BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ESPAÑA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESPAÑA. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de septiembre de 2015

RAFAEL SÁNCHEZ, LA SITUACIÓN DE ESPAÑA POR SI LE INTERESA A LOS AMERICANOS, DESDE CATALUÑA, ESPAÑA

Yo me consideraba jurista, pero a los 91 años no se lo que soy.

La historia de cuálquier ser humano es una escalera que nos lleva hasta la otra vida, y conforme vas subiendo escalones vas ampliando tu visión, tus conocimientos y tu experiencia.

Yo me consideré buen jurista, pues supe interpretar la ley con bastante sentido común, tanto que en el crimen más horrendo que ocurrió por aquel entonces en mi ciudad, intervine como acusador con el letrado de mas edad y prestigio de la ciudad. No estuve conforme con la instrucción y así se lo comuniqué al instructor, que no me hizo caso. En la vista informó el otro acusador, después me tocó a mí, y una vez terminada me llamó el presidente para preguntarme de donde había sacado el informe que había expuesto, a lo que le contesté de conjugar el código civil con el código penal, me respondió si me traes una sentencia del Supremo que diga eso la sentencia será a tu favor, y si no en contra, a lo cual le conteste,  ya puede usted dictarla en contra, pues no hay ninguna que diga lo mismo y yo prepararé el recurso de apelación. . El recurso se resolvió declarando la nulidad porque faltaba en  el  proceso aquel señor que yo acusaba. Se repitió la vista, trajeron al mejor abogado  de Madrid, pero al final me tuvieron que dar la razón, porque aunque el asesino era mayor de edad y por lo tanto responsable único de su actos, resultaba que también tenía responsabilidad el padre, pues en autos constaba que él tenía constancia del estado mental de su hijo, y a pesar de ello no había tomado las medidas necesarias para evitar lo que pudiera hacer.

Pues bien, la larga historia de Cataluña por la independencia, que se le llame como se le llame, es la preparación de un auténtico golpe de estado, preparado no sólo por reuniones sino también con hechos públicos para conseguirlo y por si es poco destinando parte del erario público en conductas para esta fin. Yo creo como jurista que ya debían de estar en la cárcel toda la candidatura de las elecciones, pues están públicamente cometiendo  graves delitos, según mi modesta  opinion,  Claro  que ellos  lo  llamarán  como  le  convenga,  pues  los  políticos  son especialistas en
ponerle   motes  a   las  cosas,  ejemplo:  el  aborto  era  delito  y  ahora    es derecho. Para los políticos es igual el blanco que el  negro.

Como he dicho tengo 91 año, y estoy ya al final de la escalera y desde este peldaño veo que los catalanes quieren la independencia y a la vez no la quieren. el día siguiente de la elecciones no dirán que Cataluña es independiente y por lo tanto se sale de España y de la comunidad europea, no, no dirán eso, dirán, si consiguen mayoría, que a los catalanes no les gusta como España administra la cosa pública, en su consecuencia todo el problema fiscal, judicial, administrativo, militar etc. lo quieren ordenar, practicar y cobrar ellos, pero ellos  no quieren salir  de España sino que España le reconozca esos derechos, con lo que si España acepta son independientes y están dentro de España y de Europa.

Y si España no lo acepta pues cambiaran la cantinela de que “España nos roba”, a que  “España no hace caso a lo que quieren los catalanes,” porque nosotros estamos dispuestos a toda clase de diálogos y al llegar a acuerdos beneficiosos, hasta tal punto que estamos dispuestos a que el Barcelona esté integrado en la liga española, aunque sea de otra nación. (que listos)
Así seguiremos llenando las televisiones y paralizando el progreso que se va notando, y yo con 91 años sin saber por qué se les ha dejado llegar hasta este momento..

Es hora de que los políticos despierten y se den cuenta del tejemaneje de los catalanes y se le aplique el Código Penal con todas sus consecuencias, pues es lamentable el dinero que se está gastando en Cataluña y en toda España dando vueltas a lo mismo, cuando desde mi punto de vista  la fiscalía los debía de tener a todos en prisión preventiva, por el bien de Cataluña y por el bien de España.
        
Rafael Sánchez
elabuelo91@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 22 de septiembre de 2015

JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, ESPAÑA Y EL LAUDO DE PARÍS

Inmediatamente después de haber sido dictada la inicua y antijurídica sentencia del Laudo de Paris de 1899, varios  estudiosos y la prensa española de la época emitieron las primeras consideraciones sobre la misma que si bien no involucró de manera directa al gobierno de España, sí lo hizo a la opinión pública. Correspondía tal hecho en razón de haber fundado, sostenido y defendido la Guayana Española, así como por los inestimables y perpetuos vínculos con Venezuela luego de más de cuatro siglos de historia.

Don Leopoldo Pedreira en su obra: "Las Causas Geográficas de la Decadencia Actual de España" publicada en la: "Revista Contemporánea" (Madrid, 10/1899 N 116, Pág. 610, Noviembre de 1899)  indicaba que: "...si en lo que se refiere al orden político, no se ha cumplido totalmente la doctrina Monroe, "América para los americanos", es innegable que se ha realizado en el orden económico; y es indudable también que las naciones europeas nada tienen que esperar de América, como no sea humillaciones semejantes a la que sufrió Inglaterra recientemente (en la cuestión de límites de la Guayana británica con la Guayana venezolana)...".

España conocía las injustificadas y desproporcionadas ambiciones inglesas en aquella región a las cuales se opuso durante varios siglos, enfrentando sus repetidas incursiones e infructuosos intentos colonizadores en varios territorios del Caribe y en América del Sur.

La forma como fueron alcanzados los despropósitos británicos a través del Laudo de París fue comentada en: "El Correo Militar" de Madrid, en fecha  04 de octubre de 1899. "Ayer -refería el periódico- fue publicada en Paris la sentencia del Tribunal de arbitraje entre Inglaterra y Venezuela, que venía celebrando sesión desde el mes de Junio para fijar la línea fronteriza entre la República de Venezuela y la Guayana Británica, o sea región que riegan el Orinoco y el Esequibo. Dicha sentencia viene a ser una transacción entre las pretensiones de de lord Granville y del presidente Rojas".

Al considerar las indebidas ventajas que Inglaterra obtuvo en los territorios del margen izquierdo del río Esequibo, advertía que la decisión arbitral: "... aleja esta potencia de la desembocadura del Orinoco. También rechaza las pretensiones de Inglaterra al territorio aurífero del Yuruari objeto del litigio entablado ya en 1648 entre España y Holanda, y sostenido luego entre Venezuela independiente e Inglaterra como sucesora de Holanda por derecho de conquista", como debía hacerlo al no evidenciar derecho alguno.

Los ingleses no disponían de títulos ni de autoridad sobre el Orinoco, ni en sus territorios, y cuando lo pretendieron fueron constantemente rechazados por España. De igual forma tampoco podían explotar aquellas minas, pretensiones que al menos la decisión no permitió. "Sabido es que esa cuestión  -refería "El Correo Militar"- estuvo á punto de provocar la guerra hace cuatro años entre  Venezuela y la Gran Bretaña... Entonces intervino el Gobierno de los Estados Unidos, que se atribuyó el papel de árbitro invocando la doctrina de Monroe y gestionó la formación del Tribunal de arbitraje que ha estado funcionando en París".

La integración del Tribunal, sus  reales objetivos, el carácter y los antecedentes de los jueces y la condición particular del quinto designado, a quien correspondía dirimir posibles desacuerdos, evidenciaba su parcialidad contraviniendo la naturaleza y las reglas propias de ese mecanismo. Al respecto el periódico indicó: "Han formado parte de él Lord Russell, juez supremo de Inglaterra, y Mr. Collins; por parte de los Estados Unidos Mr. Fuller y Mr. Brewer, presidente y magistrado del Tribunal Supremo de Justicia. Estos cuatro jefes eligieron como quinto árbitro al gran jurisconsulto ruso señor Martens".

La insólita sentencia que despojó a Venezuela una parte significativa de su territorio había sido elaborada utilizando inusuales criterios, tal y como indicaba la publicación: "El Tribunal así formado ha sido el primero en aplicar el procedimiento adoptado en la Conferencia de la paz celebrada en La Haya. Es de notar además que la sentencia ha sido dictada por unanimidad y sin reservas de ninguna especie, contra lo que los precedentes han dejado sentado en la mayoría de los casos análogos á éste".

El Laudo suscitó muchas dudas sobre sus condiciones de forma y de fondo, así como también sobre sus resultados ya que: "También es curioso, y no ha dejado de hacerlo notar el Sr. Martens, que este Tribunal arbitral ha zanjado el asunto que le estaba encomendado sin Intervención del principal interesado, o sea Venezuela".

La sentencia produjo desconfianza en España y causó un grave daño a Venezuela. La justicia que no garantice la corrección de las sentencias y la rectitud de los magistrados no es justicia.

Jose Felix Diaz Bermudez
jfd599@gmail.com
@jfdiazbermudez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 17 de agosto de 2015

MIGUEL CANCIO, JUAN ESLAVA GALAN EN LA OBSERVADORA DE RNE: NO A LO TOPICOS CARENTES DE RIGOR, SANTIAGO DE COMPOSTELA, ESPAÑA

POR UNOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEONTOLOGICAMENTE PROFESIONALES, HONRADOS, RIGUROSOS, PARTICIPATIVOS, CREATIVOS

Estoy escuchando, con mucha atención, al catedrático de instituto de inglés, licenciado en filología inglesa, que hizo una tesis doctoral de historia medieval y que escribe novelas históricas, Juan Eslava Galán; lo escucho, en el programa de entrevistas de Teresa Vieja, “La Observadora” de Radio 1 de Radio Nacional de España (RNE), hablar de la necesidad del trabajo diario y meticuloso para tratar de hacer algo, profesional, laboralmente, bien.  En lo que estoy completamente de acuerdo. Yo diría, con deontología profesional, con el mejor cumplimiento del deber individual, familiar, grupal y social, con honradez, humildad, máxima competencia y rigor, con juego limpio, por y para el juego limpio, para tratar de contribuir, con buen trabajo profesional, laboral, a una vida y un mundo mejores, a la libertad honrada, responsable, emprendedora y creativa, al trabajo honrado, digno y enriquecedor, a la critica y justicia justas, al bien, la belleza, la verdad…

Por ello, me ha extrañado mucho, en mi opinión, la prepotencia, la falta de rigor con que este catedrático de inglés, doctor y escritor de novela histórica, se ha manifestado en “La Observadora” de Radio1-RNE, en los siguientes puntos, en los que, en mi opinión, ha sucumbido a los peores y muy negativos tópicos, a saber:

1.- Cuando dijo, sin ninguna matización, que, en el parlamento español actual, se habla mal. Creo que un catedrático, doctor y escritor de novela histórica y que, en este programa de Radio 1-RNE, ha presumido de trabajar mucho, de documentarse lo mejor posible, etc., para tratar de hacer bien las cosas; creo, en este sentido, que no puede ni debe generalizar de esta manera, tan tópica, negativa, peligrosa y antipolítica (no hay que confundir la política con la politiquería, el partidismo, el sectarismo, el juego sucio en el campo político, etc. La política noble, en el sentido aristotélico, es fundamental para luchar por el bien, el buen trabajo, la crítica y justicia justas, etc.), pues, en el parlamento español vigente, hay políticos, representantes de la ciudadanía que hablan bien y muy bien.

2.- Cuando, de nuevo y en mi opinión, dejándose llevar por tópicos al uso y muy negativos, habló del imperialismo alemán en Europa, la Unión Europea. Lo que, en mi opinión, creo que carece de rigor y, además, este catedrático, doctor y escritor de novela histórica no dio, en la entrevista con Teresa Viejo, ningún dato fundado que avalase este tópico anti-alemán, tan al uso. Tópico anti-alemán que, en mi opinión, se parece a los tópicos anti-americanos, impuestos por lo Políticamente Correcto aplicado, generado, creado, divulgado, socializado por, viejos y nuevos, totalitarismos, tiranías, dictaduras, regímenes autoritarios y contaminadores-corruptores-corruptos (la peor contaminación es la del alimento y medio espirituales, inmateriales, que da lugar a las peores contaminaciones, corrupciones, narcisismos, manipulaciones, dominaciones,  demagogias, populismos, extremismos, fundamentalismos, abusos, maltratos, violencias materiales, inmateriales, etc.), demagogias, populismos, izquierdismos, extremismos, fundamentalismos, democracias de juego sucio-amañadas-nomenklaturistas, etc., nacionalistas y no nacionalistas, anti-occidentales, contrarios a la democracia de alternancia y economía de mercado de juego limpio, con seguridad, garantías y buenos principios, con indicadores-medidores-marcadores honrados, rigurosos, objetivos, fundados.

Creo que es fundamental, y máxime un maestro, profesor, catedrático, doctor, profesional de la comunicación, información, divulgación, socialización, etc., dentro y fuera de la radio, de los medios de comunicación y en el resto de campos sociales, en lo político, público, privado, eclesial, creyente y no creyente; creo que es fundamental que tratemos de ser lo mas honrados, humildes y rigurosos posibles, pues, como decían los mejores clásicos, las principales vías para acceder a la mejor sabiduría, son el buen y riguroso trabajo, la honradez y la humildad.

Fdo. Miguel Cancio (Vegadeo-Asturias-España), economista y sociólogo, profesor jubilado de Sociología (40 años como profesor) de la Universidad de Santiago de Compostela; Página Web: miguelcancio.com; Blog: miguelcancio.blogspot.com; Santiago de Compostela 16-08-15

Nota: agradecería muy vivamente que Radio Nacional de España, que los medios públicos y privados de comunicación, ahora, que tanto se habla de participación por parte de la ciudadanía, faciliten, lo mejor posible, el correo electrónico de todos sus programas, de los responsables de los mismos y de los responsables de las cadenas, los medios, con el fin de que los ciudadanos podamos dirigirnos a los mismos con el fin de mejorarlos, de que sepan lo que piensa, opina la audiencia. Muchas Gracias.

Miguel Cancio
miguelcancio.usc@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 1 de agosto de 2015

ANÍBAL ROMERO, ESPAÑA, LA IZQUIERDA Y LA HISTORIA

Como es sabido los partidos políticos de izquierda, tanto la presuntamente moderada encarnada en el PSOE como la más radical representada por Podemos, lograron importantes avances en las elecciones autonómicas y municipales del pasado mes de mayo en España. Hablo de una izquierda “presuntamente moderada” al referirme al PSOE, pues uno de los fenómenos políticos de este tiempo es la progresiva radicalización hacia la izquierda de ese movimiento.

Empujado por un genuino descontento derivado de una economía que no termina de arrancar, así como por la extendida corrupción de las élites políticas tradicionales, un electorado inquieto y desconcertado ha empezado a experimentar con fórmulas heterodoxas, que sólo presagian borrascas para España.

Por los momentos, algunos de los ayuntamientos y regiones controlados por la izquierda española y por los sectores independentistas, se están dando a la tarea de eliminar en salas de reuniones y sitios públicos retratos y bustos de los reyes Juan Carlos I y Felipe VI, entre otros símbolos de la monarquía, así como de proseguir el rumbo –que comenzó hace ya algunos años– de cambiar nombres a calles, derribar estatuas, programar y publicar nuevos textos con versiones sesgadas y parcializadas de la historia, a fin de desfigurar y desechar en todo lo posible la memoria de lo realmente acontecido durante la guerra civil de 1936-1939, y condenar sin miramientos y en todos sus aspectos al régimen franquista.

Lo primero, es decir, la ofensiva antimonárquica se refiere al presente de manera directa; y lo segundo, la perspectiva unilateral de la historia, también tiene que ver con el presente, sólo que en este caso se accede a la actualidad mediante la transformación del pasado. En tal sentido, con su ataque creciente a la monarquía, la izquierda radical y el independentismo regionalista apuntan con gran acierto contra las bases del Estado español, a objeto de erosionarlas y eventualmente lograr su desintegración.

La distorsión del pasado en función de una perspectiva única y hegemónica, procura transmitir a las nuevas generaciones la versión que la izquierda derrotada en la guerra civil tiene de ese conflicto, y que se caracteriza por su miopía y falta de equilibrio.

Con estos dos procesos, el ataque a la monarquía y la distorsión de la historia, la izquierda española en general, pero particularmente su sector más radical, pone de manifiesto otra vez un rasgo clave de la acción de la izquierda política internacional en su camino al poder y en su ejercicio del mismo. Lo que ahora hace la izquierda radical en España, con una pequeña ayuda de los “moderados”, fue lo que hicieron los bolcheviques en Rusia, los maoístas en China, los hermanos Castro en Cuba, los sucesores de Allende y la Unidad Popular en Chile, y Chávez y sus seguidores en Venezuela. El proceso de desfiguración de la historia con base a una versión unilateral de la misma es empleado como instrumento de consolidación del poder.

La versión que la izquierda española ofrece sobre la guerra civil y el franquismo, sería capaz de convencer a más de un incauto que ese conflicto y el régimen que produjo salieron casi de la nada, o quizás sencillamente de las torcidas intenciones de un grupito de conspiradores, alentados por los más oscuros designios y situados en una especie de limbo fuera de todo contexto concreto. Pero cualquier persona que se ocupe de leer un poco acerca de lo que fue la República española y luego la guerra civil, en libros de historiadores serios y ponderados como Hugh Thomas y Anthony Beevor, por ejemplo, con seguridad alcanzará una perspectiva mucho más balanceada, una perspectiva que muestre no solamente el caos en que el radicalismo de la izquierda sumió a España antes de la guerra civil, sino también las atrocidades que tanto la izquierda como los nacionalistas se infligieron mutuamente entre 1936 y 1939.

Basta con informarse un poco acerca de lo ocurrido dentro de las propias filas republicanas durante esos años, sobre las luchas implacables entre comunistas y anarquistas, la incontrolable violencia callejera, la ausencia de autoridad, la ingobernabilidad, la destrucción de todo derecho y la pérdida absoluta de un sentido del orden y de vigencia de las leyes, para tener claro qué le esperaba a España bajo un régimen comandado por quienes dirigieron la guerra civil del lado republicano.

El régimen franquista nacido de esa feroz guerra civil estuvo lleno de las sombras propias de toda dictadura, en especial de una dictadura surgida de un enfrentamiento fratricida, caracterizado por la inmensa y dolorosa crueldad desplegada por todos los bandos participantes. Ahora bien, la necesaria crítica a ese pasado no debe jamás perder de vista sus orígenes en el caos republicano. La pretensión de erradicar a Franco y el franquismo de la historia española es una tarea sin destino aunque políticamente útil, y la izquierda española actual desea hacerlo, desea execrar toda esa etapa histórica para servir sus metas de poder presente, golpeando también a la monarquía que emergió fortalecida del franquismo y de la posterior transición democrática.

Con relación a Allende, a la experiencia trágica de la Unidad Popular y al consiguiente régimen de Augusto Pinochet, ha sucedido algo parecido. Se olvida hoy con demasiada frecuencia el desastre que fue la etapa allendista en la historia chilena, un incesante caos impulsado por una minoría exaltada y radicalizada, incapaz de respetar los límites que la Constitución y una larga tradición de convivencia democrática establecían en Chile. Esa minoría fue incapaz de percatarse del peligro mortal que corría al movilizar a las masas hacia el abismo. La dictadura de Pinochet se vincula de manera directa al empeño de Allende y sus seguidores, especialmente en el partido socialista y agrupaciones como el MIR, de imponer su voluntad por encima de todo, enlazados de paso con Fidel Castro, quien con característica temeridad acentuó las tensiones de la vorágine que fracturó a Chile.

No obstante, no pocos presentan hoy a Allende como un mártir impoluto, y la izquierda chilena, de nuevo en el gobierno y dirigida por la poco iluminada presidenta Bachelet, se dedica a escarbar el pasado para revolverlo y distorsionarlo, asegurándose así que una versión sesgada y parcializada de la historia prevalezca.

La receta ha sido aplicada, con la inmensa torpeza, ignorancia y malevolencia que tipifican al chavismo, en una Venezuela cada día más postrada, sometida de modo implacable al bombardeo propagandístico de un régimen que ha llegado al extremo de cambiar el nombre al país y desmembrar sus símbolos patrios, así como de transformar el rostro de Bolívar para hacerlo menos blanco y más “pardo”, según el guion de un grupo que lleva el resentimiento hondamente marcado en el alma. Además de esto, y tal vez de manera todavía más destructiva para las nuevas generaciones, el chavismo ha execrado los cuarenta años de República Civil sin hacer la más mínima concesión a la objetividad y el equilibrio históricos, condenando globalmente y sin atenuantes cuatro décadas cruciales de nuestra historia, durante las que Venezuela alcanzó importantes logros en los más diversos ámbitos del progreso colectivo.

No debe sorprendernos todo ello, en vista –entre otras razones– de que un nutrido contingente de asesores de la izquierda radical española se ha hecho presente en Venezuela desde hace años, cobrando gruesas sumas de dinero a cambio de suministrar a nuestros delirantes gobernantes el libreto que señala la distorsión de la historia como un método fundamental para la consolidación del poder. Se trata de seguir el consejo de Antonio Gramsci, teórico comunista italiano de comienzos del siglo pasado, levantando el edificio casi infranqueable de la “hegemonía comunicacional”.

El régimen creado por Chávez y ahora en manos de Maduro ha usado esa hegemonía con no poca eficacia, hasta el punto de que la misma oposición no se atreve, o no desea, diferenciarse del populismo socialista de manera clara e inequívoca. Y al respecto cabe preguntarse, ya a estas alturas del proceso de demolición institucional y socioeconómica chavistas: ¿qué hemos aprendido los venezolanos, si es que algo hemos aprendido, durante estos pasados 17 años?¿Entendemos acaso el vínculo entre el proyecto socialista y el colapso de la nación? ¿Existe acaso una visión, así sea somera, dentro del liderazgo opositor acerca de la sociedad y el sistema económico alternativos que sería necesario construir sobre las terribles ruinas del chavismo?

Si bien cabe dudar acerca del aprendizaje de los venezolanos luego de la fatal etapa histórica chavista, en lo que a España se refiere parece claro que ya muchos han olvidado las lecciones de la guerra civil y el franquismo. La izquierda y los separatistas de nuevo se radicalizan, en tanto que las élites políticas se enredan en una enmarañada red de corrupción que día a día depara nuevas sorpresas. Y todo ello ocurre en medio de la creencia, bastante generalizada, de que “lo que pasó no volverá a pasar”. Grave e imperdonable error.

Anibal Romero
aromeroarticulos@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 28 de julio de 2015

JESÚS R. GONZÁLEZ BRICEÑO, LA JUEZA VENEZOLANA ES MÁS CULPABLE QUE LA ACUSADA: LEY MORDAZA DE VENEZUELA Y ESPAÑA.

Los venezolanos vivimos de cerca  la experiencia hegemónica comunicacional del estado venezolano desde que entró en vigor la Ley  de  Responsabilidad de Radio y Televisión el  8/3/2005, reformada   el   24/12/2010, que  establece  normas y principios   constitucionales, cuyos propósitos estaban dirigidos  a la protección de los niños,  niñas y adolescentes, a la educación, la seguridad social, dentro del contexto de la libre competencia, para la democratización de los servicios de radio  y televisión que, según el ministro Villegas pretendían,  construir una contra-hegemonía comunicacional capitalista. Pero fuimos entrampados en nuestra buena fe  y resultó ser una desafortunada normativa  para falsear la verdad, ocultar sus errores y, sobre todo, engañar a los más incautos connacionales.

A raíz  de la LEY RESORTES, se ha permitido  construir  un  descomunal  y escandaloso aparato comunicacional integrado por  estaciones televisivas internacionales, nacionales regionales y locales; una red  radial de emisoras esparcidas cuidadosamente por todo el territorio nacional y de alcance también internacional;  un circuito Nacional de Emisoras Comunitarias financiadas y alimentadas con propaganda oficial; una  fuente multimedia liderada  por la Agencia Venezolana de Noticias, AVN,  con  diversos medios de difusión en importantes ciudades del país; una diversidad de medios  como Propaganda Bolivariana, Circuito Radial Pdvsa, Televisión Venezolana, 123V, Colombeia, El Canal  de la Asamblea Nacional  al servicio exclusivo de los parlamentarios oficialistas, y siete ( 7) medios impresos con  amplia información y  distribución   un importante grupo de prensa escrita, gratuita, con frondosa cantidad de paginas  distribuidas en ciudades estados,  y  últimamente están implantado un control denigrante en internet y las redes sociales,
 Pero fue algo muy alejado de la apariencia y realidad porque muy pronto se puso al descubierto la utilización de esta  gigantesca red comunicacional, con el apoyo  y el desempeño del Sistema Bolivariano de Comunicación e Información, SIBCI, con el soporte sustantivo del  Ministerio Popular de la Comunicación e Información, MPPCI, para abolir  totalmente el  sistema privado  de  medios de comunicación radial, televisivo,   de los medios impresos, medios electrónicos, redes sociales, servicios de televisión por suscripción… que  han logrado  sobrevivir a duras penas ante la arremetida violenta y desmedida de los entes oficiales, apoyados por la Fiscalía General, la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional y los tribunales competentes… Pero no han logrado todavía controlar  totalmente  el espectro radioeléctrico  como tampoco la libertad de expresión porque han sobrevivido, a medias,  algunos medios disidentes y opositores bajo condiciones precarias y amenazas constantes. Todo este aparataje  funciona a la perfección  y permanentemente para la divulgación informativa del régimen y  la descalificación de la disidencia y de  opositores.  Estas y muchas otros medios comunicacionales  encajados estratégicamente  dentro del Sistema Bolivariano de Comunicación y el MPPCI,  amparados en  La Comisión Nacional de Telecomunicaciones, CONATEL,  como órgano rector y sancionador del servicio nacional  e internacional de la información y comunicación, está presto para amedrentar, amenazar, censurar, abrir expedientes y disponer de  las concesiones del espectro radioeléctrico  como patrimonio exclusivo de la hegemonía  comunicacional del régimen omnipotente.
Este sistema opera y está activo  las 24 horas del día  envenenando la conciencia de los venezolanos con propaganda y noticas nacionales e internacionales  falseadas  y con una desmesurada propaganda contra la oposición política y en los procesos electorales realizados, achacando las causas de la crisis del país  a los imperialistas, empresarios demócratas y  los pocos gobernantes  no gubernamentales, y favoreciendo las propuestas electorales  del régimen, complementándose  con una exagerada publicidad y uso de los medios  comunicacionales  encadenados, primero con Chávez ,  abusador empedernido  de los medios, estuvo   durante trece años de su mandato y  como muestra de ello , en 2011,  se mostró  por los todos los medios en cadena nacional la bicoca de  12.180  minutos   ; y   ahora   Maduro,, según la ONG Instituto de Prensa y Sociedad, ( Daniel Pardo), en 2014,  estuvo en al aire martirizando a los venezolanos, un promedio de 31 minutos diarios y en la  actualidad  ha superado, con creces,  este promedio diario para justificar el  total fracaso de su gestión,  pero su rating o audiencia  nacional apenas alcanza el 3%  según estudios  recientes.( Marcelino Bisbal ). 
Esta política comunicacional aberrada y sin cuartel se ha convertido en una  desafortunada  violación de la libertad de expresión persiguiendo, amenazando, expropiando y confiscando  canales  televisivos, radioemisoras,  la prensa escrita, persiguiendo y censurando periodistas y medios,  negando el papel para las rotativas de  periódicos  y revistas  no afectas y  adquiriendo por medios opacos y fraudulentos, contrarios a nuestra legislación vigente,   canales televisivos, grupos editoriales, periódicos  para  ampliar  su  cobertura hegemónica.  No son pocos los medios ya cerrados como tampoco los amenazados por la censura  y  por procedimientos administrativos  en su contra  que  tendrán que cerrar   sus medios para sobrevivir a la expoliación, la persecución,    cárcel o  perjurio.
Los desalmados  parlamentarios oficialistas venezolanos  en la vocería de  Tania  Díaz, vicepresidenta de la Asamblea Nacional,  tienen el tupé  y  el descaro de criticar la nueva Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana  y la reforma del código penal españoles, puestas  en vigor a partir del l de julio pasado,  calificándola como  LEY MORDAZA,   por  penalizar la protesta, criminalizar  la pobreza,  restringir el derecho de información  con multas  y prisión y muchos otros  delitos informáticos, para los infractores, ( Dick Torres, El Universal 21/7/2015), olvidándose  cínicamente  que ellos son los creadores de ese adefesio legal venezolano  denominada LEY RESORTE,  la cual ha rebasado  los límites de la tolerancia de   nuestros medios de comunicación de  empresarios, anunciantes, periodistas, y la audiencia nacional aburridos y perjudicados  por los abusos cometidos en más de 10 años de  su aplicación.
Se considera que los parlamentarios al aprobar  el  proyecto  condenatorio de la LEY DE SEGURIDAD  CIUDADANA y la reforma del su Código Penal    de España, denotan el desconocimiento supino de tales reformas y no han tomado en cuenta la situación crítica    cuando los ataques terroristas del ETA, arrojaron  cientos de muertes y heridos injustificados, y desde algún tiempo están sufriendo el ímpetu terrorista del YIHADISMO INTERNACIONAL  que ha  prendido las alertas rojas por  nuevos atentados y amenazas, algunos develados y otros  que constituyen una grave desestabilización terrorista  para la nación española, tomando en cuenta  la numerosa ola inmigratoria que afecta a  la Europa Unida, y  el  país ibérico que  ya tuvo su  11M, del  2004, cuando en el  atentado de la Estación  de Atocha murieron 198 personas y 1.858 heridas y,  recientemente en el mes de julio, se han detenido activistas radicales del Estado Islámico antes de cometer una planeada masacre. Los terroristas usan el internet y las redes sociales para conectarse, planificar y cometer atentados terroristas. La reciente ley puede  contener elementos indeseables para los  habitantes de España pero no estás dirigida a los españoles en sí, porque se requiere una continuidad y regularidad en la  planificación de las  acciones terroristas .¿  Por qué  los parlamentarios oficialistas  de  La Asamblea Nacional no revisan su  modelo comunicacional para evitar los desafueros y abusos que se han  y siguen cometiendo contra los medios, empresarios, periodistas y nuestra población y  eliminen  el  PERVERSO SISTEMA HEGEMÓNICO COMUNICACIONAL EXISTENTE EN NUESTRO, PAÍS?.
Jesús Rafael González Briceño
jesusrafael768@gmail.com
@jesusgonzalezbr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 14 de junio de 2015

MARIO VARGAS LLOSA, FELIPE GONZALEZ EN VENEZUELA, EL PAIS, DESDE ESPAÑA,

Felipe González en Venezuela

La visita del expresidente del Gobierno español a Caracas ha sido un gran éxito que sirve a la oposición democrática al chavismo al tiempo que imparte una lección a la izquierda latinoamericana y europea


FERNANDO VICENTE
Se equivocan quienes dicen que la visita del expresidente español Felipe González a Venezuela ha sido un fracaso. Yo diría que, más bien, ha constituido todo un éxito y que en los escasos dos días que permaneció en Caracas prestó un gran servicio a la causa de la libertad.
Es verdad que no consiguió visitar al líder opositor Leopoldo López, preso en la cárcel militar de Ramo Verde, ni tampoco asistir a la vista de su juicio ni a la audiencia en que se iba a decidir si se abría proceso al alcalde de Caracas, Antonio Ledezma (preso desde febrero), pues ambas convocatorias fueron aplazadas por los jueces precisamente para impedir que González asistiera a ellas. Pero esto ha servido para mostrar, de manera flagrante, la nula independencia de que goza la justicia en Venezuela, cuyos tribunales y magistrados son meros instrumentos de Maduro, al que sirven y obedecen como perritos falderos.
De otro lado, lo que sí resultó un absoluto fracaso fueron los intentos del Gobierno y jerarcas del régimen de movilizar a la opinión pública contra González. En un acto tan ridículo como ilegal, el Parlamento que preside Diosdado Cabello —acusado por prófugos del chavismo a Estados Unidos de dirigir la mafia del narcotráfico en Venezuela— declaró al líder socialista persona non grata, pero todas las manifestaciones callejeras convocadas contra él fueron minúsculas, conformadas sólo por grupos de esbirros del Gobierno, en tanto que, en todos los lugares públicos donde González se mostró, fue objeto de aplausos entusiastas y una calurosa bienvenida de un público que agradecía el apoyo que significaba su presencia para quienes luchan por salvar a Venezuela de la dictadura.

El triunfo de la oposición no está garantizado en absoluto, debido a las posibilidades de fraude
Su comportamiento, en ese par de días, fue impecable, exento de toda demagogia o provocación. Se reunió con la Mesa de la Unidad Democrática, que agrupa a las principales fuerzas de la oposición, y las exhortó a olvidar sus pequeñas rencillas y diferencias y mantenerse unidas ante el gran objetivo común de ganar las próximas elecciones y resucitar la democracia venezolana, a la que el chavismo ha ido triturando sistemáticamente hasta reducirla a escombros. Aunque todas las encuestas dicen ahora que el apoyo a Maduro no sobrepasa un 20% de la población y que el 80% restante está en contra del régimen, el triunfo de la oposición no está garantizado en absoluto, debido a las posibilidades de fraude y a que, en su desesperación por aferrarse al poder, Maduro y los suyos puedan recurrir al baño de sangre colectivo, del que ha habido ya bastantes anticipos desde la matanza de estudiantes el año pasado. Por eso es indispensable, como dijo González, que todas las fuerzas de la oposición se enfrenten solidarias en la próxima confrontación electoral que el régimen, debido a la presión popular, ha prometido para antes de fin de año.
Pero, quizás, el efecto más importante de la visita de Felipe González a Venezuela, aparte del coraje personal que significó ir allí a solidarizarse con la oposición democrática sabiendo que sería injuriado por la prensa y los gacetilleros del régimen, es el ejemplo que ha dado a la izquierda latinoamericana y europea. Porque hay entre ella, todavía, y no sólo entre los grupos y grupúsculos más radicales y antisistema, sectores que, pese a todo lo que ha ocurrido en los años de chavismo que padece la tierra de Bolívar, alientan todavía simpatías por este régimen y se resisten a criticarlo y a reconocer lo que es: una creciente dictadura cuya política económica y corrupción generalizada ha empobrecido terriblemente al país, que tiene hoy día la inflación más alta del mundo, índices tenebrosos de criminalidad e inseguridad callejera, y donde prácticamente ha desaparecido la libertad de expresión y los atropellos contra los derechos humanos se multiplican cada día.
Es verdad que algunos de los defensores del régimen de Maduro, como los presidentes Rafael Correa, de Ecuador, Evo Morales, de Bolivia, el comandante Ortega, de Nicaragua, Cristina Kirchner, de Argentina, y Dilma Rousseff, de Brasil, lo hacen con hipocresía y duplicidad, elogiándolo en discursos demagógicos, defendiéndolo en los organismos internacionales, pero evitando sistemáticamente imitarlo en sus propias políticas económicas y sociales, muy conscientes de que éstas últimas, si siguieran el modelo chavista, precipitarían a sus países en una catástrofe semejante a la que padece Venezuela.

Algunos de los defensores del régimen de Maduro lo hacen con hipocresía y duplicidad
Aunque en Europa el socialismo ha ido convirtiéndose cada vez más en una social democracia, haciendo suyos los valores liberales tradicionales de tolerancia, coexistencia en la diversidad, respeto a la libertad de opinión y de crítica, elecciones libres, una justicia independiente, y comprendiendo que las nacionalizaciones y el dirigismo económico son incompatibles con el desarrollo y el progreso —véase los esfuerzos que hace la Francia socialista de Hollande y Valls para impulsar el mercado libre, estimular la empresa privada y abrir cada vez más su economía—, todavía en América Latina persisten los mitos colectivistas y estatistas. Lo que Hayek llamaba “el constructivismo”, la idea de que una planificación racionalmente formulada podía ser impuesta a una sociedad para imponer una justicia y un progreso material que tendría en el Estado su instrumento central, pese a que la historia reciente muestra en los casos del desplome de la URSS y la conversión de China Popular en un país capitalista (autoritario) el fracaso de ese modelo, todavía en América Latina sigue siendo la ideología de muchas fuerzas de izquierda, uno de los obstáculos mayores para que el continente, en su conjunto, prospere y se modernice como ha ocurrido, por ejemplo, en el continente asiático.
Felipe González prestó un enorme servicio a España contribuyendo a la modernización del socialismo español, que, antes de él y su equipo, estaba todavía impregnado de marxismo, de “constructivismo” económico y no había asumido resueltamente la cultura democrática. Curiosamente, su adversario de siempre, José María Aznar, hizo algo parecido con la derecha española, a la que impulsó a democratizarse y a modernizarse. Gracias a esa convergencia de ambas fuerzas hacia el centro, España, a una velocidad que nadie hubiera imaginado, pasó, de una dictadura anacrónica, a ser una democracia moderna y funcional y un país cuya prosperidad, no hace muchos años, el mundo entero veía con asombro. Conviene recordarlo ahora cuando, debido a la crisis, ha cundido ese parricidio cívico que pretende achacar todo lo que anda mal en el país a aquella transición gracias a la cual España se salvó de vivir el horror que está viviendo Venezuela.
Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, SL, 2015.
© Mario Vargas Llosa, 2015
http://elpais.com/elpais/2015/06/11/opinion/1434047554_992891.html
Mario Vargas Llosa
@vargas_llosa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 15 de mayo de 2015

GLORIA ÁLVAREZ, CLAVES PARA IDENTIFICAR EL POPULISMO, CASO JULIO IGLESIAS, ESPAÑA

A lo largo del último año, no pocos analistas han tildado de "populistas" las propuestas y el discurso de Pablo Iglesias. Con ánimo de comprobar si esta acusación está justificada, conviene echar un vistazo al "decálogo del populista" que ha publicado la politóloga guatemaltaca Gloria Álvarez:

1. Liderazgo carismático.

Toda posible virtud del proyecto político está encarnada en el líder. Con su carisma moviliza a las masas y estas le dan la autoridad para dictar qué es lo correcto y qué es verdad. Según anuncia, le devolverá el poder al pueblo y terminará con todos sus problemas materiales y espirituales.

2. Hostiga a medios de comunicación que no le son afines.

El populista pretende demostrar que la verdad es una sola: la suya. Para establecerla recurre a una retórica demagógica. Esto exhorta a la población a entender el mundo de una sola forma que le es funcional al régimen populista. Para lograr esto, el control, hostigamiento y censura de los medios de comunicación es vital.

3. Se erige como el único capaz de interpretar el sentir popular.

El régimen populista, cuyo poder se concentra en el líder carismático, se presenta como el único capaz de interpretar el pensar y el sentir del pueblo. Toma ese supuesto conocimiento y lo levanta como absoluto. De esta manera su discurso se transforma en verdad oficial, llegando frecuentemente a amenazar, perseguir y hostigar a la disidencia.

4. Defiende el uso discrecional de los fondos públicos.

El populista pretende disponer a su antojo de los recursos del país sin contemplar responsabilidad alguna. Bajo su proyecto, los gastos públicos están a merced de la voluntad del líder. En una demostración de desprecio por la institucionalidad económica, causa daño al equilibrio financiero del país y, con ello, a toda su población.

5. Defiende la "redistribución de la riqueza" para ganar apoyos.

Como el líder populista dice conocer al pueblo y sus problemas, se atribuye la autoridad única para disponer de forma discrecional de los recursos públicos. Es él quien personalmente decide cuánto y cómo se reparte. Incluso puede ser él mismo quien realice la distribución. Lo que se esconde tras esto es la intención de sobornar al pueblo.

6. Alienta el odio de clases.

Los regímenes populistas se hacen más fuertes en la medida en que polarizan a la sociedad. Para esto, el populista recurre a un discurso de odio contra diversos sectores: los adinerados, los empresarios, la prensa, los extranjeros, los diferentes. Todos son potenciales objetivos de su política de rencor que, en definitiva, pretende manipular a la ciudadanía.

7. Reduce a la ciudadanía a un rebaño dócil y sumiso.

El líder populista, mediante su carisma, moviliza a la población para validarse como portavoz de la voluntad general. La plaza pública es el espacio para manipular la opinión de la ciudadanía, convirtiéndola en un rebaño dócil y sumiso. Es ahí donde se produce el juicio público de los "enemigos del pueblo" y se anuncian las medidas arbitrarias del líder.

8. Recurre sistemáticamente al "enemigo".

Cuando hay problemas, para asegurar el mantenimiento del apoyo popular, el régimen se inventa enemigos. Haciendo uso de la retórica nacionalista, el populista se refiere a un "enemigo externo", que pueden ser instituciones, corporaciones, gobiernos o personajes extranjeros que, según él, buscan derrocarlo.

9. Desprecia las instituciones.

Basado en la "verdad oficial", se instala una idea de justicia directa. Como se desconfía de las leyes creadas por vía institucional, el líder secuestra los otros poderes del Estado. Él manipula al congreso y vuelve parciales a los tribunales. Alienta al "pueblo" a tomar la justicia en sus manos en base a lo que el régimen define como correcto.

10. Destruye la democracia liberal.

El populismo busca ampliar a toda costa el espacio para ejercer su poder. Todo aquello que se le oponga busque controlarlo es contrario a la supuesta "voluntad popular", esto es, a los deseos del populista. De la misma manera, el líder populista buscará mantenerse en el poder eternamente.

Gloria Álvarez
@crazyglorita

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

miércoles, 13 de mayo de 2015

GUILLERMO HIRSCHFELD, MADRID, CAPITAL IBEROAMERICANA

Quizá la ciudad de Madrid represente el ejemplo más notorio de la condición americana de la que goza toda España. La capital de España es la ciudad del mundo que alberga la mayor y más diversa comunidad de ciudadanos latinoamericanos. En Madrid conviven inmigrantes de todos los países de América Latina que se han integrado plenamente en la sociedad que los acoge. Esta circunstancia le brinda a la Villa un carácter único que la eleva a la condición de gran capital iberoamericana.

Una prueba adicional de esta condición iberoamericana de Madrid es el hecho de que es la ciudad del mundo en la que se encuentran radicadas el mayor número de instituciones de alcance iberoamericano. Todas ellas concentradas en el corazón de la ciudad. En efecto, Madrid cuenta con instituciones tan relevantes como la Casa de América , el Instituto Cervantes y el Museo de América; y, asimismo, alberga la sede de organizaciones tan importantes en el ámbito iberoamericano como la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ), la Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura (OEI), La Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS), la Fundación Carolina o la Fundación Internacional Iberoamericana de Aplicación de Políticas Públicas (FIIAAPP). Además, los dos mayores bancos de desarrollo para América Latina, la CAF y el BID, tienen oficinas en Madrid.

Por otro lado, Madrid también es un puente entre dos continentes, la puerta de acceso a Europa desde América latina. De hecho, Madrid-Barajas-Adolfo Suarez es el aeropuerto con mayor número de pasajeros y más vuelos con América Latina. Un tercio de los vuelos que unen América con Europa aterrizan o despegan en Madrid. El aeropuerto madrileño es, en definitiva, el principal centro de conexión entre Europa y América Latina.

Además, las universidades madrileñas y las escuelas de negocios de la capital reciben a miles de estudiantes latinoamericanos, que todos los años, y en creciente número, completan su formación en esta capital iberoamericana. Asimismo, cada vez son más las empresas multilatinas que, desafiando las fronteras nacionales y cruzando el océano Atlántico, se instalan en Madrid como base europea para desarrollar sus proyectos de internacionalización.

Por todo eso, tanto los que cruzaron el océano para vivir aquí, como los que vienen a estudiar, a emprender o simplemente atraídos por la oferta de ocio, se sienten en Madrid como en su propia casa.

Esta maravillosa ciudad es próspera, libre y abierta. Puedo asegurar con conocimiento de causa que progreso y libertad no han sido para los latinoamericanos de Madrid conceptos hueros o meros eslóganes ideológicos, sino que han constituido los principios rectores de una voluntad de autorrealización que, entre solicitudes de becas, estudios, esfuerzo, sacrificio, perseverancia, tenacidad y trabajo, se ha abierto paso frente a las adversidades de la vida. La vida, entiéndase no como estilo de vida, como modo propio o personal de vivir, sino como el mundo exterior, como el ámbito que nos permite ser y desarrollarnos. Y esa “circunstancia” no es otra que Madrid, la España que los acogía.

Aquí estaba Madrid recibiéndolos a todos, Madrid capital Iberoamericana, Madrid cosmopolita, Madrid, con su pujante industria cultural, con su hospitalidad, con la cordialidad de sus gentes, su magnífica oferta de ocio, con su posición panorámica respecto del mundo.

Este Madrid que ha servido de pretexto para que los que nos sentimos parte de esta ciudad y de todo lo que está del otro lado del océano, al perdernos por el Madrid de los Austrias, el barrio de las Letras, el parque del Retiro, o por alguno de sus prodigiosos museos, nos preguntemos por el mundo posible y por el mundo real; por el mundo del que venimos y por el que construiremos; por la España que hemos encontrado próspera y pacificada gracias al gran acuerdo sellado entre los españoles. Y a la que, ahora que también nosotros formamos parte de ella como españoles, no querríamos ver disolverse ante nuestros ojos por aventuras políticas que únicamente servirían para dilapidar ese extraordinario legado de reconciliación y generosidad.

Guillermo Hirschfeld
guillermohirschfeld1977@gmail.com
@Hirschfeld1977

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

domingo, 10 de mayo de 2015

BEATRIZ DE MAJO, ALGO HUELE PODRIDO EN DINAMARCA, MADURO NO ATACA A SANTOS PERO SI A RAJOY…

Observar las filípicas protagonizadas por el jefe del Estado venezolano en contra del gobierno español, su Congreso y el presidente Felipe González lleva a interrogarse porqué la Madre Patria es capaz de generar tan virulenta y tan descolocada reacción presidencial, y no ocurre lo mismo en el caso de Colombia donde su Senado, al igual que el Parlamento español, se pronunció contundentemente en cuanto a la necesidad de liberación de los presos políticos venezolanos.

Si tanta virulencia fue causada por una decisión del Legislativo español, la que enardeció al presidente Maduro al punto de declarar que existe una componenda internacional para derrocarlo de la que formaría parte el gobierno español, ¿cómo es que un mismo posicionamiento expresado en una moción de la Cámara Alta del Congreso neogranadino lo que provoca es tibieza en las filas maduristas?

Recordemos un instante los detalles del similar pronunciamiento colombiano. La proposición que recibió el voto de sostén de 52 congresantes y 3 en contra, en uno de sus apartes, señala que “la situación política y económica que experimenta la República Bolivariana de Venezuela se ha tornado en una grave emergencia, donde todos los principios democráticos, las instituciones independientes, la libertad de expresión, la iniciativa privada y la libertad de prensa se encuentran gravemente amenazadas”… “Es el Senado de la República (de Colombia) la corporación que histórica y legalmente debe defender los valores democráticos, imperantes en nuestro país, y debe propender por la estabilidad y la hermandad regional”, advirtió. Por otro lado, la Cámara Alta de Colombia –en su sesión plenaria– invitó al gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a respetar los derechos humanos y la libertad de expresión. “Que no se continúe su vulneración de manera flagrante”, fue lo que expresó el Congreso de los vecinos.



RajoyUna sola explicación en cuanto a Colombia suena razonable si partimos del supuesto de que, en ambos casos, lo que ha entrado a operar es una de esas estrategias izquierdosas, ampliamente trajinadas, que pretenden armar un tinglado de supuestos agravios a Venezuela desde el exterior que explique los males que atraviesan los ciudadanos en el terreno económico y social que solo son atribuibles a nuestro gobierno de turno. Aun así, ¿por qué España resulta mejor que Colombia a la hora de endosarse las culpas de la guerra económica en contra nuestra y a la hora de acusarla de intervencionista en los asuntos internos?

La respuesta es que los españoles no votan en las elecciones parlamentarias y los colombianos sí. En el país debe haber medio millón de europeos que hacen vida dentro de nuestras fronteras. Son muy pocos entre ellos los nacionalizados que ejercen el derecho al sufragio. Pero Colombia aporta, con sus nacionales en varias generaciones de inmigrantes, más de 11% de la fuerza electoral que decidirá, en algún momento de este año, la composición del Congreso. Por ello, a los colombianos votantes, ni con el pétalo de una rosa…. el costo es harto elevado.

Meterle el dedo en el ojo al ilustrísimo Congreso de Colombia, al igual que imprecar en contra del presidente de los vecinos, puede crearle al mandatario venezolano un mal ambiente del otro lado de la frontera, que se traduciría en un castigo electoral numeroso e indeseable.

santos-2Hay quienes aseguran que el papel de Venezuela como garante en el proceso de paz de La Habana también impide que el gobierno revolucionario asuma una posición frontal en este terreno en contra de las agresiones del Parlamento. No es mi opinión que ello opere en el ánimo presidencial. Más bien ello explicaría por qué en torno al tema de los derechos humanos y políticos de los venezolanos el presidente Santos no dice –y con sobrada razón– “esta boca es mía”.

Total que no deja de llamar la atención este doblez presidencial ante un hecho de “agresión externa” similar. Ya hace un tiempo, el gobierno venezolano acusó a un eje maligno tripartita ubicado en Washington, Bogotá y Madrid de armar una conspiración en contra de la patria venezolana. Se olvidaron ya de Bogotá, o se negoció el silencio…

“Algo huele podrido en Dinamarca”… como reza la famosa obra de Shakespeare.

Beatriz De Majo
bdemajo@gmail.com
@beatrizdemajo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

jueves, 23 de abril de 2015

JOSÉ ANGEL BORREGO, VENEZUELA Y LA BANCA DE ANDORRA

Los miles de millones de dólares que encendieron el alerta internacional por presunta corrupción en la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), no eran lo único que se lavaba en la Banca Privada de Andorra (BPA). Funcionarios vinculados a otros ministerios e instituciones del Estado venezolano desfilaron por las oficinas que instaló el banco andorrano en el Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT) en el este de Caracas. Utilizaron esa entidad y su filial en Panamá para legitimar grandes cantidades de dinero producto de operaciones sospechosas, según revelan documentos oficiales de la Policía de Andorra, entre 2010 y 2012.

La detención del comisario Norman Danilo Puerta Valera, exjefe de la División Contra Drogas de la policía científica de Venezuela (CICPC, entre 2004 y 2007) fue el escándalo que develó la estrecha relación entre Venezuela y la BPA. Lo aprehendieron el 7 de junio de 2010 por “la presunta comisión del delito de blanqueo de dinero procedente del narcotráfico”, reza el expediente enviado por la Justicia de Andorra a la Fiscalía de Venezuela ese mismo año.
Puerta Valera tenía una cuenta en la BPA con de 1.446.992 dólares americanos, que abrió en 2006 en una oficina instalada en Caracas. Nunca declaró que era un funcionario policial de alta jerarquía, pues eso lo convertía inmediatamente en una Persona Expuesta Políticamente (gente cuyas cuentas y transacciones deben ser vigiladas con atención). El único documento que consignó fue un carnet de membresía de la Asociación de Ganaderos del Distrito Mauroa del estado Falcón. En un video publicado el 17 de julio de 2012 en Youtube, el expolicía relata cómo fue captado por el español Xavier Mayol González, directivo de la BPA que abrió la oficina de Venezuela, y por una de las representantes de la entidad en el país, la venezolana Mariela Milagros Prieto González.
La documentación del Grupo Antiblanqueo del Principado de Andorra tiene más de 150 folios con declaraciones de los sospechosos y las actuaciones de fiscales y jueces desde 2007 hasta 2010. También se incluyen las actas de los interrogatorios a Puerta, en las que involucra a dos funcionarios de un despacho gubernamental: Tulio Antonio Hernández Fernández y Gabriel Ignacio Gil Yánez, quienes fungían o se presentaban como “asesores del ministro de Economía y Finanzas”, según consta en las copias de los pasaportes diplomáticos consignados ante BPA y a los que se tuvo acceso.
El contenido de la investigación —denominada por las autoridades de Andorra como Operaciò Cru (Operación Crudo)— confirma en buena parte lo expresado por la Unidad Contra el Crimen Financiero del Departamento del fue captado por el español Xavier Mayol González, directivo de la BPA que abrió la oficina de Venezuela, y por una de las representantes de la entidad en el país, la venezolana Mariela Milagros Prieto González.
La documentación del Grupo Antiblanqueo del Principado de Andorra tiene más de 150 folios con declaraciones de los sospechosos y las actuaciones de fiscales y jueces desde 2007 hasta 2010. También se incluyen las actas de los interrogatorios a Puerta, en las que involucra a dos funcionarios de un despacho gubernamental: Tulio Antonio Hernández Fernández y Gabriel Ignacio Gil Yánez, quienes fungían o se presentaban como “asesores del ministro de Economía y Finanzas”, según consta en las copias de los pasaportes diplomáticos consignados ante BPA y a los que se tuvo acceso.
El contenido de la investigación —denominada por las autoridades de Andorra como Operaciò Cru (Operación Crudo)— confirma en buena parte lo expresado por la Unidad Contra el Crimen Financiero del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (Fincen en siglas en inglés): la red de lavado de dinero en la que participaban funcionarios venezolanos de alto rango contó con la complicidad de agentes y empleados de BPA para desviar grandes sumas de dinero y esconderlas en el paraíso fiscal. Así lo reseña el informe preliminar del Fincen publicado el 10 de marzo de 2015.
Salvoconducto de lujo
Los pasaportes diplomáticos de Hernández Fernández y Gil Yánez fueron emitidos el 30 de diciembre de 2004 por la Cancillería venezolana. Para esa fecha, la cartera de Economía y Finanzas estaba en manos de Nelson Merentes, hoy presidente del Banco Central de Venezuela (BCV). Hernández había sido condenado por la justicia venezolana por tráfico de heroína en el año 2000, mientras que Gil Yánez estuvo preso en 2010 por intento de robo de una aeronave.
Un funcionario de la Cancillería venezolana, que pidió no ser identificado, contó que durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-2013) se hizo frecuente la emisión de pasaportes diplomáticos para asesores de ministros. “Estas solicitudes generalmente llegaban a la Cancillería desde Miraflores (sede del Ejecutivo), de la Secretaría de la Presidencia. Estos documentos se aprobaban porque era una orden del Presidente de la República, y así dice el Reglamento de Pasaportes”, indicó.
La figura de “asesor de ministro” no aparece entre los 12 cargos o funciones que tienen derecho a recibir un pasaporte diplomático. Sin embargo, el Reglamento de Pasaportes  faculta al despacho de Relaciones Exteriores a otorgar pasaportes diplomáticos a otras personas “cuando así lo ordene el Presidente de la República”.   Algunos ministerios también comenzaron a solicitar pasaportes directamente a la Cancillería, dijo el funcionario. “Pero en estos casos se consultaba con el ministro o viceministro (de Relaciones Exteriores). Si ellos los autorizaban, se emitían”. Alí Rodríguez Araque era el ministro de ese despacho para la fecha, mientras que el general Arévalo Enrique Méndez ocupaba el viceministerio. 
Un allegado a Hernández y Gil confirmó que los pasaportes habían sido tramitados a través de la Secretaría de la Presidencia, que para ese entonces estaba a cargo del coronel del ejército Manuel Barroso.
Una fuente de la investigación en Andorra reveló que Hernández Fernández y Gil Yánez llevaban maletas —vía valija diplomática— llenas de dinero en efectivo que repartían en distintas cuentas en la BPA. Sin embargo, el expediente de las autoridades andorranas asegura que Hernández Fernández nunca viajó al principado. “Se desplaza su mujer y gerente de la sociedad United Consulters de Venezuela. Este señor abre dos cuentas denominadas Crown Investors y Central Togo. Las sociedades son compradas a través de BPA Serveis, a un despacho en Panamá”, precisa uno de los documentos.
En el documento de la Unidad Antiblanqueo de Andorra se explica que debido al elevado importe de los ingresos en efectivo —que llegó hasta 2,5 millones de dólares—, el BPA informó a Gil Yánez y a Hernández Fernández que no podrían continuar con estas operaciones, razón por lo que ambos acordaron enviar el dinero a través de transferencias bancarias. “Aún así, la escasa información que se recibe de los clientes y la opacidad con la que trabajan, ocasiona la declaración de sospecha presentada por BPA ante las autoridades de Andorra”, cita el informe obtenido por esta investigación. Sin embargo, una nota del mismo documento contra Norman Puerta Valera resalta que Gabriel Gil Yánez nunca ha formado parte de la organización de BPA “ni directa ni indirectamente como empleados o colaboradores y, por tanto, nunca han recibido directrices de negocio de Banca Privada de Andorra”.
José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,