BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VENEZOLANO GANA PREMIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VENEZOLANO GANA PREMIO. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de octubre de 2011

ALEXIS ORTIZ: DISCURSO AL RECIBIR EL PREMIO CERVANTES DE LA UNIVERSIDAD NOVA DE FLORIDA.

El vinculante ritual  de caballería andante obliga a inaugurar la noche con el agradecimiento a los directivos de la Universidad Nova de Florida, quienes en alarde de generosidad me distinguieron con un galardón que luce, nada menos, el nombre del perínclito Miguel de Cervantes Saavedra, la flor del idioma castellano.
Me place hacer mención especial de Armando Rodríguez, Carmenza Jaramillo, Laura Rovira y Pedro Mena, porque los poetas José Martí y Aquiles Nazoa  proclamaron que la amistad es el invento más bello del hombre.
Y no puedo malograr este lance escatimando reconocimiento a mis mujeres:
A Edith Bravo, mi madre, en vida ella encontró su modo de desfacer entuertos, como educadora de niños de preescolar;
A Teresa mi Dulcinea del Río de la Plata;
Y a mis hijas Gabriela María Margarita y Delvis Gabriela del Valle, que no se avergüenzan cuando me da por embestir molinos de viento.
Pero precisemos el juego para que no se encabrite y desmande, esta noche no la vamos a despilfarrar en homenaje a un modesto escritor y político como yo, sino en provecho del creador del Quijote, la figura más libertaria, justiciera y fascinante de nuestra cultura hispánica.
La verdad es que mi único mérito es amar la lengua que permitió al Arcipreste pecar en poesía; a  Nebrija unir las voces del imperio; a San Juan de la Cruz y Teresa de Cepeda conversar íntimamente con Dios; a Fray Luis derramar tolerancia; a Quevedo hechizarse con el mundo; a Darío derrapar en los salones celestiales; a Lorca cantar a los preteridos; y a Borges escrutar la ironía del Altísimo que le dio a la vez “los libros y la noche”.
Esta lengua cuyos acentos precursores ya le fueron familiares a Averroes, el árabe y  su discípulo Maimónides, el judío. Este idioma que es y será hasta la noche de los tiempos, el de Cervantes.
Y es del excelso hidalgo de Alcalá de Henares que vamos a hablar unos minutos. De Cervantes, el manco de la batalla de Lepanto: “la más alta ocasión que conocieron los siglos”; el asiduo de la cárcel: “donde toda incomodidad tiene su asiento”; el por un interminable lustro cautivo de los moros en Argel; el siempre sospechoso para el Santo Oficio; en fin, hablar de un hidalgo pobre, de origen converso, “un entreverado loco lleno de lúcidos intervalos”, que entregó a la posteridad su Quijote, el más rutilante de los personajes literarios que en el mundo han sido.
Por el Andariego de Alcalá, Toledo, Valladolid, Madrid, Roma, Nápoles, Lepanto, Oran, Argel, Sevilla y Lisboa, por el que la errática monarquía negó permiso para venir a “hacer la América”, por el incomprendido por sus contemporáneos que fallaron en entender que él había escrito la novela final, perfecta, del género de Caballería y, al propio tiempo, la primerísima entre todas las novelas;  por ese hombre que en su amor por la libertad procuró liberar su obra de sí mismo, presentándose como simple traductor de un autor árabe, Cide Hamete Benengeli, por él y por más nadie nos reunimos esta noche a levantar una copa agradecida.
Cervantes a través del Quijote, en franco desafío a monarcas estólidos y opresivos, enarboló la bandera del libre albedrío que ampara a las criaturas diseñadas a imagen y semejanza de su Creador: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y se debe aventurar la vida, y, por el contrario el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres”.
Y a través de ese personaje insuperable, Miguel de Cervantes retó la intolerancia muchas veces homicida  del Santo Tribunal de la Inquisición: “Sancho, eso que a ti te parece bacía de barbero, me parece a mí el yelmo de Mambrino y a otro le parecerá otra cosa”.
En estos días que trepidan en medio de una existencia azarosa, frívola, rutinaria, mediática, consumista y ruidosa, debemos celebrar la sabiduría de la Universidad Nova, que escogió para su premio el nombre de Don Miguel de Cervantes Saavedra, el más excelso caballero andante que en una edad dorada iluminó el planeta, con su presencia de genio vivencial y atrevido.
jalexisortiz@hotmail.com
alexis@elpolitico.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 10 de abril de 2011

TOMEN SU PREMIO Y…ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ. CON VOZ PROPIA

        
                Para el Comandante Presidente (CP), primero propusieron el Nobel de la Paz, y “si no por el trabajo educativo hecho”, tal lo promovió Fidel Castro a quien reconoce como su padre político.

                Ahora en acto del cual “se avergonzará” –como dice Antonio Pasquali-  la Universidad Nacional de La Plata, que en su Facultad Periodismo y Comunicación Social le concedió el galardón El Comunicador. Creado en 1997 “se premia trayectoria profesional, labor periodística del año y la mejor tesis de investigación”

Se le dio el nombre del periodista argentino Rodolfo Jorge Walsh,  de reconocida trayectoria que trascendió con resonantes reportajes recopilados en libros como ¿Quién mató a Rosendo?, homicidio  del  sindicalista Rosendo García; Caso (Marcos) Satanowsky, abogado que asesinaron efectivos de Inteligencia por intereses en propiedad del diario La Razón;  Operación Masacre, en el cual detalla el fusilamiento de doce personas por la Policía.

En marzo de 1977, un pelotón policial lo asesino y su cuerpo nunca apareció. Un día antes publico su último trabajo: “Carta abierta a Junta Militar”, que hizo llegar a la Casa de Gobierno y  a todos los medios, que no la publicaron. Dejó inédito El violento oficio de escribir, sobre su actividad periodística.

Consideran un insulto para quien El periodismo es libre o es una farsa, que con su nombre se premie a quien ha cometido los mayores atropellos contra la libre expresión. Hubiera ingresado a la lista de 35 comunicadores muertos, algunos en pleno ejercicio. Lacerante enaltecer por una “comunicación popular"  a quien ha cerrado 36 emisoras y mantiene 285 ‘‘procesos administrativos sancionatorios'' contra otras;  once televisoras, incluida RCTV y su señal de cable; y tres periódicos, además de seis suspendidos temporalmente. 

Y el permanente acoso contra Globovision con  agregado de multas. Sumense numerosas detenciones de periodistas y 300 juicios contra ellos y medios y los asilados.

Entre nosotros igualmente resultó agraviado el periodista Fabricio Ojeda, luchador contra tirania  perezjimenista, quien presidio la Junta Patriótica que la derribo. En  2009 le otorgaron  al CP mención del Premio  que lleva su nombre.

 Joaquín Morales Solá ganador del laurel Walsh, protesto porque que se premie a un cuestionado por limitar la libertad de prensa.

Para la senadora y periodista argentina Norma Morandini, de la Comisión libertad de Prensa,   “Están consagrando el desprecio por la prensa”.

El diputado y precandidato presidencial por la Unión Cívica Radical, Ricardo Alfonsín dice que ese otorgamiento “es tan disparatado como darle premio de tolerancia religiosa a Tomás Torquemada, el Inquisidor General de Castilla y Aragón en el siglo XV y proscribió a los judíos en España”.

En Argentina piden explicaciones al gobierno anfitrión del dictador sobre el  bloqueo de los talleres de La Nación, Clarín y Olé. Editorialmente el primer diario opino: Hugo Chávez, una visita no grata.
El rector de la centenaria Universidad platense, Fernando Tauber, también manifestó desacuerdo con la absurda distinción.

Ante el tajante cuestionamiento, el CP debe actuar como acostumbra cuando es atacado: mandar a meterse ese premio en el bolsillo trasero.

NOTA MARGINAL: La limitación del debate en la Asamblea Nacional, impulsa a diputados de la unidad democrática a intensificar contactos con el pueblo. Y que la MUD acceda a la pronta elección del futuro presidente. 
albertojordanhernandez@yahoo.es

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 7 de marzo de 2011

MODERACION, POR AHORA. RAMON GUILLERMO AVELEDO

El gobierno ensaya una estrategia de “normalidad”. Hace gestos a la clase media. Monta un espectáculo en la Asamblea. Devuelve la ley de universidades y amaga con recortar la habilitante. Deja en libertad a algunos presos políticos. Cambia el tono de su publicidad. Envía a la ministro a visitar la UCV. Salvo un embajador distraído que los descalificó y unos jóvenes psuvistas que montaron una cruel parrillada en frente, porque no cogieron la seña, trata con respeto a los estudiantes huelguistas, lo visita y les hace concesiones. Hace dos meses que no expropia. 

Todo mientras a la alternativa política la golpea con todas sus fuerzas y no retrocede un centímetro en el desarrollo del “Estado Comunal” inconstitucional y con vocación totalizante. 

Han decidido acercarse al centro que es el espacio donde se ganan o se pierden las elecciones. Para tranquilizar y disuadir afanes de cambio. Vamos a ver cuánto dura esa línea. Después de 2012, claro, sería otra cosa.

ALERTA QUE CAMINA

Regalar réplicas de la espada del Libertador ha sido uno de los gustos que se da el Señor Presidente de la República y, por eso mismo, uno de los principales actos de la política exterior por estos años. La espada “camina por América Latina”, a veces vuela y, dado como andan las cosas, puede ocurrir que corra, si se la lleva el portador en caso de salir corriendo.

En ocasiones el Presidente, tan adicto a la hipérbole y tan propenso a conferir carácter “histórico” a sus actos, traspasa los linderos de la prudencia, aún si esos se fijan de manera amplia y flexible. Emocionado, cuando entregó la espada al dictador libio Coronel Muammar Gadafy, dijo a los cuatro vientos que Gadafy era a Libia lo que Bolívar a Venezuela. Entonces, voces muy diversas de aquí hicieron conocer sus dudas acerca de la idoneidad de esas manos para empuñar una espada que, para nosotros, tiene tanto contenido simbólico. Con el gobernante africano el Presidente ha proclamado reiteradamente su hermandad y en Trípoli ha recibido un Doctorado Honoris Causa y un Premio Muammar Gadafy a los Derechos Humanos, la cual, reconozcamos, es una denominación sorprendente. 

En estos días, el epónimo del premio a los Derechos Humanos ha resuelto utilizar la fuerza aérea de su país para bombardear a su pueblo, ha sometido a sangre y fuego las manifestaciones y ulteriores disturbios, y ha usado mercenarios en esos menesteres represivos. El motivo es que una proporción nada despreciable del pueblo libio ha tenido la ocurrencia de que 42 años es como suficiente para el gobierno de su líder. 

El ministro británico del Exterior, Señor Hague, a quien uno debe suponer serio y bien informado, declaró tener elementos para suponer que Gadafy podría estar en camino a nuestro país, lo cual fue prontamente desmentido por los gobiernos de Venezuela y Libia. ¿Por qué se produjo esa especie y por qué podía tener credibilidad? Pues por la afinidad declarada entre los dos regímenes, algo a lo cual le ha hecho bastante propaganda el nuestro. 

Con comprensible embarazo, nuestro gobierno había guardado silencio sobre la situación de Libia. Luego optó por una prudente expresión bastante diplomática, y finalmente ha terminado por acompañar a los también fraternos regímenes de Cuba y Nicaragua en ponerse del lado de Gadafy. La televisora oficial Telesur, también ha orientado sus informaciones en el mismo sentido, y el embajador venezolano en Trípoli se ha atrevido a lo que ni el hijo de Gadafy osó: decir que todo es paz y tranquilidad en esa nación. 

Uno, que nunca pierde las esperanzas de un viraje a sensatez, hace votos porque esta experiencia ponga freno a la costumbre de repartir espadas de Bolívar a cuanto personaje le provoque, y con motivo de ello ir por el mundo pronunciando discursos que pongan al país en una posición indeseable.

EL PUNTO G

¿Cuál es el secreto para fracasar escandalosamente como ministro y sin embargo conservar el cargo y ser cada día más poderoso? Pregúntele al Ingeniero Jorge Giordani, exégeta de la “aritmética bolivariana” y teórico del “socialismo desde la escasez”. En su comparecencia ante la Asamblea Nacional este jueves 24, el profesor mostró dónde reside su pegostosa adhesión a la Gaceta Oficial. 

Puede generar con sus orientaciones la inflación más alta de América Latina y una de las mayores del planeta entero. Puede acabar con la producción, demoler la moneda, fomentar la desconfianza, reducir las oportunidades de empleo de calidad para los venezolanos, disminuir las exportaciones, aumentar las importaciones, incrementar el endeudamiento. Pero si usted adula sin recato y emula al jefe en capacidad de insulto, incluso superándolo para hacerlo ver moderado, habrá descubierto el Punto G(iordani) del poder personalizado y concentrado, y bebido de la fuente de la eterna nómina en estos tiempos llamados revolucionarios. Es, sencillamente, una cuestión de desvergüenza. 

BIAGGIO EN LA ASAMBLEA

Biaggio Pillieri está, finalmente, allí donde los yaracuyanos votaron para que estuviera y la Constitución decía que debía estar, en la Asamblea Nacional. Fue electo diputado el pasado 26 de septiembre, proclamado en seguida, y el ensañamiento de alguien poderoso en un clima de arbitrariedad, lo mantenía preso porque sí, porque no me da la gana acatar la voluntad de los votantes y la disposición constitucional. 

El caso de Pillieri, quien asumió su injusta prisión y su manipulado proceso con una dignidad conmovedora, dio la vuelta al mundo. Protestas en todas partes, dentro y fuera. La más reciente la de los jóvenes universitarios. Pronunciamientos políticos e institucionales. 

Hay más presos políticos, más juicios arbitrarios, más uso político de la justicia. Que el gobierno use su influencia en los demás poderes para ponerse a derecho.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, UN PASO ADELANTE, DOS PASOS ATRÁS,

viernes, 3 de diciembre de 2010

LORENZO MENDOZA RECIBIO PREMIO AL MEJOR INDUSTRIAL LATINOAMERICANO DEL 2010

Lorenzo Mendoza Jiménez, presidente ejecutivo de Empresas Polar, recibió el premio al Mejor Industrial Latinoamericano del 2010, que otorga la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA) en reconocimiento a su destacada labor como empresario y por su alto compromiso social.

Este galardón se entregará en el marco del World Business Forum Latinoamérica AILA 2010, que se realiza desde ayer en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, evento que ha contado con la presencia del presidente de ese país, Rafael Correa, quien tuvo a su cargo las palabras de inauguración del evento.

Por segunda vez, AILA –que es una organización conformada por todas las organizaciones industriales de Suramérica, Centroamérica, República Dominicana y México- entrega este premio al Mejor Industrial Latinoamericano, que en esta ocasión recayó sobre Lorenzo Mendoza, de Empresas Polar.

El World Business Forum de AILA es el espacio de intercambio empresarial más importante de la industria latinoamericana, donde se propicia la participación de los actores públicos y privados, para intercambiar experiencias y aprendizajes así como modelos de desarrollo aplicados con éxito en los países de la región.

En el evento de este año, destaca la participación de los ex presidentes de México, Vicente Fox; Gustavo Novoa, de Ecuador y Oscar Arias, de Costa Rica, quien también fue Premio Nobel de la Paz.

Mendoza, es ingeniero industrial graduado en la universidad de Fordham en Nueva York, con maestría en la Escuela de Administración Sloan del MIT. Desde hace 18 años está al frente de Empresas Polar, la cual tiene actividades en las áreas de alimentos y bebidas, con más de 40 compañías y generando más de 24 mil empleos directos.

Además, Polar desarrolla una amplia y reconocida labor social, cultural, educativa y deportiva, canalizada a través de la Fundación Polar.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 8 de octubre de 2010

UN NOBEL PARA HUGO, ENRIQUE PEREIRA

Urgente, necesario y más que merecido.

El premio Nobel de Literatura 2010 le fue conferido a Mario Vargas Llosa. Merecido por demás para este escritor y político peruano ha hecho suficientes meritos, con una larga carrera en las letras, que comparte con un pensamiento político que ataca profundamente las dict

aduras y cualquier intento de hacerle daño a una democracia establecida. No es la primera vez que lo galardonan y sin duda alguna, es en la América Latina una referencia importante. Yo era muchacho cuando “La ciudad y los perros”, su primera obra, cobró relevancia en el año de 1963.

Mario y Hugo no se llevan muy bien. Todavía retumban en el aire las palabras de Mario, advirtiendo que los gobiernos de Cuba y Venezuela van de salida. Cuba y Venezuela representan un retroceso para la América entera. Hugo ha expresado un odio visceral por Mario Vargas Llosa, no recuerdo la finta, pero en años anteriores creo que hasta negó la posibilidad de que asistiera como ponente a unas conferencias en Caracas. Para Hugo, Mario es un lacayo de la ultraderecha latinoamericana pagado con dinero del imperio para defender los intereses pitiyanquis (que fácil, por repetida, de recordar esta perorata). Ahora lo odiará más, pues a Mario le dieron un Nobel, para premiar su pensamiento y sus letras.

Hugo necesita un Nobel. Hay que buscar un motivo y comenzar a trabajar en ese motivo para promover un movimiento de apoyo que logre que Hugo reciba su Nobel. Desde ya, me propongo para la organización de esa cruzada. No se equivoque el lector, un Nobel es un Nobel, no estoy hablando de un record Guiness. Nuestro presidente comandante ya debe figurar en las páginas del Guiness, pues acumula una cantidad importante de records de categoría mundialista: La mayor cantidad de horas en televisión para un presidente en ejercicio, la mayor cantidad de comida perdida en el menor espacio de tiempo, la menor cantidad de viviendas construidas por gobierno alguno y mejor paro aquí esta interminable lista.

Un Nobel es otra cosa. Un Nobel es el premio que una fundación sueca, otorga cada año a reconocidos personajes que hayan adelantado un aporte importante en áreas específicas del conocimiento y en beneficio de la humanidad. Así se premian aquellos individuos con trabajos notables en Física, Química, Economía, Paz y Medicina. Un Nobel es en la vida de un hombre, el reconocimiento de mayor alcance y profundidad que puede recibirse.

Yo le apostaría duro a la posibilidad de promover a Hugo para el premio Nobel de Economía, que otorga cada año el Banco Central de Suecia. Tengo la certeza de que nadie en ningún lugar de la Tierra ha logrado destruir tanto dinero, en tan poco tiempo. En la mente de Hugo, esto es un gran beneficio para la humanidad, que requiere acabar con el capitalismo para convertirse al socialismo del siglo 21. Lo tiene más que merecido y lo colocaría al nivel de Vargas Llosa.

@pereiralibre
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 27 de diciembre de 2007

*LA FOTO DEL AÑO SEGÚN CNN ES DE VENEZUELA


Un venezolano ganó concurso de CNN/Con gráfica de conciliación Samuel Ortega sorprendió Caracas. Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y si no que lo diga el venezolano Samuel Ortega Figueroa, publicista de 37 años y estudiante de la Universidad Alejandro de Humboldt de Caracas, que ganó el primer premio del concurso de CNN en español, Fotografía periodística ob jetivo 2007, que realizó el canal de noticias para conmemorar sus 10 años.

Para imponerse sobre más de siete mil fotografías que reflejaban situaciones de América Latina, Ortega envió al site www.cnnobjetivo07.com, una imagen titulada ¡Armas en ma no!, que reflejaba un obsequio (clavel) que le entregaron estudiantes venezolanos que protestaban por la libertad de expresión a funcionarios de la seguridad urbana.

Como premio el publicista irá a las instalaciones de CNN en Atlanta, Estados Unidos.

Para dar a conocer la noticia, así como mostrar a los otros ganadores, el canal de cable presentará un especial conducido por Claudia Palacios, mañana a las 8 pm.

El segundo lugar fue a parar a manos de Jorge Salvador de Aza Heredia, de República Dominicana, joven de 25 años de edad que presentó la fotografía Reflejos del Batey, la cual muestra los niños de esa comunidad rural. Salvador tendrá como premio una cámara fotográfica profesional.

Yo soy Bolívar es el nombre de la imagen tomada por el ganador del tercer lugar, Andrés Valenzuela de 23 años y natural de Colombia. Su fotografía, tomada en Bucaramanga, refleja una realidad que recorre las calles de su país: un indigente cargando una bolsa de reciclaje, mientras ignora que pasa frente al que fue el hogar del Libertador Simón Bolívar.

Como premio, obtendrá una cámara fotográfica digital.

En la categoría Premio del público (los visitantes al site votaban por su imagen favorita), fue galardonado Martín Hernán Adriazola Málaga, concursante peruano de 23 años, con ¿A dónde jugarán los niños?, que muestra a una niña jugando a orillas de una playa contaminada, cerca de la refinería de cobre en la ciudad de Ilo, calificada por el Consejo Nacional del Medio Ambiente como una de las ciudades con mayor índice de contaminación atmosférica en el Perú.

En el concurso participaron como jurados periodistas de CNN en español y catedráticos de universidades de América Latina