BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
miércoles, 28 de diciembre de 2011
ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ: AÑO ANTI DERECHOS HUMANOS (CON VOZ PROPIA)
domingo, 10 de octubre de 2010
LA PREGUNTA DE ANDREINA. RAFAEL DIAZ BLANCO
Ante el anuncio del CNE de la madrugada del 27 de septiembre sobre los resultados electorales, no hubo "balcón del pueblo" ni celebración oficial. No era la primera vez que ocurría. En los televidentes quedarían grabadas las palabras pronunciadas de inmediato por Ramón Guillermo Aveledo sobre el 52 por ciento obtenido por la unidad opositora. "El Presidente se derrotó a sí mismo", había dicho.

Más tarde, Chávez iniciaba su intento de convertir la derrota en victoria. Tampoco era la primera vez que sucedía. Temprano había enviado un burlón tweets a sus seguidores: "Dicen los escuálidos que ganaron. Bueno sigan &39;ganando&39; así", escribió.
En la noche, Andreína Flores lo sorprendía cuando pudo preguntarle: Presidente, ¿Por qué una diferencia entre el oficialismo y la oposición de menos de 100 mil votos, según sus cifras, traducía mucho más diputados oficialistas que de oposición? La descalificación, el insulto y la amenaza velada, fue la respuesta. La pregunta pudiéramos reformularla así: ¿Por qué para sacar un diputado el régimen necesita 55.096 votos y sus adversarios 86.851? La valiente periodista ha dicho que su pregunta salió de las calles de Venezuela y ciertamente es la interrogante de muchos que nunca tendrán respuesta oficial, pero tampoco de la oposición. Reconocer la derrota, la pérdida de la mayoría popular es también corroborar que difícilmente el rechazo al régimen puede expresarse electoralmente.
En Venezuela, tenemos un sistema electoral, es decir, como diría Sartori "un modo en que los votos se transforman en curules", inconstitucional y pleno de contradicciones. Las normas que lo regulan son violatorias de principio de representación proporcional como ocurre con la configuración de los circuitos electorales y en la proporción establecida entre voto personalizado y voto lista. También existen antinomias derivadas de un federalismo nominal constitucionalmente consagrado que permiten que los estados menos poblados tengan en relación a sus habitantes más diputados que aquellos con más electores.
En definitiva, el sistema electoral "es barro que viene de otros lodos", es parte de una historia que comenzó en 1999 cuando apoyado en una mayoría circunstancial el caudillo comenzó un proceso de demolición institucional, con no pocas complicidades, que no logra concluir por el rechazo mayoritario que ocasionalmente como el 26-S de 2010, como en el referendo constitucional de 2007 y en otras ocasiones, logra expresarse parcialmente.
rafidiaz2000@yahoo.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
miércoles, 30 de junio de 2010
HONOR AL PERIODISMO LIBRE, CON VOZ PROPIA, ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ

En lo que me atrevo a pronosticar será la zona de los periodistas meritorios en el Parque Los Escritores, fue inaugurado el Pedestal con su correspondiente placa en el cual se erigirá el busto que a decir del burgomestre Léster Rodríguez Herrera, ex Rector de la Universidad de Los Andes, exaltará las cualidades académicas del distinguido Periodista Merideño.
Otro significativo acto fue celebrado en su pueblo natal, el hermoso y acogedor Chiguará, de ambiente colonial. Allí, el profesor José Rafael Pulido Hernández estableció el bien dotado Centro de Estudios comunitarios “Carlos José Delgado Dugarte”. Su pariente y alumno de comunicación social, Rolando Dugarte Angarita, pronunció las palabras inaugurales.
Confiados estamos que los chiguarenses y los merideños, aquí con la activa participación de los comunicadores sociales, cuidarán que con estas obras no suceda lo que en Maracay ocurrió con la plazoleta Arístides Bastidas, amigo y compañero de trabajo de Delgado Dugarte.
Entre los puntos de la exposición sobre la provocada crisis del periodismo libre que realizamos en Mérida, tocamos las guerrillas comunicacionales que el analista chileno Fernando Mires, señala “como el último ejemplo de la dictadura militar”, la cual “se caracteriza por la militarización de poder político y por la concentración bajo un solo mando de los tres poderes del Estado”
No tuvimos vacilación, en ser consecuentes con el pensamiento de Carlos Delgado Dugarte , porque recordamos su ensayo sobre el destino y la prominencia del periodismo ante los totalitarismos. En dicho trabajo indica que el periodismo es “el reducto final a vencer por parte de las dictaduras porque es el verdadero y único dique de contención a los deseos del “hombre fuerte”¬¬: dice lo que ocurre”.
Con la venia de los lectores he decidido reseñar el acto del día de la prensa libre, porque tales palabras no tuvieron espacio, ni siquiera para la mención, en los medios impresos de Mérida.
NOTA AL MARGEN: El 19 de octubre de 1995 el Concejo del Municipio Libertador del extinto Distrito Federal, acordó imponerle a Clodobaldo Russián un voto de censura como Contralor de dicho Municipio, “ por su presunta negligencia e incumplimiento de su responsabilidad en el cargo que ostenta produciendo presuntos daños al patrimonio municipal”. Lo decimos con propiedad, porque como abogado de la Sindicatura tuve actuación en el expediente, con el criterio profesional, incluìda la ética, que se invocan ahora en la Contraloría General de la cual el personaje es titular. Pareciera que en esa función acosa a quienes, como miliciano, considera adversarios de su comandante.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
viernes, 18 de junio de 2010
ASÍ LO VEO YO. BEATRIZ ADRIAN- PERIODISTA. CASO GLOBOVISION
¿QUE PASÓ QUE LA GENTE NO REACCIONA?

RECORDEMOS ¿QUÉ PEDÍAMOS LOS VENEZOLANOS EN EL 1998?:
UN HOMBRE FIRME, MEJOR SI ERA MILITAR, PARA QUE HICIERA CUMPLIR LAS LEYES, PARA QUE ACABARA CON LA CORRUPCIÓN, PARA QUE TODO EL MUNDO MARCHASE DERECHITO Y NO SE MALGASTARA UN BOLIVAR DE MÁS DE NUESTROS RECURSOS PETROLEROS, PARA QUE TRABAJARA EN LOGRAR EL AUMENTO DE LAS EXPORTACIONES PARA DISMINUIR LAS IMPORTACIONES. PARA QUE FUESEMOS PRODUCTORES DE NUESTROS PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y CRECIERA EL EMPLEO, EL TRABAJO DEL CAMPO, LA AGRICULTURA Y GANADERÍA. Y POR SUPUESTO, PARA QUE FUNCIONARAN EFICIENTEMENTE LOS SERVICIOS PÚBLICOS, PARA QUE HUBIESE MÀS EMPLEO, Y MENOS DELINCUENCIA Y MENOS POBREZA.
¿ES VERDADERAMENTE DE ESO QUE SE ESTÁ OCUPANDO EL PRESIDENTE CHÁVEZ?
LO DICE, PERO NO LO EJECUTA.
TIENE 11 AÑOS HABLANDO DE QUE ESO ES LO QUE DEBE HACERSE PERO, POR ALGUNA RAZÓN NO LO HA LOGRADO.
¿Y QUÉ DEBEMOS HACER LOS VENEZOLANOS CON ALGUIEN A QUIÉN LE PAGAMOS PARA QUE HAGA UN TRABAJO QUE NO CUMPLE?. MUY SENCILLO:
DESPEDIRLO CON VOTOS
RECLAMANDO LOS ABUSOS
DENUNCIANDO LO QUE NO SE DEBE CALLAR
EXIGIENDO QUE CUMPLAN
PIDIENDO LA DESTITUCIÓN DE QUIENES NO EJERZAN SU TRABAJO.
TODO EL HERMOSO DISCURSO DEL PRESIDENTE NOS GUSTA: UNA PATRIA LIBRE, INDEPENDIENTE, NO IMPERIALISTA, DESARROLLADA, MAS HUMANA, QUE EL SER HUMANO ESTÉ POR ENCIMA DEL MATERIALISMO, DEL DINERO.
¿QUIEN PUEDE ESTAR EN CONTRA DE ESE DISCURSO?
PERO ES UN SUEÑO QUE NO SE VE Y MIENTRAS SE HABLA DE ESO MUCHOS EJECUTAN EL ANTISOCIALISMO, LOS ANTIVALORES: Y LO HACEN MUCHOS EN EL GOBIERNO, MUCHOS EN LA OPOSICIÓN, MUCHOS NI-NI'S', MUCHOS POBRES QUE QUIEREN SER RICOS Y MUCHOS RICOS QUE SON POBRES.
PERO ENTONCES, ¿HA PODIDO CUMPLIR ESTE GOBIERNO?
MAS ALLÁ: DE METERLE UN CASETTE A LA GENTE SOBRE QUE LOS RICOS SON MALOS Y LOS POBRES BUENOS PORQUE SUFREN Y,
DE OFRECER ALGUNOS PROGRAMAS SOCIALES, QUE ES SU DEBER COMO EL DE CUALQUIER PRESIDENTE.
¿POR QUÉ EL PRESIDENTE NADA DICE DE QUIENES SE VOLVIERON RICOS EN SU ENTORNO, NADA DICE DE QUIENES TIENEN ESCOLTAS, MANSIONES, DINERO A SIMPLE VISTA, INCLUYENDO A ALGUNOS MIEMBROS DE SU FAMILIA, DE SUS MINISTROS?.
ESO TODOS PODEMOS VERLO. OCULTA LOS CASOS DE CORRUPCIÓN O LOS EXPONE DEPENDIENDO DE QUIEN SE TRATE. CUANDO EL DEBER SER ES QUE SE CONOZCAN TODOS. POR CIERTO Y AQUÍ CRITICO A LOS MEDIOS EN GENERAL PORQUE TAMBIEN HAN HECHO LO MISMO EN VARIAS OPORTUNIDADES.
EL PRESIDENTE AHORA: EXHIBE TRAJES COSTOSOS, CUANDO AL LLEGAR AL PODER DECIA QUE LAS CORBATAS ERAN SIMBOLO DE OLIGARQUÍA, DICE QUE LAS HUMMERS SON MALAS PERO SE OBSERVAN EN ENTES OFICIALES, LA ESCASEZ NO ES UN CUENTO SINO UNA REALIDAD QUE ENFRENTAMOS DIA TRAS DIA, EL DINERO NO NOS ALCANZA, LA COMIDA CADA VEZ MAS CARA.
LA INSEGURIDAD NO ES UNA SENSACIÓN, ES LO QUE NOS MANTIENE TODO EL TIEMPO ALERTAS Y EXALTADOS PORQUE LAS ARMAS NO SON DE JUGUETE Y ESTAN POR MILLARES EN MANOS DE HOMBRES A QUIENES POR DIFERENTES CAUSAS, YA NO LES IMPORTA ASESINAR...
EL PRESIDENTE VIENE CON TODO. SABE QUE UNA ASAMBLEA NACIONAL EN EL QUE NO DOMINE A LA MAYORÍA SERÀ INCOMODA, Y PONDRÀ DE MANIFIESTO MUCHAS MAS IRREGULARIDADES COMO LA CORRUPCIÓN EN MUCHOS ENTES PUBLICOS. NO PODRÁ ENVIAR LAS LEYES A LA MEDIDA, SIN NADIE QUE LAS OBJETE. SERA DIFICIL GOBERNAR SIENDO EL ÚNICO QUE MANDA Y DECIDE. NO PODRÁ DESIGNAR AL CONTRALOR QUE LE GUSTE O LA FISCAL QUE ÉL DECIDA. POR ESO, LLEGÓ LA HORA PARA EL PRESIDENTE DE TERMINAR CON LOS MEDIOS DE COMUNICACION, DE APLASTAR A QUIENES LO ADVERSEN O DISCUTAN SUS ORDENES. DE QUITAR DEL CAMINO CUALQUIER OBSTACULO QUE PUEDA PONER EN RIESGO LA CONTINUIDAD DE LO QUE EL LLAMA "PROCESO REVOLUCIONARIO". EL PRESIDENTE NO PUEDE DARSE EL LUJO DE IR A UNAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS SI NO ESTÁ SEGURO QUE OBTENDRÁ LA MAYORÍA CALIFICADA Y LA MAYORÍA HA MOSTRADO EN LAS ENCUESTAS QUE NO VOTARÁ O QUE SE ECHARÁN PARA ATRAS EN EL ÚLTIMO MOMENTO. LOS CALCULOS NO DAN ESA CUENTA QUE NECESITA, NO SACARÁ MENOS VOTOS QUE LA OPOSICIÓN, PERO NO LA MAYORÍA CALIFICADA QUE LE PERMITA APROBAR LEYES ORGÁNICAS. NO ES DE EXTRAÑAR QUE SUSPENDA LAS ELECCIONES, QUE BUSQUE ALGÚN MÉTODO: DESDE PROVOCAR LA SALIDA DE GENTE A LA CALLE CON DECISIONES QUE LA GENEREN, HASTA SIMULAR UN GOLPE DE ESTADO DE LA CONTRAREVOLUCIÓN. HAY OTRAS COSAS, PERO ASÍ LO VEO YO. BEATRIZ ADRIAN- PERIODISTA. 36 AÑOS
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
sábado, 5 de junio de 2010
VOTAR POR LA DIGNIDAD, ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, CON VOZ PROPIA
Nuestro gremio con el abierto rechazo de quienes hoy son sumisos del teniente coronel, intentó un paro de prensa para que a él y los demás comandantes que le acompañaron en la acción golpista, les permitieran ejercer el derecho de libre expresión.
Y la IX Convención Nacional celebrada entre el 9 y el 12 de julio de ese mismo año en Puerto La Cruz, acordó “Ratificar nuestra propuesta de reconciliación solidaria partiendo de un mandato legal de amnistía que reinserte con la totalidad de sus derechos a la vida ciudadana a los oficiales del Ejército procesados por los acontecimientos del 4 de febrero”.
NOTA AL MARGEN: El colmo del desgobierno que padece Venezuela se da en el descubrimiento de –hasta ahora- 24 mil toneladas de alimentos dañados. Sucede cuando las estadísticas revelan que el 8% de la población- 2.1 millones de venezolanos- sufre desnutrición. El propio Instituto Nacional de Estadísticas revela que una cantidad similar no tienen ingresos para cubrir la compra de alimentos. Esto se evidencia en los botaderos de basura donde vemos a compatriotas, especialmente niños, que en más del 18% presenta desnutrición, hurgando en la búsqueda de algo para saciar el hambre.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
jueves, 13 de mayo de 2010
ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, SALVEMOS AL COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS (CNP), CON VOZ PROPIA
Estos nefastos hechos motivan la conformación de una la Plancha, que me conceden la responsabilidad de presidir, para las elecciones gremiales del próximo 10 de junio.
Es un compromiso que no puede evadir, sobre todo cuando tuve el inmenso honor de presidir la comisión que en la Asamblea Nacional Constituyente, logró consagrar en la Carta Magna el derecho a la información, no obstante la oposición oficial. Presente tendremos siempre que Venezuela estableció constitucionalmente por primera vez en el mundo de habla hispana, la libre expresión del pensamiento que para Simón Bolívar “es el primero y más inestimable bien del hombre en sociedad”, tal lo impuso en la Ley Suprema aprobada en el Congreso de Angostura en 1819, con el agregado: “La misma ley no puede prohibirlo”.
Proponemos el Plan de Unidad Gremial de fortalecimiento del CNP para que, asista social y profesionalmente a los afiliados; la defensa y aplicación de la de la Ley de Ejercicio del Periodismo, con atención a la protección social y el Código de Ética, internacionalmente reconocido y que anuncian derogar al transformarlo en ley; estrechar contactos con las seccionales que nos proponemos materializar mediante incorporación de encuentros zonales que conduzcan a los legalmente establecidos secretariados.
Agreguemos la recuperación de vanguardia internacional en la lucha gremial; especial dedicación al mejoramiento profesional, tomando en cuenta las nuevas tecnologías.
Combatiremos la censura que el régimen impone con la sumisión de los Poderes Públicos. El Tribunal Supremo de Justicia, afirma en sentencia “que la censura previa que pueda ordenar el Ejecutivo es legal y no contradice el derecho a la libertad de expresión y de información garantizado en la Constitución y en las convenciones de Derechos Humanos suscritos por el Estado”. El Ministerio Público, promueve al efecto legislación que se extiende a la restricción del derecho a la información. Su afán es convertirnos en el único país que penaliza los delitos mediáticos.
NOTA AL MARGEN: En su artículo sobre las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre, el analista chileno Fernando Mires, señala a las guerrillas comunicacionales “como el último ejemplo, de la dictadura militar”. Esta “se caracteriza por la militarización de poder político y por la concentración bajo un solo mando de los tres poderes del Estado”. Dice no ver “ningún impedimento ni político ni politológico” para hacer esa calificación. Comenta que sería “para la oposición un verdadero triunfo histórico: obtener la mayoría nacional y la mayoría parlamentaria a la vez... Si eso ocurriera, la dictadura, aunque no el gobierno de Chávez, habría llegado a su fin”.
albertojordanhernandez@yahoo.es
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
miércoles, 28 de abril de 2010
DÍA MUNDIAL DE LIBRE PENSAR, ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, CON VOZ PROPIA

Víctimas de agresiones físicas resultaron dos en Mérida; en Maracaibo la Policía de San Francisco detuvo a camarógrafo y encapuchados secuestraron a Carlos Roca, jefe de prensa de Televisa Zulia; En Carabobo (que el CNP, considera el estado más peligroso para ejercer la profesión, después del Distrito Capital) la Policía de Güacara agredió y detuvo a 3 comunicadores de la Gobernación; en Trujillo, 4.
De su cargo fue sacado el director general de Globovisión, Alberto Federico Ravell, quien denunció que el ministro Alí Rodríguez y el presidente del BCV, Nelson Merentes, pidieron su cabeza.
Por opinar detuvieron a Oswaldo Álvarez Paz, Guillermo Zuloaga y Herman Escarrá, estos dos últimos liberados después de varias horas. En el Táchira la justicia terminó imponiéndose y a ocho meses del segundo encarcelamiento liberaron al periodista Gustavo Azócar.
Mientras declaraba a Globovisión, después de atender citación de la Fiscalía Militar, detuvieron a Iván Ballesteros, conductor del programa Plomo Parejo de RCR, junto con su abogado; y la periodista Beatriz Adrián y su equipo.
Las permanentes amenazas impartidas desde la Presidencia quedan confirmadas en esta advertencia del PSUV: “cualquier televisora o emisora que pase la línea amarilla pasará a manos del Estado”. Abrieron investigación al presidente de Fedecámaras, a El Nacional y a Laureano Márquez de Tal Cual.
El comandante sobrepasó las 2 mil cadenas, que representan 60 días ininterrumpidos de transmisión. Y como burla al “derecho a saber” lema que impone la Unesco e este Día exhibe su Guerrilla Comunicacional.
NOTA AL MARGEN: Sin caer en triunfalismo, digamos que las elecciones primarias se convirtieron en anuncio favorable a la representación democrática en el proceso del 26 de septiembre para la nueva Asamblea Nacional.
albertojordanhernandez@yahoo.es
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN,
NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA