BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NOMBRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOMBRE. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2014

PABLO ELOY MOSCO, ESTAFAS EN NOMBRE DEL SOCIALISMO

El socialismo como proyecto de vida, organización política y economía  NO A FRACASADO en ningún tiempo, lugar de la historia, veamos; Gamad Abdel Nasser que pregonaba el socialismo árabe fracaso en sus intentos, por una razón fundamental, NASSER no fue socialista y segunda razón en Egipto solo hubo un gobierno y proyecto de denominación personal que se hizo llamar socialista, sin serlo.

Yugoslavia: Republica artificial, inviable, fue llamada republica socialista por TITO, el cual fue apoyado por José Stalin,  Yugoslavia fue el proyecto personal de TITO, sin participación del pueblo, sin democracia, corrupto y corruptas fue TITO, dictador y precursor del chavismo, en este sentido recomiendo la lectura de la obra de MILOVAN DJILAS “LA NUEVA CLASE” en esa obra UD., encontrara a los presos políticos venezolanos, a los boliburgueses etc. El socialismo de TITO fue un total fracaso, debido a que nunca fue socialista.

Libia y Kadafi fueron otra estafa, otro proyecto personalista cuyo único objetivo fue la toma y usufructo del poder, escondidos a la sombra de un falso socialismo, comodín de cuanto dictador ha habido , ha sido el termino socialista, lo cual no ha sido de esa ideología, aquí una pregunta ¿ Fue socialista el jefe del nacional SOCIALISMO alemán?

STALIN-CASTRO-CHAVEZ, negadores de las libertades de sus pueblos ¿podrían ser catalogados como socialistas?, respóndase UD a sí mismo.

Pablo Eloy Mosco
pabloeloymosco@hotmail.com
@pablomosco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 18 de abril de 2013

TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ, EN NOMBRE DEL DIÁLOGO

Recordaba en las redes sociales que en un país normal se suele otorgar a un nuevo mandatario unos cien días de “luna de miel” mientras nombra su gabinete y toma sus primeras decisiones. 

Especulaba sobre cuánto duraría en un país anormal como Venezuela lo que motivó que algunos tuiteros ensayaran sus propias respuestas: Unos hablaron de 30 días y otros de cien horas. La realidad fue más dura, pues no hubo tal espacio. La única verdad es que el gobierno perdió todo chance de espera en un lapso comprendido entre la proclamación y la toma de posesión o, si se quiere, en los segundos siguientes al anuncio de los resultados electorales.

El gobierno ha ratificado con creces que no hay “luna de miel”. Frente a la solicitud del candidato Capriles respondió con una virulencia clásica y la ha estado repitiendo hasta lograr que, incluso antes de su toma de posesión formal, ya no haya lugar a dudas sobre la necesidad de mantenerse de frente. El gobierno no tomó nota de nada, a no ser algunos sectores críticos que han manifestado su preocupación por los resultados y el futuro de este denominado “proceso”.

Ha sucedido de todo, hasta la prohibición emanada de Maduro de la realización de una marcha oposicionista lo que equivalió a una suspensión de hecho de la garantía constitucional a la libre manifestación. La Constitución establece ese derecho y nadie jurídicamente está autorizado a prejuzgar violencia. La vía es la de un decreto de suspensión firmado por el presidente y aprobado en Consejo de Ministros, pero aquí funcionó de hecho. La reacción oposicionista de suspenderla es correcta, pues a nadie le cabe duda que hubiese desembocado en penosos hechos de violencia con un saldo sangriento, lo que no obvia digamos que la suspensión de hecho de una garantía constitucional surtió su efecto y que es menester recordar cuando un político convoca a una acción debe prever todas las respuestas posibles, pues, como en este caso, una decisión correcta conduce a una derrota, pues la única conclusión posible es que en el episodio que narramos el gobierno ganó.

Este gobierno entrante, desde sus pañales, está actuando como una pésima copia, con una torpeza inigualable, con la manifestación diaria de prepotencia y amenazas no correspondiente a la pírrica ventaja electoral obtenida. Hemos oído todo género de amenazas, pero basta citar la de “radicalizar la revolución” hasta la del presidente de la Asamblea Nacional de no conceder la palabra a los diputados oposicionistas que, por lógica, se mantienen en la postura asumida ante el resultado. Hemos oído toda clase sandeces, como la del Ministro de Información que, refiriendo los muertos habidos en la protesta, ha señalado a uno de ellos, hecho ocurrido en una barriada de Caracas, como sucedida porque “no le perdonaron haber sido adjudicatario de una vivienda”.

La conclusión es que en el gobierno no hay la menor inteligencia, afirmación que alguno podrá calificar de Perogrullo, pero que abre serias perspectivas sobre el futuro del país. Estamos frente a un gobierno débil y tan torpe como elefante en cristalería y, más aún, tutelado “por ahora”, como señalamos en texto anterior. El humor del país ha quedado de manifiesto. El otro humor brotará en conformidad.

He planteado, seguramente a destiempo, es mi hábito,  la necesidad de un gran diálogo, uno que entiendo no es entre gobierno y oposición, sino entre los factores críticos de ambos bandos y que incluye a quienes no tienen bando. La situación de un futuro frágil obliga a adelantarse y comenzar a mirar la posibilidad de definir, bajo una gran y seria discusión, la posibilidad de un proyecto común de país. Al menos que por ahora se sepa que ese diálogo es posible y conveniente.

En nuestra fecha patria del 19 de abril tomará posesión el inefable Nicolás Maduro y la irritación de la sensibilizada piel de este país llegará a requerir dosis extras de paciencia. Luego bajará, pero comenzará otra, la incertidumbre del futuro. Es allí cuando el diálogo entre opuestos, no entre gobierno y oposición repito, sino entre quienes han mantenido vivo el sentido crítico, pertenezcan a cualquier bando o a ninguno, se manifestará como absolutamente indispensable a la reorganización de nuestro futuro.

@teodulolopezm

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,