Nota 2. A las nuevas generaciones.
Abenjaldun (Ibn Haldún o Jaldún) (1332-1406): Su nombre completo es Abu Zaid Abdurrahman Ibn Jaldún al-Hadramí. Algunos lo consideran el padre de la ciencia económica.
Nació en Túnez, 1332, (entonces capital de la Ifriqiyya) en el seno de una familia árabe-española, que vivió mucho tiempo en la Sevilla musulmana y cuyos miembros fueron prominentes funcionarios de las administraciones omeya, almorávide y almohade hasta 1228, año que emigraron a Ceuta.
Es probable que muchas de sus ideas fueran transmitidas a Europa través de los dominicos de la Escuela de Salamanca.
Las ideas económicas de Abenjaldún se desarrollan a lo largo de su libro al-Muqaddimah, y más especialmente en los capítulos donde considera la vida de las ciudades.
Descubre en la dinámica del mercado el germen de las crisis culturales. Analiza una serie de conceptos económicos, entre ellos, los de población, precio, beneficio, lujo, y formación de capital, y traza su ínter relación.
Aboga por un sistema de libre competencia y condena toda intervención de parte del sultán en las actividades agrícolas, industriales o comerciales del pueblo.
Uno de sus antepasados fue el geómetra, astrónomo y médico sevillano Abu Muslim Ibn Jaldún (m.1057). El historiador cordobés Ibn Hayyán (987-1076) dice: “La familia Jaldún es hasta el presente una de las más ilustres de Sevilla. Ha brillado siempre por el elevado rango que ocupan sus miembros en los mandos militares y en las ciencias”.
Abenjaldun participó muy activamente en la política y gestión públicas de diversos países del ámbito musulmán de su época. Como consecuencia de una conspiración en la que participó contra el sultán mariní Abu ‘Inán (gobernó entre 1348-1358), fue encarcelado durante dos años (758-759 H. /1357-1358).
Muy impresionado por la muerte de su gran amigo y colega, el médico, historiador y místico granadino de la escuela shií, Lisanuddín Ibn al-Jatib (1333-1375), estrangulado en la cárcel de Fez, se refugió durante cuatro años (776-780 H./1375-1379) en el castillo de Qalat-Ibn-Salama, en el sudoeste de Frendah (46 kms. al oeste de Tiaret, Orán, Argelia). Terminó allí la primera redacción de su Al-Muqaddimah.
Regresó a la ciudad de Túnez, pero para enseñar y acabar la primera redacción de la llamada “Historia Universal” (en árabe Kitab al-‘ibar: "Libro de los bereberes").
Una intriga tramada por los celosos enemigos de su éxito, le obliga esta vez a marchar a Egipto, donde ocupará, también con numerosas vicisitudes, el cargo de Gran Cadí (Juez supremo) en la administración de los sultanes mamelucos.
Posteriormente, residió un tiempo en Damasco (1399-1401) y durante el asedio de esta ciudad por los invasores mongoles (enero y febrero de 1401), salvó la vida gracias a su fama y a la admiración que Timur Lang (Tamerlán) tenía por los sabios.
Finalmente, se estableció como magistrado en El Cairo y fue profesor de la Universidad de Al-Azhar. Falleció el 17 de marzo de 1406 y fue sepultado en el cementerio de los sufíes de esta ciudad.
Su obra cumbre es el Kitab al-‘ibar ("Libro o Historia de los bereberes" también conocida como “Historia universal”). Está dividida en tres partes. Una es su propia autobiografía (al-Ta’rif bi-Ibn Jaldún). La parte más famosa es al-Muqaddimah ("Los prolegómenos"), que ha sido traducida a todos los idiomas.
Ibn Jaldún comienza por establecer las reglas de la crítica histórica que permiten fijar con certeza los hechos; entra el tema de su materia estableciendo la gran división entre pueblos de tribus nómadas y sedentarias; describe la formación de las ciudades, la influencia que ellas ejercen sobre sus habitantes, el nacimiento de todo poder por el espíritu del seno de la familia, la fundación de imperios y las causas de su decadencia; la naturaleza de los diferentes especies de reinos, del califato y del imamato, es decir, del poder temporal y del poder espiritual del califa.
SAN ANTONINO, (1389-1459): Sacerdote florentino, escritor de temas de economía y moral (1389-1459). Nombrado obispo de Florencia en 1446, fundó el Provveditore dei Poveri Vergognosi, sociedad que facilitaba atención médica, abonaba tasas de aprendizaje, creaba dotes para las doncellas y redimía prendas empeñadas.
No quiso nunca que su obra pasara a manos del Estado o de la Iglesia. Su Summa moralis (Verona, 1740) contiene una vasta información económica. Sostiene que el hombre debe trabajar para vivir y no vivir para trabajar, que el comercio es el medio más unificador entre los hombres y que hay que basarlo en la cooperación y no en la competencia.
Estudia las leyes de los precios, distinguiendo entre el valor inherente y el resultante de la oferta y la demanda y propone la fijación de los precios por un comité de hombres prudentes, en el que no deberían participar los eclesiásticos. El trabajo debe ser obligatorio y todo el mundo debe tener acceso a condiciones de vida higiénica y confortable.
Se juntaban en Antonino dos grandes cualidades: tenía una inteligencia realmente privilegiada y era de una gran bondad innata. Ambas virtudes le granjearon un enorme prestigio y le confirieron la autoridad indispensable para enfrentarse a las profundas reformas que necesitaba el clero que estuvo a su cargo en las diferentes dignidades eclesiásticas que se le encomendaron.
Fue prior de San Marcos de Florencia y arzobispo de la ciudad en 1445. Se opuso a la política de los Médicis y defendió las libertades florentinas.
El papa Nicolás V le consultaba en los negocios del Estado y de la Iglesia, y decía de él que merecía ser elevado a la dignidad de los altares aún estando vivo.
El papa Pío II ofició sus honras fúnebres y Adriano VI le canonizó sesenta y cuatro años más tarde.
Dejó una copiosa obra: la Summa historialis o Chronica tripartita, una compilación de la historia universal hasta entonces conocida, desde la creación del mundo hasta 1458; la Summa theologica y la Summa confesionalis; un Tratado de los vestidos, otro Tratado sobre la excomunión y unas Notas sobre la donación de Constantino.
Tips:
1. ¿De donde proviene el despotismo? Se impone, hoy, debido a un prolongado abuso del poder; ayer, también, a causa de un gran conquista. Los más fuertes siempre han querido aprovecharse de los más débiles.
2. ¿Qué es un abuso del poder? Es la violación de las leyes; es la renuncia a la legalidad; es el ejercicio no compartido del poder; es el uso excesivo del poder.
3. No hay nada que impida que un gobierno tiránico legalice su injusticia, y aplique su ley sin perjuicio de cambiarla cuando ello le convenga.
4. Las leyes podrían prohibir tantas cosas, que ya no habría libertad en absoluto, tampoco para el déspota, para el tirano.
5. La pluralidad de los partidos políticos, la presencia de una mayoría, de una minoría y de una resistencia y oposición que se expresa, usa el sufragio, las calles, etc., es la que asegura, actualmente, en una democracia plural, el equilibrio de los poderes en los estados de derecho. ¿Dónde, aquí, ahora, el estado de derecho?
6. Nada nos obliga a suscribir el relativismo según el cual “todo vale”.
7. Ninguna estructura social conduce automáticamente al bien.
8. Hata el momento: Grecia e Italia a la quiebra: ¿Ejemplos de que?
9. ¿Por qué no cae el régimen totalitario cubano? ¡Insólito! ¡Criminales y fusiladores hablando de genocidio y de derechos humanos!
10. Increíble: Haití: Las democracias occidentales forjan un esfuerzo enorme solidario y sale corriendo hacia el Stalin del Caribe.
11. La traición a la patria era, supuestamente, la excepción y no la regla, la traición ha estado siempre en todas partes. Desgraciadamente no hay pauta que permita descubrir a los traidores potenciales. Las motivaciones de los traidores han podido ser ideológicas o económicas.
12. Ojo. ¿Qué tienen en común los traidores? Que son más peligrosos cuando se les descubre. Al tener que dar cuenta de su delito y no obteniendo, según ellos, más que perder, pueden intentar maniobras destructivas.
Alexander Solzhenitsyn dijo en Harvard, 1978, en un discurso, lo siguiente: “He pasado toda mi vida bajo un régimen comunista y voy a decirles que una sociedad sin una escala legal objetiva es efectivamente terrible. Pero una sociedad sin ninguna otra escala más que la legal tampoco es digna del hombre”.
Lema histórico de Venezuela: “Dios y Federación”. Lema del Estado Apure: “Libertad, un gran llanero”.
“No se debe usar el desprecio sino con gran economía, debido al gran número de necesitados”. Francois-Rene, vizconde de Chateaubriand, Bretaña, Francés, 1768-1848, diplomático, político, escritor considerado el fundador del romanticismo en la literatura francesa.
Nelson Maica
nelsonmaica@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA