BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 30 de diciembre de 2011

RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN. SE LE DEBE ENTREGAR LA PROPIEDAD A LOS BENEFICIARIOS DE LA MISIÖN VIVIENDA.

SE LE DEBE ENTREGAR LA PROPIEDAD A LOS BENEFICIARIOS DE LA MISIÖN VIVIENDA.

La no entrega por parte del gobierno de los títulos de propiedad de las viviendas que están siendo entregadas a los beneficiaros de estas, constituye una gran frustración para estas familias y una evidente intención de control  político sobre estos ciudadanos que se convierten en adjudicatarios y no en propietarios como es su deseo.

Existen en el país casi 2.5 millones de viviendas precarias o ranchos y se estima que anualmente esta cantidad crece en unas 70.000nuevas, esto agrava la situación de estos necesitados, ya que la única manera de reducir este déficit es construir  mas de 300.000 viviendas anuales y esta meta es difícil al no contar con los materiales y la construcción publica ha demostrado no ser eficiente en los desarrollos habitacionales que ha realizado.

El gobierno tiene que convertir la misión vivienda en un mecanismo de reactivación económica y de crecimiento social y para ello es necesario que se les otorgue el titulo de propiedad a los beneficiarios, con mecanismos de pago que permitan la recuperación de lo invertido y se puedan utilizar en nuevos desarrollos habitacionales.

Vicente Brito
Presidente.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

NUESTRA SALUTACION PARA LECTORES Y COLABORADORES


Que Dios colme tu corazón de amor, tu cuerpo de salud, tu alma de paz, tu vida y la de tu familia de bendiciones...¡¡Feliz 2012!!
Por una Venezuela en paz, libertad y democracia son los deseos del equipo de EL REPUBLICANO LIBERAL la fuerza de la esperanza

ZENAIR BRITO CABALLERO: “PERDONEMOS ANTES DEL INICIO DE UN NUEVO AÑO”

Estamos a pocos días para que finalice el año 2011 e inicie el 2012, que mejor momento para perdonar a quienes por una u otra razón nos ofendieron, muchas veces perdimos una amistad debido a una insignificancia a la que le dimos demasiada importancia cuando realmente no valía la pena, pero bueno…, ahora que pasaron los días, meses o años, sería importante abrir nuestro corazón y buscar a esa gente resentida para hacer las “paces” y empezar el año que se avecina con gozo. 

Debemos entender que el perdón es el arma más poderosa para destruir el rencor y olvidar la venganza. El perdón es el agua para apagar el fuego del odio y la violencia. Y es precisamente en estos tiempos de fin de año, donde debemos reflexionar tomando la decisión de sacar el odio y abrirle el corazón a la alegría. Esta es la mejor opción.

No estoy hablando de ese perdón que puede ser asociado con sentimentalismo religioso golpeándose el pecho en una oración. No, se trata del perdón que nos libere el alma de las cadenas del resentimiento, aquel que beneficia más al que lo da que al que lo recibe. Debe ser un perdón verdadero y no algo hipócrita. 

El perdón simboliza el derecho a liberarnos del agravio y de la emoción negativa atrapada junto a la acción de la cual fuimos víctimas. Por ejemplo, si hemos sido víctimas de un engaño, la emoción de rencor, de venganza, quedará circulando en nosotros como sentimientos y pensamientos recurrentes que revivirán constantemente el hecho, dando la oportunidad de que la acción no ocurra una, sino muchas veces, a eso es lo que debemos ponerle fin. 

Cuando perdonamos dejamos de alimentar la emoción negativa de la venganza y rompemos con el ciclo nefasto que afecta nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestra economía. Para nadie es un secreto que las emociones como la ira, el rencor, la culpa y el odio, son en gran parte responsables de enfermedades como el cáncer, que una vez liberadas estas emociones represadas en el tiempo por el perdón, el paciente se cura, como sucedió con el cantautor Facundo Cabral. Si no perdonamos y elegimos vivir con el corazón cargado de resentimiento podemos enfermar.
Nadie está obligado a hacer lo que no quiere, si no desea perdonar no lo haga, pero piense ¿cuánto se ahorraría si desterrara del corazón todo el sentimiento que lo hiere? Perdonar no es olvidar, es recordar sin dolor, es alcanzar la libertad mental.

Por eso en este fin de año dé su mejor regalo y derrote a su enemigo con el mejor golpe: El perdón que nos ataca y nos genera un desconsuelo permanente. Estos días son bonitos, nuestros corazones están más abiertos... aprovechemos la oportunidad que nos da Dios y expulsemos el odio para siempre. “Perdonemos a los que nos ofenden...”
britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

MILOS ALCALAY: EL CANCILLER ESPAÑOL: UN EURO-LATINOAMERICANISTA CONVENCIDO. (BRÚJULA DIPLOMÁTICA)

En sus primeras declaraciones, José Manuel García-Margallo, nuevo Ministro de Relaciones Exteriores de España, expuso conclaridad la opción prioritaria que asumirá su Gobierno en la consolidación de una estrategia ibero-americana, y propuso que en la próxima Cumbre que se realizara en Cádiz, los países deAmerica Latina y de la Península Ibérica, fijen posiciones comunes para avanzar en el ámbito internacional en instancias como el G 20 y otros organismos regionales y mundiales.
José Manuel García-Margallo
Esta propuesta permite que se discutan las bases de una nueva agenda Hispano-Latinoamericana en la que –además de identificar posiciones de nuestro patrimonio histórico común- puedan definirse temas de actualidad para enfrentar la grave crisis económica existente; trazar líneas de cooperación; definir reglas financieras y monetarias; delinear las bases del nuevo orden económico mundial que se avecina; definir posiciones en el tema del medio ambiente; y en especial, fortalecer los vínculos comunes en materia de libertad,democracia y derechos humanos, que permitan presentar propuestas conjuntas en base a los Acuerdos vigentes suscritos tanto en el Hemisferio, como en la Unión Europea.
El dinamismo de García-Margallo es conocido. Durante varios lustros ha sido un miembro activo del Parlamento Europeo. EnBruselas o Estrasburgo, al igual que durante sus desplazamiento en nuestra región, sus interlocutores latinoamericanos han podido apreciar su vocación integracionista volcada a fortalecer los vínculos entre Europa y America Latina, que se fue concretando en sus múltiples reuniones con países de Mercosur, de la ComunidadCentroamericana y el Caribe, sumándose a la excelente labor de destacados eurodiputados como Ignacio Salafranca, Presidente de Eurolat, o Luis Yáñez Barnuevo, Presidente de la Delegación para Mercosur.
Antes de asumir la Cancillería de su país, ejercía la Presidencia de la Delegación para las Relaciones con los Países de la Comunidad Andina, lo que le permitió realizar múltiples encuentros con elParlamento Andino y con otras instituciones de la CAN en las que asumía siempre una posición constructiva, dispuesto a identificar consensos y realizaciones practicas que serán de gran utilidad para los pasos que dará como Canciller del Gobierno del Presidente Rajoy.
El Canciller Margallo es uno de los especialistas en temas financieros y económicos, lo que le dará a la diplomacia española una orientación clave en los retos que  enfrenta Europa y el Mundopara asegurar acciones concretas que nos permitan vislumbrar soluciones de compromiso, cooperación y progreso. Una designación que además coloca al frente del Palacio de Santa Cruza un euro-latinoamericanista convencido, que nos abre las puertas a America Latina y el Caribe, si sabemos entenderlo y aprovecharlo positivamente.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ANDRÉS SIMÓN MORENO ARRECHE: ASÍ SE DESTRUYE UNA NACION BILLONARIA EN PETRO-DÓLARES PERO POBRÍSIMA EN VALORES CIUDADANOS

Los robolucionarios ROJITOS del 'coma-andante' venezolano, viendo que su fracaso es más que evidente (aún para sus más agrios y obsecuentes partidarios) y teniendo en la mira que el año 2012 será de elección presidencial, han decidido profundizar el populismo a niveles jamás pensados, ni siquiera en la más troglodita y aberrante dictadura africana.
Si tienes hambre puedes robar.
Aunque Ud.No Lo Crea esa permisividad de poder robar si tienes hambre está permitida en Venezuela. Usted que me lee se preguntará ¿Quién lo permitió? ¿Cuál Ley lo acepta? Agárrese de la silla porque lo que va a leer a continuación es la 'verdad-verdadera': Permitido robar si tienes hambre es una '¿licencia'? social que instauró el señor Chávez en el año 2000. Lo hizo públicamente, en cadena nacional de radio y TV, y lo hizo el día que inauguró (no hay otro eufemismo mejor) la 'nueva' Quinta República y la Constitución del año 1999.  Lo dijo para ganarse la voluntad política de más de 4 millones de venezolanos que en aquel momento vivían en extrema pobreza, y a quienes dirigía su mensaje, el más populista de todos. A la fecha (diciembre 29 de 2011), los ¿ciudadanos? son 6 millones los que viven en extrema pobreza en Venezuela.
Ahora, piense en los miles y miles de pequeños empresarios que para aquel momento tenían (muchos ya han cerrado) su pequeña tienda de abarrotes (abasto - grocery - quincalla) en las barriadas ¿Cómo impedir el robo de los rateros, si al capturarles el ladrón alega al policía robé porque tengo hambre Y eso no es delito...¡lo dijo mi presidente ayer'? Pero acepte el supuesto negado que el policía detiene al ratero y lo lleva detenido al precinto policial. Allí lo esperan los 'colectivos urbanos', acompañados por un abogado de la 'defensoría del pueblo', quienes invocando cualquier marramucia interpretativa del Código Orgánico Procesal Policial, liberarán al delincuente. Y lo hacen, no para salvaguardar sus 'derechos humanos'. No, lo hacen porque ese y otros miles de delincuentes más integran las'fuerzas populares', las 'milicias del pueblo', con las que el coma-andante defiende su robolución frente a la mayoría demócrata del pueblo venezolano.
Vista esta realidad ¿Sería Ud. suficientemente arriesgado como para invertir sus dólares en una cadena de supermercados o de abastos en Venezuela?  Antes que me responda, le recuerdo que, además de que si se tiene hambre cualquiera le puede robar impunemente, el control de cambio le impedirá convertir sus ganancias (¿cuáles?) en dólares para expatriarlas.
Si vas preso te asignan salario.
El cañonazo más efectivo que la robolución rojita le ha asestado a la productividad empresarial es, precisamente, ese. Gracias a una idea 'genialísima' de la Ministra Iris Valera (conocida como la 'Comandante Fosforito') todos los retenidos - en 'proceso' o con condenas- recibirán  del Estado el equivalente a un salario mínimo mensual mientrass dure su encarcelación o su condena. No, no es fantasía. Es tan cierto que desde hace meses se ha incrementado en Venezuela todos los índices delictuales, el más abultado: el 'delito-bobo', aquel que se comete con una fechoría menor y que le garantiza al infractor una temporada infernal, aunque remunerada, en cualquier calabozo venezolano.
Gracias a esta genial idea de la 'Comandante Fosforito', los robolucionarios pretenden matar dos negrísimos y fatídicos pájaros estadísticos con esa piedra rojita: Pretenden reducir la criminalidad en las calles (Nadie imagina cómo) y pretenden reducir los márgenes de 'pobreza extrema'. Eso sí, premiando a los delincuentes y los vagos de oficio con un salario mínimo... ¡El mismo que recibe un médico venezolano recién graduado, altamente capacitado después de 11 años de escolaridad hasta su doctorado!
Como Ud. puede suponer, aquel que robó en la tienda de abarrotes y en principio alegó que lo hizo 'por hambre' para ser liberado, al enterarse de esta genialísima disposición ministerial, no alegará hambre en su próximo atraco. Incluso lo hará lo más cruento posible, asesinato incluido, puese cada mes que esté preso será premiado con un salario mínimo (cerca de 400 dólares americanos, al cambio oficial), un salario mensual que contempla un bono navideño y que por su prontuario y su nivel de ignorancia jamás podría obtener en libertad, ni siquiera como jornalero no-clasificado.
Ser pobre es un negocio lucrativo.
La pobreza da dividendos: En Venezuela se estimula la pobreza como opción de vida porque es un negocio declararse en extrema pobreza. Lo es por varias razones, una de ellas es que puedes anotar a tu familia en una de las misiones socialistas y así recibir el equivalente a un salario mínimo por unidad familiar mientras te colocan en una lista de las fantasmagóricas 2 millones de casas que el desGobierno pretende construir, pero sin la participación de la empresas privadas. Durante ese lapso, una familia de 5 miembros obtendrá, sin esfuerzo alguno y sin límite de tiempo, bolsas con comida no-peredecedera para 'atornillarle' dentro de esa pobreza extrema. Todo lo recibirá con una condición: Inscribir a los mayores de edad en el partido de gobierno (el PSUV) y participar activamente  -con supervisión estricta- en todos los actos que se les señale, convenientemente 'uniformados', bien de milicianos, bien con las famosas franelas 'rojitas' de cualquiera de las misiones socialistas. Con esos dividendos y prebendas ¿Usted cree que se eliminan la pobreza y la mendicidad?
El refugiado profesional: No es otra carrera universitaria a cursar en la folklorísima Universidad Bolivariana, la misma que egresa médicos luego de 3 años de estudios, aunque no está lejos de serlo. Otra opción para una familia sin principios morales ni valores ciudadanos consiste en proclamarse refugiado de cualquiera de las muchas inundaciones, deslaves y/o migracines internas, que son producto de la incapacidad y la impericia del desGobierno. Al declararse refugiada una familia se anota para cobrar un bono especial (unos 500 dólares americanos) y esperar que le asignen una de las dos millones de las nunca construidas casitas ofrecidas por el queridísimo 'coma-andante'. Mientras le construyen su casa (evento ingenieril que puede durar décadas, como ya lo ham demostrado) les asignan un salario mínimo por familia y les hospedan en un hotel de la ciudad, con carácter obligatorio para el dueño del hotel, so pena de expropiárselo íntegramente y sin mediar pago alguno.
¿Preñada antes de los 17? El Estado los mantendrá
Mientras en otras latitudes se ataca el embarazo juvenil como lo que es: Un problema multifactorial, delicado y de gestión educativa, a las autoridades del desGobierno robo-lucionario no se le ha ocurrido un desaguisado más cruel que premiarlo con becas y subsidios sin que para ello medien más requisitos que la cédula laminada bolivariana para evidenciar la minoría de edad (documento cuya expedición está en manos de los cubanos) y la constancia de embarazo expedida por uno de esos flamantes médicos-express, de diagnóstico tan confiable como la garantía de un mercader ambulante. ¿Para qué se va a cuidar una jovencita si por salir preñada el Estado la va a mantener mensualmente con un bono de alfabetización (1/3 de salario mínimo), un bono por ser madre soltera (igual monto: 1/3 de salario), y otro bono adicional por cada hijo? Este último es de Bs.F. 300 por niño (hasta la edad de 15 años), con un máximo de tres. Se paga el doble (Bs.F. 600), si el pequeño es discapacitado, lo cual ‘estimula’ en las preñadas púberes el ‘descontrol’ de su embarazo.
No crea el lector que estos 4 ejemplos agotan el parque destructivo robo-lucionario pues en la recámara de la escopeta rojita quedan más municiones, algunas de ellas con carga explosiva más letal, como por ejemplo, la reciente ‘donación’ de dos mil millones de dólares a un desconocido señor inglés, cuya empresa de apenas 2.000 libras esterlinas y con sede en la Isla de Mann, manejará esos fondos sin control alguno. Pero esos son otros disparos contra la institucionalidad de esta bella y adolorida Nación de los que le comentaré en una próxima entrega.
 Andrés Simón Moreno Arreche
andresmorenoarreche@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RONNY PADRÓN: ¿VENCER A CHAVEZ SIN CONFRONTAR AL SOCIALISMO?

Utopía esta que nos quiere vender la casi totalidad de candidatos a presidente en las primarias demócratas, deseo muy acorde con la fecha navideña, pésima postura si de restaurar la Constitución se trata. 



Lo anterior sólo tendría cabida si el socialismo fuere ideología que tuviere a la pluralidad doctrinaria como valor. Por el contrario, el socialismo, en puridad no concibe la entrega pacífica del poder, pues su trajinar se fundamenta en obtenerlo hasta alcanzar la sociedad comunista, su fin último. Recordemos el accionar del régimen socialista venezolano durante la masacre del 11 de abril en 2002. 

Lo anterior, más que elucubraciones filosóficas navideñas, son la simple reiteración de acontecimientos vividos en Venezuela luego de 13 años en tiranía, y desdeñar la capacidad de resistencia socialista para desprenderse del poder constituye cuando menos un grave error. 
Peor aún cuando sumamos a lo anterior la irracional negativa de la MUD para exponer con claridad meridiana la inviabilidad del actual poder electoral. Pretender que limitadas victorias demócratas (alcaldías, gobernaciones, diputaciones, referendo por la reforma constitucional) configuran evidencia suficiente como para asumir sin más la capacidad demócrata para ganar y "cobrar" frente al teniente coronel Hugo Chávez, sólo denota voluntarismo. 

Si no fuere porque la precitada teoría demostró ya su costosa ineficiencia a saber: Paro Cívico Nacional, R.R., Presidenciales 2.006, entre otros; cuando el temor a la confrontación ideológica superó a los imperativos de la razón política, pudiéramos pasar por alto escandalosas alarmas que prefiguran el nuevo desastre. 

Es el caso, que salvo una reservada intención de sostener el vigente proceso de esclavitud socialista in crescendo, que haría posible el mantenernos con vida, pero sin libertad ni dignidad según el eficiente modelo castrista y sus 53 años de éxitos, la MUD y sus candidatos (excepción hecha de Diego Arria) no debe continuar su política displicente en relación al socialismo en gobierno. 

Ni un solo aspecto de las políticas públicas socialistas, resulta capaz de soportar el riguroso examen del modelo demócrata sin resultar superado por éste con creces. Incluyendo a las publicitadas "misiones", un régimen democrático de libertades prevalece siempre por sobre cualquier tratativa socialista, pues no por casualidad todos los países hoy signados por la prosperidad llevan el adjetivo demócrata como emblema de su éxito. 

Entonces, continuar tolerando la utopía socialista por el sólo interés de evitar la confrontación ideológica, deviene sólo en la perpetuación de tiranías con el saldo negativo ya conocido: inseguridad, prisión política, inflación, desabastecimiento, desempleo y miedo. 

Mejor nos viene contrastar de una vez por todas la inviabilidad socialista en todas y cada una de sus facetas como elemento fundamental para la victoria demócrata en la más importante batalla política "La batalla de las ideas". Sólo después podríamos esperar una rendición incruenta. 


ORA y LABORA. 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 29 de diciembre de 2011

GUSTAVO ROOSEN: 2012, DEL OPTIMISMO A LA CONCRECIÓN

Todos los años son diferentes, es cierto. El próximo, sin embargo, se anuncia como un año muy especial: 366 días en los que se producirán importantes cambios en la manera de enfocar el país. Año de encrucijada y de definiciones, en el transcurso de 2012 se trazará la orientación de Venezuela: la continuidad de este presente marcado por la destrucción y la desesperanza o el inicio de un futuro de optimismo, trabajo, grandes retos y orgullo nacional.

La opinión pública, tanto la que registran las encuestas como la que se percibe en la calle, muestra al menos dos cosas: el desmoronamiento lento pero persistente del mito de la imbatilidad y la consolidación de nuevos liderazgos robustecidos por una clara voluntad de unidad. Para quienes la actual orientación de Venezuela sólo conduce a un recrudecimiento de la destrucción, 2012 se presenta como un año en el que las cosas pueden cambiar.


Es posible ganar y se ha venido trabajando para ganar. Los candidatos con más opción en las primarias representan una Venezuela renovada en lo político, con nuevas propuestas, con apoyo ciudadano, con visión de su compromiso con el país.

Si en 2006 la fuerza propagandística del Gobierno logró identificar al candidato de la oposición democrática como expresión del regreso al pasado, en este 2012 el pasado ­todavía presente­ es claramente Chávez, en tanto que los nuevos líderes son la expresión del futuro, de la posibilidad de cambio para bien.

La renovación del modo de hacer política y de construir el país no pasa por el autoritarismo populista ni por la opción indefinida y fracasada del socialismo del siglo XXI; pasa, al contrario, por alternativas democráticas capaces de unir, de entusiasmar, de generar trabajo y bienestar.

El optimismo frente a los precandidatos que encarnan las posibilidades de futuro nace, entre otras razones, de la coincidencia en una orientación basada en la valoración de la persona y de sus potencialidades. Sus propuestas reflejan fe en el ser humano y en su capacidad de superación, confianza en él como actor económico y político, respeto a su integridad y a sus derechos. Así se explica el acento en temas como la educación, la seguridad, el empleo productivo, el emprendimiento, la descentralización, el respeto a la ley. Una visión así, que exalta la persona y alienta su desarrollo en libertad, contrasta evidentemente con la otra, con la que alimenta la dependencia y la sumisión, acumula poder en el Estado, traba la descentralización.

Desde esta orientación de confianza en la persona y en el país, el nuevo liderazgo apoya la propiedad y la iniciativa privada sin desmedro de la función reguladora del Estado, alienta la generación de valor frente al rentismo, apela al "hecho en Venezuela" frente a la dependencia importadora, propone un país de innovadores inserto en la economía del conocimiento, privilegia la excelencia frente a la mediocridad. Los candidatos se han mostrado dispuestos a hablar de estos temas hablar con claridad y franqueza, a aceptar sus limitaciones, a pedir consejo, a escuchar.

Dispuestos a iniciar el camino de la reconstrucción, son conscientes de la dificultad que implica, pero también de la capacidad de hacerlo si se apela a lo mejor del venezolano. Los ejemplos históricos están a la vista, tanto de países que se han recuperado del desastre de malos gobiernos o de utopías socializantes como de quienes lo han hecho luego de calamidades naturales o de años de guerra. Somos diferentes, pero no está de más mirar esos ejemplos. En todos los casos los factores de recuperación han sido sostenidamente los mismos: educación, trabajo, productividad, disciplina, organización, orgullo nacional.

El nuevo liderazgo de Venezuela es un elemento de optimismo para este 2012, que se anuncia como un año de confrontación y riesgos, pero también de trabajo y esperanza, de nuevas ideas y decisiones, de intensa discusión sobre el país y su futuro. Una visión centrada en la persona y sus potencialidades debe servir para convencer, para entusiasmar, para concitar voluntades. Entonces sí será un buen año.

nesoor@cantv.ne

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 28 de diciembre de 2011

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL: RANKING DE LAS DEMOCRACIAS LATINOAMERICANAS (DESDE COSTA RICA)

Un estudio elaborado por la Fundación Konrad Adenauer y Polilat.com denominado Índice de Desarrollo Democrático de América Latina, IDD-Lat del 2011,  -aunque no lo expone abiertamente- nos hace ver,  que los países del Alba obtuvieron las notas mas bajas en desarrollo de la democracia, con excepción de Guatemala que fue el peor evaluado como veremos más adelante, contrario a ello, las naciones que salieron con la mejor calificación son Chile, Uruguay y Costa Rica.
La Fundación Konrad Adenauer es una organización política alemana fundada en el año 1964 que trabaja en más de 100 países, se rige -según nos dice su página- “Por los principios que determinaron la obra de Konrad Adenauer.”    http://www.idd-lat.org/quienes_somos/n/index.html
El Índice de Desarrollo Democrático de América Latina, IDD-Lat  se realiza desde hace varios años, abarca 18 países y tiene como objetivo,  “Destacar los logros y virtudes del proceso de avance hacia una mayor evolución democrática de las instituciones y sociedades de la Región, y exponer sus vicios y falencias, para ayudar a imitar los primeros y eliminar y evitar estos últimos, en el camino hacia el desarrollo regional.”  http://www.idd-lat.org/que_es_idd/n/index.html
Entre las fortalezas que señala el estudio se menciona que las crisis política- institucionales se han reducido, los indicadores económicos y sociales en la región vienen mejorando, destacan el haber sorteado la crisis económica y financiera de forma más rápido que otras regiones, y agregan que  América Latina superó los paradigmas de los noventa  con mayor presencia del Estado, más política social y con relativa apertura comercial. 
Dentro de las debilidades del desarrollo democrático latinoamericano este informe menciona que los países latinoamericanos no se aprovechan -como podrían hacerlo-  de todo su potencial con los actuales precios de productos exportables, mencionan que Brasil, México junto a otros más pequeños “No logran superar un fuerte clima de violencia e inseguridad, ante el alto número de víctimas” lo cual dice “Afecta derechos y libertades fundamentales, e incluso impacta –por acción u omisión– en el sistema político institucional y añaden que “En algunos países se sigue un modelo de liderazgo no democrático, centrado en un personalismo mesiánico que debilita la institucionalidad y elimina la multiplicidad y diversidad de voces que caracterizan y fortalecen la democracia.”
Como dijimos al principio, los países que sobre-salen por su alto desarrollo democrático son Chile en el primer lugar con el mejor ranking  alcanzando un valor de 10,000, en 2do. lugar Uruguay con 8,907  y Costa Rica se sitúa en el 3er. puesto con 8,500, entre los países que le siguen con un desarrollo democrático medio aparecen Panamá en el 5to lugar con 5,142, y Argentina en el 6to. puesto con 4,986, con bajo desarrollo democrático nos encontramos a Colombia con 3,692 en noveno lugar, Salvador ocupa el puesto 11 con 3,464, Bolivia en el 12vo lugar con 3,326 y en los últimos puestos con un desarrollo mínimo democrático nos encontramos  -como era de esperarse-  tres países del Alba, Nicaragua en el lugar número 15 con 2,927, Venezuela en el lugar 16 con  2,469, Ecuador en el puesto 17 con solo 2,068 y Guatemala en el peor y último lugar con 1,898. 
http://www.idd-lat.org/informes/92/resultados-del-desarrollo-democratico-regional.html

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

DIARIO RIO NEGRO: CUBA Y LOS CUBANOS. EDITORIAL (DESDE ARGENTINA)

Parecería que al dictador cubano Raúl Castro le gustaría "reformar" la política migratoria de la isla para que por fin sus compatriotas pudieran disfrutar del derecho, consagrado por la ONU y por un sinnúmero de tratados internacionales, de todos a salir de su país sin tener que superar antes una serie de obstáculos destinados a impedirlo, pero luego de pensarlo decidió que sería prematuro. Como afirmó ante la Asamblea Nacional, se trata de una "compleja temática". El hermano menor (tiene 81 años) de Fidel Castro está en lo cierto: de eliminarse las restricciones que rigen desde hace más de medio siglo, podría producirse un éxodo masivo equiparable con el que experimentó Alemania oriental poco antes de la caída definitiva del Muro de Berlín, cuando centenares de miles de "turistas" aprovecharon la apertura de la frontera entre la Hungría todavía comunista y Austria para trasladarse al oeste. Aunque para muchos que quisieran emigrar, la extrema pobreza –se estima que el salario mensual promedio es de apenas 20 dólares– constituiría una barrera eficaz, quienes cuentan con familiares en Estados Unidos o Europa podrían esquivarla. Asimismo, las organizaciones creadas por los exiliados cubanos estarían en condiciones de ayudar a los deseosos de probar suerte en el exterior.
BALSEROS CUBANOS
Como ya es habitual, Castro atribuye la violación institucionalizada de lo que en el mundo democrático es un derecho básico a "las circunstancias excepcionales en que vive Cuba bajo el cerco que entraña la política de injerencia subversiva del gobierno de Estados Unidos", lo que no sólo tendría sentido si los norteamericanos lo presionaran para permitir la entrada de una multitud de "gusanos" con el propósito de poner fin a "la revolución". La realidad es distinta. Lo mismo que otros países comunistas antes de producirse la debacle soviética, Cuba es admirada desde lejos por intelectuales izquierdistas, políticos nacionalistas y militantes hostiles a Estados Unidos, pero por motivos comprensibles el grueso del pueblo cubano preferiría no tener el privilegio de participar de lo que según tales "progresistas" es una epopeya romántica.

En América Latina, buena parte de Europa e incluso el mundillo académico norteamericano, la actitud frente al calvario de los cubanos de quienes se califican de progresistas suele ser complaciente. Si bien todos se proclaman defensores insobornables de los derechos humanos en sus propios países, minimizan los crímenes sistemáticamente perpetrados por el régimen comunista, como en efecto ha hecho una larga serie de presidentes argentinos, incluyendo a Raúl Alfonsín, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, además de Eduardo Duhalde, de tal modo actuando como cómplices de una tiranía asesina. Para los muchos que piensan y actúan así, el que el régimen cubano haya estado en la mira de Washington desde hace tanto tiempo importa muchísimo más que la vida, bienestar o libertad de los demás cubanos. Cuando estas personas hablan de su "solidaridad con Cuba", lo que tienen en mente es su propia voluntad de apoyar a una dictadura hostil a Estados Unidos por razones en el fondo nacionalistas, puesto que los sufrimientos de los cubanos de carne y hueso no les interesan en absoluto.
De todos modos, a esta altura es muy poco realista imputar la catástrofe cubana a la "injerencia" de Estados Unidos. El famoso "embargo" al que aluden los simpatizantes del régimen no ha impedido el comercio con el resto de mundo, pero sucede que a partir de la revolución de 1959 la economía cubana ha sido esencialmente parasitaria; para mantenerse a flote ha dependido de subsidios primero de la Unión Soviética y últimamente de Venezuela. Pero no sólo ha sido cuestión de la ya tradicional inoperancia económica de los comunistas; también lo ha sido del desprecio de la elite partidaria por la libertad del individuo, de la corrupción que es característica de todos los sistemas totalitarios y de la represión feroz de cualquier manifestación de disenso. Aunque Raúl Castro parece haberse dado cuenta tardíamente de que "el experimento socialista" que con su hermano sigue reivindicando ha resultado ser un fracaso calamitoso, no sabe cómo finalizarlo, de ahí su resistencia a abrir las puertas del laboratorio para que puedan salir las víctimas.

http://www.rionegro.com.ar/diario/opinion/editorial.aspx?idcat=9542&idArt=783065&tipo=2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

JULIO BELISARIO: ¿ QUE DEJAN LAS GUERRAS?

 El 23/12/11 apareció un interesante artículo titulado EE UU- IRAK ¿ QUÉ DEJÓ LA GUERRA?; es una pregunta legítima sobre un evento importante, que conduce a preguntar en general que dejan las guerras mas allá de los muertos. Bueno, independientemente de la barbaridad de la guerra dejan algunos resultados positivos.
Las guerras de independencia dejaron naciones independientes, las guerras como las de Irak desalojan del poder a un tirano psicópata, pero dejan algo más que aunque relevante  nadie menciona: el Estado federal descentralizado de poder limitado. No es poca cosa.
Observamos  un patrón que se repite una  y otra vez a lo largo de la historia : después de una guerra se establece  el modelo de Estado federal de poder limitado. Veamos  los hechos: El General Douglas Mc Carthur fue, después de la II Guerra Mundial gobernador de Japón e impuso la actual Constitución análoga a la estadounidense en  versión monarquía constitucional parlamentaria.
De manera análoga ocurrió en Europa del Oeste; y por supuesto en Escandinavia( Noruega, Suecia, Dinamarca, Filandria, Holanda) que son literalmente el  “ Estado del arte”.
MOISES BENDICE LAS DOCE
TRIBUS DE ISRAEL
¿ Siempre se necesitará una guerra para establecer el Estado Federal descentralizado moderno que ha sido, sin excepción,  la base fundamental del progreso de todos los países del I Mundo?. Pareciera que si, comenzando por el antiguo Israel: después de una guerra exitosa contra los invasores filisteos se crea el Estado federal descentralizado de 12 colonias(tribus) independientes, con forma de monarquía constitucional con división de poderes(ejecutivo, judicial, legislativo) que luego sirvió  de modelo a  los  líderes fundadores de  EE UU para crear a partir de 13 colonias  en 1787 después de la guerra de independencia, el primer Estado federal descentralizado moderno.
En Venezuela  la espantosa guerra federal la ganaron los federalistas y se redactó una Constitución auténticamente federal en 1864 pero Guzmán Blanco se encargó de rebanarle todo el carácter federal; la Constitución  de 1811 auténticamente federal  copiada casi al pie de la letra de la Constitución norteamericana  por Joseph Villavicencio y Juan German Roció; la sustituyó el Libertador Simon Bolivar por la la Constitución de 1819 completamente centralista.
¿ Cabe preguntar si en Venezuela se cumplirá como colofón de la pavorosa crisis de tan incierto  desenlace el mismo patrón: después de una guerra, el advenimiento del Estado federal, sobre todo tras  dos intentos fallidos será a la tercera la vencida?
El PROYECTO BICENTENARIO  en www.scribd.com/jbelisario muestra el origen  y  solución  del mal de Parkinson latinoamericano: la persistencia del modelo de Estado federal centralizado de Gobierno de poder ilimitado y economía mercantilista. Este trabajo es un corolario de la compilación de artículos ORIGEN BIBLICO DEL ESTADO MODERNO(+ de 7910 visitas) y del libro MEGACRISIS.CAUSAS Y SOLUCIONES (+ de 12055 visitas), también indica una manera pacífica de fundar un Estado federal descentralizado de Gobierno limitado y economía capitalista no mercantilista.
Estas elecciones O2012 colocan al país en el centro de la Rosa de los vientos: no sabemos que dirección tomaran los acontecimientos:¿Transición convencional: pierde el Gobierno y simplemente entrega?; ¿ Intento de fraude tipo elecciones estudiantiles de la UCV? ¿Saboteo violento abierto tipo elecciones Comunicación Social  de la UCV incendio del CNE achacable a la oposición en la mas pura escuela castrista con antecedente nazi?.¿ Autogolpe de los narcogenerales (los socios de Makled) con reacción de los marcogenerales (generales  no contaminados que se ajustan al marco de la Constitución) que se dice existen en la FAN a la espera de la ocasión   apropiada, y un fraude lo parecería, para actuar, con la consecuente confrontación armada?
¿Victoria de los narcogenerales? ¿Victoria de los marcogenerales?¿ Toma del poder por quienes y para que y por cuánto tiempo? ¿Pinochet o Larrazabal? ¿Convocatoria de lo que quede de la ANL, declararla Constituyente y darle forma a la transición: descabezar a todos los poderes, y encomendarle a una Comisión de cinco juristas la redacción de una Constitución que instaure previo referéndum aprobatorio un Estado federal descentralizado, presidencial y parlamentario  y permita la desestatización de PDVSA y de la propiedad de la tierra y los minerales del  subsuelo mientras se emiten veinte decretos descentralizadores del poder del Emperador para atacar las peores situaciones?
Los entrevistadores debieran preguntarle a los precandidatos ¿ Cuáles cree usted que podrían ser las acciones a tomar por parte de la MUD y del candidato ganador  si se consuma un fraude por parte del CNE: resignación, negociación tipo comando TEROBO, huelga general pacífica  de brazos caídos, no abandonar la calle hasta que se repita las elecciones o se presenten públicamente los resultados de  las elecciones?; una pregunta sin duda, dura, pero que quizá debe ser formulada.
Los venezolanos merecemos conocer los Planes B de los  precandidatos y de la MUD. Solo conocemos los planes A: promesas de gobierno que nos recuerdan los programas de los candidatos presidenciales de la IV y los estériles y anodinos Planes de Cordiplan.
Afortunadamente la campaña presidencial seguramente pondrá en el centro del debate electoral al lado de los temas de inseguridad, desempleo, PDVSA,  déficit de viviendas, electricidad, gas y alimentos, salud, refugiados, cárceles, justicia, educación, expropiaciones, etc; estos otros temas: obsolescencia del Estado federal centralizado de gobierno de poder ilimitado y economía rentista populista orígenes de todos nuestros males desde hace 519 años;  y  como defenderse del fantasma del fraude electoral; o tendremos la campaña más surrealista y aburrida de nuestra  historia.
Le agradezco que me perdone este hipotético escenario que parece como ganas de buscarle la  quinta pata al gato.
Arria lo sabe todo; mas por viejo que por adeco: que no es suficiente en tres años de transición resolver desde Miraflores  el millón de  problemas y bombas de profundidad que dejará el Gobierno saliente; y que el intento dentro del Estado federal actual que pauta  la Constitución del 61/99 es el seguro fracaso y la vuelta ( ¡ horror de los horrores¡) del PSUV al poder.
La alternativa/esperanza infinita  es que Arria se convierta en  nuestro Konrad Adenauer después de que pase lo vaya a suceder el 2012; pero esto es tan denso que significaría una autentica revolución:  Venezuela como el primer Estado federal descentralizado de Gobierno de poder limitado presidencial  parlamentario y economía de libre mercado y propiedad privada con desestatización de todas las empresas públicas en Iberoamérica; y  en 20 años posicionada en todos los rankings del mundo, entre las diez  primeras naciones de mayor calidad de vida; y habría que bautizar al Avila como cerro Arria;  por lo menos. Atentamente. JB   
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ: AÑO ANTI DERECHOS HUMANOS (CON VOZ PROPIA)

El año que despedimos resultó nefasto para los venezolanos  sobre todo en derechos humanos, garantizados constitucionalmente como en ningún otro país del mundo, pero menospreciados por el régimen de risas burlonas tanto que sobresalió en denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Resalta en las 14 sentencias de la Corte respectiva (Corte IDH), que se niega a  cumplir.
El último  fallo responsabilizó al Estado por la violación de los derechos a la vida, integridad, libertad personal, vida privada, propiedad privada, circulación, residencia, garantías judiciales y la protección judicial, entre otros. Se refiere al asesinato en forma consecutiva  de siete integrantes de la familia Barrios que residía en Guanayén, Aragua.
Cierra este 2011 con un nuevo atentado al derecho a la información concatenado con el de propiedad, ante el anuncio confiscatorio de la histórica sede de El Nacional. Antes lo había intentado con Nuevo País. Son alertas a  los demás medios de comunicación, incluyendo los sumisos al régimen.
De nada valió la reprobación en Examen Periódico Universal de las Naciones Unidas, cuyas recomendaciones mandó al lugar que en su lenguaje característico indica el comandante.
No extrañe que la juez que denegó el constitucional derecho al honor y sentenció que el indecente insulto a una madre no es ofensivo, injuriante ni difamatoria, sea ascendida al Tribunal Supremo de Justicia.
Todo para implantar la homogeneidad comunicacional. En nuestra etapa parlamentaria observamos el cinismo de proclamar a gritos que querían solo una emisora y televisora.
Según  informe anual publicado por la Campaña Emblema de Prensa (CEP), ONG con estatuto consultivo de la ONU, fundada en 2004 por periodistas de varios países, Venezuela está entre los más peligrosos para ejercer periodismo.
Estadísticas de investigación propia, nos da este balance: 137 Agresiones; 05 Muertes;  31 Presos;  10 Censuras; 10 Juicios; 16 Clausuras.
Comunicadores asesinados: Clara José Fernández Pinto (Valencia); Raúl Dávila, productor del canal oficial VTV (Miranda); periodista Wilfred Iván Ojeda  por quien se pronunció la CIDH (Aragua) y Carlos Adrián Díaz (Caracas).
Entre sus últimas declaraciones el Contralor Cleodosbaldo Russián dijo que los medios de comunicación privados constituyen un peligro para la sociedad. Según Marialcira Matute del oficialista Movimiento Periodismo Necesario, el reto es luchar contra esos medios a los cuales denomina el aparato de comunicación de la derecha.
Los funestos seguidores del régimen lo siguen defendiendo como democrático porque no aplica los métodos dictatoriales utilizados por el mas reciente, el general Marcos Pérez Jiménez, pero pretenden ignorar el progreso en sus bestiales procedimientos, que el cinismo les lleva a aceptar. Según ellos el corrupto régimen respeta derechos humanos. 
NOTA MARGINAL: La mejor encuesta política la hace uno a diario cuando en cualquier sitio y por aplastante mayoría ve condenada las apetencias del poder en el comandante. Un indicativo para los comicios del 07-10-22 y su antesala de las primarias del 12-02-12.
albertojordanh@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ: VÁCLAV HAVEL. EN EL EXPRESO DE LIMA

Esta semana la aprovecharé para dos cosas. La primera es la fiesta de la Natividad del Señor. Los católicos damos a estos días una connotación especial. Dios hecho hombre llega al mundo para luchar por la redención y el perdón de los pecados. Felicidades a todos, con la esperanza de que las reflexiones de la fecha nos den un nuevo impulso para seguir adelante con la orientación permanente del Maestro de maestros. Feliz Navidad
Václav Havel
La segunda está referida a la pérdida que la humanidad ha tenido con la muerte de Václav Havel. Analistas del mundo entero han dedicado muchas páginas a explicar la vida y obra de este apóstol de la Libertad que dejó huella imperecedera, especialmente en aquel mundo totalitario que bajo el control de la Unión Soviética tiranizó a la Europa Oriental hasta que se derrumbó en 1989. Sufrió cárcel, exilio, persecución y acoso permanente. Afrontó todos los peligros que significaban enfrentar el imperio comunista. Checoslovaquia fue radio de acción por excelencia. Fue protagonista fundamental de la histórica “Revolución de Terciopelo” que puso punto final a un régimen que, sin el soporte de la Unión Soviética, no podía mantenerse. Ese mismo año fue Presidente de Checoslovaquia y luego, hasta el 2003, Presidente de la República Checa, siendo factor de primera importancia para la reconstrucción de su país e impulsor del creciente ritmo de desarrollo que mantiene, especialmente luego de su incorporación plena a la Unión Europea.
Tuve el honor de conocerlo personalmente. De conversar sobre problemas vinculados al ejercicio de la Libertad sobre la situación de Venezuela. Havel  fundó una organización multinacional  -FORUM 2000- para analizar la problemática mundial y de cada una de las regiones del planeta. He sido invitado a participar en varios de sus eventos. Estuve en Praga en las jornadas de finales de 2008 interviniendo como panelista sobre el presente y futuro de la democracia. Luego nos reunimos para profundizar el tema e intercambiar algunas informaciones. En su agenda de esa tarde estaba también una entrevista con Vicente Fox, expresidentes de México, a quien tuve el honor de saludar en la antesala.
Fui perseguido y preso en marzo de 2010. Aún el juicio no ha concluido. El amigo encabezó una de las listas más calificadas de personalidades del mundo que exigieron mi libertad inmediata al gobierno venezolano. Gratitud infinita. No sabía que murió a los 75 años. Lo imaginaba mucho mayor.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LUIS DANIEL ÁLVAREZ: ESCOGIENDO EL DESTINO


Los venezolanos escogeremos entre dos modelos: la democracia o el adoctrinamiento
A finales de 2011 dos acontecimientos muestran lo que puede ocurrir en el país si no triunfa una alternativa democrática y electoral que ponga fin al caos moral e institucional.
El primero de los hechos fue la muerte de Kim Jong Il, donde imágenes de dolor e histriónicas muestras de pesar le dieron la vuelta al mundo, quedando demostrado el sostenido adoctrinamiento y culto a la personalidad que creó una población aislada de cualquier realidad y que ha delegado en la figura presidencial, tanto del fallecido dictador norcoreano como de su padre, una paternidad que obliga a endilgarles pomposos honores como el de "amado líder" o "presidente eterno".
ZAPATERO SALUDA A RAJOY
Por otra parte, el Congreso de los Diputados en España sesionó y le dio su confianza a Mariano Rajoy para que fuese designado Presidente de Gobierno por el Rey. Más allá de la elección, hubo algunos eventos que demuestran la caballerosidad de la política española y la institucionalidad imperante.
Cerrando la sesión el jefe de gobierno José Luis Rodríguez Zapatero se encontró con Rajoy y se dieron un efusivo apretón de manos, sin importar los ácidos debates en los que se enfrentaron por la visión del país que tiene cada uno. Inmediatamente después Alfredo Pérez Rubalcaba, vocero del Partido Socialista Obrero Español, también felicitó al líder popular.
Los venezolanos escogeremos entre dos modelos: por una parte el de un Estado en el que el líder adoctrine y atemorice de tal manera a sus ciudadanos que, pese al hambre, la miseria y la pobreza, lo lloren cuando deje el poder. El otro modelo es el de la institucionalidad del Estado, donde los hombres dejen de lado sus adversidades y confluyan en la democracia de altura y de respeto.
Evidentemente escogemos el segundo escenario.
luisdalvarezva@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ADOLFO R. TAYLHARDAT: VENEZUELA Y MERCOSUR

Nadie niega que a Venezuela le conviene ingresar en MERCOSUR. Los objetivos que persigue ese esquema de integración son absolutamente compatibles con los intereses venezolanos: libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países que lo integran; el establecimientode un arancel común; la implantación de una política comercial común; la coordinación de las políticas macroeconómicas y sectoriales entre sus miembros; la armonización de las legislaciones para consolidar el proceso de integración. Todo esto con el propósito superior de acelerar el desarrollo económico de los países miembros dentro de un sistema en el cual prevalezca la justicia social.
Esa breve enumeración genera de inmediato una interrogante: ¿son esos objetivos compartidos por el régimen que actualmente detenta el poder en Venezuela? A ningun observador escapa que, contrariamente a ese proposito superior, Venezuela se encuentra sometida a un proceso acelerado de des-desarrollo, de involución, que arrastra al país hacia la ruina económica. Las medidas que supuestamente persiguen la justicia social mas bien profundizan la brecha entre los diferentes sectores de la población, empobrecen a la clase media y convirtien en parásitos del erario público a la masa de población menos favorecida.
Al fúhrer no le interesa la integración como la describe el Tratado de Asunción de 26 de marzo de 1991. Desde el primer momento, su propósito públicamente declarado es “refundar” a MERCOSUR, sustituirlo por un ”nuevo MERCOSUR”. No no le interesa la integración comercial o económica sino una institución desde la cual pueda propiciar la implantación de su proyecto del comunismo del siglo XXI.
En las condiciones actuales del país Venezuela no califica para ser miembro de MERCOSUR. Sin embargo sus gobiernos, haciendo “vista gorda” de la realidad que los venezolanos confrontamos día a día, subscribieron el protocolo de adhesión que una vez ratificado por todos ellos convertiría a Venezuela en el quinto Miembro pleno con todos los derechos, prerrogativas y obligaciones que esa condición contempla. El protocolo de adhesión no ha entrado en vigor porque el parlamento paraguayo no ha autorizado al ejecutivo a proceder a la ratificación. La bancada de la oposición se niega a dar su aprobación porque en Venezuela no hay democracia, condición indispensable, según el Protocolo de Ushaia, para ingresar en MERCOSUR.
Durante la reciente cumbre de Mercosur celebrada en Montevideo hubo un intento de  forzar el ingreso de Venezuela valiéndose de una artimaña que desautorizaría a la bancada opositora paraguaya y haría innecesaria la aprobación legislativa del protocolo de adhesión. “Lo acontecido en Montevideo en la 42ª. Cumbre Presidencial del Mercosur pasará a la historia como un burdo intento por pisotear la institucionalidad del Paraguay y menoscabar el derecho comunitario actualmente vigente en el bloque regional”. De esta manera describe el prestigioso diario ABC de la Asunción y agrega:  “… de no haber sido por la generalizada movilización de las fuerzas vivas de la sociedad paraguaya –opinión pública, partidos políticos democráticos, diplomáticos de trayectoria y académicos– el presidente Fernando Lugo jamás habría tenido el temple suficiente para evitar que las instituciones republicanas de nuestro país fueran olímpicamente ultrajadas por aquellos que maquinaban el forzado ingreso de Hugo Chávez al Mercosur, de espaldas a todo lo que establecen el derecho internacional y la Constitución Nacional” .
El subterfugio, obra del Presidente Uruguayo, apoyado por sus colegas de Brasil y de Argentina, consistía en hacer que los Presidentes adoptaran una decisión estableciendo que basta el consenso de los Jefes de Estado para que un país sea admitido en MERCOSUR. Es decir, que no sería necesario que el Protocolo de Adhesión, que es un tratado internacional, reciba la aprobación legislativa necesaria para su ratificación y  ulterior entrada en vigor,  procedimiento que por lo demás cumplieron en su oportunidad los gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay.
Como dice mi amigo (y ex – colega como Embajador en las Naciones Unidas)  Emilio Cárdenas en un artículo publicado en La Nación de Buenos Aires, “Ni la presencia -y enorme interés en la cuestión- de Hugo Chávez pudieron alterar el resultado. En efecto, aparentemente los mencionados líderes no lograron convencer al presidente paraguayo, Fernando Lugo, que los acompañara en sortear por la vía del consenso las claras disposiciones del tratado con el objetivo de evitar que la falta de voluntad del Parlamento paraguayo -contrario al acceso de Venezuela, por las características poco democráticas del gobierno de Hugo Chávez - continúe postergando ese acceso”. “El empellón que finalmente (y afortunadamente, agrego yo)  no prosperó hubiera probablemente generado problemas políticos de envergadura para el propio Lugo, en Paraguay”.
El presidente paraguayo tuvo que plantarse para impedir que su parlamento resultara desautorizado. A los otros Jefes de Estado no les quedó mas remedio que inventar una “Comisión de Alto Nivel” que en un plazo de 180 días debe recomendar una fórmula para superar el impasse. Esperemos que las presiones que seguramente seguirá recibiendo la bancada de la oposición en el Parlamento paraguayo no la lleve a cambiar su posición que deberìa servir de ejemplo a los demás de la región y del mundo.
La actitud de los parlamentarios paraguayos es digna de reconocimiento. Es el único sector polìtico en el mundo que fuera de Venezuela ha dejado a un lado intereses crematìsticos (el fûhrer intentò sobornar a los parlamentarios paraguayos) y el pragmatismo que ha regido las relaciones de otros paìses con Venezuela para asumir una actitud firme de rechazo a la dictadura venezolana. Esos parlamentarios con toda seguridad tienen en cuenta la actitud también firme y categórica que en su momento asumió Venezuela frente al dictador Alfredo Stroessner.
adolfotaylhardat@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA