BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MAYOR RIESGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAYOR RIESGO. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2014

RICHARD CASANOVA, EL MAYOR RIESGO DEL GOBIERNO

En Venezuela crece la indignación solo que “la procesión va por dentro”. Y va a seguir creciendo, el gobierno juega con fuego, abusa con sus mentiras, no ofrece soluciones y utiliza el viejo truco del “trapo rojo” para distraer. Por ejemplo, los cubanos ponen a una pobre mujer a rezar el “Chávez Nuestro” mientras aumentan las tarifas eléctricas y los apagones se hacen cada vez mas frecuentes, sobre todo en la provincia. 

 En este caso, mejor que sea la Iglesia quien responda esta agresión al pueblo cristiano y que sea Dios quien los castigue. Quizás podamos recordarles que esa oración no salvará a nadie del hampa desbordada, no hará que aparezca la harina o la leche, ni le garantiza el cielo a los corruptos que han defalcado a la Nación. Lo importante es no perder la oportunidad para señalar a los responsables de las penurias que ahora pretenden ocultar con esa argucia. Ahora bien ¿siempre será posible evadir los trapos rojos?

Es imposible eludir el tema de los presos políticos o la violación de los DDHH, aunque muchas veces tengan la intención de darle relevancia a la agenda política sobre lo social.  El gobierno no quiere que hablemos de la crisis hospitalaria, prefiere que se hable de los presos políticos, mucho mejor si hablamos de golpes y magnicidios. A todo evento, nuestra obligación es defender a las víctimas de tales atropellos, luchar por su libertad y al propio tiempo, denunciar la realidad social que embarga a vastos sectores de la población.

Hace poco un desprestigiado editor –en una penosa actitud servil- propuso una Ley de la Comunicación Social que conduce a la desaparición del Colegio Nacional de Periodistas, legaliza la censura, promueve la autocensura, criminaliza la libre opinión y lesiona gravemente el ejercicio democrático en Venezuela. ¿Será mejor no “pisarle el peine” al gobierno y permitir que con esa ley amplíe su hegemonía comunicacional? ¿Esto será un trapo rojo o una forma de silenciar a la sociedad venezolana? Quizás como la protesta crece y no han podido callar al pueblo, entonces ahora quieren intimidar con esta ley a los periodistas para que no publiquen nada que “exponga al escarnio público” a la cúpula cubano-militar que gobierna. En fin, aunque este esperpento jurídico fuera otro trapo rojo, nuestro compromiso es defender a los periodistas y más aun, a la libertad de expresión y al derecho a la información, aspiración que no es excluyente con el desafío de superar la pobreza en Venezuela.

Derrotar a esta autocracia militarista y fascistoide para abrir las puertas del futuro, exige cohesionar a las fuerzas democráticas en una sola línea discursiva y de trabajo, colocando el acento en la agenda social pero sin dejar pasar ninguna tropelía, lo cual sugiere abrir múltiples frentes de lucha con una estrategia compartida y bajo una misma dirección política. 

El gobierno sabe que su mayor riesgo es la unidad de la oposición, por eso nunca deja de sembrar cizaña, no abandona su alianza con grupos seudo-opositores divisionistas y sigue dando aliento a sectores radicales.  Aun así, el cambio viene….

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 29 de abril de 2013

CARLOS BASANTA, LLEGARON LAS LLUVIAS Y CON ELLAS MAYOR RIESGO DE ENFERMEDADES

Estamos entrando en época de lluvias, de cambios bruscos de temperatura, de aumento de humedad en el ambiente, de reverdecer de árboles y plantas.
Pero también del resurgir o brotes de enfermedades atribuibles a los cíclicos cambios atmosféricos, exacerbados por la creciente contaminación y a las consecuencias del famoso fenómeno del recalentamiento global, que propician un entorno adecuado para la aparición, crecimiento y permanencia de microorganismos en el ambiente, lo cual, sumado a una disminución por muchísimas causas de nuestra capacidad orgánica de adaptación a estos cambios climáticos, genera la aparición de alergias, infecciones y enfermedades respiratorias. 
Se han contabilizado más de 150 clases de microbios, capaces de producir infecciones en las vías respiratorias con los cambios drásticos de temperatura.
Con la llegada de las lluvias, es común la aparición de las narices rojas y tapadas, los dolores de cabeza, la fiebre, la tos, la carraspera, convirtiéndose este cuadro en la primera causa de consulta en nuestros ambulatorios y hospitales, aumenta la incidencia de gripe, resfriado o catarro común, y aunque usualmente utilizamos esto términos como sinónimos y son producidos por virus; su forma de presentación, la intensidad de sus síntomas, aunque similares y su capacidad de complicaciones, nos establecen claras diferencias. La gripe tiende a presentarse en forma de grandes brotes o epidemias, con fiebre alta, tos severa, dolores en las extremidades y en la cabeza, con poca o ninguna secreción nasal, siendo infrecuente los estornudos,  y con complicaciones a veces fatales; mientras que en el resfriado común es poco frecuente la presencia de fiebre y dolores de cabeza, la tos es moderada y no produce dolores musculares, siendo característico la secreción nasal, los estornudos, los dolores de garganta. El catarro común generalmente no pasa de siete días y son muy infrecuentes las complicaciones.
En la época lluviosa, debido al estancamiento de agua limpia, en nuestros patios, por la cantidad de cosas que generalmente almacenamos, como latas, botellas de refrescos, tapas, cauchos, incluso en los canales de los techos tapados por falta de mantenimiento, además de la acumulación de basuras en las calles y terrenos sin uso o en construcción, se produce la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como el Dengue, una enfermedad febril aguda producida por un virus, y transmitida por la picadura de un mosquito que utiliza el agua limpia estancada como criadero, y que se caracteriza por fiebre alta, dolor de cabeza, y detrás de los ojos, dolores musculares y articulaciones que puede complicarse con un cuadro hemorrágico; otra enfermedad que aumenta su incidencia en esta época es el Paludismo, producida por un parasito, que también se transmite por la picadura de un mosquito que utiliza el agua estancada como criadero la cual se acompaña de fiebre precedida de escalofríos, dolor de cabeza, vómitos sudoración profusa y color amarillo de la piel, y puede llegar a ser fatal.
La lluvia, una bendición divina necesaria para la preservación de la especie humana;  cuando se combina con un mal funcionamiento de los servicios públicos, lo cual es común en nuestras ciudades, se convierte en una tragedia. La acumulación de Basuras por problemas de almacenamiento y fallas en la recolección, ocasiona la proliferación de Moscas y ratas, portadores y trasmisores de enfermedades en ocasiones graves como la Leptospirosis; otro problema urbano que se acentúa en época lluviosa debido a la carencia de sistemas de drenajes de agua cloacales, a obstrucción de los existentes o a colapso de los mismos es la Diarrea sobre todo en niños, siendo la Diarrea infantil, una causa importante de mortalidad en las comunidades de escasos recursos, donde además falta con frecuencia el servicio de agua potable. Con la llegada de las Lluvias debemos redoblar los esfuerzos para prevenir enfermedades que se asocian con este período climático.
PILDORAS DE TU MEDICO
Las enfermedades asociadas al periodo lluvioso las podemos prevenir, con medidas que debemos convertir en rutina para evitar las enfermedades en todo el año.
•        La gripe se transmite por el aire, por lo cual, para evitar su propagación: Si está enfermo cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo cuando tosa o estornude, si no lo está lavase las manos antes de pasarla por la boca, nariz y ojos y manténgase alejado de las personas enfermas.
•        La mejor manera de prevenir el Dengue y el Paludismo en con la eliminación de los criaderos, que son los sitios donde pueden acumularse agua como latas, botella, cauchos; y por supuesto la acción oficial con abatización y fumigación
•        Las diarreas en niños las podemos prevenir, fomentando la lactancia materna, hirviendo y filtrando el agua, lavarse las manos, lavar bien las frutas y hortalizas, proteger los alimentos y los utensilios de cocina de las moscas
•        No podemos ni debemos pedirle a Dios que no mande la lluvia, pero si podemos, porque tenemos derechos, exigirle a las autoridades un buen funcionamiento de los servicios públicos.
basantac@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,