Hacer política implica construir decisiones, apoyándose en un definido curso de acción.
Exponer ideas sobre el tema de la educación y el
desarrollo, no resulta nada original ya que ha sido muy debatido, pero no por
ello agotado; y en este documento hemos incorporado a la economía en aras de
ampliar y profundizar el contexto analítico.
Resulta intuitivamente obvio, el efecto que como agente
de transformación social y promotor del desarrollo tiene la educación, incluida
la asociación positiva entre el proceso
educativo y la productividad en general. De igual modo, es suficientemente
conocido que la economía estudia como se producen, circulan y son distribuidos
en sociedad los bienes materiales e inmateriales, hasta estructurar una división
del producto nacional entre las diferentes familias.
La educación, bien sabemos, es eje fundamental para
superar la pobreza, mejorar la distribución del ingreso y consolidar la
democracia; razón por la cual se hace permanentemente necesario debatir y diseñar
un proyecto educativo para el país y
convertirlo en una política educativa de consenso, que sobrepase los muros del
sistema educativo, hasta adquirir la forma de una política de Estado que
asegure una educación de calidad con equidad, teniendo como norte el desarrollo
económico-social de Venezuela.
La interrelación entre la economía y la educación, en un
contexto de economía política para la educación, va más allá del simple
análisis referido al comportamiento de la oferta-demanda de la fuerza de trabajo
(incluido el proceso de acumulación), para ubicarse en el campo ideológico y
como instrumento en la formación de la personalidad, aunado a los fines propios
de la educación como herramienta estimuladora del crecimiento social, del
desarrollo y bienestar de los ciudadanos, en el marco de un sistema de valores.
Hacer política implica construir decisiones, apoyándose
en un definido curso de acción. En este sentido, una política educativa
integrada y coherente debe ser un instrumento estratégico basado en ideas y reflexiones que busque “hacer
posible lo deseable” para que la educación permita cristalizar un proyecto de
país al largo plazo (currícula y visión de país) sustentado en un sistema
educativo de calidad, pertinente, eficiente y competitivo, que impulse cambios
y transformaciones sociales concretas (referidas al capital humano). La
formulación clara de estas ideas y reflexiones, evitará que dicha política
educativa se convierta en un “juego de espejos rotos” reflejada de forma imprecisa y deformada.
La planificación educativa (en torno al tema en comento),
se inserta como un componente de la planificación económica al contextualizar
la educación como un medio al servicio
del crecimiento económico, que permite establecer metas y demandas futuras para poder preparar el
capital humano requerido para apuntalar el desarrollo económico-social.
La economía, según la definición de Lionel Robbins,
“…..es la ciencia que estudia la administración de los recursos escasos para
satisfacer necesidades múltiples, empleando los recursos entre usos
alternativos”. En el campo teórico busca desarrollar teorías, leyes y modelos
económicos que expliquen la realidad; en el campo práctico busca el bienestar
general, es decir, que se logre satisfacer las necesidades individuales y
sociales mediante la instrumentación de las actividades de producción,
circulación, distribución, consumo e inversión.
La economía positiva, integrada por la economía
descriptiva y la teoría económica, se basa en cómo es o cómo se presenta la
realidad (lo que es); mientras que la economía normativa reflejada por la
política económica se basa en cómo deben ser los hechos (lo que debería ser).
La economía descriptiva (positiva), recolecciona datos,
describe y clasifica los hechos económicos, analizando la realidad para hallar
las relaciones básicas que se generan entre los diversos agentes económicos; la
teoría económica, por su parte, estudia las relaciones sociales de producción o
económicas, con la finalidad de descubrir las leyes económicas que rigen los
cambios sociales que se van dando al interior de la sociedad, y para lo cual
transforma en generalizaciones lógicas (teorías, leyes y modelos) los hechos
observados. La política económica (normativa) aplica a la realidad las teorías,
leyes y modelos (que emanan de la teoría económica) para lograr los objetivos deseados.
Resulta necesario y pertinente, establecer la diferencia
entre economía política y política económica. La economía política se encarga
de estudiar y analizar, los fenómenos
y los diferentes factores que lo
componen, los cuales de una u otra forma afectan la economía y el
comportamiento del ser humano en temas económicos. La política económica, con
base a los estudios y análisis realizados por la economía política, decide como
modificar ese comportamiento individual o colectivo para buscar unos resultados
determinados, y para ello emplea una serie de estrategias y herramientas en el
marco de una política macro y microeconómica, en aras de moldear algunos
aspectos, comportamientos y resultados económicos.
En síntesis, la economía política estudia el
comportamiento del individuo y de la sociedad, mientras que la política
económica busca modificar ese comportamiento. El transitar desde el análisis de
los hechos hacia el accionar para su transformación, requiere de una propuesta
económica que contenga los aspectos necesarios para resolver problemas
específicos, teniendo como norte aumentar el capital social en un escenario
donde prive un transparente Plan de Desarrollo en función de un muy claro
Proyecto País.
Sea oportuno, citar algunas de las distintas políticas
que se aplican en economía como una directriz de acción que guía el proceso de
toma de decisiones, y como lineamientos mediante los cuales el Estado regula y
orienta el proceso económico de acuerdo a un Plan General de Desarrollo. Dentro
de esa estructura de políticas empleadas por la economía, podemos citar: (1)
Finanzas Públicas; (2) Presupuestaria (Gasto Público); (3) Fiscal; (4)
Monetaria; (5) Tributaria; (6) Cambiaria; (7) Financiera; (8) Social; (9)
Inversión; (10) Ingresos; (11) Precios; (12) Salarial; (13) Deuda Pública; (14)
Crediticia; (15) Sectorial; (16) Regional y (17) Expansionista. Estas y otras
políticas se engloban en la denominada política macroeconómica.
observatorio 2012
observatorio2012@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.