BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PERIODISTAS DEMOCRÁTICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERIODISTAS DEMOCRÁTICOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de diciembre de 2011

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ: AÑO ANTI DERECHOS HUMANOS (CON VOZ PROPIA)

El año que despedimos resultó nefasto para los venezolanos  sobre todo en derechos humanos, garantizados constitucionalmente como en ningún otro país del mundo, pero menospreciados por el régimen de risas burlonas tanto que sobresalió en denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Resalta en las 14 sentencias de la Corte respectiva (Corte IDH), que se niega a  cumplir.
El último  fallo responsabilizó al Estado por la violación de los derechos a la vida, integridad, libertad personal, vida privada, propiedad privada, circulación, residencia, garantías judiciales y la protección judicial, entre otros. Se refiere al asesinato en forma consecutiva  de siete integrantes de la familia Barrios que residía en Guanayén, Aragua.
Cierra este 2011 con un nuevo atentado al derecho a la información concatenado con el de propiedad, ante el anuncio confiscatorio de la histórica sede de El Nacional. Antes lo había intentado con Nuevo País. Son alertas a  los demás medios de comunicación, incluyendo los sumisos al régimen.
De nada valió la reprobación en Examen Periódico Universal de las Naciones Unidas, cuyas recomendaciones mandó al lugar que en su lenguaje característico indica el comandante.
No extrañe que la juez que denegó el constitucional derecho al honor y sentenció que el indecente insulto a una madre no es ofensivo, injuriante ni difamatoria, sea ascendida al Tribunal Supremo de Justicia.
Todo para implantar la homogeneidad comunicacional. En nuestra etapa parlamentaria observamos el cinismo de proclamar a gritos que querían solo una emisora y televisora.
Según  informe anual publicado por la Campaña Emblema de Prensa (CEP), ONG con estatuto consultivo de la ONU, fundada en 2004 por periodistas de varios países, Venezuela está entre los más peligrosos para ejercer periodismo.
Estadísticas de investigación propia, nos da este balance: 137 Agresiones; 05 Muertes;  31 Presos;  10 Censuras; 10 Juicios; 16 Clausuras.
Comunicadores asesinados: Clara José Fernández Pinto (Valencia); Raúl Dávila, productor del canal oficial VTV (Miranda); periodista Wilfred Iván Ojeda  por quien se pronunció la CIDH (Aragua) y Carlos Adrián Díaz (Caracas).
Entre sus últimas declaraciones el Contralor Cleodosbaldo Russián dijo que los medios de comunicación privados constituyen un peligro para la sociedad. Según Marialcira Matute del oficialista Movimiento Periodismo Necesario, el reto es luchar contra esos medios a los cuales denomina el aparato de comunicación de la derecha.
Los funestos seguidores del régimen lo siguen defendiendo como democrático porque no aplica los métodos dictatoriales utilizados por el mas reciente, el general Marcos Pérez Jiménez, pero pretenden ignorar el progreso en sus bestiales procedimientos, que el cinismo les lleva a aceptar. Según ellos el corrupto régimen respeta derechos humanos. 
NOTA MARGINAL: La mejor encuesta política la hace uno a diario cuando en cualquier sitio y por aplastante mayoría ve condenada las apetencias del poder en el comandante. Un indicativo para los comicios del 07-10-22 y su antesala de las primarias del 12-02-12.
albertojordanh@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 10 de octubre de 2010

LA PREGUNTA DE ANDREINA. RAFAEL DIAZ BLANCO

Ante el anuncio del CNE de la madrugada del 27 de septiembre sobre los resultados electorales, no hubo "balcón del pueblo" ni celebración oficial. No era la primera vez que ocurría. En los televidentes quedarían grabadas las palabras pronunciadas de inmediato por Ramón Guillermo Aveledo sobre el 52 por ciento obtenido por la unidad opositora. "El Presidente se derrotó a sí mismo", había dicho.

Más tarde, Chávez iniciaba su intento de convertir la derrota en victoria. Tampoco era la primera vez que sucedía. Temprano había enviado un burlón tweets a sus seguidores: "Dicen los escuálidos que ganaron. Bueno sigan &39;ganando&39; así", escribió.

En la noche, Andreína Flores lo sorprendía cuando pudo preguntarle: Presidente, ¿Por qué una diferencia entre el oficialismo y la oposición de menos de 100 mil votos, según sus cifras, traducía mucho más diputados oficialistas que de oposición? La descalificación, el insulto y la amenaza velada, fue la respuesta. La pregunta pudiéramos reformularla así: ¿Por qué para sacar un diputado el régimen necesita 55.096 votos y sus adversarios 86.851? La valiente periodista ha dicho que su pregunta salió de las calles de Venezuela y ciertamente es la interrogante de muchos que nunca tendrán respuesta oficial, pero tampoco de la oposición. Reconocer la derrota, la pérdida de la mayoría popular es también corroborar que difícilmente el rechazo al régimen puede expresarse electoralmente.

En Venezuela, tenemos un sistema electoral, es decir, como diría Sartori "un modo en que los votos se transforman en curules", inconstitucional y pleno de contradicciones. Las normas que lo regulan son violatorias de principio de representación proporcional como ocurre con la configuración de los circuitos electorales y en la proporción establecida entre voto personalizado y voto lista. También existen antinomias derivadas de un federalismo nominal constitucionalmente consagrado que permiten que los estados menos poblados tengan en relación a sus habitantes más diputados que aquellos con más electores.

En definitiva, el sistema electoral "es barro que viene de otros lodos", es parte de una historia que comenzó en 1999 cuando apoyado en una mayoría circunstancial el caudillo comenzó un proceso de demolición institucional, con no pocas complicidades, que no logra concluir por el rechazo mayoritario que ocasionalmente como el 26-S de 2010, como en el referendo constitucional de 2007 y en otras ocasiones, logra expresarse parcialmente.

rafidiaz2000@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 30 de junio de 2010

HONOR AL PERIODISMO LIBRE, CON VOZ PROPIA, ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ

Las palabras en el día de la prensa libre (27 de Junio) que en acto público de Reconocimiento Post-Morten a Carlos Delgado Dugarte, pronuncié en en el Parque Los Escritores de Mérida, gracias a la seccional del Colegio Nacional (CNP) y a la gentil invitación de la Alcaldía del Municipio Libertador, se las dediqué al distinguido Periodista. Me referí a la más grave crisis vivida por la comunicación social en los dos siglos de nuestra prensa.

Y no dudé en manifestar que en mis comentarios sobre la defensa de la profesión, cuyo ejercicio hoy significa un riesgo, y de nuestro gremio, que lamentablemente advenedizos burócratas pretenden sepultar, coincidía con el pensamiento del ilustre comunicador merideño. Tampoco es de dudar que estaría al frente de esta batalla que libramos, el recordado profesor de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica “Andrés Bello” y del Centro Internacional de Estudios de Periodismo para América Latina (Ciespal) en Quito; vicerrector de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Unet); investigador y autor de textos de Teoría y Sociología de la comunicación social.

En lo que me atrevo a pronosticar será la zona de los periodistas meritorios en el Parque Los Escritores, fue inaugurado el Pedestal con su correspondiente placa en el cual se erigirá el busto que a decir del burgomestre Léster Rodríguez Herrera, ex Rector de la Universidad de Los Andes, exaltará las cualidades académicas del distinguido Periodista Merideño.

Otro significativo acto fue celebrado en su pueblo natal, el hermoso y acogedor Chiguará, de ambiente colonial. Allí, el profesor José Rafael Pulido Hernández estableció el bien dotado Centro de Estudios comunitarios “Carlos José Delgado Dugarte”. Su pariente y alumno de comunicación social, Rolando Dugarte Angarita, pronunció las palabras inaugurales.

Confiados estamos que los chiguarenses y los merideños, aquí con la activa participación de los comunicadores sociales, cuidarán que con estas obras no suceda lo que en Maracay ocurrió con la plazoleta Arístides Bastidas, amigo y compañero de trabajo de Delgado Dugarte.

Entre los puntos de la exposición sobre la provocada crisis del periodismo libre que realizamos en Mérida, tocamos las guerrillas comunicacionales que el analista chileno Fernando Mires, señala “como el último ejemplo de la dictadura militar”, la cual “se caracteriza por la militarización de poder político y por la concentración bajo un solo mando de los tres poderes del Estado”

No tuvimos vacilación, en ser consecuentes con el pensamiento de Carlos Delgado Dugarte , porque recordamos su ensayo sobre el destino y la prominencia del periodismo ante los totalitarismos. En dicho trabajo indica que el periodismo es “el reducto final a vencer por parte de las dictaduras porque es el verdadero y único dique de contención a los deseos del “hombre fuerte”¬¬: dice lo que ocurre”.

Con la venia de los lectores he decidido reseñar el acto del día de la prensa libre, porque tales palabras no tuvieron espacio, ni siquiera para la mención, en los medios impresos de Mérida.

NOTA AL MARGEN: El 19 de octubre de 1995 el Concejo del Municipio Libertador del extinto Distrito Federal, acordó imponerle a Clodobaldo Russián un voto de censura como Contralor de dicho Municipio, “ por su presunta negligencia e incumplimiento de su responsabilidad en el cargo que ostenta produciendo presuntos daños al patrimonio municipal”. Lo decimos con propiedad, porque como abogado de la Sindicatura tuve actuación en el expediente, con el criterio profesional, incluìda la ética, que se invocan ahora en la Contraloría General de la cual el personaje es titular. Pareciera que en esa función acosa a quienes, como miliciano, considera adversarios de su comandante.

albertojordanhernandez@yahoo.es
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 18 de junio de 2010

ASÍ LO VEO YO. BEATRIZ ADRIAN- PERIODISTA. CASO GLOBOVISION

¿COMO LO VEO YO?, EL CIERRE DE GLOBOVISIÓN ES PARA MI UN HECHO CONSUMADO ¿POR QUE LO HACE? SENCILLO, PARA EVITAR QUE GLOBOVISIÓN REPITA UNA Y OTRA VEZ, LOS GRAVES ERRORES QUE COMETE EL PRESIDENTE Y LOS DEL GOBIERNO. AUNQUE, NO REPITA PARA NADA LOS QUE COMETE LA OPOSICIÓN, PERO AUNQUE NO LOS DESTAQUE LOS PRESENTA COMO NOTICIAS, Y AL FIN DE CUENTA QUIÉN ADMINISTRA EL DINERO DE TODOS ES EL GOBIERNO.

¿QUE PASÓ QUE LA GENTE NO REACCIONA?

ESTÁN Y ESTAMOS CANSADOS DE UNOS Y OTROS. NOSOTROS LOS PERIODISTAS QUE TRABAJAMOS EN EL DIARISMO SABEMOS QUE ESTE GOBIERNO HA PUESTO LA TORTA Y EN GRANDE. QUE PARA NADA LOS VENEZOLANOS PODEMOS DECIR QUE TENEMOS UN MEJOR PAÍS. LAS ENCUESTAS PRESENTAN A UNA POBLACION MAYORITARIA QUE NO ESTA INTERESADA EN VOTAR NI EN VER NOTICIEROS, NI A CHÁVEZ. DEMASIADA INFORMACIÓN PARA PROCESAR, MUCHOS YA LE PERDIERON LA PISTA A TANTO DISCURSO, CADENAS, NOTICIAS, HECHOS, PELEAS, CONFLCTOS, ROLLOS. SÓLO PREGUNTAN CUANDO NO VEN LECHE O CAFÉ EN LOS ANAQUELES, O CUANDO LO ATRACAN O LE MATAN A UN FAMILIAR. NADA SABEN, NI INTERESA LAS EXPROPIACIONES, LIBERTAD DE EXPRESIÓN, PRESOS POLÍTICOS, SEPARACIÓN DE PODERES. Y ES QUE CUALES PODERES? PARA LA MAYORIA ESO ESTA DEMASIADO LEJANO Y LO OBSTENTAN UNOS POCOS. Y MUY COMPLICADO DE ENTENDER, SOBRETODO PORQUE HAY DOS VERSIONES DE TODO LO QUE OCURRE Y CON TANTOS PROBLEMAS PERSONALES PREFIEREN NO ESFORZARSE EN COMPRENDER QUIEN TIENE LA RAZÓN. PERO QUIENES DIA A DIA NOS TOPAMOS DIRECTAMENTE CON LOS HECHOS SABEMOS LO QUE PASA. EL PRESIDENTE QUIERE IMPONER UN MODELO A JURO Y EN SU INTENTO POR DESMONTAR EL SISTEMA CAPITALISTA Y CONVERTIRLO EN LO QUE EL ENTIENDE POR SOCIALISMO HA DEJADO SU PRINCIPAL FUNCIÓN, PARA LA CUAL FUE ELECTO.

RECORDEMOS ¿QUÉ PEDÍAMOS LOS VENEZOLANOS EN EL 1998?:

UN HOMBRE FIRME, MEJOR SI ERA MILITAR, PARA QUE HICIERA CUMPLIR LAS LEYES, PARA QUE ACABARA CON LA CORRUPCIÓN, PARA QUE TODO EL MUNDO MARCHASE DERECHITO Y NO SE MALGASTARA UN BOLIVAR DE MÁS DE NUESTROS RECURSOS PETROLEROS, PARA QUE TRABAJARA EN LOGRAR EL AUMENTO DE LAS EXPORTACIONES PARA DISMINUIR LAS IMPORTACIONES. PARA QUE FUESEMOS PRODUCTORES DE NUESTROS PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y CRECIERA EL EMPLEO, EL TRABAJO DEL CAMPO, LA AGRICULTURA Y GANADERÍA. Y POR SUPUESTO, PARA QUE FUNCIONARAN EFICIENTEMENTE LOS SERVICIOS PÚBLICOS, PARA QUE HUBIESE MÀS EMPLEO, Y MENOS DELINCUENCIA Y MENOS POBREZA.

¿ES VERDADERAMENTE DE ESO QUE SE ESTÁ OCUPANDO EL PRESIDENTE CHÁVEZ?
LO DICE, PERO NO LO EJECUTA.

TIENE 11 AÑOS HABLANDO DE QUE ESO ES LO QUE DEBE HACERSE PERO, POR ALGUNA RAZÓN NO LO HA LOGRADO.

¿Y QUÉ DEBEMOS HACER LOS VENEZOLANOS CON ALGUIEN A QUIÉN LE PAGAMOS PARA QUE HAGA UN TRABAJO QUE NO CUMPLE?. MUY SENCILLO:

DESPEDIRLO CON VOTOS
RECLAMANDO LOS ABUSOS
DENUNCIANDO LO QUE NO SE DEBE CALLAR
EXIGIENDO QUE CUMPLAN
PIDIENDO LA DESTITUCIÓN DE QUIENES NO EJERZAN SU TRABAJO.

TODO EL HERMOSO DISCURSO DEL PRESIDENTE NOS GUSTA: UNA PATRIA LIBRE, INDEPENDIENTE, NO IMPERIALISTA, DESARROLLADA, MAS HUMANA, QUE EL SER HUMANO ESTÉ POR ENCIMA DEL MATERIALISMO, DEL DINERO.

¿QUIEN PUEDE ESTAR EN CONTRA DE ESE DISCURSO?

PERO ES UN SUEÑO QUE NO SE VE Y MIENTRAS SE HABLA DE ESO MUCHOS EJECUTAN EL ANTISOCIALISMO, LOS ANTIVALORES: Y LO HACEN MUCHOS EN EL GOBIERNO, MUCHOS EN LA OPOSICIÓN, MUCHOS NI-NI'S', MUCHOS POBRES QUE QUIEREN SER RICOS Y MUCHOS RICOS QUE SON POBRES.

PERO ENTONCES, ¿HA PODIDO CUMPLIR ESTE GOBIERNO?

MAS ALLÁ: DE METERLE UN CASETTE A LA GENTE SOBRE QUE LOS RICOS SON MALOS Y LOS POBRES BUENOS PORQUE SUFREN Y,

DE OFRECER ALGUNOS PROGRAMAS SOCIALES, QUE ES SU DEBER COMO EL DE CUALQUIER PRESIDENTE.

¿POR QUÉ EL PRESIDENTE NADA DICE DE QUIENES SE VOLVIERON RICOS EN SU ENTORNO, NADA DICE DE QUIENES TIENEN ESCOLTAS, MANSIONES, DINERO A SIMPLE VISTA, INCLUYENDO A ALGUNOS MIEMBROS DE SU FAMILIA, DE SUS MINISTROS?.

ESO TODOS PODEMOS VERLO. OCULTA LOS CASOS DE CORRUPCIÓN O LOS EXPONE DEPENDIENDO DE QUIEN SE TRATE. CUANDO EL DEBER SER ES QUE SE CONOZCAN TODOS. POR CIERTO Y AQUÍ CRITICO A LOS MEDIOS EN GENERAL PORQUE TAMBIEN HAN HECHO LO MISMO EN VARIAS OPORTUNIDADES.

EL PRESIDENTE AHORA: EXHIBE TRAJES COSTOSOS, CUANDO AL LLEGAR AL PODER DECIA QUE LAS CORBATAS ERAN SIMBOLO DE OLIGARQUÍA, DICE QUE LAS HUMMERS SON MALAS PERO SE OBSERVAN EN ENTES OFICIALES, LA ESCASEZ NO ES UN CUENTO SINO UNA REALIDAD QUE ENFRENTAMOS DIA TRAS DIA, EL DINERO NO NOS ALCANZA, LA COMIDA CADA VEZ MAS CARA.


LA INSEGURIDAD NO ES UNA SENSACIÓN, ES LO QUE NOS MANTIENE TODO EL TIEMPO ALERTAS Y EXALTADOS PORQUE LAS ARMAS NO SON DE JUGUETE Y ESTAN POR MILLARES EN MANOS DE HOMBRES A QUIENES POR DIFERENTES CAUSAS, YA NO LES IMPORTA ASESINAR...

PERO AHORA, ¿QUE VIENE?

EL PRESIDENTE VIENE CON TODO. SABE QUE UNA ASAMBLEA NACIONAL EN EL QUE NO DOMINE A LA MAYORÍA SERÀ INCOMODA, Y PONDRÀ DE MANIFIESTO MUCHAS MAS IRREGULARIDADES COMO LA CORRUPCIÓN EN MUCHOS ENTES PUBLICOS. NO PODRÁ ENVIAR LAS LEYES A LA MEDIDA, SIN NADIE QUE LAS OBJETE. SERA DIFICIL GOBERNAR SIENDO EL ÚNICO QUE MANDA Y DECIDE. NO PODRÁ DESIGNAR AL CONTRALOR QUE LE GUSTE O LA FISCAL QUE ÉL DECIDA. POR ESO, LLEGÓ LA HORA PARA EL PRESIDENTE DE TERMINAR CON LOS MEDIOS DE COMUNICACION, DE APLASTAR A QUIENES LO ADVERSEN O DISCUTAN SUS ORDENES. DE QUITAR DEL CAMINO CUALQUIER OBSTACULO QUE PUEDA PONER EN RIESGO LA CONTINUIDAD DE LO QUE EL LLAMA "PROCESO REVOLUCIONARIO". EL PRESIDENTE NO PUEDE DARSE EL LUJO DE IR A UNAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS SI NO ESTÁ SEGURO QUE OBTENDRÁ LA MAYORÍA CALIFICADA Y LA MAYORÍA HA MOSTRADO EN LAS ENCUESTAS QUE NO VOTARÁ O QUE SE ECHARÁN PARA ATRAS EN EL ÚLTIMO MOMENTO. LOS CALCULOS NO DAN ESA CUENTA QUE NECESITA, NO SACARÁ MENOS VOTOS QUE LA OPOSICIÓN, PERO NO LA MAYORÍA CALIFICADA QUE LE PERMITA APROBAR LEYES ORGÁNICAS. NO ES DE EXTRAÑAR QUE SUSPENDA LAS ELECCIONES, QUE BUSQUE ALGÚN MÉTODO: DESDE PROVOCAR LA SALIDA DE GENTE A LA CALLE CON DECISIONES QUE LA GENEREN, HASTA SIMULAR UN GOLPE DE ESTADO DE LA CONTRAREVOLUCIÓN. HAY OTRAS COSAS, PERO ASÍ LO VEO YO. BEATRIZ ADRIAN- PERIODISTA. 36 AÑOS


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 5 de junio de 2010

VOTAR POR LA DIGNIDAD, ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, CON VOZ PROPIA

Una inmensa trascendencia para el ejercicio de la comunicación social representan las elecciones del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), a celebrarse el próximo 10 de Junio. Es el tercer proceso realizado bajo el régimen que más ha vulnerado el derecho a la información el cual -no dejaré de reiterar- consagró constitucionalmente Venezuela por primera vez en el mundo de habla hispana.

De haber respetado la institución gremial, el teniente coronel presidente, cuyo liderazgo debe a los medios, garantizaría plenamente “el primero y más inestimable bien del hombre en sociedad” (Simón Bolívar dixit), establecido en 13 artículos que nos correspondió el honor de proponer para la Carta Magna aprobada en referendo.

No debe olvidarse que según confesión propia, el hoy comandante presidente tenía diez años conspirando en las Fuerzas Armadas pero para la sociedad civil era un desconocido. Gracias a lo que para él sería la primera cadena nacional de radio y televisión, aquel funesto 4 de febrero de 1992 dirigió 52 segundos su mensaje de rendición y se dio a conocer (Ahora, sin el nerviosismo de aquel entonces y con su característica burla abusa de esas cadenas. De acuerdo con las mediciones de la empresa AGB Nielsen Media Research, desde 1999 hasta noviembre de 2008 realizó un total de 1.751 cadenas con duración de 1.091 horas 16 minutos 37 segundos: el equivalente a más de 45 días ininterrumpidos).

Nuestro gremio con el abierto rechazo de quienes hoy son sumisos del teniente coronel, intentó un paro de prensa para que a él y los demás comandantes que le acompañaron en la acción golpista, les permitieran ejercer el derecho de libre expresión.

Más: un secretariado (reunión de los secretarios generales y la junta directiva nacional) extraordinario del CNP “se pronunció solicitando un proceso de amnistía general para el sector militar que participó en los hechos del 4 de febrero”.

Y la IX Convención Nacional celebrada entre el 9 y el 12 de julio de ese mismo año en Puerto La Cruz, acordó “Ratificar nuestra propuesta de reconciliación solidaria partiendo de un mandato legal de amnistía que reinserte con la totalidad de sus derechos a la vida ciudadana a los oficiales del Ejército procesados por los acontecimientos del 4 de febrero”.

En “compensación” a la actuación gremial, en esta década se han registrado veintinueve muertes de comunicadores –cinco en lo que va del 2010-, algunos en ejercicio; un millar de agresiones equiparadas en número a detenciones; juicios penales que con sanciones administrativas superan los trescientos; exilios, asaltos a medios; suspensión y cierre definitivos de varios.

Exigimos el respeto al gremio que hasta la entrada del régimen, era tenido como el cuarto poder. Recordamos entre los miembros de la AVP (Asociación Venezolana de Periodistas, génesis del CNP) que cuando éramos irrespetados, dejábamos con sus insultos a los agresores. La dignidad profesional es prioridad. Por ella convocamos a votar.

NOTA AL MARGEN: El colmo del desgobierno que padece Venezuela se da en el descubrimiento de –hasta ahora- 24 mil toneladas de alimentos dañados. Sucede cuando las estadísticas revelan que el 8% de la población- 2.1 millones de venezolanos- sufre desnutrición. El propio Instituto Nacional de Estadísticas revela que una cantidad similar no tienen ingresos para cubrir la compra de alimentos. Esto se evidencia en los botaderos de basura donde vemos a compatriotas, especialmente niños, que en más del 18% presenta desnutrición, hurgando en la búsqueda de algo para saciar el hambre.


albertojordanhernandez@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 13 de mayo de 2010

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, SALVEMOS AL COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS (CNP), CON VOZ PROPIA

Liquidar al Colegio Nacional de Periodistas (CNP), en momentos en que académicamente se realiza la formación de unos sesenta mil profesionales, proponen quienes intensificación de la hegemonía comunicacional del régimen autor de los atropellos jamás registrados en dos siglos de nuestro periodismo, que han convertido el ejercicio de la actividad en elevado riesgo.

Un triste balance de estos últimos once años, registra el fatal desenlace de 29 comunicadores, algunos en ejercicio de la actividad; unas dos mil agresiones físicas, aparte de las verbales permanentes; un millar de detenidos, varios exiliados; cierre de medios con ensañamiento en los audiovisuales. Sumemos el control de la información, con la cual han llegado hasta el anuncio público de aplicarla directamente, como el gobernador de Aragua que ordenó convocar a directores y jefes de redacción de medios para evaluar el contenido de lo que publican.

Estos nefastos hechos motivan la conformación de una la Plancha, que me conceden la responsabilidad de presidir, para las elecciones gremiales del próximo 10 de junio.

Es un compromiso que no puede evadir, sobre todo cuando tuve el inmenso honor de presidir la comisión que en la Asamblea Nacional Constituyente, logró consagrar en la Carta Magna el derecho a la información, no obstante la oposición oficial. Presente tendremos siempre que Venezuela estableció constitucionalmente por primera vez en el mundo de habla hispana, la libre expresión del pensamiento que para Simón Bolívar “es el primero y más inestimable bien del hombre en sociedad”, tal lo impuso en la Ley Suprema aprobada en el Congreso de Angostura en 1819, con el agregado: “La misma ley no puede prohibirlo”.

Proponemos el Plan de Unidad Gremial de fortalecimiento del CNP para que, asista social y profesionalmente a los afiliados; la defensa y aplicación de la de la Ley de Ejercicio del Periodismo, con atención a la protección social y el Código de Ética, internacionalmente reconocido y que anuncian derogar al transformarlo en ley; estrechar contactos con las seccionales que nos proponemos materializar mediante incorporación de encuentros zonales que conduzcan a los legalmente establecidos secretariados.

Agreguemos la recuperación de vanguardia internacional en la lucha gremial; especial dedicación al mejoramiento profesional, tomando en cuenta las nuevas tecnologías.

Combatiremos la censura que el régimen impone con la sumisión de los Poderes Públicos. El Tribunal Supremo de Justicia, afirma en sentencia “que la censura previa que pueda ordenar el Ejecutivo es legal y no contradice el derecho a la libertad de expresión y de información garantizado en la Constitución y en las convenciones de Derechos Humanos suscritos por el Estado”. El Ministerio Público, promueve al efecto legislación que se extiende a la restricción del derecho a la información. Su afán es convertirnos en el único país que penaliza los delitos mediáticos.

NOTA AL MARGEN: En su artículo sobre las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre, el analista chileno Fernando Mires, señala a las guerrillas comunicacionales “como el último ejemplo, de la dictadura militar”. Esta “se caracteriza por la militarización de poder político y por la concentración bajo un solo mando de los tres poderes del Estado”. Dice no ver “ningún impedimento ni político ni politológico” para hacer esa calificación. Comenta que sería “para la oposición un verdadero triunfo histórico: obtener la mayoría nacional y la mayoría parlamentaria a la vez... Si eso ocurriera, la dictadura, aunque no el gobierno de Chávez, habría llegado a su fin”.

albertojordanhernandez@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 28 de abril de 2010

DÍA MUNDIAL DE LIBRE PENSAR, ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, CON VOZ PROPIA

En Día Mundial de la Libertad de Prensa, instituido por Naciones Unidas el 3 de Mayo, ofrecemos un triste balance, de los primeros cuatro meses del 2010.
El régimen intensificó la consolidación de su hegemonía comunicacional. Así registramos el incremento de atropellos, detenciones, cierre y control de medios, despidos y amenazas. No faltaron las muertes. Dos profesionales de la comunicación fueron asesinados: Wilmer Ferrer, de Panorama e Israel Márquez, director de 2001. Agreguemos 3 empleados públicos, muertos en pleno ejercicio.

Víctimas de agresiones físicas resultaron dos en Mérida; en Maracaibo la Policía de San Francisco detuvo a camarógrafo y encapuchados secuestraron a Carlos Roca, jefe de prensa de Televisa Zulia; En Carabobo (que el CNP, considera el estado más peligroso para ejercer la profesión, después del Distrito Capital) la Policía de Güacara agredió y detuvo a 3 comunicadores de la Gobernación; en Trujillo, 4.
Arremetidas contra medios provocó clausura de señal por cable a 7 canales; suspensión de 95.3 FM y evaluación por equipo de inteligencia cubano de programas de opinión de La Barinesa 92.7 FM; en Miranda cerraron Tropical 88.5 FM de Carrizal y radio comunitaria de Ocumare del Tuy. En Aragua redujeron potencia a Victoria 103.9 FM y a TVS llegaron hasta eliminarle la concesión para someterla a control, con perjuicio a 120 trabajadores. En Cojedes, decretaron expropiación de terrenos de la emisora Rumbera y el desalojo de Radio San Carlos.

De su cargo fue sacado el director general de Globovisión, Alberto Federico Ravell, quien denunció que el ministro Alí Rodríguez y el presidente del BCV, Nelson Merentes, pidieron su cabeza.

Por opinar detuvieron a Oswaldo Álvarez Paz, Guillermo Zuloaga y Herman Escarrá, estos dos últimos liberados después de varias horas. En el Táchira la justicia terminó imponiéndose y a ocho meses del segundo encarcelamiento liberaron al periodista Gustavo Azócar.

Mientras declaraba a Globovisión, después de atender citación de la Fiscalía Militar, detuvieron a Iván Ballesteros, conductor del programa Plomo Parejo de RCR, junto con su abogado; y la periodista Beatriz Adrián y su equipo.

En su posición represiva la Fiscal General acusa al preso Leocenis García, por ejercicio ilegal del periodismo; citó a declarar al moderador del programa Aló Ciudadano y su equipo; se pronuncio por controlar el espacio de la información digital e instó a la Asamblea Nacional a regular el uso de internet por parte de los medio.

Las permanentes amenazas impartidas desde la Presidencia quedan confirmadas en esta advertencia del PSUV: “cualquier televisora o emisora que pase la línea amarilla pasará a manos del Estado”. Abrieron investigación al presidente de Fedecámaras, a El Nacional y a Laureano Márquez de Tal Cual.

La opinión internacional se hizo sentir. Human Rights Foundation denunció que contra periodistas realizan más de 150 procesos. Hubo protestas de la OEA, con mención de CIDH y CorteIDH; la ONU, SIP, Reporteros sin Fronteras; Federación de Periodistas, Instituto y Club de Prensa; los gobiernos de España, Francia y Estados Unidos: Parlamento Europeo.

El comandante sobrepasó las 2 mil cadenas, que representan 60 días ininterrumpidos de transmisión. Y como burla al “derecho a saber” lema que impone la Unesco e este Día exhibe su Guerrilla Comunicacional.

NOTA AL MARGEN: Sin caer en triunfalismo, digamos que las elecciones primarias se convirtieron en anuncio favorable a la representación democrática en el proceso del 26 de septiembre para la nueva Asamblea Nacional.

albertojordanhernandez@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN,
NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA