BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PAQUETAZO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAQUETAZO. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2015

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, CARACAZO DE LA REVOLUCIÓN, CON VOZ PROPIA

Cuando sucedió el denominado Caracazo, que el próximo 27 cumplirá 26 años de haber estallado,  fresca estaba aún la “coronación”, tal calificaban  la Juramentación del adeco Carlos Andrés Pérez (CAP) como Presidente.  

Era la primera crisis de lo que sería su complejo segundo período para el cual fue electo con 3.868.843 votos (52,89), entre 24 candidatos, de quienes el segundo lugar lo ocupó el copeyano Eduardo Fernández con 2.955.061 (40,40%). A la toma de posesión realizada 25 días antes, asistieron 20 jefes de Estado entre quienes sobresalió Fidel Castro. Para el entonces jefe del Estado Mayor del Ejército, General Carlos Julio Peñaloza, el dictador no solo preparó lo que sería rebelión popular, sino que entregó armas que trajo en aviones propios.

Para apaciguar grave situación económica CAP presentó programa de ajustes llamado el Paquete, atribuido a Miguel Rodríguez, ministro de Cordiplan, con el fin de obtener 4.700 millones de US$ en los próximos 3 años y refinanciar la deuda externa.

Comprendía decisiones sobre política cambiaria, comercio exterior, liberación de las tasas de interés hasta un tope temporal fijado en el 30%;  determinación de tasa de cambio en  mercado libre de divisas y realización de todas las transacciones con el exterior a la nueva tasa flotante; liberación de precios de todos los productos a excepción de 18  de la cesta básica; incremento gradual de tarifas de servicios públicos: teléfono, agua potable, electricidad y gas.

El 26 de febrero el titular de Energía y Minas, Celestino Armas,  anunció alza en 30% de precios de la gasolina e incremento de tarifas del transporte público urbano e inter-urbano, también en un 30%, válido para 3 meses siguientes, después de los cuales podrían aumentarse hasta el 100%.

Igual  se contemplaba aumento del salario mínimo a Bs. 4 mil en el área urbana y a Bs. 2 mil 500 en la rural.

Al amanecer del 27 se manifestó el descontento con protesta en Guarenas. El pasaje a Caracas pasaba de Bs 6 a 18. La disconformidad no tardó en extenderse con disturbios en Caracas, La Guaira, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Mérida, Maracaibo, San Cristóbal, Puerto La Cruz, Cumaná, Anaco, Barinas, Ciudad Guayana, Los Andes.
Hubo saqueos en los establecimientos  para aprovisionarse de productos que escaseaban: leche, azúcar, café, harina pan, aceite, entre otros.

Policía, Ejército y Guardia Nacional, tenían órdenes de reprimir. Con el Plan Ávila se puso a la Capital bajo ley marcial y se habilitó a militares a disparar a manifestantes. Se suspendidas las Garantías.

La revuelta se prolongaría hasta el 8 de marzo con el trágico saldo de 300 muertes, 2 mil desaparecidos y miles de heridos. Pérdidas materiales sobrepasaron los 5 mil millones de bolívares.

Militares que ejercen mando reivindican la rebelión que se dice promovida por el Castrocomunismo, pero actuaron como represores.

Uno de los juramentados para el golpismo, Mayor Felipe Antonio Acosta Carlez, murió cuando combatía los disturbios en El Valle. CAP lo ascendió Post-Mortem a Teniente Coronel. Quien los lideraba, Mayor Hugo Chávez dijo estar de reposo por Lechina. Para más extrañeza no terminan de indemnizar a víctimas.

Vergüenza da que las causas del Caracazo, no superan a las de hoy.

AL MARGEN. Después de sentenciar al narcotraficante Walid Makled, la Fiscalía ordenó detener al Juez Alí Fabricio Paredes, el ensañado contra su colega Maria Lourdes Afiuni.

Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 22 de julio de 2014

ARTURO MOLINA, PAQUETAZO, EL AGUIJÓN

         El gobierno de Nicolás tiene preparado un paquetazo económico de corte neoliberal contra el pueblo venezolano. La intención de anunciarlo no ha sido posible por temor al rebote de la sociedad; para intentar evitar esos indeseables acontecimientos, han apelado a la entrega del poder a militares “que les apoyan”, y envían a sus seguidores civiles señales de que pueden entrar en el reparto de los dólares (comunas recibirán dólares preferenciales, Nicolás dixit).

        
El anuncio retardado, no ha impedido su aplicación, y desde hace ya casi 16 años vienen destruyendo el ingreso económico y la calidad de vida del pueblo. Los servicios públicos se encuentran deteriorados, pero con incrementos sustanciales, sin consulta a las “comunas”; un recibo de electricidad le permite obtener información al respecto, por lo menos en ese servicio, aún cuándo los cortes son permanentes, claro, en oportunidades por escases de agua, en otras por abundancia; jamás por incapacidad en la gerencia. Igual sucede con el incremento de precios en alimentos, medicinas, repuestos, calzado, ropa, pasajes…
         El paquetazo postergado en su anuncio para el próximo 15 de agosto, es el regalo de la revolución para el soberano. En los pasillos corren rumores a alta velocidad, que dejan perplejo a creyentes e incrédulos. Nueva devaluación en puertas con el tema de la unificación cambiaria, pero con el dólar controlado, cuyo valor estaría entre unos 35 o 39 bolívares por moneda norteamericana; incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), en estos momentos en 12%, pero posiblemente entre el 14, 15 o 17%.
         El paquetazo no cesa en su saqueo al bolsillo de los ciudadanos y traería el incremento del precio de la gasolina (por dios la más barata del mundo), y su precio oscilaría entre los 5 o 7bs por litro. El dinero en los bancos debe pagar una cuota al gobierno, y se implementaría el Impuesto al Debito Bancario (IDB) por el orden del 1%. La inflación se proyecta por el orden del 70% para el cierre del ejercicio fiscal 2014. Pero cómo eso es nada para los venezolanos, hay que revisar los dólares entregados a los viajeros, en que los usaron, para evitar el latrocinio, así corren la arruga de examinar a las empresas fantasmas que se robaron más de 30.000 millones de dólares, sin responsables a la fecha.

         La calamidad en la que “los revolucionarios gubernamentales” han enterrado al país debe ser revisada con la claridad y la pertinencia del momento por los actores alternos a la desmesura oficialista. No es suficiente recorrer el país para hablar de progreso; hay que explicar cómo alcanzarlo, las medidas a adoptar.

Se requiere entonces de propuestas, planteadas desde la óptica que se tenga, y allí es importante terminar con la polarización, para que cada actor u organización elabore sus ofertas sin ataduras y la sociedad venezolana las pueda asumir o rechazar. Lo contrario pasara año tras año de paquetazo en paquetazo; con mozos pretendiendo el poder para acrecentar su estatus con fortunas mal habidas, sin importar el permanente empobrecimiento del pueblo.
Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 1 de febrero de 2014

JOSE RAFAEL LOPEZ PADRINO, PAQUETAZO NEOLIBERAL SOCIALFASCISTA

Los anuncios de una nueva devaluación de la moneda, “ajuste cambiario” en el lenguaje socialfascista, evidencia la gravedad de la crisis económica que afecta a nuestro país.

Presionado por un severo déficit fiscal cercano al 22% y a un desplome de las reservas internacionales en lo que va del 2014, el régimen del monárquico del Palacio de Misia Jacinta ha devaluado la moneda nuevamente, como parte de un paquetazo neoliberal, a fin de palear la crisis que carcome nuestra economía. 

Todos aún recordamos, cuando el fallecido teniente coronel afirmaba en cadena nacional que Venezuela estaba blindada frente a la crisis del capitalismo, pues "las sabias y previsivas políticas" de su régimen se habían anticipado a esos avatares, y por esa razón la nación saldría airosa frente a la crisis. Más aún, en un gesto histriónico llegó a afirmar: "Yo no estoy preocupado por la economía de Venezuela, pero sí lo estoy por la economía mundial" (24-9-2008).

Pero las mentiras tienen las piernas cortas y contrariamente a la "independencia y blindaje de nuestra economía", los hechos se han encargado de desmentir esas falaces afirmaciones. El Banco Central de Venezuela, al margen de las maromas numéricas del ungido de Miraflores y de su domesticado ministro de Finanzas han tenido que reconocer que el país se encuentra en recesión y que sufre una hiperinflación devastadora, con el índice inflacionario más alto de Latino América (56,2 %). Ello aunado a un elevado desempleo abierto (12%), pues el encubierto (la informalidad) se sitúa por encima del 50% de la fuerza laboral. A esto se suma un profundo desabastecimiento, la ruina del aparato productivo nacional, una caótica situación financiera de Pdvsa, el quiebre de las empresas de Guayana y un irresponsable endeudamiento interno y externo.

Producto del rotundo fracaso del modelo económico del régimen, el mal llamado Bolívar Fuerte (BsF) ha sido nuevamente devaluado. Devaluación que contempla la implementación de un sistema de bandas, con una tasa de 6,3 BsF por USD para las importaciones "esenciales" (alimentos y medicinas), y una tasa variable SICAD para todo lo demás (comercio, automotor, telecomunicaciones, químico, metalúrgico, informático, electrodomésticos, etc.). A diferencia de CADIVI, en SICAD el tipo de cambio no está fijo, lo cual le permitirá al régimen futuras devaluaciones para incrementar la cantidad de bolívares que recibe por la venta de dólares, con el fin de corregir el creciente déficit fiscal.

Esta nueva devaluación ocurre durante el ejercicio de un Gobierno que ha recibido ingresos superiores a los 900.000 millones de dólares por concepto de la renta petrolera y que ha aumentado en forma irresponsable sus deudas internas y externas. Esta nueva devaluación seguramente tendrá un impacto inflacionario en todos aquellos sectores económicos no beneficiados con la tasa de 6,3. El ministro de la voz tiplada y desagradable Rafael Ramírez, miente al afirmar cínicamente que este “ajuste cambiario”, no tendrá impacto alguno en la vida económica del país.

Estas nuevas medidas económicas además provocar una altísima inflación y racionamiento de bienes, generará una pérdida importante del poder adquisitivo del salario de los trabajadores, así como un mayor encarecimiento de los bienes y servicios. Es decir un mayor empobrecimiento de todos los venezolanos.

El régimen, a pesar de su vocinglería anticapitalista viene aplicando gradualmente un paquetazo neoliberal con retórica socialista, a fin de aliviar coyunturalmente la profunda crisis económica que afecta al país. No nos debe de sorprender que en los próximos días el régimen anuncie de manera progresiva -para minimizar el costo político- otras medidas neoliberales como la subida de impuestos regresivos y la reducción de subsidios.

José Rafael López Padrino
reln26@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 1 de marzo de 2013

THAYS PEÑALVER EL PAQUETAZO Y EL ESPONTÁNEO CARACAZO

Siempre creí que el Caracazo, que ayer cumplió 24 años, fue espontáneo. Aunque nunca me tragué el cuentazo de que todo comenzó cuando una señora de Guarenas se negó a pagar el aumento del pasaje y fue bajada del "por puesto", surgiendo la leyenda de la lucha espontánea contra el neoliberalismo salvaje. 
Tampoco que: "el detonante fue el paquete neoliberal de los IESA Boys" (En alusión a los Chicago Boys chilenos) o que: "fue un Plan de Ajustes, pero que CAP cometió un gran error al no explicarlo". 
No fue sino hasta que leí "El Estado Idiota" (Reuters Market Data System RMDS 2012) que conocí la verdad.
En este libro, se puede leer detalladamente cómo la palabra "Paquetazo" surgió como un invento de los revolucionarios internacionales a partir de 1980 cuando "Castro dejó de apoyarse en los partidos comunistas" y buscó la lucha contra el FMI como proyecto  (Caballero 1987). 
Y así saltaron los "espontáneos" a la calle a matar en Ecuador cuando Hurtado aplicó el "Plan de Ajuste", que llevó al Estado de Emergencia y la suspensión de garantías. Igual de espontáneos que los de México en 1981 o los de 1982 cuando el "Paquetazo fondomonetarista" de Belaúnde en Perú, que causó el Estado de Sitio y decenas de muertos. 
La realidad, que me heló la sangre, fue leer la prensa de la época donde aseguraban que el error de Belaúnde "fue no explicar las medidas" o que "apuntó a hacer concesiones a los émulos criollos de los Chicago Boys" (Pág. 273).
Fueron los mismos espontáneos que saltaron a incendiar cientos de locales y a matar en Costa Rica cuando Monge anunció el Plan de Estabilización o los que al año siguiente asesinaron en Brasil por la aplicación del "Paquete del FMI", causando el Estado de Sitio de Figueiredo.
Los mismos que en abril de 1984 saquearon mil locales y costó más de 600 muertos, heridos y 5.000 detenidos en R. Dominicana cuando se llegó al acuerdo con el FMI. Mientras ya Fidel contentísimo explicaba que era: "posible que un estallido social derive hacia una revolución: 
Estallidos sociales generalizados de carácter más bien revolucionario". Como el de Santo Domingo donde: "se produjo un estallido social; no un estallido catastrófico todavía para el sistema". (Castro dixit).
Al mismo tiempo de quienes negaban ser de "las brigadas de choque anti FMI" en el Chile de 1984 que causó el Estado de Sitio o los de Jamaica también ese mismo año. Los de El Salvador, que en lo que Duarte llegó al acuerdo de "estabilización" con el FMI, asaltaron locales y causaron los muertos. Siempre tan espontáneos como los que saltaron a la calle a quemar locales en Honduras o en Guatemala cuando Cerezo llegó al acuerdo de "reordenamiento económico" y el aumento de la gasolina del "paquetazo impuesto por el FMI".
Y así llegó Carlos Andrés con "supina idiotez" (es genial como lo narra el autor), mientras ardían "espontáneamente" Rabat, Túnez, Lusaka, Cairo, Nueva Delhi, Karthoum, y 11 ciudades (Walton 1996), bajo el Plan del "puño único contra el FMI" diseñado por los revolucionarios, en el punto álgido de la guerra fría.
Terminaron haciendo sancocho, con el Gocho del 88, quien sin tener idea de la magnitud de lo que pasaba mundialmente, trató nada menos que explicar un "paquetazo" "neoliberal salvaje", de sus "IESA (Chicago) Boys" mientras los mismos espontáneos que incendiaron 35 países, lo esperaban con los fósforos en las manos para finalmente lograr el tan ansiado "estallido catastrófico para el sistema". 
Fue un Caracazo tan espontáneo como el Bogotazo, el Rosariazo, el Cordobazo, el Limazo, el Santiagazo, el Ibañazo (Chile) y las decenas de movimientos terminados en AZO, en los que siempre se negó la autoría de revolucionarios, por más pruebas de sus milicias, bombas y francotiradores.
A 24 años del Caracazo aún recuerdo los rostros de los familiares de las víctimas, las exhumaciones en La Peste junto al juez Saúl Ron, aquella fosa común donde se apilaban venezolanos inocentes, incluidas mujeres, ancianos y niños. Aún hoy la incasable Cofavic dirigida por la valiente Liliana Ortega y los familiares de las víctimas de los dos bandos profundamente irresponsables, esperan que se haga justicia.
Finalmente entiendo porqué cada vez que lanzan un Paquetazo, acusan a la oposición de tener un "plan secreto" para incendiar el país (el ladrón juzga por su condición). Bien dijo Capriles, siéntanse tranquilos que no habrá nunca más un 27F. Mientras, seguimos leyendo noticias como está: "en Guarenas aumentaron ilegalmente el 40% del pasaje", agarraron "fuera de base a los usuarios, quienes pese a su descontento, se vieron obligados a pagar" luego de que los conductores "exigieran a muchos bajarse de la unidad" (Indepabis 2012). La explicación es muy sencilla, por más molestos que estén por el aumento ilegal del pasaje o frustrados por la corrupción, la devaluación, la inflación o el grosero endeudamiento, nadie saldrá a las calles, porque los "movimientos espontáneos", todos sabemos dónde están y para quiénes trabajan hoy.

tpenalver@me.com
@thayspenalver
www.thayspenalver.com


EL CARACAZO
NI FUE ESPONTANEO 
NI FUE SOLO EN VENEZUELA

ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 25 de febrero de 2013

JOSE PONS, PUNTO DE QUIEBRE REVOLUCIONARIO.

Los acontecimientos del Paquetazo, la descarada injusticia e impunidad, ahonda la crisis existencial revolucionaria; la pesada “cruz” de la importación y falta de flujo en petrodólares, que se resume en el desabastecimiento, la falta aparente de liquidez y la pérdida de confianza de los “socios prestamista”. Ahogan más aun,  la ya desesperada situación del régimen chavista. Si bien afirmó Nicolás Maduro sobre su Revolución Militar Bolivariana el 28 de diciembre, pasado, hoy por hoy, no logran ocultarse sus verdaderas intenciones en su socialismo del siglo XXI.
Pocos caminos le quedan sin la figura espectral de Hugo Chávez para sobrevivir, Los Castros en Cuba, Correa desde Ecuador, la Cristina Kirchner y Evo Morales sin saber que decir, logran ofrecer  una Panorámica poco alentadora para estos y el régimen venezolano, y si, un fardo de medidas intimidatorias y pretorianas a los sectores valientes de la oposición venezolana. Caminos cortos y de pobres acciones que no logran darle salida airosa en el pantanoso camino que sin duda alguna, encontrará el precipicio de las acciones desesperantes para mantenerse a flote.
La imagen del Ché Guevara, vendida como eslogan de la valentía del régimen, mengua sus capacidades ante las colas de mujeres y hombres que en el afán de ofrecer a las familias venezolanas de un plato nutritivo de alimentos, regatean por horas por un par de pollos, un kilo de leche o azúcar para sus básicas necesidades. Es ahora, que el quiebre revolucionario inicia el camino de su fatalidad o le tocará reaccionar, tal cual lo muestran con el Viernes Rojo, de Chávez y Maduro.
Con la exactitud de un reloj suizo, el principio de Peter se cumple en este régimen,  su incapacidad de eficiencia, lleva  a su fin a este gobierno bolivariano que caduca en base a la destrucción del legado democrático de una Venezuela institucionalizada y una Pdvsa rica y próspera; que muestra sus últimos días en las mas paupérrima condiciones. Los límites de resistencia de la bonanza ponen fin a la enmascarada revolución socialista del siglo XXI.
La obtención de “bendiciones con escapulario ajeno”, coloca a la oligarquía chavista-cubana en el más despiadado escenario que seguramente la Venezuela de hoy, no ha vívido desde épocas de Juan Vicente Gómez o Pérez Jiménez. Rendirse y claudicar bajo la magistral enseñanza de Benedictino XVI, para ellos no es el camino. La Paz, la humildad y el desprendimiento nunca han sido el sello de los Castros Ruz, pensamos que todo lo contrario.
Tiempos duros, persecución y pobreza sellan la recta final o el principio de las decisiones torpes de la revolución de Hugo Chávez, se afirma así, porque el elenco de actores secundarios, son eso, secundarios y reemplazables. Finalmente cerramos este nuevo recorrido con un pensamiento de “William Shakespeare, Fuertes razones, hacen fuerte acciones”. Venezuela en su devenir logrará realmente su liberación, pero mientras esto se da, fuertes acciones de la sociedad demócrata harán falta.
…Manos a la Obra!
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 31 de agosto de 2008

*OPOSICIÓN PROTESTO EL PAQUETAZO


*OPOSICIÓN PROTESTO EL PAQUETAZO


Este sábado se realizó la concentración en la Plaza Brión de Chacaito en rechazo a los 26 decretos-leyes. Allí diversas organizaciones civiles y políticas también recolectaron firmas en contra del denominado "Paquetazo", para consignarlas ante instancias internacionales, entre ellas la Organización de Estados Americanos, OEA

Este sábado se realizó la concentración en la Plaza Brión de Chacaito en rechazo a los 26 decretos leyes. Allí diversas organizaciones civiles y políticas también recolectaron firmas en contra del denominado Paquetazo, para consignarlas ante instancias internacionales.
Oscar Pérez, miembro del Comando Nacional de la Resistencia, aseguró que desde este sábado comienza una cruzada en todo el país para informarle a la población sobre la inconstitucionalidad de las leyes aprobadas por el Ejecutivo y las que vienen.

Señaló que se hablará de lo bueno y lo malo de las leyes y que la firmas servirán no sólo para un referéndum, sino para consignar la denuncia ante organismos internacionales.

En su opinión, al Presidente se le olvida cuando dice que los organismos internacionales no tienen nada que ver que hay acuerdos firmados por el país y que existe la Carta Democrática de la OEA.
Pérez dijo que el Presidente Chávez no logrará que polaricen con él, que no se busca derrocarlo con la movilización contra las leyes y que el próximo 23 de noviembre el Jefe de Estadio recibirá un "revolcón".

Roger Santodomingo, secretario general del CNP, señaló que en una semana se han recogido más de quinientas mil firmas y cree que se cumplirá la meta de un millón.

Indicó que antes que periodista es ciudadano y las leyes afectan a todos.

Santodomingo declaró que la soberanía reside en el pueblo y ésta ha sido violada.

Expresó, además, que Venezuela está sujeta a tratados internacionales y que, al contrario de lo que manifestó el Presidente Chávez, la denuncia sobre las leyes de La Habilitante sí puede ser llevada a instancias internacionales.

Las opiniones...

• Eddy Ramírez, quien arrojó al suelo una bolsa donde supuestamente estarían los decretos de ley, aseguró que el paquete confisca la propiedad privada, no tiene valor jurídico y debe ser rechazado por todos los demócratas.

• El aspirante a la Alcaldía Mayor Antonio Ledezma dijo que la concentración de este sábado era un saludo a la lucha cívica para defender los valores y principios de la democracia y porque no se quiere que se coloquen alambradas de púas, sino que se despejen los caminos para fortalecer la descentralización.

Ledezma expresó ante la multitud que cree en la unidad y recorrerá los barrios con Leopoldo López y William Ojeda, unidos por Caracas, y pidió por la victoria de los humildes y la gente pobre.

Los organizadores anunciaron que el próximo fin de semana se realizarán actos unitarios en 23 estados del país para protestar contra las 26 leyes y una gran marcha cuando terminen las vacaciones.

"Iremos casa por casa"...
"Vamos a ir a cada plaza, a cada pueblo, a cada barrio y a cada urbanización para explicarle a la gente ley por ley. Hablaremos de las cosas negativas que contienen esas leyes pero también de los aspectos positivos que puedan tener alguna de ellas", indicó el dirigente opositor y parlamentario regional mirandino, Oscar Pérez.

Aseguró que la oposición no se opone a cualquier artículo que esté contenido en esas leyes siempre y cuando garantice algún tipo de beneficio en el orden social a los trabajadores informales o al pueblo venezolano en general.

Sin embargo, manifestó su desacuerdo con aquellas leyes que intenten politizar a la Fuerza Armada; o que decidan sobre el libre acceso a los bienes y servicios de los venezolanos.

sábado, 30 de agosto de 2008

*RAMÓN MUCHACHO APOYÓ RECOLECCIÓN DE FIRMAS POR LA LIBERTAD CONTRA EL PAQUETAZO DE 26 LEYES


*RAMÓN MUCHACHO APOYÓ RECOLECCIÓN DE FIRMAS POR LA LIBERTAD CONTRA EL PAQUETAZO DE 26 LEYES

El candidato a la Alcaldía de Chacao por Primero Justicia, Ramón Muchacho, se apostó en las inmediaciones de la estación del Metro Chacao para ayudar en las jornadas Firmas por la Libertad en contra de las 26 leyes impuestas por el Ejecutivo.

La acción, se enmarcó en las jornadas que organizaron los gremios de abogados, periodistas, profesionales, sindicatos y ong’s para la recolección de rúbricas que serán llevadas como el respaldo de un documento que se introducirá en la Organización de Estados Americanos para denunciar la presunta ilegalidad del decreto de 26 leyes llevado a cabo por el gobierno nacional.

Al respecto y como medida de apoyo y solidaridad, Muchacho junto a su equipo de campaña se ha sumado a las labores de captación de firmas, iniciando sus jornadas en los alrededores del Metro Chacao, con una activa participación de los transeúntes.

“Rechazamos la arbitrariedad, por eso estamos en la lucha y respaldamos a las organizaciones que se han dado a la tarea de recolectar firmas contra el paquetazo. Queremos aportar nuestro granito de arena, por eso nos encontramos recogiendo las firmas en Chacao para que luego se envíen a la OEA”, dijo.

La implantación del denominado paquetazo de 26 leyes, que fueron dadas a conocer el pasado 31 de julio, fue calificado por el justiciero como una evidencia de que el gobierno ha introducido poco a poco una “reforma de contrabando”, irrespetando así la opinión del pueblo.

“Este paquetazo está restándole poder al pueblo para dárselo al Presidente. Poco a poco empieza a materializarse la reforma que rechazamos categóricamente el 2D mediante esta medida arbitraria”, reseñó.

Una vez recolectadas la meta del millón de firmas, propuesta por los organizadores de las jornadas, el documento se llevará a la sede de la OEA en Caracas, para que se estudie el caso venezolano y se tomen las medidas necesarias.

“Vamos a llevar estas firmas para que los organismos internacionales conozcan el descontento de los venezolanos y vean como la situación se complica cada día”, puntualizó.

AQB
Globovisión/Prensa PJ Publicado el 28-08-2008

viernes, 29 de agosto de 2008

*PUNTOS DE RECOLECCIÓN DE FIRMAS CONTRA EL PAQUETAZO EN CARACAS


*PUNTOS DE RECOLECCIÓN DE FIRMAS CONTRA EL PAQUETAZO EN CARACAS

Colegio de Abogados. Avenida Páez de El Paraíso, frente al Pedagógico de Caracas. Lunes 25 de agosto, desde las 9:00 am hasta las 4:00 de la tarde.

Federación Farmacéutica. Boleíta, avenida Francisco de Miranda, edificio Centro Seguros La Paz. Lunes 25 de agosto, desde las 9:00 de la mañana, hasta las 4:00 de la tarde.

Colegio de Enfermeras. Avenida El Estadio, Qta. Nazareth, El Paraíso. Miércoles 27 de agosto. Desde las 10:00 de la mañana, hasta las 4:00 de la tarde.

Colegio de Periodistas. Avenida Andrés Bello, entre La Salle y Las Palmas, seccional Caracas. Lunes 25, a partir de las 10:00 de la mañana en horario corrido.

Colegio de Economistas. Avenida Casanova con calle Villaflor, Centro Profesional del Este, piso 3, oficina 31. Lunes 1 de septiembre, desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 pm.
Gremio de Profesionales. Avenida Andrés Eloy Blanco de Los Caobos, edificio Cámara de Comercio de Caracas. Lunes 25 de agosto, desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 pm.

Administradores. Recolectarán firmas en su sede de la Cámara de Comercio de Los Caobos. Día: Lunes 25 de agosto, desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.

viernes, 22 de agosto de 2008

*HÉCTOR MANTILLA ESCRIBIÓ (TOMADO DE LA RED): “EL PAQUETAZO Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA NACIONAL”


*HÉCTOR MANTILLA ESCRIBIÓ (TOMADO DE LA RED): “EL PAQUETAZO Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA NACIONAL”


Del análisis de las veinte seis (26) leyes aprobadas por el Presidente de la república existe un factor común a todas ellas, independientemente del estudio particular a cada una de ellas, que consiste en el ataque a la propiedad privada y el declarar de utilidad pública a prácticamente todos los sectores que conforman la economía nacional y la posibilidad de ser expropiados por una decisión de un autócrata que solo piensa en su bienestar particular sin detenerse a pensar en el tan mentado pueblo. Situación esta que aunada a la inexistencia de un estado de derecho que permita al ciudadano el conocer a ciencia cierta las reglas de juego en que debe desenvolverse en el tiempo, auspicia una situación que impide y elimina la inversión, variable fundamental para aspirar a un desarrollo económico sostenido y estable en el tiempo.

Existe una regla de oro en la economía según la cual sin inversión es imposible el sostenimiento del desarrollo económico en el tiempo y sin desarrollo económico la situación y mejora del nivel de vida de los ciudadanos se torna imposible y lo que se incrementa es la pobreza y las desigualdades con sus consecuentes conflictos sociales.

La otra relación directa es que sin libertad y con los derechos a la propiedad conculcados no existirá inversión, con lo cual se puede concluir que con una propiedad sujeta a los designios y pareceres de un estado o más bien de una persona, es imposible lograr el desarrollo económico y que los ciudadanos alcancen un mejor nivel de vida.

Esta regla de oro que es casi un Perogrullo para nosotros los economistas es la consecuencia que traerán la aplicación del paquetazo en nuestro país, en donde los más afectados una vez más habrán de ser los sectores desposeídos generando una conflictividad nacional que con toda seguridad traerán situaciones indeseables para todos los venezolanos.

El atacar la propiedad es la manera más efectiva para acabar con la prosperidad de los pueblos, y a su vez es la forma de consolidar a un autócrata en el poder eternamente, a mi entender esta es la disyuntiva en la que se desenvuelve hoy día nuestra nación y la que nos obliga a luchar con todos los medios a nuestro alcance para impedir este echo que sin lugar a dudas acaba con la posibilidad de los venezolanos a aspirar a un mejor nivel de vida y a las generaciones porvenir a desarrollarse en libertad y a soñar con condiciones que dignifique la posición de los venezolanos en el siglo XXI.