A mis hijos, sus
hijos y sus hijos y…
Se atribuye a un
excepcional historiador, A. Toynbee la sentencia de que la historia  la escriben los vencedores. No puedo dar
testimonio exacto de que sea suya, pero puedo asegurar que entre la gente ajena
a reflexiones teóricas, de especulaciones ideológicas,  la expresión es vivencial. Parte de la
experiencia. Quien alcanza el éxito, sin importar cómo,  siempre tiene razón y se da reconocimiento al
vencedor. Si miramos el tiempo, ello ha sido así. En las artes muchas obras de
inmenso valor estético fueron tapadas por el arte “superior”, vinculado a  grandes movimientos, a estilos, reglas y
también al poder. Isaias Berlin nos sacudió el alma  con su obra Contra la Corriente y  Nietzsche, antes que él,  tuvo 
consciencia  plena de este hecho,
de suyo, su filosofía, poética, estética, está fuera de los “normales·”
patrones y cánones  que, sin importar
razones, se han impuesto. Pensemos en la Inquisición que se  llamó Santa. Los crímenes de  Stalin 
se justificaron en nombre de la revolución y se criticó y develó todo
aquello, después de su muerte. Aún Fidel para muchos es un héroe y Pinochet fue
un tiempo redentor.  Shakespeare
estableció una ley, el poder del dinero logra hacer vírgenes a las rameras y
probo  al pecador, ladrón o
estafador.  No son esas las palabras
exactas,  las veremos mejor en Mercader
de Venecia, un modo accesible de salir de vacaciones.
Bolívar y Bello
no tuvieron éxito. El Proyecto de Bolívar, la Gran Colombia, se desvaneció y la
magnitud de su fracaso la sintetizó él mismo. “He arado en el mar” y  la esperanza de la unión para bajar tranquilo
al sepulcro, su último deseo, se fue con él y seguirá su intranquilidad para
siempre.  Bello tuvo peor suerte
ciudadana en Venezuela.  De aquí lo
echaron.  Su obra esencial para la
existencia de esta América de lengua castellana fue su gramática.  Sabía Bello sabio que la mejor forma de
preservar la cultura y  garantizar la
unión estaba en el dominio de la lengua. No lo logró, el poder requiere más de
esclavos, analfabetas, que críticos pensadores y de buenos poetas. Pero, ambos,
dejaron  obra escrita, en donde habitan
per se, más allá de cuanto  lograron en
política (el caso Bello  merece atención
aparte, dada su fecunda obra en Chile) y, Bolívar, mucho más allá de sus
circunstancias y los laureles bien logrados en batallas. Bolívar, en la
concepción de la política, de la justicia, de la equidad,  de la independencia de los poderes y la
particularidad de diversas funciones del estado, de la negación en la perpetuidad
en el ejercicio del poder,  del rol de
las fuerzas armadas, obedientes al poder civil, lejos del gobierno, su clara
concepción de las funciones de la religión, de la ciencia, del arte, la
educación, de la universidad, permanecen y permanecerán  como el mayor aporte del Libertador  y demuestran 
que, en medio de irregularidades propias de  la era, su cultura y de la gente,  se puede decir sin error probable, que  Bolívar tenía 
consciencia en grado muy alto de que la libertad ciudadana y el
conocimiento van de la mano, como quien dice, son la mano derecha y la
izquierda del cuerpo social. La obra de Bello es fuente inagotable en tantas
áreas que tal vez alguna vez sea huésped de honor en esta su casa, de donde fue
echado por cosas del humano entendimiento que no vienen a cuento.
Hoy estamos
viviendo en un mismo momento dos momentos. El nacimiento  de 
Simón Bolívar y el de Hugo Rafael Chávez Frías… Como han visto,
para  Bolívar no se tuvo tiempo ni
espacio oficiales ni los otros medios de comunicación “cubrieron” eso, y, si en
ese detalle se mide la importancia, todo el espacio y tiempo lo ha copado
Chávez. Bolívar es inexistente. Insignificante. Chávez desde muy niño aprendió
a leer en al Revista Tricolor, evidenciando su precocidad hasta el Chávez que
concluye su genialidad en el Plan  de la
Patria, su gran obra maestra, convertida 
en Ley Orgánica por los mercaderes, marrulleros y sátrapas  del poder, a fin de afianzar el fetichismo y
la idolatría al Supremo Comandante Eterno y con ello reafianzarse y
fortalecerse ellos. Chávez vive! proclama 
constantemente el régimen y gritan quienes ejercen posiciones de poder y
quienes se declaran herederos del gran maestro, comodante eterno, supremo, los
Maduro, Diosdado, y todos ellos, en cambio 
de Bolívar ni J dicen ellos. Salvo la inicua  expresión bolivariana, adjetivo usado siempre
como apéndice y afianzamiento  del
chavismo. Ofrendas florares, veneraciones, actos religiosos y militares ante la
momia eterna del comandante eterno, que no está muerto, traducen la voluntad de
eternizarse  ellos.
Pues bien,
empecemos por una confesión de papá, de abuelo, de maestro de escuela  que siempre quise ser…nada fácil,
inalcanzable es pero por eso y más, todo cuanto decidimos hacer hoy  busca deslindar  qué nos pasa en esta situación que  vivimos o padecemos, lo cual lejos está de
ser lo mismo. Cuanto yo diga y cuanto conversemos, obligados estamos a
demostrar, probar, cada afirmación o negación. Y ello impone, que no
relativicemos la verdad. Ella está ahí y existe en los hechos y los hechos
también  son las  palabras, las obras que se construyen y las
que se destruyen  y todo lo demás que ya
hemos hecho y aun de aquellas que queremos hacer y hacemos el diseño para
emprenderlo. Rechacemos la divulgada idea de que la verdad es relativa y que lo
que es verdad para A puede no serlo  para
B. Asumamos  que la  expresión de Campoamor, nada es  vedad ni mentira, todo es según el color del
cristal con que se mira,  es una
oportunista actitud celestina y una espléndida estupidez.  Esta manera de decir y obrar nos permite
delinquir, mentir,  o acusar al otro  o excusarlo 
sin la información  necesaria y
suficiente para juzgar su  obra de
creación o destrucción o bien se miente, se calumnia, difama en provecho o en
daño a quien se elogia o desacredita. Y aun peor,  es deshacernos de nuestra propia
responsabilidad.  Por venganza, puede
ser. Por odio, puede ser. Por mezquindad, puede ser o porque así nos han inducido
para que se valore o avalúe al otro, casi siempre  como una manera de perdonarnos a nosotros
mismos de aquello que nosotros no bien 
hacemos o hacemos mal y siempre en beneficio del inductor.
Usemos padecemos
en lugar de vivimos. Padecemos desgracias, vivimos amores. Padecemos hambre,
vivimos buena mesa.  Padecemos de sed
porque no hay agua, vivimos la alegría cuando placer tenemos. Padecemos hambre
porque hay escasez  y para lo poco que
hay no alcanza el dinero para comprar porque la inflación no nos deja vivir.
Padecemos mucho miedo porque vivimos sin vivir bajo el terrorismo de estado y
la barbarie de la inseguridad. Padecemos las cadenas de Maduro, las maldiciones
de Diosdado y vivimos un buen concierto, una película de Disney…  En fin, padecemos la muerte y jamás la
vivimos, aunque eso sí es posible 
padecer muriéndonos por abandono, 
algunos otros mueren  sin nada
padecer, son muertes instantáneas, infartos o 
en la carretera, en fin, tal como 
se nos fue Gustavo ya tantos años ha, ayer o antier, pero  vivimos su presencia en ausencia.
Padecemos un
régimen que   miente a diario y miente en
todo. No me refiero a estas cosas sobre las cuales hay un catalogo de mentiras.
La guerra económica, los paracos, el imperialismo, la Exon Mobil, los
magnicidios, la invasión para  quietarnos
el petróleo, Uribe, Rajoy magnicida y sicario, respectivamente, y de todo eso y
mas que son  parte de un macabro juego,
cuyas lecciones provienen de la tesis de Goebells, “una mentira repetida mil
veces se convierte en verdad”. Pero hoy nuestro tema es más complejo. En estas
celebraciones  se esconde y se codena a
Bolívar al ostracismo. Oculto. Muerto. Chávez es todo, canta, juega,
baila,  genio,  escribe, narra, pinta, libera,  salva, 
y se reencarna en cada  quien, con
aquello de que Chávez es pueblo y el pajarito de Maduro.  Chávez es el teórico, guardián de la patria,
comandante eterno  del proceso y culmina
con su obra maestra El Plan de la Patria. 
Por esas cosas de la idolatría, del culto a la personalidad, de la
irracionalidad, del fundamentalismo, 
transformado en Ley Orgánica. Este tal plan es un almacén de lugares
comunes, de marcada megalomanía extrema, y sobre todo de no tener una sola idea
original, creada por el señor devenido en genio protector, libertador, pero
dejemos esto para luego y regresemos. Dimos este rodeo porque no siempre la recta
es el camino expedito.
Tomemos dos
testimonios que se han silenciado hasta lo más profundo del infierno.  Una obra escrita y  videos de Arias Cárdenas, que están en
nuestras manos y  frente a los ojos. No
podemos reproducir los videos, pero se tiene acceso a ellos en You Tube.
Tomemos la síntesis, Chávez tiene las manos 
teñidas de sangre porque es el responsable de los asesinatos del 11 de
abril o de Puente Yaguno. Y  el libro,
helo aquí, sobre la democracia, es una radical acusación al carácter despótico,
dictatorial, autoritario de Chávez, un reconocimiento a la democracia y
observaciones sobre la cuestión nacional. El comandante  AC, del grupo de los comandantes, fue el de
mayor formación académica y el único que tuvo éxito militar al derrotar al
pacifico Oswaldo Álvarez Paz. Como dijimos al principio,  estudiamos lo que dice AC y lo usamos como
testimonio, y además porque  cuanto dice
el libro, los videos,  el señor Arias
Cárdenas guarda discreto silencio. Y 
tomemos esto como la primera conclusión, no es héroe quien tiene las
manos llenas  de sangre, no es demócrata
quien es dictador y  quien traiciona y
abjura  de  sus principios de paz, solidaridad, tal como
denuncia Arias Cárdenas.
La segunda obra
que tomamos es el libro de Kleber Ramírez. Historia documental del  4 de Febrero. KR es ingeniero y productor del
campo, estudioso.  Fue él quien realmente
dio un  elemental corpus teórico para
que  los comandantes derrotados el 4F,
que no tenían fundamento alguno y, así, pudieran convertir el fracaso militar
en un proyecto político que pudiese superar las aberraciones morales y la
crisis política y económica del régimen de Carlos Andrés Pérez y
antecesores.  Recordemos que la lucha
contra el dominio de los partidos sobre la sociedad, el clientelismo, el “cogollo”
hegemónico y el militante esclavo,  etc.…
ya había sido denunciada por los medios, instituciones, hasta la saciedad; los
conflictos internos de los partidos los descuartizaban. Chávez no sepultó a los
adecos, los adecos se “auto-suicidaron” 
diría CAP. A Copei lo acabó el autoritarismo de Caldera no Chávez. Y
Caldera renace sobre las cenizas cálidas del 4F. Chávez no acabó con la
república que había, ésta lo puso a él. Y él perfeccionó las aberraciones  que su palabra condenó al principio.
Tomemos solo el
tema central de la política. La concepción del Estado y sus relaciones con la
sociedad. KR propuso  que un nuevo estado
que liquidara el estilo paternalista de dirigir la sociedad… El Nuevo estado
liquidaría el estado clientelar burocrático por el principio ético de ser
mejor, cuyo resultado seria un ciudadano veraz y responsable. La dependencia
seria superada  cuando se logre la
producción de alimentos, ciencia  y
dignidad. (KR, Op.cit pág. 64). Y sentencia: “no es propósito nuestro
fortalecer un capitalismo de estado corrupto, dilapidador…pero tampoco el
Estado será el cobijador de intereses particulares que conduzcan al monopolio
del desarrollo social” …“será el promotor en el desarrollo de la creatividad e
iniciativas privadas y sociales propuestas con gran transparencia…”  (Kleber p 100)
Como es evidente,
Chávez traicionó estos principios y el estado es terrorista, corrupto, perverso
y al servicio del PSUV… Y la dignidad se regaló a Cuba… Seguiremos
@americogollo
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR  ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA,   DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA,  LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL,  VENEZUELA,  NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, 
 

 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.