BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 3 de octubre de 2014

ALBERTO BARRERA TYSZKA, UN TEMBLOR EN LA LENGUA

¿Es usted terrorista?

El gobierno ha convertido el terrorismo en una excusa tan recurrente que ya puede producir su propio exceso de chistes e ironías. Muy pronto Pastor Maldonado podría decir que las curvas de la pista son terroristas, por ejemplo. O, tal vez, mañana cualquiera de las señoras del poder podría denunciar que su celulitis fue inoculada, que solo es una prueba más de la guerra capilar desatada por el imperio en contra de las grandes comandantas de la revolución. 

¿Y el priapismo imbatible del dólar paralelo? Eso es conspiración. Pura conspiración biológico-monetaria. El terrorismo da para todo. Ya es la respuesta instantánea del gobierno. Es el homenaje a Pavlov que, diariamente, cultiva el socialismo del siglo XXI.

Todo hay que decirlo: obviamente está el caso de Lorent Saleh. El liderazgo político de la oposición tiene que hablar de eso, debe pronunciarse ante lo ocurrido en Colombia y ante los videos que han presentado las autoridades. Es una manera de diferenciarse no solo de las propuestas anticonstitucionales, sino también de un gobierno que ha impuesto el silencio y ha impedido que se debatan con transparencia casos como el de Antonini Wilson, las toneladas de comida podrida, las confesiones de Aponte Aponte… El patético amateurismo de Saleh y de sus compañeros no los salva. Su proyecto es inaceptable. Por ese camino nadie construye un futuro para todos.

Pero se trata de una absoluta excepción que tampoco puede servir para reforzar y legitimar el autoritarismo que se está desarrollando desde el poder. La militarización del país no es un accidente sino un proyecto. Probablemente todavía no seamos una dictadura, probablemente todavía no alcanzamos llegar al concepto tradicional, no logramos encajar con exactitud en la definición más conocida de esa palabra, pero es evidente que cada día más somos un país menos democrático, con un Estado que impone su opacidad y restringe o somete todas las libertades.

Basta llevar un diario de la intolerancia oficial de los últimos días: exigen acciones legales contra Ricardo Hausmann, acusan y persiguen al doctor Sarmiento, detienen e interrogan a Eduardo Garmendia, presidente de Conindustria, anuncian demandas internacionales contra CNN y NTN24… por no hablar de los sindicalistas y de los estudiantes que todavía están presos, o de la ridícula perversión de pretender quitarle la nacionalidad a María Conchita Alonso.  El Estado venezolano es un Estado paranoico. No sabe entender la realidad sin la violencia.

El gobierno vive en situación de excepción. Quiere hacernos creer que todo lo que ocurre es una estrategia de algún enemigo. Es incapaz de tener un proyecto. Sólo funciona con planes de contingencia. Sólo sabe vivir en emergencia. Por eso cada dos por tres inventan un nuevo “Estado Mayor”, un nuevo “Organismo Superior”, un nuevo campamento para enfrentar la batalla. Por eso, también, va perfeccionando sus métodos de control y de represión. Nuestra democracia ya no es ciudadana sino militar.

Esta semana, el general Padrino ha anunciado la creación de otra fuerza de choque para enfrentar a los desestabilizadores. Más de lo mismo: socializar el miedo, democratizar la autocensura. Misión parálisis: cuidado con lo que se hace. Cuidado con lo que se dice. Hay que tener un temblor en la lengua. Una opinión puede ser un camino al calabozo.

¿Qué opina usted sobre la economía nacional? ¿Tiene algo que decir sobre la salud pública? ¿Ha hablado en voz alta sobre la escasez de medicamentos? ¿Tiene alguna opinión sobre el ausentismo laboral? Piense bien antes de responder. En este país las palabras están dejando de ser una experiencia espontánea. La democracia protagónica y participativa termina en el silencio. El plan de la patria supone que todos seamos mudos

¿Es usted terrorista?

Alberto Barrera Tyszka
abarrera60@gmail.com
@Barreratyszka

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RICHARD CASANOVA, ELECCIONES DEL CIV Y PARLAMENTARIAS

No es posible el desarrollo integral de la sociedad sin el pleno ejercicio de las libertades, eso es algo que los regímenes autocráticos se niegan a reconocer.  Por algo dictaduras militares "eficientes" -Pérez Jiménez o Pinochet, por ejemplo- construyeron obras pero jamás lograron satisfacer las expectativas populares. 

Lo cierto es que ésta incomprensión de la libertad como un valor humano y un componente esencial pare el progreso, hace que cualquier pretensión hegemónica encuentre resistencia en la sociedad, que los movimientos gremiales y comunitarios se conviertan en piedras de tranca e instituciones como el Colegio de Ingenieros de Venezuela sean trincheras de la lucha por el cambio. Sin libertad, cualquier sueño es una frustración.

A final de los años 30, Hitler presentó el Volks-Wagen (máquina del pueblo) producido en Alemania, aunque ese proyecto fue robado al Ingeniero Josef Ganz, una vez que fue capturado por la Gestapo.  Hay dos paradojas en esta historia.  La primera, el talento detrás de esa genial invención era un judío‎ y por tal motivo, perseguido por quienes prometían convertir a Alemania en la primera potencia mundial. Y la segunda, el VolksWagen tuvo que esperar el fin del Nazismo para ser reconocido mundialmente como una maravilla mecánica, incluso en el imperio gringo donde causó furor.  Hoy nadie recuerda al Ingeniero Ganz pero el pequeño escarabajo cruzó las fronteras que Hitler y todo su poder bélico no pudieron cruzar.

Otro ejemplo, las esperanzas de Hitler de ganar la guerra pasaban por el éxito de la novedosa tecnología de los cohetes de larga distancia V2 que en 1944 bombardeaban a Londres.  Wernher Von Braun, responsable de este programa, comprendió que ésta tecnología no podía estar subordinada a las ambiciones de poder que alimentaban al proyecto hegemónico de Hitler sino al servicio de algo trascendente: su sueño de llegar al espacio.   

Por ello, ‎logró evadir a las SS para entregarse a las tropas norteamericanas junto a algunos de sus colaboradores y los documentos científicos que pudo sacar.   Es así como la tecnología militar de los Nazis terminó inspirando al ambicioso programa espacial de los EEUU. Al joven científico Wernher Von Braun tampoco nadie lo recuerda, incluso se ocultó su pasado al servicio de Hitler, pero sus sueños también cruzaron las fronteras, llegar a la luna era cuestión de tiempo.

Por estas razones, al escribir estas líneas reitero mi respaldo a la Plancha 7 de la Unidad Democrática y me adelanto a afirmar que el chavismo no ganará las elecciones en el Colegio de Ingenieros de Venezuela. Las cúpulas del PSUV no sólo están de espaldas a la realidad que sufre la población y carecen de una valoración real de la libertad, sino ‎que no entiende la fascinación por las fronteras, o su comprensión está limitada por la miseria humana, la corrupción y el despotismo que alienta su desquiciada obsesión de poder.  Por cierto, las próximas elecciones parlamentarias también serán una oportunidad para juntos cruzar la frontera de los sueños y que los venezolanos hagamos realidad un país de libertad, justicia y progreso. Ambos comicios son un paso decisivo en esta lucha por el cambio.

Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS UGALDE, CONSTITUCIÓN, MOVILIZACIÓN Y VOTACIÓN, CONTRA VIENTO Y MAREA

Venezuela necesita que el creciente malestar socioeconómico y la indignación contra la corrupción e ineptitud gubernamental se expresen en movilizaciones que incluyan las elecciones parlamentarias de 2015. Votar para el cambio, y al mismo tiempo asumir con vigor los malestares de la población para transformarlos. Vemos tres tareas urgentes para ello:
1-Nuevo CNE y movilización. Todo venezolano está obligado a rechazar las violaciones de la Constitución (art. 333). Ella establece que “el Consejo Nacional Electoral estará integrado por cinco personas no vinculadas a  organizaciones con fines políticos” (art. 296) y que “los órganos del Poder electoral garantizan la igualdad, la confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales, así como la aplicación de la personalización del sufragio y la representación proporcional” (293). Millones de venezolanos sabemos que esto se viola y que el CNE en todos los procesos electorales actúa como ficha del Gobierno. Ahora, cuando el ambiente y las encuestas indican el profundo malestar nacional y el clamor por un cambio en paz, dentro del marco democrático constitucional, el Gobierno más que nunca se aferrará al partidismo y militancia de la mayoría de los 5 miembros del CNE y de sus diversas instancias regionales y locales.
Sería  trágico que en el actual desastre nacional, el Régimen triunfara en las parlamentarias de 2015 y sería una falta imperdonable de los opositores que, por miopía o intereses particulares, le dieran ese triunfo. Para los demócratas es prioritario no permitir ni trampa ni ventajismo anticonstitucionales en el proceso electoral; entre ellos hay diversas opiniones sobre varios puntos, pero lo fundamental es lograr consenso y una movilización vigorosa para no regalarle al actual mal gobierno ese triunfo. Unidos para lograr del gobierno un proceso electoral limpio. El nuevo CNE debe ser equilibrado políticamente, y no de 4 contra 1, a favor del Gobierno, ni tampoco de 3 contra 2 violando la Constitución. El Gobierno más que nunca se aferrará al partidismo y militancia de la mayoría de los 5 miembros del CNE y  de sus diversas instancias regionales y locales; solo cederá, ante una formidable movilización nacional e internacional exigiendo un equipo arbitral imparcial con garantía para todos por igual. Urge este nuevo CNE. La oposición, atropellada en el pasado, debe unirse sin grietas en torno a esta batalla de la que dependen las demás batallas políticas por el rescate de la democracia. Será imposible sin una movilización de las diversas instancias de la sociedad, y no solo de los partidos políticos. Esta es una bandera unificadora que marcha junto con el inmenso deseo de cambio en el país: organizaciones de derechos humanos, estudiantes, gremios y sindicatos, universidades, iglesias, empresarios, otras instancias de la sociedad civil, partidos políticos… Una gran movilización nacional e internacional de este tipo se volverá irresistible y dejará en evidencia a un Gobierno antidemocrático, si  éste se niega a cumplir la Constitución. Tiempo habrá más adelante para los cambios en la Constitución o de la Constitución. Ahora urge que este Régimen, que tiene gravemente enfermo al país, no salga reforzado el año que viene con votos por falta de visión y decisión de los dolientes del desastre,  para exigir un CNE imparcial y constitucional.
2- Pronta lista unitaria de candidatos. Además la oposición para ganar de modo contundente la mayoría de diputados tiene que activar, ya sin demora, la escogencia de los candidatos, por consenso o por primarias, mecanismos exitosos que en el pasado sirvieron para decidir las candidaturas, y luego, en la sustitución de los alcaldes de San Cristóbal y San Diego, para que el voto resultara un espaldarazo a los dos alcaldes arbitrariamente destituidos y apresados.
3- Movilización social y voto decidido. Las elecciones están cerca y hay rumores de que el Gobierno, consciente de su creciente deterioro, quiere adelantarlas, pues teme una derrota contundente. Además tratará también de dividir a la oposición y de fomentar su abstención. Sin renunciar a las diferencias legítimas, y combinando con otras muchas e importantes luchas sociales y políticas que recojan el malestar de la población y defiendan a ésta de la corrupción y de la ineficiencia gubernamental, hay que ganar la batalla clave de 2014-15, y desde ya movilizarse para cambiar la composición y actuación anticonstitucional del CNE. Movilización plural hasta lograrlo. En todo caso  votar, votar y votar contra viento y marea, llueve o truene.
Luis M. Ugalde O. s.j.
lugalde@ucab.edu.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS CINO ÁLVAREZ,¡SUERTE DE VIVIR EN UNA POTENCIA MÉDICA!, CASO CUBA

Dengue, chikunguña y cólera se extienden por la Isla. Los hospitales y policlínicos están sucios y abandonados

Caricatura Santana
Aun quedan algunos miles de médicos en la isla, hasta que llegue su turno de marchar tras la pacotilla

Recientemente, la directora de la Organización Mundial, doctora Margaret Chang, luego de alabar los logros de la medicina cubana y exhortar a que no se alentara el consumo de comida chatarra, encomió la rápida respuesta cubana al pedido de la ONU de enviar médicos a África para enfrentar la epidemia de ébola.

Los elogios de la doctora Chang, en momentos en que el dengue, el chikunguña y el cólera se extienden por varias regiones del país, y los hospitales y policlínicos cubanos, de tan sucios y abandonados, dan grima, me hacen sospechar que ciertos oligofrénicos atribuyen características sobrenaturales a la salud los cubanos.

Recuerdo un estudio aparecido el año pasado en el British Medical Journal aseguraba que la hambruna del Periodo Especial tuvo efectos beneficiosos para la salud de los cubanos.

Según dicho estudio, en aquellos años, debido a la drástica disminución en la ingestión de calorías y la consiguiente disminución del peso corporal de las personas, se redujo considerablemente entre los cubanos la mortalidad por diabetes y enfermedades cardiovasculares.

También aseguraba el estudio que fue muy beneficioso para los cubanos que la dieta forzosa se viera complementada por las largas caminatas y los viajes en bicicleta a los que nos vimos obligados, no precisamente porque estuviéramos conscientes de la importancia de combatir el sedentarismo, sino porque la falta de combustible hizo que colapsara el transporte público.

Parece un chiste de humor negro. Los que vivimos aquellos duros años 90, cuando parecíamos zombis, a los que de tan flacos las raídas ropas se nos caían del cuerpo, no sabemos si reírnos o indignarnos ante la desfachatez de estos doctores.

¿Serán adoradores de Joseph Mengele? Hacer experimentos con las dietas de los campos de concentración debe ser su más cara fantasía profesional.

Tan interesados como estaban por la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, pasaron por alto esos doctores el aumento de la mortalidad por otras causas, como los suicidios, los balseros ahogados o devorados por los tiburones en el estrecho de la Florida, los ciclistas fallecidos en accidentes de tránsito o asesinados por maleantes para robarles sus bicicletas.

No se refirieron tampoco en el estudio a las enfermedades propias de campo de concentración, como la polineuritis que padecieron millares de cubanos y que el régimen atribuía al alcoholismo y el hábito de fumar para no admitir que se debía a la desnutrición. Tanto lo quisieron ocultar que hasta fue destituido un ministro de Salud que se atrevió a insinuarlo.

Una carnicería habanera en período especial
Pero ese tema no debe interesar mucho a los autores del estudio. Después de todo, se trata de habitantes de un país del Tercer Mundo…

Los cubanos, que se iban para el trabajo con solo un vaso de agua con azúcar o un cocimiento de jengibre, hojas de naranja o caña santa como desayuno, se desmayaban en las guaguas, en la calle, los niños en las aulas, los presos en las cárceles. Así y todos, resistentes y duros de pelar que somos, es posible que no hayan sido demasiados los cubanos muertos de inanición durante el Periodo Especial.

Según el estudio, en los primeros años de la década del 90, la dieta de los cubanos se redujo de 3 000 calorías diarias por persona a 2 200. Era poco, pero bastaba para no morir de hambre.

En 1946, la doctora austriaca Adelheid Wawerka concluyó que una dieta de sólo 1 500 calorías diarias, “aunque muy pequeña, es demasiado grande para morir”. Los cubanos, siempre tan excepcionales, tuvimos a nuestro favor, 700 calorías de más para sobrevivir. O al menos las tuvimos, si no en la vida real, en el estudio del British Medical Journal…

En realidad, estuvimos más cerca de la “inanición científica” de que hablaba la doctora Wawerka que de las 2 200 calorías del estudio del British Medical Journal y que aun hoy son pocos los cubanos que pueden ingerir.

Foto barrios marginales de Santiago de Cuba
Los tiempos del picadillo de cáscaras de plátano y las pizzas con goma de condones derretidos en vez de queso, afortunadamente pasaron, pero la dieta de los cubanos de a pie (por supuesto que no hablo de la elite privilegiada y de los ricos que ya hay) sigue bien distante de las ideales 2 500 calorías que debe consumir diariamente un adulto.

Se calcula que la dieta diaria de un cubano promedio -de los que comen arroz y frijoles y de vez en cuando, con suerte y sobre todo mucho dinero, vegetales, huevo y alguna carne- está por debajo de las 1 500 calorías.

Así y todo, el estudio del British Medical Journal, que a ratos parece confundirnos con cobayas, o lo que es peor, con números, considera que éramos un pueblo más saludable en el Periodo Especial.

Pero sucede que en vez de quedarnos como estábamos, frugales, bien flacos y dándole a los pedales de las bicicletas chinas, nos dio por recuperar libras, y de colmo, para horror de la doctora Margaret Chang, osamos alimentarnos de la comida chatarra, las fritangas y croquetas de claria que expenden en los timbiriches particulares, en vez de girarnos para la sana moringa que recomienda el Comandante. ¡Y todavía no queremos que haya diabéticos e infartados!

Afortunadamente todavía no han exportado a todos los médicos a Venezuela, Brasil, Ecuador o África, donde más necesarios son y más dinero aportan a la economía nacional. Aun quedan algunos miles en la isla, y con los salarios mejorados hasta que llegue su turno de marchar tras la pacotilla. Ellos se dedican a atender, como pueden, con las medicinas y el equipamiento de que dispongan, a esos majaderos que han descuidado los buenos hábitos que aprendieron durante el Periodo Especial. ¡Y va y hasta los curan! ¡Suerte de vivir en una potencia médica!

Luis Cino Álvarez
luicino2012@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EUGENIO MONTORO, PAÍS SORPRESA, CASO VIETNAM

         Hablando estos días con un muy apreciado amigo, me contaba que uno de sus hijos, piloto de avión, trabajaba en un país lejano pero con muy buena remuneración.

        
Se trataba de un país que en 1986 implementó reformas de libre mercado conocidas como “Renovación”. Motivó la propiedad privada en el campo y las empresas y apoyó a la inversión extranjera. Alcanzó entonces un rápido crecimiento en la producción industrial y agraria, la construcción, las exportaciones y la inversión.
         En la actualidad es considerada la economía de más rápido crecimiento del mundo con un PIB de 8.5%.
         Alrededor de los años 900 este país se separó de China mediante la guerra. A mitad del siglo XIX fue colonizado por los franceses y se dividió con el tiempo en dos pedazos, norte y sur. Los franceses fueron sacados con la guerra. Los gringos ayudaron militarmente al lado sur y los rusos al lado norte. Los del norte ganaron la guerra y Vietnam, nuestro país sorpresa, se consolidó como nación.
         Así, el país conserva su perfume socialista pero su economía se maneja bastante bien con los principios capitalistas. Tiene 300 mil kilómetros cuadrados (como Alemania) y un poco más de 90 millones de habitantes y es uno de los sitios más poblados del planeta.
         Pero los servicios de agua, electricidad y muchos otros funcionan, la inflación es baja, nadie compra usando un estúpido capta huella, la criminalidad es baja, los sistemas de educación y salud funcionan.
         La pregunta es porque el régimen cubano y el venezolano no imitan a Vietnam. A ellos les va del carajo y a nosotros no nos va bien. No sería acaso inteligente enviar a nuestros sabiondos en economía a aprender de estos chinos especiales que, por la influencia francesa, hasta escriben usando símbolos latinos.
         Bueno ser bruto es fácil y el régimen de Maduro prefiere pararle más a los astutos pero muy ineptos cubanos que a los exitosos vietnamitas.
         Durante muchos años hice mercado en una tienda de una de las cadenas de Maracaibo. Cuando apareció el capta huella decidí inscribirme y después de una hora de cola lo logré. A la próxima compra me enteré, junto a otros clientes, que debíamos hacer otra cola al entrar para “activar” el capta huella. Así lo hice tras larga cola pero algo estaba mal y el perolito no podía leer mis dedos y debí hacer otra cola para arreglar el asunto. Nunca pude así que debo tener algún problema en mi ADN que explique lo que pasa.
         Pero lo más curioso fue descubrir que, al igual que siempre, no habían productos regulados y me sentí víctima de participar en un sistema que trata de evitar que compren en exceso productos que no hay. Era como cuidar un parque al que no va nadie o cuidar un kínder sin niños.
         De tal forma el capta huella viene a ser otra muestra más de lo malo y pirata que es este régimen.
         Hay que salir de estos comunistas. Hay que luchar incluyendo a los muchos ciudadanos que ya ven una cola como normal.
         Llega la hora de nuestro sitio de combate: la calle.

Eugenio Montoro
montoroe@yahoo.es
@yugemoto67

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JORGE RAMIREZ FERNANDEZ, LA MENTALIDAD MARGINAL

     En Venezuela, por razones que desconocemos, se confunde pobreza con marginalidad siendo éstos conceptos muy distintos. La Real Academia de la Lengua Española tipifica con el nombre de marginal a las personas o grupos que viven o actúan de modo voluntario o forzoso, fuera de las normas sociales comúnmente admitidas. Yo creo que este concepto se queda corto. 


Debemos graficarlo como coloquialmente se hace: Un marginal es alguien que en todo momento y circunstancia mantiene el rancho en su cabeza. Un claro ejemplo de ello lo fue Hugo Chávez Frías, quien a pesar de haber conocido todas las cortes del mundo, de haber visitado a todos los Reyes y Soberanos de la Tierra jamás dejó de comportarse como un ordinario y vulgar patán. Y es que la mentalidad marginal nunca piensa en cómo hacer mejor las cosas, ni en como procurar beneficios a todos por igual, sin condicionantes. El marginal se siente obligado a excluir, a dividir, a condenar a un grupo y halagar hipócritamente a otro, a segregar. No conoce el equilibrio, la mesura ni la objetividad. Todos sus pensamientos y acciones están contaminados de sectarismo, subjetividad e ignorancia. Generalmente de una ignorancia arrogante que suele ser la más despreciable e insoportable. ¿Le ha oído usted a Diosdado Cabello o a Elías Jaua una opinión inteligente alguna vez? ¡Han demostrado poseer sabiduría y conocimiento de los temas que manejan? Se comportan siempre y en todo momento cual las nulidades engreídas que son. ¿Por qué a Cilia Flores ni siquiera ellos mismos se atreven a llamarla Primera Dama y prefieren decirle combatiente? Ellos sabrán por qué.

     La mentalidad marginal no es cuestión de nivel social o profesional. Vemos gente con mucho dinero que no saben comportarse con decencia y profesionales universitarios hasta con postgrados que ni siquiera saben escribir ni expresarse correctamente y sin embargo presumen de sabios mientras emiten opiniones desastrosas. Cuando observamos militares que llegan (inexplicablemente) a los más altos grados de jerarquía en la carrera de las armas, algunos hasta con grados superiores al de meritorios próceres de nuestra independencia ¿Y cómo se comportan? ¿Buscan que el país recupere sus fronteras originales? No, se dedican a hacer negocios con narcoterroristas enemigos naturales de Venezuela y de sus ciudadanos. Trafican drogas y contrabandean, cometen todo tipo de delitos y tropelías indignas de gente en quienes la República depositó su confianza para que resguardaran la seguridad y la soberanía. Esos militares con todos sus rimbombantes uniformes y títulos no pasan de ser unos vulgares marginales. Merecedores del desprecio más absoluto.

     Un ejemplo claro de mentalidad marginal lo representa el ex presidente de PDVSA, ex ministro de Energía y Petróleo, ex vicepresidente económico y no sé cuantos cargos más, Rafael Ramírez Carreño. Los resultados de su deplorable gestión son vomitivos por decir lo menos. Jamás por el mundo petrolero había desfilado un delincuente tan rapaz. Cuanta vergüenza siente uno como venezolano al constatar la calidad de gente que sin tener la más mínima pizca de ética y mucho menos de probidad ocupa cargos públicos de importancia capital para el país. ¿Qué podemos decir de quienes ocupan la cúpula del Poder Judicial sin que se nos desplome la cara al pensar en cómo nos juzgan en los demás países?

     Ladrones rapaces tienen a un país poseedor de todas las riquezas habidas y por haber al borde del hambre y la desesperación. Esos marginales que sólo piensan en robar, en destruir y en envidiar los bienes ajenos. Están incapacitados mentalmente para plantear una estrategia que aumente la producción de los alimentos y bienes que el país necesita. A pesar de que no se requiere hacer esfuerzo de inteligencia alguno para tomar las decisiones correctas, basta sólo con imitar a quienes lo han hecho bien, a quienes han tenido éxito. Pero ¿Qué hacen éstos bastardos de mente obtusa y cerril? Deciden tomar el camino de los que han fracasado una y otra vez. No pueden ocultar su mentalidad marginal.

Jorge Ramírez Fernández
jorgeramirezfernandez@hotmail.com
@jorgeramfer

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GD. OSWALDO SUJÚ RAFFO. PDTE. IDEFV, CARTA ABIERTA AL CANCILLER, ING. RAFAEL RAMIREZ.

Sr. Canciller, reciba un cordial saludo. Al asumir usted tan importante cargo y en vista de sus primeras declaraciones, emitidas a los medios (El Nacional 11-09-2014) sobre la actitud de la República Cooperativa de Guyana, en donde excusa a ese país de sus agresiones y actos inamistosos en contra de Venezuela; el Instituto de Estudios Fronterizos de Venezuela (IDEFV), la Fundación La Guayana Esequiba, junto a otras Instituciones y ONG,  le manifiestan su preocupación y rechazo por la política en cuestión, asumida por el Estado venezolano, en los últimos dos lustros. En este lapso se cometieron imprudencias, se dieron declaraciones indebidas, se incurrió en aquiescencias y se favoreció un stoppel contrario a los altos intereses nacionales, por la reclamación y recuperación de nuestro Territorio Esequibo ó Guayana Esequiba.


Como reconocemos el largo tiempo que Ud. estuvo al frente de PDVSA, consideramos muy conveniente y en beneficio de su gestión como Canciller de la República y por ende del país nacional  recordarle, recomendarle y exigirle los siguientes puntos:
1º - Desde el mismo año de 1899, fecha del írrito y nulo Laudo de París, Venezuela no aceptó el despojo de 159.500 kms2 de su Territorio Esequibo. En 1948 al conocerse el Informe Mellet Prevost, Venezuela solicitó revisar el Laudo durante la IX Conferencia Interamericana en Bogotá. En 1951 en la IV Reunión de Cancilleres, efectuada en Washington, Venezuela solicitó la justa devolución de su frontera oriental birlada por el Laudo. En 1954 durante la X Conferencia Interamericana realizada en Caracas, se ratificó no renunciar a los derechos de Venezuela en el Territorio Esequibo. En 1960 y en 1961 ante las Resoluciones 1.514 y 1.654 de las NN.UU, Venezuela reservó sus derechos sobre los territorios al oeste del río Esequibo.
2º - La República de Venezuela invocó la nulidad de la sentencia arbitral del Laudo de París del 03 de Octubre de 1899, el día 12 de Noviembre de 1962 ante el Comité de Política Especial de la O.N.U.
3º - La República de Venezuela firmó el Acuerdo de Ginebra, el 17 de Febrero de 1966, con la Gran Bretaña y los representantes de la colonia Guayana Inglesa (antes de su independencia), con la finalidad de buscar una solución práctica a la controversia.
4º - La República de Venezuela se reservó sus derechos sobre el Territorio, mediante nota del 26 de Mayo de 1966, en el momento de reconocer a la República Cooperativa de Guyana  hasta la margen derecha del río Esequibo.
5º - La República de Venezuela mediante Decreto Presidencial Nº 1.152, sobre el Mar Territorial, del 09 de Julio de 1968 se reservó como continuidad de los territorios al oeste del río Esequibo, conocidos como la Guayana Esequiba ó Zona en Reclamación, los espacios marítimos adyacentes a sus costas.
6º- Entre los objetivos e interés de la Nación Venezolana está contemplado la reivindicación, recuperación y unificación de los territorios nacionales al oeste del río      Esequibo, según el Art. 10 de la Constitución Bolivariana de Venezuela. Los sucesivos gobiernos de Venezuela hasta el inicio del año 2004, mantuvieron la política de dejar sentado la reserva de Venezuela, ante la entrega de diferentes concesiones a empresas internacionales para la exploración y explotación,  de los recursos en tierra, ríos, áreas marinas y submarinas del Territorio Esequibo, que realiza Guyana en violación de espíritu del Acuerdo de Ginebra de 1966.
7º- Solicitamos que la Cancillería venezolana se pronuncie y reclame el laudo Arbitral del 11 de Abril del 2006 que estableció el límite marítimo entre Trinidad-Tobago y Guyana, violando el laudo vigente de límites marinos de 1990 entre Venezuela, Trinidad-Tobago. Asimismo, se pronuncie sobre el laudo Arbitral del 17 Septiembre del 2007 entre Guyana y Surinam en donde se incluye, de manera ilegal, área marina muy al oeste de la desembocadura del río Esequibo, violando el Acuerdo de Ginebra de 1966.
8º- Solicitamos y exigimos que la Cancillería informe la RESERVA DE LOS DERECHOS  que la República Bolivariana de Venezuela tiene sobre: las concesiones y explotaciones diversas, la construcción de vías de comunicación y los desarrollos de proyectos hidroeléctricos que hoy se realizan, a las Empresas Internacionales y a sus respectivos Gobiernos  aupados por Guyana, en nuestro Territorio Esequibo.
9º- Solicitamos y exigimos  que la Cancillería adopte de manera inmediata,  una política internacional más firme, agresiva y continua, por encima de intereses regionales subalternos, en el logro de los verdaderos objetivos nacionales del país. Con especial atención, disuadir esa burlesca actitud de Guyana, de presionar delimitaciones marinas sin antes resolverse la delimitación terrestre (Jurisprudencia de la C.I.J de La Haya).                                               
Sr. Canciller Ramírez, siempre tenga presente en sus momentos dubitativos que: “El derecho a la soberanía no se pierde, por el hecho de una anexión antijurídica” (Dr. C. Rodríguez  Berrutti). Ojalá Ud. sepa comprender, recomendar y actuar en beneficio de esta Venezuela, que es suya, es mía y de todos los venezolanos en la grave crisis existencial que atraviesa. LA PATRIA ES PRIMERO.
Oswaldo Suju
idefvsoberania@gmail.com                                                                                  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANDRES RAFAEL SCOTT VELASQUEZ, LA INSEGURIDAD EN LA VENEZUELA DE HOY

Cuando salimos a las calles de cualquier población del país después de las 8 de la noche, lo que observamos son calles desérticas debido al toque de queda a que nos tiene sometido la delincuencia, la cual pareciera ser que tiene pacto con el régimen castrocomunista que nos gobierna.

Basta con observar cómo ha aumentado el índice de criminalidad en los últimos 15 años, en los cuales se han tratado de montar innumerables planes de seguridad, y digo tratado, porque ninguno de esos planes no han dado los resultados esperados.
No se pueden obtener resultados positivos si fueron los propios dirigentes del gobierno quienes armaron a los delincuentes para que sembraran el terror a los venezolanos honestos y tenerlos por el miedo de una forma diabólica sometidos al gobierno.
No se han dado cuenta que el hampa no mira color ni posición para escoger a sus víctimas; ayer fue Mónica Spear ex reina de belleza, hoy fue Róbert Serrá Diputado a la Asamblea Nacional, ambos fueron viles asesinatos. El gobierno debe entender que hay miles de Mónicas y miles Róberts que han caído víctimas del hampa, y lo peor del caso es que tienen todos los recursos para acabar con la delincuencia, pero sus políticas populistas son la primeras que crean el caldo de cultivo para que impere la criminalidad.
En un país que se precie de enseriar acciones para acabar con el delito, no se le permite beligerancia a los pranes de los penales como sucede aquí en Venezuela, quienes estando presos se dan el lujo de controlar el tráfico de las drogas, los secuestros, los sicariatos, los asaltos y todo tipo de delito.
Por cierto que el patán de Diosdado Cabello le salió con una desfachatez a la oposición, por el solo hecho de cortesía, de enviarles las palabras de condolencia a la bancada del oficialismo por la muerte del Diputado Róbert Serrá, bueno que se puede esperar de este señor palurdo.
Usted que me lee, caliente los motores e incorpórese al movimiento de movimientos que está trabajando para dar al traste con esta dictadura castrocomunista que nos lleva al desastre      
Andrés Scott Velásquez
anscott25.11@gmail.com
@andresscott

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOTA SALAZAR CALDERÓN, EL “MOLINO DE VIENTO” DE LA “BIPOLARIDAD”

Cada persona decide, en su imaginación, contra quien luchar, pero cuando se trata de un Jefe de Estado, la cosa no puede ser a capricho. Don Quijote, el personaje de Cervantes, enloquecido por la lectura de los libros de caballería, luchó contra unos gigantes que no eran otra cosa que molimos de viento.  
El Presidente Maduro, siguiendo el legando de Chávez - y éste influido por Fidel - ha decidido luchar contra el imperio norteamericano para acabar con su poderío, que según él, avasalla a los pueblos del mundo, con lo cual plantea un panorama geopolítico internacional que contrapone el comunismo, ahora socialismo, contra el capitalismo, es decir, parafraseando a Huntington, un choque de ideologías, que protagonizaron Rusia y Los Estados Unidos en tiempos de la guerra fría. Rusia que pretendía hegemonizar a través del comunismo y el mundo Occidental en la implantación de la democracia liberal que tiene como modo de producción el capitalismo.
Sin embargo, desde el fin de la guerra fría cuando cae el muro de Berlín (1989) y de la disolución de la Unión Soviética (1990), la humanidad entra en otra etapa, la cual denomina Huntington el “Choque de Civilizaciones”, en contraposición con la teoría de Francis Fukuyama del “Fin de la Historia y el último hombre”, - en una interpretación hegeliana de que los procesos históricos deben tener definición y que el fin está en el mundo real, en las sociedades libres, que para Fukuyama es la democracia, pese a las contradicciones con la democracia liberal, de si en ella la vida es satisfactoria, por el tema de las drogas, delincuencia, contaminación… -.  
En “Choque de Civilizaciones”, su autor plantea que la política global durante la guerra fría se convirtió en bipolar, pero que postguerra fría, se ha vuelto multipolar y multicivilizacional. Estableciendo que el mundo queda dividido en tres partes: un grupo de sociedades, en su mayor parte opulentas y democráticas, encabezadas por los Estados Unidos, que durante la guerra fría se enzarzó en la rivalidad ideológica con las sociedades, que es el otro grupo,  comunistas, más pobres, asociadas a la Unión Soviética y encabezada por ella y el tercer grupo, es el llamado tercer mundo, formado por países pobres. En medio de estos sectores van naciendo potencias emergentes en Asia: China, Japón, India, Corea del Sur, que entran en escena en medio de una diversidad étnica, musulmana, budista, cristiana… pero con un crecimiento económico, tan importante, que impide a Estados Unidos, seguir siendo el amo del mundo.
De allí, que el equilibrio de poder entre civilizaciones está cambiando. Occidente va perdiendo influencia – ya no tiene justificación EEUU para invadir naciones, como sucedió en Centroamérica, con la excusa del comunismo -, al tiempo que las civilizaciones asiáticas van aumentando su fuerza económica, militar y política, el Islam experimenta una explosión demográficas de consecuencias desestabilizadoras – entre Hamás  y el Estado Islámico -, para los mismos musulmanes y sus vecinos. Mientras que los no Occidentales van reafirmando sus propias culturas y entran en conflicto con el mundo Occidental, el causante de todos sus males. La clave está en que los líderes mundiales acepten la naturaleza de la política global, con raíces en múltiples civilizaciones y cooperen para su mantenimiento, plantea este autor. Quien no entienda esta realidad, a mí juicio, está fuera de contexto.
El Presidente Maduro está luchando contra el “molino de viento” de la “bipolaridad”, cada día entrega Venezuela a China, sin ver que este país será en un futuro el gigante, el imperio, no Occidental. Sin hacer el análisis del zeitgeist (del espíritu de estos tiempos), que es el fortalecimiento del fundamentalismo representado en el grupo radical del Estado Islámico que pretende instaurar un Califato mundial y exterminar con el resto de las civilizaciones y culturas. Ese es el real enemigo, pero como Don Quijote el Presidente Maduro no lo ve, en su obsesión antiimperialista.
Carlota Salazar Calderón
carlotasc@gmail.com
@carlotasalazar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, CRIMEN E IMPUNIDAD

Indistintamente de la naturaleza y las intringulidades que rodean la muerte de Serra,  que esperamos no quede como el otro crimen reciente de  Otaiza, que el país no supo que paso en ese asesinato.   

Y sin contraernos a volver a oír   las opiniones  políticas irresponsablemente  emitidas  sobre este nuevo caso que involucra a  altos  funcionarios del régimen,  dadas otra vez por  la jerarquía gubernamental   de que “lo mato la oligarquía canalla ”, según Diosdado,  o, el  “fascismo máyamero” según Maduro, y  otras más de este estilo,  para citar dos como las más resaltantes,  sin que los cuerpos policiales evalúen  el hecho y  los móviles   que rodearon  la muerte  de Serra, y le hablen al país de lo que rodeo ese crimen. 

Seguramente el régimen se dará cuenta  y tienen que admitir que aparte de la histórica tragedia económica que  vivimos los venezolanos y a la cual no  están en capacidad de darle   repuesta, y que  tiende a implosionar idefefectiblemente con las consecuencias que  saben que va a tener para ellos.  

Tienen  paralelamente  otra similar y dramática  entre manos, que es  la gravedad de la situación delincuencial y de crimen que azota  despiadadamente el país, realidad   que sin la menor duda  no es más que una expresión estructural  sociológica de la tragedia global que vive el país y del caos en que está convertida Venezuela. 

Todo  en medio de una impunidad absoluta y de una   anarquía  social sin precedentes, realidad que  tratan de ocultar, lo  que les agrava la situación, mas no le dan solución a nada. Criminalidad que tiene  colocado a Venezuela  en los índices internacionales como uno de los países más peligros del mundo junto  a México y Colombia. Y cuyos resultados en materia  criminal se traduce cuando cada fin de semana  los  medios de comunicación informan los cientos  de cadáveres que llegan hasta 400 muertos semanales en todo el país  de venezolanos  casi en su totalidad menores de 30 años, que  caen  asesinados. 

Pero lo más trágico de este drama,  es que al Sr. Rodríguez Torres solo se ocurre decir que esa carnicería semanal que ocurre  indetenible e increscendo  para justificar esa matanza, y ante el absoluto  fracaso  de su  preventivo-represivo plan Patria Segura.  Decir que  esos muertos son producto de “enfrentamientos entre hampones”. Por Dios señor ministro Rodríguez Torres,  ¿a que país cree usted que le está hablando  y a quien le dice eso?.  

Usted le tengo, indiferente de su formación castrense como un individuo formado cultural y universitariamente. Y usted, tanto como yo y como otros   venezolanos   que  estudiamos históricamente día a día  la grave  realidad nacional, que esta anarquía y caos global que impera en el país  es de  orden socio-económico y cultural y de carácter estructural y de inoperatividad e ineficiencia del régimen para abordarlo, y luego, de la  impunidad judicial frente al crimen organizado:  Droga,  alcohol, desempleo, incultura, promiscuidad y violencia  familiar, corrupción e ineficiencia gubernamental,  

Esa es la verdadera razón señor ministro, no es represivo,  y estoy seguro que Ud. esta conmigo claro  en ello. Hasta allí no más, dejémoslo así. Alea jacta est

Jose Eduardo Guzman Perez
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ MIGUEL SALAS MEJÍAS, LA MASACRE DE CANTAURA SIGUE IMPUNE.

Por los patios de Cantaura se movilizaron durante muchos años, verdaderos y combativos guerrilleros del Frente Américo Silva (FAS), ejército revolucionario en desarrollo del partido Bandera Roja, que hicieron simbiosis perfecta con esos sectores populares: campesinos, petroleros, estudiantes; que le dieron respaldo, refugio, seguridad, incorporaciones y que mostraron una inobjetable disposición a la lucha contra el régimen opresor y explotador de esa época (AD-Copei).

Precisamente, en Cantaura, en sus patios aledaños el 04 de 0ctubre de 1982, se produjo esa sangrienta masacre. Hoy se cumplen 32 años de ese inolvidable hecho. Aviones de guerra, las Fuerzas Armadas y la Disip, hoy en día el Sebin, el campamento  bombardearon, abatieron y fusilaron a mansalva a 23 combatientes del FAS, en un desigual combate que se convirtió en una “operación exterminio”, ordenada por el ex presidente fallecido, Luis Herrera Campins.

Pero, hoy como ayer, vemos con estupor y asombro, que los participantes y responsables en la masacre, violadores a conciencia de los Derechos Humanos, siguen libres y sin castigo. Y algunos de ellos, identificados y señalados, disfrutando de los beneficios y garantías que este “gobierno revolucionario” les ha concedido.

Pero también vemos con dolor que muchos familiares de nuestros caídos, que ayer exigieron justicia y castigo, hoy se hacen cómplices de la impunidad con su silencio y devoción, por un gobierno farsante de doble moral y discurso.

Después de 15 años, al igual que los gobiernos anteriores, no hay justicia al respecto. Ni la Asamblea Nacional, ni el Ministerio Público, ni comisiones de derechos humanos, ni los fiscales especiales, ni fundaciones creadas. Nadie resuelve el enigma por mencionar dos casos, denunciados hace ya 32 años: porque no se imputa a Norberto Rabanales, ex comisario de la extinta Disip comisario del Sebin, asesor de alta seguridad del gobierno; acusado por los sobrevivientes del FAS y por Bandera Roja de ser el delator y participante en la masacre.

Porque no se imputa a Roger Cordero Lara, piloto que bombardeó, el campamento, general retirado de la hoy Fuerza Aérea Bolivariana, actualmente diputado por el Psuv por el estado Guárico en la Asamblea Nacional.

Honor y Gloria por siempre a nuestros camaradas caídos en Cantaura.

José Miguel Salas  Mejías.
Josemiguelsalasmejias1@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

R@f@el, RAFAEL RIOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES,

 

 

 

 



R@f@el
Rafael Rios
rariga2@gmail.com

@rariga

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

TRINO MÁRQUEZ, REPRIME Y AMENAZA QUE ALGO QUEDA

Nicolás Maduro demuestra cada día la más absoluta incapacidad de gobernar el país. Su predecesor y “padre” putativo había dejado a la nación en un estado de postración alarmante. 

El comandante se acostumbró rápidamente a gobernar con unos precios petroleros dispararados a las nubes a partir de mediados de la década pasada y con una producción de crudo que frisaba los tres millones de barriles por día. Con la mochila llena de dólares y con una gigantesca capacidad de endeudamiento, decidió innovar en la historia del socialismo mundial: se propuso crear el comunismo petrolero, rentista, algo nunca visto porque los regímenes colectivistas siempre han tratado de construirse a partir del trabajo proletario y del protagonismo heroico de la clase obrera. Cuando los precios del crudo bajaron de $140, se estabilizaron alrededor de $100 y el flujo de caja comenzó a languidecer, el hombre que nunca había administrado ni siquiera la cantina de las guarniciones donde operaba como militar, comenzó a mostrar su impericia. El dinero se le había evaporado y los problemas nacionales requerían una severa rectificación. El sueño de construir el socialismo fundado en el reparto de la riqueza petrolera había fracasado.

Esta verdad tan simple no la entendió el heredero. Maduro cree que puede mantener la utopía de su “padre”, aunque todos los datos de la realidad indican que resulta imposible. El mundo superó la quimera colectivista, aunque hayan rebrotado los modelos políticos autoritarios. La economía de mercado progresa incluso en regímenes embrutecidos por el fanatismo ideológico. Los vivos que rodean a Maduro le siguen alimentando la esperanza socialista, al mismo tiempo que se enriquecen con los lucrativos negocios que florecen alrededor del despistado mandatario.

Lo único que sabe Maduro en medio de su patética desorientación es que debe reprimir y amenazar para surfear la ola y no ahogarse. No gobierna, sino que intimida y golpea con sus fuerzas de choque, ahora legitimadas por una ley gomera. El chantaje y la coerción sustituyeron el diálogo. Si una planta de detergentes se paraliza porque el Gobierno no entrega las divisas a tiempo o se las da por cuenta gotas, la respuesta es ocuparla. Si los médicos denuncian la falta de insumos médico quirúrgicos y la imposibilidad de atender a los enfermos con dengue o chikungunya, se le acusa de terroristas  y de formar parte de la “guerra” bacteriológica planificada en los laboratorios del Imperio. Los obreros de SIDOR no son dignos trabajadores que luchan por sus derechos en una empresa arruinada por los comisarios rojos, sino siervos incondicionales de la derecha apátrida y merecedores de castigos infernales. Si las líneas de aviación reclaman los miles de millones de dólares que se les adeudan, se les descalifica como empresas capitalistas que solo piensan con el bolsillo.

Desde su reducida óptica, el Estado y su instrumento administrativo, el Gobierno, no fueron creados para orientar los países, llegar a acuerdos, construir consensos y dirimir conflictos en sana paz, sino para atropellar a quienes disienten de la línea oficial  y, cuando sea necesario, encarcelarlos. Leopoldo López, Enzo Scarano y Daniel Ceballos son víctimas de esta visión limitada  y distorsionada del poder. Pero las baterías no apuntan solo hacia ellos, representantes de la oposición política. Los cañones también están dirigidos a todo aquel que exprese su inconformidad con el régimen o un leve distanciamiento. La asesoría de Ramiro Valdés y de Orlando Borrego  está dando los resultados esperados. Para eso el Gobierno paga el alto costo financiero y político que representa la subordinación a Cuba: a través de la intimidación recomendada por los isleños, se garantizan la eternidad en el poder, tal como los Castro han hecho en el territorio antillano.

Este esquema basado en una alianza aparentemente indestructible entre una claque civil arrogante y corrupta y una casta militar llena de privilegios, y también corrupta, se impuso en la URSS y en los países de Europa del Este. Este año se cumplirán 25 años de la caída del Muro de Berlín. Nada es eterno.

Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,