BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LA FUERZA DE LA ESPERANZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA FUERZA DE LA ESPERANZA. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2012

HENRIQUE CAPRILES RADONSKI, CONTRATO SOCIAL PARA LA PROSPERIDAD DEMOCRATICA

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 2 de abril de 2012

SIMON GARCIA / LA GUERRA DE LAS ENCUESTAS / UN DESAFIO PERSONAL.

            Las condiciones que rodearon la campaña del 2006, limitada por fracasos y debilidades de la oposición, son bien distintas a las de 2012. Ahora  se viene de una victoria en las elecciones parlamentarias, existe una representación en la Asamblea Nacional, hay una fuerte disposición unitaria en términos partidistas y sociales,  se produjo una selección democrática del candidato con una participación que ninguna fuerza política ha logrado antes.
            En agosto de 2006 Datanalisis le otorgaba al candidato continuista una ventaja de 41 puntos. Ahora habla de una brecha de 13 puntos.  En aquella fecha todas las encuestas daban como claro ganador a Chávez, ahora hay una encuestadora que registra un empate técnico mientras otras favorecen al fan cubano.
            Esa discrepancia ha dado lugar a una guerra de cifras, en la que las encuestan se manejan no como un avíon que toma fotos del momento, sino como uno que lanza bombas para desmoralizar al adversario.
            No hay que descalificar a las encuestadoras, a menos que se le vea notoriamenta la química, sino buscar lo que contengan de útil. Y tener muy presente que ni el competidor es débil ni el mandado está hecho. Es lo que hacen los que llegan a merecer la victoria.
Más real, ¿menos credibilidad?
            No hay ni un solo acto gubernamental que no esté pensado en función de ganar votos. Desde besar viejitas, dar partes médicos o este maletinazo por seis meses, que pretende crear la sensación de que vivimos bien y que van a cumplir lo que olvidaron durante trece años.
            Para abrir ese chorro de plata el Presidente endeuda el país frenéticamente vendiendo un volúmen de la producción futura y endeudándose por veinte o treinta años, porque los ingresos petroleros actuales no le alcanzan para intentar evitar una derrota electoral en Octubre. Es un mecanismo perverso, pero que ilusionará a alguna gente.
            El problema es que las superofertas no son creibles porque la vida real las desmiente. El país que muestran las cuñas oficiales está muy lejos de la tragedia que significa  la delincuencia, la de abajo y la de arriba. A los homicidios diarios se une la más alta inflación del mundo. El aparato productivo es destruido sistemáticamente porque se debe acabar con la propiedad privada. El desempleo se disfraza y se maquilla. La educación y la salud viven escalofriantes situaciones. Los servicios de luz, agua o la infraestructura se están cayendo ante nuestros ojos. Se acuña el miedo porque se está tratando de terminar de establecer una sociedad del silencio.
Un asunto de todos.
            Frenar esa involución destructiva de Venezuela es un asunto de todos. La labor de los partidos resulta insustituible para localizar y llevar a votar a un 35% de electores inclinados hacia la oposición, pero que no asistieron a las primarias por motivos comprensibles. Es un electorado resistente al proyecto oficialista, pero cuya participación no hay que dejar de incentivar.
            Pero el punto clave de la campaña de Capriles consiste en lograr el voto de los ciudadanos que tienen baja simpatía por el candidato continuista, pero que aún no tienen suficientes alicientes para darle su voto. Hasta allí, sólo se puede llegar si la campaña de Capriles se masifica y convierte en asunto personal de cada uno.  ¿Podrán lograrlo independientes y militantes de los partidos que luchan por un cambio?
La esperanza como fuerza.
            Henrique Capriles está poniendo en acción una nueva política. Está mezclando las fronteras que dividieron al país. Se empeña en reunir el mapa completo y desechar la visión maniquea según la cual de un lado estan los buenos y del otro, todos los desgraciados.

           Los venezolanos nos liberaremos del temor y ganaremos nuestra batalla por el progreso. Capriles se convertirá, raund tras raund, en la personfificación de esa esperanza viable y concreta. Su victoria será ganancia de todos. Pero hay que ayudar a abrir el camino, por que el cambio hacia un país mejor es también un desafío personal.
                     
simongar48@gmail.com                                                        
@garciasim

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 15 de febrero de 2012

RAUL AMIEL: BREVE Y CONCISO

Yo vote con mi conciencia  y no me da ningún prurito decirlo. 

Vote por María Corina Machado. 

Henrique dijo la noche de este domingo que María Corina “Tiene guáramo. Ella es una arrecha” y no le falto razón para decirlo; esa es una verdad como un templo. 

Su ideal de gobierno se ajustaba más a mi sueño de País. El bienestar de la persona humana, la familia y _por tanto_ la sociedad constituyen el objetivo de nuestro actuar. El fin de la acción política de nuestro ideario es la persona humana y su familia. El Estado es útil, pero no como un fin en sí mismo sino como el medio para facilitar las condiciones para que las personas y las familias logren un mayor bienestar.  

Las buenas sociedades hacen buenos gobiernos… no al revés. Las primarias fueron una oportunidad para escuchar al pueblo. Por ello, hoy reafirmo que mi compromiso esta con la Unidad y me sumo con mucho entusiasmo al coro: "Hay un camino, hay esperanza, con Capriles Radonski pa'lante es pa`lla" ... del jingle de campaña de nuestro próximo presidente.

raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 13 de febrero de 2012

EDITORIAL ANALÍTICA PREMIUM: CAPRILES RADONSKI VS CHÁVEZ

Ahora el gran reto de este joven  que ha vencido en todas las lides electorales que ha enfrentado, es derrotar  al que muchos tienen por invencible
Triunfó Henrique Capriles y esta vez las encuestas no se equivocaron. Fue un triunfo no solo de él sino de la unidad democrática. Ahora el gran reto de este joven  que ha vencido en todas las lides electorales que ha enfrentado, es derrotar que muchos tienen por invencible.
No es fácil la tarea, aunque tampoco lucía como tal cuando tuvo que enfrentarse a Diosdado Cabello titular de la gobernación de Miranda y por demás el delfín del régimen y contra todos los pronósticos adversos lo derrotó.

Ahora enfrentará a un Chávez que dispone de toda la maquinaria del Estado así como recursos financieros que lucen inagotables, sin embargo el retador puede vencer al titular. ¿Cómo se preguntarán muchos de ustedes? Como lo ha venido haciendo hasta ahora, sumando voluntades, hablándole en términos claros y sin falsas promesas al pueblo y trabajando sin descanso por construir un mejor futuro para los venezolanos.
Junto a él estarán, y no nos cabe la menor duda todos los integrantes de la MUD y un pueblo entusiasmado por ver que si existe la posibilidad de restablecer en Venezuela una opción democrática.
A partir de este 13 de febrero de 2012 todos los venezolanos que queremos un cambio en la dirección del país debemos adoptar el famoso lema de los tres mosqueteros "uno para todos, todos para uno"
Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
informes.premium@analitica.com
Ver más en: www.analitica.com
Lunes, 13 de febrero de 2012
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 31 de enero de 2012

CARLOS R. PADILLA L: A LOS CUESTIONADORES DEL VOTO EN LAS PRIMARIAS (EN ANALITICA.COM)

Los teóricos del “no ir a votar” se enceguecen con sus argumentos ante la  vía para demostrar el verdadero potencial de la Alternativa Democrática mediante las primarias que con mucho esfuerzo y  tesón han preparado para todos un sector organizado en partidos políticos de la sociedad civil.La invitación genérica a una asistencia masiva de votantes el 12 de febrero tiene dos consecuencias ostensiblemente observables. La primera de ellas es demostrar la existencia de un sector opositor al continuismo de una considerable proporción que permita valorar otras alternativas. La segunda  es determinar un representante y vocero único de quienes nos oponemos a este régimen  y del cual esperamos un firme actitud de cuestionamiento a las irregularidades electorales observadas por todos en busca de solucionar dicha problemática procurando un evento electoral el 7 de octubre dentro de parámetros de legalidad incuestionables.

Si ese representante no tiene un soporte importante de votos para si mismo de manera particular y si el número total de electores no tiene una significativa potencia cuantitativa y cualitativa, difícilmente sus planteamientos tendrán la fuerza suficiente  para enderezar los entuertos electorales que se denuncian como tales.

Nosotros esperamos que el nivel de conciencia ciudadana y democrática impulse a un gran numero de venezolanos a estar en la cita del compromiso del 12 de febrero  como un paso de singular importancia para acciones posteriores sean etas electorales o de otra naturaleza  constitucional.

Al elefante no podemos engullirlo de un solo bocado, hay que comérselo a pedacitos. Intentar acciones heroicas en solitario no tiene ningún sentido pues ya esta probado que invitaciones a ejecutar utópicas aventuras caen en el pozo mas hondo de la frustración. Hay que medir los pasos tácticos que debemos dar en este nuevo y diferente camino en busca de la republica perdida.

Por ello hacemos un llamado a quienes de buena fe; pero equivocadamente, desmotivan a los potenciales votantes  y los conducen hacia una abstencionismo que no tiene destino alguno ni propicia escenarios de mayor trascendencia para la recuperación del país actualmente en manos de un populismo demagógico que tiene hipnotizaos a gran  parte de la población venezolana.

Ese camino debemos recorrerlo unidos, sin mezquindades ni sectarismo,  a paso de león, pausado pero firme, con la mirada fijas en el objetivo estratégico de una meta que solo podremos alcanzar si vencemos con inteligencia los  obstáculos que nos proporcionará  quien pretende perpetuarse en le poder para seguir destruyendo al país con saña e incompetencia.  

Por ello lo sensato, inteligente y productivo es asistir masivamente el 12 de febrero para dar una demostración de indignación  y fuerza ante quien pretende conservar el poder por el poder mismo para continuar depredando lo que nos queda  de país.
 
carlos.padilla.carpa@gmail.com

http://www.analitica.com/va/politica/opinion/9729100.asp

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 12 de enero de 2012

ELINOR MONTES: PERDIDA DE LA REALIDAD

La desinformación de régimen y demócratas ha logrado sacar a la gente de su realidad totalitaria comunista y de su necesidad de rescatar la democracia, lo cual ayuda al régimen.
Comienza el 2012 con la esperanza de un cambio profundo para los venezolanos y sin duda lo habrá. Si el régimen logra imponerse en su trampa-farsa electoral profundizará el socialismo totalitario mediante leyes tomadas del modelo de la extinta Unión Soviética. Si por un milagro los demócratas logran tomar el poder tal vez se logre el restablecimiento de la democracia.
Lo paradójico es que según Fernando Mires el mejor candidato, no es quien garantice el restablecimiento de la democracia sino quien “logre simbolizar el signo del nuevo comienzo”… Ni la cuarta ni la quinta. Lo cual evidencia que resultó el sistemático desprestigio de los 40 años de democracia, mediante mitos como: “Todos los políticos son corruptos”, en aquella época fue un súper escándalo la compra de vehículos que hizo el ministro para la campaña del partido, lo que quiere decir que había límites. En toda democracia hay corrupción pero no por ello todos los políticos son corruptos. “Los excluidos”, durante la democracia la educación gratuita se masificó, había igualdad de derechos y oportunidades. Hoy la exclusión es obscena, la educación es para adoctrinar el pensamiento único socialista, millones de venezolanos incluidos en listas discriminatorias son considerados como “enemigo objetivo” del régimen, no hay garantía de alternabilidad en el poder, etc. “Hubo 2 golpes de Estado porque a los pobres no les llegaba el crecimiento económico”. 
El que trabajaba salía adelante, la movilidad social hacia arriba se lograba en una generación, durante la democracia surgió una clase media fuerte consolidada en los barrios y los planes sociales fueron muchísimos: hogares de cuidado diario, vaso de leche, bulto, becas escolares, plan Mariscal de Ayacucho, subsidios a los alimentos que se compraban sin hacer cola, entrega de materiales para construcción, etc. Lo cierto es que los golpes no tienen la referida justificación y fueron dados para hacerse del poder. 
También la desinformación desde el régimen y la dirigencia democrática ha logrado que mucha gente no sienta la pérdida de la democracia. Tomemos como eje. las infelices declaraciones de la MUD en las que prometen fortalecer y mejorar “las misiones” que califican como “planes sociales” del ejecutivo para capacitar adultos ¿Entonces la MUD va a fortalecer y mejorar la compra de conciencias y el adoctrinamiento castro socialista?¿Por qué califican como plan social los instrumentos de dominación de la jefatura? Falta de coraje para enfrentarlo, desconocimiento, demagogia o complicidad, cualquiera es malo y lo que hacen es atornillar a la jefatura ¿De qué lado están? Exigimos respeto, ustedes no nos representan.
Elinor Montes
elmon35@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 30 de diciembre de 2011

NUESTRA SALUTACION PARA LECTORES Y COLABORADORES


Que Dios colme tu corazón de amor, tu cuerpo de salud, tu alma de paz, tu vida y la de tu familia de bendiciones...¡¡Feliz 2012!!
Por una Venezuela en paz, libertad y democracia son los deseos del equipo de EL REPUBLICANO LIBERAL la fuerza de la esperanza