BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 11 de noviembre de 2007

ALGUNAS NOTAS TOMADAS DE LA ENTREVISTA QUE LE HICIERA GLADYS RODRÍGUEZ (GR) A MARISABEL RODRÍGUEZ


ALGUNAS NOTAS TOMADAS DE LA ENTREVISTA QUE LE HICIERA GLADYS RODRÍGUEZ (GR) A MARISABEL RODRÍGUEZ (MR), EX ESPOSA DEL PRESIDENTE CHÁVEZ, PARA GLOBOVISIÓN

Algunas notas tomadas de la entrevista que le hiciera Gladys Rodríguez (GR) a Marisabel Rodríguez (MR), ex esposa del presidente Chávez, para Globovisión y publicada el domingo 11 de noviembre de 2007 en la pagina Web de dicho canal de televisión a quien le pedimos nos disculpen por tomar parte de la entrevista con fines informativos.

Les adelanto que la transcripción de entrevista abarca ocho páginas, en cuatro partes, y solo es posible retransmitirles lo que a nuestro juicio interesa a los lectores de nuestra blog dadas las circunstancias que padecemos.

MR: Ésta que tenemos nosotros actualmente es la Constitución ideal. Muchísimos ciudadanos, de muchísimos países del mundo desearían tener una Constitución como la nuestra. Quizás la inseguridad, el desabastecimiento, esta inseguridad jurídica, la inseguridad personal de la gente, la que aleja a los inversionistas, esto no proviene de una Constitución que sea mala. Esto proviene precisamente de unos mecanismos legales que derivaron de la Constitución, que no fueron ejecutados o desglosados a tiempo, o quizás sí tenemos unos mecanismos reglamentarios, no se cumplen, no se hacen cumplir, tenemos un Poder Judicial sumamente ineficiente, tenemos un Poder Legislativo totalmente subordinado al Poder Ejecutivo.

GR: ¿El Judicial no está subordinado según tu punto de vista?

MR: Yo pienso que tiene algunos matices, pero no del todo. No en un cien por ciento.

GR: ¿Y el Electoral?

MR: Sí, obviamente, y lo digo con responsabilidad, porque si no, no se justifica que un presidente de un Consejo Nacional Electoral, luego pueda ser Vicepresiodente, eso es lógico. Hasta en ese tipo de detalles hay que ser conservador.


GR: Continuamos conversando con la ex primera dama, la señora Marisabel Rodríguez, y quedó pendiente un tema importantísimo: el proyecto de reforma constitucional. Ya lo que queda es menos de un mes para aprobarlo o rechazarlo. Marisabel Rodríguez, hoy, ¿lo rechaza o lo aprueba?

MR: Rechazo el contenido de esta propuesta. Rechazo la manera como se está sugiriendo la reforma porque además considero que es una manera írrita de hacer esta convocatoria. Te explico: quedó asentada una jurisprudencia en diciembre o en enero del 99, en la cual comenzó a surgir un debate cuando comenzó el planteamiento del presidente en aquel entonces del llamado a constituyente. Los parlamentarios de entonces hicieron, algunos, algunas consideraciones en contra del llamado a una Constituyente, y entonces, ellos comenzaron a querer asomar la posibilidad más bien de una enmienda o de una reforma, y en ese momento quedó sentado que era imposible hacer el trabajo por vía de enmienda o de reforma, ya que se estaría cambiando el espíritu original de la Constitución. Entonces, esa jurisprudencia en este momento queda perfecta, como anillo al dedo, porque en este momento el llamado que están haciendo es a cambiar de nuevo el espíritu de la Constitución, radicalmente. ¿Por qué? Porque allí dentro están dándole carácter supraconstitucional a una figura que no existía, por ejemplo, se habla que de acuerdo a la nueva geometría del poder es necesario que el Estado ahora sea un Estado socialista. Eso no puede ser, porque tú no puedes darle carácter supraconstitucional a una geometría del poder que se está derivando del discurso político. Tú no puedes colocar que el Estado debe ser ahora un Estado socialista porque aparte de eso, nos cercenaría muchísimas oportunidades en la gama democrática al momento de elegir en el futuro.

GR: Además le pregunto: ¿ese socialismo que se está planteando en la Constitución es el mismo socialismo del que ustedes han estado hablando desde que crearon el movimiento revolucionario?

MR: Es que de socialismo se ha venido hablando de un tiempo para acá. Realmente hay principios socialistas que comulgamos con ellos, que estamos seguros pueden conllevar a cualquier administración a generar un estado de bienestar, de garantías, un estado de equidad, de equilibrio entre las partes de una nación. Pero, ¿qué sucede? Tú en este momento no estás planteando ese estado de equilibrio. Estás colocando en una balanza todo el peso hacia un poder presidencialista, y eso en este caso, sería uno de los gravísimos errores que está contemplándose en esta reforma, que desequilibra totalmente los poderes. Por lo menos en la Constitución del 99, consideramos 5 poderes, los cuales enuncian que debe estar por ejemplo, el Ejecutivo supeditado al Moral, el Ejecutivo supeditado al Electoral, y que debe trabajar conjuntamente y equilibradamente con el Poder Legislativo. Ahora, estás haciendo una concentración absoluta de poder, y eso, aparte, cuando estás restando la posibilidad al soberano de elegir sus representantes a través del sufragio como dicen otros de los artículos, entonces estás despedazando una Constitución que realmente es producto de una discusión válida y además legítima, porque recuerden muy claro que esas discusiones fueron al pueblo. Nosotros hicimos una cantidad de recorridos de los grupos constituyentistas por todo el país.

GR: ¿Es un error o es un proyecto político?

MR: Es un proyecto muy personal porque tú no necesitas para combatir la corrupción, para combatir la inseguridad, para combatir el desabastecimiento, para combatir el desempleo, para combatir la improductividad del campo, para combatir la improductividad del sector agrícola o industrial, para combatir todas esa cosas que nos están aquejando, tú no necesitas cambiar una Constitución. Tú simplemente necesitas crear los mecanismos de eficacia en tu gestión, necesitas devolverle a la gente la capacidad adquisitiva, necesitas devolverle a la gente la confianza en su sistema judicial, en su sistema legislativo. ¿Nosotros hicimos un Poder Moral para qué? Si es que se creó un Poder Moral y una retórica de que el Poder Moral era el que iba a encargarse de ser justiciero, de exigirles a los funcionarios públicos que tenían que tener probidad, honestidad, entonces explícame tú ahora como tú estás proponiendo que haya por ejemplo dos administraciones públicas: una, a la que llamas burocrática, que se encargaría de lo rutinario, los gastos de alcaldía, como dijéramos en una casa: agua, luz, teléfono y gas. Se va a encargar del manejo de los recursos rutinarios de alcaldías, gobernaciones, etc., y esa va estar sometida a control, pero va a haber otra administración pública, que se pretende crear nueva, escúchenlo muy bien, es una administración pública al servicio de los funcionarios para que puedan ejercer un trabajo con los consejos comunales, con los bancos comunales, y no va a estar sometida a ningún tipo de control. ¿Tú sabes cuánta cantidad de corrupción se ha demostrado y se ha comprobado? Casos de corrupción de los más simples, como los de las cooperativas.

GR: ¿A quién favorece o a qué favorece este proyecto, ante la insistencia que tiene el Presidente de la República, pues pareciera, para algunos, que es importante para el país; para otros, que es muy perjudicial. ¿Cómo lo interpretas?

MR: Definitivamente que a quien favorece directamente es al Presidente porque existe una clara y evidente concentración de poder a través de esta reforma del articulado.

GR: ¿Qué pierde el pueblo?

MR: El pueblo pierde autonomía, el pueblo pierde garantías, el pueblo pierde libertades, el pueblo pierde participación protagónica.

GR: Marisabel, con todo lo que has dicho te pueden tildar dentro de las filas del oficialismo de traidora. Les ha pasado ya a varios que han manifestado su punto de vista, que han debatido sobre ese proyecto de reforma, y han considerado que la manera como se está planteando es inconveniente para el país, e incluso inconstitucional.

MR: Quiero que sepan que lo último que yo trataría de traicionar sería primero mi conciencia, segundo mi pueblo, porque si yo no hago lo que estoy haciendo sería una traidora de mi pueblo, porque a toda esa gente que quizá esté en este momento observando, viendo este programa, yo quiero decirle que ojalá no esté hablando a la oposición solamente. Yo quiero hablarles a los chavistas, a mis ex compañeros de trabajo, a mis ex compañeros de proyecto y a mis ex compañeros de sueño, porque hay muchos que están igual que yo, y hay otros que están aterrados, simplemente paralizados por el miedo porque no quieren decirle al Presidente: “Sr. Presidente, por ahí no va la cosa”, o “Sr. Presidente, no estamos de acuerdo”, porque saben que él públicamente los va a tildar como traidores. Yo hago, realmente, un reconocimiento público a la actitud tan valiente, tan gallarda del señor general en jefe, Raúl Isaías Baduel.

GR: Algunos consideran que es una manipulación, una estrategia de Gobierno.

MR: No, porque eso es un rumor que a lo mejor el mismo Gobierno echa a andar para desprestigiarlo y para desmoralizarlo, pero aquí toda la Fuerza Armada Nacional sabe el ascendente moral del señor Raúl Isaías Baduel. ¿Por qué? Porque es un señor al que no se la demostrado ningún negociado, ningún tipo de peculado, ningún tipo de malversación, y si no que me corrija el propio Gobierno por qué no lo denunció en su momento, porque él sale de las Fuerzas Armadas con honor, con pudor, con decoro. Es una persona que no sale señalado. Si lo señalan ahora, ahí empiezan a caerse caretas.

GR: Él defiende al Presidente Hugo Chávez en el 2002 y hace carrera hacia el poder.

MR: Y yo también.

GR: Por qué? ¿Qué defendían ustedes en ese momento?

MR: Es obvio que defendía a mi esposo, al padre de mi hija, como mujer. Como ciudadana, defendía la majestuosidad presidencial y me oponía al golpe que se estaba gestando porque como yo había hablado con él, sabía que él me dijo que no había renunciado. Ahora, digo yo en este momento, ¿por qué no le dice traidor al general Lucas que dijo en un momento que él había renunciado?, ¿por qué nunca ha dicho en las cámaras que el general Lucas Rincón es un traidor? Yo no lo estoy diciendo, realmente, pero yo en este momento emplazo al señor Presidente a que diga por qué no le dijo al general Lucas que era un traidor y está en este momento ocupando un cargo de gobierno, por qué el comandante Arias Cárdenas no es para él un traidor si en un momento hasta lo adversó políticamente e hizo un proyecto paralelo y por qué en este momento ocupa un cargo importante público, y no es que yo esté en desacuerdo. Respete las disidencias o respete las diferencias, porque en el respeto de tu diferencia y la mía se basa la convivencia, la tolerancia. Sin tolerancia no va a haber convivencia, y la convivencia y justicia es lo que lleva a la paz.

SOCIALISMO SIGLO XXI ¿HUIDA EN EL LABERINTO?



INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO ESCRITO


A DOS MANOS POR AMÉRICO MARTÍN Y FREDDY MUÑOZ



Martes 13 de noviembre a las 7 p.m.
Lugar: Centro Cultural Chacao


Av. Tamanaco entre Calle Mohedano y Av. Naiguatá. El Rosal
SOCIALISMO SIGLO XXI ¿HUIDA EN EL LABERINTO?
Coautores: Américo Martín y Freddy Muñoz Presentadores: Simón Alberto Consalvi y Germán Carrera Damas
Queremos invitarlos a la presentación (o bautizo) de un libro sobre Socialismo siglo XXI, escrito a dos manos entre Freddy Muñoz y yo. Pienso que una audiencia en ese acto muy representativa del país podría causar un efecto útil a la causa democrática, a escasas semanas del referendo aprobatorio de la sedicente reforma constitucional. Nada nos gustaría más que tenerlos con nosotros en esa oportunidad. Reciban un muy afectuoso saludo
Américo Martín y Freddy Muñoz

EL FORO INTERUNIVERSITARIO INVITA al EVENTO ORGANIZADO POR LA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA



EL FORO INTERUNIVERSITARIO INVITA
EVENTO ORGANIZADO POR LA DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

EL VOTO COMO DERECHO HUMANO

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ES DATA

Lunes 12 de noviembre de 2007. Hora: 2:30 p.m. Sala E

Universidad Central de Venezuela


Sistema de contraloría electoral accesible en Internet
http://www.esdata.info/
Ing. Alfredo Weil………………………. El Derecho a elegir

Ing. Gustavo Delfino…………………….. Presentación del portal ESDATA

Arq. Humberto Villalobos …………….. .. Ejemplos de uso del portal ESDATA como herramienta de Contraloría Electoral

Dra. María Mercedes Febres-Cordero …Sinopsis del SIstema Electoral Venezolano en el pasado reciente

Presentación en tiempo real:
¿ Quiénes son los electores inscritos en una vecindad electoral? ¿Quiénes son los electores nuevos? ¿Quiénes los migrados? ¿Quiénes son los miembros de mesa designados por el CNE para dirigir las votaciones en sus centros? ¿ Cómo ha sido el comportamiento electoral en esa vecindad en procesos anteriores? ¿Cuáles son los derechos electorales ¿ Cuáles las críticas y documento publicados sobre el Referendo revocatorio Presidencial?

Ponentes: Alfredo Weil ,Gustavo Delfino, María M. Febres Cordero, Guillermo Salas y
Humberto Villalobos

De las universidades Central de Venezuela y Simón Bolívar

RESULTADOS DE LA ENCUESTA: ¿ANTE LA REFORMA QUE CURSO DE ACCIÓN SEGUIRÍA USTED?


RESULTADOS DE LA ENCUESTA: ¿ANTE LA REFORMA QUE CURSO DE ACCIÓN SEGUIRÍA USTED?

Votos hasta el momento: 194
Encuesta cerrada

VOTAR 68 (35%)

QUEDARSE EN CASA 8 (4%)

CALLE Y QUEDARSE 116 (59%)

ESPERAR A VER QUE PASA
2 (1%)

Votos hasta el momento: 194 Encuesta cerrada

MANIFESTACIÓN DE VENEZOLANOS EN PARIS SÁBADO 17 DE NOVIEMBRE DE 2007



Invita a una manifiestacion en protesta por la visita de Hugo Chavez a Paris y en rechazo a la "Nueva Constitución" que desea imponerle a los venezolanos

Fecha : Sabado 17 de Noviembre de 2007
Lugar : Plaza de los Derechos Humanos,
Parvis de Trocadero (a la salida del metro) frente a la Torre Eiffel.
Hora : De 2:00 a 5:00 de la tarde
Metro : Líneas N° 6 y 9 Estación Trocadero
Autobuses : N° 22, 30, 32, 63 parada Trocadéro

Lleven pancartas, banderas, pitos, tirro, pintura blanca para las manos (símbolo de la resistencia pacífica de los estudiantes venezolanos) etc.
======================
El gobierno frances invito a Hugo Chavez, en reconocimiento de su "mediacion humanitaria" para la liberacion de los rehenes detenidos por la guerrilla colombiana, y particularmente la franco-colombiana Ingrid Betancourt. La liberación de los secuestrados por la FARC tiene la aceptacion de los democratas del mundo.

No debemos olvidar que Chavez ha ignorado a los venezolanos secuestrados por la guerrilla colombiana, y que el objetivo politico y no humanitario de “la mediacion” de Chavez, es mejorar su imagen internacional ocultando su caracter antidemocrático, distrayendo la atencion del mundo sobre la “Nueva Constitución” que desea imponer a los venezolanos para perpetuarse en el poder.

Si usted no reside en París, le agradecemos transmita esta informacion a la lista de sus familiares y amigos en cualquier lugar donde éstos se encuentren, para que ellos puedan reenviarla a sus familiares y/o amigos en Francia. Gracias por su colaboracion!!!

PARTIDO SOCIALISTA FRANCÉS CRITICA PROPUESTA DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA


PARTIDO SOCIALISTA FRANCÉS CRITICA PROPUESTA DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA

El Partido Socialista (PS) francés estimó este viernes que el referéndum sobre una reforma constitucional propuesto en Venezuela por el presidente Hugo Chávez "altera la neutralidad de la democracia venezolana".

El PS expresó en su comunicado que "esta reforma pretende dar a Venezuela el carácter de Estado socialista" y agrega estimar que "esta opción altera la neutralidad de la democracia venezolana".

Ese proyecto "es origen de un repunte de tensión portador de graves divisiones ciudadanas", advirtió el principal partido de izquierdas francés.

El PS recordó los incidentes ocurridos el 7 de noviembre, cuando un grupo de personas armadas penetró en el campus de la Universidad Central (UCV) para agredir a estudiantes opuestos a esta reforma, resultando tres de ellos heridos a bala.

El PS condenó "estas violencias y la intolerancia que ellas revelan" y pidió que "el debate entre opositores y partidarios de esta modificación de la Constitución pueda mantener la forma de un intercambio sancionado el 2 de diciembre en las urnas".


CZA
Globovisión / AFP Publicado el 09-11-2007

sábado, 10 de noviembre de 2007

ENTREVISTA EN EL NY TIMES CITANDO A JON GOICOECHEA, RICARDO SÁNCHEZ Y STALIN GONZÁLEZ.


ENTREVISTA EN EL NY TIMES CITANDO A JON GOICOECHEA, RICARDO SÁNCHEZ Y STALIN GONZÁLEZ. (TRADUCCIÓN LIBRE DEL INGLES POR CARPA ) TEXTO EN INGLES EN RESERVA

10/11/ 07

Publicada por Simon Romero el 10 de noviembre de 2007 CARACAS, Venezuela, de entrevista realizada el 9 de noviembre 2007-11-10

No es fácil el encuentro con Yon Goicoechea, un líder naciente del movimiento de estudiantes que protesta ante el poder que se amplía del Presidente Hugo Chávez. Él cambia teléfonos móviles cada pocos días. Después de docenas de amenazas de muerte, él se mueve entre los apartamentos de amigos y cada día en busca de un lugar salvo (seguro) para dormir.

En una entrevista esta semana en un patio trasero en una tal residencia, un chalet en un distrito frondoso en esta ciudad, Sr. Goicoechea describió el movimiento que ha suplantado en parte a los partidos políticos tradicionales desafiando en semanas recientes y mostrándose como el desafiador más cohesivo y respetado por gobierno de Sr. Chávez.


Dice Goicochea: " Nos creemos en el agotamiento de las opciones democráticas disponibles por la acción pacífica, de 23 años, quien estudia Derecho en La Universidad Andrés Bello la Universidad Católica de Venezuela, refiriéndose a la oposición de los estudiantes para una revisión y reparación constitucional. En el mundo polarizado del debate político venezolano, tales declaraciones analizadas y pulidas son raras.

¿Pero en cuanto a las reclamaciones para el Sr. Chávez y sus legitimistas, será que los estudiantes en última instancia quieren expulsarlo del poder?

" Queremos la transformación social, no un golpe, " dijo Goicoechea. " El verdadero golpe de estado viene de Chávez, que quiere perpetuarse en el poder. "

De verdad, los estudiantes primero se esforzaron a lo largo del verano en protestas contra el movimiento de Sr. Chávez para cerrar a RCTV, una cadena televisiva crítica privada. El argumento presidencial de que la suprimiría pues termino el tiempo de la concesión condujo a protestas mucho más grandes aquí y en otras ciudades grandes este mes.

Aproximadamente 80,000 estudiantes inundaron avenidas principales aquí el miércoles para pedirlo al Tribunal Supremo suspender el referéndum a 69 enmiendas constitucionales previsto para el 2 de diciembre. Los estudiantes que volvieron de la marcha fueron atacados por pistoleros en el campus de la Universidad Central de Venezuela; nueve fueron heridos. La violencia continuada el viernes en Mérida en Venezuela occidental, donde cuatro policías y una persona presente fueron heridos tratando de romper choques entre grupos de estudiante contrarios, según relato de Reuters.

Mientras tales incidentes siguen adelante el referéndum, Sr. Chávez sigue menospreciando el movimiento de estudiante, llamando a las protestas de estudiantes " un ataque fascista."

El presidente también ha descrito a los estudiantes como " los muchachos del papá " - los niños de privilegio que se oponen y se resisten al cambio social. Muchos son de verdad de la clase media, pero la participación insólita de estudiantes de universidades públicas hace difícil establecer la estratificación de clase social.

" Vivo en Catia, " dijo Ricardo Sánchez, 24, un líder de estudiante en la Universidad Central, refiriéndose a una conglomeración de barrios bajos sobre la franja occidental de Caracas. " Me marcho de casa a las 5 por la mañana, y tengo que regresar a casa muy temprano si no lo hago los malandros me atacarán. “Esta reforma no soluciona aquellos problemas, " siguió Sr. Sánchez, refiriéndose a la revisión y reparación propuesta constitucional.

En otras declaraciones, el presidente ha ido más lejos, acusando a los opositores de conspiración para realizar " un golpe suave" apoyado por los Estados Unidos y siendo inspirado por grupos como Albert Einstein la Institución, un grupo no lucrativo en Cambridge, Masa., esto aboga por la lucha no violente. La participación americana en asuntos políticos aquí deja un sujeto delicado, después de la administración de Bush el apoyo tácito al golpe que brevemente quitó a Sr. Chávez de la oficina en 2002. Sr. Chávez también ha criticado los Estados Unidos para canalizar fondos a los grupos no gubernamentales que son críticos de él.

Ciñendo a una nueva política que trata de evitar choques verbales con Sr. Chávez, los funcionarios americanos aquí con cuidado negaron apoyar a los estudiantes. “El gobierno de los Estados Unidos no tiene ningún papel en las demostraciones (manifestaciones) de estudiantes, " dijo Benjamín Ziff, un portavoz de la Embajada de los Estados Unidos en Caracas. Pero algunas aserciones de Sr. Chávez, que los estudiantes dibujan la inspiración de movimientos no violentes en otra parte, no son de la señal. En la entrevista, Sr. Goicoechea dijo que él había sido fascinado con el derribo de la oposición serbia en 2000 de Slobodan Milosevic y la lucha de Gandhi contra el colonialismo británico.

El movimiento conducido por Sr. Goicoechea y otros en sus años 20 se ha desarrollado desde junio, cuando los opositores pintaron sus palmas de las manos con flores blancas y las insertaron en los escudos de los miembros de las fuerzas de seguridad. Desde entonces, ellos de manera eficiente han coordinado protestas en todo el país con un tono de desafío creciente. “Los líderes estudiantiles ahora tienen más credibilidad entre la gente en la calle que cualquier líder de los partidos (las partes) de oposición, " dijo Alberto Garrido, un analista político. Es sustancial que el Sr. Chávez llama al apoyo ferviente de los pobres y sus seguidores controlan cada institución del gobierno federal.

Sr. Chávez insiste que su propuesta contenga medidas que hagan avanzar su revolución, como establecer un día laboral de seis horas y la nueva configuración de los militares. El término presidencial de mandato también sería ampliado a siete años de seis. Los estudiantes que se oponen estas ofertas, desde luego, no son el único movimiento sobre el campus universitario. Líderes estudiantiles Pro-Chávez también han sido movilizados en semanas recientes, participando ampliamente en loras estatales.
Las relaciones tensas entre grupos de estudiante aumentan. Robert Serra, un líder de estudiante que apoya a Sr. Chávez, dijo esta semana que los sectores de la población esperaban una alarma para "ocupar" los recintos universitarios de Caracas de Universidad Central y Andrés Bello la Universidad Católica, los bastiones de oposición para Sr. Chávez.

De todos modos la intensidad creciente de protestas de estudiantes anti-Chávez presenta desafíos para ambos lados: ¿Puede una revolución avanzar si los números grandes de estudiantes le están opuestos? ¿Y unirán los otros a los estudiantes? " La gente no cree en partidos (partes) políticos más; ellos no creen en nadie, " dijo Stalin González, un líder de las protestas de estudiante aquí. " Los estudiantes son nuevas figuras (cifras) frescas con un mensaje diferente, " dijo él. " Esto no significa (piensa) que nosotros seamos la salvación.

Jens Erik Gould contribuyó en el reportaje.

ENTREVISTA EN EL NY TIMES CITANDO A JON GOICOECHEA, RICARDO SÁNCHEZ Y STALIN GONZÁLEZ.



ENTREVISTA EN EL NY TIMES CITANDO A JON GOICOECHEA, RICARDO SÁNCHEZ Y STALIN GONZÁLEZ. (TRADUCCIÓN LIBRE DEL INGLES POR CARPA) TEXTO EN INGLES ABAJO.

10/11/ 07

Publicada por Simon Romero el 10 de noviembre de 2007 CARACAS, Venezuela, de entrevista realizada el 9 de noviembre 2007-11-10

No es fácil el encuentro con Yon Goicoechea, un líder naciente del movimiento de estudiantes que protesta ante el poder que se amplía del Presidente Hugo Chávez. Él cambia teléfonos móviles cada pocos días. Después de docenas de amenazas de muerte, él se mueve entre los apartamentos de amigos y cada día en busca de un lugar salvo (seguro) para dormir.

En una entrevista esta semana en un patio trasero en una tal residencia, un chalet en un distrito frondoso en esta ciudad, Sr. Goicoechea describió el movimiento que ha suplantado en parte a los partidos políticos tradicionales desafiando en semanas recientes y mostrándose como el desafiador más cohesivo y respetado por gobierno de Sr. Chávez.


Dice Goicochea: " Nos creemos en el agotamiento de las opciones democráticas disponibles por la acción pacífica, de 23 años, quien estudia Derecho en La Universidad Andrés Bello la Universidad Católica de Venezuela, refiriéndose a la oposición de los estudiantes para una revisión y reparación constitucional. En el mundo polarizado del debate político venezolano, tales declaraciones analizadas y pulidas son raras.

¿Pero en cuanto a las reclamaciones para el Sr. Chávez y sus legitimistas, será que los estudiantes en última instancia quieren expulsarlo del poder?

" Queremos la transformación social, no un golpe, " dijo Goicoechea. " El verdadero golpe de estado viene de Chávez, que quiere perpetuarse en el poder. "

De verdad, los estudiantes primero se esforzaron a lo largo del verano en protestas contra el movimiento de Sr. Chávez para cerrar a RCTV, una cadena televisiva crítica privada. El argumento presidencial de que la suprimiría pues termino el tiempo de la concesión condujo a protestas mucho más grandes aquí y en otras ciudades grandes este mes.

Aproximadamente 80,000 estudiantes inundaron avenidas principales aquí el miércoles para pedirlo al Tribunal Supremo suspender el referéndum a 69 enmiendas constitucionales previsto para el 2 de diciembre. Los estudiantes que volvieron de la marcha fueron atacados por pistoleros en el campus de la Universidad Central de Venezuela; nueve fueron heridos. La violencia continuada el viernes en Mérida en Venezuela occidental, donde cuatro policías y una persona presente fueron heridos tratando de romper choques entre grupos de estudiante contrarios, según relato de Reuters.

Mientras tales incidentes siguen adelante el referéndum, Sr. Chávez sigue menospreciando el movimiento de estudiante, llamando a las protestas de estudiantes " un ataque fascista."

El presidente también ha descrito a los estudiantes como " los muchachos del papá " - los niños de privilegio que se oponen y se resisten al cambio social. Muchos son de verdad de la clase media, pero la participación insólita de estudiantes de universidades públicas hace difícil establecer la estratificación de clase social.

" Vivo en Catia, " dijo Ricardo Sánchez, 24, un líder de estudiante en la Universidad Central, refiriéndose a una conglomeración de barrios bajos sobre la franja occidental de Caracas. " Me marcho de casa a las 5 por la mañana, y tengo que regresar a casa muy temprano si no lo hago los malandros me atacarán. “Esta reforma no soluciona aquellos problemas, " siguió Sr. Sánchez, refiriéndose a la revisión y reparación propuesta constitucional.

En otras declaraciones, el presidente ha ido más lejos, acusando a los opositores de conspiración para realizar " un golpe suave" apoyado por los Estados Unidos y siendo inspirado por grupos como Albert Einstein la Institución, un grupo no lucrativo en Cambridge, Masa., esto aboga por la lucha no violente. La participación americana en asuntos políticos aquí deja un sujeto delicado, después de la administración de Bush el apoyo tácito al golpe que brevemente quitó a Sr. Chávez de la oficina en 2002. Sr. Chávez también ha criticado los Estados Unidos para canalizar fondos a los grupos no gubernamentales que son críticos de él.

Ciñendo a una nueva política que trata de evitar choques verbales con Sr. Chávez, los funcionarios americanos aquí con cuidado negaron apoyar a los estudiantes. “El gobierno de los Estados Unidos no tiene ningún papel en las demostraciones (manifestaciones) de estudiantes, " dijo Benjamín Ziff, un portavoz de la Embajada de los Estados Unidos en Caracas. Pero algunas aserciones de Sr. Chávez, que los estudiantes dibujan la inspiración de movimientos no violentes en otra parte, no son de la señal. En la entrevista, Sr. Goicoechea dijo que él había sido fascinado con el derribo de la oposición serbia en 2000 de Slobodan Milosevic y la lucha de Gandhi contra el colonialismo británico.

El movimiento conducido por Sr. Goicoechea y otros en sus años 20 se ha desarrollado desde junio, cuando los opositores pintaron sus palmas de las manos con flores blancas y las insertaron en los escudos de los miembros de las fuerzas de seguridad. Desde entonces, ellos de manera eficiente han coordinado protestas en todo el país con un tono de desafío creciente. “Los líderes estudiantiles ahora tienen más credibilidad entre la gente en la calle que cualquier líder de los partidos (las partes) de oposición, " dijo Alberto Garrido, un analista político. Es sustancial que el Sr. Chávez llama al apoyo ferviente de los pobres y sus seguidores controlan cada institución del gobierno federal.

Sr. Chávez insiste que su propuesta contenga medidas que hagan avanzar su revolución, como establecer un día laboral de seis horas y la nueva configuración de los militares. El término presidencial de mandato también sería ampliado a siete años de seis. Los estudiantes que se oponen estas ofertas, desde luego, no son el único movimiento sobre el campus universitario. Líderes estudiantiles Pro-Chávez también han sido movilizados en semanas recientes, participando ampliamente en loras estatales.
Las relaciones tensas entre grupos de estudiante aumentan. Robert Serra, un líder de estudiante que apoya a Sr. Chávez, dijo esta semana que los sectores de la población esperaban una alarma para "ocupar" los recintos universitarios de Caracas de Universidad Central y Andrés Bello la Universidad Católica, los bastiones de oposición para Sr. Chávez.

De todos modos la intensidad creciente de protestas de estudiantes anti-Chávez presenta desafíos para ambos lados: ¿Puede una revolución avanzar si los números grandes de estudiantes le están opuestos? ¿Y unirán los otros a los estudiantes? " La gente no cree en partidos (partes) políticos más; ellos no creen en nadie, " dijo Stalin González, un líder de las protestas de estudiante aquí. " Los estudiantes son nuevas figuras (cifras) frescas con un mensaje diferente, " dijo él. " Esto no significa (piensa) que nosotros seamos la salvación.

Jens Erik Gould contribuyó en el reportaje.


LA ENCOMIENDA DE BADUEL




LA ENCOMIENDA DE BADUEL

Por: Argelia Ríos
Infografía: Soberanía.org

Para eso sirvió el discurso: para dejar bien claro cómo andan las cosas en los patios militares...

Mientras más se acerca la fecha del referendo, más desesperada es la reacción del Gobierno. El inicio de la campaña por el "Sí" , allá en los patios de Baduel y Didalco, no pudo ser más desteñido. A veinticuatro días de la jornada, el oficialismo no ha logrado recrear un ambiente de victoria. Su actuación frente a la protesta estudiantil tampoco es propia de un ganador. Una cosa es que la reelección indefinida supere el trámite jurídico-constitucional y otra, muy distinta, es que el proponente termine beneficiándose efectivamente de ella. El cuento del cachicamo y la lapa recobra siempre su pertinencia. De los campus universitarios está emergiendo el liderazgo del futuro. Los sucesores de Chávez tienen tomadas las calles de todo el país. Por primera vez la batalla democrática ha salido de Caracas. Además, nunca fue más estridente el silencio de los gobiernos descentralizados. La movilización electoral del comandante depende de los Gobernadores y Alcaldes, muchos de los cuales (dueños de una clientela política propia) no cesan de pensar en aquello de que la venganza es un plato que se come frío.
.
La inestabilidad de las encuestas se está reflejando en la palidez de los actos oficialistas. Aunque ya se haya dicho, siempre hay que repetirlo para que el país comprenda este momento y los que sobrevendrán: la reforma está exponiendo al líder y desmejorando las condiciones en que éste se moverá en adelante. Chávez comienza a lucir como un mango bajito. El llamado a "los cerros, para que bajen a defender al presidente, víctima del golpismo-fascismo" no consigue conmover a sus destinatarios. La consigna se ha vuelto estéril. O ya no es creíble, o simplemente se ha anidado, entre los segmentos más humildes, la idea de que, "con hambre y desempleo, Chávez ya no me resteo"... En la FAN toman nota del dato. Los factores castrenses no le darán el gusto a Chávez. Quieren verlo cocido entre los vapores de una reacción popular a la que consideran "inevitable". Nadie sabe cuándo: lo que sí sabe es que todo se encamina hacia allá.
.
En el mundo de los seguidores de Chávez, donde reina un pragmatismo irreductible, se avizora el momento de saltar la talanquera... Nunca debe subestimarse al pueblo raso. Sus componentes son intuitivos: se anotan a ganador. Pero si ese ganador se exhibe frágil en su relación con la FAN, la cosa se relativiza. Desde hace tiempo Chávez sabía que su declive se ahondaría una vez que se dieran dos supuestos que hoy saltan a la vista: cuando se le visibilizaran los problemas castrenses y cuando los pobres -producto de aquello- comenzaran a verle como a un presidente normal y sustituible. Los sectores populares no creen en molinos de vientos. Lo de ellos es lo concreto. Para eso sirvió el discurso de Baduel: para dejar bien claro cómo andan las cosas en los patios militares... Para decirle a la gente que llegó el momento

RESPONSABILIDAD DE OBISPOS Y RECTORES


RESPONSABILIDAD DE OBISPOS Y RECTORES
Por: Luis Ugalde
Jueves, noviembre 08, 2007

El católico Pinochet acusaba de "meterse en política" a lo obispos que defendían los derechos humanos por él atropellados y no bendecían su dictadura. Franco expulsó al obispo vasco Mateo Mújica por "meterse en política" cuando denunció en plena guerra civil los asesinatos y ajusticiamientos del lado franquista. Ahora, un ministro de este gobierno, que se proclama de izquierda, dirige el coro de los que acusan de "meterse en política" a toda la Conferencia Episcopal Venezolana por su extraordinaria exhortación del 19 de octubre. Todos los obispos juntos en este lúcido y valiente documento rechazan una propuesta de Constitución y de sociedad antidemocráticas e inmorales, por ser contrarias a principios humanos y cristianos. El ministro llega a la grotesca afirmación de que el cardenal Urosa tiene aspiraciones presidenciales.
.
Los regímenes autocráticos de todo signo (fascista, comunista o militarista) acusan a los obispos de "meterse en política" cada vez que defienden los derechos humanos y denuncian los abusos del poder y la pretensión de algunos de erigirse como monarcas, dueños absolutos de las vidas de los que consideran súbditos.
.
Por el contrario, los verdaderos defensores de los derechos humanos más bien reclaman a la jerarquía eclesiástica –y con razón cuando, olvidando los principios cristianos más fundamentales, se calla ante atropellos e imposiciones totalitarias..
Así, reclamamos el silencio de los obispos argentinos cuando en aquel país la dictadura torturaba y desaparecía a la gente; y, en cambio, nos identificamos con el obispo Angelelli asesinado en ese tiempo en Argentina por "meterse en política". La izquierda perseguida en Chile (y los cristianos y humanistas del mundo) agradeció y alabó al cardenal Silva Henríquez su coraje y liderazgo cristiano en la defensa de los derechos humanos de todos los chilenos, creyentes o no.
.
La Conferencia Episcopal Venezolana decidió no callar frente a una Constitución inaceptable como instrumento de un sistema estatista inhumano. Hay momentos en la historia que son tiempos para el coraje y los principios y no de cálculos sobre la propia comodidad. Los primeros cristianos fueron mártires acusados de desobedecer al césar cuando sólo se negaban a adorarlo como un dios. También Jesús fue acusado de subversivo por el poder romano, que pidió su muerte por "meterse en política".
.
Era de esperar algo más de vergüenza de parte del actual poder en Venezuela para no emparentarse con los dictadores: por "meterse en política" expulsó Gómez al obispo Montes de Oca, luego fusilado por los nazis en Italia. Por"meterse en política" descargó su ira Pérez Jiménez contra el arzobispo Arias Blanco y su documento pastoral de 1957, tan celebrado por todos los demócratas del país.
.
Por "meterse en política" admiramos ayer y hoy al santo monseñor Arnulfo Romero, que denunció en El Salvador los crímenes de los militares y llamó a los soldados a no disparar contra el pueblo. Por eso, el poder lo mató en el altar. Por "meterse en política" asesinaron en Guatemala al obispo Girardi, expresión de la conciencia nacional y mundial que encabezó la investigación sobre la verdad de los miles de asesinatos de los militares, sobre todo contra los indígenas. Hoy y ayer los pastores responsables, y no los serviles al poder, son el orgullo de nuestra Iglesia, porque con su fe en Dios, sabiduría y fortaleza espiritual, antepusieron la verdad y el amor al pueblo a la evasión de su responsabilidad, refugiándose en una trascendencia intrascendente.
.
No recuerdo que tantos rectores universitarios juntos hayan sacado un documento tan trascendental como el que presentaron el 1° de noviembre en la UCV. No atacan ellos (ni los obispos) al Presidente, ni le piden que se vaya, sino que gobierne bien en el quinquenio que le queda.
.
Pero sí asumen su responsabilidad política de defensa de los derechos humanos y se oponen a una nueva constitución que consagra el autoritarismo, la concentración del poder presidencial y elimina el pluralismo democrático. En ello se manifiestan como responsables y dignos seguidores de los rectores José María Vargas, en Venezuela, y de Miguel de Unamuno, en España, quienes, en circunstancias análogas, afrontaron con la justicia y la libertad universitaria a la sin razón de la fuerza y el poder.

EL REY DE ESPAÑA Y EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL JOSE LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO SE ENFRENTAN A CHAVEZ EN LA CLAUSURA DE LA CUMBRE IBERO AMERICANA




Portada > Internacional
CLAUSURA DE LA XVII CUMBRE IBEROAMERICANA
El Rey se enfrenta a gritos a Chávez en defensa de Aznar: '¿Por qué no te callas?'
El mandatario venezolano había llamado en varias ocasiones 'fascista' al ex presidente
Don Juan Carlos ha abandonado la clausura de la cumbre durante unos instantes

(Vídeo: EFE)
Actualizado sábado 10/11/2007 19:29 (CET)

MARISA CRUZ (Enviada especial) AGENCIAS
SANTIAGO DE CHILE.- El Rey Juan Carlos espetó, en la clausura de la XVII Cumbre Iberoamericana, al presidente venezolano, Hugo Chávez, "¿por qué no te callas?" cuando el mandatario venezolano intentó interrumpir al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que intervenía para exigir a Chávez "respeto" para el ex jefe del Gobierno español, José María Aznar, a quien en la jornada del sábado el mandatario venezolano llamó en repetidas ocasiones "fascista".
Tras la bronca con Chávez, y mientras el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, criticaba a empresas españolas, el Rey ha abandonado el plenario de la cumbre. Ortega, en presencia del monarca y el presidente Zapatero, lanzó duras críticas a la eléctrica española Unión Fenosa, a la que, aseguró, en la actualidad no le hubieran dejado entrar en el país. El 90% de la opinión de Nicaragua "está en contra de Unión Fenosa", afirmó.
Posteriormente, el Rey Juan Carlos regresó a la ceremonia, pero no estuvo presente durante la interpretación del himno chileno, que cerraba los debates. El monarca estalló finalmente en el fin de una cumbre que no ha sido un camino de rosas.
Chávez, en la jornada previa a la clausura, llamó varias veces "fascista" al ex presidente del Gobierno, José María Aznar, y lo reiteró durante la última jornada, al tiempo que sostuvo que, en una conversación privada, le respondió "esos se jodieron" al aludir a los países más pobres del mundo.
A tres bandas
Ante esa intervención, pidió la palabra el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, para recordar al líder venezolano que estaba en una mesa con gobiernos democráticos que representan a sus ciudadanos en una comunidad iberoamericana que tiene como principio esencial el respeto.
Zapatero intentaba pedir respeto a Chávez mientras el venezolano le interrumpía, situación que hizo al Rey reaccionar repentinamente
"Se puede estar en las antípodas de una posición ideológica y no seré yo quien esté cerca de las ideas de Aznar, pero fue elegido por los españoles y exijo ese respeto", pudo decir Zapatero mientras Chávez intentaba interrumpirle defendiendo su derecho a opinar libremente.
Esa actitud de Chávez provocó la repentina intervención del Rey, sentado entre Zapatero y su ministro de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, y cerca de Chávez para dirigirse a él y, enojado y señalándole con el dedo, recriminarle: "¿Por qué no te callas?".
La presidenta de Chile y anfitriona de la cumbre, Michelle Bachelet, tuvo que mediar para intentar evitar que la sesión se convirtiera en un cruce de acusaciones, y cedió de nuevo la palabra a Zapatero, quien insistió en la necesidad de no caer en la descalificación pese a que se discrepe radicalmente de las ideas o comportamientos de otra persona.
En defensa de Chávez ha salido el vicepresidente cubano, Carlos Lage, quien ha asegurado que Chávez tiene derecho a "defenderse" y que el ex presidente del Gobierno español, José María Aznar, ha "atacado a la dignidad de Venezuela". Su intervención ha puesto fin a una cumbre tensa que ha ido del conflicto de la papelera entre Argentina y Uruguay a la bronca pública entre Venezuela y España casi sin interrupciones.

ESTO LO ENVÍA EL PADRE PALMAR MATERIAL FRAUDE DEL CNE


Esto lo envía el padre Palmar

Material Fraude del CNE


No se puede aceptar el referendo sobre la reforma constitucional, se va a repetir la misma estafa electrónica de diciembre del 2006, CHÁVEZ EN EL 2006 NO GANÓ. Esta es la gran verdad de Venezuela.Este material hay que difundirlo por el mundo entero. Según los técnicos que contrató el CNE de Tibisay Lucena y de Jorge Rodriguez el sistema de totalización está "envenenado" para que produzca un fraude electrónico y no físico del próximo referendo de diciembre de 2007. Los técnicos no pudieron descompilar el programa fuente que está entrampado con las captahuellas de ocho estados de Venezuela.Por cada voto físico del SÍ (0.9) habrá nueve votos en la totalización, y por cada voto físico del NO sólo habrá (0.1). Para mayor explicación aquí les envío las graficas de este fraude. Pueden responsabilizarme de esta información. Soy el Padre José Palmar Morales, V-5.842.724. Necesitamos que este material se difunda vía Internet por toda Venezuela. Ayuden a salvar el país de los corruptos deloficialismo y de la oposición. Unos -los oficialistas- trampean el CNE, los otros -partidos de la oposición- negocian la trampa para quedarse todos con la ganancia del erario nacional. Todos son iguales. Luchemos por la TERCERA VÍA de la honestidad y de la justicia verdadera. Dios les bendiga.Maracaibo, Municipio San Francisco, Viernes 09 de noviembre del 2007 a las 5:54pm.Firma Pbro. Lic. José de Jesús Palmar Morales Sacerdote, locutor y periodista.

CARTA PRESIDENCIA DEL CELAM EN SOLIDARIDAD CON LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE VENEZUELA




CARTA PRESIDENCIA DEL CELAM EN SOLIDARIDAD


CON LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE VENEZUELA

Roma, 09 de noviembre, 2007

Mons. Ubaldo Santana
Arzobispo de Maracaibo
Presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela

Muy apreciado señor Arzobispo!

Lo saludamos cordialmente y le deseamos todo bien en el Señor Jesús.

Con sumo interés y espíritu de solidaridad estamos acompañando el proceso de reforma constitucional que se está planteando en Venezuela.

Hemos tenido conocimiento de la exhortación “Llamados a vivir en libertad” que Uds. hicieron pública el pasado 20 de octubre, y donde presentan su contribución como Pastores con el fin de “iluminar, desde una valoración ética, el juicio y la decisión que sobre el proyecto de reforma corresponde asumir a los venezolanos en asunto de tanta importancia para el presente y futuro del país”. En dicho documento presentan algunas reflexiones ante la propuesta, llaman la atención sobre la decisión que mira el futuro, y sobre todo, reafirman el llamado a vivir en libertad y a ser constructores de la paz.

No obstante el tono constructivo y el interés por aportar que tiene de trasfondo la exhortación publicada por Uds., hemos visto que desde algunos sectores se han lanzado ataques e improperios que buscan denigrar y menospreciar la opinión manifestada, y más aún ponen en entredicho el papel de Pastores y Guías que los Obispos tienen ante sus fieles.

Por ello manifestamos nuestra más absoluta solidaridad y espíritu de acompañamiento en esta hora que como Iglesia en Venezuela, y como sociedad en general, están atravesando. Pedimos a Dios su auxilio y su luz, para que quienes tienen la misión de orientar los destinos de su país, sepan escuchar todas las voces que se manifiestan en función de la reforma constitucional planteada, y en un clima de tolerancia y diálogo, puedan buscar los caminos más idóneos para encauzar a esa querida nación por el camino del desarrollo con justicia social. También pedimos al Dios todopoderoso que siga animando y fortaleciendo el papel profético que como Pastores tienen que jugar en este momento y sepan orientar al pueblo de Dios por el camino de la paz.

Confiamos plenamente en que la intercesión maternal de la Virgen María alcanzará para Uds. y para su querido pueblo venezolano, la ayuda de Dios que tanto necesitan.

Unidos en la oración, fraternalmente

Mons. Raymundo Damasceno Assis
Arzobispo de Aparecida, Brasil
Presidente
Mons. Víctor Sánchez Espinosa
Obispo Auxiliar de México
Secretario General



¿CON CUÁL TENDENCIA IDEOLÓGICA SIMPATIZA USTED?


RESULTADO DE LA ENCUESTA:

¿CON CUÁL TENDENCIA IDEOLÓGICA SIMPATIZA USTED?

SOCIAL DEMÓCRATA 129 (54%)

SOCIAL CRISTIANA 38 (16%)

CENTRO DEMOCRÁTICO 38 (16%)

SOCIALISTA 6 (2%)

LIBERAL 14 (5%)

LIBERTARIO 10 (4%)

Fecha y hora de finalización de la encuesta
31/11/07 18:45

CONSEJO UNIVERSITARIO DE UCV ALERTA PELIGRO DE ALLANAMIENTO


HACIA OTRA CARTA MAGNA

Consejo Universitario de UCV alerta peligro de allanamiento
Los estudiantes se congregaron en la plaza del Rectorado
para rechazar la violencia que se suscitó este miércoles

Ministro Carreño se ofreció a contactar a personas vinculadas con los pistoleros
GUSTAVO MÉNDEZ
EL UNIVERSAL
"No vamos a caer en la trampa de aplicar el artículo 7 de la Ley de Universidades para permitir el ingreso de fuerza policial en la Ciudad Universitaria como fue propuesto por algunas autoridades. No aceptamos la sugerencia de la intervención. Seguiremos en la lucha con nuestros propios recursos".
Así respondió el vicerrector académico y rector encargado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Eleazar Nar- váez, a las "sugerencias" de los ministros Pedro Carreño y Luis Acuña.
Junto a la vicerrectora administrativa, Elizabeth Marval, la secretaria, Cecilia García Arocha, el presidente de la Asociación de Profesores, Víctor Márquez, y otras autoridades, Narváez anunció que el Consejo Universitario se declaró en sesión permanente debido a la tensa situación. Si bien las actividades no será suspendidas, anunció su flexibilización.
La autoridad denunció que "hay un plan orquestado" para generar violencia y justificar una acción policial. Narváez destacó aspectos de su conversación con Pedro Carreño. "El ministro me dio a entender que él estaba en capacidad de contactar a personas vinculadas con los pistoleros", confesó.
Otro aspecto que levanta suspicacias fue la entrada y salida de los motorizados. "¿Cómo es posible que eso se haya permitido? Es inexplicable esta incursión, pues en los alrededores de la UCV había efectivos policiales. No nos explicamos cómo pudieron ingresar".
Ante el clima de violencia, Narváez instó al presidente Hugo Chávez y a sus principales voceros, a que cese la agresión y la incitación a la violencia. "Ya basta del lenguaje que incita al odio, que promueve la violencia, de enfrentamiento entre grupos, entre los del Este y el Oeste, entre ricos y pobres".
Reiterando el rechazo a la violencia "venga de donde venga", anunció que la UCV actuará con sus herramientas para frenar las agresiones, pero exigió al Gobierno no incitar a la agresión y que ponga orden en las afueras del recinto.
En ese sentido, insistió en que las acciones del miércoles evidencian una clara tendencia. "Está el peligro del allanamiento de la UCV. Pero no lo vamos a permitir. Están subestimando la capacidad de nuestros universitarios, de los ucevistas en la defensa de la universidad y de la autonomía. El Gobierno debe ayudar, no puede permitir que los grupos violentos entren a la universidad para desestabilizar al Gobierno universitario para así allanar la universidad" , exclamó.
Al respecto, denunció que los ministros han dado a entender que será responsabilidad de las autoridades si hay un muerto por no permitir la presencia policial. "No vamos a autorizar el ingreso de la policía porque empeoraría la situación". Basta de abusos
Informaron que manejan nombres de los implicados en las acciones violentas, además de otras pruebas.
"Hay elementos para identificar a los autores de la violencia y para determinar las responsabilidades. No se puede seguir con el cuento de que vamos a averiguar. Los hechos son de tal magnitud que requieren decisiones contundentes por parte de la universidad. Hay actores identificados".
Por su parte, el presidente de la Asociación de Profesores de la UCV, Víctor Márquez, acusó al Gobierno de propiciar la violencia y de meter los encapuchados para amedrentar como una práctica fascista.

PARTIDO SOCIALISTA FRANCÉS CRITICA PROPUESTA DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA


Partido Socialista francés critica propuesta de reforma constitucional en Venezuela

Tomado de El UNiversal

Paris.- El Partido Socialista (PS) francés estimó que el referéndum sobre la reforma constitucional propuesto por el presidente Hugo Chávez "altera la neutralidad de la democracia venezolana".
El PS expresó en su comunicado que "esta reforma pretende dar a Venezuela el carácter de Estado socialista" y agrega estimar que "esta opción altera la neutralidad de la democracia venezolana".
Ese proyecto "es origen de un repunte de tensión portador de graves divisiones ciudadanas", advirtió el principal partido de izquierdas francés.
El PS recordó los incidentes ocurridos el 7 de noviembre, cuando un grupo de personas armadas penetró en el campus de la Universidad Central (UCV) para agredir a estudiantes opuestos a esta reforma, resultando tres de ellos heridos a bala, dijo AFP.
El PS condenó "estas violencias y la intolerancia que ellas revelan" y pidió que "el debate entre opositores y partidarios de esta modificación de la Constitución pueda mantener la forma de un intercambio sancionado el 2 de diciembre en las urnas".

EXPULSADO EL DIPUTADO LUÍS TASCÓN DE LAS FILAS DEL PSUV


Expulsado el diputado Luis Tascón de las filas del PSUV
Tomado de El Nacional


Tascón confirmó la información
El diputado a la Asamblea Nacional, Luis Tascón, fue expulsado de las filas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), luego de ser sometido al tribunal disciplinario de la organización a raíz de declaraciones en las que salió en defensa del ex ministro de la Defensa, Raúl Baduel, quien también a principios de semana hizo severas críticas al proyecto de reforma constitucional.
Vía telefónica, Tascón confirmó la información. Se conoció que aunque el presidente Hugo Chávez aún no ha firmado su expulsión, la medida ya fue expuesta públicamente por algunos miembros del PSUV.
El diputado tachirense dará una rueda de prensa el próximo martes a las 11:30 de la mañana en el Hotel El Conde de Caracas para informar sobre los detalles que rodean esta situación.
“Es importante indicar que yo sigo adentro”, dijo Tascón al referirse a su trabajo tanto por el proceso revolucionario como por la reforma constitucional.
Se conoció que la medida obedece a unas declaraciones ofrecidas por el diputado, a la estación de radio Fe y Alegría en Caracas, a propósito de los planteamientos expuestos por el ex ministro de la defensa Raúl Isaías Baduel.
Según se supo, las confesiones de Tascón fueron reproducidas en el diario El Universal y esa nota fue presentada al presidente Chávez por algunos integrantes del comité disciplinario del PSUV para que lo expulsaran.
En su página en Internet (http://www.luistascon.com/), Tascón subió el archivo con el programa que según él, el diario de circulación nacional tergiversó. El diputado tachirense dijo que se sintió consternado por las palabras de Baduel. También hizo algunas reflexiones en relación con la respuesta que dio Chávez Frías al discurso del general de tres soles.
“El presidente de la República habla y dice ‘Baduel es una traidor’ y yo anoche, pensando y dando vueltas en la cama, decía cómo podemos nosotros hablar de traición si tengo a Arias Cárdenas sentado a mi diestra”. Tascón recordó que el fue el único diputado que salvó su voto en la Asamblea Nacional cuando Arias Cárdenas fue designado embajador de Venezuela ante la ONU porque “fue un golpe para el chavismo”. Dijo que con esto se perdió el fundamento moral para señalar cualquier traición.
“El llamado que hago, incluso al Presidente, no sé si está escuchando este programa. Y al vicepresidente y a Willian Lara: no ataquen moralmente a Baduel porque es un error. Ataquen el discurso si hay diferencias de forma. No hablen de que Baduel es un traidor cuando Arias Cárdenas se aparece sentado, muy orondo moviéndose entre los chavistas”, dijo en su programa.

viernes, 9 de noviembre de 2007

"ALEXIS VIVE" SUSPUESTO RESPONSABLE DE HECHOS OCURRIDOS EN LA UCV



Publicado por Francisco Alarcon


Lentamente comienzan a salir las noticias de lo que realmente pasó el miércoles en horas de la tarde en la UCV. A continuación, dos reportajes, primero de 2001 y luego de El Nacional: Cicpc tiene numerosas evidencias gráficas y testimonios "Alexis" comandó pistoleros motorizados que sembraron el terror en la UCV 09 de noviembre de 2007 Jenny Oropeza B. 2001 http://www.2001.com.ve/@Sucesos/Sucesos1.asp?tp=8 Funcionarios de la subdelegación de Santa Mónica de la policía científica revisan las imágenes de los videos de aficionados y las tomas realizadas por diversos canales de televisión, así como fotografías de los hechos ocurridos la tarde del miércoles en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con la finalidad de identificar a los sujetos que efectuaron los disparos, dejando el lamentable saldo de tres heridos de balas, además de otros cinco lesionados por politraumatismo. La policía científica en el trascurso de este jueves solicitó a las autoridades universitarias, a las del Hospital Clínico y otros centros asistenciales, la lista oficial de heridos para citarlos e interrogarlos en los próximos días, debido a que los funcionarios no pudieron ingresar el miércoles al recinto universitario ya que goza de autonomía. Debido a la situación que se vivió en la máxima casa de estudios, donde por más de cuatro horas dispararon, y lanzaron bombas lacrimógenas grupos irregulares encapuchados, quienes por cierto extendieron la situación hasta horas de la noche, los sabuesos recibieron orden de acuartelamiento hasta las 10:00 pm. Trascendió en predios del Cicpc que los pistoleros motorizados que ingresaron a la UCV, disparando en contra de los estudiantes estaban comandados por un sujeto a quien ellos mismos llamaban "Alexis". Ya en horas de la noche estos mismos pistoleros se habían quedado en los alrededores de Las Tres Gracias, en Los Chaguaramos y Plaza Venezuela, encargados de revisar mediante requisa a todos los alumnos que salían de la casa de estudios. Trascendió extraoficialmente además que los funcionarios del Cicpc, tienen claro que todo comenzó en el momento en que los estudiantes regresaban de la marcha al Tribunal Supremo de Justicia, quienes se enteraron que habían quemado el autobús de la Universidad Rómulo Gallegos de Guárico. El estudiante, responsable de los hechos, fue detenido por el personal de seguridad de la UCV. Los compañeros del supuesto estudiante llegaron encapuchados, armados y a la fuerza rescataron a su compañero y se refugiaron en la Escuela de Trabajo Social. Estando allí, llegaron al menos 50 motorizados armados y comenzaron a disparar contra los que estaban alrededor del edificio, tal y como se ven en los videos, dijo la fuente. Asimismo en predios de la Fiscalía se dice que la situación puede empeorar, pues a un edificio invadido que está ubicado en San Bernardino, específicamente detrás de la Torre Provincial, fueron vistos al parecer los mismos sujetos armados que se observaron en los videos de TV, introduciendo armas en colchonetas. ________________ El Nacional, por su lado, reporta el hecho de la siguiente manera:Creen que agresores de los estudiantes procedían de Vargas y del 23 de Enero 09 de noviembre de 2007 El Nacional Ayer comenzó con lentitud el proceso de identificación de los individuos responsables de agredir a los estudiantes que participaron en la marcha contra la reforma constitucional, en las adyacencias de la escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela. La Dirección de Seguridad del campus elaboró un informe preliminar sobre estos sucesos, en los que 11 personas resultaron heridas. El documento se basa en los testimonios de los vigilantes que operaron en los turnos de la mañana y los que entraron a trabajar a partir de la 1:00 pm. Simultáneamente, la Federación de Centros Universitarios recabó información para sustanciar una denuncia ante el Ministerio Público. El documento será entregado en los próximos días. Hasta el momento, se cree que un primer grupo de revoltosos tomó posiciones al mediodía en los alrededores del Rectorado y en la Puerta Tamanaco, que da acceso a la universidad desde Plaza Venezuela. A la 1:00 pm, cuando se efectuaba el cambio de guardia de los vigilantes, un grupo armado incendió un autobús, placas AA-178X, que llegó en la mañana con estudiantes del estado Guárico. Estaba estacionado detrás del Rectorado. En ese hecho supuestamente participó un representante del Fondo Único Social del Estado Vargas, apodado "Sombrita". Los efectivos de Seguridad del campus apresaron a un joven estudiante de la Escuela de Sociología. No obstante, tuvieron que soltarlo pues fueron rodeados por motorizados armados que llegaron a rescatarlo. Tanto el funcionario del FUS como el estudiante se replegaron posteriormente hacia la Escuela de Trabajo Social. Allí fueron vistos junto con tres supuestos militantes del colectivo Alexis Vive, que opera en el 23 de Enero, conocidos como Morales, Darrell y Castillo. Los dos últimos presuntamente son estudiantes de la propia escuela. Foráneos. Miembros de la FCU y empleados de seguridad de la universidad comentaron que la mayoría de las personas que arremetieron contra los estudiantes que regresaban de la marcha no frecuentan la casa de estudios. Por las motocicletas y las armas que usaron, se cree que son funcionarios de cuerpos policiales. La presencia de extraños en la UCV se incrementó luego de las 4:00 pm, cuando grupos de motorizados encapuchados actuaron en los alrededores de las escuelas de Odontología y Farmacia, en la zona sur del campus. Fue allí donde los estudiantes lograron atrapar al conductor de una motocicleta armado. Le quitaron una pistola, pero no pudieron identificarlo. Luego llegaron sus acompañantes a disparar contra los estudiantes, y también fue liberado. Estos motorizados se encargaron de sacar en caravana a los líderes del grupo que estaba atrincherado en la Escuela de Trabajo Social. Salieron disparando hacia el Paseo Los Ilustres. En la zona estaban apostados efectivos de la PM. A las 6:00 pm entró por esa misma puerta un motorizado en una Yamaha negra de alta cilindrada, y disparó contra los vigilantes.

ANTE LA DESAPARICION FISICA DE LUIS HERRERA COMPINS





MOVIMIENTO REPUBLICANO MR

LAMENTA EL FALLECIMIENTO DEL DEMÓCRATA
LUÍS HERRERA CAMPINS
QUIEN FUERA PRESIDENTE DEMOCRÁTICO DE VENEZUELA
Q.E.P.D
Y NOS SUMAMOS AL DUELO NACIONAL POR TAN LAMENTABLE PÉRDIDA Y EXPRESA SU MAYOR SOLIDARIDAD A COPEI, PARTIDO POPULAR Y LAS MÁS SINCERAS CONDOLENCIAS A SU ESPOSA, HIJOS, DEMÁS FAMILIARES Y AMIGOS.
CARACAS, 09 DE NOVIEMBRE DE 2007

Carlos R. Padilla L.
Presidente

Manuel Rivas
Secretario General Naciona l

MERCADOS MUNDIALES SE DESPLOMAN


Mercados mundiales se desploman
TOBY ANDERSON / AP
LONDRES
Los mercados bursátiles de Asia se desplomaron el jueves al protagonizar Wall Street su segunda baja notable en una semana. Los inversionistas temen que se extiendan las consecuencias de la crisis crediticia global.
En Europa, los mercados de acciones registraron resultados variados mientras las tasas de interés en Gran Bretaña y Europa permanecieron sin cambios. El presidente del Banco Central Europeo Jean-Claude Trichet, sin embargo, dijo que los hechos que ponían en riesgo la estabilidad serán vigilados ``muy de cerca''.
El principal índice japonés bajó un 2%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong retrocedió un 3.2%. En China, el indice compuesto de Shanghai perdió un 4.9%, el mayor retroceso de un día en cuatro meses.
Los mercados bursátiles bajaron además en Australia, India, Corea del Sur y las Filipinas.
Las disminuciones fueron moderadas en Europa: el índice CAC-40 de Francia cayó un 0.6% a 5.649,35 puntos. El indicador alemán DAX ascendió un 0.3% a 7.824,48 unidades. En Gran Bretaña, el índice FTSE-100 avanzó un 0.2% a 6.389,00.
Tanto el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra mantuvieron sin cambios sus tasas de referencia, como se esperaba, a pesar de algunos pedidos de que siguieran los pasos de Estados Unidos, que redujo las tasas dos veces en un lapso de seis semanas.
Los inversores de Asia, como es común, reaccionaron ante la caída de los mercados estadounidenses del miércoles.
''Hubo temores crecientes ante el problema de las hipotecas basura que han generado pérdidas en las instituciones bancarias de Estados Unidos y Europa, y que ese problema sigue extendiéndose, lo que ha creado una enorme incertidumbre'' entre los inversionistas, dijo el economista Koji Takeuchi, del Instituto de Investigación Mizuho en Tokio.
El nerviosismo aumentó desde que Citigroup Inc. anunciara el domingo que perdió otros $8,000 a $11,000 millones adicionales a causa de las hipotecas basura.
Además, persisten los temores por la debilidad del dólar, el aumento de los precios petroleros y las pérdidas récord de la automotriz estadounidense General Motors Corporation. Esa mezcla hizo que el promedio industrial del Dow Jones bajara el miércoles 360,92 puntos y ayer cayera 33.73.
Algunos inversionistas temen que los mercados globales puedan repetir la baja de agosto, cuando comenzaron a aflorar los problemas de las hipotecas de alto riesgo.

jueves, 8 de noviembre de 2007

ESTUDIANTES SE REPLANTEAN LA RAZÓN DE LA PROTESTA


Nacionales
GLOBOVISION

Estudiantes se replantean la razón de la protesta

Martín Valverde, estudiante de la UCV, indicó que el movimiento estudiantil se está replanteando la razón de la protesta y, en lugar de proponer que se difiera el referendo sobre al reforma, ahora se propone que la posición sea para que no se lleve a cabo la consulta. Valverde dijo que no se puede pedir solamente la postergación de un proyecto que consideran un golpe constitucional.

Aseguró que el movimiento estudiantil no tiene un plan desestabilizador y manifiesta pacíficamente. Valverde negó que los estudiantes quieren paralizar el país, pero el gobierno le teme al movimiento estudiantil. Por otra parte, le recomendó a los chavistas que sigan el ejemplo dado por el ex ministro Raúl Isaías Baduel.
JMS
Globovisión

LA FUSIÓN DE CUBA Y VENEZUELA ES UN PROYECTO EN MARCHA BAJO LA FIGURA DE UNA CONFEDERACIÓN.


LA FUSIÓN DE CUBA Y VENEZUELA ES UN PROYECTO EN MARCHA BAJO LA FIGURA DE UNA CONFEDERACIÓN.

A última hora incluyeron en la propuesta de reforma constitucional un artículo que permitiría crear la Confederación Cubano-Venezolana. Así lo cuenta hoy Edgar C. Otálvora en su Informe que publica "El Nuevo País".

ESTE ES SU INFORME COMPLETO:


La fusión de los gobiernos de Venezuela y Cuba en una única entidad es, según fuentes consultadas en varios países, algo más que una frase de ocasión. Tanto el gobierno venezolano como sectores específicos del régimen cubano estarían seriamente considerando esta opción . En el caso de Venezuela, el gobierno de Hugo Chávez se
propone darle piso constitucional a esa vía, incluyendo en la reforma constitucional una cláusula que permitiría un gobierno conjunto Caracas-La Habana .
*****
La creación de una entidad que unifique los gobiernos de Venezuela y Cuba fue incluida como parte de las reformas constitucionales que los diputados de la Asamblea Nacional le adosaron a la propuesta inicial presentada por Chávez.

En el artículo 153 fue incorporada la "Fundación de Repúblicas que consoliden los proyectos estructurantes de la región" como una de las acciones que la República "promoverá y favorecerá".

De acuerdo con el doctor Adolfo Salgueiro, la semana pasada, a pocas horas antes de que la Asamblea Nacional llevara al Consejo Nacional Electoral el texto "definitivo" de la reforma, el contenido del artículo 153 fue modificado sin ir a ningún "debate" parlamentario.

Salgueiro, quien viene realizando un minucioso examen del texto constitucional propuesto y su impacto en el campo internacional, sostiene que la "fundación de Repúblicas" generó malestar entre grupos chavistas quienes inmediatamente relacionaron el texto (salido a todas luces de Miraflores) con lo que ya Chávez había adelantado pocos días antes en Cuba, sobre la fusión de los dos gobiernos.
*****
El texto del artículo 153 que finalmente fue entregado por la señora Cilia Flores -presidenta de la AN- a la señora Tibisay Lucena -presidenta del CNE-, ya aparece en la página de Internet del organismo electoral . En el texto que será sometido a votación en diciembre fue borrado lo de "fundar Repúblicas", introduciendo con camuflaje la misma idea. El texto definitivo ya no se refiere a la creación de nuevas repúblicas, sino que hace referencia a que la República promoverá la "Confederación" (escrito con mayúscula por los redactores) en América Latina. El producto de una "Confederación"
según el neutral diccionario de la Real Academia, es la creación de un Estado. La nueva Constitución abre así el camino para la conformación de un nuevo Estado resultante de la confederación o alianza de Cuba y Venezuela.
*****
La modificación del artículo, en las intimidades palaciegas, fue realizada con tal discreción que pareciera que no se enteraron ni siquiera en el diario Ultimas Noticias , dirigido por Eleazar Díaz Rangel, un cercano publicista del gobierno. En su edición del domingo pasado, cuando ya el texto definitivo aparecía en páginas oficiales en la web, ese matutino publicó un resumen del contenido del cambio de Constitución en el cual aún figura como artículo 153, el correspondiente a la "fundación de Repúblicas".
*****
Durante su visita a Cuba iniciada el 12 de octubre pasado, Hugo Chávez se refirió a que en la práctica los gobiernos de Venezuela y Cuba son uno solo. Chávez utilizó en varias de sus intervenciones públicas la palabra "confederación", para referirse a la fusión de
los dos gobiernos.

Américo Martí, un cuidadoso analista del día a día cubano, resalta el hecho de que en las palabras de Raúl Castro en respuesta a Chávez, el cubano nunca se refirió a algo que pudiera entenderse como una fusión de ambos gobiernos. En efecto, el presidente interino cubano habló de "unión e integración". El contraste de posiciones entre ambos
mandatarios se produjo durante la firma de una nueva serie de acuerdos bilaterales el día 15 de octubre.
*****
Pocos días después, el canciller cubano Felipe Pérez Roque, habló desde Nueva York implícitamente sobre el tema de la fusión con Venezuela. Lo hizo bajo la euforia de haber derrotado a EEUU en la ONU, cuando una mayoría de países votó rechazando el embargo estadounidense a la isla. En ese contexto, Pérez Roque aseguró que su país estaba dispuesto a ceder su soberanía y bandera en aras de la "Patria Grande".
*****
La Confederación Cubano-Venezolana sería el camino escogido por Fidel Castro y Hugo Chávez para garantizar la supervivencia del actual régimen en la isla, el cual está en dudas una vez que el cubano fallezca o quede, por razones de su estado de salud, anulado en su capacidad de intervenir en el ejercicio del poder.

Tras el discurso de George W. Bush sobre Cuba, pronunciado en la Casa Blanca el 24 de octubre, quedó en el ambiente cierta ambivalencia sobre la definitiva posición de Washington ante un gobierno de transición encabezado (directamente o con un segundón interpuesto) por Raúl Castro. Pareciera poco probable que Raúl Castro y la casta militar que se mantiene a su alrededor, estén en la línea de una fusión con Venezuela. La Confederación sería entonces un proyecto de los civiles que rodean a Fidel y quienes son los enlaces privilegiados con Chávez.

TODO SOBRE EL BADUELAZO EN RUNRUNES de Nelson Bocaranda Sardi


TODO SOBRE EL BADUELAZO
EN RUNRUNES de Nelson Bocaranda Sardi
El Universal

ALTO BADUEL. La procesión venía por dentro desde el acto ceremonial del pasado mes de julio cuando Raúl Isaías terminó de leer su discurso de despedida como ministro de la Defensa y regresó a su asiento al lado de Chávez. Allí se le acercó el Presidente a su oído y le dijo: "eres un c¿ de madre, pero ten la seguridad de que a mí no me vas a j¿. Te voy a mandar el INTI a que te revise tu hacienda en Guárico. Te voy a j¿.". Inmediatamente que terminó la transmisión de mando, el mismo Chávez dio la orden al nuevo ministro de que removieran de sus cargos a todos los que había nombrado Baduel y que la DIM le hiciera seguimiento y espionaje las 24 horas. En menos de 48 horas el Instituto de Tierras, por instrucciones del ministro Jaua, se apareció en una pequeña finca del ex ministro y le hizo una exhaustiva revisión de la propiedad, sus bienes y linderos. Desde ese día Chávez ha estado muy nervioso y pendiente de todas las reuniones de su compañero de juramento ante el Samán de Güere. Antes de salir del Ministerio le ofreció villas y castillos llegando a tentarlo con el nombramiento de vicepresidente de la República, pues "estoy arrepentido de haber nombrado a Jorge Rodríguez". Todo eso se olvidó tras las palabras pronunciadas por el general, en las que por enésima vez marcaba distancia del socialismo cubano comunista planteado por Chávez. La primera vez fue hacia el año 2000, cuando al dejar la Secretaría Privada de la Presidencia -precisamente por discrepancias con su jefe- asumió una posición muy dura frente a la guerrilla colombiana. Allí alertó sobre la violación de la soberanía territorial venezolana por parte de la narcoguerrilla terrorista. Con un lenguaje rebuscado, pero preciso, a veces ambiguo y otras sibilino por lo profético, el hoy vilipendiado y amenazado militar ha llenado de culillo al más alto gobierno y a sus oficiales más rojitos¿
¿CARRERAS? Lunes en la noche. Palacio de Miraflores. Los vecinos se asustaron cuando escucharon disparos muy seguidos con inmediata respuesta. Al Presidente lo sacaron de emergencia ante las dudas de lo que acontecía. Al rato se enteraron de que todo se debió a que unos oficiales estaban sacando unos cien fusiles sin permiso cuando los descubrió un agente de seguridad cubano. Éste los enfrentó y allí comenzó la refriega. Hablan de un cubano muerto. En la madrugada llegó el gobernador Reyes Reyes con 20 nuevos agentes cubanos y dos israelitas que llegaron de La Habana. Por eso no fue al Poliedro el martes. Cambiaron todo el primer anillo de seguridad. El jefe no atiende llamadas estos días...
MEDIO
ÓRDENES. Las primeras respuestas del régimen a la declaración escrita y extremadamente cuidadosa del militar, no pudieron ser más torpes. Si la del vicepresidente y Cilia Flores dieron lástima, la de los ex ministros García Carneiro (su declarado enemigo a muerte desde hace años) y Maniglia dio risa, cuando de entrada confesaron que estaban "almorzando" (y bebiendo escocés 18 años) y se contradecían en sus réplicas. El marino reiteró que la FAN debe ser apolítica. Por todo esto Chávez fue tan duro el martes en el Poliedro, donde por primera vez en Venezuela se escuchó una amenaza tan grave a la integridad física de un compatriota. Los bien pagados funcionarios públicos y misioneros entonaron, sin que nadie los controlara el cántico: "Baduel, eres un traidor. Te sale paredón". ¿Cuba 1959? ¿Se atreverán? Chávez pidió a Diosdado Cabello que llamara a todos los oficiales de confianza para que no se pronunciaran a favor del "nuevo demonio" y reiteraran su adhesión al Sí. Una de las frases que más les ha dolido dentro de las instalaciones militares es ésta: "No debe olvidarse Hugo que fue Baduel quien le sacó la tarjeta roja a Pedro Carmona cuando éste perdió legitimidad con su autojuramentación y disolución de poderes. Si ahora se la saca a Chávez es porque con la reforma está seguro que pierde la legitimidad y destruye el poder popular que tanto cacarea". Hay miedo que 2 ministros, 3 magistrados, 6 diputados y varios oficiales activos se pronuncien a favor de Baduel. Los tienen marcados...

ACTO POR LA DEMOCRACIA / RUEDA DE PRENSA Viernes 9 de noviembre 2007 Hora: 9:30 am Lugar: Auditórium del Colegio de Ingenieros


El Directorio Nacional de la Sociedad Democrática
Invita a toda la sociedad democrática al

ACTO POR LA DEMOCRACIA / RUEDA DE PRENSA

Venezolanos demócratas preocupados por lo que esta aconteciendo en nuestro país y unidos en un Directorio Nacional, convocan a un Acto por la Democracia / Rueda de Prensa, para pronunciarse en relación a la nueva Constitución que se está tratando de imponer en Venezuela.


Moderadora: Fabiola Colmenares

Fecha: Viernes 9 de noviembre 2007
Hora: 9:30 am

Lugar: Auditórium del Colegio de Ingenieros
Paseo Colon – Caracas


Miembros del Directorio Nacional de la Sociedad Democrática:

- Dr. Rafael Alfonso - Sra. Salvadora Guaraco
- Dr. Alberto Arteaga Sánchez - Dr. José Armando Mejía
- Emb. Milos Alcalay - Sr. Mohamad Merhi
- Sr. Valentín Arena - Prof. Genaro Mosquera
- Dr. Alberto Baumeister - Mons. Baltasar Porras
- Prof. Gloria Cuenca - Sr. Eddie Ramírez
- Prof. Octavio D'Lamo - Dr. Alfredo Romero
- Sr. Yon Goicoechea - Sra. Carlota Sosa
- Dr. Marcel Granier - Dr. Luís José Uzcategui



 

--
Te invito a visitar http://movimientorepublicano.blogspot.com/ RESPONDER  EN LA ENCUESTA: ¿ ANTE LA REFORMA QUE CURSO DE ACCION SEGUIRIA USTED ?

miércoles, 7 de noviembre de 2007

EL APOYO A LA REFORMA ROJA ROJITA CAE DE 43 A 31%

EL APOYO A LA REFORMA ROJA ROJITA

CAE DE 43 A 31%

 

 

LA TORTA, EN LA QUE BADUEL PUSO LA GUINDA, FUE AMASADA EN   LAS ÚLTIMAS 4 SEMANAS, POR LA IGLESIA,  CONSECOMERCIO, CONINDUSTRIA, FEDECÁMARAS, LAS  ACADEMIAS, LOS RECTORES, LOS ESTUDIANTES EN   EBULLICIÓN Y POR EL RÉGIMEN QUE -POR INTENCIÓN O  INEFICACIA- AGREGÓ A LA VIOLENCIA DESATADA, LA  ESCASEZ,   LOS AUMENTOS DE PRECIOS Y  EL DERRUMBE DE  LA INFRAESTRUCTURA NACIONAL. A ESE HERVOR SE AGREGA    QUE "LOS NUMERITOS "NO LE DAN" A YOYO.    - HINTERLACES: APOYO A LA REFORMA CAE DE 43 A 31 %  EN LA INTENCIÓN DEL VOTO.      OSCAR SCHEMEL, INTERLACES: "DESPUÉS DEL 12 DE  OCTUBRE, COMO CONSECUENCIA DEL VIAJE PRESIDENCIAL A   CUBA, LAS DECLARACIONES RADICALES E IDEOLOGIZADAS,  EL COMIENZO DE LAS MANIFESTACIONES ESTUDIANTILES Y  POPULARES, EL DESABASTECIMIENTO Y LA INSEGURIDAD, SE   SENSIBILIZA MÁS LA POBLACIÓN Y EL APOYO A LA REFORMA  CAE DE 43 A 31%".



--
Te invito a visitar http://movimientorepublicano.blogspot.com/ RESPONDER  EN LA ENCUESTA: ¿ ANTE LA REFORMA QUE CURSO DE ACCION SEGUIRIA USTED ?

ESTE VIERNES 09 DE NOVIEMBRE A LAS 4.00 DE LA TARDE FRENTE AL CONSULADO DE VENEZUELA EN MIAMI

FUNDAVEN, ORVEX, AMERICAN SECURITY COUNCIL FOUNDATION, UNIDOS POR VENEZUELA Y AMERICA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR DE VENEZUELA, RECIVEX, LULAC, VENEZUELA SOMOS TODOS, PRIMERO JUSTICIA INTERNACIONAL, PRIMER PARTIDO NACIONALISTA DEMOCRATICO DE CUBA, VIGILIA MAMBISA Y TODAS LAS ORGANIZACIONES VENEZOLANAS Y LATINOAMERICANAS QUE DESEEN ACOMPAÑARNOS EN ESTA DURA LUCHA, QUE HOY DIA NOS AFECTA A TODOS LOS PAISES DEL CONTINENTE AMERICANO EN GENERAL. LES CONVOCAMOS CON CARACTER DE URGENCIA A UNA MANIFESTACION FRENTE AL CONSULADO DE VENEZUELA EN MIAMI, SITUADO EN LA 1101 Y BRICKELL AVE. ESTE VIERNES 09 DE NOVIEMBRE A LAS 4.00 DE LA TARDE, EN APOYO A LAS DIFERENTES MANIFESTACIONES QUE SE REALIZARAN ESE MISMO DIA EN TODA VENEZUELA Y FRENTE A LAS EMBAJADAS Y CONSULADOS EN EL MUNDO Y DONDE EL SOBERANO PUEBLO, RECHAZARA MASIVAMENTE Y A UNA SOLA VOZ LA ILEGITMA, FASCISTA Y AUTOCRATICA REFORMA INCONSTITUCIONAL, QUE NOS QUIERE IMPONER FRAUDULENTAMENTE, EL GOLPISTA TENIENTE CORONEL HUGO CHAVEZ Y SUS 40 LADRONES, CON EL FIN DE PERPETUARSE EN EL PODER COMO UN TIRANO ANTI-DEMOCRATICO.ESTAN TODOS LOS VENEZOLANOS Y HERMANOS LATINOAMERICANOS QUE AMAN Y CREEN EN LA LIBERTAD Y LOS VALORES DEMOCRATICOS CORDIALMENTE INVITADOS.DURANTE LA HISTORIA DEL MUNDO,
"HAN HABIDO MUCHOS DICTADORES ASESINOS, QUE LE HAN ROBADO LA LIBERTAD A SUS PUEBLO Y QUE SE HAN CREIDO INVENCIBLES Y COMO SIEMPRE, TODOS ELLOS HAN CAIDO Y HA TRIUNFADO LA LIBERTAD, LA PAZ Y EL AMOR......."
INDHIRA GANDHI..
Informacion: Rafael Adrianza cell:786-2226302

LA CRISIS VENEZOLANA NO DA REPOSO AL ESPIRITU DEL PADRE FREITES ROMERO

La crisis venezolana no da reposo al espíritu del padre Pedro Freites Romero.

Fecha de publicación: 05/11/2007

Rev. P. Pedro Freites Romero
No se trata de votar o no votar, sino de impedir que se implante un modelo claramente autoritario
La crisis venezolana no da reposo al espíritu del padre Pedro Freites Romero.
Hombre fogoso y de palabra fácil, ahora le sobran argumentos y razones para no callar, para resistirse a las solemnidades del silencio.
Nuevamente en el país, por unos días, hurga en las entrañas de una realidad que adquiere los colores y los ardores de un drama, para gritar desde su púlpito ambulante.
Ha dicho que su mayor aspiración es "ofrendar su vida", en la intención de "salvar lo que nos queda de libertad".
Estamos hablando del rector del Colegio Venezolano en Roma, donde reside.
Nacido en Maturín, el 12 de abril de 1958, ejerció la dirección de la Radio Vaticana para América Latina y el Caribe. Posee un posgrado en comunicación. Master en comunicación social, en la Pontificia Universidad Haveriana de Bogotá. Egresado de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, con especialización en teología y comunicación.
Dice que ve con gran preocupación e interés la apatía de los órganos del Estado venezolano, frente a la posición "tan clara" de la Iglesia, respecto al proyecto de reforma constitucional.
-Es, ciertamente, una reforma moralmente inaceptable -recalca.
-¿Qué podemos hacer, padre?
-Tenemos que tumbar la reforma, porque representa una inmensa burla y un fraude contra todo el conjunto de los ciudadanos venezolanos. Es moralmente inaceptable, es ilegítima.
-¿Por qué?
-Se pretende concederle al Presidente poderes imperiales. Esto no es una reforma, es un cambio total de la Constitución, de la identidad de los venezolanos, de los valores democráticos.
En otras entrevistas que hemos sostenido con el sacerdote, ha llegado a sostener que "ninguna dictadura se va por la vía electoral". Fruto de sus estudios y reflexiones, señala que "el cáncer de todas las revoluciones es la concentración del poder, la conculcación de la libertad y de los derechos ciudadanos".
-Esta reforma es un golpe de Estado, violenta en forma flagrante y grosera los principios de la Constitución vigente, la del '99, con un texto nuevo preñado de vicios. Por tanto invito a todos los venezolanos, obligados por mandato constitucional, a frenar este golpe de Estado.
Un barniz, una burla
-Veamos, ¿por qué dice que es un golpe?
-Porque se está cambiando la naturaleza del país. Esta reforma es un barniz, es una burla. Es una iniciativa grotesca, canallesca. Es inaceptable que el CNE haya convocado a un referendo cuando todavía en el parlamento no había sido aprobado el articulado de la reforma, ni el TSJ se había pronunciado ante los recursos introducidos. ¿Dónde está entonces la separación de los poderes, la autonomía de las instituciones llamadas a hacer el equilibrio?
El padre no le deja oportunidad al reportero siquiera de hacerle una pregunta.
-La gente tiene que organizarse, protestar, tomar la calle, demostrar que sí queremos frenar este golpe de Estado y que sí nos duele este país. No se trata de votar o no votar, sino de impedir que se implante un modelo claramente autoritario. Comparto el llamado de la Conferencia Episcopal Venezolana, de los pastores de la Iglesia, pueblo de Dios. El llamado es a guiar al pueblo hacia la libertad, hacia la paz y hacia la verdad.
-¿Diga usted cómo se puede "parar" la reforma, padre?
-Hay que impedirla con un sistema de organización, con los partidos, los estudiantes, los empresarios, todos los entes de la sociedad, todos quienes amen la libertad y la justicia. Es preciso tomar las calles y no abandonarlas. Hay que parar al país. No podemos permitir que nos avasalle un grupo de fascistas, movidos por ideologías trasnochadas. Disfrazados de socialistas pretenden imponer un sistema totalitarista, contrario, incluso, al pensamiento del Libertador en su discurso en la instalación del Congreso de Angostura, en 1819. ("La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder").
Palabras de Bolívar que causan escozor en quienes se autoproclaman sus herederos. Hasta el punto de que el CNE de la señora Tibisay, prohibió su divulgación.
-Ese modelo disfrazado de socialista es contrario a la visión del hombre llamado a ser libre, porque establece el dominio absoluto del Estado sobre la persona. Bajo el sistema totalitarista la persona humana no encuentra un espacio, ni pueden ser ejercidos sus derechos fundamentales. La persona se convierte en súbdito, está obligada a obedecer las normativas de un régimen que anula la libertad de darse una educación, de elegir un estilo de vida. Yo dudo, sinceramente, que los venezolanos quieran eso.
Pasará lo mismo que con la "bicha"
La reforma planteada, insiste el sacerdote, cambia toda la estructura del Estado, toda las bases de un Estado democrático, para suplantarlo por un Estado totalitario.
-El régimen, guiado por la jefatura cubana, está avasallando a toda la población. Es una reforma ilegítima, ilegal, inconstitucional, tanto de forma como de fondo. Es algo tan cínico que esa Constitución ya está impresa. La estaban "discutiendo" en la Asamblea y ya estaba impresa. Es una burla, y pasará lo mismo que con la "bicha", de la cual hubo hasta cuatro versiones. Es más, todavía no sabemos cuál es la auténtica.
-¿Cómo es eso que el texto de la reforma ya estaba impreso?
-Ese texto fue impreso en la editorial Inversión Mundo Nuevo, calle G, galpón 10, Zona Industrial, San Vicente, Maracay. ¿No es esto una monumental farsa?
-En concreto, padre, ¿qué propone usted?
-Rechazar esta reforma con todas las fuerzas vivas de la nación. Hablo de rechazar e impedir que se imponga. Tenemos que oponernos, hablar con valentía, con coraje, sin miedo. La Biblia nos dice aquello de "conocerás la verdad y la verdad os hará libres". Está comprobado que a estas alturas la mayoría de los venezolanos no conoce en profundidad, o con propiedad, los términos y consecuencias de los artículos que se quiere sean aprobados, con el grosero y tramposo anzuelo de unos cuantos caramelitos puestos por allí.
¡Pensamiento único!
¿En pleno siglo XXI?
-No es cualquier cosa lo que está en juego en estos momentos. Aquí lo que está en juego es nada menos que la libertad, la convivencia social. Se está llamando a una confrontación muy peligrosa para la paz y la estabilidad democrática en Venezuela. Queremos alertar a la población venezolana. No podemos aceptar que el país sea de un solo color, que en pleno siglo XXI, y después de haber visto el derrumbe del comunismo y de la Cortina de Hierro, se nos imponga el pensamiento único. ¡En Venezuela! Yo no quiero eso para este noble y hermoso pueblo. Es preciso salvar al país de los efectos de un régimen criminal, retrógrado, perverso.
-¿Qué tipo de campaña toca hacer, ahora?
-Ha llegado la hora de actuar, en conciencia. Basta ya de jugar el papel de bobos, cuando se está destruyendo nuestra identidad y atentando contra derechos fundamentales. ¿Cómo es eso de que el gobierno podrá decretar Estados de Excepción cuando al mandamás le dé la perra y real gana? Lo que queremos es un Estado al servicio de la persona humana, y no un Estado que lo domine todo, aprisionándonos, convirtiendo al país en una inmensa cárcel. Se trata de un sistema avasallante, que lo anula todo.
-¿Hará campaña por el NO?
-No nos podemos dormir, y esperar que el CNE y demás órganos nos vayan a engañar con supuestas reformas. Ese proyecto no resuelve ni uno solo de los problemas que agobian al pueblo: inseguridad, educación, miseria, falta de empleo. Ahora no hay leche, mientras los recursos se despilfarran. ¡A la calle, a protestar! Venezuela es de todos, y para todos.
-Hay desconcierto, padre. Hay frustración.
-¡Qué va, José Ángel! No podemos perder la esperanza. No podemos permitir que se nos termine de aplicar un cinturón de fuerza. Recordemos lo que dijo el Papa Juan Pablo II, el peregrino de la paz, en su última visita al país: "Venezuela, despierta y reacciona. Es el momento. No hay tiempo que perder".
Apártese, señor
Apártese, señor poderoso, que un ejército de desvalidos lo arrollará.
Apártese, señor, porque sus milagros sólo crean sombras, y cadenas.
Apártese, señor, puesto que sus santos delinquen y predican el odio.
Apártese, señor, que la imagen de la virgen degollada por sus huestes comienza a erguirse, y reza serena.
Apártese, sólo apártese. El obispo a quien usted vituperó está ahora a la diestra del Señor, del verdadero. Y Cristo es su abogado.
Apártese, señor, que la mente de mi hijo no tocará.
Apártese, señor, que en este día irrumpe la inmensa fuerza de todos los débiles.
Apártese, señor, que me empaña la esperanza.
Apártese, señor, porque su gruesa espalda tapa la luz de la paz, y en su presencia la flor de la bondad no abre sus pétalos.
Apártese, señor, apártese.


--
Te invito a visitar http://movimientorepublicano.blogspot.com/ RESPONDER EN LA ENCUESTA: ¿ ANTE LA REFORMA QUE CURSO DE ACCION SEGUIRIA USTED ?