BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 17 de octubre de 2010

TRIBUNA LIBERTARIA., RAUL AMIEL - COMPENDIO OPINÁTICO.- SÁBADO, 16 DE OCTUBRE DE 2010

Dirigentes empresariales al por mayor. Miguel Muñoz

Con motivo de la LXVII Asamblea de Fedecamaras, Puerto Ordaz estuvo visitada por connotados dirigentes empresariales de la talla de: Noel Álvarez, Fernando Morgado, Carlos Fernández, Carlos Larrazábal, Juan Francisco Jiménez, Cipriano Heredia, Néstor Borjas, Frisnet Piñate, Víctor Maldonado, Lope Mendoza, Tulio Hidalgo, Jorge Botti, Nelson Maldonado, Jesús Lombardi, Guido Fratini, Eduardo Quintana, Joaquín Aguilar, Fernando Castro, Elías Bessis, Luís Medina, Cesar Guillen, Pedro Álvarez, Libardo Pérez, Héctor Cardozo, Juan Sakur, David Bermúdez, Leandro Villarroel, María Isabel Prieto, Jorge Solano, Guadalupe Ríos, entre otros…

Consejeros de peso. También hicieron presencia en la Asamblea de Fedecamaras, personalidades a quienes considero, extraordinarios mentores: Albis Muñoz, Julio Brazón, José Manuel González, Freddy Rojas, Vicente Brito, Eddo Polessel, Aurelio Concheso, Bingen de Arbeloa, René Vargas, Jenny de Borjas, Hilda Torres, Jacinto Marín…

Las lecciones de nuestros dirigentes. Al escucharlos, observarlos y sentirlos, concluimos que cada uno tiene características particulares, empezando por sus respectivas personalidades, estilos y rasgos. Unos son severos y otros agradables. Unos son espontáneos e impulsivos y otros son meticulosos para decidir. Algunos hablan fuerte e inmediatamente de las cosas que tienen entre manos, otros hablan despacio y son reservados. Algunos son buenos oyentes, otros hablan de cosas diversas y escuchan poco…

Los lideres eficaces. Según Peter F. Drucker, todos los lideres eficaces con que se ha encontrado en su vida sabían cuatro cosas sencillas:

“1. La única definición de un líder es alguien que tiene seguidores. Unos individuos son pensadores; otros profetas. Ambos papeles son importantes y muy necesarios. Pero sin seguidores no puede haber líderes;

2. Un líder eficaz no es alguien a quien se le quiera o admire. Es alguien cuyos seguidores hacen lo que es debido. La popularidad no es liderazgo. Los resultados si lo son;

3. Los líderes son visibles. Por consiguiente, establecen ejemplos;

4. El liderazgo no es rango, privilegios, títulos o dinero: es responsabilidad” (El líder del futuro, introducción de Peter Drucker, Deusto 2006)…

Comportamiento de los líderes eficaces. Nos puntualiza Drucker que los líderes eficaces con los que ha trabajado y observado durante cincuenta años y más, se comportan de modo muy parecido: Ellos empiezan preguntando ¿Qué es necesario hacer? Luego se preguntan ¿Qué puedo y debo hacer para cambiar la situación? Preguntan constantemente ¿Cuáles son la misión y objetivos de la organización? ¿Qué es lo que constituye la actuación y los resultados de esta organización? Son extremadamente tolerante con la diversidad de las personas, pero intolerantes cuando se trata de actuación y valores. No temen a la fuerza de sus asociados, la valoran y se enorgullecen de ella. De un modo u otro se someten a la prueba del espejo; es decir, se aseguran de que la persona que ven en el espejo por la mañana es la clase de persona que quieren ser, respetar y en la que creer…

Dosis contra la tentación. Si se cumple con lo anterior, los líderes eficaces se fortalecerán contra la mayor tentación del líder: hacer lo que goza de la aprobación general en lugar de hacer lo correcto. La Asamblea de Fedecamaras me dejó una gran enseñanza y es que, a lo mejor, existen algunos líderes “natos”, pero, definitivamente, el liderazgo eficaz debe aprenderse y puede aprenderse…

La destrucción del país. Fernando Facchin B.

Contundente manifiesto de Fedecámaras en su 66° Asamblea Anual, donde se señala que: "apropiarse del aparato productivo interno y de las principales instituciones privadas del país, a través de la trampa retórica de una ideología política socialista". "No podemos aceptar que el objetivo central de la política económica del Gobierno sea la destrucción del país. Cada vez que se confisca una empresa privada, Venezuela pierde calidad de vida y oportunidades para construir un futuro esperanzador".

Así las cosas me atrevo a decir que Venezuela es tierra de nadie, donde los bárbaros transitan por un territorio devastado cobrando, sus víctimas, en tanto quienes, por imposición constitucional deberían ocuparse de la seguridad personal de los ciudadanos, se encuentran ocupados diseñando nuevos modelos para despojarnos hasta del aire que respiramos. Perversos los delincuentes, que han sido alimentados por un régimen nefasto y con una justicia hecha a su medida, cometen sus fechorías impunemente.

Los venezolanos somos quienes batimos el récord de muertos, asaltos y todo tipo de vejámenes, mientras el comandante, en cadena nacional promete todo lo que incumplirá, con la codicia adherida como una sanguijuela, fomenta el saqueo e insaciablemente exprimen a todo aquel que haya podido hacerse de algún bien por medio de esfuerzo y trabajo, lo devoran, lo expolian con intervenciones, y expropiaciones ilegales. Sin embargo -¿Quién rinde cuentas al ciudadano de como se administra el erario? ¿O acaso alguien lo sabe? Por eso a partir de todas estas dudas, se puede comprender que también se han quedado con los tributos de los ciudadanos destinados a la seguridad, la educación, la justicia, las obras públicas, la administración, la salud y demás prestaciones a cargo del Estado.

El caso más patológico ha sido representado por el estalinismo/castrista del SXXI, cuyo único objetivo es mantenerse en el poder, un poder edificado sobre vidas humanas, hambre, miseria, postergación, saqueo, corrupción, y odio mucho odio.

Es necesario prescindir de la idea de que los países progresan con trabajo y esfuerzo y de que la riqueza es algo que se crea, esta posición tiene un éxito rotundo entre masas que no razonan. La gente ya no ve la solución en producir, sino en quitarle al que ha producido. Con estos razonamientos se destruye la unidad del país y la cooperación entre los sectores sociales, lo que trae como consecuencia bajas en la producción y en la efectividad del trabajo. Se fomenta la lucha de clases.

Se critica lo establecido, se utilizan expresiones como "cambio de estructuras", "injusticia social", "mala distribución de la riqueza", "proceso revolucionario", a las cuales cada quien les puede dar el significado que quiera. Hasta ahora han logrado centrar la atención sobre lo negativo de lo construido, así muchas otras personas ya no se dedicarán a ayudar al progreso del país, sino a destruir por destruir. El que más destruya será el más revolucionario.

La expoliación de la propiedad privada trae consigo fallas estructurales en la industrialización y comercialización de una nación, fallas que a la corta, van a traer una quiebra total, debida a un gobierno que en lugar de producir nuevos recursos para el país, absorbe los recursos ya producidos y destruye lo construido.

Todo gobierno decente, honesto, tiene un límite en sus gastos, y cuando gasta más allá de sus posibilidades y de su capacidad de contraer deudas, en erogaciones fastuosas no productivas, tarde o temprano fracasa, se encamina el país al desastre, hacer que su gasto sea mayor que sus ingresos. La política del derroche público ha traído consecuencias negativas en todos los países en donde se ha aplicado.

La colectivización y la invasión (expropiación o asalto) de tierras productivas, traerá inevitablemente una baja en la producción, lo cual será beneficioso para los que buscan la destrucción del país. Mediante campañas populistas, acusan al propietario de tierras, al productor y al comerciante, de latifundista, capitalista y explotador. Con la expoliación sobrevendrá la escasez y la necesidad de importar artículos agrícolas de primera necesidad, como sucede actualmente, lo que culminará con el racionamiento. Es necesario formar una falsa opinión del empresario, del inversionista, que lo presente como un sujeto nefasto a la sociedad, así se desalienta la inversión privada y se destruye el país.

Los controles de precio y divisas por largo tiempo y sin una fundamentación lógica, traen como consecuencia, escasez, mercado negro, corrupción y delincuencia organizada.

Destruir un país o anular su crecimiento no es fácil, pero con malévola inteligencia se puede lograr, y a la vez, aparecer como benefactores sociales y paladines del bienestar nacional los propios causantes de la destrucción. O terminamos con este modelo productivo de saqueo y depredación o el mismo sistema terminará con el país y su gente. Unidad sólida 2012.

Elecciones o movilización popular. Valentín Arenas Amigó

“La Constitución de 1999 es la mejor del mundo y fue hecha en Socialismo”. (Hugo Chávez)

Cada día que pasa mayor es la destrucción de nuestra Venezuela. Un día puede llegar, si esto continúa, que encontrar qué comer ocupará todo el tiempo de los venezolanos. Sometimiento.

Después de once años está claro que son dos las vías que puede usar el pueblo dentro de la Constitución para salir de esto. Las elecciones son una tentación, para una sociedad con una cultura democrática de cuarenta años. Es la salida normal. Pero cuando quien manda tiene una cultura autocrática-militarista que juega con la soberanía popular y no la respeta, la vía es la movilización del pueblo.

Las experiencias de consultar la voluntad del Soberano han sido varias. El 15/08/04 cuando el Referendo Revocatorio, el Soberano se pronunció por el SÍ y el CNE por el NO. Con menos votos el CNE dio al NO como vencedor. Fraude. La vía electoral no funcionó en este caso. En diciembre del 2007 el NO a las reformas propuestas a la Constitución de 1999 fue más contundente pero tuvo que reducirla el CNE porque solo si la victoria podía después calificarse como “pírrica” la proclamación de la derrota sería aceptada. De nuevo la voluntad soberana fue ignorada. Posteriormente sería burlada a través de “bandos militares” disfrazados de leyes por una Asamblea sometida. La consulta al Pueblo tampoco funcionó en esta ocasión. En septiembre del 2010 el pueblo democrático fue de nuevo mayoría y sin embargo el régimen, que preparó la trampa con varios meses de anticipación, obtuvo más diputados a la Asamblea con menos votos. Magia. Y ahora como perdió la mayoría calificada quieren “raspar la olla” aprovechando estos meses para completar un gobierno totalitario. Este señor no respeta para nada la voluntad popular sino que utiliza las elecciones como “careta” de la autocracia. Eso es todo. Si le damos más tiempo va a seguir manipulando las elecciones para simular la democracia que busca exterminar. ¿Cuál fue la respuesta al 26 de septiembre? Confiscar a Agroisleña, Venoco y sacar la inscripción militar obligatoria, entre otras cosas, para desviar la atención del fracaso del 26 de septiembre, poner a la gente a hablar de otra cosa y dar una señal de fuerza popular que ya no tiene. En este mismo juego está desde 1999 cuando inició la destrucción de Venezuela en un proceso aún por terminar. Y todo fue “Hecho en Socialismo”.

Otra vía es la de la movilización popular que también tiene antecedentes que la acreditan. El 4F/92 no logró su objetivo, se rindió y se ocultó en el Museo Militar. El 12 de abril del 2002 cuando vio aquella multitud enorme frente a Miraflores ordenó ejecutar el Plan Ávila, se le negó y lo que hizo el Alto Mando Militar fue solicitarle la renuncia “la cual aceptó”. Por otra parte las denuncias de “magnicidios imaginarios” han sido muchísimas y su custodia personal tan cerrada que le impide compartir con el Pueblo. Si se agrupan las constantes amenazas de magnicidios por televisión con estos antecedentes de “extrema prudencia” es obvio que no estamos ante un gobernante valeroso y dispuesto a todo por su causa. Desaparece siempre a tiempo.

Ante estas dos realidades, las elecciones como careta para desconocer la soberanía popular y los antecedentes de falsa valentía, lo que le queda al ciudadano, cumpliendo siempre aquello de que ”dentro de la Constitución todo, fuera de la Constitución nada” es organizar una gigantesca movilización popular en defensa de la democracia, el sistema político de libertades y contra el comunismo que como sistema político, hambre con esclavitud, ha fracasado como lo reconoció el propio Fidel Castro. ¿Están dispuestos los nuevos diputados a movilizar a ese pueblo que los eligió o van a esperar a ver qué es lo que pasa? Hay que ir al ataque. El artículo 350 forma también parte de “la mejor Constitución del mundo” y fue “hecho en Socialismo”.

Chávez no regresará…Enrique Pereira

Midan mis palabras. Su avioncito sólo pisará el terreno de sus amigotes. Chávez y sus seguidores jugaron por años a los soldaditos de plomo, haciendo alianzas con grupos que la humanidad adversa. No importa lo que diga, importa lo que hace. Usted puede jurar sobre una Biblia que no tiene una relación con la guerrilla colombiana, pero al mismo tiempo, jamás atribuye a ellos –pero si a los paramilitares- toda acción de violencia que se genera en nuestra frontera. Defensa a ojos ciegos a la Farc. Usted puede decir que los odia, pero al mismo tiempo, solicita un minuto de silencio por la muerte de uno de sus líderes. Ellos pueden asegurar que no permitirán una penetración de la guerrilla colombiana en nuestro territorio, pero voltea la mirada ante cientos de evidencias de que entran y salen con absoluta pasividad de nuestra fuerza armada.

A nuestro presidente se le está complicando un asunto que parecía de una escala menor. Cubillas y la relación de nuestros revolucionarios con otros etarras, se puede tornar en un huracán de acontecimientos. Pueblo y gobierno español, reclaman acciones. Las destempladas declaraciones de Aznar en una conferencia en Buenos Aires, ya pasaron a un terreno que ralla en lo agresivo. Las expropiaciones a españoles, se suman a estos acontecimientos. El expediente Chávez sigue creciendo. Chávez no regresará a España para abrazar a los españoles.

A esta revolución se le acabó el dinero y no le quedó otra alternativa que ir de paseo a vender nuestra participación en la refinerías alemanas, sin explicación alguna, sin tan siquiera ofrecernos una razón válida. Seguimos entregando la patria, que tanto dice defender. Antes de ayer a los chinos, que ahora participan en todos nuestros negocios. Ahora a los rusos, me imagino que pagar la factura armamentística. La novedad es que construiremos una planta nuclear. Antes de ayer, sólo 2 de las cinco turbinas de generación de Planta Centro estaban trabajando, esto después de doce años de ineficiencia. Quiere caminar, sin saber aun como es que se gatea.

Sería un trabajo muy interesante, hacer una cronología de los viajes de Chávez para ver cómo ha venido cerrando sus destinos a los lugares donde su dinosáurica ideología tiene todavía algo de sentido. Dejó de ir a Inglaterra, No se paseó más por la

Francia “amiga”, Brasil dejó de ser un repetido destino, desde que Lula le dio la espalda y el maletín de Antonini, parece haberlo corrido de Argentina. Correa hace tiempo que se separó sutilmente y los uruguayos dejaron de ser interesantes.

El destino más repetido es Cuba y ahora se suma Bielorrusia, Argelia, Libia e Irán. Pretender una planta nuclear, unirse a esta clase amigos, defender etarras y comprar armamento ruso en cantidades desproporcionadas, es un coctel explosivo que lo seguirá alejando de los destinos que nos pueden ayudar a generar progreso, pero lo siguen acercando a la puerta de salida de su descabezado proyecto de supuesta revolución de los pueblos. Chávez no regresará a las capitales del desarrollo, se quedará dando vueltas entre los que piensan como él piensa. Me da pena ajena verlo deambulando entre fracasados.

Lo que Chávez no puede hacer. Mariahé Pabón

"Un político puede engañar a unos todo el tiempo y puede engañar a todos por algún tiempo; pero lo que no podrá lograr es engañar a todos todo el tiempo. Además, no puede: crear prosperidad desalentando la iniciativa propia; fortalecer al débil, debilitando al fuerte; ayudar a los pequeños, aplastando a los grandes; ayudar al pobre, destruyendo al rico; elevar al asalariado, presionando a quien paga el salario; resolver sus problemas mientras gaste más de lo que gana; promover la fraternidad de la humanidad, admitiendo e incitando al odio; garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado; formar el carácter y el valor del hombre quitándole su independencia (libertad) e iniciativa; ayudar a los hombres realizando por ellos permanentemente lo que ellos pueden y deben hacer por sí mismos" Atribuido a Abraham Lincoln.

El poder de destruir: A todos los países del mundo y Venezuela no escapa al fenómeno, les ha correspondido el duro trabajo de crear empresas productivas para poder llegar al sitio en el cual se encuentran. Colombia por ejemplo es pionera en cultivo de flores exportables y lidera la industria de los textiles que ha pasado ya de los cien años como es el caso simbólico de Fabricato y Leonisa . Perú es fuerte en algodón y en turismo. Brasil es hoy uno de los países más poderosos y productivos del planeta. Chile se coloca hoy en los primeros lugares como economía boyante.

Toda esta pujanza no nació ayer y hoy están en el mercado, gracias a hombres que llegaron de otras tierras para darle a esos países, la riqueza que hoy poseen . Años atrás el boom petrolero nos obnubilaba, pero la tierra estaba seca. Comenzaron a llegar gentes de todas partes para hacerla productiva y Venezuela se convirtió en el país del mejor café, del cacao más fino y de cien productos más, admirados no sólo por su empaque sino por su contenido. Así nos convertimos en el país de la mejor harina para hacer las arepas, la mejor cerveza y el mejor ron, las más ricas mayonesas, los refrescos con fórmula propia, los sabrosos quesos, los deliciosos panes, la increíble línea pastelera, los buenos embutidos, el arroz de grano perfecto.

Nos hicimos a la fama por las cadenas de calzados italianos hechos a mano; por la línea de muebles construidos por ebanistas españoles y portugueses y por toda una gama de productos envidia de los turistas que ya ni se asoman por estos lares, cuando a su llegada les dan una línea de consejos para que no salgan, no se asomen, no visiten, no muestren el celular, no saquen la billetera en lugares públicos, no vayan al centro, ni al este, ni al oeste.

Y es que en este país desolado en el que la revolución ha contribuido a que muchos extranjeros se vayan, se puede ver una enorme valla roja colocada a la puerta del Capitolio en donde se lee lo siguiente: "Bienvenidos diputados de la oposición. Ayúdennos a construir el país del que los vamos a correr". Es el mensaje del odio.

Made in China: En los anaqueles de los Bicentenarios nos topamos sólo con cerveza Brahma, quesos uruguayos, pollos, galletas y enlatados del Brasil, carne de Argentina, granos chinos o de la India, en fin, que los productos venezolanos pertenecientes a la Polar no son bien recibidos en estos mercados que a la postre estarán colmados de quincallería proveniente de Irán, Siria, Portugal , China y Rusia. Y comoquiera que cada día le quitan sus fincas a los productores que no van con la revolución, tendremos que importar la papa, las lechugas, las cebollas y las piñas de los países enemigos del imperio, mientras los agricultores aprenden a sembrar olivos para extraer aceite y a cultivar esturiones destinados a fabricar caviar, como lo anunció Chávez.

La lección de Chile: Una cápsula convertida en jaula, ocupó por varios días las primeras planas de los medios de comunicación que transmitieron la odisea de un rescate. Fue el resultado de un prodigioso trabajo de equipo que ideó la mejor forma de romper la roca para que esa cápsula llegara hasta las entrañas de la mina en donde durante 70 días quedaron atrapados 32 chilenos y un boliviano. Desde el momento en que los mineros se hicieron sentir con el mensaje de "estamos vivos", el grupo encargado de salvarlos no se ocupó de otra cosa que la de velar por ellos. Chile como primer exportador de cobre en el mundo, cuenta con expertos que conocen el corazón de sus minas, la dureza de sus rocas y el movimiento de la naturaleza en casos extremos. Por eso se concentraron en esa roca, en esa mina y en la mejor manera de sacar ilesos a 33 hombres de los que hemos conocido su vida, sus angustias, sus amores y desamores, sus penas y alegrías. Supimos que seis de ellos, desesperados querían irse de la mina a la buena de Dios, sin esperar, y otros seis supieron detenerlos a tiempo con su voz de aliento, su paciencia y sus oraciones. El presidente y sus Ministros hicieron guardia constante y permanecieron noche y día al pie de la mina, aguardando la llegada de sus hermanos a los cuales les regalaban el abrazo cariñoso y la palabra precisa. Para Piñera y el pueblo chileno, hay un "antes y un después de la mina". Y unidos aprendieron que es así, como crecen los pueblos. Mis respetos para los 17 millones de chilenos que nos enseñaron cómo se bate el cobre, cuando es necesario.

raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.