BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 13 de agosto de 2008

*FUERON 10 LOS POSTULADOS A LA JEFATURA REGIONAL DE ANZOÁTEGUI


*FUERON 10 LOS POSTULADOS A LA JEFATURA REGIONAL DE ANZOÁTEGUI

UN TOTAL DE 10 FUERON LOS POSTULADOS A LA JEFATURA REGIONAL: JOSÉ TINEO, HÉCTOR PAYARES, GUSTAVO MARCANO, GILBERTO ZERPA, GILBERTO ROMÁN, TAREK WILLIAM SAAB, BENJAMÍN RAUSSEO, DAVID DE LIMA, JORGE CAMARILLO Y LUIS ALFONSO DÁVILA.


El alcalde de Pariaguán, Lorenzo Rondón, no acudió ayer ante la Junta Electoral Regional. Esta decisión deja al Movimiento al Socialismo (MAS) sin chance de contar con abanderado propio a la gobernación del estado.

Los intentos por consultar a Rondón fueron infructuosos. Sus voceros del comando de Campaña como José Valderrama, comunicaron que en los próximos días el MAS y Rondón ofrecerán una rueda de prensa para explicar esta situación.

Cabe destacar que durante semanas se habían realizado encuentros entre candidatos a gobernador en las que participó Lorenzo Rondón.

De estos encuentros se esperaba un acuerdo que permitiera conocer una alianza entre aspirantes para ir en paralelo a la opción de Gustavo Marcano.

No obstante, ayer en total fueron 10 los postulados a la jefatura regional: José Tineo, Héctor Payares, Gustavo Marcano, Gilberto Zerpa, Gilberto Román, Tarek William Saab, Benjamín Rausseo, David De Lima, Jorge Camarillo y Luis Alfonso Dávila.

Los aspirantes estaban apoyados por los partidos Primero Justicia, Podemos, Copei y Acción Democrática, Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200), Diálogo, Active, Podemos y Bandera Roja (BR).

Otras en fila
Las postulaciones a la alcaldía del municipio Simón Bolívar cerraron con las nominaciones de Mirna Medina, Inés Sifontes, José Luis Cedeño, Luis Edgardo Mata de la Causa Radical, Carlos Andrés Michelangeli de AD, Orlando Narváez, José Luis Tapia de Active, Noel Azócar e Iván López.

Durante el día de ayer se registraron las inscripciones de William Pérez, José Granadino y Lisset Sabino por Patria Para Todos.

Las diputaciones que fueron presentadas fueron las de los dirigentes Argenis Coa, Reinaldo Ochoa, Robin Rodríguez, Germán Guerra, Viany Guaregua, Alis Carreño -por la comunidad indígena- y la de Arnoldo León.
En el bando del oficialismo cundió el pánico por la no solución del problema de las diputaciones, ya que desde el proceso electoral no se sabe quienes serán los candidatos rojos.

El actual alcalde del municipio Peñalver, Francisco José González se postuló a diputado por la circunscripción 1 apoyado por los partidos Solidaridad Independiente, URD, Opina, MAS, Bandera Roja y Alianza Bravo Pueblo.

*PRIMARIAS DE OPOSICIÓN PODRÍAN SER EN OCTUBRE




*PRIMARIAS DE OPOSICIÓN PODRÍAN SER EN OCTUBRE


DANYBETH ALVARADO EL CARABOBEÑO

Caracas, agosto 12 (REDACTA).- La mesa de negociación de la oposición evalúa que la realización de primarias para decidir candidatos unitarios en estados y municipios faltantes a finales de septiembre o principios de octubre, según lo informó el coordinador nacional del MAS, José Antonio España.

A pesar de que el martes a la medianoche culminó el proceso de inscripción de candidaturas a gobernaciones y alcaldías ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), el dirigente de la tolda naranja consideró que no es tarde para la realización de este proceso. Para España en 45 días se puede llevar a cabo la consulta.

Indicó que dentro del seno de la mesa de discusión de la oposición se están evaluando dos caminos, las encuestas y las elecciones primarias. Estima España que ésta última es la más viable, porque se podrían obtener con mayor certeza los próximos rostros para las alcaldías y gobernaciones del país.

Ya un porcentaje importante de candidatos de la oposición se inscribieron ante el CNE, sin embargo aún quedan 4 estados y 181 municipios sin nombres unitarios, incumpliendo con el pacto de unidad que firmaron el 23 de enero, pues una de las reglas que establecieron fue presentar todos los aspirantes entre el 15 al 30 de julio.

En algunos municipios se inscribieron más de dos candidatos en la misma jurisdicción para optar a un cargo, esto, a consecuencia de no haber logrado un consenso o por imponerse intereses personales, tal como es el caso de Chacao, Libertador, El Hatillo y Alcaldía Mayor.

Inscripción de candidatos

En relación con el caso del candidato para la Alcaldía Mayor, España señaló que se están haciendo esfuerzos importantes para lograr la mayor unidad posible. Indicó que el panorama no quedó claro con la opción de Antonio Ledezma como aspirante al área metropolitana, es por eso que decidieron someter también en el proceso a Ismael García y William Ojeda, los cuales, a su juicio, también representan un cambio para Caracas.

Sin embargo, el candidato Antonio Ledezma ya formalizó su inscripción ante la Junta Municipal y aspira que las organizaciones de oposición que conforman la alianza le den el apoyo pues consideró que lo están inhabilitando políticamente al darle la espalda.

Mientras tanto en el Municipio Chacao ya se han inscrito tres candidatos, dos de los cuales supuestamente pertenecen a la unidad, como son Emilio Graterón y Liliana Hernández, ambos pertenecientes a Un Nuevo Tiempo.

Graterón consideró que la realización de elecciones primarias es la mejor vía para decidir el candidato unitario en Chacao, se comprometió a respetar los resultados de no llegar a ganar en este proceso. Por su parte, Hernández no descartó seguir haciendo esfuerzos por lograr la unidad opositora para el municipio, “esperamos que en el camino construyamos esa gran unidad en la defensa del municipio y de la descentralización”.

Samantha Quintero candidata independiente también para la alcaldía de Chacao, consideró que “intereses económicos y políticos” impidieron que en esta jurisdicción se lograra la unidad. Además rechazó la posibilidad de participar en elecciones primarias, en el caso de que se llevaran a cabo en el Municipio.

Por su parte, el presidente de Copei, Luis Ignacio Planas, afirmó que la oposición tiene muchas oportunidades de ganar en 10 ó 12 gobernaciones y la mitad de las alcaldías del país.

Explicó que se han registrado problemas en Bolívar y Táchira porque las encuestas no lograron aclarar el panorama electoral, mientras que en Yaracuy todavía se considera la postulación de Eduardo Lapi. Agregó que los partidos de oposición seguirán trabajando para completar las candidaturas unitarias en todos los estados.

*ALEJANDRO PEÑA ESCLUSA ESCRIBIÓ: “LECCIONES DE BOLIVIA”


*ALEJANDRO PEÑA ESCLUSA ESCRIBIÓ: “LECCIONES DE BOLIVIA”

Semanas antes del referendo del 10 de agosto, los aliados internacionales de Evo Morales lanzaron una intensa campaña para defender a su pupilo.

El 30 de junio, Chávez viajó a Tucumán, Argentina, para asistir a la XXXV Cumbre del Mercosur, donde propuso a los países miembros de esa organización un plan para apoyar a Morales.

El 18 de julio, Chávez y el presidente Lula viajaron a Riberalta, Bolivia, para respaldar a Evo Morales. En un gesto claramente propagandístico, Lula firmó un protocolo para el financiamiento de 230 millones de dólares, para construir una carretera de 508 kilómetros que conectará a Bolivia con Brasil.

Poco antes del 10 de agosto, dirigentes del Foro de Sao Paulo viajaron a La Paz para “manifestar su apoyo al proceso político que vive Bolivia y a la gestión del presidente Evo Morales”. Según la nota de Mundo Posible, entre otros asistentes “estuvieron presentes el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), de El Salvador, el Frente Sandinista de Nicaragua, el Polo Democrático Alternativo de Colombia y el Frente Amplio de Uruguay”. El Foro de Sao Paulo fue creado por Lula y Fidel Castro en 1990. Chávez es miembro desde 1995 y es el principal financista de esa organización.

Tal como lo reseñó el 11 de agosto una nota en el portal de noticias de Mercosur, “En la campaña del referendo revocatorio en el cual estuvo en juego el mandato de Evo Morales, su aliado estratégico Hugo Chávez fue la espada, y el presidente brasilero Lula da Silva, el escudo”.

En contraste, las fuerzas democráticas de Iberoamérica poco o nada hicieron durante la campaña electoral. Excepto por algunos artículos de opinión, se limitaron a esperar los resultados del referendo. Dejaron absolutamente solos a los opositores bolivianos.

Cada vez que uno de los miembros del Foro de Sao Paulo se encuentra en dificultades, el resto de los integrantes acude en su apoyo, pasando por encima de las nacionalidades. En cambio, los demócratas de la región actúan única y exclusivamente dentro de su propio territorio.

La lección es ésta: urge crear una contrapartida al Foro de Sao Paulo; una organización democrática iberoamericana, capaz de combatir internacionalmente a esa mafia de alcance mundial. Pero para lograrlo, primero se requiere ampliar la visión de la política. O los demócratas de Iberoamérica luchamos conjuntamente, o nos derrotarán uno a uno.

*LUIS DANIEL ÁLVAREZ V. ESCRIBIÓ EN EL UNIVERSAL: “ÍDOLOS FALSOS”


*LUIS DANIEL ÁLVAREZ V. ESCRIBIÓ EN EL UNIVERSAL: “ÍDOLOS FALSOS”

Caracas, martes 12 de agosto, 2008

El terror y el personalismo no triunfan cuando en los pueblos existe cultura democrática.

Muchos creen que el hecho de comandar una revolución, así ésta sea retórica, es un aval para actuar sobre los demás, pasar por encima de las leyes, inventar normas poco transparentes, violentas e irreales e intentar controlar la voluntad de los ciudadanos.

El líder supremo es así. Su pensamiento es lo que debe controlar las actuaciones. Las medidas y comportamientos más inverosímiles encuentran su explicación en la voluntad y reflexión aislada y personal del máximo jefe de la revolución, llegando incluso a ser radical con sus aliados cuando estos manifiestan sus posiciones contrarias. Sin embargo, cuando las voluntades se encaminan a solicitar cambios en la dirección, el líder pide un voto de confianza.

Calificar la ideología de su proyecto es una labor ardua, lo que sí está claramente demostrado es que el culto a la personalidad, el lenguaje y las acciones violentas y un férreo intento por militarizar y uniformar a la sociedad son rasgos que definen su pensamiento. A esto hay que sumarle el desprecio por los movimientos políticos, los constantes ataques contra las empresas privadas y el intento permanente por construir un nuevo modelo educativo en el que imperen nuevos valores socialistas, nuevas fechas y una historia acomodaticia.

Pero el terror y el personalismo no triunfan cuando en los pueblos existen indicios de cultura democrática.

Es por ello que Abimael Guzmán y su criminal y terrorista Sendero Luminoso no lograron calar en el escenario político peruano. Tras las rejas de la Base Naval del Callao no sólo está encerrado Guzmán, sino sus ideas de dividir a la sociedad, masacrar a un pueblo e intentar sustituir la democracia, con todo y sus errores, por un régimen personalista, demagógico y cruel.

luisdalvarezva@hotmail.com

martes, 12 de agosto de 2008

*POSTULADO RAMON MUCHACHO PARA LA ALCALDIA DE CHACAO





























*IMAGENES DE LA INSCRIPCION DE CLAUDIO FERMIN ANTE EL CNE





































*ANDRÉS VELÁSQUEZ Y VÍCTOR FUENMAYOR: NUESTRA INSCRIPCIÓN REPRESENTA EL CONSENSO POLÍTICO Y LA UNIDAD DE LOS GUAYANESES.



*ANDRÉS VELÁSQUEZ Y VÍCTOR FUENMAYOR: NUESTRA INSCRIPCIÓN REPRESENTA EL CONSENSO POLÍTICO Y LA UNIDAD DE LOS GUAYANESES.

En medio de un escenario, Velásquez aseguró que no estaba allí para prometer cosas que no haya cumplido ya. El pueblo conoce la calidad de mis obras de mi gestión y cómo le respondimos a este estado hoy todo eso ha sido olvidado por éste gobierno y se encuentra en estado de deterioro.

De manera que esta inscripción representa el consenso político y representa al mismo tiempo la unidad de los sectores de Guayana, yo represento la unidad en este estado y es producto de un liderazgo construido durante muchos años de lucha. Y eso es lo que esta demostrado en esta gran multitud.

Además gente que vino comprometida con Víctor Fuenmayor, gente de varios partidos: de un Nuevo Tiempo, Acción Democrática, CR, Alianza Bravo Pueblo, Movimiento Republicano, Guayana Viva, un Solo Pueblo, y el partido Copei, el cual le retito el apoyo a Rojas Suárez y me lo dio, bueno y otros tantos partidos, son 17 organizaciones políticas que están convencidas de este proyecto político que nos inscribieron hoy bajo un fervor y agradeció el respaldo que le han ofrecido.

Este es un acto apoteósico, aquí no hay funcionarios públicos que vinieron obligados, ni amenazados, ni mucho menos pagados, este es un pueblo espontaneo que vino porque le dio la gana. Gente que vino comprometida con este Estado.


Todo esto es la mejor evidencia de que el pueblo de Guayana ha construido la mejor plataforma unitaria, y yo espero que el otro candidato estoy seguro va inscribir su candidatura sin respetar los acuerdos, espero que se de cuenta que no tiene posibilidades que me deje el camino abierto para facilitar esta victoria que vamos a tener el 23 de noviembre.

“En otro orden de ideas vamos hacer un gobierno con los contrastes con el actual gobierno que tenemos, un gobierno que rinda cuentas frente a este que no rinde, un gobierno trasparente frente a la carga de corrupción que tiene este gobierno de Rangel Gómez. Vamos a hacer un gobierno de inclusión indistintamente al color político que pertenezca basta de estar persiguiendo a la gente que piense diferente”. Aseguro Velázquez.

Asimismo Velásquez, dijo que espera recuperar la Gobernación del estado Bolívar, de la mano de La Causa R, Un Nuevo Tiempo, Un Solo Pueblo, Mujeres por la Libertad, Movimiento de Ciudadanos Unidos por la Democracia, Movimiento Guayana Viva y otros partidos y organizaciones,

“En medio de un escenario, Velásquez aseguró que no estaba allí para prometer cosas que no haya cumplido ya. Ustedes conocen la calidad de mis obras de mi gestión y cómo le respondimos a este estado hoy todo eso ha sido olvidado por éste gobierno y se encuentra en estado de deterioro, nunca ven al gobernador en la calle ni siquiera en un barrio”.

Aquí tenemos que construir el reencuentro y la unidad de los guayaneses, aquí tenemos que establecer una gobernación que trabaje, “Con el respaldo que le estamos brindando a Andrés Velásquez, buscamos darle respuestas a todos los habitantes del estado Bolívar, sin importar que se pongan una camisa roja, Azul o amarilla”, destacó.

Por ultimo dijo el dirigente opositor que todas las encuestas que se han hecho en los últimos meses señalan que hoy yo tengo la primera opción y estamos seguros que con Bolívar tendrá un gobierno que garantice los derechos de todos sus habitantes”, señaló.

Víctor Fuenmayor al salir de la inscripción dijo que esa era una demostración de que si soy profeta en mi pueblo, que mi pueblo a mi si me quiere, es una demostración de la gente de Ciudad Bolívar espontanea, de gente que vino aquí sin amenazas de botarlos ustedes están viendo mas de 10 mil personas que son la expresión de un pueblo que esta cansado de tantas injusticias.

De la misma manera han visto en mi que no soy u cuerpo extraño, y que han visto en mi una propuesta seria y responsable y que se dan cuenta de que hay una oferta de gobierno la esperanza de cambio la esperanza de modernización de esta Ciudad.

*PEDRO PABLO ALCANTARA FORMALIZÓ SU CANDIDATURA A LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO LARA CON EL RESPALDO DE UNAS 15 ORGANIZACIONES POLÍTICAS.


*PEDRO PABLO ALCANTARA FORMALIZÓ SU CANDIDATURA A LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO LARA CON EL RESPALDO DE UNAS 15 ORGANIZACIONES POLÍTICAS.

11 de octubre de 2008-08-12

“Hemos presentado nuestra postulación como candidato unitario a la gobernación de estado Lara con el respaldo de las organizaciones como UNT, PJ, AD, MAS, Proyecto Venezuela, Venezuela de Primera, Alianza al Bravo Pueblo, el Frente Estudiantil Regional y el Movimiento Republicano, aproximadamente 15 organizaciones partidistas han venido a respaldar esta candidatura unitaria”, dijo Alcantara.

Indicó que el propósito de su candidatura es devolverle la gobernabilidad civil al estado Lara.

CZA
Globovisión Publicado el 11-08-2008

*CARACAS.- EL DIRIGENTE POLÍTICO CLAUDIO FERMÍN INSCRIBIÓ HOY EN LA JUNTA ELECTORAL PRINCIPAL, SU CANDIDATURA A LA ALCALDIA LIBERTADOR


*CARACAS.- EL DIRIGENTE POLÍTICO CLAUDIO FERMÍN INSCRIBIÓ HOY EN LA JUNTA ELECTORAL PRINCIPAL, UBICADA EN LA AVENIDA LECUNA, SU CANDIDATURA A LA ALCALDÍA LIBERTADOR.

Tomado del Universal de Caracas el 11 de agosto de 2008

"YO QUIERO QUE LA CIUDAD APROVECHE EL 23 DE NOVIEMBRE PARA CAMBIAR UN GOBIERNO MUNICIPAL PRECARIO, PARA CAMBIAR UNA SITUACIÓN INSÓLITA, QUE HAY DINERO PARA REGALARLO A CUBA, BOLIVIA Y OTRAS NACIONES Y NO HAY DINERO PARA EL GUARATARO, LA PEDRERA NI PARA LOS MANOLOS NI PARA CHAPELLÍN", AFIRMÓ.

*EL DIRIGENTE POLÍTICO, CLAUDIO FERMÍN, AL INSCRIBIR SU CANDIDATURA PARA EL MUNICIPIO LIBERTADOR, PROPUSO IR A ELECCIONES PRIMARIAS A LOS ASPIRANTES QUE TIENEN DUDAS SOBRE EL RESPALDO POPULAR.

Fermín hizo un llamado a la reflexión sin confrontaciones ni polémicas inútiles.

"Vamos a buscar la mayor cantidad de recursos institucionales y profesionales talentosos sin importar su simpatía política para hacer rendir el dinero de la ciudad. Los caraqueños necesitan calidad de vida; ése es el drama de la ciudad", expresó.

"Los caraqueños queremos unidad, integración y soluciones", sentenció.

El aspirante a la máxima magistratura en el municipio capitalino invitó al país a observar la proliferación de candidatos como la abundancia de compromisos.

"Triste sería que nadie diera un paso al frente para asumir las banderas de las reivindicaciones sociales y de los programas colectivos", dijo.

Fermín instó a las personas que tengan dudas en relación con las candidaturas que optan a la Alcaldía Libertador a que unan esfuerzos para que se puedan realizar elecciones primarias, las cuales, tendrían como fecha tentativa el 21 de septiembre.

La candidatura del ex directivo de Acción Democrática fue respaldada por el Movimiento al Socialismo (MAS), Bandera Roja, Unión Republicana Democrática, Movimiento Republicano, Electores Libres y Piensa en Democracia, entre otras organizaciones políticas.

Yolimer Obelmejías Valdez


*EL DIRIGENTE POLÍTICO, CLAUDIO FERMÍN, AL INSCRIBIR SU CANDIDATURA PARA EL MUNICIPIO LIBERTADOR, PROPUSO IR A ELECCIONES PRIMARIAS A LOS ASPIRANTES QUE TIENEN DUDAS SOBRE EL RESPALDO POPULAR.

UNION RADIO –
Lunes, 11 de Agosto de 2008

Claudio Fermín propone ir a elecciones primarias en Libertador

"Si tiene dudas a lo que pasa en la base, vamos a unas elecciones primarias, hoy y mañana se terminan de inscribir todos los candidatos hay tiempo de sobra, yo he propuesto la fecha del 21 de septiembre para que todos los candidatos puedan exponer sus programas", dijo.

"Cada quien tiene sus comentarios dentro de ese mundillo de rumores hay para todos, pero no quiero perder un minuto en intrigas y mucho menos en empujones verbales", así lo manifestó Claudio Fermín al opinar sobre los señalamientos de la oposición acerca de su contendor de Un Nuevo Tiempo, Stalin González.

"Yo quiero que la ciudad aproveche el 23 de noviembre para cambiar un gobierno municipal precario, para cambiar una situación insólita que hay dinero para regalarlo a Cuba, Bolivia y otras naciones, pero no hay dinero para El Guarataro, La Pedrera, Los Manolos, ni para Chapellín, esos son absurdos desde todo punto de vista", dijo.

Hizo un llamado a los precandidatos a la reflexión, "sin confrontaciones ni polémicas inútiles".

Aseguró que va a buscar la mayor cantidad de recursos institucionales, profesionales talentos, sin importar su simpatía política para rendir los dineros de la ciudad en la búsqueda de calidad de vida.

"Ese es el drama de la ciudad de Caracas, no esta confrontación e intriga política que no nos lleva a ningún lugar; hay una especie de guión del conflicto que es muy noticioso, pero que es inútil para los caraqueños que queremos unidad, integración, soluciones y para eso es mi candidatura", enfatizó.

A su juicio, el que se inscriban varios candidatos en la jurisdicción "es un buen indicador de cuántas reservas la ciudad y el país tienen, de cuánta gente comprometida quiere hacer un aporte para resolver los problemas del país".

Invitó al país a que observe la proliferación de candidatos; así como la abundancia de compromisos. "Triste sería que nadie diera un paso al frente para asumir las banderas de las reivindicaciones sociales y de los programas colectivos", expresó.

*JUAN MARTÍN ECHEVERRÍA // ¡SI LA CONSTITUCIÓN HABLARA!


*JUAN MARTÍN ECHEVERRÍA // ¡SI LA CONSTITUCIÓN HABLARA!

Caracas, domingo 10 de agosto, 2008 en El Universal

¿Qué hacemos con la milicia y la inconstitucionalidad de su pretendido reconocimiento?
Ningún ciudadano, por poderoso que sea, puede hacer lo que le de la gana con la soberanía nacional y la opinión pública: el 2 de diciembre el pueblo rechazó la reforma constitucional en todas y cada una de sus partes, repudió los ataques contra la propiedad privada, la pretensión de institucionalizar la milicia como quinto componente de la Fuerza Armada Nacional y sobre todo negó la reelección perpetua. El estudio mas somero de los resultados electorales revela el silencio de leones de tres millones de venezolanos cercanos al oficialismo, que se abstuvieron asumiendo cualquier riesgo.

La población rechaza las órdenes imperiosas, los caprichos y la megalomanía, oponiéndose al reparto de dólares que se hacen en el exterior, mientras hay tantas necesidades en el país. Primero los venezolanos, y en especial los sectores mas desfavorecidos, y solo después cubanos, bolivianos, nicaragüenses y argentinos. Lo lamentable es que nos rodea y asfixia una atmósfera autoritaria, que ha creado una estructura dominante de instituciones, normas jurídicas, impunidad y, lo peor, que ha logrado extender hacia un nivel no racionalizado el temor.

En diciembre de 2007 fue derrotado el modelo socialista radical, así como sus fundamentos antidemocráticos, sobresaliendo, en medio de la subordinación delirante de tantas instituciones, la valentía de millares de estudiantes en la calle y de los medios independientes de prensa, radio y televisión. Todavía es posible discrepar, pero están a la vista las consecuencias de hacerlo cuando se afectan los intereses esenciales de la trasnochada revolución. En este paisaje surge el trapo rojo, astuto y/o torpe, que pretende desconocer el triunfo de la voluntad general el 2D, mediante veintiséis leyes de contenido autoritario, centralista, populista y promulgadas con la intención de imponer el socialismo radical; pero además son clandestinas, hasta su publicación en la Gaceta Oficial, como lo reconoce hasta el Partido Comunista públicamente.

Preocupa que la milicia se convierta en el refugio de grupos de activistas armados urbanos y rurales, que ahora podrían disponer de recursos logísticos abiertos, reconocimiento a nivel local y nacional, así como el control de nuevos espacios territoriales en desmedro de la soberanía nacional. Por si fuera poco, en las barriadas populares hay una atmósfera de tragedia ante la actuación impune, alevosa y reincidente de antisociales, que ahora se confiesan revolucionarios, por ello se han incrementado los delitos de alta violencia en forma desmesurada.

La reforma de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional, y la milicia como quinto componente, atenta contra el artículo 324 de la Constitución, que le deja sólo al Estado, el privilegio de poseer y usar armas de guerra; también contra el artículo 328 que consagra a la Fuerza Armada Nacional como una institución profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la nación. Mas grave aún, la misma disposición establece que la Fuerza Armada está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional. ¿Qué hacemos con la milicia y la inconstitucionalidad de su pretendido reconocimiento mediante ley?.

La Carta Magna obliga a la discusión y a la participación de las Asambleas Ciudadanas en la elaboración de estas leyes, no se trata de leer un conjunto de artículos mientras la muchedumbre aplaude, es oír a los distintos sectores, tomar en cuenta sus observaciones y hacer las modificaciones que sean pertinentes. Es de sentido común que el protagonismo y la participación implican que las comunidades se expresen y sean tomadas en cuenta sus observaciones; es absurdo el escenario del monólogo y la aprobación a priori impuesta desde arriba.

La radicalización de la nación se hunde en el tremedal de quienes aprobaron la Constitución y ahora la ultrajan. Valdría la pena darle la palabra, como si fuera un ser humano, a ese inmenso instrumento normativo, para que con clara e inteligible dicción le exigiera a los dos bandos que se pusieran de acuerdo sobre sus candidatos y acudiéramos todos masivamente a las mesas electorales y allí, con imparcialidad, se defina un sistema de libertades o la ley de la selva. Desgraciadamente hay un abismo entre las estructuras formales de la democracia y su manera de operar en la práctica, sin embargo la respuesta cívica al autoritarismo será definitiva; luego, sin mayores celebraciones hay que organizar y ganar el referéndum que permita derogar todas estas leyes inconstitucionales.

juanmartin@cantv.net

* ELIE HABALIAN DUMAT, EX­GOBERNADOR POR VENEZUELA ANTE LA OPEP., ESCRIBIÓ: “LOS JINETES PETROLEROS DEL APOCALIPSIS”


* ELIE HABALIAN DUMAT, EX­GOBERNADOR POR VENEZUELA ANTE LA OPEP., ESCRIBIÓ: “LOS JINETES PETROLEROS DEL APOCALIPSIS”

Agosto 10, 2008.

Ante lo que se vislumbraba desde finales del año 2007 como el tercer shock petrolero, y con una aguda crisis inmobiliaria en los Estados Unidos, y una crisis financiera atravesando el pacífico y el atlántico hacia el Asia y Europa, una sensación de angustia se iba apoderando del ánimo de sectores, pueblos y países enteros. Por el alto precio de los combustibles se empezaron a ver huelgas y protestas de transportistas en distintas latitudes (Chile,….). También se desencadenaron manifestaciones de sectores populares (Haití,….) en contra del aumento desmedido en los precios de los alimentos como consecuencia, entre otras causas, de la incidencia del fuerte incremento en los costos de los derivados del petróleo.

El agravamiento de la situación en países desarrollados y en vías de desarrollo, aunado a declaraciones irresponsables de algunos jefes de Estado (Hugo Chávez,….), altos funcionarios gubernamentales y destacados personeros de organismos internacionales (Shakib Khalil,….) y de empresas transnacionales (Alexei Miller,….) hablando de precios de 150, 200, 250, 300 y hasta 400 dólares el barril, terminó generando un clamor universal sobre la urgente necesidad de “pararle el trote a esa locura”.

LA REUNIÓN DE JEDDA

Ese clamor no fue en vano. El rey Abdoullah de Arabia Saudita convocó “sorpresivamente” a un encuentro global sobre energía. Con la asistencia de los principales países productores y consumidores, siete organismos internacionales y las empresas petroleras y de inversión más importantes del mundo, la reunión tuvo lugar el día 22 de junio en la ciudad de Jedda en Arabia Saudita. En su exposición de motivos para la convocatoria de dicha reunión, los sauditas calificaron de injustificada la escalada de precios del crudo, y expresaron su preocupación por la incidencia de dicha escalada en la salud de la economía mundial, así como sus implicaciones sociales y políticas.

En adición a las acertadas medidas contenidas en el comunicado de la reunión de Jedda, los mensajes más importantes que enviaron los principales protagonistas de dicho evento fueron los siguientes: primero, Arabia Saudita, en representación de los países exportadores; Gran Bretaña, en representación de los principales países consumidores clásicos y China, en representación de los países consumidores emergentes, junto a otros factores internacionales políticos-energéticos-financieros, no están dispuestos a permitir un mercado petrolero anormal que termine por lanzar a la economía mundial por un precipicio. Segundo, ante el agotamiento del orden energético global vigente desde 1974, el evento de Jedda marca el inicio de uno nuevo, con nuevos actores, con nuevas tecnologías, con nuevos combustibles y con un acento bien destacado en la ecología.

LOS DESTINATARIOS DEL MENSAJE DE JEDDA

El principal destinatario del mensaje de Jedda es la comunidad internacional, la cual recibió la noticia del evento con cierto alivio, y lo interpretó como una respuesta, aunque fuese aparentemente tímida, a su clamor. También lo recibió con un poco de esperanza. Esto es: ¡Por fin emergió alguien que parece estar dispuesto a “ponerle el cascabel al gato”!

En cuanto a los otros destinatarios, o sea los especuladores de las principales bolsas del mundo, los inversionistas de la industria petrolera y la inmensa mayoría de los países exportadores de petróleo tanto beligerantes (Putin, Ahmadinejad, Chávez,…) como moderados (Katar, Kuwait, Omán,…), entre otros actores menos importantes, recibieron el mensaje con una actitud comprendida entre el silencio y la protesta.

LOS BELIGERANTES CONTRA JEDDA

La actitud contestataria de los países exportadores beligerantes se ubicó en la protesta. El número uno de la Corporación Petrolera Nacional de Libia, Shukri Ghanem, disgustado con los sauditas, dijo que su gobierno estaría pensando en disminuir la producción en lugar de incrementarla. El ministro argelino de petróleo y actual presidente de la OPEP Shakib Khalil, sin poder disimular su irritación durante y después de la cita de Jedda, declaró que el precio podría alcanzar los 400 dólares. No obstante, un mes después dijo que el precio actual era anormal y que descendería a los 80. Alí Rodríguez Araque, ex­Secretario General de la OPEP, justo después de la clausura del evento, declaró que el precio del petróleo iba a seguir subiendo.

En cuanto a Rusia, no fue ningún alto funcionario del ejecutivo ruso sino Alexei Miller, presidente del gigante ruso Gasprom, quien declaró el 3 de julio próximo pasado que esperaba que el precio del petróleo llegara próximamente a los 250 dólares el barril. Miller aprovechó también como si se tratara de una rebatiña, para meter su cuñita de un aumento del 35% en el precio del gas natural con respecto al de marzo de este año, o sea de 350 a 500 dólares los 1000 m³.

Rafael Ramírez, ministro venezolano de Energía y Petróleo, a quien se le había indicado inicialmente no asistir, se decidió enviarlo en un papel discreto. En lugar de atreverse a hablar del precio, prefirió criticar en bajo perfil a los sauditas, recurriendo a la violación de la norma que permite el incremento o la disminución de la producción de cualquier país de la OPEP sólo en el seno de la Conferencia de la Organización. Antes de reclamarle por mandato de Chávez a un socio de la OPEP, este sub-ministro parece olvidar que su Jefe “El Supremo” es el primero en violar no sólo toda norma que se le atraviesa sino la propia Constitución.

CHÁVEZ “AS USUAL”

Hugo Chávez, uno de los principales destinatarios del mensaje de Jedda, prefirió no reaccionar contra los sauditas acusándolos de atropellar a la OPEP y de tener una agenda energética propia, toda vez que patrocinaron una reunión energética global al margen de la Organización. Prefirió salirse por la tangente un mes más tarde cuando dijo que la reunión de Jedda había demostrado que el incremento en los precios del petróleo no era culpa de la OPEP. Chávez optó por no “alborotar el avispero”. Él sabe perfectamente que está planteada en el ambiente una hipótesis que compromete en una agenda extra-OPEP, en adición a otros actores importantes, a un grupo de países exportadores de petróleo OPEP y no-OPEP. Esta agenda se caracteriza en primer lugar por la falta de la transparencia, o sea la triquiñuela en el manejo de la información y las estadísticas petroleras como la producción de crudo, por ejemplo. Este fenómeno fue criticado en el punto tres del documento final de la reunión de Jedda por ser una de las causas de la actual conducta errática del mercado petrolero global.

EL PETRÓLEO HACIA LA BAJA

Durante las tres semanas posteriores a la cita de Jedda hubo toda una dinámica de resistencia con visos de contraofensiva de importantes actores energéticos y financieros afectados por los propósitos de la reunión de Arabia Saudita. Esto es: en adición a los países exportadores y al capital petrolero transnacional, se destacan los inversionistas que adquirieron petróleo a futuro con precios superiores a los 100 dólares, esperando amasar grandes fortunas -en parte muchos lo hicieron- cuando el precio alcanzara los 200, 250, 300 o 400 dólares, tal y como se lo habían venido prometiendo el presidente de Venezuela, el presidente de la OPEP y el presidente de Gasprom

No obstante todos los mensajes emitidos por los “nuevos corredores” de Wall Street a favor de los altos precios, y a pesar de la resistencia de los Jinetes Petroleros del Apocalipsis que componen la alianza tácita pro US$500 el barril (Putin, Ahmadinejad, Chávez, Shakib Khalil, Goldman Sachs, Morgan Stanley, …….) el precio empezó a bajar en forma pronunciada gracias a la caída de la demanda del petróleo por la recesión en Estados Unidos y en otros espacios económicos. En otras palabras, la recesión ejerce hoy sobre las ambiciosas metas de los Jinetes Petroleros del Apocalipsis un poder mucho mayor que cualquier presión que puedan aplicar los países consumidores sean estos clásicos o emergentes.

Aquí vale la pena hacer un alto para plantearse las siguientes interrogantes: ¿Adonde se encuentran ahora todos aquellos analistas petroleros que pronosticaron precios de 200, 300 y 400 dólares? ¿Cómo explican la baja de más de 30 dólares en menos de un mes? ¿Qué opina ahora el experto petrolero y nuevo corredor de la bolsa de Wall Street Hugo Chávez? ¿Está de acuerdo Hugo Chávez con su aliado beligerante Shakib Khalil cuando calificó el actual precio de anormal y que descendería a los 80? ¿Acaso estos actores beligerantes pensaron que la economía mundial jamás iba a reaccionar ante sus demanes?

EL OJO DEL PETRÓLEO SOBRE LA ECONOMÍA MUNDIAL

Al observar la interacción entre el precio del petróleo y el índice Dow Jones durante las tres últimas semanas, se puede decir que después de la brusca caída de los primeros 20 dólares en el precio, el ritmo del descenso ha disminuido relativamente. Adicionalmente, se puede observar que el petróleo o mejor dicho, quienes están detrás de él, tienen el ojo puesto en la economía mundial. Esto es: cada vez que Wall Street muestra alguna mejoría aunque sea durante pocas horas, alguna fuerza que se encuentra al acecho vuelve a presionar el precio al alza aunque sean 50 centavos, un dólar o un dólar y medio. En otras palabras, la recesión cuya primera fase, según muchos analistas, todavía no ha concluido y aun faltan más de una, se encargará en el corto y el mediano plazo de hacer su trabajo con el precio del petróleo y con los Jinetes que lo cabalgan. Éste será llevado a niveles asimilables por el nuevo estado de equilibrio que la economía mundial buscará después de pasar por dolorosos cambios en su estructura.

En ese nuevo estado de equilibrio el nivel del precio del petróleo tiene que garantizar resultados económicos eficientes, y simultáneamente, permitir el ingreso al mercado energético de nuevos combustibles, sobre todo los no contaminantes. O sea, al petróleo le toca a partir de ahora navegar en aguas turbulentas provocadas por él mismo frente a las presiones de la eficiencia económica, del avance tecnológico y de las restricciones ecológicas.

MALAS NOTICIAS PARA LOS JINETES DEL APOCALIPSIS

Malas noticias para todos aquellos que habían hecho planes “grandiosos”. Planes para ganar millardos de dólares a costa del hambre y la miseria de cientos de millones de pobres en el mundo, como consecuencia de los insoportables aumentos en los precios de los alimentos impactados por la duplicación en menos de un año del precio del petróleo. Planes para “llevar por los cachos” a toda la civilización occidental y en su lugar, ofrecerle a la humanidad el “mar de la felicidad”. Planes de recuperar para Rusia el poder hegemónico que tenía la Unión Soviética a punta de renta petrolera. Planes para preparar a Irán para la “Gran Guerra Santa” en el Medio Oriente, aunque al final le llegara a pasar lo mismo que experimentó el Shah con el desmoronamiento de su orden despótico, por cierto muy bien armado, sin disparar un solo tiro.

EL JINETE HUGO CHÁVEZ

El tercero en el ranking de los jinetes petroleros del apocalipsis Hugo Chávez -el primero es Putin; el segundo, Ahmadinejad- también ha hecho planes “colosales”. A punta de billetes verdes, a pie o en maletines voladores, tiene planes hegemónicos para con Bolivia, Ecuador, Paraguay, Nicaragua, Honduras, el Salvador, República Dominicana, Jamaica y varias islas del Caribe. Así mismo, tiene planes hegemónicos para con Argentina, Perú, Chile y Guyana. Sus planes hegemónicos pretenden nada menos que arrodillar a Colombia. Pero no se detiene ahí. La renta petrolera lo ha emborrachado tanto que tiene planes contra-hegemónicos para con México, Brasil y hasta Estados Unidos. En otras palabras, un precio de 300 dólares en adelante podía lograr simultáneamente dos metas. La primera sería contrahegemónica, o sea el desmoronamiento no sólo del “Imperio” sino de todo Occidente; y la segunda, el “imperio de Chávez abarcaría desde el Rio Grande hasta la Patagonia.

Estos delirios de los nuevos Jinetes del Apocalipsis no contaban con la “astucia” de la economía mundial, ni tampoco con la reunión de Jedda. En lugar de dispararles a los Jinetes, tanto la economía mundial como Jedda han dirigido la mira hacia los Caballos del Apocalipsis que representan a todos los actores y las condiciones que han favorecido esta locura petrolera.

EL JINETE CHÁVEZ CON SU CABALLO LESIONADO

La caída de los precios del petróleo hacia niveles racionales implicaría la pérdida para Chávez de la mitad de “sus” ingresos petroleros. Este escenario puede resultar sumamente grave para el “Socialismo Petrolero del Siglo XXI” y la “Gran Revolución Bolivariana Latinoamericano-Caribeña”. La dinámica tanto política, como social y económica entraría en crisis. Faltarían recursos para seguir importando con un dólar a Bs 2150,00, bienes y servicios en un país con graves problemas de producción. Faltarían recursos para seguir subsidiando las empresas llamadas de producción social, así como la inmensa mayoría de las improductivas cooperativas. El dólar denominado permuta se dispararía hacia la atmósfera al zafarse de la presión que el gobierno ejerce sobre él a punta de los dólares de la renta petrolera. Las compras compulsivas de fusiles, aviones y submarinos sufrirían un duro golpe. Entraría en crisis la “revolución” en Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Paraguay, Honduras, el Salvador, y el resto de América Latina & el Caribe, ya que el fluido que corre por las venas de esta “revolución”, a diferencia de la inglesa, la francesa, la bolchevique y la mexicana, entre muchas otras, está preparado a base de petróleo.

La mala noticia para Chávez es que esta nueva dinámica energética a partir de la reunión de Jedda en medio de una recesión estadounidense y en consecuencia, mundial, no parece prometer ser de corto aliento, tanto que lo más probable es que no la resistan muchos bolivarianos. En este caso, la palabra bolivariano se refiere al bolívar “fuerte” y no al Libertador. El “Gran Timonel”, junto a los otros Jinetes, tendrían que inventar nuevas maniobras para poder cambiar el nuevo rumbo que el petróleo parece haber tomado a partir de la cita de Jedda.

Elie Habalian Dumat, ex­Gobernador por Venezuela ante la OPEP.
Agosto 10, 2008.

*AMERICO MARTIN ESCRIBIÓ: “IMPERIO ATÍPICO”


*AMERICO MARTIN ESCRIBIÓ: “IMPERIO ATÍPICO”

Lun Ago 11, 2008 10:56 am

Se ha hecho popular en Bolivia la creencia de que la Venezuela de Chávez es un ''imperio''. Razones no faltan. Para los bolivianos el agresivo intervencionismo que en nombre del Libertador deben soportar los ha colocado en una situación inédita. Están atados colonialmente, dependen hasta la irrisión de un personaje cuya megalomanía imperiosa los ofende. Los cheques de la demagogia de Morales son entregados a la luz del día por la embajada venezolana, país que le impone abiertamente y en forma inconsulta al dócil mandatario boliviano potestades militares, económicas y políticas. Evo es hoy uno de los hombres de Chávez. Pero todo esto es historia conocida.

Me interesa resaltar sin embargo dos aspectos importantes. El primero es la sorda indignación que el lazo colonial está despertando en lo profundo del alma de un pueblo valiente y celoso de su independencia desde su fundación e incluso bajo la dominación hispana. Entonces la actual Bolivia se llamaba Alto Perú, sobre el que Lima reclamaba jurisdicción. Bolivia libraba su lucha sin supeditarse a ese ni a ningún centro y, antes bien, con uno de sus hijos más destacados, el mariscal Andrés de Santa Cruz, presidió la fugaz Confederación Perú-boliviana. Desafortunados en las guerras del Pacífico y del Chaco, los soldados bolivianos se batieron con increíble tenacidad y amor a la patria. Sus pérdidas territoriales les dejaron la marca de una justificada aprensión frente a la ''ayuda'' de quienes quieren cobrarla con humillante hegemonía. Observar la transformación cipaya de su presidente tiene que ofender el orgullo boliviano y por eso el clamor contra el imperialismo venezolano irá in crescendo.

Es difícil sostener lo contrario. Como manda sobre los suyos, Chávez lo hace sobre Morales, quien repite con penosa fidelidad hasta los latiguillos de Chávez. También él asegura que la oligarquía y los gringos le siguen los pasos. También denuncia magnicidios y golpes a granel. También anuncia el destino socialista de su país. Es la sombra de su mentor. Pero el monarca venezolano no se parece a los de antes y de ahora. Bush, amenazado por terribles enemigos que quieren cargárselo, viaja sin miedo por las zonas más turbulentas del Medio Oriente. Viaje que promete lo hace, más allá de la calificación que merezca su gestión. Alejandro, Carlos V, Julio César, Augusto, Tamerlán tampoco se amilanaron frente al peligro. No ''arrugaron'', como se dice en Venezuela...

Ya podía sospecharse que nuestro emperador no es de semejante estirpe. Con demasiada frecuencia anuncia que quieren asesinarlo y que se planifican golpes sangrientos. Nunca jamás ha mostrado un papel, un testimonio, no digo como las computadoras de Reyes, pero por lo menos algún indicio en que apoyar sus denuncias. Participó en el coup contra Carlos Andrés Pérez, para hacerle lo que no le han hecho a él. Pese a jurar con sus compañeros de aventura que estaba prohibido rendirse, fue el único que se desdijo. Y luego, el 11 de abril, lo sabe el mundo, se rindió sin disparar un tiro, a cambio de que se le permitiera refugiarse en Cuba. Pero bueno, también esos incidentes están en el recuerdo de muchos.

Lo nuevo lo estamos viendo en estos días. El presidente Chávez decidió no asistir a la cumbre de Cartagena alegando razones de seguridad. Uribe, amenazado de veras por enemigos probados que quisieran ''ajusticiarlo'', se hizo presente con talante tranquilo, al igual que los demás mandatarios presentes. Lo último es su reculada frente a las protestas que denunciaron su presencia en Tarija. Claro que la situación podía entrañar peligro, pero sus anillos de seguridad, como los de Kirchner y Evo, están en condiciones de brindarle seguridad. Optaron los tres mandatarios por tomar las de Villadiego.

El imperio es un tigre de papel, proclamó una vez Mao Zedong.
fuente:http://www.elnuevoherald.com

lunes, 11 de agosto de 2008

*WILLIAM DÁVILA REGISTRA CANDIDATURA EN EL ESTADO MÉRIDA


*WILLIAM DÁVILA REGISTRA CANDIDATURA EN EL ESTADO MÉRIDA

Mérida.- El ex gobernador William Dávila Barrios inscribió ayer su candidatura para la Gobernación de Mérida, con la presencia del presidente y secretario general de Acción Democrática, Víctor Bolívar y Henry Ramos Allup.

Al acto, en horas del mediodía, también asistieron Henrique Salas Römer, de Proyecto Venezuela, y Lubín Díaz y Teodoro Vielma, dos precandidatos que declinaron su aspiración hace unos días en reconocimiento al liderazgo de Dávila recogido en las encuestas, dijeron.

Apoyaron la postulación, además de AD y PV, Bandera Roja, Alianza Bravo Pueblo, Electores Libres, Mi Unidad, Fuerza Laboral, Movimiento Republicano y Unión Republicana Democrática (URD).

Hasta ayer no se había producido el consenso ni la declinación del otro contendor, Lester Rodríguez (Copei), de quien se informó extraoficialmente inscribirá su candidatura hoy. Voceros regionales de Podemos y Un Solo Pueblo anunciaron su inclinación a apoyar la inscripción de Rodríguez, al margen del consenso, en caso de que la mesa nacional acuerde hoy que Dávila es quien debe ser el abanderado unitario.

La prensa regional recogió ayer la advertencia del rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Lester Rodríguez, emplazando a la mesa técnica que se reúne en Caracas: "Cualquiera, favorable o desfavorable, equivocada o no, que tomen una decisión. Nosotros la aceptaremos. Si no la toman, igual nos vamos a inscribir".

*LAPI Y CAPDEVIELLE SE INSCRIBIERON POR LA OPOSICIÓN EN YARACUY


*LAPI Y CAPDEVIELLE SE INSCRIBIERON POR LA OPOSICIÓN EN YARACUY

La alianza de oposición no alcanzó la unidad en esa entidad. La oposición en Yaracuy no logró la unidad en la nominación para la Gobernación. Prevalecieron las discrepancias y, de ese modo, se inscribieron formalmente dos candidaturas: la del ex gobernador Eduardo Lapi (Convergencia, UNT) y la del actual alcalde de Cocorote, Edward Capdevielle (AD, Primero Justicia, Yaracuy Somos Todos, MAS, Podemos y Movimiento Republicano).

"Tenemos un programa de gobierno estructurado para industrializar y desarrollar nuestro estado, para mejorar las condiciones de vida, crear empleos y establecer medidas para que vivamos seguros", dijo Capdevielle al momento de inscribir su candidatura.

Por su parte, Alfonso Marquina, dirigente de Un Nuevo Tiempo, informó de la inscripción de Lapi, quien se encuentra asilado en Perú y aspira desarrollar su campaña a distancia.

"Estamos aquí respaldando a un pueblo que ha salido masivamente a la calle, demostrando su convicción y su compromiso de lucha para restablecer la justicia, el Estado de Derecho y la democracia", dijo Marquina.

*ALFREDO RAMOS (LCR) SE INSCRIBIÓ PARA LA ALCALDÍA DE IRIBARREN, EN LARA (CORTESÍA EL INFORMADOR)


*ALFREDO RAMOS (LCR) SE INSCRIBIÓ PARA LA ALCALDÍA DE IRIBARREN, EN LARA (CORTESÍA EL INFORMADOR)

El dirigente sindical ofreció un gobierno incluyente, de todos para todos. Ramos contó con apoyo de 17 partidos en Barquisimeto entre ellos el del Movimiento Republicano MR

MARLA PRATO

ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL

Barquisimeto.- "En Barquisimeto existe un solo candidato y ese soy yo. El consenso mayoritario de las fuerzas democráticas de la región me convierten en el verdadero abanderado de la oposición", declaró Alfredo Ramos (La Causa R) al inscribir ayer su candidatura a la Alcaldía de Iribarren ante el CNE.

Ramos se presentó a la Junta Regional Electoral en medio de fuertes manifestaciones de apoyo, tras una caminata desde la plaza Macario Yépez hasta el liceo Federico Carmona. Le apoyaron 17 partidos, además de representaciones de consejos comunales, sindicales, gremios y personalidades de la región.

Ramos ofreció ser el alcalde de la reconciliación. "Gobernaré para las mayorías, sin exclusiones, sin resentimientos. Ahora Barquisimeto sí será de todos y para todos. Yo soy barquisimetano y quiero lo mejor para mi ciudad (...) Gobernaré para esos a quienes los actuales gobernantes no han tocado, a pesar de los inmensos recursos manejados".

Ramos destacó que la confianza que está depositando la gente en él representa un reto y un compromiso.

"Es contradictorio que un gobierno que ha manejado los más altos niveles de ingresos en la historia del país no haya podido cumplir con el pueblo".

Se refirió a la campaña que adelanta la cual se ha realizado "sin dinero, con limitaciones pero respondiendo al sentimiento del pueblo de Barquisimeto, que busca cambios sin retaliaciones".

Anunció un equipo de gobierno que estará integrado por los mejores con un perfil de alta sensibilidad social al servicio de todos y sobre todo de los excluidos. Mientras advirtió sobre su intención de iniciar su gestión con tres programas sociales dedicado a madres emprendedoras, otro de becas para estudiantes y el último de financiamiento del seguro social para aquellos trabajadores que necesiten una pensión, pero no puedan pagar lo que les falta para cobrarla.

Abordó el tema de la situación que se vive en el centro de la ciudad y especialmente en la avenida 20, a la cual pretende devolverle su valor histórico y a los trabajadores informales a quienes prometió garantizarles su seguridad social.

A los sectores económicos y productivos prometió apoyar la recuperación de las zonas industriales.

Ramos estuvo acompañado por Edgar Zambrano (AD), Macario González e Iván Aguilar, de la dirección del MAS- Lara, Henry Alviárez, de Primero Justicia, Orlando Fernández Medina y Guillermo Palacios, de OFM, además de dirigentes y bases de AD, UNT, La Causa R, Movimiento Republicano, MAS, Primero Justicia, Un Solo Pueblo, Alianza Bravo Pueblo, Solidaridad Independiente, URD, Venezuela de Primero, MIN, Democracia Renovadora, Vanguardia Popular, Partido Liberal, Movimiento Laborista, Proyecto Venezuela y OFM.

*ANTONIO LEDEZMA: "ÉSTA ES LA CANDIDATURA DE LA UNIDAD"




*ANTONIO LEDEZMA: "ÉSTA ES LA CANDIDATURA DE LA UNIDAD"

Noticia en Globovision

La candidatura de Antonio Ledezma para la Alcaldía Mayor, fue inscrita hoy ante la Junta Electoral Metropolitana, con el respaldo de más de veinte organizaciones políticas y diversas asociaciones. Ledezma expresó ante una inmensa multitud que le acompañó, que “ésta es la candidatura de la unidad”.

Entre estas organizaciones se encuentran Acción Democrática, Movimiento Republicano MR, Bandera Roja, Alianza Bravo Pueblo, Movimiento de Integridad Nacional, Causa R, Unión Republicana Democrática, Proyecto Venezuela , Redes Comunitarias, Partido Piedra, Movimiento de Opinión nacional OPINA, Partido Socialista de Venezuela, Gente del petróleo, PESOEVE, Comando Nacional de la Resistencia, Gente Unida, Voluntariado Actívate, Liderazgo Estudiantil, Venezolanos por Decisión, Vigilantes de la Democracia, entre otros. Es la inmensa mayoría de las organizaciones políticas y civiles, indicó Ledezma.

En sus declaraciones expresó: “Antonio Ledezma viene aquí como el candidato de la unidad, a defender la victoria de todos, y prometo rescatar a Caracas del caos”.

Indicó que “desde el próximo 23 de noviembre me convertiré en el alcalde de todos y para todos, y desarrollar un proyecto que es fácilmente ejecutable, si Dios nos acompaña y nos extiende su mano y nos de su bendición, y si logramos incorporar a todo el pueblo en esta ardua y titánica tarea”.

“Voy a dedicar mi victoria a los niños de Caracas, a los trabajadores y a las mujeres. Voy a honrar a los compañeros que fueron inhabilitados e invitaré a trabajar conmigo a los alcaldes salientes, y a los alcaldes entrantes”, expresó.

Asimismo, destacó que trabajará sin egoísmos. “No me creo un superdotado, simplemente soy un hombre que tiene fe en Dios, que tiene experiencia y capacidad, pero una capacidad limitada, y por eso debo buscar la mano solidaria y el consejo oportuno de todos aquellas venezolanas y venezolanos sin importar su tendencia política o su credo religioso”.

Dijo que “en esta lucha contaremos con la participación de todos aquellos ciudadanos empeñados en rescatar a Caracas. De antemano le dedico mi victoria a los inhabilitados, que no se desvanezcan, porque ellos no se van a agotar en una circunstancia. Aspiro el respaldo de todos los factores y de un movimiento tan importante como Primero Justicia que también representa una organización que abre sus puertas a los nuevos factores de la juventud venezolana”.

También aseguró que a Chávez a partir de noviembre se le va a quitar un dolor de cabeza de encima, porque no tendrá que lidiar con Barreto, toda vez que la Alcaldía Metropolitana tendrá un eficiente alcalde que se encargará de todas las cosas de Caracas.

JDG
Globovisión/Prensa ABP Publicado el 10-08-2008

*ROSALES ASEGURA QUE EL TSJ ACATA ANTIDEMOCRACIA DE CHÁVEZ


*ROSALES ASEGURA QUE EL TSJ ACATA ANTIDEMOCRACIA DE CHÁVEZ

Carlos Moreno / noticias@laverdad.com

Manuel Rosales, gobernador del Zulia hasta hoy, y candidato a la Alcaldía de Maracaibo por la unidad, opinó ayer que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se prestó a los manejos ''antidemocráticos'' del gobierno de Hugo Chávez, al aprobar las inhabilitaciones emanadas de la Contraloría General de la República, e incluso sacar del juego a última hora a Alenis Guerrero, abanderado de la coalición al municipio Cabimas.

''Esas son las trácalas a las que tienen acostumbrado al país, y además aseguran ahora que están trabajando en la inhabilitación de algunos otros candidatos en el Zulia y otras regiones, eso es el colmo, un abuso y una grosería como quieren imponer sus candidatos, pero están equivocados porque igual los derrotaremos en las elecciones de noviembre''.

Tras la muy breve intervención con los medios regionales, Rosales se dirigió minutos después a un auditorio repleto de jóvenes desde el Palacio de los Eventos, donde entregó unas siete mil becas del programa Jesús Enrique Lossada. Mientras el candidato hablaba los bachilleres pedían sin cesar ayudas al mandatrio regional.

El candidato frente al micrófono manifestó que el chavismo, con claras alusiones a Gian Carlo Di Martino, abanderado del PSUV a la Gobernación, representa la cara de la ''traición'', una que aseguró le tocó ver de cerca cuando lo llevó, como su pupilo político, a la Alcaldía de Maracaibo para después sentir, ''la puñalada por la espalda, una que aún me duele''.

''El Zulia es pueblo noble, no es tierra de traidores. Por allí dicen que nos van a sacar del Zulia, que nos van a quitar hasta nuestros íconos, que quieren cambiar La Chinita por una foto del barbudo de Cuba, pues están equivocados, yo no le voy a entregar la bandera de nuestro estado a traidores para que la manchen, se la voy a dar a Pablo Pérez, el próximo gobernador de este estado''.

Dupla azul

Pablo Pérez, candidato a la Gobernación del Zulia, afirmó en el mismo acto que con su equipo al frente del Palacio de los Cóndores y Manuel Rosales al frente de la Alcaldía de Maracaibo, el proyecto de estado y los programas de gobierno continuarían en la región. ''Esta visión que nació de la mano de un líder como Manuel Rosales, seguirá, vamos a trabajar juntos en la profundización del progreso del Zulia, no descansaremos y yo no descansaré por ustedes por todo el Zulia. Tenemos ganas de seguir llevando el cambio al estado''.

El pupilo de Rosales, precisó que no se atrevería nunca a politizar ni su gobierno ni los programas sociales durante su administración. ''Nunca le hemos pedido franelas ni gorras de un color, ni carnés, ni filiación política, sería lo peor politizar los programas, esto es de todo el Zulia''.

Más becas

Tanto Manuel Rosales como Pablo Pérez prometieron a los miles de estudiantes y jóvenes congregados que aumentarían los cupos en el programa de becas Jesús Enrique Lossada (JEL) para poder ingresar un mayor universo en las universidades del estado. Ayer se entregaron alrededor de siete mil nuevas becas de estudio. Ambos dirigentes aseguraron que también otorgarían becas de ayuda para útiles y aportes especiales para quienes superen promedios de 15 puntos luego de ganar las elecciones del 23 de noviembre. Pérez por su parte anunció que, de ganar la Gobernación crearía una flota de buses para los estudiantes del programa JEL.

*MURCIÉLAGOS CON RABIA, SOSPECHOSOS DE MUERTES EN VENEZUELA


*MURCIÉLAGOS CON RABIA, SOSPECHOSOS DE MUERTES EN VENEZUELA

Las investigaciones de laboratorio aún no han confirmado la causa, pero los síntomas apuntan a la rabia, de acuerdo con dos investigadores de la Universidad de California en Berkeley y otros expertos médicos.

Vie, 08/08/2008 - 23:04

Caracas, Venezuela.-Al menos 38 indígenas de la etnia warao han muerto en pueblos remotos del Delta del Orinoco, noreste de Venezuela, y se sospecha de un brote de rabia transmitida por la mordida de murciélagos vampiros, según indican médicos e investigadores.

Las investigaciones de laboratorio aún no han confirmado la causa, pero los síntomas apuntan a la rabia, de acuerdo con dos investigadores de la Universidad de California en Berkeley y otros expertos médicos.

El antropólogo Charles Briggs y su esposa, la doctora Clara Mantini-Briggs, especialista en salud pública, dijeron que los síntomas incluyen fiebre, dolores de cuerpo, comezón en los pies seguida de parálisis progresiva y un miedo extremo al agua. Las víctimas tienden a presentar convulsiones y rigidez poco antes de morir.

El doctor Charles Rupprecht, jefe del programa de rabias del Centro de Control y Prevención de Enfermedades en Atlanta, Estados Unidos, está de acuerdo con el diagnóstico preliminar de los investigadores.

``La historia y los signos clínicos son compatibles con la rabia'', dijo Rupprecht el viernes a The Associated Press. ``La prevención es lo más indicado, se previenen mordeduras y se vacuna a quienes podrían ser mordidos''.

Los funcionarios de salud venezolanos investigan el brote y planifican distribuir mosquiteros para evitar mordeduras de murciélago. Enviarán además un barco médico a los pueblos del delta del río, dijo el jueves la Ministra de los Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado, según la Agencia Bolivariana de Noticias, ABN.

El brote de rabia propagado por la mordida del murciélago vampiro es un problema en varias áreas tropicales de Sudamérica, incluyendo Brasil y Perú, dijo Rupprecht.

Añadió que los investigadores sospechan que algunos casos del padecimiento podrían atribuirse a la degradación ambiental, incluyendo la minería, la tala o proyectos de construcción de represas.

``Los murciélagos son muy adaptables'', dijo Rupprecht. Y cuando se irrumpe en su hábitat o escasea la presa que acostumbra a comer, ``el Homo sapiens es una comida bastante fácil''.

Se necesita más investigación en muestras de otras víctimas para confirmar que el virus de rabia está en Venezuela, así como determinar qué otros factores podrían contribuir, dicen Rupprecht y otros investigadores.

Treinta y ocho indios warao han muerto desde junio de 2007, y por lo menos 16 han muerto desde principios de junio de 2008, de acuerdo con un informe que los investigadores de Berkeley y líderes indígenas entregaron esta semana a los funcionarios de salud.

Un pueblo llamado Mukuboina ha perdido a ocho de sus 80 habitantes, y todas víctimas fueron niños, dijo Briggs. Todas las víctimas a lo largo del área murieron entre dos y siete días luego de presentar los síntomas, dijo.

Durante un viaje de estudio que hicieran Briggs y Mantini-Briggs a 30 pueblos en el Delta del río Orinoco, los parientes les dijeron que las víctimas habían sido mordidas por murciélagos. La pareja ha trabajado con los warao en el estado Delta Amacuro durante años y fue invitada por líderes indígenas a estudiar el brote.

``Esto es una enfermedad monstruo'', dijo Tirso Gómez, un tradicional curandero warao que dijo que ellos nunca habían tenido una experiencia similar.

Mantini-Briggs, otrora funcionaria de salud venezolana, dijo estar sorprendida al ver que muchos warao tienen gatos, ellos le dijeron que los tienen para contrarrestar la presencia de murciélagos ``que estaban mordiendo a los niños''.

Otro experto en medicina tropical, el doctor Daniel Bausch de la Universidad Tulane en Nueva Orleáns, está de acuerdo con que los síntomas y las cuentas sugieren que es rabia transmitida por murciélagos y, de ser confirmado, ``probablemente sería apropiada una campaña de vacunación''.

El murciélago común presente en Venezuela se alimenta de la sangre de mamíferos, se lanza en picada y a menudo se acerca su presa cuando está dormida corriendo por tierra _ o adhiriéndose a la hamaca si la persona duerme en ella. Entonces hace una pequeña incisión con sus dientes, y un anticoagulante de su saliva mantiene la hemorragia. Así chupa la sangre de su presa, quien generalmente no siente nada.

Los investigadores en Venezuela han comenzado a tomar precauciones. Mantini-Briggs dijo que ella comenzó a preocuparse por su propia salud el viernes, hablando con el biólogo Omar Linares, un experto en murciélagos de la Universidad Simon Bolívar.

La doctora halló sangre en su sábana luego de dormir en una hamaca en un pueblo warao hace dos semanas. Al principio pensó que era una picadura de insecto, pero recordó que se había herido un dedo esa mañana y vio dos pequeños huecos en la herida.

Confirmando que podía tratarse de una mordida de murciélago, Linares le recomendó atacar el asunto como rabia inmediatamente.

``Me están colocando las vacunas'', dijo Mantini-Briggs, ``Estoy segura que me mordió un murciélago''.

La población warao llega a 36 mil personas aproximadamente y es uno de los 40 pueblos o etnias indígenas que habitan Venezuela. En total los indígenas venezolanos suman casi un millón, según dijo a la AP el profesor y antropólogo Ronny Velásquez.

AP

domingo, 10 de agosto de 2008

*ELECCIONES PRIMARIAS PARA DECIDIR EN LOS CONFLICTOS CANDIDATURALES DE LA NUEVA MAYORÍA DEMOCRÁTICA PARA DERROTAR LA CONTINUISMO EN GOBERNACIONES Y ..



*ELECCIONES PRIMARIAS PARA DECIDIR EN LOS CONFLICTOS CANDIDATURALES DE LA NUEVA MAYORÍA DEMOCRÁTICA PARA DERROTAR LA CONTINUISMO EN GOBERNACIONES Y ALCALDÍAS



Una propuesta de Consenso Para la escogencia de un verdadero Liderazgo Nacional
En nombre de nuestra organización, Movimiento Republicano (MR), partido político de carácter nacional, les hacemos llegar el proyecto de “ELECCIONES PRIMARIAS EN VENEZUELA, PROPUESTA DE CONSENSO PARA LA ESCOGENCIA DEL LIDERAZGO NACIONAL”.




Nuestra proposición es de que los partidos políticos y organizaciones reconocidas de la Sociedad Civil, expongan al país una formula necesaria de escogencia del Líder con carácter unitario, para competir en las próximas elecciones de gobernadores y alcaldes en las entidades en las cuales no haya sido posible lograr la unidad necesaria mediante consensos y encuestas.


Estamos convencidos que encontrarán Ustedes en esta propuesta de carácter UNITARIO, la posibilidad de presentar al colectivo, las bases para construir la formula ganadora y ofrecer al país, la necesaria e importante visión de que si es posible la unidad de la disidencia en el interés común y el amor por Venezuela.

*SOLICITAN ANTE EL TSJ NULIDAD DE LAS 26 LEYES DICTADAS POR CHÁVEZ


*SOLICITAN ANTE EL TSJ NULIDAD DE LAS 26 LEYES DICTADAS POR CHÁVEZ

Vecchio asegura que los edictos presidenciales buscan imponer la reforma rechazada el 2 de diciembre (Enio Perdomo)

Vechio asegura que Chávez no cumplió los mecanismos de consulta pública

VIVIAN CASTILLO

EL UNIVERSAL

Una demanda de nulidad contra los 26 decretos ley que el presidente Hugo Chávez promulgó el pasado 31 de julio, fue introducida este martes en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

El recurso interpuesto por el precandidato a la Alcaldía de Chacao, Carlos Vecchio, ante la Sala Constitucional del TSJ, señala que el conjunto de normas dictadas por el jefe de Estado en el último día del período habilitante, contraviene principios establecidos en la Carta Magna.

Vecchio explicó que con el paquete de leyes, Chávez violó los artículos 62 y 211 de la Carta Magna en los cuales se establece que las normas deben ser consultadas y que el Estado debe generar las condiciones adecuadas para favorecer la aportación de la sociedad en la formación, ejecución y control de la gestión pública.

Aseveró además que con la publicación inconsulta de los edictos presidenciales se incumplió con los procedimientos que dicta la Ley de la Administración Pública (LAP) vigente hasta al 31 de julio, en sus ar- tículos 135 y 136.

Según los cuales los órganos de la Administración Pública, cuando propongan la adopción de normas legales deberán remitir el anteproyecto a las comunidades organizadas y las organizaciones públicas no estatales para su consulta.

"Se otorgará un lapso no menor a diez días hábiles siguientes a la entrega del anteproyecto para recibir por escrito las observaciones".

El apartado 136 de la LAP fija además que la apertura de la consulta pública del anteproyecto de ley o reglamento deberá ser publicada en la prensa nacional y a través de la página web del organismo. Vecchio aseveró que ninguno de estos procedimientos fue cumplido por el jefe de Estado, quien dijo pretende instaurar la reforma constitucional, rechazada por el pueblo el pasado 2 de diciembre.

Para Vecchio, la única forma de evitar la imposición de la reforma por vía de estas leyes es que la oposición gane de forma unitaria las elecciones regionales del próximo 23 de noviembre. "Nos quiere imponer la reforma por otras vías. Frente a esa realidad tenemos que unirnos en lugar de estar peleando. Derrotamos la reforma unidos, derrotamos a la 'Ley Sapo' cuando nos unimos, ahora podemos derrotar esas 26 leyes".

CON INFORMACIÓN DE REBECA FERNÁNDEZ

sábado, 9 de agosto de 2008

*NOTICIA EN EL NUEVO DIA DE PUERTO LA CRUZ: “EVELYN URDANETA SE POSTULÓ COMO CANDIDATA DE LA UNIDAD”







*NOTICIA EN EL NUEVO DIA DE PUERTO LA CRUZ: “EVELYN URDANETA SE POSTULÓ COMO CANDIDATA DE LA UNIDAD”

Sábado, 09 de agosto de 2008

Con una caminata multicolor de más de cuatro mil personas, que emprendió camino desde las 3:00 de la tarde, partiendo del Obelisco, hasta la sede de la junta electoral, la candidata de la unidad democrática en el municipio Freites, Evelyn Urdaneta de Barreto inscribió su candidatura para la reelección.

Con una marcha repleta de colores de todos los partidos políticos, la alcaldesa emprendió la ruta para repetir en el ayuntamiento freiteano. “Estamos comprometidos hoy más que nunca con el porvenir de esta ciudad”, precisó.

Los partidos Acción Democrática (AD), Movimiento Al Socialismo (MAS), Democracia Renovadora (DR), Copei, Bandera Roja, Armonía, Proyecto Venezuela (PV), Un Nuevo Tiempo (UNT), Unión Republicana Democrática (URD), Alianza Bravo Pueblo (ABP), Opina, Podemos, Primero Justicia (PJ) Movimiento Republicano (MR) Solidaridad Independiente (SI), Chelique, entre otras toldas, estuvieron presentes en la movilización popular.

La candidata de la unidad en el municipio, aseguró que seguirá trabajando tomada de la mano con los sectores populares, escuchando sus peticiones e incentivando su papel en el desarrollo de la localidad.

“Nosotros hemos dado demostraciones de años de servicio, hemos demostrado que estamos ganados a la descentralización y al trabajo con la gente, He allí la propuesta que los éxitos que hemos cosechado estos últimos años no se detengan y por el contrario sigan dando frutos para el bienestar de la ciudad”.

La muchedumbre se agolpó en los alrededores de la junta electoral local, mientras que la abanderada a la reelección era postulada, por su partido Acción Democrática (AD).

Manifestó la candidata de la unidad que la lucha que se está dando es la de promover la verdadera participación y el real poder del pueblo.

“Un ejemplo de la descentralización es el que hemos dado en la calle. Aquí en el municipio Freites, con la gente, trabajando incansablemente por el bienestar de cada uno de los sectores que conforman la municipalidad, demostramos que con trabajo dedicado se pueden hacer los cambios que el pueblo reclama”, argumentó.

A la salida de la junta electoral, la aspirante a la reelección mostró el acta que el Consejo Nacional Electoral (CNE) le entrega como parte del protocolo del recibimiento de la postulación, con lo cual los vecinos de Cantaura, explotaron de alegría.

En los actos estuvo presente del líder de la oposición en el estado, Antonio Barreto Sira, quien expresó que el pueblo de Venezuela, y más aún el freiteano, no puede quedarse con las manos cruzadas ante los atropellos que se han sucitado en contra la constitucionalidad, refiriéndose al paquete de leyes que el Presidente aprobó.

*DANIEL MATERÁN (COCOROTE ESTADO YARACUY) INSCRIBIÓ SU CANDIDATURA CON EL RESPALDO DE CINCO PARTIDOS



*DANIEL MATERÁN (COCOROTE ESTADO YARACUY) INSCRIBIÓ SU CANDIDATURA CON EL RESPALDO DE CINCO PARTIDOS

SÁBADO, 09 DE AGOSTO DE 2008 00:00 STEFANIE RAMIREZ EL DIARIO DE YARACUY

En horas de la tarde el candidato de la unidad para la Alcaldía de Cocorote, Daniel Materán, formalizó su postulación ante la Junta Municipal Electoral con la tarjeta de yaracuy Unidos, y el apoyo de Esperanza yaracuyana, Acción Democrática, Movimiento Al Socialismo, Min - Unidad y Movimiento Republicano, en la espera de que se pronuncien otros factores como Primero Justicia y Yaracuy Somos Todos.

Al respecto Materán manifestó que ha dado un paso más en la lucha por el estado, y que ahora empezará la batalla por la conquista de Cocorote, agradeciendo a su vez a todo el pueblo que lo respalda en sus aspiraciones.

"Con la formalización de mi candidatura está mas cerca el éxito este 23 de noviembre, donde le daré continuidad a todos los programas y obras buenas de la gestión de Edward capdevielle, cuento con la capacidad y disponibilidad para trabajar por y para el colectivo", acotó.

De igual forma, legalizaron su candidatura los aspirantes unitarios Máximo López para la Alcaldía de Veroes, Leonardo Hernández para Sucre e Hildeberto Calderón de Bruzual, y para hoy se postulará el candidato a la gobernación Edward Capdevielle junto a Miguel Ponente para San Felipe y Gerardo Sánchez para Urachiche.

*AYER INSCRIBIÓ SU CANDIDATURA AMÉRICO DE GRAZIA YA ES EL CANDIDATO DE LA UNIDAD PARA LA ALCALDÍA DE PIAR

*AYER INSCRIBIÓ SU CANDIDATURA AMÉRICO DE GRAZIA YA ES EL CANDIDATO DE LA UNIDAD PARA LA ALCALDÍA DE PIAR

DIARIO EL PROGRESO EDICIÓN DEL DÍA SÁBADO 09 DE AGOSTO DEL 2.008


CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA

Especial.- Las organizaciones políticas: Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática, Copei, Causa R, Un Solo Pueblo, Alianza Bravo Pueblo, Democracia Renovadora, Movimiento Republicano, Venezuela de Primera, Pemón 2008, Constructores de Guayana, Fuerza Liberal, MIN, y Opina así como un gran voluntariado de hombres y mujeres inscribieron en la tarde de ayer al próximo alcalde del Municipio Piar Américo de Grazia, el acto se realizó dos horas antes de lo previsto debido a que el sistema informático de la junta electoral municipal presenta fallas a partir de las cuatro de la tarde, cuando se pierde toda la comunicación vía Inernet.
El Candidato de la unidad y la esperanza se presentó a la junta 10 minutos antes de las 2 con todos los requerimientos exigidos y luego de la revisión respectiva formalizó su inscripción y así participar el los cambios del 23 de noviembre.
A su salida dijo que a partir de ese momento restan 111 días para la consulta electoral y mostró no solo la seguridad del triunfo sino también de recuperar la institucionalidad que ha sido vulnerada en los últimos cuatro años de ejercicio y se comprometió conformar un gobierno de amplitud donde se gobernará no solo las fuerzas políticas que le respaldan sino con aquellas que de alguna manera forman parte de los factores democráticos y mas allá aún con las fuerzas oficialistas.
“Yo creo que nosotros tenemos que desde la alcaldía del municipio Piar aprovechar un recurso humano por el ejemplo como es el diputado Gustavo Muñiz quien debe seguir haciendo un trabajo para el engrandecimiento del municipio. Pretendemos trabajar en función de la seguridad con las instituciones públicas nacionales que están dirigidas desde Miraflores ya que es un tema que necesita de la mancomunidad de esfuerzos”.
Destacó el proyecto Upata 2012 el cual contempla la modernización de la ciudad cuando para ese año cumpla 250 años mediante una visita inversión no solo del gobierno local sino del regional.
“En nuestro propósito cambiarle el rostro de manera radical a la ciudad, hacerla mucho más humana y que podamos revivir momentos tan estelares de su historia como cuando cumplió 200 años en 1962”.
Con respecto al cambio de horario para la inscripción dijo que todos los factores democráticos ante el actual régimen deben vacunarse ante todas esas adversidades, porque quizás pensaron que íbamos a venir a quemar el CNE porque nos cambiaron la hora.
“Nosotros tenemos que desarrollar una paciencia China en esto, porque estamos convencidos que la victoria nos corresponde y que de alguna manera nada nos sacará del camino democrático, constitucional y electoral”.
Luego realizaron una actividad en la casa de la unidad que se vio afectada por la fuerte lluvia que cayó sobre Upata durante toda la tarde.
(Prensa Comando de Campaña)

*ANTONIO LEDEZMA AFIRMO:"EL FALLO JUDICIAL ESTÁ LIGADO AL PAQUETE"

ANTONIO LEDEZMA AFIRMO:"EL FALLO JUDICIAL ESTÁ LIGADO AL PAQUETE"

NOTICIA EN EL UNIVERSAL DE CARACAS

08-08-08

LEDEZMA DICE QUE NO SE DISCUTIERON PRINCIPIOS JURÍDICOS SINO ÓRDENES

Antonio Ledezma (ABP), quien se perfila como el candidato unitario de la oposición a la Alcaldía Metropolitana tras la inhabilitación definitiva de Leopoldo López, rechazó el fallo del TSJ y repudió "el despropósito" expresado por el presidente Hugo Chávez, que "llegó al descaro de felicitar al contralor (Clodosbaldo Russián) por los servicios prestados a la revolución".

Durante un acto realizado en el Ateneo de Caracas, Ledezma dijo que la decisión del TSJ no es para extrañarse. "Ese órgano responde a intereses subalternos ajenos a su verdadera naturaleza. Allí no se discutieron los términos y principios jurídicos que esgrimieron, entre otros Leopoldo López, sino que se toman en cuenta las líneas políticas que traza el jefe del proceso político para lo cual, si es menester desconocer y pisotear la Constitución, lo harán, como en efecto está ocurriendo".

Manifestó que "hay que acudir a donde haya que asistir para que todo el mundo se entere de cómo está la situación jurídica en nuestro país", y puso de manifiesto que "esta sentencia está ligadita a la manera como se pretende imponer la reforma rechazada por el pueblo el pasado 2 de diciembre, o sea que se ejecuta un contrabando constitucional que no podemos tolerar", dijo Ledezma.