BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 30 de julio de 2012

CARLOS MANUEL ACUÑA, “PRIMERO LA GENTE”, DESDE ARGENTINA

La decadencia argentina puede medirse desde distintos ángulos, con parámetros diversos y con idéntica incertidumbre. Como siempre, lo más visible, perceptible y mensurable pasa por la economía y al respecto nos remitimos a los comentarios externos que ya hablan de un descontrol que, dicho sea de paso, a los argentinos no nos asombra. 
Al promediar el verano algunos comentarios audaces ubicaban el atraso cambiario en una posición de ascenso brusco en busca de su verdadero nivel y no faltaron los audaces que aventuraban lo que parecía imposible: un dólar arañando los diez pesos. Ahora quienes se ocupan brevemente de la mala suerte de nuestro país ya escriben esta perspectiva tal como lo consignamos en otra parte de este número del IP. Ya ni siquiera es un síntoma y mezclan la escalada del deterioro por razones propias con la alarmante situación externa que ya afecta al Brasil, mercado importante para nuestra economía y país donde acaban de cerrar sus puertas nada menos que ocho subsidiarias de la General Motors. Por cierto, nuestros responsables del área local nada dicen y parecen ignorar una realidad que los mantiene acorralados sin saber qué rumbo tomar. Cristina, con signos evidentes de alteración en su ánimo combativo, sólo tiene en la mira a sus potenciales competidores. Hace unas horas dejó sin energía y convirtió en enormes “bocas de lobo” a importantes zonas de la Capital Federal, en tanto con la quita de subsidios -tema que anticipamos esta semana- hace imposibles los aumentos prometidos por el gobernador de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, tan complicado es el escenario, que las encuestas que la desvelan demuestran que la situación acentúa su propia caída, a la inversa de lo que sucede con Daniel Scioli.
De allí el título que elegimos para hoy, que viene a coincidir con una organización política que en Córdoba organiza Sebastián García Díaz. Ayer logró sumar alrededor de 10 mil manifestantes frente a la Legislatura para expresarse contra el intento reeleccionista mediante una reforma constitucional como lo desea Cristina W. Fernández. Exasperada, la Presidente se siente -y está- acorralada y mantiene su actitud combativa gracias a los impulsos de los pocos asesores con los que habla. Poco a poco, los más sensatos piensan en abandonar el barco y así, después del ingreso de los jóvenes de La Cámpora al Banco de la Nación -donde ocupan un sillón en el directorio- su presidente anunció a la Casa Rosada que se aprestaba a renunciar. Como no obtuvo respuesta alguna, lo hizo mediante una carta que, ignorada, fue girada al despacho del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. El diálogo telefónico fue patético. “Me voy del Banco pues no puedo avalar los millones de pesos que ordena La Cámpora en créditos que jamás serán levantados. Ya llegan a dos mil millones… No quiero ir preso…” La respuesta de Moreno fue precisa y tajante: “Vos no te vas… Sólo muerto. Irás preso, sí, pero por los créditos anteriores que firmaste…” Fábrega sigue todavía en su puesto.
El tema es significativo porque se repite en otras áreas y el primero en recibir este trato fue el mismísimo De Vido, el hombre de mayor confianza del matrimonio Kirchner y dueño de los secretos más pesados que existen en el poder. Son los que se comentan en los salones reservados del subsuelo de un sofisticado restaurante de la calle Moreno, cerca del bajo. El kirchnerismo no cuida a su gente. Cuando Scioli previó un impuesto al juego para atender su hueco financiero, Cristina amenazó con su estatización y Cristóbal López, el rey de los casinos, se sintió abandonado y puso el grito en el cielo. Por el momento existe un impasse determinado por los intereses creados.
El submundo del oficialismo gobernante pasa por estas cosas, por la droga, el lavado y las operaciones oscuras. Hasta hoy no existen los límites. La corrupción se derrama e impone las únicas reglas que se respetan. La descomposición avanza pero la gente comienza a pensar por sí misma. Lo ocurrido ayer en Córdoba era impensable meses atrás e inició un proceso contagioso, imparable, que se hace cada vez más evidente para la intuición femenina de la que hace gala la ocupante de Olivos.

tabano@carlosmanuelacuna.com.ar 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.