia Internacional del Trabajo (OIT), el Informe Anual 2014 de Provea sobre derechos humanos y para cerrar el mes, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, donde lo espera el Comité de Derechos Humanos de la ONU.

Bien documentados por ONGs y otras fuentes, los tres primeros cuerpos han sido lapidarios. "En la actual gestión hay un aumento significativo en la cantidad de personas excluidas; para finales de 2015 habrá la misma cantidad de pobres que en 2000, 11 millones”. “¿Qué medidas se tomarán para que los ajustes económicos no hagan retroceder los derechos sociales?”

“Entre 2008 y 2014 la inflación llegó a 727,74% en la canasta alimentaria, el índice de escasez de alimentos llega a 40% y 70% en medicamentos”. “¿Qué han hecho para apoyar a productores nacionales y evitar la importación de 70% de alimentos? ¿La expropiación de 3,6 millones de hectáreas de tierra ha garantizado el derecho a alimentación?”.

“El número de planteles es el más alto de la década, aunque insuficientes para incluir a toda la población en edad escolar”. “¿Ha mejorado la calidad de la educación? Tenemos documentados ideologización y retroceso educativo venezolano. ¿Qué tienen que decir?”.

“Las precarias condiciones en la atención sanitaria en Venezuela comprometen el bienestar físico de la población”. “¿Por qué no se ha aprobado la ley de salud? ¿Por qué hay hospitales con problemas de infraestructura, aguas negras, suministros de insumos y medicamentos? ¿Cómo explicar el aumento de embarazo adolescente y mortalidad materna?”.

"Según la CIDH, en el primer semestre de 2014 hubo 28 asesinatos de trabajadores y sindicalistas. ¿Han investigado?”. En el dictamen de la Comisión de Aplicación de Normas de la OIT se reprochan tales asesinatos, injerencia del CNE y el gobierno en las elecciones sindicales, represión a la protesta obrera y más.

Ante tal alud de planteamientos documentados, los agentes del régimen como si estuvieran entre conmilitones, repiten sin que nadie les crea, los fantasiosos cuentos con que pretenden engañar a propios y extraños. Es difícil no indignarse ante sus cínicas respuestas:

"95% de la población come 3 o más veces al día y en 2014 la pobreza extrema se redujo en 5,4%; desabastecimiento de medicinas responde a plan desestabilizador de sectores políticos; el ingreso mínimo supera la canasta básica; no existe un solo caso de hostigamiento sindical; el derecho a huelga está garantizado”.

Invocan lo de siempre: sabotaje petrolero, golpe de estado y guerra económica para justificar tanto estropicio, y pretenden escudarse en la autodeterminación de los pueblos para desvalorizar la evaluación internacional a la que la nación está comprometida como Estado miembro de la ONU.

De allí el ácido comentario de cierre en el Pidesc / ONU: ¿Cuando hay progreso es por la revolución, cuando hay problemas es por la guerra económica?

TUITEANDO:
  • ·  De ágil lectura, bien documentado, el reciente libro de Edgardo Mondolfi Gudat “Temporada de golpes – Las insurrecciones militares contra Rómulo Betancourt” (Editorial Alfa, 2015, 507 páginas). Precio: dos tercios del salario mínimo o diez dólares paralelos.

 ·       El presidente amenaza con masacre y muerte si fracasa la revolución http://bit.ly/1KMNXvV

 ·       Dignidad: El capitán de la comunidad pemón, vestido con ropas ceremoniales, decidió sentarse por días en mitad de la pista de aterrizaje en Canaima en protesta contra la devastación minera de sus tierras ancestraleshttp://bit.ly/1IqxVaP. Levantó la acción luego de la visita de la ministra para pueblos indígenas, que prometió atender los problemas de su comunidad http://bit.ly/1czeTDB.

 ·       Barbarie: niño de 12 años asesinado a batazos en su casa http://bit.ly/1cDyO43. De 2.101 asesinados en Caracas en lo que va de año, 113 son niños y adolescentes http://bit.ly/1RTCZZC.  

         Ataque oficialista a alcaldía de Maracay culmina con varios heridos, entre ellos el fotógrafo Alejandro Ledo, lanzado desde un 2º piso http://bit.ly/1KGgF1i. Miembros de PoliCaracas son recibidos con balas y granadas en la Cota 905 por miembros de una banda delictiva que incluye menores http://bit.ly/1Qeynjt

Gioconda San Blas
gioconda.sanblas@gmail.com
@daVinci1412

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

MAXIMILIANO DONAT, ¿ UNIDAD DE QUIENES ?

Previo a cualquier evento electoral esta palabra es manoseada por todos los factores que aspiran ser favorecidos por el voto de los electores. En Venezuela tenemos 16 años escuchándola en boca de todos aquellos que desean ser beneficiados con un puesto o cargo de elección popular.

Unidad, Unidad, Unidad  decía Chávez, Capriles,  el Polo Patriótico, La MUD en cada elección y hoy no es diferente a las puertas de una nueva elección parlamentaria.

Ahora ¿Unidad de quien o quienes? ¿Unidad para qué?  , por los momentos la respuesta que hemos recibido los ciudadanos de la unidad ha sido una repartición de espacios de poder político entre los actores partidistas que han intervenido en los eventos electorales. La unidad como esperanza de cambio enarbolada por todos los factores partidistas prometiendo un triunfo aplastante unos para mantener status quo de la “revolución” otros para establecer un nuevo grupo de poder gobernante.

Cuando los ciudadanos nos sentamos y objetivamente observamos el resultado de este llamado a unidad, nos damos cuenta que nunca fuimos parte de la prometida unidad, nunca hubo otro objetivo en su definición unitaria que no fuese mantenerse o acceder al poder del gobierno.

Más allá de una Unidad, es necesario que los ciudadanos reflexionemos, maduremos, deliberemos y sobre todo organicemos nuestras decisiones en torno a un proyecto de País factible, pragmático, operativo y ejecutable a corto y mediano plazo fundamentados en el marco constitucional de los Derechos y Deberes del Ciudadano y que se manifieste en un Estado cuyas instituciones respondan eficientemente con una Nueva Gestión Pública a las necesidades de sus ciudadanos, donde la eficiencia no sea una marca de las instituciones privadas, sino que sean parte inseparable de las instituciones públicas.

Ahora bien, ¿Estamos los ciudadanos lo suficientemente maduros para participar políticamente en la administración pública para establecer los parámetros de eficiencia y eficacia en las instituciones del Estado? Indudablemente que no tenemos la masa crítica suficiente para generar un cambio a corto plazo, pero las Ongs como instrumentos de participación política comienzan a ganar espacio en la conciencia y nuevo pensamiento político del ciudadano, generando una plataforma con capacidad de irrumpir como un fuerza minoritaria pero con capacidad de gobernar y promover cambios sostenibles en la implementación de la Nueva Gestión Pública a todo nivel del Estado  y comenzar la gradual eliminación del modelo burocrático, centralista y clientelista de las instituciones públicas.

No hay duda, el 2015 será el inicio de la Era Ciudadana y las organizaciones de base vecinales y organizaciones sin fines de lucro con responsabilidad social serán los protagonistas de estos cambios. El Cambio venezolanos no comienza con la u de unidad sino con la C de Ciudadanos.

Maximiliano Donat
maximilianodonat@gmail.com
@maxidonat 

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ADOLFO R. TAYLHARDAT, SE LE ENFRIÓ EL GUARAPO

El repentino anuncio del ilegítimo de que había cancelado el viaje a Italia inevitablemente da mucho qué pensar.
El motivo original del viaje era recibir el reconocimiento de la FAO por sus logros en materia de seguridad y soberanía alimentaria.
¡Cuánto cinismo! ¿Cuál seguridad alimentaria en un país donde hay total desabastecimiento de alimentos, medicinas, artículos para el aseo personal incluso pañales para los bebés? ¿Cuál soberanía alimentaria en un país que depende totalmente de la importación de todo lo que consume? Habría que averiguar cuánto pagó para que lo incluyeran en el grupo de gobiernos del continente que efectivamente han registrado progreso en ese campo.
Como para justificar los fracasos del régimen en la disminución de la miseria recurrió al vil argumento de que los esfuerzos para mejorar las condiciones de la población depauperada se han visto neutralizados con “la exportación de miseria” de Colombia hacia Venezuela. Juan Manuel Santos no tardó en reaccionar. Reconoció que en el pasado muchos colombianos vinieron a Venezuela en busca de trabajo y mejores condiciones de vida. Pero esa situación se ha invertido totalmente. Muchas empresas prósperas venezolanas se han mudado para Colombia o han establecido filiales allá porque el entorno para los negocios es mejor y más seguro. También muchos profesionales y pequeños empresarios han emigrado como resultado de la falta de oportunidades y las inciertas perspectivas que reinan aquí. Incluso, numerosos colombianos que se habían radicado en nuestro país regresan al suyo para mejorar sus condiciones de vida.
Seguramente el ilegítimo recibió “el pitazo” de que junto con el fulano reconocimiento recibiría una soberana y sonora pita de parte de la audiencia presente.
En su presentación de televisión en la cual anunció la cancelación del viaje hizo esfuerzos para minimizar la importancia del principal evento de su agenda en Roma. Con su característica falta de respeto se limitó a decir que cancelaba la entrevista con su “amigo Francisco” (sic) Su empeño en restar importancia al encuentro que tendría con el Papa traiciona su subconsciente porque ese era, sin lugar a dudas, el punto central de su agenda en Roma y el único que justificaba este nuevo dispendioso desplazamiento.
El cuento de que canceló el viaje porque sufre de otitis no se lo cree nadie. Seguramente   anticipaba que inevitablemente saldría aturdido de la audiencia con el Sumo Pontífice. Como dice el diario El País, de España (07/06/15), “La reprimenda del papa podía haberse convertido en una pesada CRUZ para Maduro”
El Papa es argentino y conoce bien lo que sucede en nuestro país. Sabe muy bien que los llamados para que intervenga para contribuir a poner fin a la desastrosa situación política, económica, social, y sobre todo moral de Venezuela tienen pleno fundamento y están bien justificados,
En los últimos días aumentaron exponencialmente los pedidos al Santo Padre para que interceda ante el ilegítimo para que ponga fin a la destrucción del país y conceda la libertad a todos los dirigentes políticos y estudiantiles que mantiene encerrados en las mazmorras de su odioso régimen. Primero fue Monseñor Luckert, quien en audiencia privada le presentó al Santo Padre un cuadro completo y detallado de la tragedia venezolana. Luego fueron los expresidentes Pastrana y Quiroga quienes en una carta le pidieron al Papa que influyera sobre el ilegítimo para que entre en razón (tarea imposible) y ponga fin a los abusos y atropellos contra la democracia y los derechos humanos. Siguió el Departamento de Estado: “Seguimos preocupados por el bienestar de Daniel Ceballos, Leopoldo López y los otros prisioneros políticos actualmente bajo detención en Venezuela. Llamamos al gobierno a garantizar su bienestar. Y nos unimos a la comunidad internacional al pedir su liberación inmediata”. El Club de Madrid volvió a la carga con un nuevo mensaje pidiéndole al Papa que durante la audiencia prevista mediara ante el ilegítimo a favor de la paz política y social  de Venezuela. El sábado pasado el expresidente de Uruguay José María Sanquinetti sumó su voz a la de las personalidades (que no son vagos asalariados como los ha calificado el ilegítimo) que claman por la institucionalidad democrática, el respeto de los derechos humanos y la libertad de los presos políticos en nuestro país. De lo que dijo Sanguinetti quiero destacar el siguiente reproche que hace a los actuales gobernantes de la región: “Naturalmente, los gobiernos, que tienen que administrar relaciones diplomáticas con otros Estados, tienen sus límites. Pero eso no los condena al silencio ante la violación de los derechos humanos. Debieran tener otra actitud, mucho más clara y activa”.
Por último, resulta pertinente preguntar: ¿Esa otitis impedirá también al ilegítimo asistir a la cumbre Unión Europea – CELAC? Para el momento en que salga publicado este artículo ya se conocerá la respuesta. Seguramente se valdrá de la misma excusa pueril para evitar tener que escuchar las recriminaciones que le propinarán mandatarios de diversos países. Sobre todo europeos, porque los “hermanos” del continente siguen escudándose tras el argumento de la no-injerencia para evitar provocar las furias del ilegítimo.
Adolfo R. Taylhardat
adolfotaylhardat@gmail.com
@taylhardat


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

SIXTO MEDINA, PRESERVAR LOS VALORES,

Cuando hablamos de la necesidad de preservar determinados valores humanos y éticos y, sobre todo, de transmitirlos con convicción y con firmeza a las nuevas generaciones experimentamos una que otra vez la incómoda sensación de estar proponiendo el abordaje de cuestiones abstractas, desconectadas del fragor o del vértigo de la vida cotidiana.

Un valor  o un precepto filosófico o moral es, por definición, un enunciado que nos llega desde el reino de lo inmaterial, desde el universo del pensamiento puro, desde el campo aparentemente ilusorio de las cosas que no se tocan ni se ven. Se explica entonces que a muchas personas jóvenes y no tan jóvenes, les resulten escasamente  atractivas las reflexiones o las propuestas provenientes del campo de la especulación doctrinaria o moral. Un joven o un adolescente habituados a confrontarse con desafíos o compromisos que tocan los resortes más urgentes de su experiencia vital es probable que no se muestren demasiado interesados en abrirse a espacios de reflexión sobre las razones últimas que ennoblecen el comportamiento humano.

De ahí la dificultad con que tropiezan a menudo los padres de familia, los maestros, los profesores y los comunicadores de diferentes ámbitos cuando intentan defender y exaltar determinadas conductas o determinados valores ante uno o varios interlocutores juveniles. ¿Cómo lograr que lo abstracto pase a ser atractivo y convincente en un mundo que no se cansa de privilegiar lo concreto?

Pocas veces la palabra valores ha sido pronunciada tantas veces como es estos días. Se habla de transmitir valores, de educar en valores, de preguntarnos por nuestros valores y por los que les dejamos a nuestros hijos. Quizá cada uno de nosotros deberíamos preguntarnos como estamos viviendo aquellos valores que declamamos. En un mundo en que basta una mentira repetida para invadir y destruir a un país, en un mundo en el que un candidato ya convertido en presidente, puede admitir que mintió para ganar porque, si no, no lo hubieran votado, en un mundo en el que las leyes sólo se invocan para que las cumplan los otros y en el que los derechos se reclaman pronto y las obligaciones se olvidan rápido, en un mundo en que cualquiera puede creerse dueño de Dios y, abrazar el poder absoluto y con él el bien y el mal de la divinidad.

Siempre se vuelve a los valores. Ahora bien ¿A qué valores? ¿Acaso los principios que se alientan y se defienden desde una determinada frontera del pensamiento son exactamente iguales a los que se exaltan  desde la vertiente opuesta? ¿Acaso no hay puntos de discrepancia y de oposición entre una ideología y otra, entre una concepción cultural  y otra?

Sí, es verdad. Pero el pluralismo y la diversidad desaparecen cuando asoman aquellos valores superiores que son los únicos compatibles con el respeto a la vida y a la dignidad de las personas. La tradición cultural del humanismo no tendría valor alguno si no nos hubiera dejado esas enseñanzas básicas. Esas enseñanzas básicas necesitan-por la razón del Estado autoritario y autocrático que se nos ha impuesto- ser transmitidas y reafirmadas día tras día en el aula, en el hogar, en los múltiples foros de la comunicación social con fuerza redoblada, con indeclinable pasión para defender y preservar los valores humanos y éticos.

Sixto Medina
sxmed@hotmail.com
@medinasixto 


 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JOELVIN VILLARREAL, OPORTUNIDAD DENTRO DEL VACÍO

Recientes estudios de opinión publica a los que he tenido acceso de manera privilegiada arrojan como resultado que el país se encamina a un vacío de poder,  pues según esos estudios, el régimen venezolano pierde credibilidad rápidamente entre sus simpatizantes, sin embargo; el mismo estudio también refleja la falta de oposición, numéricamente hablando alrededor de un 65% de los encuestados no cree en el oficialismo ni en los partidos “opositores”. También observé los resultados de una medición que se hizo con respecto al liderazgo de Nicolás Maduro, Capriles Radonsky y Leopoldo López, todos ellos reflejaban la caída de sus liderazgos, en el caso de López su caída comienza a ocurrir a partir del anuncio de la huelga de hambre.

Entre muchos otros resultados que logré ver con detenimiento están los que se refieren a los problemas que el venezolano considera de mayor urgencia o gravedad, allí el resultado reflejó que los venezolanos consideran a las colas y escasez como su mayor problema, luego la inseguridad y de tercero la pérdida de valor en sus salarios.

Luego de analizar los resultados de estos estudios de opinión pública me permito compartir la fotografía que se observa del país al día de hoy.

Peligroso desde todo punto de vista el vacío de liderazgo que comienza a apoderarse de los venezolanos, en un ambiente tumultuoso como el presente y con la presencia de bandas paramilitares armadas, esta situación podría dar origen a una anarquía sin precedentes en nuestra historia; no es exagerado pensar de esta manera cuando ya se observa un aumento de enfrentamientos de estas bandas con las fuerzas de orden publico haciendo uso de material de guerra, también son reflejo de esta situación algunas de las protestas que se han llevado a cabo por presuntos estudiantes, los cuales actúan sin ningún tipo de sentido ni objetivo político definido como por ejemplo: trancar una vía, secuestrar algunas unidades de transporte público o bienes privados y luego esperar pacientemente hasta que lleguen las unidades antimotines.

A medida que el país se va quedando sin reservas de alimentos y el liderazgo de los dirigentes de ambos polos comienza a desintegrarse, el irracionalismo comienza a imperar en el país para dar paso a una anarquía que nos puede convertir en estado fallido. La falta de oposición es un elemento clave en todo esto, de existir una real alternativa al sistema de gobierno actual otro gallo cantaría, no me refiero con ello a la falta de soluciones, sino a la falta de operadores que pongan en marcha tales soluciones.

Los partidos venezolanos vienen trabajando con el viejo esquema de que es más importante la futura elección que la futura generación, es preferible según ellos ofertar a los venezolanos mentiras agradables para sus oídos –populismo- que verdades incomodas –economía de mercado- para sus corazones. Estos políticos actuales deben comprender que para salvar al país hay que hablar con la verdad, -aun cuando no guste y las medidas sean impopulares- algo de pedagogía a través de los medios de comunicación lograrían un efecto comprensivo en la ciudadanía venezolana, la cual seguro estoy, asumirá lo que tenga que asumir con tal y de labrarse un mejor porvenir para sus hijos y nietos.  Chávez utilizaba este método de manera muy eficaz, pero en favor sus intereses, una verdadera oposición podría revertirla a favor de los intereses de la nación en lugar de seguir alimentando la utopía del populismo.

La solución y la salvación están en manos de una minoría dentro de la clase media, esa que ha sido capaz de romper con las cadenas del discurso populista, pero que debe comprender que existen realidades en los distintos niveles sociales y que no todos tienen la capacidad – por sus mismas condiciones de vida- de comprender al mundo moderno. Debemos comprender a esos hermanos, tenderles una mano amiga que les ayude a aprender el arte de la superación para que no se siga expandiendo el resentimiento, pero también y en paralelo, debemos tratar con el resto nuestros hermanos de la clase media y clase alta, atrapados aun en el discurso populista – propio de la fatal arrogancia- alimentado por las utopías del siglo XX.

Nada fácil toca para quienes desean construir una nueva Venezuela, pero para nada es imposible, de hecho este vacío de poder y liderazgo puede ser muy bien aprovechado por grupos emergentes deseosos de cambio y dispuestos a asumir los compromisos necesarios, solo es cuestión de actitud, aptitud y de forjarnos un rumbo propio

Joelvin Villarreal 
joelvinvillarreal@gmail.com
@JoelvinV 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JESÚS ALBERTO BARRIOS R., LA LUCHA POR LA UNIVERSIDAD ES TAREA DE TODOS

La política del gobierno nacional en torno a la educación superior no descansa en su propósito de capturar las universidades y someterlas al modelo socialista. El gobierno se dio cuenta que por la vía electoral no tomaría el control de las mismas. Era necesario acudir a otro elemento en el que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela recibe otro golpe. 
El nuevo sistema de ingreso a las universidades, impuesto por el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología: la asignación OPSU – 2015  es un mecanismo ilegal, injusto e inconstitucional, al violar el artículo 109 de la Carta Magna y los artículos 20 y 26 de la ley de universidades. 
El objetivo es la sustitución de la actual universidad autónoma por otra sometida a la imposición del “modelo socialista” del proyecto rojo, que aspira copar todos y cada uno de los espacios de la vida colectiva.  
Por eso la estrategia ha sido allanar las universidades gota a gota, un tipo de intervención que empezó con las tropas armadas invadiendo las casas de estudio. Igualmente, el cerco presupuestario impuesto que empobrece la calidad educativa y de investigación, y degrada la calidad de vida de profesores, empleados, obreros y estudiantes. 
El cerco jurídico a través del uso persecutorio del Tribunal Supremo de Justicia y ahora, el arbitrario e injusto sistema de ingreso universitario. 
En un sentido más profundo, se trata de imponer la hegemonía cultural y política del “proyecto fracasado” a las universidades porque estas instituciones son instrumentos fundamentales de que dispone el país para ganar un destino de dignidad, grandeza y de independencia. 
Son las casas de estudio capaces de asegurar el porvenir, los profesionales, los técnicos y humanistas indispensables para construir una Venezuela mejor. 
Las universidades no son fábricas de títulos que se conviertan en grandes liceos donde predomine el carácter confesional y el pensamiento único. 
Al haber tomado todos los cupos y formas de ingreso bajo el ropaje retórico de justicia social, se comete la mayor injusticia académica, al definir la educación como un sistema destinado a someter y no a formar para la libertad, la justicia y el pluralismo. 
Robar la autonomía a la universidad es como sacarle el corazón a un ser humano. La lucha por la universidad y su autonomía es una tarea de todos.
Jesús Alberto Barrios R.,
jesusalbertob@hotmail.com
@jesus_albertob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

LUIS MANUEL AGUANA, TIEMPOS DE MASACRE Y MUERTE

Con nada nuevo nos amenaza ahora Nicolás Maduro al anunciar un tiempo de masacre y muerte para los venezolanos (ver Tiempo de masacre para Nicolás Maduro en https://youtu.be/9be0_AsqdGI). Esto, entre otras cosas, porque cualquiera que haya vivido en Venezuela estos últimos 16 años ya los está viviendo. Más aún, la suerte del venezolano estuvo echada desde aquel 4 de julio de 1811, fecha de la célebre sentencia del joven Simón Bolívar ante la Sociedad Patriótica,  "...trescientos años de calma ¿no bastan?", a partir de donde la masacre y la muerte nos persiguieron implacablemente como un tributo que hay que pagar por la libertad.


De allí vino la Independencia, tiempo de masacre y de muerte, del que gloriosamente salimos bajo la conducción de nuestros próceres inmortales. Hubo hasta una proclama de Guerra a Muerte en el medio de esa matanza de la mitad de la población. Y el país diezmado y destruido busco su cauce y se pacificó en medio de la pobreza más profunda.

Luego vino la Guerra Federal donde cada caudillo reclamo una parte de una torta de la Independencia que creyó era suya. La Federación entendida como reparto le trajo mas masacre y muerte a este sufrido pueblo. Ese "Dios y Federación" no fueron gratis. La sangre derramada por los venezolanos pagó con creces ese estribillo del que nadie ahora se acuerda porque fue...

Después, la unificación política del país de las manos de Juan Vicente Gómez, un campesino tachirense que le puso orden a la sumatoria de feudos en lo que se había convertido Venezuela. Otra época de más masacre y muerte. Fueron los tiempos Unión, Paz y Trabajo: Unión en las cárceles, paz en los cementerios y trabajo en las carreteras, de acuerdo al decir de los venezolanos de entonces. 35 años tuvo de eso Venezuela.

Fue poco el tiempo que el país no vio masacres ni matanzas, mas allá de las producidas por la tuberculosis y la malaria producto de la pobreza y la tardía entrada a la modernidad. Solo una embrionaria democracia pudo comenzar a sacarnos de la barbarie, pero como todo experimento que comienza, tuvo tropiezos. Sin embargo, a pesar que esos tropiezos, que significaron dictadura y retorno de nuevo a la democracia, fueron largos y accidentados, pensamos que nos habíamos alejado de toda la masacre y la muerte sufridas en nuestra historia. Creímos haberlo visto todo.

Pero vino el 11 de abril de 2002. Los francotiradores y asesinos montados en Puente Llaguno dispararon en contra de una marcha pacífica. No son cuentos de camino, los vimos en vivo y en directo por televisión. Guardo la esperanza de conocer en vida lo que en realidad paso ese día, cuando una Comisión de la Verdad investigue, no solo ese fatídico día, sino toda esta época de obscuridad y barbarie, llevando a los verdaderos culpables a una justicia sin colores y sin resentimientos.

Pero el régimen no dejo solo en la retórica que la “revolución esta armada”. Las 43 muertes producto de las manifestaciones de la juventud después del 12 de febrero de 2014, son un recordatorio permanente que este régimen efectivamente es de masacre y muerte. No necesitaba pues el Sr. Maduro recordarnos eso. Los venezolanos lo tenemos muy claro.

Sin embargo, tampoco es el primer dictador del mundo que utiliza expresiones de odio en contra de sus opositores. La agencia de noticias Inter Press Service reportaba para el año 2000 “Yugoslavia: Gobierno usa “discurso del odio” contra oposición”, indicando el comportamiento del gobierno de Slobodan Milosevic en contra de cualquiera que discrepara de su régimen (verhttp://www.ipsnoticias.net/2000/04/yugoslavia-gobierno-usa-discurso-del-odio-contra-oposicion/). ¿Nos estará diciendo Maduro que la siguiente fase de su socialismo del siglo XXI es masacrarnos como lo hizo Milosevic porque disentimos de su régimen? Ya está recorriendo el camino de Milosevic que termina en la Haya y en la cárcel…

¿O será que esos tiempos de muerte se refieren a la posibilidad de un enfrentamiento bélico con Guyana como lo hizo Leopoldo Galtieri con Las Malvinas en Argentina, buscando levantar una popularidad irrecuperable? Esta estrategia intentaría incluso cohesionar hasta la misma oposición alrededor de una locura belicista-nacionalista alrededor del famoso Decreto 1787, con la creación de las Zonas Operativas de Defensa Integral Marítima e Insular. Los venezolanos no debemos pisar ese peine nacionalista del régimen. Están desesperados y la gente así no piensa (o tal vez piensa demasiado y retorcido, con intenciones de permanencia en el poder), y el remedio puede ser peor que la enfermedad, tal y como lo señalan en la prensa los reconocidos diplomáticos Sadio Garavini y Emilio Figueredo (ver http://www.el-nacional.com/mundo/Guyana-denuncio-decreto-Maduro_0_643135877.html).

Cualquiera sea el caso de estas nuevas amenazas en contra los venezolanos, debemos recordar que ya estamos en un estado de guerra. Decir 25.000 muertes al año por la delincuencia, es mucho más que decir un conflicto bélico, como lo señala una investigación independiente: “…para el año 2013, en Irak murieron menos personas que en Venezuela. Por otra parte, desastres naturales como los tifones Bopha (2012) y Haiya (2013) que azotaron a Filipinas, o el huracán Sandy (2012) que golpeó las costas de Canadá, EEUU y el Caribe, murieron menos personas que en Venezuela durante 2013. Aunque la naturaleza de los eventos es distinta, las cifras revelan que el problema de seguridad en Venezuela es tan catastrófico como un desastre natural o una situación de guerra, al menos en cuanto al número de víctimas.” (Muertes por violencia en Venezuela comparadas con el mundo, por Anabella Abadi enhttp://prodavinci.com/blogs/las-muertes-por-violencia-en-venezuela-comparadas-con-el-mundo-por-anabella-abadi-m-numeralia/).

Luego entonces, lejos de atemorizarnos con esa amenaza, el Ilegitimo debería saber que los venezolanos llevamos en nuestra sangre y en nuestra historia esa impronta de masacre y muerte. Sin embargo, tal vez lo que no sepa, aun siendo colombiano-sin ofender a nuestros vecinos-, es que si los venezolanos nunca toleraron que un “imperio hecho con sangre venezolana, tuviese villa y corte en Santa Fe de Bogotá” (1), vayamos ahora a tolerar en el presente siglo que Venezuela la tenga en La Habana, Cuba. Quién sabe si ese es el reto que deberemos asumir como nuevo tributo que pagar por nuestra libertad…

Caracas, 10 de Junio de 2015

@laguana


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ANDRÉS SCOTT VELÁSQUEZ, PALABRAS USADAS PARA LA MANIPULACION POLITICA

La egolatría y la ignorancia de algunos gobernantes en el manejo de políticas fundamentales en la conducción de un país, los hacen recurrir a palabras o términos con los cuales buscan mantener apegados a su voluntad y caprichos a las mayorías de las personas que forman la sociedad civil que gobiernan.

Utilizan palabras sin transmitir la definición exacta de lo que ellas significan y exaltan solo lo que les convienen a sus intereses, siendo esta conducta una manera de manipular a las personas que forman fundamentalmente la población electoral de una nación, siendo esto parte de una  estrategia que les permiten mostrarse ante la comunidad internacional y en las opiniones locales con una suerte de respaldo de las masas, aparentando estar cubiertos  de un manto democrático, imagen  que les ayuda esconder  sus  intenciones ocultas para que no se enteren de los verdaderos propósitos que los orientan en la conducción de un país.

He seleccionado un grupo de términos que son muy usuales para estas manipulaciones, que tanto los populistas como los demagogos  exageran en su uso cotidiano. Según mi óptica alguno de estos vocablos serían: PUEBLO, REVOLUCIÓN, OLIGARQUÍA, BURGUESÍA, IMPERIALISMO, COLONIALISMO y en nuestro caso específico, BOLIVARIANO.

PUEBLO. Pueblo somos todos y en mi caso soy parte del pueblo venezolano visto desde el punto de vista del origen de esta palabra. No es solamente pueblo la clase necesitada, léase bien somos todos los que formamos la sociedad venezolana. La manipulación estriba en que se quiera hacer ver que solamente pueblo es la clase sufrida, por aquello de que son las mayorías y se necesita contar con ella para tener asegurado el  respaldo de una buena parte de las masa electoral.

REVOLUCIÓN. Se ha hecho ver que con una revolución se deben producir grandes cambios para lograr la felicidad de un pueblo, y debiera ser así; pero cuando la intención es ostentar el poder para el beneficio propio o de unos pocos, el uso de este término sin desarrollar los cambios, no es más que un concepto hueco y se convierte en manipulación. Advierto que en el buen sentido de la definición de este término el cambio debe ser para mejor, no para peor.

OLIGARQUÍA. La oligarquía es un pequeño sector de la sociedad que ejerce el poder a través de algún instrumento, que en los países latinoamericanos generalmente son los gobiernos de turno. En este orden de ideas en nuestro país han existido varias oligarquías: la godo colonial, la de los próceres de la independencia, la conservadora, la liberal amarilla, la de los andinos, la militarista, la democrática y ahora la chavista-socialista. Hay manipulación cuando se quiere hacer ver que el poder históricamente ha sido ejercido por un solo grupo de personas.

BURGUESÍA. Todos aquellos que tienen la intención de vivir bien, cómodos; tienen mentalidad de burgueses. ¿Quién no quiere vivir en confort?, esa es una pregunta interesante, pocos lo han logrado, es verdad, pero todos debemos tener igualdad de oportunidades para lograrlo; oportunidades   éstas que  deben estar sustentadas en el trabajo y la imaginación para aportar bienestar a la sociedad en general, y quien lo haga merece vivir bien, entonces estará propenso a ser burgués, lo cual para mí no es pecado.

IMPERIALISMO Y COLONIALISMO. No debemos someter  otros países a nuestros dominios, no debemos ser imperiales ni tampoco someternos a ningún tipo de imperialismo, tenemos que ser independientes política y económicamente de verdad, no  depender de nadie por más hermanos que seamos, no depender de Cuba, ni de China, ni de Rusia, ni de Estados Unidos, ni de Irán, ni de Brasil y mucho menos de Bielorrusia, nada de ser colonia. Cuando los que ejercen el poder y utilizan estas palabras, y por cualquier tipo de acuerdo nos someten a otro país, la usan para manipular, porque en la práctica son ellos los que nos hacen lacayos de otras naciones convirtiéndonos en colonia.

BOLIVARIANO. Pobre Simón Bolívar, sus enseñanzas como mal se han interpretado   para la manipulación. Si leyéramos su Manifiesto de Cartagena, la Carta de Jamaica, el Discurso de Angostura, y su proyecto de Constitución de Bolivia,  (los más importantes de sus documentos), nos daríamos  cuenta que el modelo político en el cual pensaba, nada tiene que ver con el modelo que se nos quieren imponer; y que al usar la palabra bolivariano, lo que se está es manipulando el culto y el amor que rendimos todos los venezolanos a nuestro libertador.

Sí, tú que me lees, es importante que nos llenemos de muchos conocimientos a fin de orientar a la gente, para que no sean objetos de manipulación a través de las palabras.


Andres Rafael Scott Velasquez
anscott25.11@gmail.com
@andresscott

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

NEURO J. VILLALOBOS RINCÓN, LA INMORALIDAD SE HA HECHO PLANETARIA,

“Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión. . . “ O.N.U-Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Convencido estoy que los principios, la ética y la moral para los gobiernos de esta época, a nivel planetario, son relativos; al igual que la defensa de los derechos humanos, fundamentalmente la vida, la libertad y la democracia. Los acuerdos suscritos por los organismos internacionales son letras muertas, parece que hay temor a la teoría del boomerang, o responden a los intereses y orientación  de bloques mayoritarios de Estados y gobiernos que se conforman circunstancialmente.

La O.N.U, acordó en diciembre de 1948, una resolución fundamental para la humanidad: “La Declaración Universal de los Derechos Humanos”, que hoy la mayoría de los Estados Miembros transgreden desde el preámbulo hasta cada uno de sus 30 artículos. El compromiso que adquirieron los países signatarios, y Venezuela es uno de ellos, de cooperar en el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, mediante una concepción común de ellos, se ha relativizado al extremo; cada gobierno defiende sus atropellos, arbitrariedades y barbaridades cometidos en contra de quienes se oponen a su voluntad.

Ese inoficioso parapeto internacional en que se ha convertido la O.E.A, aprobó el fatídico 11-11-2001, la Carta Democrática Interamericana. El cumplimiento de su articulado sólo es invocado por los gobiernos cuando se sienten amenazados por la reacción del pueblo frente a las injusticias  marcadamente dictatoriales o absolutistas de los mismos. De resto, es letra muerta para los pueblos que sufren y padecen la destrucción de su institucionalidad democrática y la de los instrumentos bases del desarrollo integral y de combate a la pobreza.

Con un descaro asombroso vemos que la F.A.O, organismo dependiente de la O.N.U, emite un certificado a Venezuela por supuestamente haber logrado una disminución de la pobreza. Esa es una bofetada a la dignidad de los venezolanos, justamente cuando el país está colocado a las puertas de una hambruna descomunal, a la vista de todos.

Esa es una actuación que sólo se equipara a la indecencia de la F.I.F.A y vaya a saber Dios si por los mismos motivos. Esta preocupante y generalizada situación nos indica que el esfuerzo por rescatar principios y valores que nos identifican como seres humanos va más allá de las fronteras nacionales. Los pueblos del mundo hoy se sienten oprimidos. La rebelión, a la que alude la Declaración, parece necesaria para tener un país decente y representantes dignos que luchen por hacer respetar los acuerdos internacionales y garantizar su cumplimiento.

Neuro Villalobos
nevillarin@gmail.com
@nevillarin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JOSÉ ANGEL BORREGO, LA TREGUA, MARCHA DEL 20 DE MAYO,

La divergencia creada por la convocatoria a la (exitosa) marcha del sábado 30 de mayo tiene aliados en ambos costados del buque. Hemos leído unos y otros y en todos se percibe rara objetividad lo que contribuye a enrojecer las brasas. 

Se afirma que Leopoldo pifió al no acordar con la MUD la marcha que movilizaría al país en torno a su difícil situación jurídico-carcelaria. Pero nadie asoma cómo hacerlo tras unas rejas cada vez más opresoras; y partidos (¿aliados?) desentendiéndose de su mala fortuna. 
Porque esa es la cruda realidad. Borges, Ramos Allup y Rosales no reparan en Leopoldo. No conviene ese liderazgo. El primero aspira sepultar a Capriles porque es el único que socava su autoridad. El segundo busca colar su nombre para una futura nominación. Y el tercero, desde el auto-exilio, mantiene su mirada puesta en el retorno. 

Sin embargo los más conspicuos camaradas de este trío asistieron a la marcha. No así supuestos amigos que pese a la decisión burocrática de la Mesa pudieron sumarse a título personal al evento. Si alguien realizara una encuesta nacional para conocer qué piensa el país, comprobaría que Leopoldo obtiene la mejor puntuación en este dilema. No como el nuevo líder, sino puntualmente sobre la vigencia de su marcha. Esa encuesta no hace falta porque como aplican los juristas: “A confesión de parte relevo de pruebas”

La marcha fue multitudinaria y entre otros visos destapó la poca sintonía de la MUD con el país opositor. Es la queja mayor entre quienes culpan a Leopoldo de contribuir a ahondar las fisuras en el organismo cúpula opositor. ¿Qué hacer ahora?, debería ser la interrogante lógica. No osamos sugerir opciones para las respectivas terapias porque imagina uno que en la MUD debe existir un asesor capaz de apagar este incendio.

José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ANTONIO LÓPEZ VILLEGAS, BUENA SUERTE, MALA SUERTE,

En mis conferencias y talleres habituales utilizo abundantes ejemplos y analogías para explicar el tema que trato. Cuando me refiero, que ordinariamente lo hago casi por obligación, a la situación reinante en el país, no dejo de asombrarme de la estadística. 

De cada 10 casi 10 están de acuerdo conmigo en que esto que nos ocurre, es debido en gran medida, a los insensibles y a los indiferentes: no me meto en política, no me gusta hablar de eso y otras respuestas parecidas. Cuando alguien, muy pocos por cierto, se refieren al asunto en estos términos, es porque apoya a los que han desbancado al país. Y les da vergüenza que podamos identificarlos como cómplices de la ruta que lleva la nación. 

El silencio también es una forma de complicidad que merece especial atención. La tragedia que vivimos pudiera parecer una bendición, buena suerte, si nos acercamos al hecho mismo de que esos indiferentes, solo se sensibilizarán una vez que sean “tocados por la desgracia”. Cualquiera que esta sea. Un secuestro, un rescate, un despido injustificado, la muerte de un familiar en manos del hampa, en un hospital por no recibir la debida atención, el robo de su vivienda o vehículo, la negación de una solicitud merecida, el menguado presupuesto que no les alcanza para cubrir los gastos más elementales, o cualquier otro de los males de este sistema demasiado corrupto y cínico. 

Lo malo del asunto, mala suerte, es que no está bien que paguemos justos por pecadores. La buena y la mala suerte siempre van de la mano. 

De este momento aciago, seguro podremos recuperar las libertades perdidas y sumar otras que nos fueron negadas por los parteros del difunto: los adecos y los copeyanos. 

Estoy convencido de que las casualidades no existen. Hay que “morder el polvo” y “Comernos un cable”, todos sin excepción para poder comprender que con este régimen no conseguiremos jamás mejorar nuestra calidad de vida. La solución está cerca.

Antonio López Villegas
altatribuna@yahoo.com.mx
@lopezvillegas7

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,