BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 24 de junio de 2015

ALBERTO LÓPEZ NÚÑEZ, UN PLEBISCITO CONTRA LAS FARC, CASO COLOMBIA,

En el anterior artículo señalábamos la trascendencia de las elecciones de Octubre para la estabilidad democrática de Colombia, en síntesis, decíamos que en ella se juega el futuro de la democracia, y sustentábamos que es al Expresidente Uribe y al Centro Democrático a quienes le corresponde enarbolar la bandera de la defensa del sistema democrático colombiano. Hoy quiero insistir en esa idea, resaltando algunos puntos que me dan la convicción de que la libertad y hasta la soberanía nacional se están jugando en estas cruciales elecciones.

Es evidente que en Colombia se está implementando la cartilla del Foro de Sao Paulo para implantar un régimen del mal llamado “ Socialismo del Siglo XXI”, que en realidad es un autoritarismo populista de izquierda, edulcorado con un sugestivo nombre.

El fin último de ese plan es instaurar en el poder a los narcoterroristas de las Farc. Para  eso se está ejecutando la hoja de ruta chavista en Colombia: 1) exacerbación  del descontento popular con las instituciones democráticas, 2) instauración de un Presidente de la Republica transitoria, los Kerenski tropicales, Caldera en Venezuela, Santos en Colombia, 3) creación de un outsider que funja de mesías ( ¿Petro, Montealgre, De la Calle?), 4) triunfo de ese mesías, 5) llamado a la Constituyente, 6) Por fraude electoral se elige una constituyente pro-régimen que elabora una Constitución “ pret-a-porter” del gobierno, 7) se instaura la dictadura. La variante colombiana, es que en los demás países del ALBA toda  la izquierda ya formaba parte del sistema democrático, acá  una buena parte son narcoterroristas, por lo tanto previamente se les debe incorporar al régimen con impunidad y elegibilidad. Ya el proceso de La Habana está haciendo ese trabajo.

Así como en Venezuela hubo prácticamente una idiota aclamación de Chávez por parte de los mismos que éste iba a destruir ( empresarios, medios, partidos políticos, sindicalistas, intelectuales, etcétera), acá hay una pleitesía hacia la capitulación del gobierno ante los narcoterroristas de las Farc, quienes se encargarán de ahorcarlos con la misma cuerda que éstos le dieron, verbigracia Villegas y Restrepo pactando lo que les otorgará a las Farc el poder para   la estatización de sus conglomerados, todo con la bendición del segundo  grupo más  rico de Colombia,  el de Sarmiento Ángulo (el primero lo es precisamente las Farc) y en general de toda la casta empresarial colombiana.

Clave en ese plan de dominación totalitaria es el poder territorial, para ello el castrochavismo tiene en ejecución dos planes : 1 ) la cesión legal de los territorios hoy en poder de facto de las Farc a través de las zonas de reserva campesina, que no son sino enajenación de la soberanía de vastos territorios a las Farc, para que éstas impunemente hagan sus crímenes y ejerzan el narcotráfico, como se demuestra hoy en la adolorida región del Catatumbo. 2) Un megafraude electoral en vastos territorios de interés para el narcotráfico, especialmente en las regiones fronterizas.

Es lamentable que por complicidad ideológica ( Polo, UP, Marcha Patriótica, Verdes, Progresistas)  o por simple intereses crematísticos ( Liberales, Conservadores, La U, Cambio Radical), todos los partidos políticos excepto el CD secunden a JMS en la capitulación ante las Farc. Es por ello que en el uribismo recae toda la responsabilidad ante la negligencia del resto del país de conformar un gran frente democrático que convenza a los colombianos de que las elecciones de Octubre son un plebiscito contra las Farc, y de prepararse para contener y/o denunciar el fraude electoral. 

Es una titánica tarea, pero el Centro Democrático está advertido de lo que se viene, en guerra avisada  no muere soldado.  ¡Sí se puede, pues hay con qué enfrentar al narcoterrorismo y sus secuaces, sobre todo hay el inmenso apoyo de los colombianos a la causa democrática¡

Alberto Lopez
alopezn62@hotmail.com
@alopeznunez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

PEDRO CORZO, UN TLC PARA CASTRO. CASO CUBA, DESDE ESTADOS UNIDOS,

Algunos lo apreciaran como una hipótesis sin fundamentos, algo que de ocurrir tendrían que pasar muchos años, pero los tiempos que corren traen nuevos retos y no está de más estar preparado para enfrentarlos.

Quién imaginó que el 17 de diciembre pasado el presidente Barack Obama y el dictador cubano Raúl Castro, informarían sobre la voluntad de ambos gobiernos de establecer relaciones diplomáticas.

En esa ruta el analista político Héctor Caraballo preguntó en una reunión de amigos cual sería la reacción de los países de la Alianza Bolivariana de Nuestra América, ALBA, si Estados Unidos decidiera concretar con Cuba un acuerdo de Libre Comercio, a lo que agregó el escritor José Antonio Albertini, que también sería muy interesante la reacción de los empresarios y congresistas estadounidenses que promueven estrechar relaciones comerciales con la dictadura de los hermanos Castro, si tal propuesta llegara a producirse.

Sin duda que ante tal ofrecimiento las reacciones de los países del ALBA serían de rechazo y condena. Calificarían la iniciativa como un intento de Estados Unidos para desestabilizar  el régimen de La Habana y destruir lo que ellos denominan “la vía para construir la verdadera independencia latinoamericana”.

El discurso contra el embargo estadounidense y las denuncias con que Washington busca aislar el régimen de La Habana  cambiaría por completo.

Estados Unidos seria acusado de intentar corromper a los cubanos y a su gobierno al otorgar préstamos a bajos intereses, además de intentar destruir la inexistente industria de la isla al venderle productos manufacturados a precios irrisorios.

Culparían al gobierno y a los empresarios estadounidenses de dolarizar la economía cubana, de colonizarla por medio de la compra y venta de tierras y de trasladar a la isla la cultura del consumo.

Se criminalizarían los intentos de otorgarle créditos al castrismo y los inversionistas serían acusados de explotar a los cubanos de manera despiadada.

Una ampliación de las comunicaciones entre los dos países sería calificada como parte de una campaña para colonizar intelectualmente el país y destruir el concepto de nación en la población, soslayando que el sentimiento de Patria entre los cubanos ha sido severamente dañado por el régimen.

Estas podrían ser algunas de las respuestas posibles al cuestionamiento de Caraballo, pero la pregunta de Albertini generaría replicas también interesantes, ya que en Estados Unidos hay partidarios y adversarios de una relación comercial y financiera más estrecha con La Habana.

Se supone que quienes se han opuesto por décadas a hacer negocios con el castrismo continúen en esa posición, pero si es posible que algunos de los políticos, empresarios y organizaciones gremiales que actualmente favorecen las relaciones comerciales con La Habana, rechacen un acuerdo de ese tipo, porque pueden afectar sus intereses a corto y mediano plazo.

Por ejemplo la Coalición Agrícola de Estados Unidos  creada poco después que los gobiernos de Cuba y Estados Unidos hicieran públicas las conversaciones, estaría en capacidad de facilitar a sus asociados excelentes negocios con la isla, pero éstos no serían tan buenos si el agro cubano sale de la crisis, recupera su productividad pre castrista, y ambos gobiernos suscriben un TLC. 

Un factor que incidiría directamente en las transacciones comerciales Cuba-EEUU es el costo final de los productos. El salario promedio de los trabajadores de la isla al ser inferior al de los estadounidenses,  abarataría lo manufacturado.

Los productos fabricados en Cuba competirían muy favorablemente con los elaborados en Estados Unidos y con los que se produzcan en América Latina.

Pero donde se apreciarían reacciones muy interesantes sería entre los políticos que han defendido el fin de las sanciones a la dictadura de los hermanos Castro.

Un debate en el Congreso de Estados Unidos sobre un Tratado de Libre Comercio con Cuba posiblemente determine que algunos legisladores que favorecen negociar con La Habana, rechacen un acuerdo de esas características o se vean obligados, por diferentes motivos, a asumir posiciones distintas a las que defendieron con anterioridad.

Congresistas que están a favor de comerciar con el régimen de La Habana se opusieron firmemente al TLC con Colombia porque desde sus perspectivas en ese país no se respetaban los derechos humanos y habían serios problemas en el sector laboral, incluidas las restricciones a los derechos de los trabajadores como es la libre asociación y la negociación colectiva, condiciones que existen en Cuba con muchas más limitaciones que las padecidas por los trabajadores colombianos.

Pero con o sin TLC los que promueven el comercio, las inversiones y créditos al castrismo, deberían tener en cuenta las condiciones de los derechos humanos en Cuba, y que los beneficios que reciba la dictadura ante un eventual cambio en las relaciones comerciales, son los nutrientes que necesita su maquinaria represiva para impedir que la democracia retorne a la isla.

Pedro Corzo
pedroc1943@msn.com
@PedroCorzo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ALBERTO MEDINA MÉNDEZ, LA OLIGARQUÍA DE SIEMPRE, DESDE ARGENTINA

La sociedad contemporánea se ufana de vivir bajo el amparo de sistemas democráticos. Sin embargo, los hechos cotidianos ofrecen una refutación contundente difícil de cuestionar.

La democracia supone una significativa participación ciudadana y aspira a ser el gobierno de todos, del pueblo. Lo cierto es que el sistema de selección de candidatos solo muestra el enorme poder de una corporación política que conforma una suerte de oligarquía moderna.

Los postulantes a ocupar cargos políticos se deciden entre cuatro paredes. Un minúsculo grupo de personas, de forma discrecional, determinan quiénes integrarán las listas de candidatos.

Este fenómeno ocurre en los partidos políticos pequeños pero también en los más grandes. En los más importantes es más trascendente aún, porque allí se eligen a quienes ocuparán efectivamente esos lugares de poder al ser electos y ya no solo quienes la integran por honor, de un modo testimonial.

A muchos les encantaría vivir en democracia, pero el presente propone una gran e hipócrita parodia que utiliza los supuestos encantos de un sistema para llevar adelante la más perversa manipulación a la que una sociedad puede someterse.

La escena es simple. Un conjunto de individuos, de un modo arbitrario, asume la delegación implícita de un sector de la política, y en su representación, sin mediar mecanismo alguno que los valide, se dedica con ahínco a la tarea de decidir quiénes se postularán, descartando al resto.

Apelan, en el mejor de los casos, a supuestas herramientas técnicas que le brindan soporte a sus decisiones. Un puñado de encuestas de opinión le dirán quienes son buenos candidatos y cuáles no merecen esa oportunidad porque no tendrán el suficiente acompañamiento en las elecciones.

En los casos más extremos, aunque no por ello menos abundantes, esa iluminada labor de armar las listas recae en una sola persona. Será su bolígrafo el que escriba la nómina definitiva que se presentará oficialmente.

La osadía de la corporación política no tiene límite alguno. No solo determina autoritariamente los nombres de las personas que figuraran en la lista madre, aquella sobre la que todos los ciudadanos tendrán que decidir, sino que se entromete en cuanto distrito menor se lo permite.

Así, esa camarilla inmoral, impone sin descaro, los nombres de los postulantes en provincias y municipios distantes, priorizando a los aduladores, esos que luego obedecerán las instrucciones de la “mesa chica”.

La idea no es proponerle a la sociedad a los mejores, a esos que se prepararon para gobernar. Solo se trata de reclutar a sujetos dispuestos a acatar, sin chistar, las órdenes del mandamás de turno.

Este esquema no es patrimonio exclusivo de un partido político. Es solo la resultante de la dinámica que se ha impuesto por usos y costumbres en casi todas las agrupaciones políticas. Claro que los afiliados no podrán opinar.

El “gremio” sabe que este funcionamiento le permite expulsar a los librepensadores. Ellos son demasiado peligrosos para los intereses de la cofradía porque podrían poner en riesgo muchos de los privilegios que ha logrado la actividad. Nadie que opere de un modo autónomo e independiente resulta funcional, ni compatible con la gran política.

El panorama no es alentador, sobre todo porque quienes controlan el poder cuentan con la legitimación que le otorga una sociedad que los valida con miles de votos. Es ese aval cómplice el que luego usarán para decir que ellos cuentan con apoyo ciudadano y actúan en nombre de la gente.

Es así que el círculo vicioso que han logrado diseñar se convierte en esta pantomima de democracia que esconde una forma de gobernar mucho más cruel, injusta e imperfecta. Es, a todas luces, el gobierno de unos pocos.

Frente a estos atropellos la ciudadanía se siente indefensa. Los valientes que se animan a enfrentar a la secta serán derrotados por esa partidocracia que abusa de los dineros públicos, esos que vuelca a las campañas políticas obscenamente sin que nadie tome nota, ni se inmute demasiado.

Será difícil torcerle el rumbo al poder. Han generado muchos anticuerpos para evitar que los aventureros tengan éxito. Se aseguran a diario de que no puedan ingresar a sus partidos, y si eventualmente lo logran, los segregan a gran velocidad. Saben como hacerlo rápida y efectivamente.

Los que no logran ser parte de su círculo, no deciden absolutamente nada y si se atreven a confrontar sus decisiones, son aplastados en los comicios con las herramientas que disponen imponiéndose a través de sus aparatos políticos e indecentes campañas.

La salida no parece sencilla. El primer paso imprescindible, es advertir el problema, identificarlo y darse cuenta de lo que sucede. Luego, con esa información debidamente procesada y comprendida, vendrá el tiempo de analizar cuáles son las debilidades del sistema que montaron, para intentar entonces jugar con sus pérfidas reglas y ganarles en su propio territorio.

Claro que no se trata de una empresa sencilla, sin sacrificios. Pero jamás se lograron grandes cambios en la humanidad de otra manera. Si no se está dispuesto a hacer ese importante esfuerzo, pues entonces la democracia será invariablemente una ilusión y gobernará la oligarquía de siempre.

Alberto Medina Méndez
amedinamendez@arnet.com.ar
@amedinamendez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

MERCEDES MONTERO, LA IV, LA REVOLUCIÓN Y UN NUEVO ESTADO



El        desastreLa IV República. Venezuela tuvo gobiernos democráticos desde 1958 hasta 1998, en los cuales el país tuvo progreso y grandes logros, el pueblo aprendió a confiar en el voto como máxima forma de expresiôn de voluntad. Pero también hubo un desgaste natural que hacía necesario un remozamiento del sistema de gobierno que poco a poco se había ido alejando de las clases populares., dejando de lado las necesidades sentidas por el mayor segmento de la población. No en vano hubo alertas como el Caracazo de 1989 y los golpes de estado fallidos del 4/2/92 y el 27/11/92 que tenían que haber hecho recapacitar a los gobiernos de entonces ya que, denotaban el clamor popular por un cambio. Los golpistas de esa época tuvieron juicios justos y cárceles en los cuales sus DDHH fueron respetados.La democracia existente en el país funcionó como tal, pero la semilla de la discordia había sido plantada y abonada con una fantasía concebida en la Cuba de los Castro, maestros de la farsa con la que aun después de 56 aňos de dictadura todavía siguen siendo “héroes revolucionarios” por parte de aquellos que no sufren en forma directa las consecuencias de su acción..

La “revolución”.
 Los Castro encontraron en Hugo Chávez, militar felón a un títere traidor a la nación, a quien podían utilizar para apoderarse de Venezuela, verdadera joya de la corona, país al que siempre tuvieron como objetivo para alcanzar lo que parecen estar a punto de alcanzar hoy en día , transformar no a Cuba, sino a los Castro en los dueňos de Latinoamérica y, montar un “nuevo imperio” y llave que abra todas las arcas y riquezas de este continente. Por supuesto después de los fracasos revolucionarios en Africa y, la patada rusa, el pueblo cubano paso el hambre hereje (no los Castro ellos y su camarilla siempre han comido y vivido como reyes), vino la caída del Muro de Berlín, y el Foro de Sao Paulo, al que asistieron líderes izquierdistas de todos los continentes para idear una toma del poder que desmontara la democracia con una “receta” que es el remedo de los principios de la democracia: es decir justicia-injusta, parlamento unicolor, elecciones tramposas, confiscación de los DDHH, hambre, miseria, desempleo, violencia,muerte. El mejor ejemplo de la aplicación de “la receta” está en el caso Venezuela, les ha tomado 16 aňos, pero es increible la destrucción lograda que con el mayor cinismo ha sido llevada a cabo por los personeros del gobierno “revolucionario” venezolano, transformados en multimillonarios a costa del robo a las arcas nacionales de la mano de los Castro, para alegría de los explotadores del mundo. Hoy en día China se une a la alegría de Guyana en lo que parece ser la confiscación del Esequibo a Venezuela, ya que el gobierno revolucionario monto una deuda increíblemente elevada con un país devorador, a sabiendas que no tenía intención alguna de pagar, sino de llenar sus bolsillos.. Al igual que en Cuba el país ha perdído gran parte de su talento que huye por falta de oportunidades de trabajo y nivel de vida decente, falta de salud, violencia, hambre, inflación, embrutecimiento, ignorancia, ataque a la verdadera educación, a las universidades, encarcelamiento, tortura , acoso a cualquier dirigente con potencial, destrucción de absolutamente todo, en Venezuela no se vive, simplemente se sobrevive a la tragedia diaria, pero todo eso permitido por unas “elecciones” que nada tienen de limpias.

La creación de un nuevo estado. A pesar de todo lo sucedido y de lo que continúa sucediendo, en el país ha ocurrido algo maravilloso: a)Una juventud que eran niňos pequeňos cuando Chávez llegó al poder ha salido a dar la cara por la nación, demostrando una gran madurez, amor por la libertad y democracia, ha sido víctima de asesinatos y desapariciones, cárcel, vejaciones y torturas sin que haya podido ser silenciada por el règimen. b) Una pleyade de nuevos dirigentes brillantes se ha logrado imponer a toda costa, razón por la cual han sido sometidos a inhabilitación política, apresados, exilados, 
condenados pero no silenciados, hay líderes como Leopoldo López, María Corina Machado, Daniel Ceballos, (solo por nombrar tres) que cumplen con lo prometido, que creen en la necesidad de empoderar al pueblo para que asuma su responsabilidad como ciudadanos, que hay un líder como Antonio Ledezma que podría llevar muy bien un proceso de transición. Hay líderes de la IV República dispuestos a poner su experiencia al servicio del país que aman para lograr su recuperación. Hay proyectos de país que tienen una visión de un futuro con recuperación y crecimiento para una Venezuela que es posible, descentralizada, reconciliada, verdaderamente justa que le devuelva a todos los ciudadanos no sólo la esperanza que les ha sido robada, sino las herramientas para lograrla, entre las cuales esta la conciencia ciudadana.
Te pedimos Leopoldo que dejes la huelga de hambre, tienes que estar fuerte para ocupar la presidencia de Venezuela!

Mercedes Montero
mechemon99@yahoo.co.uk

@Mechemon

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ZENAIR BRITO CABALLERO, ¡MIEDO AL FRACASO, NUESTRO MAYOR IMPEDIMENTO!

Todos los seres humanos contamos con virtudes y con defectos. Todos poseemos habilidades individuales que nos llenan de orgullo y satisfacción, pero también contamos con limitaciones que nos frenan y producen insatisfacción e infelicidad.

¿Sabes tú cuáles son las habilidades que te destacan y diferencian del resto de las personas? ¿Conoces cuáles son las limitaciones que te doblegan y minimizan? Recuerda que el tomar conciencia de ellas es el primer paso para superarlas. ¿Quieres mejorar cada día? ¿Quieres expandir tus propios límites? Tú puedes hacerlo.

Para ello, sólo debes entender que cualquier habilidad que posees actualmente fue adquirida y perfeccionada en el transcurso del tiempo. Cuando naciste, no contabas con ningún conocimiento, pero a medida que los años fueron pasando fuiste aprendiendo importantes lecciones que te enriquecieron profundamente.

Entiende que ese proceso de perfeccionamiento no tiene fin en sí mismo, sino que eres tú quien determina cuándo parar de hacerlo. ¡Ojala que nunca lo hagas! Entiende que lo que denominamos virtudes y habilidades, no son más que lecciones aprendidas que se materializan en acciones concretas.

Por el contrario, lo que normalmente denominamos limitaciones, por lo general no son realmente limitaciones sino que es una ausencia de conocimiento. En otras palabras, si no sabes hacer algo, se debe, probablemente, a que todavía no has dedicado el tiempo y el esfuerzo para adquirir los conocimientos necesarios, ponerlos en práctica y perfeccionarlos.

Entiende que el no haber aprendido algo, no es una limitación; es simplemente un espacio vacío que debe ser llenado. Queda en ti la responsabilidad de completar esos espacios. Sin embargo, para lograrlo, tendrás que dejar atrás tu mayor limitación: El miedo a equivocarte. El miedo a fracasar.

Recuerda que siempre que intentes aprender algo nuevo te equivocarás. Siempre que te esfuerces más allá de tus conocimientos actuales harás equivocaciones. Lo importante, es entender que fallar y equivocarse no es fracasar, sino aprender.

Nuestros peores errores son nuestros mayores aprendizajes. Intentar algo y equivocarse no significa fracasar, significa evolucionar. Fracasar, por el contrario, es permanecer estático y expectante. Fracasar es ser conformista. Fracasar es aceptar una realidad que no te hace feliz.

Tú puedes lograr cualquier cosa que te propongas. Parte, sabiendo exactamente qué es lo que deseas lograr. Luego, define un plan de acción. Y, además, proponte luchar incansablemente hasta alcanzar dicha meta. Prométete sentirte bien al equivocarte, ya que en ese momento habrás aprendido algo nuevo que te acercará aun más a ese objetivo que ya te has fijado. Deja atrás el miedo a fracasar y te habrás despojado de tu mayor impedimento. Vive con pasión y entusiasmo, sabiendo que “TÚ TAMBIÉN PUEDES”.

Zenair Brito Caballero
britozenair@gmail.com
@zenairbrito

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

DANIEL E. CHALBAUD LANGE, TEMOR A MORIR EN EL CAMPO DE CARABOBO

  “Era el 23 de junio de 1821 y me encontraba en la cercanía de la sabana de Carabobo a la cual llegué días atrás, desde los fríos cordilleranos cabalgando en una mula; como  equipaje, una ruana, que en las alturas me resguardaba del frío y en la llanura me servía para colocar mi cabeza, y un palo largo afilado para pelear por un gran pedazo de tierra, de ríos, de mar, de montañas, de nieve, de gente como yo, a todo lo cual le oí decir al Hombre Grande que se llamaba “mi gran Patria, igual de hermosa pero más grande que mi patria chica.  Por eso estoy esta noche aquí. Lejos de todo lo mío y para pelear y vivir por lo grande que es también mío.

   Tratando de dormir, cubierto por la palma sabanera, vino a mi mente, lo que ya en otras ocasiones, antes de entrar en batalla, me sucedía: TEMOR. Si, temor, sudor, temblor y frío sólo de pensar que mañana podría yo estar para siempre sepultado y convirtiéndome, con el pasar del tiempo, en parte de la sabana. Yo no era el único que tenía temor. Me dicen que el Hombre Catire también sentía tanto temor que se caía de su caballo y comenzaba a estirar brazos y piernas y a echar espuma por la boca. Me preguntaba, por qué he de tener temor cuando voy a pelear para defender lo mío: mi PATRIA....... y me dormité.

   A las cinco de la mañana del 24 de junio, desperté y me levanté al oído del clarín, y recordando a mi madre sentada entre frailejones, la veía serena, callada, esperanzada. Recogiendo mi lanza, miré al cielo e invoque a Dios diciendo: “Jesús mío, y Dios mío. Sagrado Corazón, en ti confío” y, pensando en que “Cuando el clarín de la Patria llama, hasta el llanto de la Madre calla”, caminé, con temor y mucho valor, junto a 6.500 hombres y mujeres, ancianos y niños, para seguir viviendo o a encontrarme con la muerte.

   No podía echar para atrás, algo me impulsaba a seguir adelante con temor y mucho valor,  que servían de catalizadores a mis ansias de luchar por mi patria. El mismo temor y valor del Hombre Grande y del Hombre Catire. El mismo temor y valor que llevó al Hombre Negro a sentir la cercanía de su muerte y anunciándosela al Hombre Catire le dijo, delante de mí: “Mi general, mi taita, le vengo a decil adiós, polque estoy muerto”.  Desde ése momento no sé si perdí el temor pero seguí luchando, sin querer abandonar el campo, y aquí estoy, hoy 24 de junio de 2015, convertido en una mezcla de sangre, sudor, lágrimas, tierra, monte y estiércol; en fin, soy parte de la Inmortal Sabana de Carabobo.  Encima de mi, para que me reconozcas, hay una cruz que dice: EN HOMENAJE AL SOLDADO DESCONOCIDO.

Daniel Chalbaud Lange
vonlange1939@gmail.com
@danielchalbaud


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

MAXIMILIANO DONAT, EL ODIO Y LA VENGANZA NO ES EL CAMINO DE UN PAIS DE CIUDADANOS.

Cuando la estructura social de un País está contaminada con la polarización sus habitantes son arrastrados por esa dicotomía acusándose entre unos y otros como causa del mal.

Este referente, donde una parcialidad acusa a la otra y promete venganza y revanchismo en caso de asumir el poder político no permite espacios, no de dialogo que creemos es lo menos importante, no permite espacios para elaborar un proyecto de País que sea capaz de otorgarle al ciudadano el bienestar que constitucionalmente tiene por derecho.
Todos los ciudadanos que tenemos una idea de País donde las necesidades fundamentales de Salud, Vivienda, Trabajo, Educación y Seguridad estén plenamente desarrolladas y donde los derechos humanos sean el referente de los derechos del ciudadano en algún momento las circunstancias socio-políticas nos llevaran a unirnos para alcanzar con éxito el sueño de tener un País de Ciudadanos.
El éxito de un gobierno se basa en el bienestar que le proporcione a los ciudadanos, y si el bienestar alcanzado es de primera calidad entonces seremos un País de Primer Mundo donde las preocupaciones diarias y cotidianas de sus ciudadanos sean velar por el medio ambiente, especies en extinción, desarrollos culturales, artísticos y deportivos pues simplemente su calidad de vida le permite ocuparse de ello.
Lamentablemente en un País como el nuestro, polarizado, los recursos económicos provenientes de la riqueza del petróleo y minería no se han puesto al servicio de un desarrollo sustentable y de calidad superior de vida del ciudadano, sino que ha estado al servicio de luchas infértiles entre dicotomías ideológicas y luchas por asirse al poder político del País.
Los Ciudadanos que pensamos vivir en un País de Ciudadanos poco a poco debemos deslindarnos de los revanchismos, venganza, odio, clientelismo político-partidista y comenzar organizadamente a utilizar los espacios de participación constitucional del ciudadano para reescribir el futuro de nuestro País a través de Ongs y otros instrumentos de organización civil no partidistas para acceder a los espacios de toma de decisiones a todo nivel del Estado para llevar a cabo  el proyecto que estamos seguros todo ciudadano quiere para su País.
Irrumpiendo en los eventos electorales somos nuevos, pero no somos novatos, tenemos la juventud, la experiencia y experticia de millones de ciudadanos que sabemos para donde ir y que sabemos cómo llegar.
El futuro está en nuestras manos, nuestro futuro es vivir en un País donde el Ciudadano no tenga que pelear por sus derechos sino simplemente cumplir con sus deberes pues sus derechos son respetados y cumplidos por el Estado.
El verdadero Cambio comienza con C de Ciudadano, así comenzamos a reescribir el futuro.

Maximiliano Donat
maximilianodonat@gmail.com
@maxidonat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, UNIDAD, UNA UTOPÍA POSIBLE

La Unidad es el más valioso instrumento del que dispone la  disidencia para derrotar social y políticamente al régimen. Restablecer una sólida y viable Unidad es y debe ser el objetivo fundamental para  la oposición venezolana. Construir el camino que conduzca a la  salida del poder de la caterva de incapaces que gobierna y reconstruir a la Nación sobre paradigmas y orientaciones modernas, solo es posible con el concurso de todos los venezolanos.

La voluntad de cambio unida, genera la sinergia necesaria que nos dota de la capacidad suficiente para poner fin a esta era de oscurantismo, signada por  la más profunda ineficiencia operativa del Estado que registra  la historia de Venezuela.

A través de la Unidad, estaremos en condiciones de sellar el final del mandato de un régimen que se identifica y representa el pasado, y que, por lo mismo, no puede conducir el país hacia el futuro.

Ese sentimiento profundamente arraigado en cada uno de los individuos que convivimos es esta sociedad no puede ser negado ni escarnecido por los detentores de una visión totalitaria, militarizada e íntimamente vinculada a un populismo de corte fascista como es la que tienen Maduro y sus acólitos.

Construyamos una sociedad unida, probablemente con visiones diferentes pero con principios y objetivos comunes, para asumir cabalmente la enorme responsabilidad de reconstruir la Nación y reunificar a la sociedad venezolana.

Las alianzas que dificultosamente han construido partidos políticos y organizaciones civiles forman parte del juego democrático y por ello, las nuevas organizaciones políticas y sociales que emergen en la coyuntura actual también deben tener plena participación activa en la edificación de una Unidad remozada en su composición y dispuesta dar sus aportes y esfuerzos en aras del país.

De hecho, las plataformas de apoyo tanto  político como electoral que se establezcan deben constituir un cuadro de acuerdos entre diversos agrupaciones políticas y organizaciones de la sociedad civil que actúe  sin exclusiones y preñado de valores éticos que trasciendan los intereses particulares o partidistas y que coloquen a la reconstrucción de la Venezuela asolada, como el norte de sus esfuerzos y desvelos. 

La necesidad de reedificar la Unidad, precisamente, se fundamenta en tal principio: todos los ciudadanos y organizaciones civiles y políticas opositoras crean la gran alianza nacional para ganar los espacios políticos al gobierno  y  posteriormente constituir un gobierno de Unidad nacional que garantice la gobernabilidad. La Unidad debe encarnar la respuesta del país democrático al bloque gobernante para evitar la destrucción del orden constitucional y el hundimiento de una normalidad existencial.

La Unidad debe fundamentarse en el establecimiento de una nueva relación entre Estado y sociedad que garantice una amplia coalición social y la vigencia de una verdadera comunidad de ciudadanos dispuestos a darle un rumbo diferente a la marcha del país. Se trata, en síntesis, de construir, con la fuerza de la unión,  una visión de sociedad que rompa con los conceptos  populistas y el estatismo aberrante. Esta visión debe sustentarse en un eficiente sistema de gobernabilidad democrática y en un paradigma de progreso compartido y equitativo para impulsar políticas que permitan superar los  niveles de pobreza, intolerancia, autoritarismo, exclusión social y arbitrariedad estatal que caracterizan al régimen y, remover, los factores que restringen la libertad de las personas y del colectivo. Este gran esfuerzo de cambio demanda la participación plena de los agentes sociales fundamentales y la asunción de un pacto renovado de compromiso cívico para el progreso, la convivencia, la paz y la solidaridad societaria.  

Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

AMÉRICO GOLLO CHÁVEZ, ¿BARBAROS O SALVAJES? ¿PSICÓPATAS E IGNAROS?

A la Sra. Eveling y al Coronel Arias
                                                                                   
Crearon los griegos la palabra bárbaro para calificar a  los extranjeros quienes por no hablar griego lo estrujaban, cometían severos errores de dicción, sintaxis, en fin, gramática, fonética, semántica, etc.  tanto más sencillo de identificar a esos llegados de lejos cuanto que el griego, en especial de Atenas, nada sencillo era, y sobre cuya lengua se levanta la filosofía  occidental y la ciencia del mundo. 

Lengua propicia para la filosofía  como el alemán, dirá sin inmutarse Martin Heidegger.

El devenir fue ampliando los significados y por determinaciones religiosas, culturales, eurocentrismo y cientifismos, el bárbaro ya no era el extranjero  sino, además de extranjero, bárbaro era ser inculto, monstruoso, salvaje y de esa manera se creó la dicotomía civilización, conocimiento y barbarie, salvaje; civilización, cultura salvaje, ignorancia, que tanto daño hizo, por una parte, se tomaron medidas extremas para prevenirse contra el salvaje, la barbarie, afirmando la civilización  y ahorcando la segunda, pero, por la otra, para dominar e imponer lo que sería su civilización y debajo de la camándula, del escapulario, la cultura, la lengua, etc.…el dominio para la explotación de bienes y energía a fin de engordar al imperio, sea cual fuere.

Sin mayores detalles la imposición de Europa al resto de mundo por todos los medios posibles y bajo los mismo criterios, educar al salvaje, civilizarlo, perversos crímenes desde siempre en ese empeño hubo, hay quiero decir, inquisiciones,  terrorismo ideológico, conquistas, invasiones…pero que por esa dialéctica de lo trágico absurdo de allá para acá se hizo, se hace lo mismo, los Atila y los hunos de ayer son los terroristas de hoy, jihadistas islámicos, chavismo, son cosas del Poder, su avaricia y su violencia ontogénica.  Inexcusable sea de cualquier lado.

Como ayuda memoria, esta dicotomía, bien/mal, civilización/barbarie dominó la política y también expresiones fundamentales de la narrativa de América Latina, tal como Gallegos, Doña Bárbara el mejor ejemplo, y en el Sur, mucho antes, Sarmientos, con más denodado empeño de palabra y otros hechos. Perdone lector que haya comenzado por este especie de lugar común y debí más bien haber recurrido a García Márquez que con genialidad superó esta “bárbara” división, occidental y cristiana, y también con éxitos supremos en otras expresiones del arte muy bien hecho, la música, la pintura, arquitectura son evidencias, Villa-Lobos, Chávez, Piazzola, Niemeyer, Estévez, Villanueva, Soto, Botero….

Por ahí debí andar, entrar quiero decir, pero no alcanza mi cerebro tanta luz, porque: Yo vivo en un lugar del mundo llamado antiguamente Venezuela, que cambió su nombre y con ello comenzó una nueva tragedia, patria socialista o muerte, y a triunfo pleno la muerte se instaló con todo éxito con el terror, el odio y hambre de alimentos, se invirtió la historia y se regresó a edades prelógicas sin mitos buenos que ayudaran a entender el origen y el camino para proseguir luego, donde Funes y Boves son dos niños de pecho y asumir el miedo o la resignación es el único acto de libertad que aún queda. No tenemos la posibilidad de optar entre la civilización o la barbarie, que si bien no del todo fuera buena, a fin de cuentas nos permitió sustituir la flecha por el fusil, el mito por el logos, y así a andar juntos en palabras y otros hechos para agredir, vivir, crear y defendernos…
Esta RBV es otra cosa, su socialismo es tal que alguna vez se dirá que esta cosa que aquí pasa es única, es originaria de la RBV y nadie podrá explicar que con cambiar el nombre se acabara la otra que existía, y se inventara ésta, prebárbara, prelógica. La arbitrariedad sustituyó la regla, el odio se cultiva como forma de amor. A Bolívar se cambió por Zamora, a Rodríguez Simón, lo deglutió Aristóbulo; a  Andrés Bello, lo violan Maduro y sus macheteros de la educación. El obispo Moronta por el padre Madariaga; José Vicente Rangel por José Gregorio; Diosdado por San Francisco de Asís. Y Chávez se devoró  a Dios.  

Por si esto fuese poco, en este país que se deshizo y apenas sobre su muerte sobrevive, yo existo si aún pienso o al menos eso creo, en Maracaibo, que en bellas obras musicales se reitera “mi Maracaibo es el cielo por eso yo muero en mi tierra natal” o se ensalza la generosidad sin límites del maracucho o marabino según sus mejeros amantes puristas, que al norte queda cerca Colombia y por todos sus linderos es lo mismo y por su centro colombianos, guagiros, andinos, con bachaqueros, científicos, poetas, pordioseros,  adornada la ciudad en cada esquina, en cada puerta con montañas de basura, que hiede a “diablo preso” (el diablo suelto de Maracaibo es uno de sus mejores libertadores, creo que lo exiliaron) donde muchos mueren asesinados y otros muchos se refugian en el miedo para sobrevivir muriendo.

Maracaibo carece transporte solo  potes con ruedas van cojeando. Sus autobuses, son centros pornográficos cuasi orgiásticos; una dama, la más bella mujer que mis ojos vieron, exclamaba “no salí preñada porque uso jeans”. Descubrí que su sentencia es incompleta, pues, los buses son discotecas ensordecedoras de vallenatos que ahogan con sus gritos la conciencia e impiden los suspiros de libidos entusiastas. No hay riesgo de preñez en el infierno. Esta ciudad no me atrevo a decir que sobre ella pesa alguna maldición no descubierta, pero algo que no comprendo pasa. “Maracaibo es la primera ciudad de Venezuela”, tal definición resultaba insuficiente  y la hicieron de América y del mundo alimentada por  sus hijos siameses, el regionalismo y la zulianidad. De eso ha vivido con los ojos cerrados para esconderse de la realidad. Tuvimos un Catón, cuyo nombre de pila fue Rafael Caldera, que repetía en latín para que nadie oyera, Delenda est Maracaibo y así fue y comisionó a un Nerón para que cumpliera su macabro trabajo, Hilarión se llamaba el tercio y algunos cuasi Sénecas muy cínicos sofistas de la moral se encargaron de justificar las destrucción y se borraran de la faz de la tierra los pecados carnales que dibujan la ciudad entre la Basílica la Catedral. Maracaibo desapareció de lo real concreto y se convirtió en el imaginario del regionalismo y la zulianidad.

Lo que quedó de Maracaibo si algo vive, lo gobiernan un socialista del siglo XXI. Un bárbaro, en el privilegiado sentido que le daban los griegos. Vino de lejos, del 4F vino.  Cuando tomó el palacio de gobierno le dijo al gobernador  vini, vidi, vinci,  lo hizo así en latín para que Oswaldo respetara al césar y asumiese ante la autoridad la sumisión. Jamás aprendió a hablar el magnífico castellano de impecable gramática cuando se habla de vos. Su vida, dicen sus mejores biógrafos, pasó del 4F a la herejía, levantó su voz contra su dios, y dejó testimonio en videos y en un librito  donde marcó distancia con el líder supremo, de traidor, asesino, lo calificó  y allí afirmó su dogma, “la democracia es el único sistema para consolidar la unión”, después de esa herejía regresó y nadie más fiel a sus principios viejos que quien se regresa del pecado de la traición, se vuelven los mejores cruzados del Señor. Chávez, lo juro, dijo, es el héroe, el comandante eterno y el supremo Señor. Este buen hombre es el gobernador del socialismo del siglo  XXI. Y su meta, quien duda, es  crear al hombre nuevo que emerja de la destrucción del hombre viejo, ese de la IV, que con tanto acierto los amos de ese ayer prepararon el banquete para el nuevo Señor.

La alcaldía, por su parte, la gobierna una dama, muy linda, a quien debo gratitud y gran respeto. Ella es líder principal del Nuevo Tiempo. Por lo tanto del tiempo que vendrá según lo que se haga hoy será mejor. Y éste NT más que socialdemócrata, demócrata social.  Nunca nada he sabido de qué es eso. Tampoco qué eso es. Un sabio muy conspicuo en estas cosas, Johel, me dijo, es muy sencillo, para los social demócratas la democracia es lo último, la meta, tal dice la palabra y lo social va detrás como el camino; mientras para democracia social la meta es lo social y la democracia es el camino, y sentenció  como  hizo Descartes, piensa y luego entiende, así me dijo, pero observa que el denominador común es el mismo, al revés y al derecho. Ahora se menos que antes, pero es como andar de espalda caminando hacia tras con los ojos cerrados apuntando adelante.
Sea superada esta inmensa ignorancia que cada día en mí se multiplica, creo poder inferir que para el gobernador y la alcaldesa hay una meta en común, lo social y el camino quien sabe cual será. Pero, si La Chinita los ilumina, San Sebastián los ayuda, el Supremo lo autoriza y Manuel lo aprueba bien podrían acordar recoger la basura de la ciudad. Resolver  el problema del transitar, quizá en vez de metro, con tranvías o trolebús. Paradas obligadas y sacar el vallenato de la ciudad, que sin ser chovinistas, todos los colombianos que aquí viven, su descendencia, y todos los demás, dueños de la ciudad, podrían aprender danzas, contradanzas, valses, gaitas…a volumen normal y podríamos mejor trasladarnos en buena paz.

Sé que eso se podría, tal dije arriba, si el consentimiento de los grandes se da. Me imagino que Dios podría ayudar. Y si resuelven las cosas de la seguridad, hasta La Chinita y Sebastián, el padre Cuevas y el camarada Vidal caminarían sin riesgos o viajarían por la ciudad y no tendrían necesidad de bachaquear o hacerlo sin miedo a la competencia desleal. Pero, no se por qué, tanto el socialismo, ese del XXI como el del Nuevo Tiempo, necesitan vivir y procurar que dure su vida hasta alcanzar la inmortalidad. Entonces, por qué  no acordar salvar el Lago, que se muere ahogado en orina y pupú, porque a uno lo enseñaron que era lo mismo que mierda, pero ésta da pena y aquella mas tolerable en sociedad y ni las regulan esas normas de la TV.

Esas excretas, de delante y de atrás, son responsables de más del 71% de la contaminación del lago, quiero decir de su asesinato, de modo que  desarmando a sus criminales, quiero decir a nosotros los habitantes, podríamos decidir vivir y que vivan las generaciones que vendrán. Nada fácil, dirán,  no se pueden tapar con el dedo u otros adminículos  esas fuentes de muerte y hacerlo de la noche a la mañana, pues  sería asesinar a los criminales mediante la peritonitis u otras cosas que se pudieran dar, no se si la diverticulitis u otras diversiones fatal fecales. De eso no se nada como de tanto y todo nada se… Solo  creo que es posible que la razón por un instante en la mesa y en misa se sienten el socialismo del XXI y el del Nuevo Tiempo,  tal vez, quizá, es probable, que  ambos  acuerden que si quieren vivir y gobernar más, no bastan los votos, ni sus clientes, que la vida está en el Lago, y  si el Lago muere se quedan sin poder electoral.   Salvar el lago  es, pues, recrear el lugar más bello para que se bañe sin miedos la libertad.

Que soy iluso, no se ni saber quiero.  Pero, a pesar de los consejos sabios y teologales  de mi terapeuta,  por prudencia, cuídate insiste,  pienso que estamos obligados a salvar a la Chinita, a San Sebastián y a todo el santoral que vive acá, que por ser bárbaros, según  los griegos definieran, obligados estamos a salvarlos, cuidarlos  y hay un solo modo de hacerlo para siempre, la verdad que  al conocerla  nos hace libres de la desidia, de la barbarie, de los ecocidas, culturicidas, del hambre, de la sed y mas y mas hasta de  esta salvaje criminalidad   y el amor volverá en lugar de los fetiches del regionalismo y la zulianidad  para, de ese modo, salvar a esta ciudad y sea este axioma bueno para la eternidad, “si se muere el algo se muere la gente” (Alì Primera)  Y si muere la gente se suicida  La Chinita y San Sebastián quien sabe a donde irá o se muere de  soledad. Sin Lago y sin gente Dios también migrará.  

Americo Dario Gollo Chávez
americod@gmail.com
@americogollo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ADALBERTO ORTA, 6 DE DICIEMBRE PARLAMENTARIAS

El CNE a través de su presidenta, Tibisay Lucena, anuncio al País que las elecciones parlamentarias se realizaran el domingo 6 de diciembre de este año 2015. Ya entre los círculos políticos y sociales de Venezuela se manejaba efectivamente esa fecha. Sin embargo, no es menos cierto que la sociedad venezolana necesitaba que institucionalmente se oficializara, con esto debería bajar un poco la presión de las exigencias que mantienen o mantenían los partidos políticos de la oposición y particularmente los lideres y estudiantes que protestaban teniendo como instrumento de lucha la huelga de hambre. El hecho concreto es que ya existe un cronograma electoral.

Las mediciones de opinión hablan de una posible participación del 70%, tal vez se incremente en la campaña electoral o disminuya, todo dependerá de cómo se asuma en las ofertas electorales y promesas, adicionalmente a la credibilidad o no de los candidatos y candidatas.

Venezuela vive hoy en día una de sus peores crisis: social-política y económica; amen de la constante violación de los derechos humanos. Pero a los males de la democracia, hay que buscarles salida con más democracia, no con respuestas violentas y menos con salidas militares, que en ninguna parte del mundo han resuelto los problemas de la población. Ahora bien, el parlamento es el foro democrático por excelencia, la pluralidad del mismo conduce a la búsqueda de entendimiento, diálogo y consenso para que el raciocinio se eleve mas allá del fanatismo, las pasiones, el sectarismo y los dogmas.

La MUD ya tiene sus candidatos, un grupo electo en primarias y una mayoría impuesta por los dedos de los gurús partidistas, en el PSUV las  escogencias de sus candidatos se harán en un 100% en primarias para los circuitos y los candidatos de las listas los designan desde Miraflores; seguramente saldrán otros candidatos distintos a los de la MUD y a los del PSUV.

Al final será el electorado venezolano el que decida quiénes serán sus diputados a la Asamblea Nacional. El filtro de candidaturas está en marcha. Solo espero, que el próximo anuncio del CNE sea para informar la resolución que permita mayor participación de la mujer en los circuitos y listas electorales. Paridad de género con alternabilidad. Hombre-mujer-mujer-hombre.

No hay cambio social profundo y viable sin la participación de la mujer. También sería interesante que el parlamento nacional tenga en su mayoría a gente joven, es la hora de refrescar la política venezolana y que los Jussrasic Park los derrote el pueblo con su voto.

Para cambiar hay que hacer las cosas distintas. Con los mismos el resultado será igual, vamos pueblo a cambiar el rumbo, a votar por gente nueva, por profesionales, por líderes sociales, por mujeres emprendedoras y sobre todo por aquellos que en realidad amen a Venezuela. Hay que votar consciente. Vamos a votar por los mejores, no importa a que bando o grupo pertenezca. El voto es secreto. El voto es solo tuyo. Pero con el voto podemos  cambiar el actual estado de cosas. El cambio no está a la vuelta de la esquina; pero para cambiar hay que empezar ya! El 6 de diciembre todos a votar!

Adalberto Orta
orta.adalberto@gmail.com
@adalbertomas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ENRIQUE VILORIA VERA, LOS PRERRAFAELISTAS Y YA DON RAFAEL HABLÓ

La Hermandad Prerrafaelita (Pre-Raphaelite Brotherhood) fue una asociación de pintores, poetas y críticos ingleses, fundada en 1848 en Londres por John Everett Millais, Dante Gabriel Rossetti y William Holman Hunt. La Hermandad duró como grupo constituido apenas un lustro, pero su influencia se dejó sentir en la pintura inglesa hasta entrado el siglo XX. Se utiliza el término prerrafaelismo  para caracterizar al  movimiento pictórico que representan. Suele vincularse al movimiento realista que simultáneamente se estaba desarrollando en Francia. Los prerrafaelitas rechazaban el arte académico predominante en la Inglaterra del siglo XIX, centrando sus críticas en Sir Joshua Reynolds, fundador de la Royal Academy of Arts. Desde su punto de vista, la pintura académica imperante no hacía sino perpetuar el manierismo de la pintura italiana posterior a Rafael y Miguel Ángel, con composiciones elegantes pero vacuas y carentes de sinceridad.

Los prerrafaelitas bolivarianos rojo – rojitos, por su parte, se caracterizan también por el rechazo y la exclusión,  consideran  que lo que se había construido en Venezuela durante la IV República era un verdadero adefesio contra el cual había que emprender una  revolución socialista que se alejará de todo lo conocido por el ser humano. Progresivamente sobre la base de la ineficiencia, el peculado, la corrupción, el soborno, la expropiación, el tráfico, el blanqueo de capitales, han creado un movimiento rechazado a nivel mundial denominado la Revolución Bolivariana.

Muchas, muchas décadas después, el escritor cubano Félix B. Caignet  Salomón escribió un celebérrimo guión para una  producción múltiple que dio lugar  a una muy reputada radionovela y a una telenovela llamada El Derecho de Nacer.  Recordemos brevemente su argumento: ¿Ya don Rafael Habló? Era una expresión de la telenovela "El derecho de nacer" televisada por RCTV en los años 1965-1967, allí estaba un personaje de nombre Rafael, padre de María Elena (la protagonista), pero este hombre era muy sanguinario y despiadado, a tal punto, que mandó a matar a su propio nieto. En el drama de la novela, Don Rafael se cree poderoso y humilla a los demás y los utiliza como esclavos, fue un personaje despiadado, que hasta su propio nieto el médico "Dr. Albertico Limonta" sufrió las consecuencias y luego de un accidente automovilístico el doctor lo salva donándole la sangre, sin saber que ese era su abuelo.

Nuestro rojo- rojitos prerrafaelitas están asaz preocupados de que un mozo de nombre Rafael haya hablado, ya no en un plató  sino en una sala de interrogatorio del denodado imperio y haya revelado las fórmulas no muy católicas de nuestro ineficaz prerrafaelismo, llamado La Revolución Bolivariana.

¡Prerrafaelistas a  poner las barbas en remojo, que lo que viene es US KEDS con Rock and roll del heavy!  

Enrique Viloria Vera
viloria.enrique@gmail.com

@EViloriaV  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

RAFAEL GARCÍA MARVEZ, IMPUNIDAD NO HABRÁ.

La madrugada del día lunes me enteré de un préstamo de papel que alargará la vida de este diario por un tiempo más, sin embargo, es inadmisible la indolencia del gobernador de Carabobo. En los regímenes no democráticos la solidaridad y espíritu de lucha se empinan sobre las dificultades.

La opacidad sitia buena parte del país, esta dictadura con velo de odalisca no ha podido doblegar la dignidad de sus directivos, ni la profesionalidad de sus periodistas y trabajadores

La sordera y mudez del gobernador Ameliach es proverbial. Con tufillo de complicidad para lapidar un medio que sobrevivió el bárbaro absolutismo del general Gómez, la electricidad en los testículos y los rines de la Seguridad Nacional  del también militar, que casualidad, Marcos Pérez Jiménez.

Pero este sistema que nació por la osadía de un ser ansioso de poder y húmedo de prejuicios, el teniente coronel, Hugo Chávez, se convirtió con los años en una trulla “emborrachada” que no le interesa el porvenir del país si no llenar de oro las alforjas de raíces genéticamente calamitosas.

El poder los tiene enceguecidos, enloquecidos las riquezas que nunca soñaron tan generosas. Los fantasmas que vagan en las noches kafkianas, insomnes, les tiran de los pies y les perseguirán hasta el último respiro.

El fin del Gobierno se avizora a los ojos de todos los venezolanos y el desmorone llegará indefectiblemente, se acabarán las prebendas para ellos.

Hay que reconstruir el país con base en la convivencia, cierto, lo que no se va a permitir por razones de higiene moral es la impunidad de los bandidos, eso, jamás, impunidad, no, nunca.

Rafael García Marvez
garciamarvez@gmail.com
@RGarciaMarvez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,