BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CASO DE LA MALETA DE ANTONINI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CASO DE LA MALETA DE ANTONINI. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de septiembre de 2008

*ANTONINI REVELÓ QUE HABÍA OTRA MALETA CON $4,2 MILLONES



*ANTONINI REVELÓ QUE HABÍA OTRA MALETA CON $4,2 MILLONES

El "hombre de la valija" confirmó ayer que el dinero provenía de Pdvsa

Miami, Estados Unidos.- Impecablemente vestido y luciendo mucho más delgado que en las fotos y videos que recorrieron el mundo, Guido Antonini Wilson, el empresario al que se le incautó un maletín con 800 mil dólares en agosto de 2007 en Buenos Aires, se presentó ante la Corte del Sur de Florida a aportar su versión de los hechos.

La declaración de Antonini confirmó parte de lo que se había escuchado de su voz en las grabaciones efectuadas por el FBI, la existencia de otra valija con más dinero en el vuelo de los 800 mil dólares y la procedencia del mismo: Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

"La noche del domingo (dos días después del decomiso) fui a ver a Diego Uzcátegui (ex vicepresidente de Pdvsa) a su hotel (en Buenos Aires). Le pregunté por qué había quedado yo metido en medio de esto, y me respondió: '¿Dónde está el resto del dinero?'. Yo le dije: ¿De qué me hablas? Y me dijo: 'Había otra maleta con 4,2 millones'", relató Antonini ante la Corte, según AFP. "El dinero había salido de Pdvsa, no era mío", aclaró.

"Amabilidad" costosa Antonini Wilson narró que quien le ofreció subir al avión contratado por la petrolera estatal argentina Enarsa fue Claudio Uberti, ex titular del Organismo de Control de Concesiones Viales de ese país. La intención sería hablar sobre un negocio referido a la construcción de un gasoducto.

Su viaje, en un avión en el que volaba una delegación de funcionarios argentinos y venezolanos, coincidió con la visita del presidente venezolano, Hugo Chávez, que en esos días estaba en Buenos Aires.

"Fue un vuelo con turbulencias y miramos una película. El avión llegó como a las 3 de la mañana", recordó Antonini.

Agregó que cuando aterrizaron los pasajeros tomaron sus valijas y que quedó un último maletín que él tomó. Dijo que para colaborar y para hacer más rápido el trámite, firmó una planilla donde asumió que la maleta -cuyo contenido supuestamente no conocía- era suya.

En ese momento -prosiguió Antonini-, un funcionario argentino le pidió que abriera la valija."¿Qué lleva usted?", preguntó el funcionario, a lo que Antonini respondió que no sabía, pero que podían ser libros por el peso.

"El resto de las maletas ya las habían subido a autos que esperaban en el aeropuerto", contó."Yo dije: ¿y esto?", pero todos se marchaban y nadie le respondió, continuó.

Señaló que cuando lo llelvaban a una sala del aerpuerto, "Daniel Uzcátegui sacaba fajos de dólares de la valija y lo ponía en sus bolsillos y en un maletín personal mío"

Tras hacerse cargo de la maleta, "el gordo Antonini" -como le llaman sus amigos- conversó con Uberti, quien le habría dicho: "Has hecho un gran favor al país".

Unos días después, cuando regresó a Miami, comenzó a recibir llamadas de empresarios venezolanos radicados en esta ciudad, socios suyos en varios negocios y vinculados al gobierno de Chávez. Querían asegurarse de que no revelara el origen y el destino del dinero incautado en Buenos Aires, que ya estaba poniendo en aprietos a muchos en Caracas.

Denunció al FBI en Miami las presiones del Gobierno venezolano y comenzó a suministrar información a la referida oficina policial estadounidense. Así grabó encuentros con los venezolanos Franklin Durán -que es el único que se declaró inocente y es juzgado- Carlos Kauffman, Moisés Maionica y el uruguayo Rodolfo Wanseele.

jueves, 14 de febrero de 2008

*POSTERGADO POR TRES MESES JUICIO DEL MALETÍN QUE SALPICA A ARGENTINA Y VENEZUELA


*POSTERGADO POR TRES MESES JUICIO DEL MALETÍN QUE SALPICA A ARGENTINA Y VENEZUELA

El juicio oral por el caso de un envío clandestino de fondos de Venezuela supuestamente para la última campaña presidencial en Argentina fue postergado tres meses hasta el 23 de junio, dispuso el lunes una jueza federal de Miami.

La jueza Joan Lenard dio plazo así para que tres acusados por Estados Unidos de actuar como agentes encubiertos del gobierno venezolano puedan acceder a las transcripciones y traducciones de videos y grabaciones en su contra obtenidas por el FBI.

Asimismo, la magistrada fijó una nueva audiencia previa al juicio para el próximo 3 de marzo, en la que se espera que los abogados se pronuncien sobre esos documentos y reiteren los pedidos de libertad provisional de los detenidos.

Los empresarios venezolanos Carlos Kauffmann y Franklin Durán, y el uruguayo Rodolfo Wanseelee Paciello están detenidos desde diciembre acusados de amenazar al venezolano-estadounidense Guido Antonini Wilson para que no revelara el origen y destino de unos 800.000 dólares que llevó en un maletín desde Caracas a Buenos Aires.

Otro venezolano, el abogado Moisés Maiónica, se declaró culpable de haber participado en la conspiración para callar a Antonini Wilson, a quien se le incautó el dinero a su llegada a Buenos Aires, pero el empresario no fue detenido ni interrogado en ese momento, y regresó a Miami donde reside.

Según el fiscal estadounidense Thomas Mulvihill, uno de los detenidos por el caso, el empresario Durán, mencionó en una conversación grabada por el FBI que el dinero incautado era un aporte venezolano a la campaña de la candidata Cristina Kirchner, que ganó la Presidencia argentina el 28 de octubre.

El gobierno argentino rechazó que el controvertido maletín fuera un intento de enviar fondos clandestinos para la campaña electoral y acusó al gobierno de Estados Unidos de utilizar a sus fiscales federales en una "operación basura" para dañar la cercana relación entre Argentina y Venezuela.
MGC
Globovisión/AFP Publicado el 11-02-2008

martes, 12 de febrero de 2008

*ABOGADO DE DURÁN: "ANTONINI TENDRÁ QUE DECLARAR SI LLEVÓ DINERO A CAMPAÑA DE KIRCHNER"


*ABOGADO DE DURÁN: "ANTONINI TENDRÁ QUE DECLARAR SI LLEVÓ DINERO A CAMPAÑA DE KIRCHNER"


El empresario Guido Antonini Wilson, quien trasladó 800.000 dólares desde Caracas a Buenos Aires sospechosos de ser un aporte a la campaña electoral de la presidenta Cristina Kirchner, deberá declarar sobre el destino de ese dinero, según un abogado de uno de los tres acusados en el caso.



El venezolano-estadounidense Antonini Wilson colaboró con el FBI en Miami en la obtención de grabaciones que llevaron a la detención de tres personas, dos venezolanos y un uruguayo, acusados por Estados Unidos de ser agentes encubiertos de Venezuela que amenazaban a Antonini para que encubriera el destino y origen de esos fondos.



Según un fiscal federal estadounidense, en una de esas grabaciones el detenido venezolano Franklin Durán le dijo a Antonini que el dinero que llevó a Buenos Aires era para la campaña electoral de Cristina Kirchner, que resultó elegida presidenta argentina el 28 de octubre.



"Antonini Wilson tendrá que venir a declarar y decir la verdad" sobre el dinero, dijo el lunes al abogado de Durán, Edward Shohat, al salir de una audiencia en un tribunal federal de Miami.



"Sin duda, espero que en ese momento surja el tema" del supuesto destino de los fondos para la actual presidenta argentina, dijo el abogado al ser consultado por varios periodistas.



El juicio oral por el caso del envío clandestino de fondos de Venezuela a Argentina fue postergado tres meses hasta el 23 de junio, dispuso el lunes una jueza federal de Miami.



Los empresarios venezolanos Durán y Carlos Kauffmann, y el uruguayo Rodolfo Wanseelee Paciello están detenidos desde diciembre acusados de amenazar al empresario venezolano-estadounidense Antonini Wilson para que no revelara el origen y destino del dinero que llevó en un maletín a Buenos Aires.



Otro venezolano, el abogado Moisés Maiónica, se declaró culpable de haber participado en la conspiración para callar a Antonini Wilson, a quien se le incautó el dinero a su llegada a Buenos Aires, pero el empresario no fue detenido ni interrogado en ese momento, y regresó a Miami donde reside.

AQB
Globovisión/AFP Publicado el 11-02-2008

domingo, 27 de enero de 2008

* CASO DE LA MALETA DE ANTONINI: "EL ABOGADO CHAVISTA ARREPENTIDO: MOISÉS MAIONICA"


* CASO DE LA MALETA DE ANTONINI, EL ABOGADO CHAVISTA ARREPENTIDO: MOISÉS MAIONICA

http://www.lanacion.com.ar/politica/nota.asp?nota_id=982136&origen=relacionadas

El abogado CHAVISTA arrepentido decidio cantar como un turpial para conseguir beneficios de su pena en Miami x caso $800.000.

El nuevo arrepentido. Esa será desde ahora y por varios meses la nueva identificación de Moisés Maionica, uno de los cuatro acusados de intentar acallar a Guido Alejandro Antonini Wilson.

Maionica, el hombre que ayer se declaró culpable y aceptó colaborar con la justicia, es dueño de un currículum tan extenso como las fojas del caso.

Consultor, abogado, auditor económico, banquero, relacionista público de la comunidad italiana en Venezuela, amigo del gobierno bolivariano y proveedor del Estado, Moisés Maionica Pajovic pasará, sin embargo, a ser uno de los hombres más temidos por los círculos del poder de su país y de la Argentina: su testimonio puede ser explosivo.

Antes de caer en desgracia, este venezolano de 36 años conducía un estudio en Caracas. Especialista en derecho corporativo, no le fue fácil dejar el mote de "hijo de". Su padre es un empresario de origen italiano que tiene trato con Hugo Chávez y preside la Cámara de Comercio Europea-Venezolana. Pero era conocido también en Caracas por sus vínculos con el ex vicepresidente chavista Jorge Rodríguez. Los dos se trataban desde los tiempos en que Rodríguez comandaba el Consejo Nacional Electoral (CNE) y Maionica logró que la firma Cogent Systems proveyera las máquinas lectoras de las huellas dactilares, dijeron a LA NACION fuentes venezolanas.

Maionica también trabajó como asesor de Smartmatic, la empresa que elaboró el controvertido sistema informático de votación en Venezuela y que en 2005 le pagó a Rodríguez un viaje de lujo a Boca Ratón, con todos los gastos pagos, mientras aún presidía el CNE, según reveló El Nuevo Herald .

La relación entre ambos creció, a tal punto que la oposición venezolana sostiene que Rodríguez utilizó una camioneta blindada Nissan, dos autos BMW y un Audi de Maionica y los devolvió a su familia una vez desatado el escándalo en Miami.

Rodríguez siempre calló o negó sus vínculos con Maionica, pero no bastó para evitar que el presidente Hugo Chávez lo desplazara de su gobierno en el último cambio de Gabinete que operó a principios de este mes. Nunca quedó claro si fue por sus lazos con el caso Antonini.

Limpieza

Para los investigadores norteamericanos, Maionica era el hombre colocado por el gobierno chavista para "limpiar" el escándalo que estalló cuando Antonini Wilson fue descubierto en Buenos Aires con el dinero.

Según el documento judicial, Maionica le dijo a Antonini que la vicepresidencia y la dirección venezolana de Inteligencia (Disip) le habían encomendado la misión de ocultar el origen del dinero.

También fue Maionica quien le ofreció ayuda económica de la petrolera estatal bolivariana Pdvsa y coordinó su encuentro con un supuesto agente de la Disip, Antonio José Canchica Gómez, en una cafetería Starbucks del sur de la Florida.

Las pruebas de la justicia americana contra Maionica se concentran en al menos cuatro reuniones y ocho conversaciones telefónicas con Antonini. En esas grabaciones, Maionica dijo que había intervenido en el caso por pedido de "el número dos" de Venezuela y delAñadir imagen director de la Disip, el general Henry Rangel Silva.

Es el mismo Maionica que ayer, con las manos detrás de la espalda, se presentó ante la jueza federal de Miami para contar todo lo que sabe a cambio de que redujeran su pena "al mínimo posible".

El multifacético abogado venezolano enfrentaba la posibilidad de cumplir una condena de 15 años de prisión y pagar un multa de medio millón de dólares. Para escapar de ese sombrío futuro prefirió pasar de inocente, como se había declarado hasta ayer, a culpable y arrepentido.