Las Autoridades de la UCV se dirigen a la opinión pública, y especialmente a la comunidad ucevista, para rechazar la reciente campaña de descrédito propiciada por sectores estudiantiles afectos al oficialismo, donde se nos acusa de privatizar a la Universidad mediante el cobro de aranceles.
 

Ante esta situación expresamos nuestro absoluto repudio por la serie de infundios, cuyo único objetivo es hostilizar a una de las  Instituciones donde predomina la libertad académica, la democracia, el  respeto a las  ideas, el  libre  desarrollo del pensamiento crítico  y el compromiso con la sociedad venezolana que se expresa  en  todas las  actividades que  cumplen las  diferentes  Facultades  de esta Universidad.
 
En la UCV, al igual que en el resto de las Universidades Autónomas, se  requieren pagos  muy modestos, sobre  todo para los estudiantes de  pregrado. Igualmente, en relación con los postgrados  y para  quienes  aspiran a  cursar  una segunda carrera  en condición de egresado el pago previsto es muy  razonable y no sobrepasa la cantidad de 1.5 Unidades Tributarias (U.T.) por crédito de acuerdo a la Facultad. En el marco de esta decisión, los  Decanos  han manifestado la mejor de las disposiciones  para realizar convenios de pago e incluso, en los casos  que así lo ameriten, la  exoneración. Es menester acotar, además, que un porcentaje considerable de los recursos generados por este concepto se destinaran al financiamiento de publicaciones, dotación de bibliotecas y compras de implementos deportivos.
 
Algunos sectores convencidos de la imposibilidad de imponer racionalmente en la  Universidad  venezolana sus criterios políticos, recurren a la  descalificación   y al manejo de falacias cuyas conclusiones no pueden  demostrar.  De esto se trata la supuesta  denuncia de una pretendida privatización de la universidad. Estamos frente a un ardid político que, al menos en teoría,  merecería mejores  causas.
 
Pareciera que la condición  de  Universidad  Autónoma  donde  no hay cabida  para  pensamientos  uniformes,  donde  no se  renuncian a los principios  fundamentales  que definen  nuestra  misión, molesta al discurso oficialista que pretende hacer de las Universidades  venezolanas  instituciones  genuflexas  y pobladas de  silencio.
 
 
Cecilia García Arocha, Nicolás Bianco C., Bernardo Méndez, Amalio Belmonte
 
 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.