BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta HOMICIDIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HOMICIDIOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de octubre de 2013

CIPRIANO HEREDIA S., ¿“PATRIA SEGURA”? NO HAY

Según el Ministro del Interior y Justicia y demás voceros del Gobierno, el plan denominado “Patria Segura” ha sido un éxito rotundo y los índices de delincuencia están disminuyendo sensiblemente. No obstante, aunque como ciudadano quisiera que el Ministro tuviera razón, la realidad es que hay suficientes datos que nos permiten afirmar no sólo que miente, sino que la situación de inseguridad ha empeorado en los últimos meses.
Empecemos por comentar tres hechos importantes que condicionan fuertemente la actitud y el desempeño del Gobierno respecto a la seguridad ciudadana: el primero es la inestabilidad y dispersión frente al tema. No olvidemos que el presente es el vigésimo plan de seguridad presentado por los Ministros del Interior que ha tenido el Régimen, mientras que de manera irresponsable han desechado proyectos sólidos como el Plan Metropolitano de Seguridad que presentó el Alcalde Ledezma al principio de su gestión, en cuya elaboración participaron, entre otros, expertos de la talla de Fermín Mármol León. Lo segundo es que el Gobierno luce no sólo negligente, sino hasta promotor o, al menos, cómplice del crimen en algunos casos. Así ocurre al fomentar o tolerar invasiones, negociar con “pranes”, encubrir peces gordos de la corrupción, o justificar el robo bajo ciertas circunstancias. Lo tercero, muy particular de este último plan y muy típico de los gobiernos militaristas, es la intervención directa de la Fuerza Armada en asuntos de seguridad ciudadana, para lo cual no tiene ninguna preparación.



Hecho este preámbulo que predetermina la Política del Estado, vayamos a la data para demostrar que Ramírez Torres no dice la verdad. En este sentido, comencemos por decir que, según el Observatorio de Violencia, el índice de homicidios en Venezuela ha llegado a 73 por cada 100.000 habitantes, lo cual es una barbaridad. El Gobierno lo desmiente diciendo que es 58/100.000, pero lo cierto es que, como bien dijo el abogado y ex Fiscal Luis Izquiel en reciente Foro organizado por Alianza Bravo Pueblo, sean 73 o 58 la cifra es dramática y cualquiera de las dos, o un punto medio entre ambas, es la SEGUNDA tasa más alta del mundo.
Adicional a esto, hay que decir que esta es la primera vez que ingresan más de 400 cadáveres por mes a la Morgue de Bello Monte durante TODOS los meses de un mismo año. Es más, en un par de ocasiones se ha acercado bastante a los 500 cadáveres en solo mes. No obstante, y a pesar de tan contundentes números, el Ministro nos dice con su cara muy lavada que la violencia ha disminuido.
Pero no terminan aquí las malas noticias. Las cifras en robos y secuestros tampoco disminuyen sino que crecen día a día, así como los casos en los que funcionarios policiales están directamente involucrados en la perpetración de los delitos. Por su parte, la situación en las cárceles no puede ser peor. La Ministra Varela no inaugura cárceles sino que las cierra, profundizando gravemente el problema del hacinamiento, una de las principales fuentes de violencia entre los reclusos. Su ineptitud es tan grotesca que, ante la reciente masacre de Sabaneta, no se le ocurrió sino echarle la culpa a la “IV República”, cuando horas antes acababa de afirmar en una entrevista que la situación en las cárceles era óptima.
Por último, según recientes cifras de la ONU mostradas también por Izquiel, Venezuela es hoy en día el 5to país del mundo de donde más proviene cocaína en el tráfico mundial. Las más de 30 maletas que pasaron llenas de droga por Maiquetía y viajaron hasta Francia sin ser detectadas, demuestran que literalmente hasta el perro está involucrado en el narcotráfico en nuestras fuerzas de seguridad.
No hay “Patria Segura” señores del Gobierno. No mientan. Aquí lo único seguro es el hampa desbordada en las calles, el aumento de los precios, la escasez de los productos básicos y su tremenda ineptitud para enfrentar y resolver todos esos problemas.
cipriano.heredia@gmail.com
@CiprianoHeredia

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 19 de mayo de 2013

MERCEDES MONTERO, UNA RAZÓN MUY PODEROSA

Una visión panorámica de los sucesos sangrientos que diezman a la población venezolana nos da una razón más para no solo desear, sino trabajar con ahínco  para lograr el viraje hacia la democracia que perdimos cuando la mal llamada “revolución”  Castro comunista llegó al poder, disfrazando su  verdadera intención de no solo destruir al país, sino también  de entregárselo a la satrapía cubana  de Fidel y Raúl Castro.

La Violencia en Venezuela produjo al cierre del 2012 más de 16.000 muertes violentas,  expresión clara  de la carga de angustia y dolor que las familias enfrentan cada día.
Durante el primer trimestre del año 2013, la morgue de Bello Monte recibió 1.364 cadáveres, 419 muertes en enero, 495 en febrero y 450 en marzo lo que supera en un 7 por ciento el número de cuerpos registrados el año pasado, de acuerdo con el diario venezolano El Universal. 886 de los casos (65%) fueron homicidios.
Asesinatos de mayo 2013 El ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, informó lo que iba del año 2013 se habían registrado 3.400 homicidios en todo el país. El mes más crítico es abril con 498 ingresos.
D1. En los primeros cuatro meses de 2013, en el estado Carabobo se han registrado 575 homicidios, según fuentes policiales y familiares de los fallecidos. Esta cifra se desprende de las muertes violentas ocurridas entre enero (153), febrero (135), marzo (155) y abril (132).
D5. Asesinaron a periodista de la Cadena. Mataron a escolta de la Vicepresidencia. La violencia refleja debilidad institucional. Entre las víctimas de homicidio este año hay 29  policías, 47 mujeres y 48 menores de edad.
D10 “Asesinan a padre de 11 hjos”. Provea: GNB y Ejército suman la mayor cantidad de casos de tortura. En su informe anual sobre la Situación de DDHH en Venezuela, indican que 92,5% de los casos estudiados entre enero y diciembre de 2012, en los cuales se interpusieron actuaciones contra el presidente fallecido Hugo Chávez, la Asamblea Nacional, la Contraloría, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Fiscalía fueron declaradas sin lugar.
D11. Sicariato en Costa Oriental . Maracaibo. Cerca de las 7:00 de la noche de este sábado se registró el sicariato de un hombre identificado como Jean Pool Finol. Se trata del cuarto crimen de este tipo en una semana.
D13.12 heridos por bala en actos”Dia de la madre”. Otro doble sicariato sacude la Costa Oriental del Lago. Militares a la calle contra el hampa.
D14. “41 asesinatos en Caracas este fin de semana”. Masacre en Tinaquillo
D15.  Zulia: 400 asesinatos en lo que va de 2013. Asalto en comando en plena vía de Macaracuay. “Degollan a joven”. Asalto en comando en plena via de Macaracuay
D16. Venezolanos los seres mas inseguros al salir de noche
La única respuesta que el gobierno ha dado a esta tragedia es la de encargar a los militares para llevar a cabo las labores policiales, un área para la cual no están preparados para combatir y más bien representan un gran riesgo.  Una demostración más de la improvisación y falta de respeto hacia los venezolanos por parte del oficialismo.  Esta es una razón muy poderosa para  exigirle al CNE que haga  la verdadera auditoria de los resultados electorales  del 14 de Abril 2013 ya que los ciudadanos queremos tener nuestro país de regreso a la democracia, que traerá consigo el orden, la prosperidad, justicia y respeto que nos ha sido denegado primero por el difunto y ahora por Maduro.
mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 20 de agosto de 2012

MERCEDES MONTERO, ESTADÍSTICA VERGONZANTE EN VENEZUELA

Veamos unas muestras de las estadísticas de homicidios ocurridos durante el mes de Mayo 2012 en Venezuela, ya que las cifras de muertes violentas en ese mes sólo pueden compararse con las de Siria
Es absolutamente necesario recalcar una vez más los resultados de la violencia en Venezuela, lo cual pareciera ser una política de Estado del actual gobierno del presidente saliente de Venezuela Hugo Chávez.
Lamentablemente es necesario mostrar algunas cifras que le darán una clara idea a quienes lean estas líneas sobre el dolor bajo el que vive el pueblo venezolano al ver como es masacrada por la delincuencia y se desangra la juventud, tesoro de cualquier grupo humano. Es necesario resaltar la barbarie con la que son ejecutados los asesinatos, para ver si de alguna forma se mueven las fibras del alma y los venezolanos exijamos la justicia que se nos debe desde hace muchísimo tiempo, ya que, a lo largo de los casi 14 años que tiene el saliente primer mandatario venezolano en el gobierno se ha ahondado esa deuda en todos los sentidos. Una cifra de homicidios de casi 160.000 muertes violentas haría casi imposible para el Poder Judicial de cualquier país asumir la tarea de enjuiciar y lograr justicia para cada caso individual, a pesar de ser este un sagrado derecho.
Padres y madres sin hijos, hijos sin padres y madres, hermanos que se quedaron sin hermanas y viceversa, jóvenes que perdieron su vida por las más fútiles causas. Niños que no llegaron a la adolescencia, ancianos que no pudieron morir en paz. Obreros que por defender la migra paga de la semana les fue arrebatada la vida. Jóvenes abaleados para quitarles un teléfono celular, un morral, unos zapatos de marca, por resistirse a un atraco. Gente a la que mataron para quitarle el dinero sacado en un cajero automático. Las cosas normales en cualquier otro país son un gran riesgo en Venezuela. Solo basta dar una mirada a los titulares de la prensa para darse cuenta de la magnitud de la tragedia que diezma al pueblo venezolano.
El Año 2011 cerró con 19.336 personas asesinadas (Cifra publicada por el Observatorio Venezolano de Violencia UCV, UDO, UCAT,LUZ,UCAB, UCLA)
Veamos unas muestras de las estadísticas de homicidios ocurridos durante el mes de Mayo 2012 en Venezuela, ya que las cifras de muertes violentas en ese mes sólo pueden compararse con las de Siria, país que está sufriendo una guerra civil de mayores proporciones.
Muestra de Mayo 2012
Este mes se inició con la siguiente “herencia” Abril dejo estela sangrienta al cerrar con 72 homicidios en Valles del Tuy.( En un solo sitio del país). Maiquetía a merced del hampa. En 72 horas, se produjeron más de cien secuestros expresos en Caracas por parte de bandas de policías que sin ningún empacho secuestran con uniforme y sus armas largas y cortas de reglamento.
Día 4. Asesinan a funcionario de Tránsito Terrestre en Táchira mientras prestaba servicio.
Día 7. 60 muertes violentas en Caracas en 4 días de mayo , "10 homicidios en Aragua", Carabobo 10 asesinatos en dos días, Sicarios asaltan licorería en Maracaibo y mueren dos!!
Día 8. Zulia. Muerto a pedradas, Caracas. Infierno en El Paraíso. Muere vecino en Puente Hierro por plomazón en cárcel La Planta; hay cinco vecinos heridos en otras zonas circundantes asociados al mismo conflicto carcelario. Asesinan de 17 disparos a dirigente sindical de Bolívar.
Días 9 y 10. La matan para robarle el celular. Tensa calma en cárcel de La Planta. Vecinos aterrados.
Día 11. 1.000 reos andan sueltos, tienen régimen abierto y destacamento. Salen a las 6:00 am y regresan a las 7:00pm, y no han podido reingresar a La Planta. Profundizan cerco militar. Cierran escuelas adyacentes. 3 diputados dialogan con reos, autoridades, y familiares. Pranes(1) tienen prontuarios por homicidios.
Día 12. A tiros frente a los tribunales de Los Teques, dejan un muerto y un herido. Caracas, tiroteo en el Metro de Chacao deja un muerto y varios detenidos.
Día 13. Caracas. Mataron frente a sus hijos al jefe de salud del Municipio Baruta.Asesinaron a escolta del candidato presidencial Henrique Capriles.
Día 14. "13 cadáveres en dos días ingresan a morgue de Caracas". Muerte de un Polihatillo eleva a 39 los policías asesinados en el 2012. Matan a 2 efectivos de protección civil. 6 funcionarios del Estado han muerto en Caracas este fin de semana en hechos violentos. Joven detenido por violencia de género fue hallado ahorcado en un calabozo.
¡Estamos en manos del hampa común, aquí no se salva nadie!!!!
Días 15 y 16 "24 homicidios en Carabobo este fin de semana", Lo mataron de 15 disparos, 48 muertes en 5 meses en cárceles más violentas, “ El país de los padres huérfanos es la Venezuela de Chávez “: César Miguel Rondón
Día 17. Matan a 2 muchachos con discapacidad en refugio en la esquina de Salas. El problema en la cárcel de La Planta alcanza niveles peligrosos. 9 reclusos fallecieron en conflicto de La Planta
Día 20. Homicidio de un estudiante y herido de bala otro, en la Universidad de Los Llanos Ezequiel Zamora. Un colectivo acribillo a 3 personas en el 23 de Enero. Grupos armados continúan sembrando terror en el Oeste de Caracas.
Días 21 y 22. "Once homicidios en Carabobo", "14 homicidios en Carabobo este fin de semana", 318 cadáveres ingresaron a morgue capitalina, Bandas matan a 8 personas en Caucagua. Trancan calles de Anzoátegui por homicidios y falta de pagos a los jubilados.
Día 23. MIsión seguridad luego de 180 mil asesinatos, Policaracas mató a niña de 2 años en El Paraíso, Muchos crímenes son por venganza. Tiroteo en entierro de bombero en El Clavo..
Día 24 y 25 "Violencia delictiva y policial", Lo acribillan delante de su esposa y amigos, Herida por 6 disparos jefa de personal de la cárcel de Mérida. Fallece persona por tiroteo en autopista Francisco Fajardo. Empleados de cárcel de Guárico fueron secuestrados.
Días 26 al 28. Arrestan a 6 policías de Caracas por homicidio de un adolescente en la Cota 905. 20 cadáveres ingresan a Morgue de Bello Monte, 13 muertos en Aragua en las últimas horas, Abuela muere asesinada camino a misa, Fin de semana elevó a 425 cifra de cadáveres ingresados a la morgue en Mayo. De acuerdo a cifras extraoficiales, entre la tarde del viernes y la mañana de este domingo, fueron recibidos en la…
Días 29 al 31. Delincuente se refugia en centro de salud de San Bernardino tras enfrentamiento con PoliCaracas. Asesinan a Teniente Coronel de la Guardia Nacional en Ciudad Bolívar. Marcha toma las calles de Puerto Ayacucho para exigir seguridad. PoliChacao frustra 2 secuestros en proceso
Cabe destacar que los datos reportados solo corresponden a algunos titulares de prensa. Se dejaron para otro trabajo los datos correspondientes a muertes violentas en las cárceles venezolanas, las de sindicalistas, las de funcionarios policiales, y, las muertes por accidentes de tránsito, estas últimas correspondientes a otro tipo de violencia. Todas estas pérdidas de vidas humanas hacen de Venezuela un país de horror. Es necesario repetir una vez más que el 95% de esos asesinatos queda sin averiguación y sin justicia. La desorganización social en este aspecto ha llegado al punto en el que los familiares de los difuntos saben que es tiempo perdido el tratar de denunciar y mucho menos de llevar a tribunales a los asesinos. No les queda más remedio que esperar la justicia divina, que será la única que conozcan.
Esta es la Venezuela de hoy, la del presidente saliente Hugo Chávez. El país que se desangra cada día, que pierde a gran cantidad de jóvenes, quienes principalmente son hijos de las clases de más bajos estratos socioeconómicos, gente que sufre, para la cual el régimen que manda pero no gobierna, no ha mostrado responsabilidad, ni respeto, ni clemencia alguna. Esta desgracia es la verdadera imagen del Socialismo del Siglo XXI.
mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 31 de enero de 2012

UN NUMERO TRISTEMENTE TRAGICO: 19.336



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 12 de enero de 2012

ENRIQUE PEREIRA: LAS CUENTAS NO LES CUADRAN.

Este gobierno nos muestra estadísticas que no cuadran.
Las cifras de un país deberían ser intocables. Jugar con las estadísticas no logra otra cosa que confundir y engañar a los votantes, al tiempo que hace imposible cualquier intento de lograr una planificación adecuada para mejorar al país. No importa cuánto manipule las cifras, la realidad siempre se percibe debajo del velo con que intentan cubrirla.
Cuando lo engañan una sola vez, usted puede incluso poner en duda su instinto y tomar esas mentiras como verdades. Cuando las mentiras se repiten, usted deja de creer hasta en las verdades más solidas.
El Ministro de Agricultura se daba golpes de pecho ayer, inconforme con el “crecimiento” muy pequeño de la agricultura, durante el año pasado, del cual no está conforme. El produce las estadísticas y viene corriendo la arruga por unos años, hablándonos de una revolución agropecuaria que tiene números crecientes, pero no productos en los estantes. El venezolano de a pie mide a la revolución agrícola por los huecos en los estantes.
El Ministro del Interior también entregó resultados, reconociendo su incapacidad para mejorar las cifras de homicidios, luego de vendernos la noticia de que otros crímenes han disminuido. El mismo debe tener dificultades para creer que los delitos diferentes a homicidios disminuyeron. Hay  robos, asaltos y secuestros a mansalva como parte de nuestra realidad diaria. El venezolano de a pie mide la inseguridad por la prensa, no por las estadísticas de los Ministros.
Pueden repetir hasta el cansancio que cumplieron la meta de ciento cincuenta mil “soluciones habitacionales” durante el año pasado, pero no tienen como entregarnos una lista que nos demuestre donde las construyeron. Las pueden “contar”, pero no las pueden mostrar. Usted y yo medimos las cifras de construcción, por el movimiento que generan, por las grúas, por los camiones de acero y cemento. Difícil creerles, cuando ya entendemos el valor de una estadística producida por mentes oficiales.
Prepárese para escuchar “logros”. La Asamblea se vestirá de gala para que el presidente rinda su informe anual, este próximo viernes. Mientras él le hable a los diputados, y al país, seguirán pasando cadáveres hacía la morgue, usted seguirá zanqueando una lata de leche y un litro de aceite, los refugiados seguirán quejándose y los centros médicos seguirán empeorando. El  río Guaire seguirá sucio y el Metro de Caracas seguirá experimentando retrasos mientras la producción y refinación petrolera seguirá empeorando. Eso sí, la popularidad del presidente, en las encuestas que ellos producen, seguirá creciendo cada día.
Las cuentas no les cuadran. Tampoco las de octubre 2012.
@pereiralibre
vienegrande@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 31 de diciembre de 2011

ANTONIO CUBILLO: INFORME HOMICIDIOS 2011. EL 2011 HA SIDO EL AÑO MÁS VIOLENTO DE LA HISTORIA NACIONAL. REPORTE DEL OBSERVATORIO VENEZOLANO DE VIOLENCIA (OVV) UCV, UDO, LUZ, UCAT, UCAB, UCLA

Con tristeza, los centros de investigación de las universidades nacionales que formamos parte del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) debemos informar al país que el 2011 concluirá como el año más violento de la historia nacional, como aquel en el cual se han cometido más homicidios, para un total de 19.336 personas asesinadas.

En los archivos oficiales, ya para el mes de noviembre de 2011, los casos de homicidios habían llegado a 15.360, superando ampliamente los 13.080 casos que oficialmente se había reportado para todo el año 2010. Al añadir a esta cifra un estimado conservador de los asesinatos cometidos en el mes de diciembre, proyectamos que en los archivos oficiales se contabilizarán 17.336 casos de homicidios.
Hace una década, en el año 2001, se registraron en el país en ese mismo archivo la cantidad de 7.960 homicidios; es decir, este año lo concluimos con casi 10.000 homicidios más que hace diez años. Estas cifras muestran que entre el año 2001 y el 2011 hemos tenido un incremento sostenido de 1.000 homicidios más cada año.
Esa cifra, sin embargo, no refleja la realidad de la victimización que es todavía más cruel y dolorosa, pues en el año 2011 se registrarán más de 4.000 casos como “averiguaciones de muertes”; éstas son personas fallecidas en condiciones violentas o extrañas, pero que las limitaciones de la investigación policial y judicial no ha permitido realizar una acusación de homicidio, ni tampoco de clasificarlas y archivarlas como suicidios o accidentes. Por lo tanto, si de manera conservadora consideramos que solo la mitad de estos 4.000 muertos fueron asesinatos y sumamos apenas esa cantidad, tenemos que en Venezuela se cometieron al menos 19.336 homicidios en el año 2011.

Esta cifra nos indica que en Venezuela se cometen en promedio 1.611 homicidios cada mes, lo cual representa 53 asesinatos cada día. Cabe recordar que el Libertador Simón Bolívar, en su informe del 25 de junio de 1821 sobre los resultados de la Batalla de Carabobo, escribió: “nuestra pérdida no es sino dolorosa: apenas 200 muertos”. En Venezuela, en el 2011 cada 4 días tuvimos la misma cantidad de fallecidos que en la Batalla de Carabobo; cada mes, 8 veces más muertes que en dicho acontecimiento histórico.
Si asumimos las últimas proyecciones de población del Censo 2011 que indican que Venezuela tiene para este año 28.500.000 habitantes, y calculamos la proporción de víctimas por el número de habitantes, tenemos para Venezuela, en 2011, una tasa de 67 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Si realizamos el cálculo exclusivamente con las cifras incompletas del registro oficial, tenemos una tasa de 60 víctimas por cada 100.000 habitantes. Cabe recordar que de acuerdo a los estándares de los organismos de las Naciones Unidas, una tasa por encima de 10 homicidios por cada 100.000 habitantes se considera una epidemia, por lo tanto podemos concluir que Venezuela vive una muy grave epidemia de homicidios.
Esta situación contrasta de manera radical con lo que ha sucedido en otros países con condiciones sociales similares a la nuestra. En Colombia, para el año 2001, se registraron 27.840 homicidios y en el año 2011, la cifra hasta el 24 de diciembre, era de 13.520 casos. Es decir, en Colombia se ha dado una reducción a la mitad, mientras en ese mismo periodo en Venezuela los homicidios se duplicaron.
Para tener una idea de estas magnitudes podemos comparar lo sucedido en Venezuela con las víctimas de la guerra en Irak. Entre marzo del año 2003, cuando se iniciaron los ataques, y el final oficial de la guerra, en diciembre de 2011, murieron 4.485 soldados americanos. Es decir, que solo en el año 2011 hubo en Venezuela 4 veces más muertos que soldados americanos caídos en Irak.
En un estudio realizado por la Universidad de Londres y el King’s College sobre los víctimas civiles de la guerra, se encontró que entre 2003 y 2010 los terribles ataques con bombas suicidas (en vehículos o a pie) mataron a 12.284 civiles. En Venezuela, en el año 2011, murieron 1,5 veces más personas que todas las fallecidas por bombas suicidas en Irak del 2003 al 2010.
El Observatorio Venezolano de Violencia calcula, de manera conservadora, que entre los años 2001 y 2011 ocurrieron en el país 141.487 asesinatos.
Las investigaciones científicas realizadas en distintos países han mostrado que la aparición de esos altos y sorprendentes incrementos de los homicidios y la violencia criminal coincide con situaciones cercanas a las guerras. Así ocurrió en Gran Bretaña o Alemania después de las Guerras Mundiales; en Estados Unidos después de la Guerra Civil o de la Primera Guerra Mundial. Algo similar ocurrió en América Latina donde la violencia y los homicidios se incrementaron en El Salvador después de los Acuerdos de Paz o en Colombia con la guerra entre el gobierno nacional y los dos ejércitos de guerrillas y el de los paramilitares. Lo singular es que estos incrementos en la violencia criminal ocurren así las guerras sean internas o externas, y ocurren con independencia de que en ese país o región se pierda o se gane la guerra.
Pero en Venezuela no hemos tenido guerras. ¿Cómo explicar lo ocurrido?
A pesar de no haber sufrido guerras, lo que ha sucedido en la sociedad venezolana tiene unos efectos sociales de “como si” hubiésemos padecido un conflicto bélico muy violento, tanto en sus casusas como en sus consecuencias.
La guerra incide y perturba dos mecanismos centrales de contención de la agresión en la sociedad. En primer lugar, la guerra legitima la violencia y el uso de la fuerza; es decir, la no-ley. La guerra destruye los mecanismos de diálogo y arreglo de conflictos por las normas y el acuerdo mutuo; se basa en la imposición de un grupo o país sobre otro y se procura la destrucción del otro, que no es considerado rival sino enemigo.
En segundo lugar, la guerra deslegitima los mecanismos de contención de la violencia: deja sin fundamento la censura a la violencia y a los violentos, y la creencia de que la violencia no es el mejor camino para solucionar conflictos entre las partes. La guerra deslegitima el valor del respeto a la vida y la enseñanza ancestral del “no matarás”; la guerra otorga impunidad a la matanza de otros seres humanos y le da poder a la creencia que por las armas y la fuerza se pueden lograr las metas individuales o colectivas.
En Venezuela, estos efectos se han dado sin haber tenido una guerra, por el continuo elogio de la violencia y de los violentos, por la impunidad creciente en el país y por los llamados continuos a la guerra. La vida social regida por normas ha sido substituida por el uso de la fuerza.
El control de la violencia y la reducción de los homicidios requieren construir una sociedad basada en el consenso y en las normas. El antiguo dilema de barbarie o civilización se repite en la actualidad en el conflicto entre la violencia y la paz. La barbarie de hoy está representada por  el homicidio, la fuerza de las armas y la impunidad; y la civilización está representada por el diálogo, las leyes, la fraternidad y el castigo a los violentos.
No podrá existir progreso ni bienestar en la sociedad mientras se irrespete el derecho a la vida y los derechos del otro, y se viole la norma consensuada como el eje del pacto social. La civilización y el progreso se fundan en el consenso y en la coexistencia, en la fraternidad y la solidaridad, nunca en la destrucción del otro.
cubilloantonio@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 3 de abril de 2008

*NOTITARDE CARABOBO “500 HOMICIDIOS EN EL PRIMER TRIMESTRE”


*NOTITARDE CARABOBO “500 HOMICIDIOS EN EL PRIMER TRIMESTRE”

Marzo cerró con 176 muertes violentas en el estado Carabobo

Valencia, abril 1 (Rubén Bolívar Idrogo/María Gabriela Valero P./Jenny Medina).- Con 176 homicidios cerró el mes de marzo de este año en el estado Carabobo, según informaciones emitidas por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y el Departamento de Patología Forense del Hospital "Dr. Adolfo Prince Lara" de Puerto Cabello y de la Ciudad Hospitalaria "Dr. Enrique Tejera" (Chet), de Valencia.

En cuanto a las cifras que maneja el Cicpc y las morgues de Puerto Cabello y Valencia, en el primer trimestre de 2008 van 500 muertes violentas: 170 en enero, 154 en febrero y el mes pasado que cerró con 176 homicidios; 60 más en comparación a marzo del 2007 que tuvo 116 asesinatos.

Cabe señalar, que en los primeros tres meses del año pasado ocurrieron 342 homicidios en esta región, lo que indica que este año hay 158 más que el 2007.

De acuerdo a los reportes oficiales, Valencia continúa como el municipio más violento del estado Carabobo. En este ayuntamiento ocurrieron 74 homicidios, en Libertador 27, Los Guayos 15, en Guacara 10, en Carlos Arvelo 4, en Naguanagua 12, Diego Ibarra 18, en Puerto Cabello 8, en San Joaquín 4, en San Diego 1 y en Juan José Mora 3.

Las distintas Subdelegaciones del Cicpc abrieron 18 investigaciones por el móvil de presunto ajuste de cuenta, 8 por presunta venganza, 13 por supuesta resistencia al robo, uno por presunto enfrentamiento con cuerpos de seguridad del Estado, 3 por presunta riña, 2 pasional, 5 por robo, tres personas que supuestamente murieron al quedar en línea de fuego y uno por sicariato.

Mientras, que en 123 casos el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas trabaja para determinar el móvil.

En atención a las razones, motivos o móviles en la mayoría de los hechos sangrientos, la cifra de muertes por arma de fuego son las más altas, mientras que otras sucedieron a causa de golpes contundentes, quemados y por arma blanca.

martes, 1 de abril de 2008

*EN CARABOBO (VENEZUELA) SE COMETEN AL MENOS CUATRO HOMICIDIOS DIARIOS


*EN CARABOBO (VENEZUELA) SE COMETEN AL MENOS CUATRO HOMICIDIOS DIARIOS


Las cifras oficiales hablan de un incremento de 87,9% en los asesinatos
MARIANELA RODRÍGUEZ

ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL

Valencia.- Mientras las máximas autoridades civiles y militares de Carabobo sostienen un enfrentamiento que incluye graves acusaciones que van desde narcotráfico hasta contrabando, la sociedad carabobeña asiste a una guerra verdadera, pues, pandillas causan un promedio de cuatro asesinatos diarios, que convierten al estado en el más sangriento del país.

Las cifras que maneja el Ministerio del Interior y Justicia indican que desde el año 1999 hasta la fecha la criminalidad se ha disparado en 87,98%.

El año 1999 concluyó en Carabobo con 757 homicidios y 2.890 ciudadanos lesionados en diversos hechos de carácter criminoso. En 2007 se registraron 1.423 asesinatos y 3.236 ciudadanos resultaron heridos.

Frente a esta realidad los carabobeños notan que los cuerpos policiales se han venido depauperando desde el punto de vista moral y el apresto operacional cada vez es más insuficiente para enfrentar al hampa.

Carmen Pacheco es una entre cientos de familiares que acuden a la morgue de la Ciudad Hospitalaria de Valencia a reclamar los cuerpos de sus deudos: "No sé mucho de política, pero se ve que ellos se caen a diente por el poder y en los barrios nos están matando todos los días", señaló la afligida mujer tras la muerte de su hijo.

Ella, como el resto de los vecinos de populosas parroquias valencianas como Miguel Peña y Rafael Urdaneta, los de más alta incidencia delictiva en la capital carabobeña, claman por el patrullaje policial.

Patrullas cuidando negocios
Ante este reclamo, la presidenta de la Comisión Permanente de Seguridad y Prevención del Delito del Consejo Legislativo del Estado Carabobo, Karelly Lizarraga, denunció que 40% del total de 364 patrullas que conforman el parque automotor de la Policía de Carabobo están destinadas al cumplimiento de apoyo protocolar para altos funcionarios del Gobierno.

Otras 90 unidades serán desincorporadas en los próximos días y sólo queda menos de 30% de vehículos policiales para combatir la delincuencia en los 14 municipios carabobeños. Karelly Lizarraga cuestionó el hecho de que el Gobierno regional invirtió 169 millardos de bolívares el año pasado (2007) y actualmente no existan recursos para reparar las patrullas. Denunció que la Policía de Carabobo se aprecia como una gran empresa de vigilancia privada que cuida negocios privados.

La parlamentaria señaló que en el eje occidental carabobeño, conformado por Bejuma, Montalbán y Miranda sólo cuentan con una patrulla por municipio.

Por su parte, el alcalde de Libertador, Argenis Loreto, denunció que la Gobernación de Carabobo ha asignado a más de 50 policías para la protección de una familia árabe cercana al mandatario regional.

jueves, 20 de marzo de 2008

*EL PAÍS EDICIÓN IMPRESA. LA INSEGURIDAD, AZOTE DE VENEZUELA: “EN UNA DÉCADA DE CHAVISMO SE HA PASADO DE 4.550 HOMICIDIOS AL AÑO A 13.200”


*EL PAÍS EDICIÓN IMPRESA. LA INSEGURIDAD, AZOTE DE VENEZUELA: “EN UNA DÉCADA DE CHAVISMO SE HA PASADO DE 4.550 HOMICIDIOS AL AÑO A 13.200”
FRANCISCO PEREGIL (ENVIADO ESPECIAL) - Caracas - 18/03/2008

Hace un par de años Jackson Gutiérrez, un barbero de Caracas que ahora tiene 25 años y dos hijos, rodó junto a sus amigos con una cámara de videoaficionado una película que tituló Azotes de barrio en Petare. La película trataba de reflejar la violencia en un barrio donde se pueden alquilar pistolas por un día al precio de 60 euros y donde todo el mundo conoce a algún malandro (delincuente) al que mataron por alguna culebra (pleito) entre bandas.
Las muertes violentas se producen sobre todo en los barrios pobres
Cuando hay culebra en alguna calle, la gente sabe que durante unos días no se podrá pasar por ella. Los mototaxistas saben que muchos compañeros han perdido la vida porque alguien se llevó la moto a punta de pistola. Y no es sólo Petare. En el resto de Caracas, mucha gente jamás entrará en su propio garaje si lleva un coche pegado al suyo. Cada 15 días, la gente cobra en Venezuela. Y los usuarios de microbuses saben que tienen muchas posibilidades de que en algún momento suban dos malandros y mientras uno encañona al conductor, el otro se llevará móviles, dinero y joyas.
La inseguridad es desde hace tres años el problema más grave de los venezolanos, según la encuestadora Datanálisis. La película de Gutiérrez nunca se estrenó. Pero uno de los vendedores callejeros a los que afeitaba sacó copias y hoy se vende en los miles de puestos callejeros de toda Venezuela. Su triunfo no responde tanto a su calidad técnica ni argumental, sino al hecho de que refleja un buen trozo de la realidad.
En Venezuela se les llama barrios a los suburbios, situados, en el caso de Caracas, en lo alto de los cerros. Petare es el más grande y el más peligroso en una ciudad de tres millones de habitantes. Uno se acerca allí de día y parece un barrio normal, con música en las tiendas, gritos y bromas en las aceras. A las siete de la tarde oscurece y se acabaron las bromas. "Hay como un toque de queda y nadie sale de sus casas", explica Beti, una vecina. "Desde hace unas semanas se ven más policías por las calles", comenta Gutiérrez, "pero la gente también les teme a ellos, porque te paran y te piden dinero".
Petare es un barrio pobre, un bastión chavista con alcalde chavista, donde los primeros médicos cubanos que llegaron de la mano de Chávez hace años fueron recibidos como agua en el desierto. Pero la inseguridad puede hacer que este barrio de más de un millón de habitantes pase a manos de Carlos Ocáriz, candidato a la alcaldía de Petare por Primero Justicia, organización afín al PP español. "Hay más de cinco cuerpos policiales en Caracas y hasta hace unas semanas estaban descoordinados", señala Ocariz. "Aquí el año pasado mataron a 700 personas. Y en un fin de semana pueden morir 30".
Quedan nueve meses para las elecciones en los 335 municipios y 22 gobernaciones de Venezuela. El recién fundado Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV), que preside Hugo Chávez, aún no ha elegido a sus candidatos. Pero los de la oposición ya están haciendo campaña con los suyos. Y la inseguridad es el punto débil del chavismo en los barrios más pobres.
Roberto Briceño, director del Observatorio Venezolano de Violencia, entidad privada con la que colaboran cuatro universidades, señala: "En 1998, el año en que Chávez ganó sus primeras elecciones presidenciales, se cometieron 4.550 homicidios. El año pasado fueron 13.200. En 10 años se han triplicado las cifras. Entre el 80% y el 90% de las muertes violentas se producen en los barrios más pobres. En 1998, la tasa era de 19 homicidios por cada 100.000 habitantes. En 2006 pasó a 49. En España, la tasa está entre uno y dos. En Argentina están alarmadísimos porque tienen nueve. En Brasil andan por los 23 y en México, 24 por cada 100.000. Hace 10 años Venezuela rozaba el 20. Ahora tiene el doble que Brasil y México. ¿Qué ha pasado?". "La hipótesis que yo mantengo", añade Briceño, "es que los primeros muertos por cada 100.000 habitantes tienen la misma explicación que tendrían en México o Brasil. Pobreza, desigualdad... Pero los otros veintitantos tienen que ver con el quiebro del pacto social que se ha llevado con este Gobierno. Cuando el presidente hace un minuto de silencio por el guerrillero Raúl Reyes, está creando un desorden en la sociedad".
Eliseo Guzmán, ex director de la Policía Judicial, cree que el aumento de los homicidios obedece a varias razones: "No se ha hecho crecer la fiscalía para adaptarla a la cantidad de casos que crece en el país, ni ha aumentado el número de jueces. Con lo cual, aumenta la impunidad". Sin embargo, el viceministro del Interior, Tarek el Aissami, asegura que la tasa de delitos por habitantes es la misma que en Brasil o México. "Desde hace seis semanas hemos puesto en funcionamiento un plan que ha reducido los delitos en un 60%". Tanto Briceño como Guzmán se muestran escépticos.