BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 27 de abril de 2014

JUAN CARLOS ZAPATA, LA POLÉMICA INTERNA EN EL CHAVISMO Y EL MODELO FRACASADO

En el chavismo hay un debate. La polémica interna supera los polos representados por la derecha endógena-militar y la izquierda chavista civil. El campo se amplía. Aparecen la ultraizquierda, los pragmáticos y los socialdemócratas. Antes, Chávez los arropaba a todos con su verbo, carisma, poder y dinero.

Ahora, cada grupo escoge su líder. Hay mucho de confusión en el chavismo. Y el debate confunde, aún más, a los que no son chavistas. Lo cierto es que en los llamados de unidad de Cabello, de Maduro, de Jorge Rodríguez, de Jorge Arreaza, hay un reconocimiento directo de la procesión que va por dentro. En el debate no se excluyen núcleos de fascismo químicamente puros, que recuerdan la memoria del caudillo fallecido pero que no hablan de socialismo ni nada que se le parezca. “Con el comunismo ni a misa”, me dijo uno cierta vez.

En el debate se admiten los lados negativos del legado de Chávez. El personalismo que impuso. La ausencia de un cuerpo ideológico y de un partido revolucionario. Y, si faltara poco, la ineficacia de la estructura gubernamental.

 Los resultados están a la vista. Ronald Denis, uno de quienes polemizan puertas adentro del chavismo, reconoce que (ver sus artículos en Aporrea) que se vive “una insólita crisis económica que ha permitido la reiniciación de la curva de empobrecimiento social y desvalorización del trabajo, con el cual el gobierno mismo se puso él solo contra la pared, tratando inútilmente de venderse como víctima de una guerra económica que él mismo creó y favoreció, muy antes y después de la muerte del presidente Chávez”.

Aquí se revisa lo que Maduro ha vendido como causa de la inflación y otros males: la guerra económica. Ahora, Denis de manera tajante se opone a los acuerdos  con los empresarios; política que hoy sigue el gobierno tras la urgencia de poner en marcha los motores económicos.

En el lado opuesto de Ronald Denis, se ubica Néstor Francia, (Ir a Aporrea), quien apoya la apertura gubernamental, pues, dice, hasta Chávez dialogó y pactó cuando tuvo necesidad de ello, y toma como ejemplos, tanto el pacto Chávez-Cisneros, y le mesa de diálogo de 2003. “Hoy, Maduro trabaja, con una táctica correcta, tratando de aislar a la ultraderecha radical y crear las condiciones que permitan abordar, en mejores condiciones, las tareas atinentes, entre otras cosas, a la economía, el problema que más preocupa en este momento a los venezolanos. Pero los dogmáticos de ultraizquierda dicen hablar en nombre de Chávez y  olvidan aquel referente histórico”.

 No es fácil el escenario para el chavismo. El vicepresidente Arreaza ha dicho que ya van 600 acuerdos con los empresarios; y como se sabe, desde que se iniciaron las mesas gobierno-empresariales, se dio rienda suelta a los aumentos de precios, lo cual se hace más evidente en el índice inflacionario, aunque, se sabe, la raíz verdadera es el modelo económico.

El debate interno lleva implícito y explícito la solicitud, por unos, de que Maduro gire más a la izquierda mientras que, otros, hablan del momento del pragmatismo.

No hay duda, el chavismo es prisionero del palabreo y del modelo dejado por Chávez. Los factores internos se enfrentan. Cada uno apela a sus argumentos. Pues los de Francia y los de Denis no son los mismos que los de Cabello; y tampoco son los de Merentes, ni de Arreaza ni de Rafael Ramírez.

Adentro está el problema.

Juan Carlos Zapata
confidencial@guasdualito.com
@museoelectoral

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.