BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DESTINO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESTINO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2015

OSCAR HERNÁNDEZ BERNALETTE, EL DESTINO DE EMIGRAR

En varias oportunidades he insistido en que es la emigración de venezolanos  el costo más alto que ha pagado la República por el fracaso del modelo político , económico y social que hemos padecido desde que se inició el nuevo milenio.

Afirmo esto  porque estoy convencido de que aunque costara muchos años enmendar la plana de tanta improvisación,   los problemas económicos , políticos y sus secuelas sociales se superarán a mediano plazo.

Sin embargo, la sustitución   cuantitativa y cualitativa del nivel del  capital humano que hemos perdido durante estos  años tardara mucho en reponerse toda vez que  a la par de la emigración los niveles  académicos de nuestra educación también han descendido lo que hace aún  más difícil preparar un contingente humano capaz de insertarse en la globalización y en el desarrollo. Recuperar lo perdido es una  tarea titánica.

No serán pocos los venezolanos que aspiran regresar al país  si las condiciones  objetivas que los empujaron a irse  cambian .

Pero por otra parte, la historia ha demostrado que los contingentes migratorios difícilmente regresen a su país de origen si pasa mucho tiempo entre la salida y las nuevas condiciones  favorables para el retorno.

Es, sin duda , una tragedia que tantos venezolanos hayan tenido que emigrar buscando mejores condiciones de vida y sobre todo los más jóvenes apostando por un futuro más próspero .

También hay que recordar que el perfil profesional y de clase media, por ahora,  de la emigración venezolana le hace particularmente fácil los procesos de inserción en muchas economías prosperas .

Toda esta realidad que no podemos ocultar, ni maquillar, hay que reconocerla para poder en el tiempo desarrollar políticas publicas  apropiadas de estimulo a la  emigración de retorno  y de proteccion a nuestros nacionales en exterior para que nunca sientan que el país  los abandono frente a  la dura realidad de su nuevo destino.

Oscar Hernandez Bernalette
oscarhernandezbernalette@gmail.com
@bernalette1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 28 de junio de 2015

CESAR GUILLEN CITTERIO, ¿POR QUÉ VENEZUELA, NO VE SU DESTINO?

“En el socialismo y sus modelos similares, la ignorancia y el vicio viajan tan lento que pronto serán alcanzados por la pobreza y la desesperación”.

“El pueblo generalmente quiere el bien, pero no siempre lo ve.”  (Maximiliano Robespierre)

 “En 1829 los enérgicos yankees podrían abatir y reemplazar a los flojos y degenerados mexicanos, quienes eran incapaces de progresar”  (Carlos Marx)
Estas frases introductorias nos dan una idea de que el problema de los pueblos en Latinoamérica, sigue siendo el de alcanzar la felicidad y el bienestar sin ningún esfuerzo ni sacrificio, de allí que la  gente prefiera un gobierno repleto de promesas que nunca llegan, pero que los llenen de esperanzas.
Esa dicha se alcanzaría supuestamente, cuando de una forma mágica e inminente una acción política salvadora, le quite todo lo que nos hace falta a ese alguien o cosa perversa que lo posee todo, incluyendo esa misma esperanza.
Esa forma de gobierno ideal que siempre es prometido una y otra vez, se desvanece cuando el uno, agobiado por saber cuándo llegara ese día y el otro hastiado de sortear tantas exigencias, repentinamente  advierten de que esa esperanza ha sido remplazada por la opresión y el desprecio.
Una vez que se produce ese cambio, el de la esperanza por la fuerza, se modifica la actitud del genuflexo y del pobre de espíritu, que confundido aspira entonces a ablandar con la sumisión y su gesto mendicante el corazón del  opresor, inspirando el más detestable de los sentimientos “la lástima”.
Las negociaciones truculentas a espaldas del pueblo laborioso y honrado, la falsedad de las ideologías  salvadoras, la ambición por el poder y la codicia del dinero, han entrampado a las sociedades latinoamericanas en un túnel cuya salida no se dirige a la luz, sino a la desembocadura de un precipicio.
La política en nuestra región pareciera tener como conducta, la de plegarse a las circunstancias, malversar sin vacilaciones, golpear sin piedad, mentir sin titubeos y traicionar sin remordimientos. Descalificar a los honestos y abrazar a los corruptos. Echarse, en suma, los prejuicios  a la espalda.
El diputado del oficialismo, Jesús Farías, sorprendió al declarar: “Que el modelo económico venezolano  actual es rentista, está en franco retroceso y lleno de contradicciones. Además posee un atraso productivo severo, por lo que hay que incentivar la producción a fin de evitar el exceso de importaciones”.
En Venezuela, una vez más el fracaso del proyecto político es completo. En lo moral, en lo económico, en lo social. No se oye por ninguna parte otra cosa que no sea el griterío de la desesperación de todas las clases, unos acompañados de obscenidades y tumultos de anarquía popular, los otros rumiando su frustración en los clubes, restaurantes y reuniones a la espera de un nuevo “Salvador”.
Cesar Guillen Citterio
cesarguillencittrerio@gmail.com

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 12 de febrero de 2015

LUIS "BALO" FARIAS, ANTE LA AGUSTIA SOBRE EL DESTINO FATIDICO Y HORRENDO HACIA DONDE LLEVAN A LA PATRIA,

Una respetuosa reflexion a mi amigo Eduardo Guzman
Amigo Eduardo, cree usted que estando en un gobierno militar como este (revise la cantidad de ellos que estan en cargos de gobernadores, ministros, e institutos autonomos E INCLUSO LA PRESIDENCIA DE LA AN y pa muestra anoche estaba en su programa politico-partidista de Tv uniformado y todo, por si las dudas)
SEAN LOS MILITARES LOS "QUE RESOLVERAN ESTO"? 
Cuales?
los que ya estan?
o los que no estan?
200 años de historia, como ud lo reseña, no son suficientes?
Creemos nosotros, humildemente desde la provincia tachirense, que La gran interrogante: ¿Quién protagonizara el cambio de un proyecto que nos conduzca  hacia la conformación  de una sociedad más reconciliada, democrática, desarrollada, moderna, social y  humanista
Tiene respuesta: Las Universidades, el movimiento estudiantil y demás sectores sociales de la vida nacional, a los cuales si les conviene que cambiemos a la forma de administrar el estado, los trabajadores, empresarios, maestros, y todos los sectores organizados de Venezuela representantes de, Academias, Gremios, Ongs, el foro cultural y académico, personalidades, los  movimientos sociales organizados de calle, Sindicatos, la Iglesia, entre otros, apoyado por TODOS los venezolanos comunes y corrientes (como Ud. y yo), sean quienes  promovamos e impulsemos un nuevo Proyecto de País para Venezuela
Este nuevo Proyecto de País, debería desencadenar, una indetenible, masiva, pacífica convocatoria al PODER ORIGINARIO, QUE ESTA POR ENCIMA DE LOS PODERERS CONSTITUIDOS Y desatar una verdadera Rebelión en las Regiones, que nos lleve a dibujar como sociedad civil organizada, no partidista, el pais que queremos.
Atte  su amigo de siempre
Luis Balo Farias
balofarias@gmail.com
@balofarias

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 9 de septiembre de 2014

ROSALÍA MOROS DE BORREGALES, TU ORACIÓN PUEDE DETERMINAR TU DESTINO

Desde tiempos ancestrales los seres humanos han tenido el inmenso deseo de descifrar su destino. Es una fuerza intrínseca del hombre el querer preceder a los hechos de su propia historia. Realmente, muchos quisiéramos contar con la bola de cristal en la que pudiéramos ver nuestro futuro. Y con este deseo, también existe el anhelo conjunto de poder cambiar los hechos que no nos agradan, el ser capaces de tomar las decisiones acertadas ante la exposición adelantada de sus consecuencias; en fin, quisiéramos poder ver nuestras vidas proyectadas en una película y saber cuál es el camino que debemos tomar en los diferentes tiempos de nuestras vidas.

Por esta razón, una inmensa mayoría de los cristianos ha acudido a toda clase de fuentes que de una u otra manera le calman un poco esta terrible ansiedad por el futuro. Muchos se guían por los astros, y más allá del horóscopo se confían de una carta personal dictada por éstos a ciertos aventajados en el arte de la pronosticación. Otros acuden a la numerología, también a la adivinación en todas sus formas a través de cartas, café, tabaco, etc.  De igual manera, hay quienes depositan su confianza en fenómenos obscuros como la brujería, y la hechicería; y en estas practicas entregan sus vidas a personas que declaran tener contacto con seres que ya se han ido de esta tierra y supuestamente les confieren poderes especiales. 

Sin embargo, en nuestra fe contamos con un recurso que muchas veces ha sido subvalorado; una herramienta que ha sido poco apreciada pero que es capaz de desatar en nuestras vidas las bendiciones más maravillosas e inimaginables. Una herramienta a través de la cual podemos tener comunión con nuestro Hacedor, y determinar en nuestras vidas el destino que El de antemano preparó para cada uno de nosotros. Hablamos de la oración, hablamos de hablar con Dios, de dejar de vivir una vida de desaciertos propios, de eventos fatídicos creados por las fuerzas que nos rodean y pedir de su corazón todo lo bueno, todo lo noble y todo lo puro que El ha planeado para nosotros.

En la Biblia encontramos numerosos pasajes que nos muestran como la oración fue usada por hombres y mujeres de fe, y como a través de ella el poder de Dios obró cambios en las circunstancias y en personas opuestas para bendecir a sus hijos. Un ejemplo sobre la oración que me gusta mucho lo encontramos en el libro de I Crónicas en el capítulo 4, en los versos 9 y 10. Allí en un libro dedicado a las genealogías israelitas, en el cual leemos nombre tras nombre sin muchas explicaciones, de repente nos hablan de un hombre llamado Jabes, el cual según las escrituras era un nombre cuyo significado era literalmente dolor, pues su madre al darlo a luz con inmensa pena le nombró de esta manera. A parte de su nombre, la Biblia dice que Jabes fue más ilustre que todos sus hermanos, y añade que Jabes invocó a Dios a través de esta manera: "¡Oh Dios, dame tu bendición. Ensancha mi territorio. Que tu mano sea sobre mi, y me libres del mal para que no me haga daño.”  Y lo más impactante son las palabras a continuación: “ Y Dios le concedió lo que pidió”.

Una oración es una expresión de nuestra dependencia de Dios. Al invocar el nombre de Dios en cualquier situación estamos, en primer lugar, teniendo un acto de humildad en el cual reconocemos nuestras limitaciones, y en segundo lugar, un acto de reconocimiento del poder de Dios. Cuando Jabes oró de esta sencilla pero concisa manera estaba poniendo su confianza en Dios, a quien él reconocía como el único capaz de cambiar el destino que había determinado su madre a través del nombre que le había dado. En pocas palabras él no quería que su vida estuviera designada por el dolor sino por todo lo que Dios tenía para él.

Cuando nos entregamos a Dios a través de esta clase de oración, estamos expresando nuestra confianza de que al ser guiados por El, no habrá circunstancias, ni eventos, ni personas, ni aun nosotros mismos, podremos cambiar el destino que Dios ha preparado para nosotros.

“Hasta ahora nada han pedido en Mi nombre; pidan y recibirán, para que su gozo sea completo.” Juan 16:24

Rosalía Moros de Borregales
rosymoros@gmail.com
@RosaliaMorosB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 31 de agosto de 2014

ZENAIR BRITO CABALLERO, “SOMOS ARTÍFICES DE NUESTRO PROPIO DESTINO”

A veces los días transcurren apáticos, indiferentes, displicentes, fríos, lluviosos y faltos de motivación para muchas  personas. Y la gente se hunde en una suerte de decaimiento, si no abismo, precipicio, barranco, despeñadero. Pero debemos tratar de estar alegres, contentos y satisfechos. 

Pienso yo Zenair, deslastrándome de mi profesión de psicóloga, una persona como usted que me lee en estos momentos, que la sociedad venezolana como la esencia del ambiente en el que nos desenvolvemos, con sus terribles condiciones y sus abstractos, nos llama a estar contentos a pesar de todo lo triste y doloroso que acontece en nuestra Venezuela.
Sí. Procedentes. Aún a costa del mal carácter que muchos deben ir puliendo, con sabiduría, con perseverancia, con paciencia y tenacidad. Es una imposición de la razón buscar el lado positivo de las cosas que se desplazan, que fluyen, en nuestro entorno. Contentos debemos estar a pesar que a veces la salud nos falla en algún sitio del cuerpo.
Es bien sabido que la maquinaria que es nuestro organismo ha de ir desgastándose con el transcurrir del tiempo. Debemos apostar -entonces- a nuestra salud espiritual y emocional, a aquellas flores expectantes y hermosas como las rosas y los tulipanes, que se abren en nuestra alma para darnos luz y reposo.
Modulando mentalmente alguna estrofa pegadiza d nuestro cantante favorito a la vuelta de la calle, trabajando en lo que debemos trabajar, levantándonos más  temprano para ganarle la despedida al sol, es como muchos hombres y mujeres encontramos alegría y ganas de celebrar la existencia.
Es cierto y no lo niego; que a veces hay situaciones en las cuales no podemos estar alegres. Pero estamos conformes con la situación del día, porque sabemos, porque estamos enterados de nuestra capacidad para revertir un momento de crisis económica o anímica del país en una oportuna ocasión, para saldar cuentas y apuntar a mejores faenas. Debemos ser los grandes transformadores de nosotros mismos.
Que atrás se queden las personas desalentadas, acobardadas, gruñonas y ásperas que fueron o son aun, y que tanto daño hicieron y hacen a familiares, amigos y compañeros de trabajo. En último caso, que sean menos gruñones, menos buscadores de razones, motivos y causas para señalar con el dedo a los demás y para dar por torcidas las esperanzas. Busquemos estar menos disconformes con el entorno. Eso sí tiene real sentido.
El trabajo es nuestra herramienta de sostén y de triunfo. Nuestra mente está sujeta a una enramada de células. Cuántas enfermedades psicosomáticas solemos inventar con nuestra mente. Si aprendiéramos a tener más control sobre nuestras emociones y entendiéramos que la dicha está a nuestro alcance cuando nuestra actitud ante la vida y ante las demás personas mejora, otro sería nuestro cantar.
Un individuo pesimista o tóxico es en sí mismo una mala noticia. Espantamos su nombre. Sus quejas tienen el poder de soplar un viento malo sobre nuestras cabezas. Nuestra salud progresa considerablemente si decimos que sí, que estamos bien. Pero usted ya sabe... están los eternos enfermos.
Los que parecieran deleitarse quejándose de sus juanetes, de sus callos, de aquella gripe contraída sin saber cómo, de la úlcera gástrica, de esa reuma que está manifestándose, de la migraña, de la colitis permanente. Y luego están los otros, los descontentos crónicos. Y también aquellos que convierten su boca en un basural o estercolero, hablando negativamente de los demás.
Ah... entonces amigos lectores a entrar en razón. Entender que somos artífices de nuestro propio destino. Superarnos a nosotros mismos. Pelear siempre la buena batalla o darnos nunca por vencidos. A mal tiempo buena cara, porque si no dele la bienvenida a la temida depresión.

Zenair Brito Caballero
britozenair@gmail.com
@zenairbrito

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 20 de junio de 2014

FEDERICO BOCCANERA, HACE 78 AÑOS, UN HOMBRE COMÚN ESCOGIÓ LO MÁS FUERA DE LO COMÚN: SU DESTINO

Ese día en Hamburgo muchos habrán dicho que seguro lo obligaron a asistir…

Pero estoy seguro de que no fue así,

Él ya sabía qué hacer, o al menos sabía que algo pasaría

Porque el obrero
Landmesser, August, de los astilleros Blohm und Voss, ante el régimen que le aseguró un empleo. (Pero le negó tener familia con el ser amado)

Esa mañana se perdió, se perdió para su “patria”, se perdió para el esfuerzo bélico, se perdió para la gran nación alemana…

Y cometiendo lo imperdonable, lo imperdonable para siempre se volvió desobediente, y escogió el acto prohibido de alcanzar una dimensión imprudente, hizo lo impensable frente al poder…

Se volvió distinto. Sus brazos cruzados son el dique infranqueable que escogió levantar.

El gesto superó al poder (siempre es así) y el Señor Landmesser sufriría y pagaría, pero sólo en términos que ya no guardaban sentido, porque la alquimia que ya era y que su gesto fragua en aleación indestructible, ya había logrado la transmutación

A lo eterno,

La foto testimonia el momento

Ningún ruido, ninguna multidud, ni la presencia del Führer: lo único que estaba pasando en ese pequeño momento de una mañana de junio en Hamburgo, lo único que realmente aconteció, era August Landmesser, escogiendo su destino.

Federico Boccanera
federicoboccanera@gmail.com
@FBoccanera

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 1 de mayo de 2014

EDILIO PEÑA, EL DESTINO DEL LÍDER

Dirigir el destino propio es desafiante, empresa excesiva para un ser humano, por retar al imposible, pero, el verdadero reto es dirigir el destino de los demás. 

Sobre todo, cuando el desafío está inmerso en la realidad existencial y política que pauta la conducta individual y colectiva. El destino en sí mismo es incertidumbre, lo desconocido que no alcanza nombre ni definición. 

Porque no es sólo deseo de querer ser o hacer, es aquello que está y traza a cada ser más allá de su propia voluntad. La aproximación a lo intangible es escurridiza como un sueño. El momento ideal no siempre acontece, a veces es negado tanto a la ficción como a la realidad. Ni de la mano de un líder ni de un escritor de otras realidades más asombrosas, se traspasa el umbral. La voluntad puede ser torcida por el empeño desesperado y suicida que no conduce a ninguna parte. El individuo se siente perdido, pero también el personaje.

En sociedades y culturas antiguas, los oráculos prometían contener en lenguaje críptico el porvenir. Adivinos se entrenaban y fatigaban en descifrarlo, pero al final, sucumbían a la especulación o a la probabilidad. Sin embargo, detenerse en el sendero donde palabras y  hechos quedaron grabados, puede hallar el sentido de lo que en esencia somos, y la mayor de las veces, obstinamos negar o aceptar. En Occidente, el destino está arrogado al arquero de lo trágico, al poder ciego. Esa podría ser la mayor representación emblemática del destino. Otros aseveran que Dios es el arquero, pero su abstracción es tan poderosa y laberíntica, que puede vencer la fe y la esperanza de los más fieles.

En el juego laberíntico del azar, un escritor apostó la mano con la que escribía y la perdió de un hachazo; pero aún mutilado, no desfalleció ni se rindió. La fiebre de la ambición lo conducía. En noches tensas de insomnio, quiso seguir escribiendo con la mano que le había sobrevivido. Sorpresivamente, la mano resistió la labor, extrañando a su mano hermana, incapaz de juntar una palabra al lado de otra. Entonces el escritor arrugó la página, y decidió apostar también la mano inútil al juego del azar, para condenar a la destrucción y al olvido definitivo, al escritor que era. Ya nada le importaba. Perderlo todo a veces es mejor que conformarse con perder una parte. La suerte lo acompañó esta vez y fue su contrincante quien perdió la mano, justamente la que él necesitaba y envidiaba. Lo paradójico fue que, después, el escritor no pudo llegar a tiempo al hospital, donde le habían garantizado que podrían implantarle una mano nueva si conseguía un donante voluntario o involuntario. Entonces, abatido y resignado, el escritor debió dedicarse a escribir historias que nunca antes había escrito con aquella mano reacia a la escritura, pero que finalmente, había sometido al castigo y la obligación. En esa forzosa rutina, su verdadero destino como escritor, le fue revelado a través de tan macabra desventura. La obra magnífica que después escribió, habría de redimirlo.

En periodos convulsos y trágicos, algunos pueblos quieren que sus líderes alcancen la magnitud de un Mesías, que se corten la mano propia, para que escriban con mano ajena, la historia que ellos no podrían escribir por sí mismos. Al borde de ese abismo, comienza a aparecer la figura mítica y tribal del primitivismo, y que acostumbra a emerger del pantano de la prepolítica. Los pueblos inconscientes, invocan la presencia de un supremo líder a la hora de su más dura y amarga desgracia. O puede ocurrir que éste se imponga en medio de la desorientación y la anarquía, propiciando la aventura épica que lo corone con el poder absoluto. 

El futuro líder de un proyecto dictatorial es un Frankenstein que conduce  a su antojo los destinos de esos pueblos huérfanos de identidad política, convertidos ahora en masa, muchedumbre que aúlla ante el mito del fango.  Ese dictador que gobierna no con mano humana, sino con la garra de un mono. En cambio, el plural liderazgo democrático que insurge en conflictos sociales y políticos que no parecen tener salida, constituyen, en vez de desventaja, reto nutriente que  aparta  la condena epigonal que lleva la encarnación de un solo líder  delirante. Esa es la diferencia nodal del destino hacia la dictadura o la democracia.

La política en crisis hace restrictivo el tiempo, poniendo a prueba al líder democrático en el escenario de urgencia, o a la espera, por alcanzar el objetivo magno trazado en desvelo. Sólo si hay fundamentos políticos de convicción y éticos, prospera el líder  auténtico, aquél que vence el personalismo y la degradación; pero sobre todo, la precipitación que apura fortalecer el anuncio o posicionamiento de una dictadura. Entonces, los pueblos calzan con esa entrega luminosa, convertida en estrategia oportuna y liberadora. Sin temor al detal  del liderazgo que demanda  el entramado de la lucha misma. Porque la democracia es como la construcción de la música.

Edilio Peña
edilio2@yahoo.com
@edilio-P

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 24 de abril de 2014

ANTONIO NICOLÁS BRICEÑO BRAUN, EL DESTINO DE COLOMBIA Y VENEZUELA SE ESTARÍA DECIDIENDO EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS.


Dos fuerzas poderosas están decidiendo el destino de los países hermanos Colombia y Venezuela.  Por una parte se alinean quienes representan  la violencia, la hipocresía en todas sus manifestaciones, el odio y, sin duda, el retroceso, todos liderados por una gran confabulación de las izquierdas, con la descarada complicidad de un abanico de actores disidentes conservadores   hasta el mamertismo extremo representado por funcionarios públicos como los que dirigen la Registraduría y la Fiscalía, además de una buena parte del poder judicial. Todos ellos son hábilmente manipulados  desde la Habana donde se cocina una ficticia Paz, cuyo fin último es la reelección de un blandengue traidor que deberá terminar de pavimentarle el camino a las FARC y a sus secuaces,  hasta alcanzar el largamente trabajado y anhelado sueño de tomar el poder en la tierra de Santander. Del otro lado del Arauca, la Habana lucha por consolidarse en el poder, contando para ello con la escoria que ha parido la tierra de Martí, de la mano con los peores bandoleros locales y de un minúsculo grupo de asalariados MUDos y banqueros complacientes.

Quienes están en el otro bando?  En Colombia, aquellos demócratas que se han unido en torno a las candidaturas de dos figuras de gran relevancia: Oscar Iván Zuluaga y Martha Lucía Ramírez, entre quienes destacan personalidades de la talla de Álvaro Uribe Vélez, Fernando Londoño, José Félix Laforie, que son los cruzados que con su talento y energía están empeñados en salvar al país de las garras sangrientas de las izquierdas depredadoras (Foro de Sao Paulo) que con gran astucia y la ayuda de SMARMATIC pretenden dar el zarpazo final a la ya débil democracia colombiana. Y en Venezuela, ¿Quiénes dan la gran batalla de salvación nacional?  "los valientes estudiantes", miles de jóvenes de todas las clases sociales que a lo largo y ancho del país se mantienen en pie de Resistencia Activa pacífica, dando la vida por el despertar de la conciencia nacional que permita el cambio tan esperado por la inmensa mayoría que clama “NO al COMUNISMO” que sólo brinda muerte, corrupción, indignidad.

Colombia y Venezuela decidirán su destino en la próximas semanas en las urnas, en la calle, con fraude, con violencia, con odio, con pasión. Lo que nos toca a los que amamos a estas hijas de Bolívar es apoyar con decisión, con pasión, sin medias tintas y menos con cómoda indiferencia,  a los demócratas colombianos y a los estudiantes venezolanos.

Nuestras vidas, la vida de nuestros países y del continente es lo que está en juego. Esta en una guerra entre el bien y el mal; de nosotros depende hacia donde se incline la balanza.

Antonio Nicolás Briceño Braun
fundacionamorenaccion@gmail.com
@antonionicolasb 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 12 de abril de 2014

JESÚS GONZÁLEZ BRICEÑO, MUY PRONTAMENTE SABREMOS EL RESULTADO DEL DIÁLOGO MUD-MADURO. MENSAJE CON DESTINO

¿LA MESA DE LA UNIDAD YA NO REPRESENTA A LA OPOSICIÓN?, 

Los acontecimientos, apuntalados como la SALIDA, desde el pasado febrero hasta  la actualidad, han dado un vuelco total y radical a los liderazgos que se han venido forjando con la constitución de la Mesa de la Unidad en que las principales  y casi totales partidos opositores al gobierno Chavista-Maduro se han congregado para hacer contrapeso a  la fortaleza  oficialista del Polo o Gran Polo Patriótico que aparentemente ha ganado todas las elecciones efectuadas en  el país, menos una, con la connivencia y buena-pro de un Consejo Nacional Electoral que pública y manifiestamente se ha proclamado revolucionario para  acabar con “ el imperialismo norteamericano e implantar el Socialismo del Siglo XXl “, como objetivo fundamental de su  gestión electoral, tergiversando su  autonomía e independencia convirtiéndose en un factor más del oficialismo revolucionario.

La irrupción de disidentes opositores con motivo de la celebración  de los eventos  del Día de la Juventud, el 12 de febrero pasado, han sido motivo suficiente para desenmascarar aparentemente  los liderazgos  más relevantes de la MUD, que  en forma solapada pero persistente  y reiterativa,  han fustigado las  acciones  contestatarias de Leopoldo López, Antonio Ledezma , condena ilícita contra alcaldes y  el allanamiento infeliz de  María Corina Machado, la persecución contra dirigentes de la VP y muchos tantos más en la mira de la represión gubernamental y  judicial, abogando  por un diálogo con el gobierno, después que hemos asistido a esta vergüenza represiva del régimen actual contra las marchas opositores con el saldo de casi 40 muertos, cientos de heridas de balas, perdigones y gases lacrimógenos, muchos otros más  encarcelados y judicializados y muchos desaparecidos, y contra la sociedad civil que ha reaccionado  parcialmente apoyándolas,  al ver las injusticias cometidas contra ellas.

En realidad los estudiantes han convertido sus PROTESTAS PACÍFICAS EN  RESISTENCIA al ser violentado su derecho constitucional  en muerte y represión con el saldo aciago ya conocido y con el establecimiento de BARRICADAS como forma contestataria, lo que nos hace recordar las sabias  palabras de Mandela: UN GOBIERNO QUE EMPLEA LA FUERZA PARA IMPONER DOMINIO ENSEÑA A LOS OPRIMIDOS A USAR LA FUERZA  PARA OPONERSE A ÉL.

Y eso es lo que están haciendo los estudiantes como único medio para oponerse a  opresión y tortura policial, castrense y de grupos paramilitares de lo que no queda ninguna duda porque está suficientemente documentada por  medios nacionales y extranjeros. Ante esta realidad los  ya conocidos  liderazgos consolidados de la MUD, han reaccionado con repuestas a medias tintas contra lo que ha venido y está sucediendo en estos últimos  eventos, ¿Cuales han sido las repuestas contundentes de la dirigencia   de la MUD  contra los abusos, actos criminales y  violación de los derechos humanos de la disidencia? Cuando, recientemente, Borges visitó en la prisión de Ramo Verde a Leopoldo,  señaló” que era lamentable la situación  de él.” El máximo, aunque cuestionado  dirigente de AD, después de un silencio sepulcral sobre estos acontecimientos declara: “Si el 84% quiere diálogo porqué acusar a la MUD de entreguista? “. El Comunicado de la MUD ante la próxima llegada cancilleres  de UNASUR,  deja por sentado que  “EL DIÁLOGO NO ES NI PUEDE SER RENDICIÓN “ ,7/42014). Y Capriles se desmarcó de la violencia pero  ha tratado insistentemente en  desmotivarla. El secretario de la MUD, Guillermo Aveledo,   a su salida de la reunión de  Unasur el 25 de marzo, aclaró  , enfáticamente  que “ desde enero  de 2013   hemos proclamado  la necesidad  de un diálogo nacional  permanente  y desde febrero de este año  venimos sosteniendo  públicamente  que estamos por un diálogo respetuoso a la vista de todo el país…( ibídem,  p 1-4). Y así actualmente son muchos opositores que se han pronunciado por el diálogo. Pero nos preguntamos ¿Y las ofensas y las arremetidas contra la oposición y especialmente contra Capriles acusándolo de molusco…, con un lenguaje procaz y vulgar sin recato de Maduro y todo su equipo? Y las medidas posteriores contra alcaldes opositores, las amenazas contra sus propios  partidarios, la destitución de María Corina,  y otros diputados, la trampa que tienden al alcalde metropolitano Ledezma, la imposición de  la agenda del Plan Patria, las violaciones  contra los periodistas y la censura contra los medios en forma desmedida y  atorrante, las declaraciones de sus tren ministerial justificando lo que  están haciendo, las declaraciones de Kevin Ávila sobre  humillación y golpiza dada al estudiante Wiliam Muñoz, acusando a los  opositores ( no es la primera vez que él  se ha visto involucrado en acontecimientos similares en la UCV )? Y,  entre otras noticias, el alcalde  Gerardo Blyde  ha ordenado a Polibaruta  vigilar  las entradas  de El Cafetal para evitar caos en la zona ( El Universal , 7/4/2014 ).Finalmente para  este mismo día  el Vicepresidente del Psuv  declara “que considera desmanteladas las guarimbas”. Entraremos en la tranquilidad y la paz mientras se negocia  con Maduro..

Las protestas estudiantiles con la toma de las vías y manifestaciones  públicas  está por llegar a su fin con la operación SALIDA y el inicio del diálogo  de la  oposición  conducida por la MUD, pero ahora el gobierno está en condiciones privilegiadas para  negociar e imponer sus condiciones y muchos estarán  contentos por el fin de esta conflictividad política. Ahora me pregunto si los cancilleres de UNASUR o la posible mediación del  Vaticano ( improbable ), con la participación  de la frustrada Mesa de la Unidad , ¿ Serán capaces de desmontar la  violación de la Constitución, restituir la  libertad a los presos políticos y a los diputados allanados ilegalmente, a detener el proceso hiperinflacionario, a  devolver a los cubanos a su Isla Bonita, a recomponer la  debacle  económico y  designar un CNE y  TSJ  independientes y  autónomos ?.Esperamos que la decepción y el escepticismo  no nos arrope y  podamos desmentir las especies del entreguismo o cohabitación de  una parte de la dirigencia de la MUD.  Pronto lo veremos.

Jesús González Briceño
jesusrafael768@gmail.com
@jesusgonzalezbr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 25 de noviembre de 2013

CARLOS BLANCO , LA LIBERTAD COMO DESTINO, TIEMPO DE PALABRA

"El hastío ciudadano no es ajeno a la crisis sino una de sus expresiones fundamentales"

LA LIBERTAD COMO DESTINO

El régimen, tan en ruinas como el país, intenta un fraude electoral tal vez mayor que nunca antes porque viene de la derrota del 14A. Lo necesita porque sabe lo que todos saben. Chávez hizo todas las marrullerías conocidas, pero tenía su popularidad como amortiguador para las derrotas. 

Maduro no tiene esos amortiguadores: el golpe de cada hueco en el que cae le repercute directamente en la zona blanda del cráneo y lo deja grogui. 

Maduro percibe que la pérdida de las elecciones del 8D se traduciría en forma inmediata en clamorosa demanda de renuncia. Por esa razón quien esto escribe votará; pero, por esa misma razón es absolutamente previsible un intento descomunal de fraude. En caso de que las fuerzas democráticas ganen o de que su victoria sea escamoteada, ese difícil tránsito de Nicolás en la cuerda floja a 1.000 metros de altura tendrá que continuar a la misma altitud pero sin cuerda, ni floja ni tensa.

Ante la inminencia de un desenlace y en medio de una situación brumosa, en la que las fuerzas no se distinguen claramente, y en la que los actores se desplazan como borrosas imágenes sin identidades establecidas, la guía y el sentido de la marcha tiene que recaer en los principios. Y la libertad es el objetivo supremo de esta hora en la que la marea totalitaria ahoga el país.

LIBERTAD, ¿DÓNDE ESTÁS?.

Hay gente contenta sin duda y con previsible impacto electoral. Un televisor en el lomo, gratis o a mitad de precio, no amarga. Una mesada sin mover una mano que no sea para estirarla puede ser motivo de contento. También hay los que creen que la mala vida se sobrelleva mejor si los demás se arruinan. No faltan los que piensan que allá lejos está La Guaira y que después de las amarguras del momento vendrá algo parecido a la calma, con niños en lectura apasionada de la gesta de Fidel Castro; gruesas campesinas con la hoz blandida, en el disfrute de la recolección manual de ilusiones; y fornidos obreros en el gratificante esfuerzo de confeccionar el socialismo con el martillo emblemático, descerrajando tercas cabecitas burguesas. Todas zarandajas frente a la escasez de azúcar, al precio de la medicina para la tensión alta y al muchacho que yace en el piso porque, inadvertido, caminaba en la vereda de la balacera.

La libertad evoca la posibilidad de crear, vivir sin miedo e imaginar el futuro; es pensar que las bondades de la vida son posibles y dependen del esfuerzo, la preparación y el talento puestos en la obra. La libertad es imaginar el porvenir y tener la opción de construirlo; es confiar en que mañana puede ser mejor que hoy y que hay futuro para cada quien, para los hijos, para los amigos. No es carecer de miedo, pero es tener las armas para vencerlo. No es vivir bajo el imperio del terror sino de la solidaridad.

Hay quienes dicen que una de las dimensiones de la libertad, la de expresión, impera en Venezuela, aunque aporreada. Falso.No es libre porque se la desnuca, aunque sea con guantes. Alguien dirá: "al menos tú escribes en este diario y dices lo que quieres"; esto es cierto, pero es una libertad que me garantizan trabajadores, periodistas, directivos y dueños de un medio de comunicación. No me la garantiza el gobierno sino la firmeza de un periódico. Hay medios que han resistido, algunos han sido tomados a la fuerza, otros se han neutralizado y algunos más han pactado. Por cierto, estos últimos ensalzan la corte de los dialogantes, de los que se hacen los locos frente a los desmanes o se mantienen en la prédica de la equidistancia: como ya se ha dicho en este espacio, se distancian 3 metros de los "radicales" del gobierno para excusar su distancia de 3 kilómetros de los "radicales" de la oposición.

La libertad del columnista es la resistencia del medio de comunicación. Si se quiere apreciar si de verdad hay libertad de expresión hay que mirar hacia los instrumentos que controla el gobierno y allí se ve lo que es su privación. No solo los demócratas están ausentes sino que el propio pensamiento con amagos críticos dentro del oficialismo es perseguido, obstaculizado o impedido. El sistema de medios de comunicación del Estado está diseñado para impedir la libertad de expresión que por su propia naturaleza es plural, crítica y respondona; crece en el enfrentamiento al poder y a sus tendencias expansivas y de control.

UNA CÁRCEL LLAMADA VENEZUELA.

Chávez era un autócrata, constructor de este desastre. Lo hizo con un liderazgo fuerte, al encarnar una confusa mezcla de reivindicaciones y resentimientos, así como la exacerbación de rasgos terribles que se anidan, como dormidos, en las sociedades y que basta que se les manosee para que afloren en la forma de venganzas épicas. Chávez fascinó a muchos ricos y exacerbó en ellos oscuras pulsiones contra el sistema democrático en el marco del cual habían acumulado su riqueza, bien habida en unos casos y en otros no. 

Más adelante, cuando se afianzó en el poder, desechó a esos compañeros de ruta y escogió al sector informal urbano como su sostén, en estos soliviantó el virus del rentismo cuya apoteosis ha comenzado con los saqueos, el festín de los precios y la perspectiva de una escasez aún más brava que la conocida, promovidos por Nicolás Maduro.

Pero Nicolás no es Chávez. Más bien parece haber sido escogido como el más débil de los sucesores posibles y, sin duda, como una vía para cerrarle el paso a Diosdado Cabello, teniente hinchado de ambición y resentimiento, como se observa en sus gruñidos e imprecaciones. Nicolás pretende disimular su debilidad como sucesor y su carencia de liderazgo con la altisonancia, la insolencia y los ataques despiadados y brutales contra sus oponentes. 

Maduro ataca como lo hace, no porque sea fuerte sino porque es débil; porque él se sabe acorralado y lanza los manotazos que se conocen. Carece de legitimidad, de legalidad, de sindéresis y de sentido del Estado; mas bien se ha convertido en un fanfarrón peligroso: el guapo de esquina que necesita demostrar una valentía que solo aflora en pandilla y en el innoble ejercicio de cayapas.

Venezuela, en manos de segundones, es rehén para cobrar agravios ignotos mientras se reparten el botín que el azar les deparó y que como toda ganancia repentina e inasimilable se perderá en borracheras, asociaciones delictivas y enriquecimientos inexplicables de los relacionados.

Ante este panorama es otra vez, como cada vez que la historia repica duro, el momento en el cual la libertad convoca. Las fuerzas están desatadas: ni la oposición, ni el Gobierno son el centro de las decisiones; sólo las criaturas ciegas y básicas. El hastío ciudadano no es ajeno a la crisis sino una de sus expresiones fundamentales: me ocupo de lo mío porque lo que ha de ser será. 

La fuerza que palpita y ruge en el subsuelo puede no ser deseada o buscada, pero es la forma que adoptan las furias para que los responsables de despertarlas paguen su osadía.

WWW.TIEMPODEPALABRA.COM
Twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 16 de agosto de 2013

LUIS MANUEL AGUANA, DOCE EJES Y UN DESTINO: 6) PETRÓLEO, TRABAJO Y PROPIEDAD PRIVADA

En septiembre de 2011 la organización Ciudadanía Activa estrenó un extraordinario documental titulado “Ven a mí que tengo Flor”, en alusión a una expresión utilizada por el finado Presidente Chávez al arremeter en contra de la propiedad privada en Venezuela, a favor de su “socialismo”, violando nuestros derechos de propiedad consagrados en la Constitución. En ese momento hice una nota alusiva a ese documental (ver “Ven a mí que tengo Flor” o la Caja de Pandora de la Propiedad Privada en Venezuela en
http://ticsddhh.blogspot.com/2011/09/ven-mi-que-tengo-flor-o-la-caja-de.html) que consideraba sumamente importante dada la amenaza que representaba eso para los venezolanos.

Habían allí dos aspectos que considero fundamentales para la explicación de la propuesta contenida en este Eje: a) La Propiedad Privada está profundamente ligada a la calidad de vida de las personas; y b) Sin Propiedad Privada no hay sistema económico que sustente el trabajo de las personas que no sea a expensas de un régimen usurpador de libertades.

Como indicaba Ciudadanía Activa en el video (ver “tráiler” en http://www.youtube.com/watch?v=laatg4JYZGs)  desde el año 2004 el régimen comenzó una política expresa de expropiaciones para acabar con la propiedad privada en Venezuela, debiendole más de 19.000 millones de dólares al sector privado en indemnizaciones.

Asimismo, el régimen, en su afán de convertir el país en “socialista” está destruyendo sistemáticamente la base productiva privada. Pero lo peor es que nada de lo que está creando en su lugar de corte “socialista” funciona. Véanse solo los casos de TVES, Diana, CEMEX, etc.. No se sustenta ninguna empresa del experimento “socialista” si no existen los reales del gobierno, que por lo demás se roban los administradores rojo-rojitos.

Entonces, el “socialismo” castrocomunista que pretende imponer el gobierno solo se sostiene con los reales de la renta petrolera. La transición al “socialismo” está destruyendo el empleo y la economía. Dejar que eso continúe es simplemente suicida.

Entonces, este Eje define al país como capitalista, abierto a las formas novedosas de responsabilidad social de la empresa privada, con garantía del derecho al trabajo y la propiedad privada. Entonces, hay que garantizar que el Estado abra “las puertas a la iniciativa, inversión y libertad empresarial para generar empleo sostenible, garantizar un ingreso familiar digno, controlar la inflación y evitar que Venezuela continúe con una economía monoproductora, rentista y masivamente importadora” (ver Proyecto País AVERU/MID Táchira en https://docs.google.com/file/d/0B6yI0gUROWzDX2dZVmZ3bDd3UUE/edit?pli=1).

Entonces aquí hay dos vìas fundamentales que se le plantean al país: la “socialista” castrocomunista expropiadora de la propiedad privada, que necesita de nuestra renta petrolera para subsistir, y que está representada por la continuidad de este régimen; o la capitalista creadora de empleos y empresas, respetuosa de la propiedad privada. Entonces hay que preguntarle al país abiertamente en cuál de los dos sistemas económicos desea vivir. Así de simple. De allí la propuesta de este Eje.

En ese sentido se proponen al país las siguientes acciones: 1) Enaltecer la virtud del trabajo y el derecho a la propiedad privada; 2) Generar fuentes de trabajo que conduzcan a la reducción de la pobreza y las desigualdades sociales en Venezuela; 3) Transformar a PDVSA en Empresa de Propiedad Social Indirecta: Todo Venezolano desde su nacimiento es   propietario de una Acción Intransferible. Los dividendos le garantizan un Sistema Seguridad Social (Seguro de Salud, al Desempleo, a la Asistencia Social) y Educación, de por vida; 4) Utilizar el petróleo como el recurso fundamental para el desarrollo y crecimiento económico del país; 5) Establecer los programas para impulsar las capacidades de los emprendedores como agentes de cambio; 6) Regionalizar y simplificar los trámites para facilitar la promoción y creación de empresas; 7) Crear un sistema regionalizado para una efectiva industrialización con la participación de las universidades; 8) Fomentar el desarrollo de la economía popular, que promueva y proteja a la pequeña y mediana industria.

De estas todas estas propuestas deseo enfocarme en una que es trascendental: el petróleo y su influencia en la vida de nuestro país. ¿Qué hacer con el petróleo? Los venezolanos debemos plantearnos al menos alguna vez en nuestra historia que hacer con esa riqueza. Detenernos en el camino y pensar seriamente en eso. Por ahora, como esa riqueza no la “hemos sembrado”-Uslar Pietri dixit-, vivimos de ella. Pero ¿hasta cuándo podremos hacerlo?

En estos tiempos hemos probado lo que es haber matado “la gallina de los huevos de oro” que es precisamente lo que han hecho estos barbaros que administran ahora la industria petrolera. Ya estamos empezando a saber que es una disminución de la producción producto de la desinversión, el endeudamiento masivo y la poca capacidad para conducir una empresa de esa naturaleza. Eso es un coctel explosivo a largo plazo.

Cualquier sistema que se plantee vivir del Kino petrolero en el largo plazo no es viable para Venezuela con lo cual deberemos cambiar DRASTICAMANTE nuestra estrategia en relación al petróleo. Veamos por qué: Nuestro principal cliente petrolero, los Estados Unidos, ha puesto en marcha un Plan desde el año 2009 para deshacerse de nosotros como suplidor de petróleo.

El Plan de Obama “New Energy for America” (Nueva Energía para los Estados Unidos de America) contempla las siguientes líneas principales de acción (ver New Energy for America en https://my.barackobama.com/page/content/newenergy_more): 1) Proporcionar alivio a corto plazo a las familias americanas por el alto costo del combustible; 2) Creación millones de nuevos empleos verdes invirtiendo 150 billones de USD en los próximos años para catalizar los esfuerzos privados en la creación de energía “limpia” para el futuro; 3) Eliminar en los próximos 10 años las importaciones del Medio Oriente y Venezuela combinados; 4) Poner en funcionamiento 1 millón de automóviles híbridos (eléctricos/gasolina) con un rendimiento de 150 millas/galón antes del 2015, y  asegurar que serán construidos en los Estados Unidos; 5)  Implementar un amplio programa económico para reducir las emisiones de gas en un 80% para el 2050.

Para una explicación completa de este Plan energético de los norteamericanos vean el video donde Barack Obama lo explica en detalle. Se llama Blueprint for change: Energy (verlo en https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=n6R0et_IZ7w). Los gringos no dudarán en dejarnos en la calle en los próximos 10 años, o menos.

Nótese que Venezuela aparece explícitamente mencionada en ese Plan norteamericano. Nuestro país deberá tomar medidas y establecer una estrategia de protección, dada la importancia de esos anuncios y el fuerte impacto que una baja brutal en las importaciones de crudo desde los Estados Unidos ocasionarían a la economía venezolana, en virtud de la ampliación de la actual dependencia de las exportaciones de petróleo en la que ha incurrido la presente administración “revolucionaria”.

Entonces, antes como ahora- pero ahora urgentemente-, nuestra estrategia debería ser, desde ya, ir dependiendo cada vez menos del petróleo y más de la producción y productividad del país. ¿Se dan cuenta de la trascendencia de este Eje? En este sentido, nuestra apuesta debe ser que esa riqueza sea utilizada para asegurarle a los venezolanos un Sistema Seguridad Social (Seguro de Salud, al Desempleo, a la Asistencia Social) y Educación, de por vida tal y como lo hace Noruega con sus ciudadanos (ver Noruega, la renta petrolera y la paz / la renta petrolera y su función social – Agencia Prensa Rural en http://prensarural.org/spip/spip.php?article9076). No sería mucho pedir ¿verdad? Que el petróleo sea de verdad-verdad de todos los venezolanos mientras construimos la base de la que viviremos en el futuro.

Así que hágase la Constituyente o no se haga, tendremos un problema de proporciones a la vuelta de la esquina. En lo personal prefiero que la hagamos para cambiar lo que haya que cambiar en la Carta Magna en relación al modelo petrolero, no solo para garantizarnos la seguridad de nuestras vidas-salud y asistencia social-, en medio de los cambios que tendremos que enfrentar, sino para garantizarnos también la nueva economía post petrolera que el país necesitará para sobrevivir.


luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 8 de agosto de 2013

RICARDO ESCALANTE, ¿QUÉ ESPERA A LOS PERIÓDICOS VENEZOLANOS?

La impactante noticia de la venta de ese portaviones legendario del periodismo mundial que es The Washington Post, de manera inevitable plantea preguntas importantes sobre el futuro de los pocos periódicos nacionales de Venezuela.  ¿Cuántos y cuándo cerrarán sus puertas? ¿Habrá grandes empresarios capaces de subvencionarlos y adaptarlos a los difíciles momentos actuales?
Las cosas no parecen fáciles por múltiples razones. La primera es que no siempre han sido manejados con criterios modernos y en algunos han privado los intereses personales y familiares, aunque, por supuesto, existen contadas y honrosas excepciones. El no haberlos conducido con fines exclusivamente periodísticos, siempre ha sido una espada de Damocles.
Los periódicos y revistas más importantes de los grandes países han explorado desde hace tiempo posibilidades para reinventarse ante el descenso del ingreso publicitario y la pérdida de lectores.  Todavía no han encontrado la fórmula mágica, pero han venido buscándola donde tiene que estar:  En el periodismo digital. Entretanto, los empresarios periodísticos venezolanos han comenzado a trabajar en ese sentido, pero sin la agresividad y la profundidad de aquellos.
La influencia de los medios ha sido limitada desde hace muchos años y cada vez lo es más porque sus cifras siempre han sido un misterio.  Así como no se sabe cuántos ejemplares se imprimen, también se desconoce cuántos son devueltos. Lo que sí está claro es que a su pérdida de capacidad para informar y formar opinión, se agrega la autocensura derivada de las descomunales presiones y chantajes del peor gobierno de todos los tiempos: El más inepto, incapaz y corrupto.
Esas presiones, según la declaración que me hizo una de los herederos de Miguel Angel Capriles, Tanya Capriles de Brillembourg, fueron determinantes para la venta de la Cadena Capriles pocos meses después de haber inaugurado las instalaciones periodísticas más modernas de Venezuela, con nuevas rotativas y plataformas tecnológicas de punta, así como con cuerpos de redacción integrados.
Queda, por supuesto, flotando en el aire la pregunta de si los dueños no olfateaban la duración del autoritarismo de Hugo Chávez y el ascenso de Nicolás Maduro como sucesor.  Lo cierto es que Últimas Noticias y El Mundo tienen un futuro incierto porque hasta ahora sus nuevos propietarios son etéreos, no dado la cara y sólo se sabe que detrás del grupo comprador hay figuras relevantes del chavismo. Menos se sabe, por supuesto, de sus planes.
Algo revelador de la firmeza de la transacción es el hecho de que el o los nuevos inversores han cumplido el cronograma de pagos de manera precisa, aunque el traspaso del control total de las empresas -que estaba previsto para 4 de agosto-, fue aplazado hasta octubre. Tal vez están ideando cómo y a través de quiénes aparecer en sus juntas directivas.
El panorama de El Nacional es mucho más inquietante porque las muestras del gobierno de querer apoderarse de él o de cerrarlo, son claras. No de otra manera se explican las actuaciones sin fundamento de la Fiscalía General de la República contra las cuentas bancarias y los bienes del accionista mayoritario de la compañía, Miguel Henrique Otero.
Víctor Suárez, periodista especializado en tecnología y buen conocedor de los medios venezolanos, sostiene que los dueños El Nacional, El Universal, Últimas Noticias y El Mundo, han venido invirtiendo en el mejoramiento de sus plataformas tecnológicas, para adecuarlas a las tendencias internacionales en cuanto a la venta de contenidos, televisión interactiva, unificación de las redacciones y uso de las redes sociales.  Han mejorado sus páginas web, aunque les falta mucho todavía, pero han puesto en marcha la diversificación en el área digital.
En los últimos meses ha habido insistentes rumores sobre negociaciones (no desmentidas) para la venta de El Universal, cuyos ingresos se han desplomado en forma vertiginosa, en buena medida porque ya no cuenta con los jugosos avisos oficiales de otros tiempos.  Hay quienes piensan que Andrés Mata no lo ha vendido porque las ofertas no han llegado al nivel deseado, pero que estaría dispuesto a hacerlo si esto se cumple.
 Suárez se pregunta por qué si los empresarios de la prensa venezolana soportaron los casi quince años de Hugo Chávez, ahora no serían capaces de hacerlo frente a un régimen que está boqueando.
En nuestra larga conversación sobre el tema, coincidimos en que el avance de la tecnología digital, las tabletas, los teléfonos super avanzados y las redes sociales, ya se han consolidado en el mundo de las comunicaciones, mientras los periódicos están condenados a seguir perdiendo terreno.  Por todo eso, no se puede perder de vista lo ocurrido con el legendario The Washington Post, a pesar de sus formidables exclusivas, reportajes y la excepcional capacidad de análisis de sus equipos profesionales.  Y The New York Times, que ha tenido que desprenderse de buena parte de sus magníficos periodistas, de The Boston Globe y muchas cosas más.
A Suárez le llama la atención el hecho de que The Washington Post hubiese sido vendido por 250 millones de dólares, a pesar de su importancia mundial, de su circulación, de los portales que posee y de los mecanismos venta de contenidos,  mientras se dice que por la Cadena Capriles pagaron unos 140 millones de dólares, es decir, apenas unos 100 millones más. La Cadena tiene modernas instalaciones, pero nunca se podría comparar con el periódico norteamericano.
Si esos portentosas compañías se han tambaleado en manos de propietarios que por años estuvieron a la vanguardia del mundo periodístico, ¿qué podemos esperar de los periódicos en ese país de caos que es Venezuela?
ricardo escalante
ricardoescalante@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 23 de febrero de 2013

ANTONIO SEMPRUN, REVOLUCION MENTIROSA,


Quien construye sueños en base a mentiras pronto despierta sumergido en una pesadilla.
-  Antonio Semprun
 
Nada que se sustenta sobre el engaño y la mentira es duradero, es el caso de la revolución que encabezó en Venezuela Chávez y su servidumbre que con el transcurrir del tiempo se convirtieron en millonarios delincuentes de cuello rojo con jugosas cuentas en dólares en bancos extranjeros producto del saqueo del erario nacional.

Las mentiras que el régimen ha venido enlazando durante los últimos catorce años de su gris historia contemporánea terminaron envolviendo a quienes fueron designados herederos de un poder abusivo y corrupto que los embriagó y por el que están dispuestos a entregar a Venezuela para conservarlo.

El régimen cubano experto en el arte del engaño ha hecho una jugada que le está brindando los resultados esperados durante muchos años, mantienen secuestrado en un cuarto de hospital del CIMEQ a su rehén más valioso, al que utilizan para negociar y saquear a Venezuela, con la complicidad de individuos imberbes que juegan a ser expertos en el arte de la política.

La mal llamada "revolución bonita" comenzó como una descomunal mentira que se sostiene sobre palillos y tiene como única víctima al pueblo venezolano que por convicción u omisión se ha hecho cómplice del régimen que lo ignora, lo humilla e irrespeta, las promesas hechas de mejorar la calidad de vida del venezolano, de acabar con la corrupción, de crear empleos, de controlar la inflación, de tener soberanía alimentaria son una mentira que se estrella veloz con el día a día de los venezolanos.

El grupo de usurpadores que ostentan el poder en Venezuela, la tienen postrada ante una enorme mentira latinoamericana convertida en el mito que enamoró al Comandante, un mito que ha llevado a la ruina y la miseria a sus ciudadanos mientras ellos se benefician de la mentira y el engaño, un mito que salpica de ruina y miseria al pueblo de sus enamorados.
 
Reza un refrán "La mentira tiene patas cortas", en Venezuela la realidad alcanzó a la mentira, lo que nos hace ver la desoladora realidad a las que nos llevó un falso profeta y un tanto de la buena fé del gentilicio venezolano, nos queda ahora despertar, sacudirnos la indiferencia, dejar de pensar que otro hará lo que a cada uno nos corresponde hacer, debemos despertar ponernos en pie de lucha para rescatar el país del que un invasor extranjero nos quiere despojar.

Cnel. (GN) Antonio Semprun
@antoniosemprun

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,