Nadie hace bien lo  que no sabe,
por  consiguiente nunca habrá
república  hecha  con gente ignorante, (Simón Rodríguez…
(Educador, preceptor  de Simón Bolívar)

 
En el 2013, en ese
año la inflación cerró  en 60.6 por  ciento, en el año 2014   en 87.6 por 
ciento, en el año en curso el costo 
de la  vida ha entrado  en una enorme 
espiral  que  ya para el mes  de mayo ha alcanzado  los 120 por ciento, lo  que nos 
coloca como uno de  los  países 
con el más alto índice inflacionario 
del mundo, con la triste  realidad
que  según  los  entendidos  sobre la materia y de  acuerdo a los bancos  de inversión internacional Venezuela  tiene un 44% de probabilidades  de 
caer  en default para  el  año
2016, el régimen está  entrampado, no
controla la inflación, la prueba más 
eficiente  está  en el costo de la canasta básica familiar
para una familia  de cinco personas, en
el  año 2012 la misma  tenía un costo de 9.388 bolívares, para  el primer semestre  de 
este año   esta  ha
alcanzado  el valor  de 42.862 bolívares  y con un 
sueldo mínimo de  apenas  7.000 bolívares, lo  que 
significa  que  se necesitan seis  sueldos mínimos  para cubrirlas, quedando  excluida 
cualquier tipo de  diversión
familiar.  
Complicándose  aún más 
la  situación cuando  el dólar libre o paralelo ya  alcanzó la  
línea  de 500 bolívares lo  que 
convierte  el salario mínimo en el
más bajo  del mundo, en 14  dólares, superado  con creces por Cuba.
Régimen  con la cantaleta  que nadie le cree de la tal guerra  económica en vez  de 
ocuparse  de la  enorme escasez  existente 
de pollo, huevos, leche, café, azúcar, harina de trigo y de maíz,
aceite, carne roja y de cerdo, medicinas y 
artículos  de  aseo personal de toda índole, de
limpieza  del hogar y  la gigantesca 
especulación, donde  cada día  se 
suman más personas  al  mercado negro revendiendo  artículos 
de primeras necesidades, (el llamado bachaqueo) fenómeno aparentemente  solo 
existente  actualmente  en Venezuela, 
sometiendo  a la gente  a las 
degradantes  colas en las
puertas   de automercados  y farmacias, al riguroso  chequeo 
de la  cédula  de identidad y la humillación  del 
control biométrico (capta huellas), solo 
se ocupa  de  crear leyes 
represivas  y amenazar  en los auto mercados y farmacias  a los 
compradores  con la presencia  nefasta 
de  los  guardias nacionales  armados 
con armas largas, actuando 
como  soldados  de ocupación, creando  con  su
presencia y proceder despótico un clima 
de  inseguridad y zozobra en el
interior  de  esos locales donde no se les respeta los  derechos humanos  a personas mayores y mujeres  que 
son las mayores  asistentes   a esos 
sitios.
Venezuela  se ubicó en este  mes 
que finaliza en el llamado Riesgo país en 2.628 puntos  extremadamente  distante 
de Argentina el segundo país más 
alto  de Latinoamérica que  está 
en 652 puntos seguido por Perú 
con 184 puntos,  de  acuerdo 
con los  estudios  hechos por 
el banco de inversión JP Morgan, el riesgo país es el índice  de factores 
estrictamente  económicos y   que incide 
en las  expectativas   de inversiones  extranjeras 
en los países las cuales  se
adaptan de  acuerdo al Emerging  Markets 
Bond Index Plus  (EMBI), de  allí 
se  desprende el  hecho 
que la inversión extranjera 
en  Venezuela  se haya desplomado  en un 95%, con el agravante  de la huída 
de capitales, es  decir la
cantidad  de   empresas 
de capital  extranjero que  han  abandonado  el 
suelo patrio ante  la  situación de la imposibilidad de repatriar
ganancias y el temor de hacer nuevas  
inversiones por  los  actos 
de  expropiaciones (robos)  de 
empresas  sin cancelarles  a los 
dueños  su  justo precio.
Es tan crítica
la  situación de entrampamiento  del 
país, que  al destapar  la caja de Pandora   de
las  deudas se hace interminable la lista
de las mismas:
Directv                                                          481
millones   de dólares
Líneas aéreas                                              4.500      “                      “
Coca cola                                                     133     Millones 
de dólares
Schlumberger                                               49          “                   “
Oracle                                                           23         
“                   “
Pepsico                                                        160          “                   “
Entre un grupo  de otras 
empresas como Good Year, Halliburton, Kellogs,  Kimberley, Mattel, General Electric, General
Motors, Pfizer y  Proter Gamble la
cantidad alcanza  la  cifra 
de 11.900 millones  de dólares. A
lo  que 
debemos  agregar el hecho de  que Venezuela 
tiene  en la actualidad
pendiente  19 juicios  en el CIADI con la casi  seguridad 
que todos  los perderá, ya  que los mismos  son por 
reclamaciones  de  expropiaciones   no canceladas los cuales  suman miles 
de millones  de dólares.
Pero  aquí no se ha 
agregado la deuda  tanto
interna  como externa que  en este momento tiene  Venezuela que 
  está  en el orden de  los 260.000 millones  de dólares, la  deuda 
de PDVSA que  supera  los 120.000 millones  de dólares y la deuda China, la cual  parece 
que ni el régimen sabe  
cuánto  en realidad le debe a
China, deuda   que  se ha convertido  en un barril 
sin fondo, ya  que la misma  se paga 
con petróleo, pero  es  el caso que Venezuela  está obligada 
a  suministrarle  700.000 barriles  diarios 
de crudo,  como  muestra durante  los 
años 2013 y 2014 el  promedio   de 
entrega  diaria fue  de 679.000 barriles, una  simple 
operación matemática bastaría  para determinar  que 
con la  sola entrega  del crudo 
durante  el año 2013 se ha podido
pagar  con  creces la tal deuda, pero ¿?.  Parece 
que  la corrupción está  por 
encima  de todo  eso.
No se puede  dejar 
de hacer mención de una 
deuda  de vital importancia, la  que  se
tiene  con los 23.000 petroleros   aventados 
de  sus cargos  en el 2002, deuda mil millonaria
correspondiente a  sus prestaciones  sociales, el robo  de  sus
ahorros y fondo  de pensiones, así  como 
el pago de pensiones   a
todos  los  que le corresponden, sumándole  a ello las 
miles  de demandas  contra PDVSA, por  incumplimiento  en pagos 
de prestaciones, sociales, apropiación indebida  de ahorros 
y fondos  de jubilación,
persecución y negación a poder ejercer 
sus profesiones  en el país.
La  realidad 
es  que  el régimen para  terminar 
el  año necesita 21.000
millones  de dólares  y apenas dispone  en la actualidad  de 5.000 millones, de  allí 
el desespero  solicitando  nuevos 
endeudamientos  con China, la
venta de  activos  en el exterior, caso  de la refinería Chalmette vilmente  sacrificada.
¿Hasta cuándo  podrá 
este  régimen  sostener esta calamitosa  situación, 
donde  hemos  perdido 
entre otras cosas la total independencia 
alimentaria, ya  que  actualmente 
estamos  importando  el 89% de 
todos  los productos  que  se  consumen?, un país  donde 
el Banco Central  tiene  años 
creando  dinero inorgánico,
es  decir 
sin ningún respaldo  económico
para  sustentar el flujo de caja  de PDVSA y 
que  de  acuerdo a los 
analistas  económicos el Producto
Interno Bruto (PIB) puede  caer  en este 
año hasta  diez puntos, ¿Será  que llegaremos  a lo 
que hoy es Grecia, un país en total bancarrota?.
OTROS
A pesar de todo  el cacareo 
de Jorge Rodríguez  sobre  las “primarias” del  domingo pasado  del oficialismo, según  las 
cifras presentadas  en su
columna  del Nacional, la brillante
y  aguerrida periodista  Marianela Salazar  afirmó 
que  apenas   llegaron a 980.000 votos, nada  de tres 
ni de cuatro millones-
Es comentario
general  en las redes  sociales, que Raúl Castro le ordenó a Nicolás
Maduro que  se abstuviera 
de presentar  el  discurso 
que pretendía hacer  en la
Asamblea Nacional referente  al caso  de Guyana, para nadie  es un 
secreto  que  el régimen de la Habana  apoya 
abiertamente  a  Guyana 
en sus pretensiones  contra
Venezuela.
En las  acusaciones 
de blanqueo  de capitales  en el banco de Andorra, que llevó  a 
que  este fuera intervenido  por 
las autoridades  de  ese Principado, donde  fueron incautados  más  de
cuatro mil millones  de dólares
ligados  a PDVSA, parte  de  estos
millones  de dólares correspondían a las
bandas terroristas  de la FARC, y de  acuerdo 
a comentarios  en las redes, el
régimen castro  comunista ha
comenzado  a resarcir a los  guerrilleros 
de las FARC enviándoles 25 gandolas 
diarias  de  combustible 
que salen desde la refinería  de
Bajo Grande  en Maracaibo, las
cuales  son despachadas a  diferentes  
estaciones  de servicios  del Zulia y 
luego desviadas hacia  la
frontera  donde tienen vía libre
hacia  Colombia. ¿Será?
Humberto
Marcano Rodríguez
hjmrodriguez@gmail.com   
@Hmarcanor7.- 
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR  ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA,   DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA,  LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL,  VENEZUELA,  NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,