BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DERECHO A LA VIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DERECHO A LA VIDA. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de mayo de 2014

ANTONIO SEMPRUN, DELITOS EN DICTADURA

A los venezolanos  dos de los derechos más importantes del ser humano le están siendo ignorados por el régimen de Maduro, LA LIBERTAD,  de la que los privan o  se la condicionan y La VIDA,  que se la quitan no ante un paredón de fusilamiento, los fusilan en las calles con un tiro en la cabeza por protestar pacíficamente.

Los “delitos” en los que incurren los venezolanos  para hacerse responsables  de tales penas son:

-         Aspirar a un país mejor
-         Querer decidir su propio futuro
-         Querer devolver la democracia al país
-         Protestar Pacíficamente
-         Pensar diferente al régimen

Incurrir en esto “delitos” en Venezuela, es prueba determinante para que   los mercenarios de toga y birrete y los que se desplazan en pareja a bordo de motos con el rostro cubierto, dicten sentencia condenatoria o disparen sus armas como en feria de tiro al blanco contra venezolanos desarmados.

El régimen es responsable de esta barbarie, la indiferencia de  una sociedad civil muda es responsable al permitírselo.

Coronel Antonio Semprun
coronelantoniosemprun@gmail.com
@antoniosemprun

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 1 de abril de 2014

ROSALÍA MOROS DE BORREGALES, ¡OH VIDA PRECIOSA¡

Una profunda tristeza embarga nuestra alma, cada día nuestro país se viste de luto. Las lágrimas se han hecho compañeras del corazón. La vida bendita que parió nuestra patria deja de sonreírnos, se va sin despedirse, dejando tantas tareas inconclusas, cae derribada  buscando hasta en su último aliento la libertad. No hay un sentimiento que tenga más carácter de infinidad que el amor que se siente por un hijo, y al saber de los hijos caídos de nuestra nación evocamos los hijos infinitos del poeta Andrés Eloy Blanco: "Cuando se tiene un hijo, se tiene al hijo de la casa y al de la calle entera". "Cuando se tiene un hijo, se tiene el mundo adentro y el corazón afuera".
Y así hemos vivido en tiempos de revolución los venezolanos, con el corazón afuera, gritando en el silencio de nuestras almas que Dios nos guarde la vida; tratando de atraparla como agua que se escapa entre las manos. Hemos sido víctimas de un gobierno que por años abandonó a sus ciudadanos ante la delincuencia, despreciando sus vidas con la más vergonzosa indiferencia. Y en la herencia impuesta, en el legado pérfido se ha potenciado la crueldad de un gobierno que equivocadamente ha gastado millones de nuestro dinero para comprar armas para la única guerra que enfrenta en su propia casa y en la que mata a sus propios hermanos.
Podrán tratar de maquillarse el rostro, de mostrar apariencia de piedad; pero la cara del odio es horrible en cualquier lugar. En las calles de nuestro país la sangre de la vida ha perdido su rojo rutilante para convertirse en un morado opaco y sombrío; para convertir las dulces y esperanzadas almas de las madres en un desierto desolado que llora y gime. La violencia no se esconde debajo de bonitos atuendos. No hay panqué que disimule el morado de los golpes, no hay colirio que devuelva el blanco a los ojos enrojecidos por las bombas, no hay tela de ningún color que pueda ocultar la sangre derramada. Han entregado la vida de sus propios ciudadanos ante los monstruos creados por su odio, que empuñan armas que solo el gobierno ha pagado.
Si no preservamos el derecho a la vida hemos perdido el fundamento de todos los demás derechos. La mayoría de las instituciones que se han erigido con este fin se han convertido en sepulcros blanqueados, muestran apariencia de verdad pero en su interior consienten la muerte. Hacen honor a su apellido e insulsamente tratan un tema tan sagrado. Como bien sostuvo Juan Pablo II: "Todo atentado contra la vida es también un atentado contra la razón, contra la justicia y constituye una grave ofensa a Dios". Si ellos no hacen justicia, que Dios los juzgue a ellos. La justicia divina se presenta cuando menos la esperamos, ante ella no hay sobornos que valgan.
¡Oh, vida preciosa! ¡Oh, vida bendita! Respetarte es un valor universal, un principio fundamental para la convivencia. Protegerte es un deber de todos los estados de la Tierra. ¡Tú eres el don más preciado que existe! Con cuanta fuerza anhelamos que nuestra nación te abrace, te honre y te cuide hasta el último de tus suspiros. Los venezolanos valoramos la vida, reclamamos nuestro derecho a la vida, queremos la vida y es un deber irrenunciable luchar con cada célula de nuestro ser en la consecución de la misma.
El derecho a la vida, y la vida más feliz posible, es el fundamento de todos los derechos de la humanidad. Sin este derecho no tenemos nada, lo hemos perdido todo. ¡Oh, vida preciosa!
Rosalia Moros de Borregales
rosymoros@gmail.com
@RosaliaMorosB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 17 de enero de 2014

ISAAC VILLAMIZAR, ¡NO ME RINDO!

A raíz de la muerte de Mónica Spear y su esposo he notado en algunas personas cierta desesperanza, entrega y resignación. Convencidos de que ya no hay más nada que se pueda hacer ante esta zozobra y clima de permanente inseguridad, muchos desearían irse del país, y los que están afuera no volverían por lo pronto. 
    Desesperanza 
Yo comparto la tesis según la cual lo que está ocurriendo no es improvisado. Esta anarquía, esta violencia contra la vida, este ataque contra nuestra integridad física y moral, este saqueo, esta caos que impide el avance y progreso de la nación, están perfectamente planificados. Basta un solo ejemplo para confirmarlo. La memoria no puede quedar cortita y tenemos que recordar que el difunto comandante expresidente justificó de manera pública y ante altos funcionarios el hurto famélico, infeliz inducción, en vez de exaltar el trabajo digno y honesto. También pienso que aún no hemos digerido lo grueso de la crisis. Aún no hemos tocado el fondo subyacente. Caeremos más profundo de lo que estamos. Pero esa crisis será necesaria, al decir de Einstein, porqué sólo así recogeremos aprendizaje.
El derecho a la vida es el más esencial. Si bien es cierto que los derechos humanos son indivisibles, interdependientes, complementarios y no jerárquicos, sin la vida no podemos entender ni ejercer el resto de ellos. El ser humano tiene un derecho irrenunciable de exigirle al Estado la protección de su integridad física, en cualquier circunstancia en que se encuentre; y el Estado tiene una obligación ineludible de proteger a los ciudadanos. Así, en nuestro caso, lo afirma el Artículo 55 constitucional. 
Pero al Estado venezolano, junto con sus instituciones secuestradas,  no le interesa la seguridad del pueblo. Al Estado venezolano, para mantenerse en el poder a sus anchas, le interesa inocularnos el miedo, conducirnos a la mengua espiritual, quebrantar nuestros valores y principios, mantenernos encerrados en nuestros hogares, someternos bajo la presión del desenfreno delincuencial. No en vano, a pesar de tantos supuestos planes de seguridad, las cifras de muertes violentas, en 15 años, ha ido in crescendo. 
Es oportuno recordar que también, en su momento, el difunto comandante expresidente llamó infructuosamente a los malandros a convertirse en “bienandros”. Para el Estado y Gobierno venezolano los valores y principios aceptables son la muerte, la mentira, la esclavitud, el crimen, el saqueo, la expropiación de hecho, el pensamiento sojuzgado, el silencio con las armas. De la indiferencia e impotencia estamos pasando a la capitulación.
Yo no me rindo.  Yo no claudico.  Yo no me entrego.   Yo no negocio  mi moralidad.   Yo seguiré luchando,  exigiendo, protestando, escribiendo y trabajando en favor del rescate de los preceptos que orientan el buen vivir y accionar. 
Yo creo que cada quien debe seguir haciendo lo que mejor sabe hacer, con esfuerzo, con convicción, con fe, con esperanza. Yo pienso que esta generación de gobernantes forajidos y de estos delincuentes desalmados está perdida. No hay rehabilitación posible con ellos. Por eso, requerimos construir una nueva generación, una que no esté contaminada con este veneno inmoral y corrosivo. Es un trabajo a mediano y largo plazo. Y es una labor que únicamente es factible lograr con frutos sanos en el hogar y con la educación. En el hogar fomentando y cultivando la premisa de que el bien, a la final, siempre triunfa sobre el mal, aunque sea una amenaza potencial. Con el amor y con el ejemplo los padres tenemos una responsabilidad inmensa. Y con la educación para fortalecer las conductas ciudadanas del respeto, del cumplimiento de los deberes sociales, de la solidaridad, del orden, del bien común.
Yo seguiré cumpliendo con mi conciencia, con mi familia, con mis alumnos, con mi comunidad, con mis lectores, con mis oyentes, con mis relacionados, con mi entorno, con mi país. Si todos los venezolanos honestos pensamos así, estoy seguro que aún hay esperanza de una luz cuyo haz nos alumbre la ruta, en medio de esta tomentosa oscuridad.
isaacvil@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 7 de octubre de 2013

RAFAEL BELLO, DERECHO A LA VIDA

Hoy Venezuela está sumida en el espantoso drama del atraso que la consume

Pasaportes por horas contadas sin opción de pasearse por los grandes centros comerciales neoyorquinos. El ridículo quedó una vez más en evidencia y el resto es cuento de la impudicia rimbombante. Muestra la altisonancia de quienes de eficiencia pública nada saben, está llegando a su fin. Estos meses dejan muestras de la capacidad de respuesta en el propósito soberano y legítimo de cambio irrenunciable. 

Actitud ciudadana que no cesa. Acciones populares tanto en Caracas como en otras ciudades están en el orden del día. Son protestas sin tintes partidistas porque la escasez, la inseguridad y el hambre, tienen los colores del pabellón nacional. 

El pueblo está en la calle con la protesta cívica de la defensa del derecho a la vida. Es un pueblo con historia de libertad que se abre paso ante la adversidad en un sentimiento profundo de unidad nacional. 

Venezuela vive uno de los momentos más graves de su historia republicana. El aventurerismo inquisitorial ha mostrado su faz en el saqueo del tesoro nacional durante estos años. Entonces, en legítima defensa la avanzada de los ciudadanos en actitud soberana de sus derechos democráticos, se lleva por delante también al cascaron de la complacencia y el miedo. 

Está en picada al tétrico mundo del desprecio colectivo una pandilla de alzados con el poder que dejan una larga estela de destrucción jamás imaginada en un país como Venezuela. En un país donde se hizo posible un formidable avance de manos con la inteligencia y el respeto al orden democrático bajo el ordenamiento de la sabia Constitución promulgada el 23 de Enero de 1961. 

Formidable avance a la modernidad de la nación que no se detenía en la diversificación de la economía con el aprovechamiento de sus recursos mineros. Hoy Venezuela está sumida en el espantoso drama del atraso que la consume. 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 20 de enero de 2013

MANUEL ESCAMILLA, LOS DERECHOS INDIVIDUALES, FUENTE FERRÉ5.COM

El concepto de los derechos individuales es un prodigio del pensamiento político que muy pocos hombres han asimilado y en algunos países más de dos siglos no han sido suficientes para entenderlos. A este concepto le debemos nuestras vidas, hace posible que llevemos a la realidad todo lo que tiene valor, lo que cualquiera de nosotros haya obtenido, experimenta o logrará.
En Los Dos Tratados sobre el Gobierno Civil (1689) John Locke hace mención a los derechos individuales diferentes a los derechos humanos, pero son llevados a sus últimas consecuencias en 1776 por los Padres Fundadores de Norte América que toman por hecho la existencia de un orden natural de las cosas en el mundo, claramente y expertamente diseñado por Dios para guiar al hombre; que las leyes de este orden natural pueden ser descubiertas por la razón del hombre, que al ser descubiertas proporcionan un estándar inmutable para validar las ideas, la conducta y las Instituciones de los hombres. Tales premisas y preconcepciones del pensamiento del siglo XVIII estaban presentes no solo en América, sino en Inglaterra y Francia, eran como Jefferson decía “los sentimientos del día, ya sean expresados en una conversación, en cartas, ensayos impresos, o libros elementales de derecho público1.
AYN RAND DESMITIFICA LA CONCEPCIÓN ORIGINAL,
La fuente de los derechos del hombre no es una ley divina o ley del congreso, es la ley de la identidad. A es A – y un Hombre es un Hombre. Los Derechos son condiciones de la existencia requeridos por la naturaleza del hombre para su supervivencia apropiada. Si el hombre vive en la tierra, es justo para él usar su mente, es justo actuar bajo su juicio libre, es justo trabajar por sus valores y para conservar el producto de su trabajo. Si la vida en la tierra es su propósito tiene derecho a vivir como un ser racional. La naturaleza le prohíbe lo irracional. Cualquier grupo, séquito o nación que intente negar los derechos del hombre, significa: el mal, en contra de la vida.
Los Derechos son un concepto moral – el concepto que provee una transición lógica de los principios que guían las acciones individuales a los principios que guían la relación del individuo con otros – es el concepto que protege la moral individual en un contexto social – el enlace entre el código moral de un hombre y el código legal de una sociedad, entre ética y política.
Los derechos individuales son el único principio propio para la coexistencia humana porque descansan en su naturaleza, es decir, la naturaleza y los requerimientos de la conciencia conceptual. El hombre no es un animal solitario o social, es contractual; tiene que planear su vida a largo plazo, hacer sus elecciones, y tratar con otros hombres por acuerdo voluntario (y tiene que ser capaz de actuar de conformidad en los acuerdos en los que intervenga).
Para cada individuo un derecho es la sanción positiva – de su libertad para actuar bajo su propio juicio, por sus propias metas, por su elección voluntaria libre de coerción. Y para sus vecinos, sus derechos no imponen ninguna obligación, excepto de una clase negativa: abstenerse de violar sus derechos.
EL DERECHO DEL HOMBRE A SU PROPIA VIDA ES LA FUENTE DE TODOS LOS DERECHOS
Solo existe un derecho fundamental y los demás son consecuencias o corolarios: el derecho del hombre a su propia vida.
La vida es un proceso de auto sostenimiento y generación de acción – lo que significa: libertad para tomar todas las acciones requeridas por la naturaleza de un ser racional para el soporte, avance, actualización y goce de su propia vida.
La libertad de acción implica ausencia de coacción física, coerción o interferencia de otros hombres. La libertad es el requerimiento fundamental de la mente del hombre.
EL DERECHO A LA PROPIEDAD
El derecho a la propiedad es la implementación del derecho a la vida. Sin el derecho a la propiedad ningún otro derecho es posible, el hombre que no tiene derecho al producto de su trabajo no tiene medios para sostener su vida. El hombre que produce en tanto otros reciben el producto de su trabajo es un esclavo.
El derecho a la propiedad no es un derecho a un objeto sino a la acción y a las consecuencias de producir o ganar ese objeto. Significa una garantía a la posesión de una propiedad. Es el derecho a ganar, conservar, usar y disponer de valores materiales.
EL DERECHO A PERSEGUIR LA FELICIDAD
El derecho a perseguir la felicidad significa el derecho del hombre a vivir para sí mismo, para elegir lo que constituye su felicidad propia, privada, personal, individual y trabajar para su consecución, en tanto respete el mismo derecho en otros. Significa que el hombre no puede ser forzado a vivir su vida en devoción a la felicidad de otro hombre o a cualquier número de otros hombres. Significa que ningún grupo puede decidir cual es el propósito existencial del hombre o prescribir sus elecciones de felicidad.
El hombre posee estos derechos no de una Mayoría o por un Mayoría sino contra la Mayoría, como una barrera que la Mayoría no puede cruzar, estos derechos son la protección del hombre en contra de todos los otros hombres.
EL DERECHO AL LIBRE COMERCIO
No existe “el derecho al trabajo” – solo el derecho al libre comercio, es decir el derecho de un hombre a tomar un trabajo cuando otro hombre elija contratarlo. Por lógica no existe “el derecho a un casa” -solo el derecho al libre comercio: el derecho a construir una casa o comprarla. No existe4 el derecho a una paga justa o a un precio justo si nadie elige contratar así o comprar los bienes y servicios. No hay “derechos de los consumidores” a productos básicos5 o de lujo si los productores no deciden producirlos, solo existe el derecho a producirlos.
No hay derechos de un grupo específico. Solo existen los Derechos del Hombre – derechos poseídos por cada hombre individual y por todos los hombres como individuos.
LOS DERECHOS INDIVIDUALES EN CONTRA DE LOS DERECHOS DE GRUPOS
Un grupo no tiene derechos. El hombre no puede adquirir derechos por adherirse a un grupo ni perder los derechos que no posee. El concepto de los derechos individuales es la única base moral de todos los grupos o asociaciones. Ya que solo los individuos poseen derechos la expresión “derechos individuales” es una redundancia (que uno tiene que utilizar con un propósito de claridad por el caos intelectual que hoy día hay), la expresión derechos colectivos – o de grupo – es una contradicción de términos. Los derechos individuales no están sujetos a voto público; la mayoría no tiene derecho a votar sobre los derechos de la minoría; la función política de los derechos es precisamente proteger a las minorías de la opresión de la mayoría y la minoría más pequeña en la tierra es el individuo.
EN CONTRA DEL SACRIFICIO
Si algunos hombres son designados por derecho a los productos del trabajo de otros, significa que esos otros están privados de sus derechos y han sido condenados a la esclavitud. Cualquier “derecho” alegado de un hombre, que requiere la violación de los derechos de otro, no esta y no puede ser derecho.
Ningún hombre puede tener derecho a imponer una obligación no elegida, deber no recompensado o una servidumbre involuntaria sobre otro hombre. No puede existir tal cosa como “el derecho a esclavizar”.
CARÁCTER INALIENABLE
No es la sociedad ni un derecho social lo que prohíbe matar – sino el derecho individual inalienable de otro hombre a vivir. No se trata de ceder en ambos derechos, es una línea de división que mantiene intactos ambos derechos. Esta división no se deriva de un edicto de la sociedad – viene únicamente de tu propio derecho individual. La definición de este límite no se establece arbitrariamente por la sociedad esta implícita por tu propio derecho.
Dentro de la esfera de tus derechos, tu libertad es absoluta.
EL USO DE LA FUERZA
Los derechos no pueden ser violados excepto por el uso de la fuerza. Nadie puede privar a otro hombre de su vida, esclavizarle o prohibirle perseguir su felicidad excepto usando la fuerza en su contra. Siempre que un hombre sea obligado a actuar sin su consentimiento libre, personal individual y voluntario – su derecho ha sido violado.
Ningún hombre tiene derecho a iniciar el uso de la fuerza física en contra de otro hombre.
Cuando los derechos individuales son abrogados , no hay forma para determinar quien tiene derecho a que, no hay forma para determinar  la justicia de las reclamaciones, deseos o intereses de alguien. El criterio vuelve al concepto tribal: los deseos de uno se limitan al poder del clan de uno. Para sobrevivir los hombres en un sistema así los hombres no tienen más elección que temer, odiar, y destruirse el uno al otro; es un sistema de conspiraciones secretas, tratos, favores, traiciones y de pronto sangre. Recuerdo la secuencia de episodios durante la Revolución Francesa.
EL PAPEL DEL GOBIERNO
Una noción generalmente extendida es que “los derechos imponen obligaciones” – Obligaciones ¿impuestas a quién? y ¿por quién?. Ideológicamente esa noción es peor que el mal que intenta justificar: Implica que los derechos son un regalo del estado y que el hombre tiene que adquirirlos ofreciendo algo (su vida) a cambio. Por lógica esa noción es una contradicción: dado que la única función propia del gobierno es la protección de los derechos del hombre, no puede reclamar el título a su vida a cambio de su protección.
La única “obligación” que implican los derechos individuales, impuesta no por el estado, sino por la naturaleza de la realidad, es el respeto a los derechos de otros, si uno quiere que los derechos propios sean reconocidos y protegidos.
http://www.ferre5.com/derechos-individuales
derechos individuales by Manuel Escamilla is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 2.5 Mexico

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 25 de junio de 2012

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, APOLOGÍA DE UNA MENTIRA, PIDO LA PALABRA

INEPTITUD

No han bastado catorce años de revolución, para que el gobierno central siga demostrando su ineptitud. No sólo sigue equivocando decisiones en el campo de la economía. Igualmente, en el terreno de la seguridad con resultados francamente contradictorios. Más, tratándose de un flagelo social que grava el derecho más trascendente del hombre: la vida. Después de estos años, los logros son contrarios a los esperados. La improvisación asumida como criterio de gobierno, sigue mellando realidades que estimulan la impunidad en la cual se aloja la criminalidad.
Hasta este momento van dieciocho planes de seguridad con resultados totalmente alejados de lo que recita el discurso presidencial. Todo ello ha sucedido en el marco de una praxis de gobierno cuyo recorrido ha dejado ver una fatal ausencia de políticas públicas. Más aún, en el contexto de tan grave problema asoman marcados rastros de una atroz ineficacia cuyos consecuencias resquebrajaron drásticamente la funcionalidad gubernamental. De tal magnitud ha sido este problema, que sus incidencias ocasionaron hondas fisuras en la estructura de gobierno por donde se colaron retorcidos intereses que finalmente se convirtieron en las razones que incitaron la debacle política que pervirtió la gestión pública y malogró la institucionalidad democrática.
La creación de un nuevo parapeto, al mejor estilo de una vulgarizada misión, acuñada “A Toda Vida”, supuestamente dirigida a resolver el problema de la creciente inseguridad, augura -según Murphy- que “todo lo malo se repite”. No sólo porque representa un reacomodo de factores políticos que se valen de cualquier excusa, infundada o no, para abochornar en contra de valores morales y actitudes éticas intoleradas por el modelo de revolución que paradójicamente se declara “pacífica, pero armada”. Asimismo, porque esta “Gran Misión” arrojará pérdidas patrimoniales para el país. Particularmente por cuanto entre las decisiones que estas organizaciones populistas incitan, están aquellas que hacen análisis de lo absurdo para llegar a respuestas ilógicas que sólo acentúan problemas de pretendida solución. Tanto ha sido éste el patrón seguido, que actualmente la tasa de homicidios en Venezuela supera con creces realidades anteriores. Incluso, de países con tradiciones de violencia como es el caso de Colombia o México.
Cabe preguntarse lo siguiente: si después de 18 planes que, al igual que este último, prometían resolver el problema de la inseguridad, que además como propósito animó un importante caudal de votos en las elecciones que ganó el chavismo hasta el año 2006, entonces ¿por qué no pensar que el plan recién promulgado va a resultar tan infructuoso como cualquiera de los anteriores? Luce difícil esperar que antes del 7-O la situación cambie cuando las realidades anuncian el acecho de situaciones críticas que seguirán avivando la delincuencia en el espacio de la violencia en todos sus ámbitos. Y es que por desgracia, todo lo malo se repite pues no hay duda, como asegura Edgard A. Murphy, que la fatalidad ayuda a los defectos, por muy ocultos que estén. Y el actual régimen, ha perfeccionado el método de encubrirlos que mejor complica las tendencias y hace fracasar las buenas intenciones.
Sobraron razones a Luís Miquelena para apuntar que el des-gobierno nacional “(…) no ha hecho otra cosa más que ir a los basureros a pretender reencauchar todo lo malo de la historia para presentárselo a Venezuela con el infame nombre de socialismo del siglo XXI”. La gestión gubernamental ha pretendido asirse sobre futilidades, disparates y ambigüedades que, aunque confunden al país con maquillados discursos y obras chucutas, asoman la idea de un populismo de nuevo cuño como muestra de una alabanza al engaño. Todo termina siendo la apología de una mentira.

VENTANA DE PAPEL

DESVERGÜENZA TOTAL
En esta Venezuela descompuesta por la acción de un mal gobierno que no entiende de valores ni principios de justicia social, siguen viéndose hechos al mejor estilo vaquero.  Como si se vivera en el Lejano Oeste. Recientemente, la ciudad de Mérida fue terreno para que pistoleros acompañados de funcionarios policiales y militares sometidos, pisotearan el legado de buenas costumbres y actitudes de respeto que han distinguido a Mérida por su abolengo cultural. Ahora se estila que las diferencias políticas se salden a pistoletazo limpio, chabacanerías y bravuconadas revolucionarias. La rivalidad entre el gobernador y el alcalde de Mérida, ha devenido en eventos que no se compaginan con la Universidad que congrega a una ciudad. A decir del problema de la basura, indistintamente de quien tiene mayor  o menor culpa, no debió dirimirse secuestrando de camiones compactadores de basura que fueron conseguidos por el alcalde, Lester Rodríguez, luego de complicadas negociaciones en beneficio de la salud del pueblo merideño y la imagen citadina.
Aprovechándose de la fuerza y del abuso de poder político, el gobernador ordenó a subalternos confiscar, contra todo principio de legalidad, legitimidad y constitucionalidad, los camiones que serían utilizados para recolección de desechos sólidos lo que lejos de remontar el problema de la basura en la ciudad, logró urdir un hecho que exacerbó dicha situación. Aunque lo más grave ha sido la complicidad de instancias judiciales, justificando así el perverso cometido gubernamental sin que la ciudad haya podido verse nuevamente exenta de basura. Y es que sin sentido de ciudadanía, las realidades se enturbian. Pareciera que todo es resultado de una desvergüenza total.

¿SI VENEZUELA FUERA PARAGUAY?
Si Venezuela fuera Paraguay, otro “gallo cantaría”. El país se habría dado otro presidente, otros gobernadores, otros legisladores, otros alcaldes que no obrarían a hurtadilla de preceptos constitucionales. Que atendieran valores de respeto, tolerancia y pluralismo. Que combatieran la corrupción sin importar de donde viniera. Que reconocieran ideas de otros aunque no comulguen la ideología gubernamental. No hubiera gente de la calaña de funcionarios mentirosos y deshonestos como en efecto los hay en altos y medianos cargos. Si Venezuela fuera Paraguay, funcionaría la justicia y las instituciones públicas. Pero sobre todo, una administración responsable de manejar la economía y las finanzas con transparencia.
Sería una profunda lección política que el ejemplo que ha dado el país sureño, fuera emulado en Venezuela pues son reiteradas las causas por las cuales muchos de los actuales gobernantes merecen un juicio de tal naturaleza por el pésimo desempeño de sus funciones. En Paraguay funcionó la justicia de manera efectiva cuando un total de 39 de los 43 senadores, entendieron que el mandatario era culpable de las acusaciones imputadas. Esto condujo a que fuera inmediatamente destituido de su cargo mediante una sentencia del Congreso de la República. A pesar de las protestas de países que obviaron las razones que llevaron a defenestrarlo, el presidente Fernando Lugo reconoció la potestad del Poder Legislativo aceptando la decisión sin que la situación deviniera en mayores problemas civiles y políticos. ¿Cómo serían las realidades nacionales si Venezuela fuera Paraguay?
PULSANDO LA CALLE
Mientras el candidato del oficialismo, desde una cómoda silla palaciega, se aprovecha de los medios para convencer al país político del “paraíso que construirá” jugando con la miseria del venezolano, el candidato de la alternativa democrática recorre el país dejando ver no sólo juventud. También voluntad, ideas y capacidad. Sobre todo, afecto y respeto hacia propios y extraños a la causa que exhorta. Mientras el candidato del oficialismo continúa vociferando amenazas contra quienes no lo apoyan, el candidato de la alternativa democrática hace un discurso esperanzador a pesar de los problemas que significará volver el país al carril del desarrollo. Mientras el candidato del oficialismo vuelve a ofrecer metas que no cumplirá como en efecto ha sucedido en catorce años en la presidencia de la República, el candidato de la alternativa democrática, ofrece un futuro razonable que bien encaja con las potencialidades y capacidades nacionales. Mientras el candidato del oficialismo ve mermar la gente que lo apoya, el candidato de la alternativa democrática, ve crecido el número de seguidores que día a día se incrementa llenando calles y avenidas para escuchar sus palabras y saludar su valiente entrega.
El actual presidente mantiene un sermón que refleja resentimiento. El próximo presidente, se expresa con la dignidad de quien reconoce el sentido de la benevolencia. El actual presidente ha gobernado permitiendo que la corrupción cabalgue el devenir administrativo. El próximo presidente, sabrá actuar con la experiencia de quien ha combatido la incidencia de tan grave problema en cada rincón gubernamental. Es lo que políticamente se deduce, pulsando la calle.

amonagas@cantv.net
@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

viernes, 25 de mayo de 2012

FERNANDO LONDOÑO HOYOS, EDITORIAL, LA HORA DE LA VERDAD

Que suene el clarín y que nos conduzca al silencio. Por los jóvenes que murieron para defenderme, por los jóvenes militares que ayer entregaron su vida en La Guajira, por los jóvenes policías que fueron cobardemente asesinados en La Gabarra hace unas horas, por todos los colombianos que están cayendo en esta guerra donde nos la jugamos toda. Nos jugamos el presente, nos jugamos nuestros valores, nos jugamos nuestro derecho al porvenir. Aquí no están en juego cosas menores.

¿Por que querían matarme? Por lo que represento, y represento un voz que resultó ser demasiado fuerte para los enemigos de eso que represento: una filosofía de la existencia, una manera de concebir la Vida, que está basada en un pilar fundamental, el principio de la Dignidad de la Persona Humana que arranca del mensaje de Jesús y de su Sermón de la Montaña: la vida humana es sagrada por encima de toda consideración.

Porque los hombres somos hijos de Dios y herederos de su Gloria. Porque tenemos que construir con nuestras obras nuestro propio destino. Eso molesta a muchos, a todos los que a lo largo de la Historia han sido los practicantes y los beneficiarios de las autocracias y de las tiranías, del poder ciego de la fuerza y de la violencia. Los remito al dialogo platónico de La República, cuando Callícles y Trasímaco se enfrentan a Sócrates. “Lo justo es lo que conviene al más fuerte”, decían Callícles y Trasímaco. No. Lo justo es lo que conviene a un principio superior, a definirlo, a plantearlo, decía Platón en sus quinientas páginas de La República. Ahí comienza esa búsqueda del Hombre para encontrar su destino, que encuentra la plenitud de su expresión en las palabras de Jesús: la vida del Hombre solamente es de Dios.

Pero la vida del hombre pleno, con su libertad, su libertad de conciencia, de pensamiento, de religión, de trabajo, de asociación, de movilización, de búsqueda de su destino. La libertad plena cuantos enemigos tiene. Porque yo la predico sobro para todos los amigos de los totalitarismos que vivieron siempre pero que tuvieron su expresión filosófica más cabal en Hegel y en su expresión que cubrió de dolor los siglos: el Estado es dios sobre la tierra, y de ahí nacieron el nazismo, el fascismo y el comunismo. Les molesto claro, porque insisto en la dignidad de la persona humana.

No estoy defendiendo mi pobre propia vida, que existe por la gracia de Dios. Estoy defendiendo, como la he defendido siempre, la vida de todos, la vida plena de todos. Alguien decía, en comentario a estos hechos trágicos, que el atentado en mi contra podría suponer reacciones contra miembros de lo que se llama, así se llama, la izquierda. Si alguien quiere ser mi enemigo ideológico, que toque a alguien con la fuerza de la violencia, no lo tolero, no lo permito, pero por honda convicción, no por razones circunstanciales, ni acomodaticias.

Hace cincuenta años por lo menos, estudio filosofía, y para que se sepa bien, soy todavía de los partidarios que pueden quedar de la filosofía aristotélico-tomista, y no acepto que la violencia pueda substituir al Derecho. No lo acepto. Pero quienes insisten en otra manera de ver la vida humana, encuentran que somos un estorbo. La libertad es condición de la sociedad humana, la libertad plena, y hay que defenderla. A la gente no se la puede manejar a látigo, porque esa es la negación del ser humano. Hay que respetar la libertad de todos, y solamente la libertad creativa ha hecho grande el mundo en el que todavía vivimos.

Lo que vale la pena en la historia humana se le debe a la libertad. Ese ha sido un principio fundamental de mi quehacer, de mi decir y de mi obrar. Por eso soy enemigo de todos los violentos, de todos los que tienen armas en la mano, dicen para enfrentarse al Estado. ¡No! Para sojuzgar a los demás hombres, para imponerles su voluntad, para regir sobre sus vidas. Y lo hacen en Colombia parapetados detrás de esa cosa atroz que es el narcotráfico.

He sido un luchador contra el narcotráfico, primero en el campo intelectual, mucho antes de ser designado ministro del Interior, y como ministro del Interior y de la Justicia fui un abanderado de esa lucha. Con el presidente Uribe sabíamos que la paz no podía llegar sino con la derrota de los narcotraficantes. El que no tenga eso claro se equivoca. Y los narcotraficantes, es decir las Farc, todas las guerrillas y todos los bandidos de esa cosa horrorosa que gira alrededor de ese negocio inmundo, habían jurado que algún día se vengarían de mí. Parece que mis palabras alcanzaron hacerles daño. Yo no lo sabía. Creía que habían sido protestas inútiles en defensa de una sociedad que no se quiere defender.

Y todo esto, queridos oyentes de La Hora de la Verdad, viene de la mano de un tema fundamental: el desarrollo económico como condición de la vida de los pueblos. Sin desarrollo económico no hay nada. El desarrollo es el nuevo nombre de la paz. ¿Y cómo se hace desarrollo económico? Defiendo, defenderé, seguiré defendiendo hasta donde Dios me dé fuerza, el único principio que ha sido rector de la riqueza de los pueblos, que la ha explicado y que ha permitido que centenares y centenares de millones de hombres salgan de la pobreza y tengan una vida digna: el principio de la libertad económica, el principio de los mercados bien regulados en lo que fuere estrictamente indispensable, bien manejados impidiendo que el más poderoso aplaste al débil, pero poniendo la capacidad creativa del hombre como el centro de todo el universo económico.

Eso molesta a muchos. Molesta a todos amigos del torpe socialismo del siglo XXI. Molesta a los que quieren conducirnos retardatariamente al “progresismo” que llaman de la historia cubana, o de la historia de la vieja Unión Soviética, de todas las miserias que ha concentrado el siglo XX a nombre del socialismo.

Soy su enemigo, soy defensor de la libertad como único poder creador de una vida digna que valga la pena vivirse. Y eso molesta, eso perturba. Lo siento, pero son principios que no son renunciables y no voy a renunciar a ellos. No voy a renunciar al principio de que la sociedad colombiana, constituida en Estado, tiene unas fuerzas para su defensa y que esas fuerzas constituyen la entraña misma del ente social. Las “partes del conflicto” no son unos guerrilleros por un lado y unos soldados por el otro. Las “partes del conflicto” son unos guerrilleros, narcotraficantes, bandidos atroces y la sociedad armada para su defensa. La sociedad que encuentra en la vocación de uno seres especiales, soldados y policías, la voluntad de lucha para mantener el derecho, para mantener la fe, para mantener la libertad.

Parece que eso le duele a muchos. También lo siento, pero tampoco el principio es renunciable. Y seguiré hasta donde Dios me dé esta nueva oportunidad de vida, diciendo estas cosas, sosteniendo estos valores, que son comunes a todos, inclusive aquellos que no coinciden conmigo. Esos que no coinciden conmigo enaltecen el debate y explican mi lucha. Los que consideran que soy un retrógrado porque creo en los principios del comercio, en los principios del desarrollo económico, en el principio fundamental de que la sociedad se arma legítimamente para su defensa a través del Ejército y de la Policía. Eso les puede parecer retardatario, pero ahí está el debate. Y ese debate, a través de un proceso dialéctico y enriquecedor, es la condición de la paz y la condición del progreso.

El progreso no se hace sino sobre la contradicción de pareceres. Y aquí estamos para sostener nuestras ideas. Consideramos que vamos por muy mal rumbo, que hemos cometido muchas equivocaciones, muy pesadas, muy gruesas, en nombre de un  supuesto progresismo devastador. Pero ahí seguiremos. Dios nos ha dado una nueva oportunidad de vida sobre la tierra y tenemos que advertir cuales peligros atroces se ciernen sobre la sociedad colombiana.

Nuestro “nuevo mejor amigo”, que es una amistad que hemos puesto ante los ojos del mundo como una amistad detestable, es el amigo de Gadafi, de Ahmadinejad y de Bashar al Assad, y eso no nos parece tolerable porque no es tolerable ninguna forma de terrorismo, y mucho menos ninguna forma de totalitarismo. Uno no puede ser amigo de sanguinarios totalitarios, ni amigo de quienes sean amigos de esos  sanguinarios totalitarios.  Habrá que tolerarlos con respeto, habrá que cuidarlos porque representan naciones dignas de un mejor futuro.

El noble, el querido pueblo venezolano tiene todo nuestro amor, pero no lo tiene – no puede tenerlo – el déspota que ahora los dirige, y es el que ha importado a América estas formas de terrorismo que empiezan a manifestarse. Hemos sido gobernados por débiles, y no hay peor gobierno que el de los débiles en los momentos críticos de las naciones.

He sido víctima de un atentado del que he escapado milagrosamente con vida, pero no salí con  vida para salir en fuga. Salí con  vida para decir estas cosas. El que esté en desacuerdo que levante la voz y discutamos como seres racionales, como hombres que quieren la libertad y el respeto. Respeto a mis contradictores pero no acepto como tales a los que para aparentar serlo ponen bombas, asesinan gente, destrozan nuestros bosques, arruinan la libertad en nuestra sociedad. Esos no son contradictores, son bárbaros que hay que derrotar antes que sea demasiado tarde. Con todos los demás, bienvenida la controversia.

Sé que a muchos molesta mi discurso. Lo lamento. Si de ese discurso lo que les molesta es algo de mi estilo, acaso demasiado vehemente, ofrezco mis disculpas y quisiera moderar mis palabras pero no su sentido, no su alcance. Aquí seguiremos, desde La Hora de la Verdad, que tiene una misión histórica hoy más que nunca, pregonando estas verdades y defendiendo estos valores. Los recordamos: la dignidad de la persona humana, la libertad como condición de la sociedad humana, la necesidad de la lucha imperiosa contra el narcotráfico y todo para la búsqueda del desarrollo económico que es el nuevo nombre de la paz, construido sobre la libertad creativa de las empresas, de las pequeñas, de las grandes, de las medianas. Esos son principios por los que seguiremos batallando con tesón y con ninguna arma distinta de nuestra inteligencia y de nuestra voluntad de acierto.

Gracias a todos los colombianos que nos han apoyado. Gracias a los contradictores que entienden que esta es una lucha por la supervivencia de eso que llamamos la Democracia, es decir la forma de gobierno que permite edificarse sobre la libertad de todos. ¡Gracias! ¡Gracias a todos!

Y a quienes me pusieron la bomba un mensaje claro: no hay espacio en mi corazón para el odio, no los odio; no voy a secar las fuentes de mi alma en un  sentimiento tan negativo y tan destructivo. No tengo espacio para odiarlos. Pero tampoco tengo espacio para tolerar el que reciban el perdón cobarde de unas instituciones que quieren entregarse y entregarnos. ¡No nos vamos a entregar! 

Los colombianos seremos fieles a nuestro destino y tenemos que jugar un papel fundamental en la lucha por eso que se llama la Civilización Cristiana frente a los bárbaros que la ataquen. Que Dios nos pida cuentas si seremos o si resultaremos ser inferiores a ese destino histórico. Gracias a todos, y gracias Dios mío por el milagro de la vida.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 17 de mayo de 2012

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES, CONDENADOS A MORIR

         Con su ineficiencia o complicidad, tal vez las dos, este régimen nos limita y aminora la vida, obligándonos a auto-encarcelarnos en casa y a estar en permanente zozobra. El gobierno nos condena a morir. Casi 20 mil asesinatos el año pasado, y el crecimiento numérico de crímenes en el que ahora corre, nos llevan a concluir que hay que salir de este presidente, cuyo único motivo es su propia vida y su permanencia en el poder. Gracias a Dios hay un camino.

         Lo peor que nos puede pasar como pueblo -y nos está pasando- es acostumbrarnos a los atropellos sin reaccionar, calarnos silenciosamente los arrebatos de vida, limitándonos a “remedios caseros”, a soluciones personales ante el pánico de la sangre que mancha las calles, soluciones vinculadas estas a la prevención personal y familiar, que se traduce casi siempre en autolimitación de libertades. Exijamos en plaza pública respuestas contundentes, con manifestaciones de calle que hagan sentir la indignación de un pueblo que se aferra a la vida y rechaza la muerte, que haga sentir que tenemos sangre en las venas y que estamos dispuestos a enfrentar el gobierno indolente.

         El derecho a la vida es connatural a la persona humana, como son innatos a la persona los otros derechos humanos, los que no nos los da nadie en la tierra, nacemos con ellos, luego no es el Estado quien nos los otorga, a él corresponde reconocérnoslos y garantizárnoslos, así lo consagra la Constitución, Art. 19: El Estado garantizará a toda persona, sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable de los derechos humanos, siendo obligatorio para los órganos del Poder Público su respeto y garantía.  El presidente  Chávez y sus colaboradores trasgreden esta obligación como les viene en gana.

         De todos los derechos humanos el primero, sin discusión, es el derecho “inviolable” a la vida. Art. 43: “Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla”. Aseguro, y me hago responsable de lo que afirmo: en Venezuela estamos condenados a muerte por el régimen. Se conocen casos de compatriotas que han sido asesinados por autoridades y jerarcas del gobierno, mientras nadie desconoce que 150 mil de los nuestros han sido vilmente matados en los últimos trece años, bajo la mirada indiferente y cómplice del régimen. Pareciera ser una manera de someternos, para cubrir con el manto del hampa común, asesinatos expresamente efectuados por autoridades.

         En las cárceles está la muerte, la misma que se encuentra en las calles, a pesar del expreso mandato constitucional: “El Estado protegerá la vida de las personas que se encuentren privadas de su libertad”. Lo que ocurre en las cárceles solo lo explica una ineficiencia brutal o una condenable acción cómplice. El Estado está obligado a responder por la vida de los presos, pero la vida de la gente en prisión vale nada. En La Planta, una vez más, se pone en evidencia la complicidad, al constatar la existencia de un arsenal en sus celdas. ¿Y qué hace Chávez?, cuidar su vida y su permanencia en Miraflores. ¿Y qué hace la Ministro Fosforito?, poner de manifiesto su estupidez y su ignorancia.

         La CIDH de la cual Chávez quiere alejarnos, califica de “alarmante” nuestra situación carcelaria, y de “inaceptable” el número de muertos y heridos.

Ponerle fin al decreto de muerte está en nuestras manos, hoy vamos a batallarlo en la calle, y el 7 de octubre en las urnas electorales. Sacudámonos este gobierno que decreta para nosotros la muerte, mientras consagra su fuerza y recursos para mantener en vida al Presidente, tratando de asegurarle su permanencia al frente del Estado. Hay un camino.

pacianopadron@gmail.com
@pacianopadron

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 20 de marzo de 2012

ZENAIR BRITO CABALLERO: EN VENEZUELA SE DESCONOCE LA PALABRA TOLERANCIA POLÌTICA

La tolerancia como virtud cívica y como valor ético sigue extraviada en el ambiente político venezolano. Parece imposible lograr ese consenso mínimo, indispensable para que una verdadera democracia funcione civilizadamente. La convivencia pacífica, en medio de las diferencias,  sigue siendo una asignatura pendiente porque históricamente ha prevalecido la intolerancia como práctica política nociva.
De ahí han surgido los radicalismos y la larga  confrontación. El diálogo constructivo entre contrarios no ha sido posible y parece que no bastan los cientos de miles de muertes y asesinatos que ha tenido este gobierno socialista-comunista en 14 años en el poder, para entender y aceptar que el único camino hacia la paz pasa por la tolerancia y el debate civilizado. La cultura de la paz sólo es posible en una sociedad tolerante, caracterizada por la diversidad ideológica y cultural
Tolerar es aceptar la pluralidad en todos sus campos y expresiones. Es respetar las ideas, visiones, credos y prácticas de los demás, aunque difieran de los propios, siempre y cuando todas se ajusten a los principios, valores e instituciones sobre los cuales se sustenta la  auténtica democracia.
La tolerancia, junto a la justicia, la libertad, la igualdad ante la ley, la participación ciudadana y la soberanía popular  son pilares sobre los que debe sostenerse todo régimen democrático. Obviamente no hay que confundir la tolerancia con la indiferencia ni con la permisividad ante posiciones o prácticas socialmente perjudiciales
La diversidad, la heterogeneidad, las diferencias y la pluralidad, son, desde todo punto de vista, enriquecedores y vitales porque generan interacciones, cambios, transformaciones y dinamizan los procesos sociales.
La homogeneidad absoluta no es posible y sería un freno al desarrollo. La tolerancia debe ser un compromiso de todos los venezolanos sin importan el color, de todos los ciudadanos, de las comunidades y desde luego del Estado. Venezuela es un país pluricultural, diverso, variado. Costeños, andinos, llaneros, guayaneses, maracuchos, centrales, tenemos distintas maneras de actuar y de expresarnos y dentro de esa diversidad se dan también las diferentes visiones del mundo y de las cosas y a partir de ahí surgen las ideologías contrarias como algo consustancial a la democracia. Es así en todo el mundo. Ninguna sociedad es homogénea.
En Suecia conviven en paz y armonía 8.5 millones de suecos nativos y un millón de exiliados e inmigrantes provenientes de los más variados países del mundo. Existen siete partidos políticos sólidamente establecidos, soportados en una amplísima gama ideológica que va desde la izquierda ortodoxa hasta la ultraderecha xenófoba. En los procesos electorales cada debate televisivo es una cátedra de tolerancia y de democracia
En Venezuela por desgracia, los contrarios no se reconocen como adversarios políticos sino como enemigos irreconciliables y cada uno señala al otro como único responsable del problema. No se permite el disenso, la opinión, el desacuerdo, la obstinación es eliminar al contrario a costa de lo que sea. La hostilidad se exacerba permanentemente y copa todos los escenarios donde deberían reinar el diálogo y la conversación constructiva.
El insulto, la descalificación, el agravio y la ofensa marcan un estilo practicado desde siempre y afianzado por el comandante socialista-comunista, ahora creyente, cristiano y piadoso porque le conviene. La discriminación se ha disparado también. Todas las censuras a Enrique Capriles, candidato de la oposición y de la unidad nacional comienzan con expresiones descalificadoras  del propio comandante y seguido por sus aduladores (majunche, burguesito, e igualmente ocurre con los candidatos a gobernadores y alcaldes; las críticas contra su desempeño han estado siempre marcadas por la intolerancia y la descalificación.
Tanta intolerancia atenta contra el derecho a la vida,  crispa los ánimos y acentúa la confrontación; las amenazas contra líderes populares, políticos, sindicalistas, periodistas son intensas. Muchos hombres y mujeres de la oposición corren, en serio, el riesgo de ser asesinados por bandas criminales como por ejemplo la llamada piedrita que, con nuevos nombres, anuncian que van a liquidar a dirigentes de oposición,  de la Unidad Democrática y a miembros de organizaciones de mujeres y de defensores de derechos humanos; a todos los acusan de manejar un discurso de derecha y de criticar lo maravilloso que según ellos ha logrado el gobierno del comandante en estos desconsolados 14 años de gobierno revolucionario.
Mientras tanto, los no violentos, unamos todos nuestras voces de paz y de reconciliación y soñemos con una Venezuela donde quepamos todos y donde prevalezcan la convivencia y la justicia social. Por eso a subirnos al autobús del progreso.
britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 10 de enero de 2012

MERCEDES MONTERO: UN JUSTO RECLAMO


Venezuela es un país en el que pareciera que la vida no tiene valor. En el que los padres y madres de familia no pueden conciliar el sueño, mientras un hijo está fuera de la casa. Es injusto que la juventud no pueda disfrutar de las salidas y fiestas propias de su edad, sin estar expuesto a lo peor.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, documento insignia de la Organización de las Naciones Unidas, establece en sus artículos cuales son los derechos fundamentales de los seres humanos, sin establecer discriminación de naturaleza alguna.

Artículo 3 de esta Declaración

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona

¿Cuál es la razón para citar un documento que se supone es de conocimiento universal? ¿Porqué es citado el  artículo 3 de la Declaración?

La razón es la siguiente: entre finales del Año 2011 y principios  del año en curso fue  publicada en diferentes medios de comunicación la siguiente noticia:

 “Con tristeza los centros de investigación de las universidades nacionales que formamos parte del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) debemos informar al país que el 2011 concluirá como el año más violento de la historia nacional, como aquel en el que se han cometido más homicidios, para un total de 19.336 personas asesinadas.”

¡Durante el año anterior (2010) hubo 48 muertes violentas por cada 100.000 habitantes!

Estadística vergonzosa la citada por el OVV, refleja el estado de conflictividad social en la que se vive en Venezuela, la cual  se ha ido incrementando incesantemente durante los trece años que el actual gobierno venezolano lleva en el poder. El número total de muertes debidas a la violencia durante estos largos años es calculado en más de ¡150.000.!. Son cientos de miles las familias que han enterrado a dos o más de sus miembros. La queja reportada por un padre de familia es que no había terminado de pagar el entierro de un hijo, cuando le había tocado el infortunio de tener que enterrar a otro de sus hijos. Hay familias que han perdido a todos los hijos varones.  Las muertes de las mujeres por violencia doméstica, crimen pasional también se han incrementado. 95 niños murieron durante el año 2011  víctimas del fuego cruzado entre bandas, balas perdidas o violencia familiar.


No es solo el número cada vez mayor de asesinatos, es también la violencia con la que se llevan a cabo los mismos, este es un tema que ha sido tratado por todos las organizaciones no gubernamentales dedicadas a esta área. Muchos de los asesinatos parecen ser ejecuciones. Otras se dan por las más nimias razones, por robar un celular, un equipo, por quitarle el pago de la semana a un obrero, o el cobro de los pasajes a un taxista o un conductor de autobús, seres tan pobres como el que los mata.

En el mes de Noviembre del pasado año, Noticias 24 publicó unas 52 fotografías de madres de victimas de la violencia, en papel, de entre uno a cinco metros de alto, que eran colocadas en fachadas de edificios en zonas populares y comerciales de Caracas, como parte de una campaña para sensibilizar a los ciudadanos sobre la violencia en el país. Esa violencia se da principalmente en los estratos D y E de la población, los más pobres y numerosos, aquellos a los que en las campañas electorales y en acciones comunicacionales se les dice que son amados, en franca contradicción con la inacción para resolver el problema  y el temor creciente de una población  que ha llegado a pensar que la violencia debe ser una política de Estado.

En que país estamos, en el que pareciera que la vida no tiene valor. En el que los padres y madres de familia no pueden conciliar el sueño,  mientras un hijo está fuera de la casa. Es injusto que la juventud no pueda disfrutar de las salidas y fiestas propias de su edad, sin  estar expuesto a lo peor.

A nuestra juventud la están condenando al miedo, a los padres a la preocupación extrema, al país a la inseguridad y a la nación a la injusticia. Que Poder Judicial podrá investigar, procesar, juzgar, sentenciar, hacer cumplir las condenas de quienes han perpetrado los asesinatos de más de 150.000 personas, sobre todo tomando en cuenta que el 95% de esos delitos, nunca han sido objeto o tenido acción judicial alguna y que en la cifra total de muertes por violencia están incluidas las muertes violentas de una gran cantidad de reclusos, a los que se les ha denegado la justicia.

Venezuela por Dios ¿A dónde  se ha ido tu futuro?

mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA