BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA DEMOCRACIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA DEMOCRACIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de octubre de 2012

RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA DEMOCRACIA, CARTA ABIERTA , SECRETARIADO PERMANENTE, ARRESTO EN CUBA DE YOANI SANCHEZ,

Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia

Red Latinoamericana del Caribe para la Democracia

Alerta del Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad) : arresto de la bloguera Yoani Sánchez en Cuba.


 

Octubre de 2012.

El Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad) alerta sobre la detención de la bloguera cubana Yoani Sánchez y su esposo Reinaldo Escobar en Cuba.

La bloguera, crítica del gobierno cubano, y su esposo, fueron arrestados mientras se dirigían al municipio de Bayamo en Granma, Cuba, al juicio contra el español Ángel Carromero acusado por el homicidio de los disidentes cubanos Oswaldo Payá Sardiñas y Harold Cepero en un accidente de tránsito catalogado como “imprudente”.

La opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) está investigando la detención de Yoani, a la cual se suma la denuncia de más de 5 detenciones de activistas y disidentes en Bayamo durante las últimas 24 horas, esto con motivo del juicio.

El Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, plataforma de impulso a la democracia plena, la consolidación de los derechos humanos y libertades fundamentales integrada por más de 450 organizaciones, redes y medios de comunicación, Miembro Oficial del Foro de Sociedad Civil de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Capítulo Regional del Movimiento Mundial por la Democracia (WMD):

Alerta sobre la detención arbitraria de disidentes en Cuba, se solidariza con la bloguera Yoani Sánchez, su esposo y la disidencia cubana en general, insta a los gobiernos democráticos del mundo, sociedad civil organizada e instancias internacionales de defensa de los derechos humanos para exigir la liberación de los detenidos y el restablecimiento de las libertades y derechos humanos y democráticos del pueblo cubano.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 8 de septiembre de 2012

ALERTA DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA DEMOCRACIA: CIERRE MASIVO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN ECUADOR SEPTIEMBRE DE 2012

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad), plataforma de impulso a la democracia, el respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales, integrada por más de 450 organizaciones, Miembro Oficial del Foro de Sociedad Civil de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Capítulo Regional del Movimiento Mundial por la Democracia (WMD), expresa su preocupación ante el cierre de más de 26 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en Ecuador.

Las organizaciones clausuradas, provenientes de países como España, Colombia, Argentina y Estados Unidos, se ocupaban principalmente de proyectos iniciativas en los sectores de salud, cooperación rural, población adulta mayor y desarrollo económico y social. Se contabilizan además, organizaciones italianas, británicas, alemanas, danesas e incluso filipinas. El gobierno ecuatoriano, asegura que dichas organizaciones han incumplido requisitos de funcionamiento.

No obstante, el cierre de Organizaciones de la Sociedad Civil y medios de comunicación en Ecuador, se ha visto agravada con regulaciones cada vez más excluyentes, radicales e incluso discriminatorias que evidencian un clima de persecución ciudadana y social bastante serio y alarmante.

La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia:

  • Denuncia estos hechos y solicita a la comunidad internacional, medios de comunicación y sociedad civil para que alerten de los hechos.
  • Insta a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Relatoría de Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Libertad de Reunión y Asociación y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que examinen los hechos y tomen las medidas correspondientes. 
  • Exige al gobierno ecuatoriano para que cese de este tipo de conductas tan deplorables desde el punto de vista de la democracia y el respeto de las libertades fundamentales.
secretariado@redlatinoamerica.org

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 2 de septiembre de 2012

ALERTA DEL SECRETARIADO PERMANENTE DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA DEMOCRACIA: MASACRE DE 80 INDÍGENAS YANOMAMIS EN VENEZUELA

Red Latinoamericana del Caribe para la Democracia

Alerta del Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia: masacre de 80 indígenas yanomamis en Venezuela

Agosto de 2012

El Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad) condena la matanza de cerca de 80 indígenas yanomamis en Venezuela mediante armas de fuego y explosivos.

Se han recibido de denuncias sobre la muerte de gran cantidad de personas indígenas yanomamis de la Comunidad Irotaheri (Municipio Alto Orinoco del Estado Amazonas), supuestamente en manos de mineros ilegales brasileños denominados garimpeiros.  Testigos han descrito la existencia de innumerables huesos y cuerpos quemados.

La zona es de difícil acceso y se ubica a 5 horas en helicóptero o 15 días a pie desde la capital del Estado Amazonas.  Organizaciones indígenas como Horonami y Wataniva han denunciado los hechos, argumentando intentos de violación de mujeres por parte de los victimarios, destrucción de casas y asesinatos, una cuestión que aseguran se viene desarrollando desde hace años sin mayor preocupación por parte del gobierno.

De hecho, se asegura que en 1993, 16 indígenas fueron asesinados por parte de buscadores de oro.

El Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, plataforma de impulso a la democracia y el respeto de los derechos humanos, entre ellos la protección de los derechos de los pueblos indígenas y originarios, en su calidad de Miembro Oficial del Foro de Sociedad Civil de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Capítulo Regional del Movimiento Mundial por la Democracia (WMD):
  • Condena la brutal masacre y exige a las autoridades venezolanas una investigación de los hechos y la ejecución de medidas de protección urgentes a favor de la población vulnerada.
  • Insta a las organizaciones defensoras de los derechos de los Pueblos Indígenas y de los derechos humanos en general para que se manifiesten condenando los terribles sucesos y exijan justicia y protección para las víctimas.
  • Hace un llamado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Humanos, el grupo de trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de las Naciones Unidas y el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas para que estudien los hechos y ejecuten las acciones pertinentes para la protección de yanomamis.
  • Exige el cumplimiento de lo estipulado en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes,  la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto de San José. 
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 8 de julio de 2012

RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA DEMOCRACIA, ALERTA , PERSECUCION DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS EN BRASIL

Red Latinoamericana del Caribe para la Democracia

Alerta del Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia:

Persecución de defensores de Derechos Humanos en Brasil

Julio, 2012

El Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia se une a las declaraciones de Amnistía Internacional y alerta sobre el homicidio de dos miembros de una asociación de pescadores en Brasil y la persecución contra otros integrantes de la misma organización.

A finales de junio, Almir Nogueira de Amorim y João Luiz Telles Penetra, miembros de la Asociación de Hombres y Mujeres del Mar  (Associação Homens e Mulheres do Mar-AHOMAR) de Río de Janeiro, fueron asesinados luego de la presentación de denuncias por parte de la asociación sobre la construcción de un oleoducto en la bahía, el cual ha generado graves daños medioambientales. AHOMAR es una organización creada en el año 2003 y que en la actualidad representa a más de 1.800 pescadores tradicionales de Río de Janeiro.

El 22 de mayo de 2009, Paulo César dos Santos Souza, también de AHOMAR, fue golpeado y asesinado delante de su esposa e hijos. Actualmente y luego del asesinato más reciente, Alexandre Anderson de Souza, presidente AHOMAR y su esposa Daize Menezes de Souza han manifestado la existencia de diversas y continuas amenazas de muerte en su contra, esto a pesar de que forman parte de un programa especial federal de protección de defensores y defensoras de Derechos Humanos, sin embargo, su esposa no ha recibido la protección del programa e igualmente, han indicado que los oficiales que envían para su protección son muchas veces antiguos guardas del oleoducto que han tenido enfrentamientos en el pasado con miembros de AHOMAR.

El Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad), plataforma de impulso a la democracia, el respeto de los derechos humanos integrada por más de 450 organizaciones, Miembro Oficial del Foro de Sociedad Civil de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Capítulo Regional del Movimiento Mundial por la Democracia (WMD),
haciendo eco del pronunciamiento de Amnistía Internacional:

  • Insta a las autoridades brasileñas a proporcionar una mayor protección a Alexandre Anderson de Souza y su esposa, Daize Menezes de Souza, según lo establece el Programa Estatal para la Protección de los Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos.
  • Pide a las autoridades que investiguen exhaustivamente los hechos, amenazas, persecuciones y homicidios en contra de los miembros de la organización.
  • Hace un llamado a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan el tema de los derechos humanos para que se manifiesten sobre los hechos y exijan la protección de los miembros de AHOMAR.
secretariado@redlatinoamerica.org

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA DEMOCRACIA, POLICIA BOLIVIANA REPELE VIOLENTAMENTE VIGILIA PACIFICA CONVOCADA POR INDIGENAS,


Red Latinoamericana del Caribe para la Democracia

Alerta del Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia: policía boliviana repele violentamente vigilia pacífica convocada por indígenas.


Julio de 2012


El Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia se une al Observatorio de Género en solidaridad con los y las marchistas indígenas y de la sociedad civil boliviana cuya vigilia pacífica por la defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (TIPNIS) han sido intervenidas violentamente por parte de las fuerzas policiales bolivianas.

Los manifestantes, ubicados en una vigilia cerca de sede de gobierno y en medio de lo que denominan la IX Marcha Indígena a favor del TIPNIS, han sido vulnerados por efectivos policiales quienes repelieron la vigilia con granadas de gases lacrimógenos, chorros de agua y tratos inhumanos contra mujeres, hombres, niñas y niños.

El proyecto vial que desea construir el gobierno, atravesaría el territorio indígena que posee una extensión aproximada de 1.236.296 hectáreas y que fue declarado territorio indígena en 1990. La carretera, cuyo valor asciende los US$ 442 millones y sería construida por la empresa Brasilera OAS, amenazaría gravemente la flora y fauna del territorio, los recursos hídricos presentes y atacaría directamente a las poblaciones indígenas que habitan en el lugar. Es por ello, que las organizaciones y mesas indígenas y campesinas se han unido para elevar la voz al gobierno desde hace casi un año.

El Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, plataforma de impulso a la democracia y los derechos humanos, integrada por más de 450 organizaciones entre ellas plataformas y organizaciones indígenas de la región, Miembro Oficial del Foro de Sociedad Civil de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Capítulo Regional del Movimiento Mundial por la Democracia (WMD):

  • Se une al Observatorio de Género: Coordinadora de la Mujer y se solidariza con las organizaciones indígenas y ciudadanas que participaron activa y pacíficamente en la IX Marcha Indígena por la defensa de los territorios indígenas bolivianos y el respeto de sus derechos humanos.
  • Repudia el uso de la fuerza policiaca abusiva e ilegítima sobre manifestantes pacíficos, lo cual constituye una clara violación de los derechos civiles y políticos de la población boliviana.
  • Insta al gobierno del Presidente Evo Morales a respetar la figura del manifestante pacífico, derecho inalienable para todo ciudadano de una democracia real.
  • Urge al gobierno boliviano para que respete los derechos de los pueblos indígenas y desista de sus pretensiones  de construir una carretera en medio de una población indígena vulnerable en donde además existen ecosistemas protegidos por leyes ambientales preexistentes en el país.
  • Rechaza la criminalización de la protesta pacífica, la desacreditación y hostigamiento de la demanda social y la reivindicación de derechos.
  • Hace un llamado al diálogo, al cese del uso de la fuerza bruta contra los y las marchistas pacíficos y el respeto de los derechos civiles y políticos de los pueblos indígenas representados y cuyos derechos están siendo violentados.
  • Solicita el Respeto a los acuerdos logrados la mesa de negociación de fechas pasadas,  acordada por el gobierno y más de 45 organizaciones indígenas, así mismo, se convoca a retomar y revisar el cumplimento de estos acuerdos.
  • Exige al gobierno el respeto de los derechos ambientales estipulados en la Declaración Universal de Derecho Indígenas por parte de la ONU, en el acuerdo  169 de la OIT, así como de la OMPI (Declaración Mundial de la Propiedad Intelectual que incluye conocimientos tradicionales, recursos genéticos y expresiones culturales tradicionales) y los Convenios Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
  • Exigencia el reconocimiento a los Pueblos Indígenas como Sujetos de Derechos para el uso y manejo de su Territorio y el respeto a la vida de cualquier ser humano.
  • Se solidariza con la lucha de los pueblos indígenas de las Américas en defensa de sus tierras ancestrales y la protección del medio ambiente, exige respeto a los gobiernos, cuerpos de seguridad y empresas privadas a los derechos inalienables de los pueblos y comunidades indígenas, así como exige la protección inmediata contra la violencia de gobiernos, empresas y grupos irregulares.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

viernes, 29 de junio de 2012

RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA DEMOCRACIA, SOBRE EL EMBARGO, GLOBOVISION,

Red Latinoamericana del Caribe para la Democracia

Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia

Comunicado de Un Mundo Sin Mordaza, miembro de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, sobre el embargo realizado a Globovisión en Venezuela

28 de junio de 2012

COMUNICADO DE UN MUNDO SIN MORDAZA


Gobierno nacional insiste en amordazar a Globovisión / Venezuela

En horas de la tarde de hoy funcionarios de la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia presentó un "embargo ejecutivo" sobre los bienes del canal de noticias Globovisión por la cantidad de 24 millones 425 mil 216 bolívares.

Nuevamente vemos reflejado en esta acción el deseo por parte del Gobierno Nacional de amordazar a los Medios de Comunicación venezolanos. Se pone en juego el derecho a la información, a la opinión y a la libertad de expresión de los ciudadanos de nuestro país.
Desde Un mundo sin mordaza respaldamos una vez más la labor que día a día lleva adelante Globovisión, recordándole al país que estamos con los trabajadores de este canal, que con profesionalismo son garantes de la libertad de prensa. Nuestro objetivo es y será siempre defender los Derechos Humanos y el derecho de los venezolanos a expresarse libremente y a estar informados.

Recordamos a quienes intentan amordazar la Libertad en Venezuela lo que establece la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su Declaración sobre la Libertad de Expresión: “Considerando que la libertad de expresión no es una concesión de los Estados, sino un derecho fundamental” y que “las restricciones en la circulación libre de ideas y opiniones, como así también la imposición arbitraria de información y la creación de obstáculos al libre flujo informativo, violan el derecho a la libertad de expresión”.

Hoy el gobierno venezolano pretende censurar la verdad sobre sus constantes violaciones a los Derechos Humanos coartando la Libertad de Expresión, amordazando a Medios de Comunicación. El estado debe ser garante de la Libertad no su verdugo.
Mientras haya gobiernos, instituciones o personas que quieran coartar la Libertad de Expresión Un mundo sin mordaza estará en acción.  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

sábado, 16 de junio de 2012

RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA DEMOCRACIA. CARTA ABIERTA DEL SECRETARIADO PERMANENTE AL PRESIDENTE DE NICARAGUA DANIEL ORTEGA: NICARAGUA MERECE ALGO MEJOR

Desde el año 2008, en Nicaragua la democracia, la institucionalidad y el Estado de Derecho se han visto debilitados. El fraudulento proceso electoral municipal del año 2008, en el cual los resultados fueron manipulados por el Instituto Electoral a favor del Presidente Ortega, tuvo como consecuencia el retiro de cooperantes europeos y de la Cuenta Reto del Milenio, que por sí misma representaba ayuda de más de 160 millones de dólares. El gobierno de este país no hizo nada para detener la fuga de las donaciones, confiando en donaciones del ALBA. Ello ha sigo factor significante para el deterioro progresivo del país.

En el año 2010, a través de un decreto, el presidente Ortega prorrogó en sus cargos a través de decreto a más de 30 altos funcionarios de diferentes poderes del Estado, violando así la Constitución, que establece el procedimiento para elegir o reelegir a los mismos. Esto deviene en funcionarios de facto. Ese mismo año, la Constitución fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia, controlada por Ortega, para que el Presidente pudiera reelegirse, a pesar de la prohibición que en el artículo 147 de la misma incluye la prohibición.

En el año 2011, el proceso electoral también fue manipulado a favor de Ortega impidiendo la celebración de elecciones limpias. Esto fue documentado por observadores nacionales e internacionales, tales como la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos. Ello ha contribuido a que continúe las dudas razonables sobre el carácter “democrático” del gobierno de Daniel Ortega.

Hemos recibido en el Secretariado de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad), plataforma de impulso a la democracia regional que cuenta con más de 450 organizaciones en las Américas,  una sentida preocupación por varios grupos y personas de Nicaragua ante una crisis en puerta por la negativa del gobierno de Nicaragua de abrirse al dialogo y evitar la crisis económica-política que se avecina, con sus implicaciones en los sectores menos favorecidos.

Año con año, Estados Unidos a través del Departamento de Estado, otorga a Nicaragua dispensas, o excepciones para poderle otorgar ayuda financiera a este país centroamericano. La Embajadora de Estados Unidos en este país, en su primer discurso tras asumir el cargo, dejó claro que la situación hacía muy poco probable la otorgación de las dispensas de propiedad y de transparencia fiscal en el año 2012, lo cual suspendería toda la ayuda financiera de Estados Unidos a Nicaragua, y además pondría en riesgo los préstamos y donaciones provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, entre otras.

Este nuevo riesgo económico para Nicaragua afectará severamente la frágil economía del país contribuyendo a que se incremente la pobreza y la desigualdad ya existente.

El gobierno de Nicaragua no ha reaccionado públicamente a este mensaje y tampoco ha mostrado interés en recomponer la situación institucional, contando con mayoría parlamentaria. A pesar de la insistencia de todos los sectores por un diálogo nacional, incluyendo a la Iglesia Católica, empresariado, Oposición y Sociedad Civil, no se ha mostrado ningún tipo de voluntad por resolver la situación o de obtener las dispensas o “waivers” antes mencionados.

Se ha demostrado que las sanciones económicas y bloqueos perjudican es a los pueblos, porque los autoritarios simplemente se benefician del mensaje y sobreviven en la opresión. Pero en este caso la postura del gobierno de Daniel Ortega pareciera estar complacido con las posibilidades de una crisis económica sin importar las consecuencias para el pueblo de Nicaragua.

Es por esto, que el Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe por la Democracia preocupada por la estabilidad política y social de Nicaragua y los derechos de sus ciudadanos, al igual que lo han hecho ya empresarios de Nicaragua aglomerados en AmCham y COSEP, insta al Gobierno del Presidente Ortega a dejar de lado posiciones políticas, abrir un diálogo inclusivo e impulsar un regreso a la institucionalidad democrática del país, así como garantizar la transparencia fiscal con medidas concretas de consenso con todos los sectores (sin exclusiones) de Nicaragua. Ello permitiría superar la grave crisis en la que se encuentra Nicaragua y evitar que la eliminación de las dispensas acrecenté los problemas del país, manteniendo la estabilidad macroeconómica y no afectar a la población de Nicaragua, una de las más pobres del continente. En el caso de la pérdida de ese financiamiento, será el 60% de la población de este país que sobrevive con $2 o menos al día la principal afectada.

E-mail: secretariado@redlatinoamerica.org

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

martes, 12 de junio de 2012

RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA DEMOCRACIA, CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE ECUADOR RAFAEL CORREA Y GOBIERNOS DE LAS AMÉRICAS, DESDE COSTA RICA,

El Secretariado Permanente de la Red latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad), plataforma integrada por más de 450 organizaciones y liderazgos de las Américas expresan su preocupación por las acciones sistemáticas y reiteradas, tendientes al debilitamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por parte de diversos gobiernos que quieren minimizar el trabajo del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y eliminar la voz de la sociedad civil y de las organizaciones de derechos humanos de la región.

En diversos encuentros en la Organización de Estados Americanos (OEA) se ha tratado de poner límites y controles a la CIDH. Lamentablemente, la reciente Asamblea de la OEA en Cochabamba, Bolivia, ha dado el último paso mediante la creación de medidas concretas propuestas por diversos cancilleres para controlar los fondos de la CIDH y poner barreras a su trabajo. Se están además, impulsando estrategias a través del Consejo Permanente para en menos de 6 meses, limitar la voz de la CIDH. A las intervenciones negativas de diversos  gobiernos, se sumó la presencia e intervención, únicamente a efectos de atacar a la CIDH, del Presidente de Ecuador Rafael Correa el 4 de Junio de 2012,

En particular, el Presidente Correa se refirió a la CIDH, a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, calificándolos de ser representativos de intereses ocultos, no democráticos y sesgados. El Presidente ecuatoriano, cuestiono también el rol contralor de las organizaciones de la sociedad civil, la idea de la cooperación internacional y la validez de estándares internacionales de derechos humanos como por ejemplo la despenalización de los delitos de opinión.

Consideramos que tanto el tono como el contenido de las declaraciones del Presidente Correa, como su activismo contra la CIDH, no se condicen con el espíritu de diálogo democrático que debe primar en reuniones de esta naturaleza, ni con el mandato que debe imperar por parte de un presidente. El presidente utilizó la tribuna de la Asamblea General de la OEA para emitir juicios de valor, descalificar y atacar a instituciones y personas, ante cuyos ataques no tuvieron la posibilidad de replicar a sus comentarios.

Consideramos que el ejercicio democrático del poder de un primer mandatario, implica escuchar, promover el dialogo, la participación y proponer soluciones a los problemas que enfrentan las sociedades. Desafortunadamente, el Presidente Correa viajo a Cochabamba intentando destruir la CIDH, no abrió la posibilidad de debate o dialogo, ni ofreció propuestas de solución a los problemas que, en su opinión, existen en el sistema interamericano, en la OEA y en las organizaciones de la sociedad civil. La única solución aportada es la desaparición completa del Sistema Interamericano.

Igual de lamentable es el triste papel que han jugado las misiones diplomáticas de diversos países, quienes se han sumado a la campaña de desprestigio contra la CIDH o simplemente no han hecho nada por evitarlo. Por otro lado, igual de triste es el papel que viene jugando el Secretario General de la OEA, quien no está cumpliendo su deber de proteger a la OEA como institución, ni a la democracia como un norte.

El Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, también considera que la forma en que se dio la participación del presidente Correa es problemática y llama a la OEA a revisar este tipo de intervenciones. En primer lugar, no es costumbre que los Presidentes participen en Asambleas Generales, ya que estas son reuniones ministeriales. No es claro cuál fue el criterio para invitar al Presidente de Ecuador, y no a otros mandatarios. El Presidente Correa, como el mismo lo señaló, se tomó mucho más tiempo del asignado a representantes de otros países y lo hizo en calidad de orador principal, es decir, que ni siquiera lo hizo durante el tiempo asignado a Ecuador. En esta privilegiada tribuna, el Presidente hizo una intervención que refleja la postura particular de su gobierno, pero a diferencia de las intervenciones regulares de los países, no hubo posibilidad para quienes disienten de esta postura de responder, debatir y dialogar.

Finalmente, deseamos recordar al Presidente Correa que las organizaciones de la sociedad civil no existen para competir con los gobiernos. Coincidimos con el Presiente ecuatoriano en que los gobiernos son electos y por tanto representan a los ciudadanos que los eligieron, pero ello la democracia implica más que elecciones libres. Las ONGs no pretendemos cuestionar esa representación, ni buscamos ser representantes de la ciudadanía. A las organizaciones de la sociedad civil nos ampara y mueve otro principio, el de la participación en los asuntos públicos, a la cual todos los ciudadanos tenemos derecho en una sociedad democrática. De acuerdo a sus declaraciones en la Asamblea General, el Presidente Correa apoya el trabajo de las ONGs de asistencia a personas necesitadas, asistencia en desastres naturales y otras similares, pero critica e insulta a aquellas, como las nuestras, que existen para hacer rendir cuentas a los gobiernos. No concebimos una sociedad democrática sin la función contralora de ciudadanos, quienes de manera individual u organizada en asociaciones, demandan que los gobiernos cumplan con sus propuestas, promueven la transparencia en la gestión gubernamental y trabajen para lograr legislación, políticas públicas y prácticas que respeten los derechos de las personas.

Recordamos que ser elegidos, no es suficiente para que se pueda hablar que existe una democracia; la elección si es libre es uno más de los elementos necesarios para un gobierno democrático, que incluyen la libertad de prensa/expresión, el respeto de los derechos humanos, el derecho de disentir y ser respetado, el derecho de asociación, la independencia de las instituciones, la rendición de cuentas, y en fin una serie de requisitos que actualmente muchos de los gobiernos de la región incumplen claramente, en especial el de Ecuador.

Consideramos que Ecuador tiene otra serie de problemas que merecen mayor atención de un presidente que la liderar una campaña de destruición y eliminación del Sistema Interamericano.

Esperamos con lo anterior, que los gobiernos democráticos de la región, contribuyan a frenar esta campaña orquestada e intensiva en contra el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Dejar la decisión a manos del Consejo Permanente para que a puertas cerradas se quiera limitar a la CIDH no ha sido la más adecuada.

La Redlad ha venido resistiendo en apoyo al Sistema Interamericano, es el poder de los gobiernos y los fondos públicos contra la voluntad de la sociedad civil, al final sabemos que la razón y la libertad son más fuertes que los autoritarios.

Sr. Presidente Correa, desde el Secretariado de la Redlad estamos listos para el reto, a nosotros nos acompaña una voluntad por la libertad, la democracia y los derechos humanos, a usted lamentablemente pareciera que lo que lo orienta es solamente la búsqueda del poder. La historia siempre se encarga de juzgar a los autoritarios.

Dr. Óscar Álvarez Araya
Coordinador General

Dr. Carlos E. Ponce 
Director Ejecutivo

Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAC)
secretariado@redlatinoamerica.org

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO