BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PARLAMENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARLAMENTO. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de enero de 2015

FERNANDO FACCHIN B., LA IMPORTANCIA DEL PARLAMENTO

FERNANDO FACCHIN B
Estamos en la ruta electoral para las elecciones parlamentarias. Se habla de “baremo”, “primarias”, “consenso”, etc., se dice y dice de la necesidad de ganar el mayor número de diputados, se habla de cantidad, más no de calidad.

Esta es una oportunidad de oro para que la sociedad realice un acto de evaluación sobre la necesidad que tiene en estos momentos el país de contar con diputados de calidad parlamentaria y no “levanta manos”. Debido a la dinámica política y social del país es urgente valorar  las condiciones que cada persona que cara persona que aspire a ser candidato, se someta al escrutinio público y que la sociedad valore sus condiciones particulares, eso que llaman “perfil” para estimar si llena o no los requisitos de candidato.

La CRBV en sus artículos del 186 al 224 nos habla del “Poder Legislativo” y establece las pautas del ejercicio parlamentario, de allí se infiere que el liderazgo parlamentario no es sencillo, debe ir de la mano del conocimiento político parlamentario, analista de leyes a discutirse y aprobarse, con sensibilidad social, carisma de líder, en fin, los candidatos a  parlamentarios deberán poseer una visión política clara y honesta, el paradigma de la acción parlamentaria está en la obligación de dar de sí sin esperar retribución más allá de su salario legal, debe tener arraigo popular, una excelente imagen moral, todo ello debidamente comprobado y con suficiente capacidad negociadora para sumar hasta a sus enemigos.

Es materia común referirse al parlamento como la tribuna política por excelencia y como el órgano constitucional que ostenta la máxima representación popular, como generador de leyes, contralor y fiscalizador del estado, pero en los últimos 16 años nada de eso se ha cumplido, el parlamento ha sido un fracaso legislativo, contralor, fiscalizador y han sido la perversión de la representación de la voluntad popular y de la dialéctica entre mayorías y minorías, una verdadera decadencia del poder legislativo.

Los candidatos a optar al parlamento debe ser un líder con capacidad para lograr que las ideas, los pensamientos y los sentimientos de su equipo de trabajo se conviertan en realidad, en acción de bienestar para la colectividad, por tal razón debe saber persuadir, motivar, escuchar con detenimiento y aprender de la gente que le rodea, con habilidad suficiente de poner sus ideas en acción, mediante la delegación de funciones y el trabajo en equipo, con visión de futuro y no de inmediatez,  autenticidad, facilidad para el diálogo.

Definitivamente, para ser parlamentario en estos momentos de crisis se requiere ser más capaz que popular, hay que tener cuidado con los llamados “quemados” en la política regional.
La reflexión sobre la importancia del  Parlamento Venezolano gira en torno a su rol o función social, política y ética siendo importante preguntarnos ¿es que  acaso no nos hemos dado cuenta esta institución está en crisis desde hace 16 años?  

Quienes llenen las expectativas de la sociedad serán los candidatos a diputados, los demás se quedaran, “persiguiendo al viento y abrazando las sombras”.

Fernando Facchin Barreto
ffacchinb@gmail.com
@fernandofacchin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 29 de mayo de 2014

PAULINA GAMUS, LOS PROFETAS PROCURAN VATICINAR EL FIN DEL GOBIERNO DE NICOLÁS MADURO, UN HECHO QUE SOLO PUEDE LLEGAR CON EL VOTO POPULAR

Cada vez que se habla de la afición que sienten muchas personas por las predicciones de astrólogos, videntes, tarotistas, fumadores de tabaco, lectores de la borra del café y demás individuos con supuestas facultades para otear el más allá y adivinar el porvenir, se piensa que su éxito solo es posible en países subdesarrollados, incapaces entre muchas incapacidades, de superar el estado primario de los pueblos en que prevalece el pensamiento mágico. 

Nada más alejado de la realidad, Inglaterra es quizá el país con mayor número de esotéricos y afines en el mundo moderno y si quisiéramos avergonzarnos por lo que sucede en Venezuela desde hace quince años, sírvanos de consuelo que la nación más poderosa del mundo en tiempos en que aún era Imperio, estuvo gobernada por un presidente muy popular -Ronald Reagan- quien a su vez estuvo dominado por su esposa Nancy y esta a su vez por la astróloga Joan Quigley. Esa intérprete de los designios astrales le hacía saber a doña Nancy cuáles eran los días buenos, cuáles los neutrales y aquellos que se debían evitar para la toma de decisiones trascendentales. Fue tan poderosa su ascendencia sobre la Primera Dama que logró modificar la agenda de la Casa Blanca con sus predicciones. Los días eran clasificados por colores según el consejo de la astróloga Quigley y se decidían los más convenientes para la seguridad y el éxito del presidente. El asunto alcanzó tales proporciones que condujo a que el presidente Reagan despidiera a su jefe de Gabinete, Donald Regan, por estar este en desacuerdo con el método de toma de decisiones según se presentaba el color del día.

Dicho esto los lectores podrían ser un poco más comprensivos con lo que ha venido ocurriendo en Venezuela casi al unísono de la llegada de Hugo Chávez al poder y de su división del país en dos bandos enfrentados: los que están conmigo y los “sinmigo”, es decir, los opositores que debían ser aplastados como alimañas. 

Para un pueblo acostumbrado a vivir en democracia, a expresar públicamente y sin temores sus opiniones, a criticar abiertamente a los gobernantes sin que eso le acarreara consecuencias que lamentar, lo que nos estaba ocurriendo no podía ser normal. Algo había en aquel hombre ordinario, insolente, abusador y vociferante para que más de la mitad del país estuviera postrada a sus pies. Empezó a correr el rumor de unos babalaos que, instalados en la residencia presidencial -el Palacio de Miraflores-, hacían sacrificios de animales y le daban a beber la sangre al mismo Chávez. Al mismo tiempo, en Cuba, ya transformada en la sede del verdadero gobierno venezolano, Fidel Castro tenía bajo sus órdenes a santeros que con sus Elegua, Obátala, Changó y Ogun, protegían al pupilo Chávez

Era de lógica que los opositores no permaneciéramos con los brazos cruzados o mejor dicho, con las mentes cerradas a estas poco ortodoxas formas de hacer política. Nuestra astróloga más popular iniciaba sus informes rutinarios con noticias que todos habíamos leído en la prensa, luego utilizaba un lenguaje bastante críptico para sugerir que en algún momento Chávez saldría de la presidencia. Antes nos anunciaba que moriría un personaje famoso y que habría un terremoto en cualquier lugar del planeta lo que indefectiblemente ocurría. Pero Chávez, ayayay Chávez, ese era realmente un hueso duro de roer hasta para la astrología. El fracaso estrepitoso de la astróloga se produjo a raíz del paro semi nacional de fines de 2002 y primeras semanas de 2003, cuando -ya sin tapujos- nos aseguró que nos libraríamos del caudillo bolivariano y socialista del siglo XXI. Ante ese desprestigio la astróloga debió autoexiliarse del país lo que no le impide seguir enviando sus predicciones pero sin asumir demasiados compromisos. Confieso que todas las semanas caigo en la tentación de leer lo que nos va a suceder a los Capricornio, pero ni me dejan una herencia ni aparece la mujer de pelo negro que me hará daño ni el hombre que está loco por mí ni el negocio que me hará rica.

Fueron muchos otros los astrólogos que con sus anuncios de la muy próxima salida de Chávez, previos baños de sangre y otra serie de tragedias y luego la llegada de un tiempo luminoso para Venezuela, nos robaban tiempo precioso de nuestras incursiones en Internet. Entonces se enfermó Chávez. No recuerdo que haya sido algún esotérico quien advirtiera lo que iba a sucederle a aquel hombre de apenas 57 años. Fueron los médicos cubanos quienes lo diagnosticaron, operaron, trataron y enterraron. Pero poco antes del desenlace para algunos fatal, apareció en el escenario nacional un hombrecito de perenne sonrisa, cola de caballo y ojillos entrecerrados, que con una vocecita de marcado acento brasilero, nos fue llevando hasta la fecha exacta en que el comandante presidente pasaría a la eternidad. No se crea que se trataba de un vidente cualquiera, era nada menos que el Profeta de América. Su fama devenía de haber vaticinado el ataque terrorista a las torres gemelas de Nueva York y otras cuántas catástrofes. El Profeta estaba metido día y noche en nuestros hogares mirándonos con aquellos ojillos y casi contando los días de vida que le quedaban al moribundo que, al fin y como era de esperar, murió. El profeta fue elevado rápidamente al rango de héroe. Pero poco dura la alegría en casa del pobre y de los profetas. Apenas empezaron las protestas estudiantiles el 12 de febrero de este año, el profeta le fijó fecha a la inminente salida de Nicolás Maduro: ¡cuatro días! Han pasado más de tres meses.

Decepcionados de tantos estafadores de esperanzas parecíamos resignados a soportar indefinidamente al desastroso sucesor del desastroso Hugo Chávez, cuando un teórico marxista exasesor del difunto, el alemán Heinz Dietrich, sentenció que a Maduro le quedaban ocho semanas en la presidencia. Han pasado diez. Pero el 22 de mayo un periódico alemán publicó como una novedad el plazo de las 8 semanas por lo que suponemos que Dietrich pidió una prórroga.

Con tantos fracasos a cuestas, es muy lógico que una parte de la oposición venezolana haya dado paso a otra clase de profetas, los del desastre. Los que ya no creen en salidas electorales, ni en diálogos, ni en la dirigencia política que organizó unas primarias impecables y luego condujo a la oposición a las elecciones del 7-10-12 y del 14-4-13. Tampoco cree en el candidato que si no le ganó a Maduro en abril de 2014, lo empató y eso después de un esfuerzo titánico apenas al mes del fallecimiento de Chávez y de toda la explotación electorera de su muerte. Esos escépticos e indignados regresan, sin percatarse de ello, al pensamiento mágico y a la esperanza en soluciones rápidas enviadas por alguna fuerza ignota, una que no es de este mundo: aquí va a pasar algo o tiene que pasar algo, pero nadie sabe cómo ni cuándo. Ojalá pasara, me cuesta creer en fuerzas sobrenaturales que producen milagros, pero que bueno sería que ocurriera alguno para no tener que esperar a que este infame gobierno sea expulsado por el voto popular.

Paulina Gamus
gamus.paulina@gmail.com
@Paugamus

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 24 de octubre de 2013

NELSON CASTELLANO-HERNÁNDEZ, LOS CASTRO NO QUIEREN PARLAMENTO

La Ley Habilitante solicitada por Maduro busca eliminar los restos democráticos que aún subsisten. Destruyendo la separación de poderes, el Ejecutivo tendrá también la capacidad de legislar.

La farsa montada por los Castro busca otorgarle la mayor cantidad de poder posible, para enfrentar lo que se avecina. El desabastecimiento, la escases de divisas con que importar gasolina y mantener las misiones, auguran un futuro lúgubre al proyecto Castro-Chavista.
Raúl y Fidel desean callar la voz de la oposición, la que verdaderamente está expresando el sentir popular, la que denuncia dando la cara, lo que expresa lo que la gente teme decir en voz alta. La que interpretan el ruido que producen los rumores.
En la Habana presienten que llegado el momento definitivo, la conducta de Cabello puede cambiar. Es posible que ante lo inevitable se decida a dar el paso que todo el mundo conoce.
Frente a ese panorama los Castro no quieren Parlamento en Venezuela. La pobre excusa esgrimida, se desacredita con la existencia de todo un ordenamiento jurídico, que el Régimen no aplica para enfrentar la corrupción en el país.
El problema es que si ese fuera el verdadero objetivo, la limpieza dejaría sin dirigentes del PSUVE la administración pública.
La corrupción es imposible ocultarla, los venezolanos sabemos que solo es posible con la cooperación de altos funcionarios.
Los cientos de kilos de droga confiscados por Francia, tanto en el aeropuerto de París, como en el buque con falsa bandera retenido en Martinica, son una muestra. Nadie aclara ¿Cómo llegaron las maletas hasta Maiquetía? ¿Cómo entraron en el aeropuerto y en el avión?, todos sabemos quién tiene poder para ello.
La situación actual nos hace recordar como en el pasado, el régimen cubano se sirvió del narco-tráfico para financiarse y para solventar sus acciones de injerencia en otros países. Contra el régimen de Fidel se recabaron muchas pruebas de complicidad en el tráfico de drogas y sobre sus relaciones con Pablo Escobar.
Ante la inminente denuncia internacional que se avecinaba, el “Viejo Líder” prefirió eliminar los riesgos. Fusilando a dos de sus figuras emblemáticas, quienes cargaron sobre sus hombros toda la responsabilidad, el general Arnaldo Ochoa, héroe de las andanzas en Angola y al coronel Antonio la Guardia. Dejando en prisión, al general Patricio de la Guardia, a fin de callar cualquier reacción familiar que filtrara la verdad hacia la prensa internacional.
Para los Castro la lealtad no existe, es un formalismo burgués, la lealtad se impone a través de la fuerza, el chantaje o la manipulación. El que no siga sus lineamientos, corre el riesgo de no poder contarlo. ¡Pobre Maduro!
Además del narcotráfico, el olor de la comida podrida reveló el oscuro negocio de las importaciones de comida, realizado por los que tienen acceso a las divisas para la importación.
Los maletines de dólares se convierten en titulares de prensa cuando se logra descubrir alguno. Las comisiones por construcciones de casas “majunches”, de compras de armas y de barcos y aviones, se materializan en el boato con que viven los “boliburgueses”. El escándalo de la desaparición del fondo de pensiones de la industria petrolera, comprometieron 540 millones de dólares. Los afectados 25.000 pensionados y jubilados de la industria, y 105.000 trabajadores activos de Pdvsa. Frente a esos hechos de corrupción, donde estarían vinculados, el ministro Ramírez, el vicepresidente de Finanzas y el ex asesor Illarimendi, la Fiscal General Luisa Ortega Díaz permaneció en silencio.
La corrupción financiera “rojita” se ha aprovechado de los bonos de la deuda pública. Con un régimen que nos endeudó desde su inicio, entregaron los bonos a un grupo de bancos afectos al régimen, quienes aplicaron un descuento importante a las transacciones, que terminó en manos de funcionarios públicos. Con esos fondos del Estado, depositados en las instituciones financieras, se le prestó dinero al mismo Estado, produciendo jugosas utilidades entre los que participaron del festín.
El mayor de todos los delitos financieros, fue el realizado con los bonos de la deuda Argentina, además de ser útil a los intereses políticos, los bonos negociados en Nueva York, fueron convertidos en bolívares dentro del mercado paralelo, del que está prohibido hablar, pero que enriqueció a muchos responsables oficiales.
En realidad nunca ha habido voluntad para sanear este país, en consecuencia no hay nadie preso. Lo único que desean los que dirigen allá en la isla, es el control total del Estado.
Para ello no dudan en realizar un nuevo acto de corrupción, comprar a un diputado que vote con ellos la posibilidad de legislar con decretos. El régimen ha desatado una guerra donde todo es válido, el precio de un ser humano adquirido con prebendas, con manipulación, con persecución y amenazas. Diosdado Cabello se jacta de que ya han comprado más de uno. El Presidente de la Asamblea prefiere aceptar que le callen la boca y hacer de su puesto algo inútil, que tener que enfrentar la avalancha de pruebas de corrupción que existen contra él, luego de su paso por la Gobernación de Miranda.
Esperar una solución de parte del gobierno es irreal, seguiremos por el camino del deterioro. Terminaremos sometidos o con un levantamiento popular. Después que eliminen el parlamento, continuaran sometiendo a los líderes de la oposición, acabaran con las gobernaciones, alcaldes e impondrán las comunas, el régimen comunista se afianzará si no lo enfrentamos.
Los venezolanos de buena voluntad existen, aun dentro del campo chavista, no todos desean entregar nuestra soberanía. Continuar, persistir, convencer hasta salvar la democracia es la tarea.
La lucha de la ignorancia, la ineficiencia, la corrupción y la violencia contra la paz, la honestidad, la democracia y la libertad, puede decidir muchas voluntades e inclinar la balanza, no dudo que más de un oficialista se ha dado cuenta que esto no puede seguir así, que por el bien del país hay que salir de un sistema comprometido con un poder extranjero, que ha ido desmantelado nuestras instituciones.
Es necesario detener la “los disparates” de una gestión, que ha desperdiciado la mayor oportunidad histórica venezolana.
El final de un mal gobierno no llega por osmosis, solo la acción conjunta de los venezolanos lo permitirá. De cualquier color que seamos el futuro de Venezuela y de los hijos de la patria debe privar en nuestra decisión.
Creo que llegó la hora de que, mientras Maduro y Cabello están detrás de un voto, muchos diputados oficialistas o no, que de verdad sean patriotas, podrían negarles a Raúl y Fidel que destruyan nuestra democracia.
Ex Cónsul de Venezuela en París
Presidente de Venezuela-Futura, Francia

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 1 de octubre de 2013

ALEK BOYD, LA HEGEMONÍA COMUNICACIONAL DEL CHAVISMO

El deplorable estado en el que se encuentra la prensa en Venezuela no puede sorprender a nadie. Ya lo decía Andrés Izarra, uno de los multiministros chavistas, poco después de la suspensión de la licencia y robo de equipos a Radio Caracas Televisión (RCTV): “La hegemonía comunicacional yo la lancé como una reflexión en el marco de la construcción del socialismo y lo dije en el sentido gramsciano. Gramsci no habla de hegemonía como lo están haciendo estos intelectuales de derecha, que lo quieren hacer ver como una imposición, como una dictadura, como una coacción sobre la pluridad, sobre la libertad de disentir, en lo absoluto.”

Es evidente que Izarra ha debido leer una versión edulcorada de la propuesta ideológica de Antonio Gramsci. Lo cierto es que en Venezuela, la hegemonía que existía y que mantenía el capitalismo del status quo -según el concepto gramsciano- ha sido suplantada por otra. Un simple enroque. Donde había una pluralidad representada por unos cuantos canales de televisión y periódicos, que en los 40 años previos al arribo del golpista Hugo Chávez al poder criticaban a tirios y troyanos, ahora hay una cuasi hegemonía comunicacional que ha ido apagando una a una las voces críticas. Pongamos ejemplos:

RCTV era el canal de TV con mayor audiencia en Venezuela, su licencia fue revocada en el 2007, y sus equipos robados por el estado venezolano -sin haber pagado hasta el día de hoy la debida compensación. RCTV fue relanzado como TVes y su audiencia desapareció;

Venevisión, tradicionalmente el rival de RCTV, ha erradicado la crítica de su programación desde que en aquella reunión no tan secreta de Jimmy Carter con su dueño (Gustavo Cisneros) y con Hugo Chávez en 2004 se obró el milagro de hacer desaparecer a esa planta del horizonte de blancos mediáticos del chavismo;

Globovisión era el único canal de noticias 24 horas en Venezuela, sus directivos fueron objeto de todo tipo de asedios legales y ataques, hasta que la situación se tornó tan insostenible que decidieron vender a un “grupo de empresarios” (liderados por Raul Gorrín) que se han hecho de oro con el chavismo;

Cadena Capriles, cuyos periódicos Últimas Noticias y El Mundo son, y con mucho, los de mayor tirada en Venezuela, adquirido recientemente por el banquero Víctor Vargas, quien se comenta habría operado como testaferro del gobernador chavista Tareck El Aissami;

El Nacional, uno de dos periódicos (junto a El Universal) considerado como decanos de la prensa en Venezuela, controlado por la exasistente del radical chavista Juan Barreto (Antonieta Jurado) y entre cuyos accionistas mayoritarios se encontraría Danilo Díaz Granados, uno de los operadores financieros predilectos del chavismo.

Tenemos entonces que los medios impresos y de televisión de mayor audiencia en Venezuela han sido o silenciados, o sobornados, o comprados por el régimen o sus testaferros. Habida cuenta del primitivismo que caracteriza la ideología chavista, tenemos que uno de los argumentos favoritos es aquel que mantiene que “los medios están en manos de la oposición”, o aquel otro que propugna que la “revolución bolivariana es víctima de una guerra mediática en su contra”.

El líder de la oposición, Henrique Capriles Radonsky, se ha visto en la necesidad de lanzar un nuevo medio virtual (Capriles.tv) cuyos valores de producción revelan la precariedad de su presupuesto. Este emprendimiento es producto de la disminución del número de medios independientes dispuestos a darle tribuna a sus opiniones. Así de plural es la arena mediática actual en Venezuela.

Mientras el régimen cuenta con una cantidad innumerable de radios comunitarias, canales de televisión nacionales e internacionales, medios impresos, oficinas y agentes de propaganda, sitios web, etcétera, los medios independientes que tradicionalmente proveían una perspectiva alternativa a la linea oficial están ahora en manos de los leguleyos del chavismo.

Es decir, salvo algunas excepciones a nivel regional, los medios de importancia en Venezuela han sido subyugados. Aun cuando las voces disidentes aún presentes en dichos medios no han sido del todo apagadas, en los medios creados por el chavismo -la hegemonía comunicacional de Izarra- no existe la pluralidad, no existe la critica, no existe el cuestionamiento, no existe el derecho a réplica, es decir, en el proceso de contrarrestar a la prensa “enemiga” el chavismo abandonó toda pretensión de objetividad, y presenta una irrealidad tal que ni siquiera sus propios partidarios sintonizan para recibir el dogma.

La hegemonía comunicacional de Izarra no busca, ni pretende, informar. Es proselitismo puro, estilo Gramsci, que solo busca suplantar valores arraigados en la sociedad venezolana por aquellos del “socialismo del siglo XXI”, algo que ni siquiera el mismísimo Hugo Chávez logró conceptualizar.

Alek Boyd es periodista.
alek.boyd@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 6 de mayo de 2013

CARLOS BLANCO , ASALTO EN EL PARLAMENTO, TIEMPO DE PALABRA

"Los indicadores de la situación demuestran que este poschavismo está de salida"
ASALTO EN EL PARLAMENTO
La represión y la violencia son el recurso desesperado de quienes han perdido toda legitimidad. Es lo que agobia a Maduro y sus cófrades. Llaman a la paz con la mandarria en la mano. Evocan el diálogo con manopla. Asisten al circo para dejar el campo abierto a los matachines. No hay nada peor que saber lo que miembros del régimen saben: perdieron las elecciones; se impusieron por la trampa y por el cuarteto del espanto electoral, pero saben que perdieron por alrededor de 700 mil votos. Por eso ni cuentan ni dejan que nadie cuente. Alguien le debe haber dicho a Maduro el 15 en la mañana: "estás loco, si cuentan las papeletas y revisan los cuadernos estamos idos, caídos, kaput".

Alguna vez se planteó en esta esquina que 2013 era el año de resolución de la crisis. Así parece que va a ser. Un gobierno en Venezuela no se puede mantener con las brigadas antimotines de la GN, con bandas armadas y con los juristas del horror en su fábrica abyecta de sentencias. No puede. Sus propios partidarios han abandonado por centenas de miles al régimen después que su dueño, Chávez, se evaporó. Es el drama de los regímenes personalistas: se adora tanto al Caudillo que una vez desaparecido a los administradores no les queda ni su perfume espectral. Maduro se ve obligado a nombrar a Chávez a cada momento como si por la vía del contagio desde el más allá pudiera decirles a sus partidarios que el hombre todavía revolotea, como pajarito, por allí. Sin embargo, la gente sabe, huele, siente y presiente, que lo que queda es la gerencia de un fantasma.
LA LUCHA INTERNA.
Hay quienes dicen que el Presidente de la Asamblea Nacional le juega una mala pasada al autoproclamado Presidente de Venezuela. Sin embargo, allegados a Cabello sostienen que la orden de ejercer violencia la dio el propio Maduro y que una vez producido el escándalo se lavó las manos. Dolores, mi confidente escarlata, me informa que se produjo un diálogo revelador. Maduro le habría dicho a Cabello: "Lo que pasó en la Asamblea es una torpeza que no has debido dejar que ocurriera, mira el escándalo". Cabello le habría respondido: "Torpeza fue dejarte a ti en ese cargo que te queda grande"
Sea lo que sea, lo cierto es que las luchas internas se han incrementado y la competencia por el radicalismo ha enloquecido a los jefes de las facciones, a lo cual han tenido que adaptarse magistradas, fiscales y rectoras electorales, que carecen de juego propio pero aspiran a eternizarse en sus cargos o alcanzar el de la vecina.
Estas guerras furtivas han tenido la ventaja de revelar la verdadera naturaleza de los personajes. Maduro se ha desquiciado con la represión y con las "cadenas". Simula creer que el imperialismo y la burguesía lo quieren matar, por lo cual lanza una arremetida feroz y amenaza con más. Pancadas de ahogado. Gestos inconvincentes para la galería del circo de los soles. La situación es que no le hacen ningún caso; se ríen de sus órdenes. Juega a ser Chávez y lo único que le sale es el sonsonete cubanoide de quien ha oído demasiadas instrucciones con ese dialecto.
Por su parte Cabello ha mostrado que no cree en ninguna de las boberías del socialismo del siglo XXI ni tampoco en el madurismo-leninismo. Lo suyo es el puñetazo en la cara; la nariz partida; el silletazo en la columna vertebral. Sin zarandajas, directo al plexo solar, a los garrotazos argumentales. La gente que lo acompaña, como el diputado que daba las órdenes para la violencia, ha mostrado esa figura del militar despechado que las carambolas del destino colocan en posiciones de poder.
Chávez hacía amagos de ideología. Creía en las necedades de Jorge Giordani y en las trampas cazabobos de los vividores internacionales que le daban una charlita sobre Marx reloaded. Pero los papanatas que lo han sucedido ni siquiera se ocupan de eso; lo suyo es peinilla, gas y la guillotina de las Luisas.
LO QUE VIENE.
La combinación de crisis económica, descontento social, divisiones del exchavismo, y una creciente fortaleza de la unidad democrática son factores que desestabilizan al régimen. No están convocados a durar mucho más. Desde el mismo día del fraude electoral quien esto escribe ha planteado que la salida ha de ser una nueva elección presidencial. No hay otra. Esa salida se impondrá en forma inexorable; sea que los que están aferrados hoy se den cuenta de que así no pueden, sea que se produzca una crisis cívico-militar que plantee un nuevo proceso electoral. De esto están conscientes varios dirigentes chavistas que lo han hecho saber.
Hay quienes se preocupan con razón por las condiciones electorales; pero, basta que se desmorone este tinglado para ver a las mismas misias en actitud "comprensiva" con la nueva realidad.
LOS LÍDERES.
Venezuela ha venido forjando un liderazgo formidable. Capriles hace un tiempo era apenas un candidato pero hoy encarna un valor y una fuerza tremendos porque se ha plantado sin concesiones ante el régimen, a pesar de las presiones que ha recibido de desastrosos consejeros. Allí está. Ha dicho: Ustedes se robaron esas elecciones; yo gané; y ha acogido con vigor la tesis de la realización de nuevos comicios. Capriles es Presidente Electo por la voluntad de los venezolanos.
Julio Borges, dirigente polémico desde hace años, en esta coyuntura del chavismo terminal se ha plantado con tranquilidad y valor ante la ignominia. Con su tono sosegado y demostrada gallardía se ha convertido en articulador de un proyecto político de largo plazo y por eso objeto predilecto de la violencia gubernamental. Lo que le cobran es su calidad de corredor de largas distancias, su condición de constructor de herramientas de largo aliento. Puede no estar en la tarima pero es el que la sostiene.
Y María Corina. María Coraje. María Valiente. Talento, pasión y arrojo que han creado una referencia nacional e internacional en las luchas de la oposición democrática. La diputada más votada ha sido fiel a sus convicciones y electores. La acusaban de radical y ahora sus propios acusadores rinden homenaje a quien ha demostrado con su sufrida humanidad hasta dónde es capaz de llegar en defensa de la libertad. Chávez no pudo con ella, menos podrán estos miserables de la gavilla, la patada y la manopla. María Corina será en el futuro presidente de esta dolida patria.
Al lado de los mencionados, decenas de diputados y dirigentes democráticos de todas las condiciones, partidos, posiciones y niveles, unidos como nunca. Los indicadores de la situación muestran que este poschavismo está de salida; su propia miseria, su desesperación y su violencia, sus limitaciones intelectuales, su carencia de ideas, sus miedos que los precipitan a la represión, muestran un proyecto que yace en la vereda como un pajarito muerto. Son puro pasado. Sólo tienen una opción de permanecer en el poder pero hoy no la digo.
@carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 28 de diciembre de 2011

ADOLFO R. TAYLHARDAT: VENEZUELA Y MERCOSUR

Nadie niega que a Venezuela le conviene ingresar en MERCOSUR. Los objetivos que persigue ese esquema de integración son absolutamente compatibles con los intereses venezolanos: libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países que lo integran; el establecimientode un arancel común; la implantación de una política comercial común; la coordinación de las políticas macroeconómicas y sectoriales entre sus miembros; la armonización de las legislaciones para consolidar el proceso de integración. Todo esto con el propósito superior de acelerar el desarrollo económico de los países miembros dentro de un sistema en el cual prevalezca la justicia social.
Esa breve enumeración genera de inmediato una interrogante: ¿son esos objetivos compartidos por el régimen que actualmente detenta el poder en Venezuela? A ningun observador escapa que, contrariamente a ese proposito superior, Venezuela se encuentra sometida a un proceso acelerado de des-desarrollo, de involución, que arrastra al país hacia la ruina económica. Las medidas que supuestamente persiguen la justicia social mas bien profundizan la brecha entre los diferentes sectores de la población, empobrecen a la clase media y convirtien en parásitos del erario público a la masa de población menos favorecida.
Al fúhrer no le interesa la integración como la describe el Tratado de Asunción de 26 de marzo de 1991. Desde el primer momento, su propósito públicamente declarado es “refundar” a MERCOSUR, sustituirlo por un ”nuevo MERCOSUR”. No no le interesa la integración comercial o económica sino una institución desde la cual pueda propiciar la implantación de su proyecto del comunismo del siglo XXI.
En las condiciones actuales del país Venezuela no califica para ser miembro de MERCOSUR. Sin embargo sus gobiernos, haciendo “vista gorda” de la realidad que los venezolanos confrontamos día a día, subscribieron el protocolo de adhesión que una vez ratificado por todos ellos convertiría a Venezuela en el quinto Miembro pleno con todos los derechos, prerrogativas y obligaciones que esa condición contempla. El protocolo de adhesión no ha entrado en vigor porque el parlamento paraguayo no ha autorizado al ejecutivo a proceder a la ratificación. La bancada de la oposición se niega a dar su aprobación porque en Venezuela no hay democracia, condición indispensable, según el Protocolo de Ushaia, para ingresar en MERCOSUR.
Durante la reciente cumbre de Mercosur celebrada en Montevideo hubo un intento de  forzar el ingreso de Venezuela valiéndose de una artimaña que desautorizaría a la bancada opositora paraguaya y haría innecesaria la aprobación legislativa del protocolo de adhesión. “Lo acontecido en Montevideo en la 42ª. Cumbre Presidencial del Mercosur pasará a la historia como un burdo intento por pisotear la institucionalidad del Paraguay y menoscabar el derecho comunitario actualmente vigente en el bloque regional”. De esta manera describe el prestigioso diario ABC de la Asunción y agrega:  “… de no haber sido por la generalizada movilización de las fuerzas vivas de la sociedad paraguaya –opinión pública, partidos políticos democráticos, diplomáticos de trayectoria y académicos– el presidente Fernando Lugo jamás habría tenido el temple suficiente para evitar que las instituciones republicanas de nuestro país fueran olímpicamente ultrajadas por aquellos que maquinaban el forzado ingreso de Hugo Chávez al Mercosur, de espaldas a todo lo que establecen el derecho internacional y la Constitución Nacional” .
El subterfugio, obra del Presidente Uruguayo, apoyado por sus colegas de Brasil y de Argentina, consistía en hacer que los Presidentes adoptaran una decisión estableciendo que basta el consenso de los Jefes de Estado para que un país sea admitido en MERCOSUR. Es decir, que no sería necesario que el Protocolo de Adhesión, que es un tratado internacional, reciba la aprobación legislativa necesaria para su ratificación y  ulterior entrada en vigor,  procedimiento que por lo demás cumplieron en su oportunidad los gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay.
Como dice mi amigo (y ex – colega como Embajador en las Naciones Unidas)  Emilio Cárdenas en un artículo publicado en La Nación de Buenos Aires, “Ni la presencia -y enorme interés en la cuestión- de Hugo Chávez pudieron alterar el resultado. En efecto, aparentemente los mencionados líderes no lograron convencer al presidente paraguayo, Fernando Lugo, que los acompañara en sortear por la vía del consenso las claras disposiciones del tratado con el objetivo de evitar que la falta de voluntad del Parlamento paraguayo -contrario al acceso de Venezuela, por las características poco democráticas del gobierno de Hugo Chávez - continúe postergando ese acceso”. “El empellón que finalmente (y afortunadamente, agrego yo)  no prosperó hubiera probablemente generado problemas políticos de envergadura para el propio Lugo, en Paraguay”.
El presidente paraguayo tuvo que plantarse para impedir que su parlamento resultara desautorizado. A los otros Jefes de Estado no les quedó mas remedio que inventar una “Comisión de Alto Nivel” que en un plazo de 180 días debe recomendar una fórmula para superar el impasse. Esperemos que las presiones que seguramente seguirá recibiendo la bancada de la oposición en el Parlamento paraguayo no la lleve a cambiar su posición que deberìa servir de ejemplo a los demás de la región y del mundo.
La actitud de los parlamentarios paraguayos es digna de reconocimiento. Es el único sector polìtico en el mundo que fuera de Venezuela ha dejado a un lado intereses crematìsticos (el fûhrer intentò sobornar a los parlamentarios paraguayos) y el pragmatismo que ha regido las relaciones de otros paìses con Venezuela para asumir una actitud firme de rechazo a la dictadura venezolana. Esos parlamentarios con toda seguridad tienen en cuenta la actitud también firme y categórica que en su momento asumió Venezuela frente al dictador Alfredo Stroessner.
adolfotaylhardat@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 29 de septiembre de 2010

DIPUTADO O DIPUTADA LISTA AL PARLAMENTO LATINOAMERICANO POR LA UNIDAD










ADJUDICADOS VOTO LISTA


Adjudicado V6888005 JOSE RAMON SANCHEZ YRIBARREN

Adjudicado V10500320 D'LSA JENNIFER SOLORZANO BERNAL

Adjudicado V4254097 TIMOTEO DE JESUS ZAMBRANO GUEDEZ

Adjudicado V5116325 FRANCISCO RAMON GARCIA MARTINEZ

Adjudicado V1364990 HENRY LISANDRO RAMOS ALLUP

U.N.T.C. 1.018.102 Votos 9,02 %


M.P.J. 960.681 Votos 8,51 %


AD 823.390 Votos 7,30 %


C.O.P.E.I. 609.792 Votos 5,40 %


PODEMOS 423.991 Votos 3,75 %


PRVZL 374.020 Votos 3,31 %


MIN-UNIDAD 256.317 Votos 2,27 %


A.B.P. 133.711 Votos 1,18 %


M.R. 114.547 Votos 1,01 %


LA CAUSA R 95.974 Votos 0,85 %


MAS 64.608 Votos 0,57 %


BR 47.300 Votos 0,41 %


UNPARVE 41.828 Votos 0,37 %


U.R.D. 22.094 Votos 0,19 %


GE 19.489 Votos 0,17 %


SI 15.505 Votos 0,13 %


LA PLATAFORMA 15.439 Votos 0,13 %


PANA 10.015 Votos 0,08 %


CONDE 9.682 Votos 0,08 %


ML 8.561 Votos 0,07 %


VDP 6.476 Votos 0,05 %


VIVZLA 5.521 Votos 0,04 %


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA