BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FRACASO EL SOCIALISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRACASO EL SOCIALISMO. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2013

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, VENEZUELA SUMIDA EN UNA CRISIS TOTAL

Mientras el presidente impugnado Nicolás Maduro viaja  y ofrece millones de dólares a Bolivia y Nicaragua como si la economía estuviese en las mismas condiciones del 2000, su país Venezuela sufre la peor crisis de los últimos 50 años, crisis política, crisis institucional, crisis económica, crisis de abastecimiento, crisis eléctrica, crisis en seguridad son solo los principales signos de esta enorme crisis que enfrenta este país y que el mismo gobierno ha tenido que aceptar.  
El conductor del programa "Aló, Ciudadano", Leopoldo Castillo, dijo hace unos días que "las confesiones" se están convirtiendo en una característica del gobierno nacional "a confesión de partes, relevo de pruebas (...) Aquí hemos visto unas continuas confesiones” Afirmó también que  “La crisis de un gobierno que nunca tuvo un norte, llega a su punto más álgido cuando Maduro toma las decisiones que está ejecutando” http://www.dailymotion.com/video/xzpafp_leopoldo-castillo-la-crisis-del-gobierno-llega-a-su-punto-mas-algido-con-las-decisiones-de-maduro_news
No hay duda, el Socialismo del Siglo XXI  fracasó, el gobierno no ha sido capaz de producir más que la empresa privada, no fueron suficiente el millón de millones dólares recibidos en estos 14 años, se  gastaron todos los “reales” despilfarraron cantidades de dinero comprando conciencias en otros países y comprando conciencias dentro del país, eliminaron las empresa más productivas, expropiaron los mejores terrenos (cerca de 4 millones de hectáreas), politizaron a todas las instituciones, los resultados están a la vista y pensamos que lo que viene será peor.
La crisis política en que se encuentra Venezuela se debe a una serie de hechos que empezaron con la última hospitalización de Chávez en Cuba, la no participación en la toma de su mandato, la forma como fue nombrado el cuestionado, su muerte, la cantidad de mentiras de los altos funcionarios del gobierno, el resultado tan ajustado de  las últimas elecciones donde el candidato de oposición recibió más de 7,3 millones de votos según datos oficiales y se negó a aceptar  los datos entregados por el Consejo Nacional Electoral sin antes verificar cada uno de los votos, lo que lo llevó luego a impugnar las elecciones, todo esto junto  ha provocado una crisis política sin precedentes.
La crisis institucional se produce en el momento que Chávez empezó a gobernar de forma autoritaria y politizó todas las instituciones violentando constantemente los derechos de todos los ciudadanos, instituciones que funcionan mal y sin ninguna vocación de servicio expedito, instituciones que además funcionan para el PSUV y no para el ciudadano jamás garantizarán el estado de derecho.
La crisis económica venezolana  se debe a la mala administración de los recursos, al despilfarro de los dineros públicos, un comunicado de Notimex fechado el 13-05-13 nos dice que  el economista Pedro Palma advirtió que “La economía venezolana sufre graves desajustes que requieren de medidas correctivas y que al final se reflejarán sobre la inflación, la producción, el empleo y la calidad de la vida”  como ya lo están viviendo todos los venezolanos. Y añadió  “Aun cuando la aplicación de estos correctivos será una tarea compleja, habrá que hacerlos, pues su postergación agravará los problemas con consecuencias más negativas”, precisó el expresidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela (ANCEV).”
La crisis de desabastecimiento de productos básicos es consecuencia de las medidas tomadas por el ejecutivo arriba mencionadas, lo que hemos visto hasta el momento es solo una parte de lo que los venezolanos tendrán que enfrentar en los próximos meses, la única forma de resolver este problema a corto plazo es importando los productos que hacen falta, a mediano y largo plazo el gobierno tendrá que buscar a la empresa privada para que empiecen a producir y asegurarles el estado de derecho cosa que por ahora no lo vemos venir.
La crisis energética que se viene acrecentando empezó en el 2009 ya que el país marcó un déficit de generación eléctrica debido según el gobierno a las sequías que ocasionó que el agua en el embalse de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar alcanzara niveles muy bajos. Sin embargo para nosotros esto se debe más que todo a la falta de prevención y de proyectos concretos, al descuido y mantenimiento de lo existente en este campo y a las malas inversiones que ha hecho el gobierno como la compra de 300 plantas de  diésel  a Cuba y otros.
La crisis de inseguridad que ha padecido el pueblo venezolano es debido a la falta de voluntad y capacidad que tuvo la administración pasada para resolver este problema, y el asunto continúa, el 11-04-13 el coordinador de seguridad ciudadana de la Unidad, Luis Izquiel afirmó que las cifras oficiales desde que Maduro asumió el poder indicaban que en el país habían ocurrido cerca de 5.000 homicidios, cifra que lo dice todo.
Ante este panorama, y sin haber comentado a falta de espacio la crisis psicológica en que viven los ciudadanos de ese país,  lo único que vemos en el corto y mediano plazo son más y más problemas, la crisis se acrecentará y los venezolanos chavistas inteligentes deberán descubrir que toda la perorata que han oído en los últimos 14 años fue  producto del engaño de un megalómano autoritario con ansias de poder, que murió por un cáncer que se generó probablemente por el odio que tenía hacia sus adversarios y del resentimiento social que acumulaba desde su niñez.  http://www.carlosvilcheznavamuel.com/el-odio-que-tenia-chavez-hacia-sus-adversarios-produjo-su-cancer-y-su-muerte/
carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 11 de febrero de 2013

DANNY RAMIREZ, EL MADURAZO ECONOMICO

Vamos a hablar un poco de lo que ha acontecido en estos días de asueto carnavalesco o en caso de Mérida en estos días de feria.
Resulta que el Sr Maduro no conforme con dirigir un Gobierno de  facto, y con llenar cada día de inconstitucionalidades,  ya que vive haciendo cosas para las que nunca fue facultado en un periodo para el que nunca fue nombrado, ahora no se le ocurre otra cosa que destrozar la economía del país con algunas medidas neo liberales seguramente aconsejadas o exigidas por el famoso y secreto Fondo Chino o para nosotros los afectados seria el fondo cochino
Cumpliendo con exigencias de los nuevos aliados neoliberales, el régimen de turno toma medidas que en vez de buscar mejorar la economía de la nación,  de forma que se generase confianza en el inversor, se detuvieran la inflación, revaloraran la moneda, protegiera la producción interna, disminuyeran la deuda externa e interna y taparan el gran hueco fiscal que tiene el presupuesto del estado, brindando así una recuperación económica  a mediano plazo y reconducirnos por el sendero del desarrollo en el  largo plazo este Sr. Ha hecho todo lo contrario.
El día viernes como los propios criminales  a escondidas del pueblo y sin el valor de hacer el anuncio en cadena nacional, como los anuncios ridículos que hacen a veces.  En una mediocre rueda de prensa se anunciaron las siguientes medidas:
- La tasa de cambio subió de Bs 4,30 por dólar a 6,30 por dólar.
- Eliminación del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera, Sitme.
- Se anunció la creación de un Órgano Superior de Optimización Cambiaria que estará encargada de fijar las prioridades en la asignación de divisas, equilibrar los flujos de divisas y velar por su eficacia.
El pueblo Venezolano recibió este zarpazo político cuando algunos ni siquiera(como es el caso de muchos empleados públicos) han cobrado el primer sueldo del mes, según las miles de explicaciones que han dado quieren evitar la fuga de dólares, proteger la moneda etc. Pero realmente lo que pasa es otra cosa como  ya lo veremos.
Empecemos por la primera medida, el cambio ¿porque suben el dólar?  ¿Quien se beneficia? La respuesta es muy sencilla para  el gobierno es una necesidad, porque a la larga el pueblo no gana nada, pero el régimen que recibe dólares todo el tiempo gracias a los ingreso petroleros puede duplicar sus ingreso en bolívares y así cubrir las deudas salariales que tiene con su propia gente, en resumen es un pañito de agua tibia a todo el problema económico.  Realmente la consecuencia inmediata que esto trae es la del aumento de todos los productos importados, no regulados como los repuestos de vehículos que con este aumento indirecto viene el aumento de pasajes del sector público y de fletes de trasporte lo que significa aumento de todo. A eso también le sumamos que el salario perdió un 46.51% del poder adquisitivo lo que significa que ahora compras menos o para comprar lo mismo gastas mas
La segunda medida que va enlazada con la tercera es un atentado a la independencia económica, ya que con la eliminación del SITME todas la empresas que tienen que ver con este sistema usada para asignar los dólares a quienes importan materia prima para sus productos o mercancías ya terminadas ahora  quedan en el aire,  sin saber cómo van a obtener sus dólares para producir y si no se produce pues viene la escases y con ellas las importaciones producto de los acuerdos oscuros que el régimen  ha firmado con sus  aliados  de otros países  para destruir la economía Venezolana y convertirnos en un país totalmente dependiente del gobierno  y por lo tanto aplicar lo de  las tarjetas de racionamiento alimenticio para silenciar las críticas desde la base del pueblo.
La tercera medida es la creación de un órganos superior que según  optimizara la entrega de divisas, en español un poliburo o en venezolano una rosca que decidirá a quien le dan dólares y a quien no.  Esta medida tiene como meta cercar a la empresa privada y la someterla  a los designios del régimen, empresa que no haga lo que se quiere se queda sin dólares y por lo tanto declarada ineficiente y expropiada.
El panorama que se asoma en el horizonte no es muy alentador, estas medidas fueron el abre boca de un paquetazo que anunciaron allí mismo en la rueda de prensa haciendo las comparaciones de los precios de la gasolina con el del agua. ¿Que quisieron decir? Sumado a esto seguro vendrán más impuestos de todo tipo y antes de cada anuncio un show mediático atacando a alguien para distraer el tema, lo triste es que los venezolanos nos distraemos con cada cosa que este régimen dice y perdemos de vista el objetivo.
Desde aquí donde les escribo, invito a todo el pueblo a revisar su presupuesto porque vienen días de arroparse hasta donde alcance la cobija y la cobija tiene huecos. también les invito a no dejar de luchar por una mejores calidad de vida, nos merecemos más seguridad,  más empleo, más viviendas, mejores centros de salud, mejores servicios públicos, que los impuestos se inviertan en el pueblo,  y sobre todo mejores salarios ya que el que tenemos no nos alcanzara, resumen como dirigente de Acción Democrática los invito a que luchemos por Una Venezuela Libre y de los Venezolanos ese es el sueño de todos no dejemos por nuestra indiferencia que se pierda.
Email: ramdanny@gmail.com
Twitter: @dannnydeward

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 11 de agosto de 2012

ENRIQUE PEREIRA, EL PRESIDENTE SALIENTE.

Ya esta bueno Chávez. Se acabó tu tiempo
Aquellos ejes que atravesaban el país de este a oeste y de norte a sur, que producirían el progreso de Venezuela, quedaron en eso, en un sueño húmedo que alguna vez tuviste.
Me gustaría que considerarás la posibilidad de regresar a tu programa dominical y nos hicieras una segunda vuelta en todos aquellos lugares que nos enseñaste, que conformarían a Venezuela como una gran potencia Latinoamericana. No me olvido de la finca que le “negociaste” a Azpurúa y que convertirías en el centro de producción genética más importante de Sur América. Florentino lo bautizaste. Tampoco se me quita de la mente la fábrica de bicicletas iraníes, que llenarían a Venezuela de ese cómodo, ecológico y barato medio de transporte. A veces me acuerdo de tu promesa de convertirnos en el más grande exportador de azúcar, que se produciría en los centros cañicultures que inauguraste cuando le dabas vueltas al país. Sueño con las computadoras que se producirían en Punto Fijo, en aquel galponcito que inauguraste hace unos cinco años y también en los bombillos vietnamitas de bajo consumo. Me quedé esperando por los trenes que cruzarían el país y por el Metro de Valencia.
Nunca entendí con que se comía eso de que al comprar un satélite a los chinos, nos entregaban la tecnología para que nosotros los produjéramos pero tampoco me quedó claro en qué lugar están construyendo la vía alterna a La Guaira, que prometiste hace cuatro años, que estaría lista en tres. No es un  trabalenguas Chávez.
La fábrica  de carros iraníes, que llenaría a Venezuela de vehículos baratos rodó, en su lugar estás importando carros chinos, ecuatorianos y argentinos. La memoria me da piquiña de recordar a la Comandante Fosforito tomando la planta de Venepal en Morón, de donde exportaríamos papel en cantidades, para luego verla al frente de los temas carcelarios, con otra catajarria de promesas. Del papel no quedó nada, de las cárceles todo está por hacer.
Los Infocentros, los centros de diagnostico, los módulos de Barrio Adentro, los planes avispa y la alfabetización dejaron de ser temas para ti. No te gusta hablar de tus fracasos. Prefieres contarnos cómo te convirtieron en un deportista del sable en la Escuela Militar, en sólo cuatro días.
Me quedaré con las ganas de escucharte de nuevo y recibir tus explicaciones acerca de las cosas que harías, pero que no lograste. No me queda otra que preguntarme si el imperialismo se metió en tus planes para darle forma al desastre que has producido. Me queda la satisfacción de saber que le colocaste ocho estrellas a la bandera y volteaste el caballo del escudo.
Ahora eres un presidente saliente. Ya no hay tiempo de hacer lo que no hiciste.
@pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 1 de febrero de 2012

ELENA VALERO NARVÁEZ: PRIMER MANDAMIENTO DEL PROGRESO, RESPETO POR LA PROPIEDAD PRIVADA


La violencia institucionalizada fue el rasgo común en la Historia para obtener o mantener la propiedad. La miseria alcanzaba a la mayoría en las sociedades previas al surgimiento del capitalismo.

EDAD MEDIA
Cuando después de un larguísimo proceso histórico,  la propiedad se consolidó, dejó de depender de la fuerza de los que dominaban o detentaban el poder.

Cuando ocurrió la Revolución de Mayo, las colonias de España eran aún tierras realengas, la propiedad dependía del capricho de reyes, gobernantes y señores protegidos por el Estado.

Las instituciones democráticas patrimonio del occidente europeo y EEUU permitieron que no fuera necesaria la fuerza como fundamento de la propiedad.

Recién en el siglo  XX  se fue afianzando el modo capitalista de producción y acumulación -producto de  ideas liberales  que culminan con la Revolución Industrial- creando un mejoramiento económico, cultural y social jamás, ni siquiera soñado.

Pero junto a éste sistema, después de la Primera Guerra Mundial, las ideas nacionalistas se imponen con fuerza sobre todo en Alemania, Italia y Francia. El golpe bolchevique en 1917 reavivó las teorías marxistas y la crisis de 1929, en EEUU, hicieron triunfar las ideas socialistas, fascistas, y nacional socialistas, declinando el liberalismo y el sistema capitalista.

REVOLUCION  INDUSTRIAL
Sin embargo, el triunfo de los países aliados dividió al mundo y,  la consolidación  del sistema capitalista, basado en la defensa de los derechos individuales y de una institucionalidad democrática, mostró un fantástico crecimiento económico, en los países que lo adoptaron y en los que fueron obligados a adoptarlo como resultado de la rendición. Los países vencedores lo impusieron en Japón, Alemania e Italia devastados por la guerra.

La propiedad privada base fundamental del sistema capitalista fue rechazada o asediada por los regímenes estatistas e intervencionistas, partidarios de la planificación central, por lideres e intelectuales marxistas como Engels, Marx, Trotsky, Lenin, Guevara, Fidel y Raúl Castro. También, entre tantos otros, por gobiernos populistas y nacionalistas como fue el de Perón y lo son los actuales presidentes de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Argentina.

HAMBRUNA RUSA
Pese al rotundo fracaso del socialismo en todas sus variantes, del nacional-socialismo y del fascismo, perduran estas ideas que desparraman intelectuales, jóvenes y obreros dirigidos por  agitadores universitarios de clase media o sindicalistas que desprecian las ideas liberales desde un ámbito cómodo y moderno surgido justamente del sistema que combaten.

Adoptan  las ideas socialistas como una religión, con fe,  pero sin entenderlas. Los dominan las emociones, por ello se alejan de la realidad aunque, la Historia, les permite acceder a innumerables ejemplos de países donde la abolición del capitalismo y de la institucionalidad democrática llevó a sus líderes  a crueldades  que terminaron con la vida de miles de personas. Sumieron en la pobreza a poblaciones enteras salvo a los miembros del partido único, militarizaron a los sindicatos, convirtiendo a los obreros en maniquíes que no podían disponer de su vida como quisieran.

Un ejemplo paradigmático, que se resisten a comprender, es el del terrorismo, integrado por jóvenes idealistas que murieron y mueren por esas ideas aterrando al  mundo con sus atroces atentados. Si se hubieran impuesto las ideas de los terroristas argentinos nos hubiéramos parecido a Cuba, país donde se entrenaban para perpetrar atentados y tomar el poder.

No  reconocen que si la acumulación de capital no la consiguen los empresarios privados con su esfuerzo, es el Estado el que se encarga de ello.. Éste se vuelve cada vez mas voraz y, finalmente, debilita a la sociedad civil y se convierte en el único patrón, el que reparte la riqueza, aumentando, de este modo, la injusticia social y la corrupción.

 Contrariamente a lo que aseguraba Marx, el sistema capitalista no depende  de quitarles el capital a los ricos  para dárselo a unos pocos amigos como lo hacen en la actualidad los regimenes comunistas o populistas, sino en crear riqueza donde no la hay.

Atacan a EEUU, representante del progreso occidental y, utópicamente, creen en idealizadas sociedades primitivas o en un paraíso socialista. Se ponen anteojeras para no ver el fracaso de esas ideas  en el mundo entero. Les bastaría analizar la diferencia de riqueza entre los países capitalistas y los que lo rechazan.

Estados Unidos, Canadá, Australia, los países occidentales europeos, no les dicen nada, no los comparan con Cuba, Afganistán, Corea del Norte donde no permiten funcionar a los mercados, y el sistema de racionamiento suele ser permanente. La destrucción del capital y el estancamiento, es lógica consecuencia de un sistema que rechaza los libres intercambios humanos.

China nos da más  información: Si bien este país acepta la economía de mercado no  podemos decir que es un país capitalista. Para que lo sea deberá germinar un poder limitado, respeto por los derechos civiles, justicia independiente, pluralismo político y libertad de expresión sin los cuales en ningún país el sistema capitalista puede arraigarse.

 Sin embargo, el reconocimiento de la propiedad privada y la creación de bancos y otras instituciones que promueve la economía de mercado, sumados a la confianza que debe sostener con el resto del mundo para poder seguir creciendo económicamente es  probable que obligue a China a, no solamente abrir su economía, sino a romper las bases del socialismo. De esa manera podrá dirigirse hacia una democratización paulatina. Podría ser posible si se fortalece la sociedad civil y presiona por el cambio.

El capitalismo, contrariamente a lo que generalmente se cree, esta ligado a la ética   que sostiene una base de paz, de reciprocidad y de respeto de los acuerdos y de los derechos civiles por parte del gobierno, la justicia, y las personas.

Los argentinos merecemos  un milagro: volver a los valores que propician el sistema capitalista para que podamos salir del círculo vicioso en que nos entierra el intento de planificación central del gobierno actual.

El respeto por la propiedad privada es fundamental para que un país progrese en todo sentido. Y la  más importante es la persona. Tanto el ciudadano común como el empresario debieran  ser libres para decidir su propio destino. No se necesita que el gobierno decida por ellos, el hombre libre es mucho más creativo y eficaz que los burócratas estatales.

Ningún sistema económico es perfecto, además en las sociedades capitalistas, o en vía de serlo, sus estructuras son naturalmente asincrónicas por lo cual el desarrollo de unas es mayor que el de otras. Puede ser, por ejemplo, mas moderna la estructura económica que la política como sucede en China en la actualidad, incluso en algunos países europeos. Esto produce conflictos difíciles de solucionar o morigerar, pero,  la comparación más burda nos permite asegurar que el sistema capitalista es el que permite mucha mejor producción, productividad y calidad de vida.

Y para "los jóvenes imberbes", como los llamó Perón,  que creen, aún, en las ideas marxistas y pretenden que los obreros son explotados en un régimen capitalista, vaya la retractación de Engels en la reedición de su libro "La situación de las clases obreras en Inglaterra". Refiriéndose a lo que ocurría en ese país en 1892 escribió: "El estado de cosas descripto en éste libro pertenece hoy al pasado por lo menos en lo que respecta a Inglaterra". ¿Que diría hoy, también Marx, si vieran el progreso material y espiritual de los países donde brilla un sistema capitalista y democrático donde el gobierno es limitado y respeta los derechos individuales?

* Autora de "El Crepúsculo Argentino". Ed. Lumiere, 2006.
evaleronarvaez@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 16 de enero de 2012

TRINO MÁRQUEZ: “PRIMARIAS: ¡A VOTAR SIN MIEDO!"

Hay que redoblar esfuerzos para lograr que los votantes asistan en masa a las urnas electorales
El teniente coronel y sus lugartenientes se cayeron de una mata de coco. Pensaron que la Mesa de la Unidad Democrática moriría al nacer. Grave error. La MUD nació, creció y se fortaleció bajo la sobria conducción de Ramón Guillermo Aveledo, del equipo que lo ha acompañado, y de los dirigentes de los partidos y organizaciones agrupados en torno de esa plataforma.
En cambio, el teniente coronel no ha podido ni siquiera revivir ese esperpento llamado Polo Patriótico. La actitud hegemónica del PSUV no la ha aceptado ninguna de las agrupaciones que conformaron esa coalición en el pasado. El PCV no ha bajado la cerviz frente a la arrogancia del partido oficialista, que quiere arreglar todo a punta de real y gritos.
Luego del atropello al que sometieron a agrupaciones modestas como el PPT -apoyado por la Sala Electoral del TSJ-, el chavismo optó por dividir los pequeños partidos que antes integraban la alianza: el MAS, la Causa R y el propio PPT.
La MUD es un ejemplo de democracia y pluralidad. El fallido Polo Patriótico, de caudillismo y sectarismo. Este contraste los tiene locos.
Otra apuesta consistía en creer que las primarias naufragarían en un mar en el que los tiburones devorarían a las sardinas. Otra marfilada. En las Primarias están compitiendo candidatos de los partidos tradicionales que se han recuperado, de los partidos nuevos surgidos en los últimos trece años y aspirantes independientes representantes de corrientes de opinión y de pequeñas agrupaciones.
Nadie se ha agredido. Nadie se ha descalificado. Han podido convivir en medio de la evidente disparidad de criterios existente entre ellos. Le han dado una lección de democracia al chavismo. Incluso, comparadas con las primarias del Partido Republicano norteamericano, las nuestras han sido una clase de civilidad y tolerancia.
Las elecciones se realizarán el 12 de febrero sin traumas y en un ambiente signado por la coexistencia. La paz en las filas opositoras también los tiene locos.
Los errores de cálculo llevaron al comandante a recomponer la estrategia: descalificar el proceso, vaticinar su fracaso y aterrorizar, tres movimientos que hablan muy bien de la fibra autoritaria que lo anima.
La descalificación comenzó por señalar que a la cita de la oposición iría un grupito de escuálidos que seleccionaría a alguno de esos candidatos “majunches” que no servían ni para calzarle las alpargatas. Modesto, el hombre. El promedio mundial de participación en unos comicios primarios se sitúa en torno a 10%. Hace apenas pocas semanas el Partido Socialista francés realizó una consulta interna en la que participaron dos millones de votantes, bastante menos del 10% del padrón electoral del país galo.
En las consultas realizadas por los republicanos en Iowa y New Hamsphire ha concurrido cerca de ese promedio. Sin embargo, el Comandante dice que a las primarias de la oposición venezolana concurrirá “apenas” 20% del REP. O sea, a una participación que duplica el estándar planetario, Hugo Chávez la califica de fracaso. Paradójico, ¿verdad? Chasco el suyo que no ha podido ni siquiera reanimar la coalición entre compadres.
Junto al descrédito, el amedrentamiento. Desde atemorizar a los votantes diciendo que de la oposición ganar el 7 de octubre, eliminará las misiones que tanto benefician a los más humildes, hasta amenazar a quienes se atrevan a ir a sufragar el 12-F, la panoplia de intimidaciones es muy amplia.
No hay gente más aviesa que los cobardes con poder enfrentando la posibilidad de perderlo. Se valen de cualquier recurso para chantajear y satanizar. Lo que estamos viendo con motivo de las primarias es solo un anticipo de cómo se comportará el caudillo durante el período que va del 12-F al 7-O. A la oposición le espera el uso en su contra de toda la artillería pesada del régimen. Ya lo anunció Chávez, secundado por Diosdado y por Rangel Silva.
En el lapso que queda antes de la cita de febrero hay que redoblar esfuerzos para lograr que los votantes asistan en masa a las urnas electorales. Es indispensable insistir en la protección y las garantías del votante. Sería conveniente que -además de las actividades que realicen los candidatos- la MUD organice, conjuntamente con los partidos y candidatos, caravanas, visitas a los mercados populares, a las paradas de autobuses, al Metro, jornadas de volanteo por las ciudades y pueblos, y toda la amplia gama de tareas tradicionales que antaño servían para crear el clima electoral más propicio.
Hay que contrarrestar el terror que el chavismo trata de infundir. ¡A votar sin miedo!
@tmarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 11 de enero de 2012

CARLOS R. ALVARADO GRIMÁN: VENEZUELA: LA PATRIA QUE NAUFRAGA (FUENTE ASERNE DE VENEZUELA)

 “Actuamos como la orquesta del Titanic, aparentando que nada pasa, mientras la patria se hunde”
Cien años han transcurrido desde aquella conmovedora escena de tragedia y muerte del Titanic, cuando los ocho músicos de la banda de Wallace Hartley, interpretaban como si nada pasara, aquel hermoso himno cristiano: Más cerca, Oh Dios de ti de Sarah Flower Adams.

Los venezolanos vivimos nuestro propio naufragio. Nos hundimos debido a la ineptitud de quienes conducen la nave y la inacción, errores u omisiones graves de quienes pretenden asumir el mando. Enfrentamos nuestro destino, imposibilitados de actuar efectivamente ante la ceguera histórica de las élites y del liderazgo democrático. Las minorías conscientes, por su parte, carecen de los elementales recursos para actuar de manera efectiva, ante el poderoso Estado chavista e impedir la inminente tragedia que nos aguarda de no tomarse las acciones pertinentes.
Sabemos, que el llamado socialismo del siglo XXI, no es más que una farsa, un atajo intransitable, pleno de peligros, por donde jamás alcanzaremos ver la luz al final del túnel. Este espinoso, polvoriento y oscuro camino conduce a la destrucción de la patria. Para colmo mientras lo transitamos, las bandas criminales chavistas, violan nuestros derechos y saquean nuestras riquezas.
Venezuela hoy por hoy, lidera la gran mayoría de listas grises y negras de organismos internacionales, como en materia de: Derechos humanos, trata de blancas, seguridad para las inversiones, lavado de dinero, terrorismo, narcotráfico y estamos a punto de engrosar la ignominiosa lista de países forajidos. Los grandes jerarcas chavistas por su parte, engrosan la nada honrosa Lista Clinton que sindica notorios criminales que trafican narcóticos y armas para los grupos terroristas de la región. Nada para sentirse orgullosos sino todo lo contrario: Avergonzados.
Rescatar al país de su actual tragedia política, económica, ética y moral, pasa por despertar la consciencia de nuestras élites y del liderazgo opositor, para que comprendan la magnitud de la crisis y se preparen adecuadamente para enfrentar a este monstruo de mil cabezas que es el chavismo. Es necesario que el liderazgo opositor entienda que el próximo presidente democrático que surgirá de las elecciones de octubre de 2012, gobernará bajo condiciones muy adversas y hostiles, para lo cual deberá tomar decisiones y acciones de excepción que sólo serán posible implementar bajo un régimen especial de transición, que permita, la refundación del Estado y la reestructuración profunda de sus instituciones, en especial, las Fuerzas Armadas Nacionales.
La tarea es sumamente ardua y dificultosa, pero vital para la sobrevivencia de la patria. Se necesitará durante el período de transición, la ayuda y comprensión de todos los venezolanos de buena voluntad y de las instituciones internacionales. Un aspecto que requerirá especial atención será lo relativo al desmantelamiento, neutralización y desmovilización de los grupos criminales y paramilitares chavistas, así como fuerzas de ocupación extranjera que al igual que las cubanas e iraníes realizan actividades en nuestro país, lesionando nuestra soberanía y seguridad nacional.
Un error grave sería, no advertir a los venezolanos sobre los peligros que nos acecharán en la era post chavista y cómo los afrontaremos, en vez de, adoptar la actitud de los músicos del Titanic, aparentando que nada pasa ni va a ocurrir, mientras la nave naufraga.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 30 de diciembre de 2011

RONNY PADRÓN: ¿VENCER A CHAVEZ SIN CONFRONTAR AL SOCIALISMO?

Utopía esta que nos quiere vender la casi totalidad de candidatos a presidente en las primarias demócratas, deseo muy acorde con la fecha navideña, pésima postura si de restaurar la Constitución se trata. 



Lo anterior sólo tendría cabida si el socialismo fuere ideología que tuviere a la pluralidad doctrinaria como valor. Por el contrario, el socialismo, en puridad no concibe la entrega pacífica del poder, pues su trajinar se fundamenta en obtenerlo hasta alcanzar la sociedad comunista, su fin último. Recordemos el accionar del régimen socialista venezolano durante la masacre del 11 de abril en 2002. 

Lo anterior, más que elucubraciones filosóficas navideñas, son la simple reiteración de acontecimientos vividos en Venezuela luego de 13 años en tiranía, y desdeñar la capacidad de resistencia socialista para desprenderse del poder constituye cuando menos un grave error. 
Peor aún cuando sumamos a lo anterior la irracional negativa de la MUD para exponer con claridad meridiana la inviabilidad del actual poder electoral. Pretender que limitadas victorias demócratas (alcaldías, gobernaciones, diputaciones, referendo por la reforma constitucional) configuran evidencia suficiente como para asumir sin más la capacidad demócrata para ganar y "cobrar" frente al teniente coronel Hugo Chávez, sólo denota voluntarismo. 

Si no fuere porque la precitada teoría demostró ya su costosa ineficiencia a saber: Paro Cívico Nacional, R.R., Presidenciales 2.006, entre otros; cuando el temor a la confrontación ideológica superó a los imperativos de la razón política, pudiéramos pasar por alto escandalosas alarmas que prefiguran el nuevo desastre. 

Es el caso, que salvo una reservada intención de sostener el vigente proceso de esclavitud socialista in crescendo, que haría posible el mantenernos con vida, pero sin libertad ni dignidad según el eficiente modelo castrista y sus 53 años de éxitos, la MUD y sus candidatos (excepción hecha de Diego Arria) no debe continuar su política displicente en relación al socialismo en gobierno. 

Ni un solo aspecto de las políticas públicas socialistas, resulta capaz de soportar el riguroso examen del modelo demócrata sin resultar superado por éste con creces. Incluyendo a las publicitadas "misiones", un régimen democrático de libertades prevalece siempre por sobre cualquier tratativa socialista, pues no por casualidad todos los países hoy signados por la prosperidad llevan el adjetivo demócrata como emblema de su éxito. 

Entonces, continuar tolerando la utopía socialista por el sólo interés de evitar la confrontación ideológica, deviene sólo en la perpetuación de tiranías con el saldo negativo ya conocido: inseguridad, prisión política, inflación, desabastecimiento, desempleo y miedo. 

Mejor nos viene contrastar de una vez por todas la inviabilidad socialista en todas y cada una de sus facetas como elemento fundamental para la victoria demócrata en la más importante batalla política "La batalla de las ideas". Sólo después podríamos esperar una rendición incruenta. 


ORA y LABORA. 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 28 de diciembre de 2011

DIARIO RIO NEGRO: CUBA Y LOS CUBANOS. EDITORIAL (DESDE ARGENTINA)

Parecería que al dictador cubano Raúl Castro le gustaría "reformar" la política migratoria de la isla para que por fin sus compatriotas pudieran disfrutar del derecho, consagrado por la ONU y por un sinnúmero de tratados internacionales, de todos a salir de su país sin tener que superar antes una serie de obstáculos destinados a impedirlo, pero luego de pensarlo decidió que sería prematuro. Como afirmó ante la Asamblea Nacional, se trata de una "compleja temática". El hermano menor (tiene 81 años) de Fidel Castro está en lo cierto: de eliminarse las restricciones que rigen desde hace más de medio siglo, podría producirse un éxodo masivo equiparable con el que experimentó Alemania oriental poco antes de la caída definitiva del Muro de Berlín, cuando centenares de miles de "turistas" aprovecharon la apertura de la frontera entre la Hungría todavía comunista y Austria para trasladarse al oeste. Aunque para muchos que quisieran emigrar, la extrema pobreza –se estima que el salario mensual promedio es de apenas 20 dólares– constituiría una barrera eficaz, quienes cuentan con familiares en Estados Unidos o Europa podrían esquivarla. Asimismo, las organizaciones creadas por los exiliados cubanos estarían en condiciones de ayudar a los deseosos de probar suerte en el exterior.
BALSEROS CUBANOS
Como ya es habitual, Castro atribuye la violación institucionalizada de lo que en el mundo democrático es un derecho básico a "las circunstancias excepcionales en que vive Cuba bajo el cerco que entraña la política de injerencia subversiva del gobierno de Estados Unidos", lo que no sólo tendría sentido si los norteamericanos lo presionaran para permitir la entrada de una multitud de "gusanos" con el propósito de poner fin a "la revolución". La realidad es distinta. Lo mismo que otros países comunistas antes de producirse la debacle soviética, Cuba es admirada desde lejos por intelectuales izquierdistas, políticos nacionalistas y militantes hostiles a Estados Unidos, pero por motivos comprensibles el grueso del pueblo cubano preferiría no tener el privilegio de participar de lo que según tales "progresistas" es una epopeya romántica.

En América Latina, buena parte de Europa e incluso el mundillo académico norteamericano, la actitud frente al calvario de los cubanos de quienes se califican de progresistas suele ser complaciente. Si bien todos se proclaman defensores insobornables de los derechos humanos en sus propios países, minimizan los crímenes sistemáticamente perpetrados por el régimen comunista, como en efecto ha hecho una larga serie de presidentes argentinos, incluyendo a Raúl Alfonsín, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, además de Eduardo Duhalde, de tal modo actuando como cómplices de una tiranía asesina. Para los muchos que piensan y actúan así, el que el régimen cubano haya estado en la mira de Washington desde hace tanto tiempo importa muchísimo más que la vida, bienestar o libertad de los demás cubanos. Cuando estas personas hablan de su "solidaridad con Cuba", lo que tienen en mente es su propia voluntad de apoyar a una dictadura hostil a Estados Unidos por razones en el fondo nacionalistas, puesto que los sufrimientos de los cubanos de carne y hueso no les interesan en absoluto.
De todos modos, a esta altura es muy poco realista imputar la catástrofe cubana a la "injerencia" de Estados Unidos. El famoso "embargo" al que aluden los simpatizantes del régimen no ha impedido el comercio con el resto de mundo, pero sucede que a partir de la revolución de 1959 la economía cubana ha sido esencialmente parasitaria; para mantenerse a flote ha dependido de subsidios primero de la Unión Soviética y últimamente de Venezuela. Pero no sólo ha sido cuestión de la ya tradicional inoperancia económica de los comunistas; también lo ha sido del desprecio de la elite partidaria por la libertad del individuo, de la corrupción que es característica de todos los sistemas totalitarios y de la represión feroz de cualquier manifestación de disenso. Aunque Raúl Castro parece haberse dado cuenta tardíamente de que "el experimento socialista" que con su hermano sigue reivindicando ha resultado ser un fracaso calamitoso, no sabe cómo finalizarlo, de ahí su resistencia a abrir las puertas del laboratorio para que puedan salir las víctimas.

http://www.rionegro.com.ar/diario/opinion/editorial.aspx?idcat=9542&idArt=783065&tipo=2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 24 de diciembre de 2011

ALEXANDER GUERRERO E: INFLACIÓN 2011: HECHO EN EL SOCIALISMO

La inflación de este año tiene marca registrada del socialismo. Este ha sido el año de su expansión, sus marcas básicas guardan una causalidad muy estrecha: expropiación, escasez, un Estado convertido en el mayor importador de bienes de consumo masivo, alimentos, el rubro de mayor crecimiento en precios, precisamente por regulación e intervención del gobierno.

2011 es el año en el cual el BCV “se soltó el moño”, perdió el “pudor monetario”, se convirtió en financista de última instancia entregándole bolívares al gobierno -fisco- para financiar su déficit, directamente y a través de Pdvsa y empresas públicas en niveles de un 13 % de la liquidez en poder del público, lo cual hizo posible que un bolívar (Bs F. 1,00) apenas tenga una contraparte de valor en dólares equivalente a 1/14.

El 2011 es el año de aprobación de Ley (Penal) de Costos y Precios, instrumento legal que extrema el control sobre el productor nacional, eventualmente inducirá su salida del mercado por ruina o expropiación, el récipe del socialismo. Veamos el siguiente detalle en cuanto a capitalización del sector privado y reportado por el BCV: ¡la inversión privada ha caído en los tres últimos años más de un 40%! El socialismo es sencillo de comprenderlo: el gobierno promueve y dirige la ruina del sector privado, interviene en su reproducción, regula penalmente la actividad económica privada (C Penal y Ley Costos Salarios Justos), expropia y asume su rol inconstitucionalmente y fundado en bajas pasiones y odio de clases, incorporando a la sociedad los conocidos costos en ineficiencia, corrupción y empobrecimiento del capital humano, lanzado por la fábrica pobres a trabajadores informales y subempleados, incluidos misioneros, con salarios menores de los paga en promedio el sector manufacturero privado.

El sumun de todo este magno proceso de empobrecimiento lo constituye una perversa y fatal combinación de una fuerte presión inflacionaria mayor al 26%-27% con una escasez orgánica de bienes de consumo masivo.

Como toda inflación, la venezolana es consecuencia directa de un colosal déficit fiscal que el gobierno trató de enjugar con un insostenible y costoso endeudamiento (alrededor de 11% de costo financiero) y con financiamiento monetario -inflacionario- del BCV. La inflación, generada por los mencionados mecanismos de financiamiento del déficit fiscal, tiene sus fuentes en una insostenible expansión del gasto del gobierno que no puede ser financiada con un ingreso petrolero cada vez menor, pese a que los precios de realización reportados son superiores a 100 $/barril. En otras palabras el gobierno sobreestima la producción de petróleo en unos 500 mil barriles/diarios y reduce el precio del barril de petróleo (50 $/barril), dejando a los ingresos adicionales de origen petrolero, el rol del mono de la baraja, en cuanto al ingreso petrolero fiscal realizado. Es un curioso fenómeno de las estadísticas oficiales que se registra desde 2006.

La presión fiscal del gasto público sobre Pdvsa ha afectado simultáneamente su flujo de caja impidiendo que se invierta consecuentemente para compensar el agotamiento “natural” de la producción de petróleo y las consecuencias perversas de su descapitalización. Ese déficit se ha querido compensar en la vorágine de endeudamiento de Pdvsa que este alcanza los 10 mil millones de dólares, deuda que más temprano que tarde será transferida al fisco. Así, la expansión fiscal como fuente de la fuerte presión inflacionaria tiene su expresión en dos circunstancias económicas emparentadas políticamente por el control que el gobierno ejerce sobre los poderes públicos, la AN, poder público responsable del endeudamiento del fisco y de Pdvsa y del poder monetario, de un Banco Central, convertido en las últimas reformas de su Ley en financista de última instancia. El financiamiento monetario del déficit fiscal también se expresa en un by-pass monetario ejecutado en préstamos a Pdvsa, con lo cual esta financia sus impuestos y regalías al fisco además de su supletoria función como agente fiscal del gobierno de pagar la factura del gasto público.

En ese sentido, definimos inflación correctamente como el continuo proceso de disminución del poder adquisitivo del bolívar originada en el endeudamiento público -incluida Pdvsa- y en el financiamiento del déficit fiscal por el BCV a través de un by-pass monetario -Pdvsa y otras empresas del Estado. La revisión de la data monetaria expresada en la liquidez monetaria nos indica sin rubor alguno para el Directorio del BCV que cada dólar en reserva internacional dispone de 13 bolívares en circulación, es decir, la devaluación del bolívar es cuestión de días, el gobierno así prepara a tomar las ganancias que le provee la inflación, al fin y al cabo, la inflación solo beneficia a los gobiernos, es un impuesto que se paga sin declarar y es aparentemente indoloro, notándose en la caída del poder de compra del bolívar que el BCV emite.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 20 de diciembre de 2011

GABRIELA CALDERÓN DE BURGOS: LA MORALIDAD, EL CAPITALISMO Y EL SOCIALISMO (DESDE GUAYAQUIL, ECUADOR) FUENTE EL CATO ORG.

Recuerdo la controversia que desató un artículo que escribí en 2007-1 señalando el simple hecho de que el ícono socialista, el Che Guevara —ídolo de Hollywood, Europa y Latinoamérica— fue un asesino (se le atribuyen 216 víctimas).2  En ese entonces muchos saltaron a defenderlo ya que, como me dijo una lectora, “luchó por las desigualdades sociales”. 
Milton Friedman
También recuerdo que cada vez que he citado en mis artículos a Milton Friedman —Premio Nobel de Economía conocido por su defensa frontal del capitalismo y por sus influyentes trabajos académicos— muchos lo han descalificado por el simple hecho de haber defendido algo que consideran inherentemente inmoral: el capitalismo.
Esto tiene que ver no necesariamente con un conocimiento y apoyo de las verdaderas acciones de estas dos personas, sino más bien con la muy arraigada presunción en nuestra región de que el socialismo es moral y el capitalismo inmoral. 

Carlos Rangel
El escritor venezolano Carlos Rangel decía que: “El utopismo es generalmente considerado virtuoso y estéticamente agradable, a pesar de los monstruos políticos que ha generado en la práctica, entre los cuales se cuentan todos los experimentos totalitarios. En cambio el libertarianismo sufre de cierta desconsideración, por intuírselo fundado en la comprensión de que los hombres son imperfectos y dispuesto a acomodarse a esa realidad, en lugar de proponer construir un ‘hombre nuevo’, un ‘superhombre’”.3

J. R. Clark 
J. R. Clark y Dwight R. Lee explican que este sesgo a favor del socialismo y en contra del capitalismo tiene que ver con que la gente valora más la ayuda a otros si esta fue realizada mediante un sacrificio y no un lucro personal. “Hay una marcada tendencia hacia ignorar los beneficios de las actividades lucrativas, o incluso hacia considerarlas perjudiciales para otros”, dicen Clark y Lee.4 Por ejemplo, es muy probable que Bill Gates haya contribuido más a la prosperidad y la libertad de personas alrededor del mundo cuando estaba concentrado en hacer crecer su empresa Microsoft que ahora que está dedicado a la filantropía.
El sesgo a favor del socialismo está ahí a pesar de que este sistema no necesariamente promueve un comportamiento moral. Consideremos esta descripción en Vanity Fair de la Grecia de 2010, un moderno Estado de Bienestar o “socialismo light”: “Se presume que los funcionarios del gobierno roban . . . . El Estado griego no solamente era corrupto sino corruptor . . . Todos están casi seguros de que todos están haciendo trampa en su declaración de impuestos, o sobornando a políticos, o aceptando sobornos, o mintiendo acerca del valor real de su patrimonio. Y esta total ausencia de confianza entre ellos se refuerza así misma. La epidemia de mentir y robar hace que cualquier tipo de vida civilizada sea imposible”.5
Esa descripción de Grecia bien podría ser una descripción del Ecuador en el que hemos crecido los ecuatorianos jóvenes y de edad media. La paradoja es que con tanta desconfianza de los políticos, el gobierno de Alianza País haya concentrado todavía más poder en el Estado. Esto tiene que ver en parte con la predominante percepción en nuestra sociedad de que el socialismo es moralmente superior, cosa que aprendieron que no es cierto en países tan distintos como la República Checa y China, donde por muchos años experimentaron un mayor grado de socialismo.
Este artículo fue publicado originalmente en El Universo (Ecuador) el 14 de diciembre de 2011.
Referencias:
1. Calderón, Gabriela. “Camisetas Che-veres”. ElCato.org. 1 de mayo de 2007.
2. “216 documented victims of Che Guevara in Cuba: 1957 to 1959”. Cuba Archive. 2005.
3. Rangel, Carlos. El tercermundismo. 1982. Caracas: Monte Avila Editores, pp. 250.
4. Clark, J.R.; Lee, Dwight R. “Markets and Morality”. Cato Journal, Vol. 31 (No. 1), p. 1-26.
5. Lewis, Michael. “Beware of the Greeks Baring Bonds”. Vanity Fair. 1 de octubre de 2010

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 19 de diciembre de 2011

OSWALDO LINARES: ¿POR QUÉ ESCRIBÍ EL LIBRO: EXPLICACIÓN CIENTÍFICA DE LAS CAUSAS DEL FRACASO DEL COMUNISMO?

¿Por qué escribí el libro: Explicación Científica de las Causas del Fracaso del Comunismo?
El móvil fundamental que me impulsó a escribir el libro: Explicación Científica de las Causas del Fracaso del Comunismo fue el suministrar a nuestros dirigentes sociales y políticos un conjunto de argumentos con una base científica sobre  el porqué optamos por la democracia liberal , con sus instituciones republicanas, su amplio sistema de libertades, su alternancia política, su independencia de los poderes públicos, su inalterable regla de la ley,  etc.; Entender qué base científica hay en esas instituciones de gobierno, de manera de poder rebatir con una mayor profusión de argumentos la tesis de la dictadura del proletariado, con su densa  gama de  actuaciones contranatura que conducen a los sistemas sociales a los más bajos niveles de productividad.
    Creo que sin un liderazgo con una visión científica del conjunto de fuerzas que activan la dinámica social, es más difícil tomar las decisiones que permitan a la sociedad funcionar en condiciones de resonancia, en su punto de óptima eficiencia, desarrollando al máximo toda su potencialidad, al igual que  lo hacen los sistemas físicos en condiciones de resonancia, o  bien los sistemas físicos  sometidos a  procesos de aceleración endógena.
    La idea expresada por el común del pueblo de que todo el mundo sabe que el comunismo fracasó donde quiera que ha sido experimentado y que tal realidad no requiere de mayores explicaciones científicas, se corresponde con nuestra tendencia cultural a la superficialidad, con el escaso espíritu de profundización en el análisis detallado de los fenómenos observables, con nuestro conformismo cognitivo, que nos hace miembros de ese gran club de sociedades sumideros del mundo.  
Lo mismo se pudo haber dicho de la fuerza de gravedad: todo el mundo sabe  desde el paleolítico que si soltamos una piedra sostenida en la mano, esta caerá. Sin embargo, hubo hombres, sobre todo en las sociedades fuentes, en las cuales históricamente se ha venido generando el grueso del conocimiento actual, que no se conformaron con este inmediatismo cognitivo  y comenzaron a estudiar detalladamente el fenómeno. Fue así como el sabio Galileo Galilei escribió las leyes que gobiernan la caída de los cuerpos y posteriormente  otro gran sabio Isaac newton estudió también el fenómeno y formuló la primera teoría general de la gravitación universal. 
Las determinaciones experimentales concluyeron  en asignar a la aceleración de gravedad  el valor: g= 9.806 metros por segundo al cuadrado. Lo importante es el saber que sin esos estudios hoy no fuese posible la determinación del peso de los cuerpos,   la construcción de los elevados rascacielos,  de los más variados mecanismos en la industria, el diseño de los aviones, los lanzamientos espaciales, los satélites, etc. además de la infinita gama de aplicaciones indirectas de ese conocimiento. En resumen, el estudio a  fondo y en detalle de los fenómenos naturales, venciendo todo el conformismo y la superficialidad cognitiva ha sido el verdadero medio y más eficaz instrumento para el logro de todo el desarrollo del cual hoy disfrutamos.
   Un estudio más a fondo del comportamiento de los fenómenos sociales, con todos los recursos que hoy aportan las ciencias de la naturaleza tendrá sin dudas repercusiones infinitas sobre  el    deseado progreso de la sociedad actual. Esto es lo que pretende el referido libro.
Oswaldo Linares.
oswalisa@hotmail.com

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 8 de diciembre de 2011

ANÍBAL ROMERO: LA DISYUNTIVA DE ESTADOS UNIDOS

El departamento de estadísticas laborales ha anunciado que el desempleo en EE UU descendió del 9.0 al 8.6 por ciento el pasado mes de noviembre. La economía añadió 120.000 puestos de trabajo. Informó igualmente que la fuerza laboral total (la suma de quienes trabajan más los que buscan empleo) volvió a contraerse, y 350.000 personas adicionales abandonaron sus esfuerzos de obtener empleo.

Como ha señalado William Galston, a pesar del crecimiento de la población en edad de trabajar durante los pasados cuatro años, la fuerza laboral estadounidense no se ha expandido. Si los ciudadanos en edad de trabajar estuviesen ingresando a la fuerza laboral a la tasa de hace cuatro años (comienzos de la recesión), la misma incluiría otros cinco millones de individuos y el nivel de desempleo sería en consecuencia más elevado. Más de 13 millones de personas en total continúan sin trabajo y el problema del desempleo endémico y prolongado tiende a agravarse. Restan pocas dudas de que la recuperación económica estadounidense se arrastra a paso de tortuga. Al ritmo que lleva, se requerirán dos décadas para que ese país regresase al nivel de desempleo existente antes de que comenzase la recesión.

Al respecto cabe señalar lo siguiente: Es bastante obvio que los programas de estímulo fiscal ejecutados por el gobierno no han tenido los efectos previstos. En tal sentido, los economistas de tendencia keynesiana que respaldan la gestión de Barak Obama y el partido Demócrata, entre ellos el cada día más desencajado e iracundo Paul Krugman, argumentan que el problema es que los programas fueron insuficientes, que el remedio al endeudamiento es endeudarse más, imprimir más dinero inorgánico y aumentar los impuestos, y que los que vengan después paguen los costos traducidos en inflación. Resulta interesante constatar que el keynesianismo en economía significa en esencia tres cosas: por un lado quejarse siempre de que no se gasta lo suficiente; por otro lado exigir sin cesar más impuestos; y por último mostrar sin pudor la grieta ética que consiste en sacrificar el futuro en aras del presente, ya que, en palabras de Keynes, “a largo plazo todos estaremos muertos”. Ese ha sido el camino de Europa y ya vemos dónde llega.

Comentaristas como George Will han enfatizado que la reforma a la seguridad social impuesta por Obama y los Demócratas, sin un solo voto Republicano y frente al rechazo mayoritario de una ciudadanía que la cuestiona, ha tenido un efecto profundamente negativo sobre el clima económico, aún antes de que entren en vigencia sus confusas normas. Ello se debe a los notorios índices de opacidad, ambigüedad e incertidumbre que la mencionada ley ha introducido en los cálculos de los agentes económicos, y a la convicción entre muchos empresarios medianos y pequeños, con márgenes de ganancia precarios, de que sus negocios están condenados a desaparecer en el contexto de una dinámica de gastos semejante a la que ha conducido a Europa al precipicio de la quiebra.

En lo que constituye una patente ironía del destino, Barak Obama no tuvo mejor idea al encargarse de la Presidencia que emular el utópico modelo europeo, hoy en evidente bancarrota financiera, ideológica y política. Lo hizo precisamente cuando tal modelo empezaba a naufragar, desvelando su inviabilidad e irresolubles dilemas.

En 2012 el electorado estadounidense deberá asumir su disyuntiva: o hundirse como Europa, o respirar de nuevo aires de libertad; o medrar en la mediocridad socialista, o retomar el camino que hizo de su país una superpotencia.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA