BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ESTADO ARAGUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTADO ARAGUA. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de junio de 2015

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, ESTADO GUERRA CUNA DE REVOLUCIÓN, ESTADO ARAGUA

“Aragua es a la Revolución bolivariana lo que fue Carabobo a la Independencia”, dijo arrogante el merideño de origen sirio-libanes, Tareck Zaidan El Aissami Maddah, al inscribir candidatura a Gobernador de un Estado para él desconocido. Sospechoso su rechazo a postulación por Táchira.

         Los  aragüeños poco contacto tienen con él porque pasa el tiempo en Caracas, donde se dice que reside. Pero sí sienten el abuso de violencia y corrupción de su Policía, clasificada por Amnistía Internacional entre  las más crueles del mundo. Su criminal impune trayectoria se proyectó con asesinato consecutivo de 10 miembros de familia Barrios del pueblo Guanayén (municipio Urdaneta).
Desde el comienzo de su gestión la policía regional  reforzada con la nacional, aumentó violencia que se vertió sobre ella. En 2013 contó 29 muertes de agentes y en 2014 ascendió 48.
Se ensaña con Alcaldía del Municipio Mario Briceño Iragorry (MBI).  En diciembre 2013 motorizados oficialistas  dispararon  y lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar  concentración. Fueron asesinados dos jóvenes que el gobernador calificó de patriotas y chavistas.
            La anarquía llevó a esos grupos a acciones vandálicas en Alcaldía de Maracay que extendieron a urbanización San Isidro. Atacaron con molotov a edificios e incendiaron 8 carros. Para colmo eliminó  Comisaria del sector, como lo hizo en San Jacinto.
En 2015 la violencia acusa 600 muertes. Intensifican secuestros de personas. Seis denuncias se dan por día en robo de vehículos. Y la Policía cobra vacunas para devolverlos.
En enero hubo balacera entre bandas en  Cementerio de Turmero, mientras sepultaban a uno de ellos. 
         Poliaragua últimó 7 presuntos delincuentes: 3 en Turmero y 4 en Maracay.
A partir de mayo se orientó guerra contra pranes, que pasan del dominio en cárceles a la Ciudad. Lider de la banda El Kilberth a quien le imputaban 35 homicidios se suicidó al verse acorralado por autoridades. Otros 6 murieron al enfrentarse a la Policía. 
Dos mil funcionarios de policías, Cicpc,  Infantería Paracaidista y GN desplegaron en arrase a barrio San Vicente de Maracay. Se habla de 10   muertos y 900 presos.
En los ultimados figura  Breiker aliado del pran Joan Petrica, recluso de de Tocorón. Tenían un mes tomado el sector que llaman zona de paz.
Banda vinculada con el pran Héctor Guerrero Flores (a) El Niño Guerrero, atacó con granadas a Policía de El Limón. Relacionan la acción con encuentros armados en Magdaleno y San Mateo, donde cayeron abatidos 15 antisociales, así como ataques con disparos y granadas al Cicpc, Villa de Cura y Turmero.
Chavistas armados, obreros del  Aseo y concejales del PSUV asaltaron alcaldía de MBI y agredieron a 15 trabajadores, entre ellos el periodista Pedro Hansen y el camarógrafo Alejandro Ledo, a quien lanzaron del segundo piso y le causaron lesiones craneales. Sin actuar estaba apostado  grupo anti motín de Poliaragua. Cínicamente el Gobernador dijo que el hecho lo provocó el alcalde Delson Guárate.
En el pueblo San Francisco de Asís,  a poca distancia de Cárcel Tocorón, asesinaron a comerciante que se negó pagar vacuna y a un dirigente de Acción Democrática.
Antejuicio de mérito se solicitó contra ese Gobernador. Detalles
Rodrigo Campos, diputado regional de la Unidad declaró que “ocultó por 2 años la corrupción del período de Rafael Isea”.
Desde su refugio en EEUU este denunció allanamiento de hogar y detención de su madre y de su menor hermana.
Estado de guerra se padece en Aragua considerada cuna de la revolución porque aquí se gestaron los golpes militares de 1992 que la perfilaron.
Al MARGEN. Con desfachatez, en proclamación de sus candidatos a diputados, Maduro reconoció existencia de censura y veto en los medios.
Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 19 de mayo de 2015

JESUS ELORZA GARRIDO, OPERACIÓN PINOCHET, SAN VICENTE, ESTADO ARAGUA,

En la medida en que iba armando las piezas del operativo militar que le habían encomendado, el oficial no podía contener su emoción. Por fin, voy a tener la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido en la academia y en los cursos de formación política que he recibido desde que milito en el MBR-200, se decía así mismo el emocionado oficial.

Revisando sus materiales sobre acciones envolventes y sorpresivas contra los enemigos de la Patria, se consiguió con los Decretos que iban a poner en práctica una vez alcanzado el poder en Febrero de 1992. Particularmente le llamó la atención que el ideólogo de los referidos documentos, el camarada Kléber Ramírez, haya escrito sobre el uso del Estadio Olímpico de la Ciudad Universitaria como centro de reclusión de todos los políticos, empresarios, sindicalistas, profesores, estudiantes y obreros de la IV Republica enemigos de la revolución bolivariana.
Creo que el camarada Kléber se copió de Augusto Pinochet en Chile y su campo de concentración y tortura establecido en el Estadio Nacional. De ese ejemplo, voy a tomar el nombre  de “Operación Pinochet” para mi campaña militar.
Resuelto el problema del nombre, se concentró en los detalles operacionales:
- Objetivo. Restituir el “orden bolivariano” en la zona de Paz de San Vicente en Maracay. No podemos permitir que nuestros colectivos armados que operan en la zona actúen con autonomía…..orden y disciplina es la consigna.
- Identificación de los enemigos: Todos los habitantes de esa comunidad sin distingo de raza, sexo, edad o religión en este operativo se consideran enemigos de la revolución.
- Tropa: Movilizaremos 1500 efectivos para cercar o militarizar completamente el barrio y luego procederemos a los allanamientos de todos los hogares que allí se encuentran.
- Sitio de reclusión: Todos los detenidos serán concentrados en el campo de béisbol que se encuentra en el sector.
- Mientras dure el operativo se suspenden las garantías constitucionales y se procede a un Toque de Queda….el uso de armas de fuego por parte de nuestros efectivos se hará bajo el principio de “Disparar primero y averiguar después”.
- Se prohíbe, el paso a la zona ya no de paz sino de guerra, a todos los medios de comunicación….solo será permitida la información oficial.
- De conseguir resistencia armada por parte de los enemigos de la revolución, pasaremos a una fase superior de confrontación con el bombardeo aéreo de todo el sector.
- Para evitar que el cerco militar sea roto y se presenten casos de fuga a través del Lago de Valencia, movilizaremos las fragatas misilisticas de la armada.
Aprobado el plan por el ejecutivo regional y nacional el mismo se desarrollo de inmediato y durante las próximas 24 horas la zona de paz de San Vicente se transformó en una Zona de Guerra.
Al final, el oficial responsable fue el encargado de dar el parte de guerra:
- Los objetivos fueron alcanzados en su totalidad: Se allanaron sin orden judicial a todos los hogares, fueron detenidos sin orden judicial 896 personas de las cuales solo 8 de ellas tenían antecedentes policiales, el armamento de guerra capturado lo conforman 1 chopo de fabricación casera, una docena de cohetes, 12 fondas, 1 revolver 38 (en la casa de un policía), un artefacto explosivo conocido como Punica Granatum popularmente llamada Granada.
- No tuvimos ninguna baja, y la cifra de bajas de los enemigos la conservaremos como información clasificada para no generar ansiedades en la población.
Por ultimo, dijo el oficial, quiero manifestar que el orden revolucionario ha sido plenamente restituido en San Vicente: las colas de personas en busca de medicinas o alimentos están operando normalmente, las industrias del sector siguen cerradas, los policías regresaron a sus labores de matraqueo, las calles siguen deterioradas, el transporte colectivo sigue aumentando el precio del pasaje, el basurero sigue contaminando no solo al barrio sino a toda la ciudad y nuestros colectivos armados recuperaron sus áreas de dominio………Patria o Muerte el imperio y sus oligarcas del barrio han sido derrotados.
 Por su alto grado de  eficiencia, al oficial le rindieron altos honores con la entrega de una replica de la Espada de Bolívar, los discursos en formato DVD del Difunto Eterno y la Orden Aragua Potencia.
Jesus Elorza Garrido
jesuselorza@hotmail.com
@jesuselorza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

lunes, 2 de marzo de 2015

UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, ESTADO ARAGUA, LAS ELECCIONES NO SON TODO, PERO SIN LAS ELECCIONES NO HAY NADA, UNA PRENSA

****   El nuevo movimiento independiente UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA,(UNA) sostiene que hay que desmontar la estrategia gubernamental,  mediante la articulación de un esfuerzo que unifique el amplio malestar social existente, más allá de los linderos de la oposición y el oficialismo.
En la rueda de prensa que tuvo lugar en la ciudad de Maracay, estuvieron presentes Carlos Padilla, coordinador nacional de Unión Nacional Alternativa, Domingo Alberto Rangel Mantilla, Juan de Dios Rivas V. miembros de la alta dirección del nuevo movimiento independiente, así como Pedro Elías Hernández, Carlos Aguilera, Alonso Camacaro y Benjamín Ortega, coordinadores de UNA en el estado Aragua.
La nueva estrategia del gobierno al  parecer consiste en buscar de manera consciente y deliberada un enfrentamiento directo con sus adversarios conociendo la debilidad orgánica, material y política de la MUD, lo cual contrasta con la enorme impopularidad de Maduro, sostiene la coordinación nacional del recién fundado movimiento independiente, Una Nueva Alternativa (UNA).
Según los coordinadores tanto nacionales como regionales de la nueva organización independiente: Carlos Padilla, Pedro Elías Hernández, Carlos Aguilera, Alonso Camacaro y Benjamín Ortega, “dicha actitud de provocación abierta, también pone en evidencia la debilidad del oficialismo., pues un régimen que no apela a la fuerza de la razón, sino a las razones de la fuerza, para mostrar su poder, es un régimen con una gran debilidad intrínseca. Así como también una oposición que observa atónita e impotente la detención y encarcelamiento de uno de sus más prominentes líderes, al margen del debido proceso, revela las severas limitaciones políticas que tiene. Ambas debilidades ponen en evidencia su condición de minorías, aún cuando poseen importantes poderes fácticos a su disposición  sobre todo el oficialismo, hoy en día fuera de sintonía respecto del sentir popular. Esa es la realidad política de la Venezuela de hoy”
Refieren los voceros de UNA la necesidad de desmontar dicha estrategia gubernamental, mediante la articulación de un esfuerzo que unifique el amplio malestar social existente, más allá de los linderos de la oposición y el oficialismo.
Hace falta –sostienen - un movimiento de emergencia nacional que se empine sobre estas circunstancias y realidades, que despolarice y busque el centro político para unificar allí el vasto descontento nacional, pues es la forma de enfrentar electoralmente con éxito al oficialismo
Por las razones anteriormente expuestas UNA centra su atención en la convocatoria a los comicios parlamentarios, por cuanto la celebración de este evento electoral es vista con mucha preocupación por el  régimen de Maduro, ya que es una de las pocas variables políticas que se imponen por encima de su voluntad, y que forma parte de la agenda constitucional democrática, que le brinda legitimidad de origen a su poder, por lo que no hay  que descartar cualquier maniobra para diferirlos, aún cuando no les será fácil conseguirlo y por el contrario constituiría una raya amarilla, que separa la existencia de una democracia, aunque sea puramente formal, de una abierta tiranía.
Refieren por último, que todas las encuestas de opinión registran el mismo fenómeno, sobre todo aquellas que llegan a las sala situacional del PSUV y al despacho de Maduro y por ello sostienen que “las elecciones no son todo, pero sin las elecciones no hay nada.
Unidad de Prensa
0416-313.7855
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 26 de enero de 2015

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, POLICÍA VUELTA ANTIBOLIVARIANA

En Maracay capital de Aragua potencia, tal denomina propaganda oficial al estado militar, se dio otra bochornosa acción de su Policía, una de las más crueles del mundo. El calificativo lo da Amnistía Internacional, ante exterminio  de  familia Barrios del pueblo rural  Guanayén  (municipio Urdaneta) que le han asesinado diez miembros. Apenas una de sus terroríficas operaciones.
Ahora mandada por un desconocedor de la entidad, el impuesto gobernador Tareck Zaidan El Aissami Maddah. Comenzó con homicidio el 28/08/1998, de Benito Barrios, 28 años. Al Bar que tenía acudían uniformados a ingerir licores sin pagar. Por un reclamo le  allanaron su casa, lo apresaron y torturaron.
El 11/12/2003 asesinaron a su hermano Narciso (23), cuando gestionaba libertad del sobrino, Jorge Antonio (15), testigo de la muerte de su padre Benito. Un mes antes policías embriagados en la licorería que regentaba se negaron a pagar. Reclamo devino en riña y 15 efectivos al mando del Inspector y el prefecto cargaron con 15 cajas de cerveza y dinero.
Luis Alberto (25), la tercera víctima fue asesinado en su casa en donde estaba con la esposa esperando parto, el 20/09/2004. Hacía dos días una patrulla advirtió al sobrino Óscar que “no se sorprendieran con visita de encapuchados”.
Al año siguiente, el 13/01, el menor Rigoberto (16), otro sobrino de Benito, murió  por disparos que le hicieron 4 días antes dos individuos, a uno de quienes identificó como agente. Estaba sometido a un Amparo.
Las amenazas a Oscar (22) las ejecutaron el 28/10/200.  Wilmer Flores Barrios (19) y Juan José (28), sobrino y hermano de Benito, completaron las 7 víctimas  el 01/09/2010 y 28/05/2011. Néstor Caudía Barrios (24), testigo de la ejecución del tío Narciso, quedó inválido por disparos.
Sumaron diez asesinatos con Juan José (16), el 28/05/2011; Jorge Antonio (24), el 15/12/2012 y el menor Roni (17), el 15/05/2013
Ejecutados en Guanayén fueron 8 y en Cagua 2.
Incumplió el régimen 10 fallos de Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre protección  a dicha familia.
“Locuacidad de la Fiscal General andaba viento en popa” pero  interrogada respecto, se le trabó la lengua”, con su caratablismo no concretó respuesta” –reseñó TalCual. El Aissami Maddah calló como Ministro del Interior y como Gobernador.
Beatriz Guzmán Barrios fue allanada  y detenido el esposo, con la amenaza que la próxima la pasará mal.
Antipatriótica posición policial se dio con equipos anti motines y Guardia Nacional en retaguardia, contra el partido Copei al impedirle 69º ofrenda floral al Libertador. El Aissami Maddah, vicepresidente del PSUV con aspiración presidencial, la vigiló desde helicóptero.
Mientras despliegan acciones, la delincuencia actúa. En cementerio de Turmero una balacera entre bandas dejó 7 muertos y 5 heridos en sepelio de uno que antes asesinó a 5. A esa Policía que irrespeta a Simón Bolívar nada importa que el pasado año 30 agentes murieran por inseguridad.
AL MARGEN: Vicecanciller atendió a Maduro en Rusia, pero como ministro Héctor Rodríguez dijo que  salvaría a Rusia, Putin  le pidió otro viaje para recibirlo él.
Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 19 de diciembre de 2014

JESÚS ELORZA GARRIDO, FONDO Y FONDITOS...

JESÚS ELORZA GARRIDO
El  12 de Diciembre 2014, fue presentado al Consejo Legislativo del Estado Aragua, “El Proyecto de Reforma de Ley de Deporte, Actividad Física y Educación Física”. El referido proyecto, según sus proponentes tiene como finalidad, adecuar la legislación deportiva regional a los lineamientos establecidos en la Ley Orgánica del sector deportivo aprobada por la Asamblea Nacional en el mes de Agosto del año 2011.

En una primera revisión del documento presentado, se pueden observar entre otras cosas, que mas de la mitad de los 64 artículos del proyecto de ley, no son mas que una copia fiel del articulado de la Ley Orgánica del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física (LODAFEF) da la impresión que el método empleado es el de “Corte y Pega” que sustituye al estudio, análisis, investigación, consulta y revisión de experiencias legislativas en la materia para llegar a conclusiones validas para resolver o adecuar el texto legislativo a las necesidades reales presentes y futuras del sector deportivo en la región.
Sorprende, que  el proyecto de manera repetitiva, hace mención a unos inexistentes   ¡¡¡Pueblos y comunidades indígenas..!!! en el Estado Aragua como sujetos de aplicación de las políticas deportivas. Cabría preguntarse a que “comunidades indígenas” se refieren o en que  parte de la geografía del estado están ubicadas o si por el contrario fueron señaladas por el uso indebido de la técnica del Corte y Pega que los lleva a describir poblaciones que pudiendo existir en otras regiones del país son inexistentes en el territorio aragüeño.
Lo referente al Sistema Estadal del Deporte queda reducido solamente al Instituto Regional de Deporte, dejando a un lado todo lo concerniente a los componentes, subsistemas, planificación y programas que conforman integralmente la estructura de un Sistema Deportivo. Quizás el apuro, no les permitió profundizar a los proponentes sobre estos aspectos o en su defecto creen que solo la creación de un instituto va a resolver los problemas del área deportiva. En su simplismo, reducen el directorio del organismo regional a un presidente, un vicepresidente y sendos representantes del deporte discapacitado (sic), comunal y laboral. Excluyendo, sin justificación alguna a los representantes de las Asociaciones, Alcaldías, Atletas, Entrenadores y del deporte escolar contemplados en la ley vigente.
Contemplan, la creación de un Consejo Consultivo y un Consejo de la Actividad Física y El Deporte pero ¡¡¡¡Sin señalar cuales serán las competencias o atribuciones de los mismos!!!!
En lo referente a las Organizaciones para la Promoción y el Deporte ¡¡¡Quedan excluidas la Alcaldías!!! y asigna esta responsabilidad a los Consejos Comunales y las Comunas.
En donde, los proponentes si demostraron un interés manifiesto y una exposición de motivos ampliamente sustentada , fue en el articulado referido Al Fondo para el desarrollo del deporte en el Estado Aragua….a pesar de que el articulado sigue siendo una copia fiel y exacta del Fondo Nacional consagrado en la Ley Orgánica (LODAFEF), los proponentes , se cuidaron en presentar una normativa que no chocara con lo establecido en la ley nacional y en consecuencia redujeron el aporte (léase impuesto) de las empresas al uno por ciento (1%) sobre el ingreso neto anual, cuando este supere las diez mil unidades tributarias hasta diecinueve mil novecientas noventa y nueve unidades tributarias. Esto ultimo, debido  a que el Fondo Nacional estable el impuesto sobre la base de 20.000 UT. Pero, para no perder la costumbre de los copistas, agregan “Este aporte no constituirá un desgravamen al Impuesto Sobre La Renta”
Aquí nos encontramos, ante una iniquidad de grandes proporciones, que supone una violación al principio de capacidad contributiva que inspira en el Impuesto sobre la Renta el reconocimiento y aceptación de las deducciones, de tal forma que el Estado estaría ilegítimamente tomando de los contribuyentes una porción mayor de sus riquezas a la que le correspondería para atender a las cargas públicas. Circunstancia que carece de una justificación razonable de cara a la dogmática tributaria, y se estaría propendiendo a la determinación de un impuesto que no refleja una justa y verdadera capacidad contributiva, ya que al desconocerse la deducción del gasto por la contribución al Fondo para el desarrollo  Deporte Regional, se está incrementando artificiosa e ilegítimamente la base imponible.
Este detallado y marcado interés de los proponentes del proyecto de reforma, deja en claro, la intención de generar recursos económicos  a través de impuestos para que luego sean manejados discrecionalmente por los burócratas gubernamentales….el mejor ejemplo de ello, han sido los resultados del Fondo Nacional del Deporte cuyos manejos de los cuantiosos montos de dinero recaudados se desconocen en su totalidad….nadie entrega cuenta de ello y tampoco hay responsables por la dilapidación de los dineros públicos. Entre Fondo y Fonditos solo crece la corrupción.
En el debate, que debe generar la discusión de este proyecto de ley, deben surgir alternativas para determinar quien o quienes son los responsables de los programas de Alto Rendimiento, el papel de las alcaldías en el manejo del Programa Deporte para Todos, la distribución del presupuesto, la administración y mantenimiento de las instalaciones deportivas, la autonomía de las asociaciones, el respeto a la progresividad del derecho relacionada con las representaciones en el directorio del IRDA de los atletas, entrenadores y dirigentes, el respeto al 20% del presupuesto para los Deportistas Discapacitados tal como lo establece la ley vigente del deporte aragüeño. No hacerlo, es darle paso a una estructura para la corrupción, el centralismo y la exclusión de las Alcaldías. Fortaleciendo por el contrario, a los inconstitucionales Consejos Comunales y las Comunas.
TACO 1:
EL POTRO QUE COME EN VARIOS ESTABLOS…….es el comentario generalizado en los pasillos del Ministerio del Deporte. Los trabajadores, señalan que el ministro es la genuina representación de un policamburista, ya que simultáneamente ocupa los cargos de Ministro, Presidente del IND, Presidente de la Comisión Liquidadora del INH y empleado del Seniat….la pregunta es,.... ¿Cobrará en todos los cargos.??

TACO 2:
TIGRES GRUÑENDO……los jugadores del equipo de béisbol profesional del Estado Aragua, se quejan, por que directivos de la Fundación quieren cobrarles un peaje del 20% de sus salarios…..mucho cuidado, esos funcionarios deben recordar que “Donde ronca tigre, no hay burros con reumatismo.

TACO 3:
¿QUÉ SERÁ DE LA VIDA DEL FONDO NACIONAL DEL DEPORTE?…..terminó el año y nadie sabe como fue la distribución de la boloña de billetes del Fondo….nadie dice nada….y las autoridades cuando se les pregunta al respecto, se quedan como pajarito en grama, moviendo la cabeza de un lado a otro y diciendo “Yo no se de eso, pero no me registren”.

Jesus Elorza Garrido
jesuselorza@hotmail.com
@jesuselorza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 14 de agosto de 2013

PEDRO ELÍAS HERNÁNDEZ, NO BASTA CON CAMBIAR EL ALCALDE, HAY QUE CAMBIAR LA CIUDAD. DESDE MARACAY, ESTADO ARAGUA

Sin duda la prioridad que tenemos los venezolanos y los maracayeros en particular es levantar y acrecentar la capacidad productiva y recuperar económicamente a nuestro estado Aragua. 

En tal sentido propongo, como candidato a Alcalde por el Municipio Girardot (Maracay, Choroní) del estado Aragua, convertir a Maracay en una Ciudad Modelo Global declarando a esa conurbación en una Zona Económica Especial (ZEE) para recuperar las destruidas y desoladas zonas industriales existentes en esta municipalidad, a objeto de desarrollar allí parques industriales con vocación exportadora aplicando una esquema similar al desarrollado en Los Emiratos Árabes Unidos , en India, en la República Popular China y en otros países con economías emergentes. Dubai, Shangai, Honk Kong, Macao,Shenzhen y Noida, son ejemplos relevantes. La idea es transformar a la capital de Aragua en un gran centro nacional e internacional de negocios.

No basta con cambiar el Alcalde de Maracay, hay que cambiar la ciudad.

FERROCARRIL Y AEROPUERTO INTERNACIONAL

El eje ferroviario Puerto Cabello-La Encrucijada de Turmero, sería una obra de infraestructura fundamental para darle viabilidad a este proyecto ya que se transportarían directamente desde los buques que atracan en el terminal portuario carabobeño y hacia el estado Aragua las materias primas, maquinaria e insumos importados que son demandados para la producción mediante la instalación aquí de una “aduana y puerto secos” que permita nacionalizar y distribuir las mercancías traídas del exterior a las plantas industriales establecidas en la zona especial maracayera. Así se haría más ágil, rápido y eficiente este vital suministro. Igualmente el referido eje ferroviario y la “aduana y puerto secos”, servirían para hacer fluir y movilizar de forma eficiente las mercancías producidas en la zona económica especial de la conurbación perteneciente al Área Metropolitana de Maracay que tengan como destino los mercados internacionales.

Otra iniciativa importante sería adecuar para uso civil una parte de las instalaciones de la Base Aérea El Libertador de Palo Negro para que preste servicio como aeropuerto nacional e internacional de carga y pasajeros. Todos estos planteamientos no son nuevos ni originales, pero lamentablemente jamás se han concretado. Con estas propuestas se recuperará la producción y se generarán miles de puestos de trabajo en corto tiempo, con lo cual abatiríamos el desempleo en nuestra entidad, el cual es uno de los más altos de Venezuela.

Para lograr este propósito se buscará el apoyo de los otros municipios colindantes con Girardot y desde luego la colaboración indispensable del gobierno regional y nacional.

GARANTÍAS INDISPENSABLES

Para que el Municipio Girardot se convierta en una Ciudad Modelo Global es indispensable garantizar varias cosas a los empresarios privados, nacionales y extranjeros, que se establezcan en las áreas que sean declaradas como zonas especiales: 1) Los derechos de propiedad a los inversionistas, con arbitraje comercial internacional obligatorio. 2) Libertad cambiaria, con libre acceso a los dólares que se requieran para importar los insumos y materias indispensables para producir y garantía de repatriación de los capitales, sin restricción alguna, para las empresas extranjeras que se radiquen en esas zonas especiales. 3) Eliminación de la permisería, de los controles sobre la producción y sobre las ganancias empresariales, los cuales dificultan la creación de nuevas empresas. 4) Libertad de contratación laboral. 5) Exoneraciones fiscales o tributarias durante por lo menos 5 años. 6) Garantía de suministro energético a precios razonables a las empresas que se instalen en esas zonas aprovechando nuestra condición de país productor de energía barata. 7) Un régimen laboral especial, pero preservando a los trabajadores sus derechos sindicales y condiciones de seguridad e higiene en las instalaciones de trabajo. 8) Un sistema de refugio fiscal en el sector financiero para uso de las personas naturales y jurídicas no residentes en el país, convirtiendo a Maracay en un receptor global de depósitos bancarios multidivisas. De esta forma se le daría gran impulso a la palanca crediticia en la zona.

La incorporación oficial de Venezuela al Mercado Común del Sur representa una excelente oportunidad y un enorme desafío para que el país deje en el pasado su condición de nación monoproductora y monoexportadora dependiente casi exclusivamente de su naturaleza minera, básicamente petrolera.

Por todas estas razones mi esfuerzo se dirigirá a transformar a Maracay en una Ciudad Modelo Global lo cual tendrá un impacto positivo para que nuestra querida capital de estado se convierta en un lugar mucho más amable, más seguro, limpio y transitable.

Para ello desarrollaré políticas públicas destinadas a concretar este objetivo. Promoveré ordenanzas municipales que creen el marco legal correspondiente.

Como Alcalde de Girardot llamaré a un referendo popular tal y como lo consagra el artículo 71 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela a fin de consultar la opinión de los ciudadanos respecto a si quieren que Maracay se convierta en una Ciudad Modelo Global con disposiciones jurídicas y reglas de juegos especiales mediante una carta constitutiva que fomente su desarrollo como centro nacional e internacional de negocios.

MONORRIEL


¿Existe la posibilidad de construir un sistema público de transporte masivo para Maracay? Hace algunos años se inició un proyecto para la construcción de un Metro, es decir, de un sistema subterráneo de transportación. Pero esta iniciativa quedó estancada sin que tuviera viabilidad. Sin embargo tal vez ahora sí sea posible encontrar una respuesta positiva a la anterior pregunta. Estamos hablando del monorriel.

Esta obra contribuiría a que Maracay se convierta en una ciudad más segura, limpia y transitable ya que por donde pasen las líneas del monorriel y alrededor de cada una de sus decenas de estaciones se producirá un proceso de ocupación ordenado del espacio urbano creando caminerías, bulevares, alumbrado, sitios de esparcimiento público y locales comerciales, al tiempo que la gente se transportará dentro de la ciudad de una manera más rápida, confortable y eficiente.

LAS CARACTERÍSTICAS

Los monorraíles modernos utilizan una gran viga sólida como superficie para el desplazamiento de sus trenes. Hay varios diseños, los cuales están divididos en dos tipos: monorraíles sobre viga y monorrieles suspendidos. El tipo más común de monorriel usado en la actualidad es el que se apoya sobre vigas. El tren y sus vagones se desplazan sobre una viga de hormigón armado que llega a medir entre 0,5 a 1 metro de ancho. Los vehículos con neumáticos de caucho se apoyan sobre la viga y sus laterales para lograr la suficiente tracción y estabilidad. La propulsión se realiza mediante el suministro de energía eléctrica.

El uso de los monorrieles se ha puesto nuevamente a la orden del día. La ciudad de Quito pronto tendrá el suyo, el cual se aspire esté terminado para el año 2015. También se está estudiando la factibilidad de construir uno en Bogotá. En Estados Unidos el más famoso es el Monorriel de Miami y el de Las Vegas. Está también el del Emirato Árabe de Dubai y el de Tokio. En Venezuela no existe aun ninguno.

Los monorrieles son medios de transporte masivo alternativos a las vías ferroviarias y a los pesados sistemas subterráneos urbanos como el Metro de Caracas. Es aéreo, ya que va unos metros por arriba de la superficie urbana. Debido a eso no ocupa espacio en vialidad, es decir, se puede construir sobre la infraestructura vial preexistente. Cada 50 metros se edifica una columna de base de apenas un metro de diámetro y entre 4 y 7 metros de altura.

EL PROYECTO

Ya existe el proyecto para la construcción de esta solución que procura mejorar el anarquizado e insuficiente transporte colectivo maracayero y para descongestionar el terrible tráfico en sus calles y avenidas. La empresa Dubai International Monorail Invesment (DIMI) junto con el consorcio de ingenieria EPC , ambas subsidiarias y sucursales de la compañía matriz iraní APS Consulting Engineers, son los proyectistas, contratistas internacionales y potenciales constructores de la obra, para lo cual ya han realizado su diseño preliminar y el estudio de su factibilidad técnica y económica. Este conglomerado de empresas está representado en Venezuela por el ingeniero iraní Behrouz Movahed. El General Manager de todo el consorcio es el Dr en ingeniería, egresado de la Universidad de Teherán Naser Fallahi. Es importante mencionar que la empresa DIMI fue la que aportó el diseño del Monorriel de la ciudad de Dubai, uno de los más famosos del mundo.

El proyecto en cuestión está concebido para que operen dos líneas del Monorriel de Maracay. Una línea número 1 de 13 kilómetros y una línea número 2 de 22 kilómetros de longitud. La línea 1 tendrá una dirección norte-sur, sur-norte y cubrirá el trayecto que va desde El Toro hasta Brisas del Lago. La línea 2 será más extensa, con una dirección oeste-este, este-oeste, para hacer un recorrido que irá desde la zona de Tapa-Tapa hasta la Encrucijada de Turmero. Habrá una estación de abordaje y descarga de pasajeros cada kilómetro. Las estaciones contarán con equipos e instalaciones que faciliten el acceso al sistema al, público en general y en especial a las personas de la tercera edad y a los ciudadanos discapacitados. Estamos hablando de ascensores, rampas y escaleras mecánicas, además de asientos para esperar los trenes con los vagones o coches. Habrá seguridad interna garantizada por personal entrenado a cargo de quienes estarán operando el sistema, junto a monitoreo de vigilancia por circuito cerrado. Para mayor confort, las estaciones y trenes contarán con sistema de aire acondicionado. El tiempo de duración del trayecto en la línea 1 se estima en 10 minutos y en la 2 se calcula que consuma unos 30 minutos. Se estima también que el tiempo de operación de los vehículos de transporte en las estaciones será de 30 segundos y los intervalos de llegada oscilarán entre 3 y 5 minutos, dependiendo de la hora.

EL FINANCIAMIENTO

Los costos de la obra son importantes, pero sin duda más económicos que cualquier otra obra de vialidad de envergadura o de un sistema subterráneo de transporte masivo. La línea 1, la más pequeña, amerita una inversión de 160 millones de dólares y la línea 2, la más larga, de unos 500 millones de dólares. Se propone que el sistema de financiamiento se haga utilizando el mecanismo del régimen de concesión, por lo que la ciudad de Maracay y el Estado venezolano no tendrán que gastar ni un centavo en su construcción. La idea es que el consorcio, en este caso las empresas proyectistas de Dubai y de Irán, pongan los recursos financieros para la construcción de la obra. El método a seguir es que la municipalidad de Girardot o la mancomunidad de municipios involucrados, si participa más de uno (como es el caso de la construcción del monorriel de Quito), hagan un contrato de concesión para la administración y operación del sistema Monorriel maracayero por un lapso de tiempo no menor a 25 años. El contratista de la obra será el titular y concesionario en calidad de exclusividad y obtendrá el retorno de su inversión, junto a las respectivas ganancias, durante el tiempo que dure la concesión. La concesión será revisada al finalizar el período convenido, dándolo prioridad para su renovación al inversionista original.

LAS TARIFAS

El constructor estará a cargo del régimen administrativo y operativo del sistema y a través de las tarifas del pasaje, obtendrá sus respectivos beneficios económicos. Las tarifas oscilarán entre 1,50 y 3 dólares diarios por persona para todo el recorrido en la línea 1 y 2 respectivamente. Sin embargo se podrán pagar tarifas por estación las cuales al día de hoy tendrían un valor de 0,15 centavos de dólar. En este aspecto habría que instrumentar mecanismos de subsidio sectorizado a estudiantes, personas de la tercera edad y personas en condiciones de discapacidad. También se pueden instrumentar planes de compra mensual que permitan sustanciales descuentos, tal y como sucede en sistemas de transporte masivo en ciudades como París, Londres, Madrid, México, etc. Otra posibilidad es que el municipio o los municipios involucrados en el proyecto creen un fondo especial para el subsidio generalizado de las tarifas del pasaje en el sistema del Monorriel Maracay y así cobrar un precio menor por el boleto. Esto se puede hacer también estableciendo un convenio con entes públicos nacionales encargados del sector transporte.

Para abaratar las tarifas la empresa concesionaria tendrá otras entradas diferentes a la tarifaria. En las estaciones del sistema Monorriel Maracay se construirán locales comerciales que serán alquilados por la empresa que tiene la concesión para la operación de las instalaciones. En cada estación habrá entre 8 y 20 establecimientos de entre 30 y 40 metros cuadrados. Igualmente manejará todo lo relacionado con la publicidad que se pueda colocar en los espacios del sistema de transporte. Estas fuentes de ingreso podrían estar libres de impuestos y de pago de patentes de industria y comercio a cambio del compromiso de establecer rebajas en las tarifas para el uso de la obra.

LA CANTIDAD DE PASAJEROS

Se estima que el sistema movilice a decenas de miles de usuarios diariamente. Se calcula que se transportarán unas 3 mil personas por hora en cada una de sus direcciones. Para la línea 1 habrá una capacidad de movilización de 100 mil personas diarias y para la 2 unas 160 mil, convirtiéndose en uno de los monorrieles en el mundo con la mayor densidad en la movilización de público. Solo a título de comparación, el de Tokio traslada unas 150 mil personas diariamente, el de Miami unas 40 mil y el de Las Vegas a penas unas 10 mil. Los sistemas de monorriel por lo general tienen como desventaja que sus vehículos llevan vagones que posen una capacidad menor para transportar pasajeros en comparación con los trenes de sistemas subterráneos pesados o ferroviarios convencionales. Tal circunstancia hace que el costo por usuario y kilómetro tienda a ser elevado cuando se trata de ciudades sobre pobladas. Sin embargo, dada las características topográficas y demográficas de Maracay y sus zonas vecinas, este tipo de transporte masivo es eficaz ya que no estamos hablando de una urbe que se asiente sobre un terreno irregular o que esté poblada por millones de personas, sino que se trata de una ciudad con una densidad poblacional, ciertamente en crecimiento, pero todavía con proporciones medianas, según los estándares internacionales. Todos sabemos que Maracay tiene una población bastante menor si la comparamos con Caracas, Valencia y Maracaibo. Es obvio que el sistema monorriel no deberá ser la única obra que se construya con el propósito de movilizar al público. Se necesitarán medios complementarios como Metro Buses que usen combustible líquido, o trolebuses propulsados por medio de electricidad.

Realmente consideramos que este proyecto del Monorriel para Maracay puede relanzar a nuestra ciudad como una urbe moderna que contribuya a la constitución de un atractivo centro nacional e internacional de negocios y de diferentes actividades. Igualmente hará de la llamada ciudad jardín una metrópolis más amable para residentes y visitantes, sobre todo por si impacto ambiental, ya que un sistema de transporte masivo de estas características utiliza un tipo de energía mucho más limpia para propulsarse. En este caso, la energía primaria para propulsar los trenes del monorriel será mediante el uso del gas, un recurso abundante y barato en nuestro país.

pedroeliashb58@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 27 de julio de 2013

PERSECUCIÓN POLÍTICA AL DIPUTADO RICHARD MARDO

Entender la situación planteada contra el Diputado de Primero Justicia, Richard Mardo, pasa primero por hacer referencia a la hoja de servicio de éste dirigente político de la Unidad Democrática, que ha construido su liderazgo en el Estado Aragua. Mardo lleva una intensa agenda de trabajo y acción social, su activismo político es de calle, vinculado siempre al servicio comunitario; por esa razón ha podido consolidar un espacio político en una región donde gobierna el oficialismo desde hace varios años.
Se trata de un líder joven, perteneciente a la nueva generación de dirigentes políticos que hoy están en la escena nacional.
La agenda social del Diputado Mardo –su forma de activismo político- incluye un trabajo que le ha llevado a la calle a trabajar con las comunidades en la solución directa de sus problemas cotidianos; ha construido espacios públicos para el esparcimiento; por su intermedio se han atendido cientos de casos de salud, dotaciones escolares, apoyo para personas en situación de riesgo en sus viviendas, etc. Ese trabajo le ha ganado prestigio en las comunidades, que le apoyan con su voto y le siguen porque reconocen en él su vocación de servicio. De esta forma, ante la inactividad y poca eficiencia de la gestión pública oficial, el testimonio de Richard Mardo se presenta como un hecho incómodo para el Gobierno venezolano.
Este caso supone, y así lo afirmamos sin dudar, las siguientes premisas:
1. Una estrategia represiva hacia toda la sociedad, cuyo punto de partida son los actos violentos en la Asamblea Nacional ocurridos el 30 de abril del presente año.
2. Este caso y los que siguen, son un asunto de Estado. No es un hecho aislado o simplemente una rencilla personal en la Asamblea Nacional puesto que se está utilizando el sistema penal para éste propósito.
3. La propuesta de allanamiento de la inmunidad a Richard Mardo, es una acción que se le suma a la secuencia de agresiones físicas a sus eventos y manifestaciones en el Estado Aragua, que se han sucedido en el tiempo.
4. El Caso Mardo, es una prueba para todo el sistema político, que adversa y rechaza al régimen que gobierna.
Asimismo, existen una serie de irregularidades en el proceso penal abierto en su contra, entre ellos:
1. Está basado en pruebas falsas, obtenidas irregularmente y en claro
desconocimiento de su inmunidad parlamentaria.
2. Se presentaron unos haberes bancarios, que son anteriores a su condición de parlamentario.
3. Durante el curso de la investigación hecha por la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, al Diputado Mardo no se le permitió presentar sus descargos de defensa, acceso al expediente, ni nombrar abogados defensores.
Todo lo anterior concluyó en una solicitud de antejuicio de mérito ante la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia. El expediente que sirvió de base para dicha solicitud, es el construido en la Asamblea Nacional bajo las condiciones antes expuestas. Se le acusa por la supuesta comisión de los Delitos de Defraudación Tributaria y Legitimación de Capitales, sin existir investigación alguna de la Administración Tributaria, agencia con la cual el ciudadano Richard Mardo está al día con el pago de sus impuestos y que luego de todo este movimiento judicial de persecución, inició una auditoría de sus cuentas que aún no ha concluido.
Respecto a las actuaciones privadas del Diputado Mardo, no se han encontrado delitos
algunos:
1. Ni por evasión fiscal porque está al día con el pago de sus impuestos.
2. Porque los montos de los supuestos cheques –que son en realidad donaciones
particulares para su trabajo comunitario- no superan los montos mínimos legales
para que sean considerados evasión fiscal.
3. Y finalmente porque no hay legitimación de Capitales, porque el dinero aportado a la acción social del Diputado Mardo, no provienen del delito.
Este caso es de urgente atención, puesto que para el próximo 30 de julio está prevista una Sesión de la Asamblea Nacional para cumplir la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, que recomienda allanar la inmunidad parlamentaria del Diputado Mardo.
Por lo cual es oportuno denunciar y dar a conocer esta situación de Terrorismo de Estado para atacar a la disidencia política, entendiendo que lo más grave de esta situación es que de permitirse esta acción, se pone en riesgo la correlación de fuerzas en el parlamento, ya que vienen otros casos de colegas parlamentarios a quienes de la misma forma –sumaria y arbitraria- se le están instruyendo causas similares, no sólo a militantes de Primero Justicia sino también a otros parlamentarios de la Unidad Democrática.
Caracas, Julio de 2013

@Pr1meroJusticia

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 23 de julio de 2012

LUCY GÓMEZ, LAS GUERRAS DEL TIMBRE EN EL ESTADO ARAGUA

Hoy, el gobernador Isea trata de aplicar una  reforma a la   ley de Timbre Fiscal aprobada el 28 de noviembre pasado.  La reforma prevé  que  el cálculo para saber lo que una empresa debe cancelar en timbres fiscales para  obtener una ficha catastral, el permiso de bomberos, la conformidad sanitaria, la habitabilidad, el uso conforme, la licencia de actividades económicas
Subir los impuestos como medio de  aplicar la violencia institucional en una sociedad, no es un asunto inventado por el gobernador de Aragua, Rafael Isea. Uno de los ejemplos mas  famosos   de cómo funciona una ley de Timbre, cuando se la quiere convertir en   un instrumento de castigo  diseñado para dejar   utilidades monetarias al que lo aplica, la dieron los ingleses en 1763, cuando intentaron solucionar una supercrisis económica causada por la Guerra de los Siete Años contra Francia, cobrándole a sus colonias americanas  un impuesto, la Ley del Timbre,  según la cual había que comprar estampillas inglesas  para todo  trámite burocrático de empresas y comercios, incluyendo a las editoriales.
La trama la conocemos casi todos gracias a las películas gringas sobre su guerra de independencia. Los comerciantes, empresarios, abogados, periodistas y  pastores encabezaron  un boicot que paralizó el comercio con Inglaterra . En marzo de 1766, el parlamento inglés  anuló la Ley del Timbre  porque no podía garantizar su puesta en práctica y  votó otra ley, llamada Ley Declaratoria, que sostenía el derecho de la corona a obligar a las colonias a aceptar sus leyes . También  otros impuestos aduaneros, tasas  a   algunas mercancías inglesas, como el té. Los colonos siguieron resistiendo y se  organizaron para formar un zafarrancho llamado el Motín del Té. Como los ingleses les  cerraron Boston, el principal puerto de las colonias,  los colonos terminaron declarando la independencia de los Estados Unidos  el 4 de julio de 1766 y también  emprendieron una guerra , que terminó con  la derrota  de  los ingleses y el reconocimiento de la independencia de los Estados Unidos, en 1783 .
Hoy, el gobernador Isea trata de aplicar una  reforma a la   ley de Timbre Fiscal aprobada el 28 de noviembre pasado.  La reforma prevé  que  el cálculo para saber lo que una empresa debe cancelar en timbres fiscales para  obtener una ficha catastral, el permiso de bomberos , la conformidad sanitaria, la habitabilidad, el uso conforme, la licencia de actividades económicas,  etc  , se medirá por el tamaño de la superficie que ocupa y por supuesto, hay incrementos de hasta  tres mil por ciento.
Una conformidad sanitaria costaba  con la vieja ley 900 bolívares para una empresa pequeña, ahora 337 millones. En las empresas mas grandes, la conformidad voló   de 900 bolívares a  dosmil millones . Para obtener un permiso de bomberos,  se pagaba en el 2009 para una empresa pequeña 45 bolívares, hoy 225 millones de los viejos. En Miranda se paga 225 bolívares y en Carabobo 900 bolívares. Hasta el momento hay varias empresas cerradas: Vencerámica, Corven, empresas Cohete, Alambres Capriles, entre otras.  Hay 67 200 empleos directos  en peligro sólo en el sector industrial. Nadie en su sano juicio podría dejar una empresa en Aragua en esas condiciones confiscatorias.
Así como se castiga al Táchira con los cierres intempestivos de la frontera, con el uso del chip y con la nacionalización masiva de extranjeros, porque es un estado opositor y se impone  el chip de la gasolina para limitar su compra en el Zulia, entre otras razones económicas ( para  sacar dinero para la campaña) también porque  la mayoría vota contra el  gobierno, en Aragua hay un corazón industrial.
De esos que creen en la libre empresa y piensan que para atraer capitales no hay nada mejor que bajar impuestos y tasas. Al chavismo la libertad económica no le interesa, ni quiere el florecimiento de Aragua. Quiere un pueblo sometido , en colas interminables con la mano extendida, como mendigo para  obtener migajas de las misiones. En esa guerra contra  la iniciativa privada, la idea de Isea es perfecta: acabar con la concentración empresarial en  el estado y ahogar a los que queden con impuestos confiscatorios.
Hay que hacer todo lo contrario a lo que favorezca la industrialización y la independencia.  ¿Que les importa acabar con la iniciativa privada en Aragua, si ya acabaron con la zona del hierro y  están en eso en Los Andes? Falta saber el epílogo. Acorralar a la gente nunca ha dado buenos resultados en Venezuela.
nuevatoledo@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 28 de marzo de 2011

ARAGUA: SOBREDOSIS DE SOCIALISMO. PEDRO ELÍAS H.

En Aragua, la V República llegó antes. No fue necesario que Hugo Chávez ascendiera al poder y desarrollara la ejecución de su proyecto socialista para que la entidad aragüeña conociera sus efectos. Esta región tiene 20 años siendo gobernada por políticos socialistas, que además practican devotamente sus ideas socialistas. Primero fue el gobierno del Movimiento al Socialismo, después el del partido PODEMOS, que es un partido de corte socialista, y ahora existe la administración del Partido Socialista Unido de Venezuela. Luego de semejante sobre dosis, las consecuencias están a la vista.

Según datos obtenidos de la Síntesis Estadística Estadal 2009 elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Aragua se encuentra entre los cinco estados más depauperados de Venezuela, con 38% de su población viviendo en condiciones de pobreza. Este quinteto está compuesto por Barinas, Trujillo, Apure y Delta Amacuro, estados tradicionalmente deprimidos, todos ellos con índices de pobreza superiores a la medida nacional de 32% para el año 2009.

Hace dos décadas atrás los aragüeños estaban entre los venezolanos menos pobres. El INE también sitúa a Aragua entre los 4 estados con el ingreso más bajo entre la población ocupada, cuando tradicionalmente atraía desde las regiones más pobres flujos migratorios que aspiraban mejores salarios. Para 2008 tenía un nivel de desempleo del 10,4%, con una media nacional que cerró aquel año en 6,1%.

Por su condición de emporio industrial, esta entidad registraba históricamente una desocupación entre las más bajas del país. Según cifras aportados por Conindustria, de los 1.680 establecimientos industriales que había en el estado para 1995, sólo quedan en la actualidad 750, los cuales producen a un 60% de su capacidad. Para la Comisión Nacional para la Promoción de Inversiones (CONAPRI), la región pasó del tercero al sétimo lugar entre aquellas más atractivas para la generación de negocios. Pero tal vez el dato más sobresaliente sobre el desempeño económico de esta entidad es que Maracay se coloca en promedio desde hace cinco años para acá entre las tres ciudades con más alta inflación del país de las 10 que anualmente evalúa el Banco Central de Venezuela. En contraste, veinte años atrás, la “ciudad jardín” era una de las más baratas.

La alternativa democrática que se conforme en Aragua de cara a los comicios regionales de 2012 para la elección del gobernador, debe formular las políticas públicas que permitan la recuperación del estado. Dada su devastación socioeconómica, se requiere una audaz iniciativa. Desde la gobernación del estado se puede desarrollar una política para convertir a las destruidas zonas industriales de la región en Zonas Especiales para el Fomento de la Economía Libre, un modelo exitoso en China y el Emirato de Dubai. Plenas garantías a los derechos de propiedad con arbitraje comercial internacional, exoneraciones tributarias durante por los menos 5 años, eliminación o reducción sustancial de los procesos de permisería para fomentar la tendencia a la desregulación, eliminación de todo tipo de controles sobre las ganancias empresariales y sobre la producción y total libertad cambiaria para tener acceso a las divisas necesarias para importar y para repatriar capitales sin restricción alguna, son varios de los aspectos que deben establecerse para los negocios que se establezcan en estas zonas especiales, loss cuales generarán miles de puestos de trabajo productivos y bien remunerados.

Esta iniciativa es perfectamente posible ya que nuestra constitución establece en su artículo 157 que se podrá atribuir a los estados y municipios determinadas materias de competencia nacional.
Para lograr este propósito hay que evitar que siga al frente de la conducción del estado el Partido Socialista Unido de Venezuela o que regrese a la gobernación el partido Podemos (otra organización de inspiración socialista) ambos corresponsables de la destrucción económica de Aragua. Hay que formular un conjunto de propuestas de políticas públicas que recuperen a Aragua después de 20 años de deterioro y empobrecimiento. En tal sentido la alternativa democrática y unitaria en la región debe presentar como candidato a la gobernación a un dirigente que pueda ofrecer y representar un cambio verdadero. En este momento no presento ningún nombre, pero es vital, a través de primarias abiertas, hechas por separado de las primarias para escoger al candidato presidencial de la oposición, escoger a una persona que pueda tener un mensaje distinto y creíble para los aragüeños. No cualquiera puede derrotar al PSUV en las elecciones regionales de 2012. La alternativa democrática en la entidad debe estar liderada por alguien diferente, con ideas diferentes, y compuesta por un elenco político radicalmente diferente a aquel que estuvo conduciendo el estado en las últimas décadas.

Pedro Elías Hernández
pedroeliashb58@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA