BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta POBREZA EXTREMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POBREZA EXTREMA. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de febrero de 2015

GRETZKY GONZALEZ, POBREZA, POBREZA EXTREMA, PARLAMENTARIAS, DEPORTES, SIN FRONTERAS

POBREZA… De condición “pobre”, que se es escaso e incompleto o de poco valor. Dícese también de quienes carecen de lo necesario para vivir o de aquellos que siendo opacados se consideran que son “pobres de espíritu”. Recientemente un estudio realizado por tres prestigiosas universidades concluye que el índice de “pobreza” se ha incrementado en el país, el cual estiman en un 4% en los dos últimos años; todo atinente o como causas imputables a las políticas del Gobierno que no ha generado riqueza.

POBREZA EXTREMA… Ese mismo estudio, habla también de un incremento de la “pobreza extrema”, referida a la condición de pobre, necesitado; alusión a aquellos que desafortunadamente se acuestan sin un bocado de comida en las noches, los cuales ubican en 4 de cada 10 venezolanos. Un Gobierno que se caracterizó por aquel lema de “acabar con la pobreza”, nos deja cada día un mal sabor de esta revolución que ha empobrecido al venezolano.

PARLAMENTARIAS…  Comentando con un joven amigo, me decía que usar al CNE, como excusa porque no se ganaron más diputados, “es la lástima que sufre el derrotado, es como sumar artificialmente opciones políticas”. Lo que es cierto, es que soy un convencido que los mismos no atienden verdaderamente a que los principios no implican adecuaciones al orden constitucional, toda vez que deja sin opción a las minorías. Todo obedece al trabajo actuarial aplicado a las circunscripciones y que lamentablemente en la oposición hicieron caso omiso a quienes advertimos esta situación. En manos de quienes estaba la solución al problema planteado, sostuvieron que las elecciones estaban blindadas. Lo recuerdan. Por cierto comparto con este joven y talentoso amigo el hecho “tonto” de ver las elecciones municipales como un plebiscito. Nunca compartimos ese criterio. Pero…

FORMATO DEPORTIVO… No es lo mismo, pero vale la pena señalarlo. La liga de Béisbol Profesional no podrá argumentar nada en contra del formato utilizado en la Serie del Caribe. La aceptamos y punto. Venezuela ganando más, pierde y quien perdió más, ganó. A que se parece. Como venezolano, me queda el consuelo de decir que el Campeón Sentimental fue “Venezuela” desde aquí mis felicitaciones a los Caribes de Anzoátegui.

LOS GRANDES TEMAS… Existe una incuria muy marcada por cuenta de la oposición en abordar los grandes temas que han acelerado la crisis institucional que padece el país, y más allá, el no abordarlos y dar un mensaje que enganche a la oposición y ese gran sector del oficialismo que hoy no cree en la revolución del siglo XXI. No existe un liderazgo que motive, genere emoción, que sea creíble, que genere certidumbre, que indique como realizar los cambios; por el contrario se sabe de zancadillas y malas posturas entre los dirigentes de la alternativa democrática que demuestran la verdadera falta de UNIDAD.

ASAMBLEA… Ejemplo de lo antes señalado y la falta de UNIDAD, fue la presencia del dirigente político Claudio Fermín en Guaracarumo de la Parroquia Urimare del Estado Vargas, el fin de semana pasado, donde brillaron por su ausencia las cabezas visibles de los factores democráticos del estado, la no presencia de la prensa, pero no es nada me informaron que prácticamente Fermín fue secuestrado por los organizadores del evento, cambiando lo que pudo ser una buena asamblea de ciudadanos en una visita familiar. Por cierto debo señalar que a mi juicio, Claudio Fermín, es un político esquicito, sociólogo, profesor, Dr. en economía, exparlamentario, excandidato presidencial y exconstituyentista. Cabe señalar, que fue el único que no firmo la Constitución de 1999, como demostración de todas las observaciones que hiciera.

ESFUERZOS… De buena fuente nos enteramos que ciertos actores de la alternativa democrática, en representación de sus organizaciones,  hacen esfuerzos para que no se realicen las elecciones primarias. Da la impresión que serán puestos a dedos en los circuitos electorales; también es posible que utilicen la metodología del consenso o acuerdos. Nos hicieron saber que ya se tienen nombres para Caracas, Aragua, Anzoátegui, Miranda, Falcón, Lara y Vargas. Por cierto en Vargas se habla de quien ya en varias oportunidades ha perdido elecciones y no aparece en los sondeos de opinión.

SONDEO DE OPINION… Nos hicieron llegar unas encuestas sobre el acontecer nacional, indicaremos las que a nuestro juicio revisten mayor importancia de acuerdo al acontecer político: el 80% de la población no quiere a NM, el 65% dentro del oficialismo no quiere a NM, el 78% de la población le atribuye las colas al gobierno, un 72% piensa que el desabastecimiento es por las políticas del gobierno. Hablan de una fractura en el Oficialismo donde se encuentran 4 grupos. En la oposición PJ aparece con 6 puntos, VP con 5 puntos, AD con 1.5, UNT con 1 punto, COPEY con 1 punto y el MÁS con 0.6 puntos. Se dice en esa encuesta que las cabezas visibles de la oposición son Leopoldo López y Capriles, estando LL muy por encima de Capriles y donde hacen mención especial sobre MCM.

CONVOCATORIA… Los dirigentes Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma; plantean una convocatoria nacional para la transición. Veremos cuáles y quienes actores de la vida nacional se suman a este planteamiento, cosa que no suceda como al  planteamiento de la “salida”, la cual fue criminalizada por la misma oposición.

OTRO APOYO… El Secretario General de la Organización de Estados Americanos, solicita del Gobierno Venezolano la liberación inmediata del líder Leopoldo López y de todos los presos políticos. Muestra de cómo ven en el área Internacional al Gobierno Nacional.

TRAGICOMEDIA… Los entendidos en el área económica, piensan que las medidas adoptadas y el nuevo régimen cambiario, no solucionan en nada la crisis económica que padecemos, por el contrario, a su modo de ver no genera riqueza, no atrae inversión y acelera el proceso de corrupción.

Gretzky González
gegepe2005@yahoo.com.ar
@gegepe2005
FUNDALEONI

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 30 de julio de 2014

THAYS PEÑALVER: EL “REINO DE TERROR” DE LEOPOLDO LÓPEZ

Recuerdo una de mis últimas conversaciones con Leopoldo López: “para mis compañeros” decía sobre el resto del liderazgo opositor “parece importarles poco que tipo de país heredarán y al parecer ni siquiera comprenden que, de seguir así, nadie podrá gobernarlo en el futuro”, ¿De qué sirve ser el presidente ante una catástrofe humanitaria?. 

Leopoldo tenía razón, para el 2014 se habrá llegado a los 989250 mil asesinados en las calles de Venezuela mientras los informes oficiales dan cuenta que cada año cerca de 65 mil venezolanos son apaleados, acuchillados o abaleados y son atendidos en los hospitales en una vorágine de violencia.

Producto de esta catástrofe humanitaria, en la que cerca de un millón de personas han sido asesinados, golpeados o acuchillados, basta con leer el informe de la propia Comisión Nacional para la Reforma Policial que sostiene que el 70% no se atreve a denunciar los delitos y que “Los robos (violentos) registran una tasa de ocurrencia 16 veces superior al registro oficial” (pág. 27)
Por eso la clase media, unos 7,5 millones de venezolanos, viven como en las carretas de las películas de vaqueros, aterrorizados por huestes salvajes, pero con la certeza de que jamás llegará el séptimo de caballería. Aunado a esto, se está quedando sin empleos al desaparecer 207.215 empleadores, porque el número de patronos pasó de 625.030 en el 2001, hasta los 417.815 el pasado enero y en el año se calcula cerraran otras 40 mil, reduciéndose la capacidad productiva a menos de la mitad. A este caldo de cultivo explosivo, hay que añadir un 443% de inflación durante este periodo un 80% este año en una media de sueldos de profesionales que no llega a los 200 euros al mes mientras que un piso no baja de los 400. Frente a una matanza sin precedentes y una violencia desbordada, 2 millones de jóvenes en las universidades enfrentan un destino incierto, integrarse a una burocracia pública insostenible o emigrar y por esta razón, estudios destacan la salida masiva de 800 mil jóvenes en su mayoría profesionales.
El propio gobierno advierte que la mitad de los médicos se ha marchado y se calcula que sea el 70% antes del 2016. Solo quedaran los mayores de 60 años y eso mismo ocurre con los mejores ingenieros y cerca de 12 mil científicos en lo que se ha denominado como mayor “diáspora intelectual” en la historia. De seguir así, Venezuela amanecerá en 2016 con su espina dorsal rota y con una economía cuadrapléjica. Ante esta realidad que no es otra que la clase media está explotando, conviene recordar que nada comenzó con Leopoldo.
Estudiantes merideñosTodo comenzó cuando un grupo de estudiantes merideños protestaba porque toda su comida se la llevaban para Colombia las mafias organizadas y llegaron los motorizados, que como los Sioux, dispararon contra un estudiante causándole una grave lesión en el cuello. Al día siguiente otros motorizados arribaron en Táchira y dispararon hiriendo de bala a otros 5. Ante semejante salvajada, los estudiantes venezolanos reaccionaron indignados convocando a una marcha de protesta para que se investigaran aquellas lesiones de sus compañeros y en Caracas todos vimos como motorizados armados en combinación con policías, dispararon sobre los estudiantes matando e hiriendo a 8 de ellos, mientras en Barquisimeto hirieron a otros tres y en Valencia, los grupos armados asesinaron a Génesis Carmona e hirieron de bala a otros 8 estudiantes más.
A partir de allí y antes de que se conociera la posición de Leopoldo, en San Cristóbal fueron atacadas 7 urbanizaciones “recorridas por los motociclistas quienes disparaban sin control” como lo pudieron observar los periodistas extranjeros. Y mientras eso pasaba en Mérida, Táchira, Trujillo, en Caracas, en Bolívar y Sucre los motorizados dispararon e hirieron de bala a otros 5 estudiantes y así los primeros 20 días de protestas estudiantiles se zanjaron con 18 fallecidos, 128 heridos y 720 detenidos, todos de la oposición.
Lo cierto es que en ese mes, el gobierno jamás culpó a Leopoldo (de hecho Culpó a 19 líderes distintos) y también está claro que en todas las alocuciones su propuesta era “combinar estrategia política con la protesta de calle sostenida y no-violenta” pero la mayor verdad la esgrime la propia fiscalía cuando admite en su acusación que Leopoldo no es otra cosa que “el catalizador de molestias sentidas por una parte significativa de la población venezolana”. La realidad es que Venezuela está a punto de un estallido social, pero una verdad más grande son las encuestas de popularidad de Leopoldo, su libertad cuando todo está a punto de bullir por descontento general, es un lujo que nadie se puede dar y hay que decir, que para muchos de la oposición tampoco.
Por eso es fácil la defensa de Leopoldo, porque caso por caso de los 42 fallecidos y más de 486 heridos se demuestra técnicamente que es imposible que Leopoldo instigara a los pro oficialistas, policías y guardias de Maduro a disparar. Por eso el juicio lo retardaran y le negarán toda posibilidad política, apostando que Venezuela no explote en pedazos. Pero el problema, es que tiempo, no es precisamente algo de lo que dispone una clase media a punto de estallar.

Thays Peñalver
thays.penalver@me.com
@thayspenalver

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 17 de mayo de 2013

NELSON MAICA C., SIN MISERIA 4, POLÍTICA

01.    Nota 4. ¿A usted le agrada ver ciudadanos en condiciones de pobreza, deambulando por las calles? No, supongo que a nadie le agrada.
02.    ¿Qué hace usted para que eso no ocurra? ¿Qué hace la autoridad, policial, parroquial, municipal, estadal y nacional? ¿Qué hace el gobierno? ¿Quién lo conoce?
03.    Claro, usted dirá: ¿Qué puedo hacer yo si mis recursos son muy limitados?
04.    Pero no es limitada su inteligencia, tampoco, supongo, su palabra. Puede orientar, puede aconsejar, puede sugerir, puede actuar, puede organizar, puede liderizar, puede acompañar, puede apoyar.
05.    Y puede exigirle a las autoridades que se ocupen de eso, mediante llamadas telefónicas, comunicaciones, reuniones, panfletos, pintas, declaraciones, mítines, marchas, etc.
06.    La pobreza extrema tiene múltiples causas, es cierto, desde condiciones geográficas y climáticas malas, gobierno incapaz e ineficiente, corrupto, cínico, demagogo, etc., hasta las consecuencias de conflictos y conmociones internas de los países y sus condiciones de pobreza generalizada, como por ejemplo, Haití y otros del África que no pueden hacer las inversiones necesarias para lograr la prosperidad, a menos que reciban de alguna parte externa la asistencia. Pero aun recibiéndolas, entonces existen unos vivos nacionales e internacionales que las desvían hacia sus bolsillos.
07.    Otros que por ideología, como Cuba, someten a la población por hambre a la esclavitud y administran las dadivas y “negocios sucios” para beneficio de sus líderes y funcionarios gubernamentales. Para sostener el régimen u para amaestrar gorilas y marionetas en otros países. Y por ese mismo camino va nuestro país Venezuela por carecer, ahora, de gente de carácter y decisión y compromiso y pasión por la libertad suficiente en el campo de la resistencia y oposición.
08.    Como una medida para abordar estos problemas, los países deberían adoptar planes con objetivos definidos, para los próximos años, con miras a aumentar las inversiones para alcanzar, por lo menos, las metas cuantitativas de los objetivos de desarrollo del Milenio. Pautas comunes.
09.    Aumento de inversiones públicas y privadas de verdad, no para distraer los fondos a los bolsillos de la hegemonía y oligarquía de turno y/o en caso necesario, la asistencia de organismos multilaterales para el desarrollo.
10.    Esto no exige la creación de ningún instrumento nuevo; si, un enfoque diferente para la aplicación de los recursos disponibles.
11.    Las inversiones para alcanzar los objetivos de desarrollo serán provechosas en la medida en que los ciudadanos, los pueblos, tengan y/o implanten sistemas de gobierno transparentes y sujetos a la rendición de cuentas, al control de los ciudadanos sobre el gobierno, basados en el imperio de la ley, que abarquen no sólo los derechos civiles y políticos sino también los económicos y sociales y tengan por base una administración pública eficiente y responsable de sus actos.
12.    Los países con más pobres necesitan más inversiones; requieren aumentar su capacidad para levantar y mantener la infraestructura necesaria, capacitar y emplear personal calificado.
13.    Pero sin un buen gobierno, sin instituciones sólidas y sin una determinación de extinguir la corrupción y la mala administración no será posible realizar progresos.
14.    Con un régimen como el presente en Venezuela vamos derecho al hambre y a la esclavitud. Usted decide. Seguiremos.
Tips:
•        Régimen: 14 años tratando que los supuestamente más necesitados,  avaros (codiciosos), buscados por la justicia, dependan totalmente de las fortunas, dadivas, de los mendrugos, que se reparten desde las arcas públicas. Tratando de no enseñarles nada para que no vean la luz de la libertad e independencia. Hacerlos más dependientes todos los días. Abusando, además, del espionaje, el secuestro, la amenaza, etc., para chantajearlos y someterlos. ¿Cuántos son los secuestrados por el régimen hasta el momento? Consecuencia: aislamiento en todo. Cero bienestares colectivos. Destrucción desde adentro, desde sus propias entrañas. 14 años engañando; en la distracción al pueblo; en la cortina de humo. Su única salida, luego de la derrota, es ganar tiempo y salir por la ventana.
•        Oposición: ¿Tiene pleno conocimiento de la situación del régimen y de cada uno de sus actores? Debería usar más el conocimiento y la inteligencia. Está obligada a encontrar otra forma, una nueva estrategia, para hacer valer el triunfo electoral del 14 abril 2013. Esta lidiando con la honestidad de la deshonestidad. Hay que ir, siempre, un paso adelante, tener un tercer ojo. Debe solicitar ayuda interna y externa, eso sí, apelando al interés de los futuros aliados, no al agradecimiento ni a la bondad. La mayoría de las personas son pragmáticas. El dialogo que plantea el régimen y algunos de los aliados y amigos, es cebo de un pacto falso, es para evitar la “rendición” del régimen, para no reconocer la derrota del 14 A/13 y no entregar el poder, es una distracción para huir hacia adelante y ganar tiempo y evadirse, escapar de la justicia. Da la impresión que dentro de la oposición hay gente que simpatiza con el régimen por piedad y/o por esperanza de posible reconciliación y eso solo aumenta el temor del régimen y rivalidad. Han sido vencidos, están humillados. La oposición debe poseer el poder. Obtenida una victoria no sigue el descanso, hay que rematar. Una victoria parcial se pierde en una negociación, en un dialogo. Eso cuenta la historia.
•        Pueblo: Es la víctima. Es manipulado. Es usado. Ahora, además, el hambre, la escasez, el racionamiento, la inflación, el robo descarado, el despilfarro de los dineros públicos, la ignorancia, vigilancia, represión, secuestro, etc., luego de 14 años de falsos ofrecimientos y castillos en el aire. Como en la isla prisión. ¿Y, están contentos, alegres, sonrientes?
•        Internacional: A la vista: petro-chequera en acción. ¿Quién pagará por todos esos “gastos” ilegales? ¿Quién responderá y cómo por todos esos convenios no autorizados por el pueblo? ¿Cómo actuaran después esos gobernantes beneficiados? ¿Cómo funcionará eso? Todavía no tenemos una demostración concreta de repercusión in situ de una decisión internacional. ¿Observaremos alguna? ¿Sirven para algo, hoy, los organismos internacionales y los pactos y cartas firmadas? ¿Son víctimas, también, de la petro-chequera? Son pragmáticos.
•        Pensadores: Salvador de Madariaga y Rojo, 1886-1978, español, diplomático, escritor, historiador y pacifista. Estudio en Francia Ingeniería. En Madrid se relaciono con los intelectuales del movimiento pos regeneracionista posteriormente conocidos como la generación del 14: José Ortega y Gasset, Manuel Azaña, Fernando de los Rios, Américo Castro, Luis Araquistain; formaron La Liga de Educación Política, de la que surgió el Semanario España y, luego, el diario El Sol. Se caso en 1912 con la escritora escocesa Constance Archibald. Durante la primera guerra mundial vivió en Londres donde escribió para el Ministerio de Asuntos Exteriores británico. Ejerció como cronista del Times, y más tarde fue nombrado catedrático de literatura española en Oxford. Al finalizar la guerra, vuelve a España, retomando su profesión de ingeniero de minas, que compagina con la traducción y redacción de artículos para el suplemento literario del Times y para el Manchester Guardián. En 1921 es asesor temporal de la Conferencia sobre Tránsito de la Sociedad de Naciones, que debía reunirse en Barcelona en la primavera de ese año. El secretario general y el presidente de la conferencia quedaron tan impresionados que le ofrecieron un puesto en la oficina de prensa de la Secretaría de la Sociedad de Naciones. Su brillantez y su conocimiento de idiomas le llevaron, en diciembre de 1922, a ser jefe del Departamento de Desarme de la Sociedad de Naciones, cargo que ocuparía hasta 1927. En 1928 se convirtió en profesor de español en la Universidad de Oxford, puesto que desempeñó durante tres años. Durante ese periodo, escribió tres libros sobre la psicología de las naciones, en inglés: Englishman («Inglés»), «Frenchman» («Francés») y Spaniard («Español»). En 1931, el gobierno provisional de la República lo designó, sin su consentimiento, embajador de España en los Estados Unidos y delegado permanente en la Sociedad de Naciones, un cargo que ejerció durante cinco años. Entre 1932 y 1934 compaginó su cargo en la Sociedad de Naciones con el de embajador en Francia. En 1933 fue elegido diputado y en 1934 ejerció brevemente como ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes y ministro de Justicia en el tercer Gobierno de Alejandro Lerroux. Allí se convirtió en un opositor a la dictadura militar franquista, organizando todo tipo de campañas en contra del dictador. Fue uno de los cofundadores, en 1949, del Colegio de Europa en Brujas, Bélgica. En 1947 participó en la reunión de Mont Pelerin, Suiza, junto a Friedrich Von Hayek, Milton Friedman, Karl Popper, Lionel Robbins, Ludwig von Mises, Walter Eucken, Walter Lippman y Michael Polanyi, considerada como un hito en la fundación de la Internacional Liberal, siendo su primer presidente. Cuando estalló la guerra civil se exilió en Londres, desde donde presidió la sección cultural del Movimiento Europeo y del Colegio de Europa de la Internacional Liberal. En 1962 fue uno de los principales organizadores de la reunión de diferentes sectores antifranquistas en el marco del congreso del Movimiento Europeo en Múnich, reunión que el régimen denominó el Contubernio de Múnich. Militó a favor de una Europa unida e integrada. En 1973 ganó el premio Carlomagno por sus contribuciones a la idea europea y a la paz europea. Tras la muerte de Franco, en 1976 volvió a España, asumiendo entonces formalmente su sillón en la Real Academia Española, era electo desde 1936, al dar lectura de su discurso de ingreso. La Fundación Europea Madariaga (creada en 1998 a iniciativa de antiguos alumnos del Colegio Europa) tomó su nombre en memoria suya, promoviendo su visión de una Europa unida trabajando en pro de un mundo más pacífico. A partir de entonces se dedicó intensamente a la historia de España, con especial énfasis en la biografía, como la Vida del muy magnífico señor don Cristóbal Colón (1940), Hernán Cortés (1941) o Bolívar (1951). En 1973 publicó sus memorias y en 1976 regresó a España. Además de su importante labor de publicista, publicó notables ensayos sobre la Historia de España y su papel en el mundo. Escribió libros acerca de Don Quijote, Cristóbal Colón y la Historia de Hispanoamérica. Escribió en francés y alemán así como en español e inglés. Su biografía de Simón Bolívar, publicada en 1951, es un minucioso intento de desmitificación del Libertador, para lo cual el autor realizó una lectura muy analítica y personal de hechos y fuentes que no agradó a ciertos sectores de la opinión latinoamericana más afectos a la mitología nacionalista que a la estricta historiografía positivista de hechos documentados. Se le acusó de «colonialista». Como novelista, su obra más destacada es El corazón de piedra verde (1942). En 1961 prologó el libro testimonial Cortina de hierro sobre Cuba, del escritor rumano Ştefan Baciu, en donde se cuentan los horrores de la Revolución cubana.
•        18. “Si bien la existencia de una sociedad civil activa es un elemento primordial de la democracia, la capacidad y la voluntad de las personas de participar en los procesos democráticos y de elegir las modalidades de gobierno no pueden darse por sentadas. Por ello es necesario establecer condiciones que lleven al ejercicio auténtico de los derechos de participación, eliminando a la vez los obstáculos que eviten, obstaculicen o inhiban dicho ejercicio. Por consiguiente, es indispensable fomentar permanentemente y de modo particular la igualdad, la transparencia y la educación, y eliminar obstáculos tales como la ignorancia, la intolerancia, la apatía, la falta de opciones y alternativas auténticas, y la ausencia de medidas destinadas a corregir los desequilibrios o la discriminación de carácter social, cultural, religioso y racial, o basada en el sexo”. Declaración universal sobre la Democracia, adoptada por el Consejo Interparlamentario en su 161ª sesión. El Cairo, Egipto, septiembre de 1997.
 “Sin haber conocido la miseria es imposible valorar el lujo”, Charles Chaplin.
"Nelson Maica"
nelsonmaica@gmail.com-EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 5 de marzo de 2012

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL: BAJA LA POBREZA EXTREMA EN EL MUNDO, PERO....

Varios son los criterios para definir la pobreza extrema,  por ejemplo el Banco Mundial considera pobre a aquél que tenga un ingreso inferior a $1,25 por día, sin embargo el IPM (Índice de Pobreza Multidimensional) propone muchas variables para medir la pobreza; salud, educación, acceso a los servicios indispensables como  electricidad,  agua y combustible para cocinar son solo algunos de ellos.
El último informe elaborado por la ONU, Organización de las Naciones Unidas sobre la pobreza extrema en el mundo (ver página 6)  señala que este flagelo se viene reduciendo y que  los objetivos de desarrollo del milenio propuestos en el 2000 se vienen cumpliendo.
 http://unstats.un.org/unsd/mdg/Home.aspx
Esto resulta alentador y demuestra que vamos por buen camino, aún cuando los catastrofistas  se refieran a este tema de manera negativa.
El informe nos dice que el índice de personas que viven con menos US$ 1,25 diarios pasó de 46 a 27%. Se espera que para el 2015 este baje al 15%. En América Latina pasó del 11% en 1990 al 8% en 2005  -bajo el efecto de los progresos en China, en Asia del Sur y en Asia del Este– y debe caer al 15% en 2015”.
El mismo documento añade que la crisis económica, que empezó en 2008 en Europa y Estados Unidos, “ha disminuido el crecimiento en los países en desarrollo”, pero este crecimiento es “lo suficientemente fuerte para sostener los esfuerzos de reducción de la pobreza” 

The Brookings Institution ubicado en Washington DC publicó otro documento en el 2011 titulado “Poverty in Numbers” que confirma el informe arriba mencionado donde se analiza la pobreza global desde el 2005 y hacia donde se encamina para el 2015, aunque las expectativas para el 2015 pareciera no se van a cumplir a cabalidad, el gráfico lo dice todo, la línea descendente ha sido una constante desde 1981 tal y como lo podemos observar en el siguiente gráfico.   
http://www.brookings.edu/~/media/Files/rc/papers/2011/01_global_poverty_chandy/01_global_poverty_chandy.pdf
La pobreza extrema ha bajado aún con la crisis económica y financiera que padece el mundo y esos es lo importante.
El último Comunicado de prensa del Banco Mundial emitido el mes pasado sobre este tema nos confirma los avances en la lucha contra la pobreza extrema, aunque advierte sobre vulnerabilidades, el comunicado empieza así: “CIUDAD DE WASHINGTON, 29 de febrero de 2012. En todas las regiones del mundo en desarrollo el porcentaje de personas que vivían con menos de  $1,25 US por día, y el número de pobres, se redujeron en el período 2005-08, según estimaciones dadas a conocer en el día de hoy por el Banco Mundial. Esa reducción general a lo largo de un ciclo trienal de seguimiento se da por primera vez desde que el Banco comenzó el seguimiento de la pobreza extrema.”
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/NEWSSPANISH/0,,contentMDK:23130099~pagePK:64257043~piPK:437376~theSitePK:1074568,00.html
Bajar la pobreza extrema en el mundo es una obligación pero no es suficiente, debemos erradicarla y continuar con una meta mucho más ambiciosa para los próximos 30 años, reducir la pobreza en general en todo el orbe sería lo ideal.
carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 30 de diciembre de 2011

ANDRÉS SIMÓN MORENO ARRECHE: ASÍ SE DESTRUYE UNA NACION BILLONARIA EN PETRO-DÓLARES PERO POBRÍSIMA EN VALORES CIUDADANOS

Los robolucionarios ROJITOS del 'coma-andante' venezolano, viendo que su fracaso es más que evidente (aún para sus más agrios y obsecuentes partidarios) y teniendo en la mira que el año 2012 será de elección presidencial, han decidido profundizar el populismo a niveles jamás pensados, ni siquiera en la más troglodita y aberrante dictadura africana.
Si tienes hambre puedes robar.
Aunque Ud.No Lo Crea esa permisividad de poder robar si tienes hambre está permitida en Venezuela. Usted que me lee se preguntará ¿Quién lo permitió? ¿Cuál Ley lo acepta? Agárrese de la silla porque lo que va a leer a continuación es la 'verdad-verdadera': Permitido robar si tienes hambre es una '¿licencia'? social que instauró el señor Chávez en el año 2000. Lo hizo públicamente, en cadena nacional de radio y TV, y lo hizo el día que inauguró (no hay otro eufemismo mejor) la 'nueva' Quinta República y la Constitución del año 1999.  Lo dijo para ganarse la voluntad política de más de 4 millones de venezolanos que en aquel momento vivían en extrema pobreza, y a quienes dirigía su mensaje, el más populista de todos. A la fecha (diciembre 29 de 2011), los ¿ciudadanos? son 6 millones los que viven en extrema pobreza en Venezuela.
Ahora, piense en los miles y miles de pequeños empresarios que para aquel momento tenían (muchos ya han cerrado) su pequeña tienda de abarrotes (abasto - grocery - quincalla) en las barriadas ¿Cómo impedir el robo de los rateros, si al capturarles el ladrón alega al policía robé porque tengo hambre Y eso no es delito...¡lo dijo mi presidente ayer'? Pero acepte el supuesto negado que el policía detiene al ratero y lo lleva detenido al precinto policial. Allí lo esperan los 'colectivos urbanos', acompañados por un abogado de la 'defensoría del pueblo', quienes invocando cualquier marramucia interpretativa del Código Orgánico Procesal Policial, liberarán al delincuente. Y lo hacen, no para salvaguardar sus 'derechos humanos'. No, lo hacen porque ese y otros miles de delincuentes más integran las'fuerzas populares', las 'milicias del pueblo', con las que el coma-andante defiende su robolución frente a la mayoría demócrata del pueblo venezolano.
Vista esta realidad ¿Sería Ud. suficientemente arriesgado como para invertir sus dólares en una cadena de supermercados o de abastos en Venezuela?  Antes que me responda, le recuerdo que, además de que si se tiene hambre cualquiera le puede robar impunemente, el control de cambio le impedirá convertir sus ganancias (¿cuáles?) en dólares para expatriarlas.
Si vas preso te asignan salario.
El cañonazo más efectivo que la robolución rojita le ha asestado a la productividad empresarial es, precisamente, ese. Gracias a una idea 'genialísima' de la Ministra Iris Valera (conocida como la 'Comandante Fosforito') todos los retenidos - en 'proceso' o con condenas- recibirán  del Estado el equivalente a un salario mínimo mensual mientrass dure su encarcelación o su condena. No, no es fantasía. Es tan cierto que desde hace meses se ha incrementado en Venezuela todos los índices delictuales, el más abultado: el 'delito-bobo', aquel que se comete con una fechoría menor y que le garantiza al infractor una temporada infernal, aunque remunerada, en cualquier calabozo venezolano.
Gracias a esta genial idea de la 'Comandante Fosforito', los robolucionarios pretenden matar dos negrísimos y fatídicos pájaros estadísticos con esa piedra rojita: Pretenden reducir la criminalidad en las calles (Nadie imagina cómo) y pretenden reducir los márgenes de 'pobreza extrema'. Eso sí, premiando a los delincuentes y los vagos de oficio con un salario mínimo... ¡El mismo que recibe un médico venezolano recién graduado, altamente capacitado después de 11 años de escolaridad hasta su doctorado!
Como Ud. puede suponer, aquel que robó en la tienda de abarrotes y en principio alegó que lo hizo 'por hambre' para ser liberado, al enterarse de esta genialísima disposición ministerial, no alegará hambre en su próximo atraco. Incluso lo hará lo más cruento posible, asesinato incluido, puese cada mes que esté preso será premiado con un salario mínimo (cerca de 400 dólares americanos, al cambio oficial), un salario mensual que contempla un bono navideño y que por su prontuario y su nivel de ignorancia jamás podría obtener en libertad, ni siquiera como jornalero no-clasificado.
Ser pobre es un negocio lucrativo.
La pobreza da dividendos: En Venezuela se estimula la pobreza como opción de vida porque es un negocio declararse en extrema pobreza. Lo es por varias razones, una de ellas es que puedes anotar a tu familia en una de las misiones socialistas y así recibir el equivalente a un salario mínimo por unidad familiar mientras te colocan en una lista de las fantasmagóricas 2 millones de casas que el desGobierno pretende construir, pero sin la participación de la empresas privadas. Durante ese lapso, una familia de 5 miembros obtendrá, sin esfuerzo alguno y sin límite de tiempo, bolsas con comida no-peredecedera para 'atornillarle' dentro de esa pobreza extrema. Todo lo recibirá con una condición: Inscribir a los mayores de edad en el partido de gobierno (el PSUV) y participar activamente  -con supervisión estricta- en todos los actos que se les señale, convenientemente 'uniformados', bien de milicianos, bien con las famosas franelas 'rojitas' de cualquiera de las misiones socialistas. Con esos dividendos y prebendas ¿Usted cree que se eliminan la pobreza y la mendicidad?
El refugiado profesional: No es otra carrera universitaria a cursar en la folklorísima Universidad Bolivariana, la misma que egresa médicos luego de 3 años de estudios, aunque no está lejos de serlo. Otra opción para una familia sin principios morales ni valores ciudadanos consiste en proclamarse refugiado de cualquiera de las muchas inundaciones, deslaves y/o migracines internas, que son producto de la incapacidad y la impericia del desGobierno. Al declararse refugiada una familia se anota para cobrar un bono especial (unos 500 dólares americanos) y esperar que le asignen una de las dos millones de las nunca construidas casitas ofrecidas por el queridísimo 'coma-andante'. Mientras le construyen su casa (evento ingenieril que puede durar décadas, como ya lo ham demostrado) les asignan un salario mínimo por familia y les hospedan en un hotel de la ciudad, con carácter obligatorio para el dueño del hotel, so pena de expropiárselo íntegramente y sin mediar pago alguno.
¿Preñada antes de los 17? El Estado los mantendrá
Mientras en otras latitudes se ataca el embarazo juvenil como lo que es: Un problema multifactorial, delicado y de gestión educativa, a las autoridades del desGobierno robo-lucionario no se le ha ocurrido un desaguisado más cruel que premiarlo con becas y subsidios sin que para ello medien más requisitos que la cédula laminada bolivariana para evidenciar la minoría de edad (documento cuya expedición está en manos de los cubanos) y la constancia de embarazo expedida por uno de esos flamantes médicos-express, de diagnóstico tan confiable como la garantía de un mercader ambulante. ¿Para qué se va a cuidar una jovencita si por salir preñada el Estado la va a mantener mensualmente con un bono de alfabetización (1/3 de salario mínimo), un bono por ser madre soltera (igual monto: 1/3 de salario), y otro bono adicional por cada hijo? Este último es de Bs.F. 300 por niño (hasta la edad de 15 años), con un máximo de tres. Se paga el doble (Bs.F. 600), si el pequeño es discapacitado, lo cual ‘estimula’ en las preñadas púberes el ‘descontrol’ de su embarazo.
No crea el lector que estos 4 ejemplos agotan el parque destructivo robo-lucionario pues en la recámara de la escopeta rojita quedan más municiones, algunas de ellas con carga explosiva más letal, como por ejemplo, la reciente ‘donación’ de dos mil millones de dólares a un desconocido señor inglés, cuya empresa de apenas 2.000 libras esterlinas y con sede en la Isla de Mann, manejará esos fondos sin control alguno. Pero esos son otros disparos contra la institucionalidad de esta bella y adolorida Nación de los que le comentaré en una próxima entrega.
 Andrés Simón Moreno Arreche
andresmorenoarreche@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 30 de noviembre de 2011

RAFAEL MUCI-MENDOZA: CITA EN SAMARRA...

Nadie puede eludir un inclemente destino, no importa dónde se esconda...

En Bagdad, un mercader envía a su criado al mercado a comprar provisiones. A poco vuelve pálido, y con trémula voz le dice: "Maestro, justo cuando estaba en el mercado fui empujado por una mujer en la multitud y cuando me volví, era la Muerte que me atropellaba. Ella me miró e hizo un gesto amenazante...
Présteme su caballo para viajar lejos de esta ciudad, marcharme a Samarra y así, eludir mi destino".
El comerciante le da su caballo y habiendo montado el siervo, clava sus espuelas en los ijares y a todo galope se pierde en la distancia. Molesto aquél bajó al mercado y la vio de pie entre el gentío. Acercándose le dijo, ¿por qué amenazaste a mi siervo cuando le viste esta mañana? Aquella, sin inmutarse le respondió: "Sólo fue un respingo de sorpresa. Me ha extrañado verlo en Bagdad, porque esta noche tengo una cita con él en Samarra".
William Somerset-Maugham (1874-1965), médico, novelista, escritor de comedias y cuentos cortos, al recomponer esta fábula babilónica en 1933 pareció comprender nuestro drama actual. Mas, nadie puede eludir un inclemente destino, no importa dónde se esconda, especialmente si sus actos han sido signados por el delirio de poder, la maldad y la destrucción alejados de la misericordia. Utilizar dolencia para concitar lástima, convertir en fiesta la enfermedad de sus oponentes, echar los perros de presa del G2 cubano sobre sus adversarios, engañar vilmente a jóvenes mal preparados ahora tornados en "médicos" y volcarlos sobre enfermos desprevenidos hundiendo la medicina nacional en las tinieblas de la ignorancia, son pecados de lesa humanidad.
La pobreza crítica frente a sus narices antes negada y ahora creciente, sólo habla de la deformidad moral del proceso que comanda.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 17 de agosto de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: ¿CÒMO ATACAR EL PROBLEMA DE LA POBREZA EN VENEZUELA?

¿Es posible que alguno o algunos de los precandidatos a la Presidencia del 2012  que han decidido postularse, tengan una idea real sobre la verdadera pobreza y pobreza extrema en Venezuela?, aunque lo más probable es que ninguno de ellos y/o ellas la haya visto de frente.
La cara de la pobreza y pobreza extrema es la cara misma de la muerte; la cara de la muerte lenta, la muerte por la desesperanza que abate al ser humano, cuya humanidad ha sido, no solamente relegada sino anulada sin que exista el aliento de una pizca de asistencia por parte de alguien.
En las remotas aldeas y caseríos de la Sierra andina (Táchira, Mérida, Trujillo y Lara) y otros lugares del nororiente; los paupérrimos municipios y aldeas del suroriente y suroccidente; las miserables poblaciones de los llanos, han anidado la perversa pobreza y la pobreza extrema, a pesar que todos sabemos que Venezuela, como país es riquísima en el sentido total de la palabra, no solo por el petróleo que nos mantiene.
Lo paupérrimo está arraigado dentro de las grandes mayorías, donde muchos niños y ancianos mueren constantemente de inanición, ante el conocimiento de quienes manejan las grandes riquezas del país y nutren con millones de dólares al candidato del oficialismo rojo-rojito que ya lleva 13 años prometiendo dar a los venezolanos el paraíso y el mar de la felicidad a la cubana.
El verdadero problema de los venezolanos es el de carecer de los recursos necesarios para su desarrollo y desenvolvimiento correcto en todos los aspectos de las necesidades básicas que presentan como ciudadanos y como núcleos familiares.
La pobreza es un fenómeno sumamente complejo, con múltiples causas y manifestaciones. Aunque generalmente se enfatiza en la privación o insatisfacción de necesidades básicas materiales que presentan las personas que la padecen, la pobreza involucra otras dimensiones, como la impotencia de los pobres para incidir en las decisiones que afectan sus propios destinos o la vulnerabilidad ante diferentes situaciones económicas, sociales y ambientales.
Esto último es lo que aprovecha la inmoralidad de la política criolla y de los políticos para discurrir discursos como la charlatanería de quienes actualmente aspiran a la presidencia de la República de Venezuela, cuyos anuncios y discursos no tienen sustento alguno.

El presidente comandante, enfermo de cáncer y con deseos de perpetuarse en el poder hasta el 2031, habla del sueño de un paraíso, como una baratísima imitación de lo que Martin Luther King dijo hace muchos años en los EE.UU., y, lo que promete como garantía de su éxito como gobernante es “su palabra” (¿?).
Un voraz aspirante a seguir mamando dinero del pueblo con la anuencia de la Asamblea Nacional a su favor y con una Ley Habilitante, sin que haya concretado algo significativo en los últimos 13 años que tiene de bullir entre asambleístas y la Fuerza Armada nacional, y así sigue ofreciendo, engañando y manipulando las emociones del pueblo con “Una Venezuela más (¿?) Justa”, como si fuera aspirante a presidente de la Corte Suprema de Justicia y no a, convenientemente, mantenerse  perpetuamente en el poder.
El pueblo de Venezuela lo que quiere ver es planificación real, técnica y congruente que pueda describir el conocimiento que tenga el candidato sobre el desarrollo de una nación, y la política que utilizará para iniciar esa etapa en un país que está al borde de otro inconveniente levantamiento popular, donde rodarían cabezas que han permanecido arraigadas en la voracidad y acaparamiento económico individualista; lo cual mantiene de rodillas en tierra y con los ojos vendados a los venezolanos.
Expliquen, entonces señores precandidatos(as) de la oposición al candidato presidente socialista comunista, al pueblo chavista y al disidente al régimen revolucionario bolivariano, ¿de qué manera iniciarán el desarrollo de Venezuela hacia los próximos veinticinco años?, por lo menos, porque da vergüenza esta rueda de caballitos que dura más de doscientos años.
 britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 23 de marzo de 2011

ANALISTAS POLÍTICOS APASIONADOS. EDDIE A. RAMÍREZ S.

Los seres humanos tenemos tendencia a ser apasionados cuando opinamos de política y de deporte. Esto se puede entender y hasta justificar porque casi todos tenemos una  inclinación, mayor o menor, hacia determinado partido político y somos partidarios de algún equipo de fútbol o de béisbol. Quienes deben ser más equilibrados en sus opiniones son los profesionales que se dedican al análisis de la política o de los deportes. Por su profesión y para tener credibilidad,  deben  evitar la tentación de declarar los lunes que conocían que determinado caballo o equipo no ganaría,  cuando no habían adelantado opinión antes de que se produjera la carrera o partido.  Igualmente es poco ético afirmar que fue errada determinada acción política, cuando ante la incertidumbre del desenlace no se habían atrevido a adelantar opinión.

LA PASIÓN PARA ................
Entendemos que en el caso de algunos analistas políticos  no es fácil  ser equilibrado,  ya que a veces son también actores que militan o han militado en algún partido y siguen teniendo legítimas aspiraciones políticas. Por ello es aceptable que, de vez en cuando, dirijan sus dardos en contra de quienes no opinan igual que ellos, pero no podemos permanecer callados cuando se percibe una campaña sistemática a descalificar a determinados grupos  cuando los resultados de determinadas decisiones no dieron todos los resultados esperados.

Tal es el caso del distinguido sociólogo y columnista Carlos Raúl Hernández, quien constantemente arremete en tono burlón en contra de la  participación de la sociedad civil en política.   Olvida Carlos Raúl, que la sociedad civil y los medios tuvieron que asumir un papel que estríctamente no les corresponde,  porque los partidos habían traicionado a la democracia y estaban reducidos a su mínima expresión. Fue esa sociedad civil, con apoyo de los medios, la que se echó encima la defensa de la democracia, la que promovió la huelga de abril y participó en la marcha masiva de día 11, obligando a renunciar al teniente coronel cuando la Fuerza Armada se negó a masacrar al pueblo. Muchos parecen olvidar estos hechos y que fueron los trabajadores petroleros los que iniciaron la huelga el día 4 de abril, a la cual se unieron la CTV y Fedecámaras el día 9. De los sucesos del día 12 y 13, no es responsable ni la sociedad civil, ni los
 petroleros.

Continúa Hernández con sus críticas a la huelga  del 2 de diciembre, llamando irresponsables a quienes la convocaron. Se olvida el conocido sociólogo que esa huelga logró que avanzaran las negociaciones en la Mesa de Negociación y Acuerdos,  lográndose que el Ejecutivo aceptara la realización del referendo revocatorio, así como que el Consejo Permanente de la OEA aprobara la Resolución 833, mediante la cual se insta al gobierno venezolano a “ … velar por el respeto y  a preservar el libre ejercicio de los elementos esenciales de la democracia….  Respeto a los derechos humanos y al estado de derecho…  pleno disfrute de la libertad de expresión… abstención de estimular la confrontación política y la violencia….Solicitar al Secretario General que continúe informando al Consejo Permanente sobre sus gestiones de facilitación con relación a la situación en Venezuela”. Esta Resolución, del 16 de diciembre del 2002, sigue vigente  y debería aprovecharse para denunciar en la OEA que continúan los abusos. 

Es importante recalcar que las huelgas no son oportunas, ni inoportunas, sino necesarias cuando se violan derechos y en defensa de esos derechos hay que actuar aunque los resultados no sean totalmente satisfactorios. También es imperativo opinar cuando no se está de acuerdo. En este sentido no recordamos que Hernández se haya pronunciado en contra de esa huelga antes de que se convocara. Tampoco se pronunció cuando siendo senador por AD, optó por desincorporarse del Senado para no votar la moción de destituir a Carlos Andrés Pérez, pero hoy critica esa decisión ( La rebelión de los náufragos, de Mirtha Rivero, páginas 332-333).    

Lamento tener que escribir este artículo, ya que prefiero hacerlo en contra del totalitarismo del teniente coronel y aclaro que los partidos se han recuperado y hoy son los llamados a conducir la lucha por la democracia,  correspondiéndonos a la sociedad civil apoyarlos, sin dejar de exponer nuestros puntos de vista, equivocados o no. ¡No más prisioneros políticos, no exiliados!

eddiearamirez@hotmail.com  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 13 de octubre de 2010

LA ULTRADERECHA Y CHÁVEZ COINCIDEN EN ATACAR DURO A LA MUD. DAMIÁN PRAT C.

¿Por qué la oposición democrática ganó el voto popular en las elecciones parlamentarias del 26-S y por que se ganaron los estados mas poblados y la mayor parte de las ciudades mas grandes del país?. Ese resultado tiene, como es lo usual varios factores. Uno muy importante es el fracaso estruendoso del gobierno, el caos de los servicios públicos, el desastre de casi todas las estatizaciones, la indolencia del gobierno ante el drama de la inseguridad, el agotamiento de cada vez mas venezolanos ante el discurso de confrontación, agresiones y odio del gobierno, la inflación galopante, la “regaladera”, la corrupción desbocada del mas alto gobierno, el camino cada vez mas descarado hacia el viejo comunismo fracasado, los atropellos a gobernadores y alcaldes elegidos por el pueblo. El fariseísmo de quienes hacen lo contrario de lo que predican. En fin, todo lo que sabemos.

Ese fracaso, el agotamiento y la desilusión de sectores cada vez mas amplios del pueblo, sin embargo, no habrían fructificado en lograr una nueva mayoría en el voto popular (birlado en el número de diputados por las tramposerías de la ley electoral y los “arreglos” de los circuitos) sin al menos dos condiciones o factores claves: 1.- La tenaz definición por parte de esas fuerzas políticas en perseverar en una ruta democrática clara. Fue a partir de las elecciones de 2006 cuando comenzó a abrirse camino esa ruta exitosa, venciendo las “auto-suicidas” tendencias abstencionistas, el desaliento y el “no se puede”. 2.- Haber superado todos los obstáculos con el establecimiento de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) alcanzando la UNIDAD casi 100% perfecta. Ese formidable instrumento unitario canalizó con éxito todas las fuerzas del cambio en la sociedad venezolana. El 26-S ganó la ruta democrática, ganó la Unidad, ganó la MUD, ganaron los casi 6 millones de ciudadanos que resistieron los abusos de poder, el grosero y desmedido ventajismo, las amenazas y ganaron los factores políticos que son los artífices de esa ruta y esa Unidad.

Ese 52% del voto popular y los 65 diputados, los rotundos triunfos con repetición ampliada del Zulia, Táchira, Miranda, Carabobo, Nueva Esparta, de Maracaibo, Petare, Caracas mirandina, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, mas las buenas nuevas de la nueva mayoría en Anzoátegui, Sucre, Aragua, Lara (sumando la MUD con el PPT de Henry Falcón dá 68%), Maracay, Valencia, Puerto La Cruz, Barcelona, El Tigre, Cumaná, la Costa Oriental del Lago, Guarenas, Los Teques, Barquisimeto, San Francisco de Maracaibo e incluso Caracas-Libertador (también en Bolívar, además de la capital, todas las tres parroquias de Puerto Ordaz, incluyendo Unare, Upata, El Callao, Guasipati). Son entre 5 millones 500 mil votos y 5 millones 800 mil votos. Entre 400 mil y 600 mil por encima de la alianza oficialista cuyo centro de campaña fue la figura de Chávez ocultando a sus propios candidatos.

Para medir el alcance de este triunfo, hay que recordar varias cosas. 1.- La “certeza” de casi todo el país –lo calculaba así el gobierno y lo pensaban con pesimismo también vastos sectores de la ciudadanía opositora- hasta principios de año de que “no habrá unidad porque al final se dividirán”. 2.- Los grupos e individualidades que apostaban al fracaso de la Unidad, que pronosticaban “que la MUD sacará cuando mucho 40 diputados y perderá por paliza el voto popular”. 3.- Los grupos que se aprestaban a lanzar al día siguiente del 26-S la proclama de “la desaparición de la MUD y de los partidos”. 4.- Los otros grupos de la extrema derecha ultrosa que se aprestaban a lanzar su campaña contra la “oposición colaboracionista que se presta para el fraude”. 5.- El gobierno que dijo una y otra vez que obtendrían no solo amplia mayoría en el voto popular sino que lograrían “los dos tercios de diputados”, es decir unos 110 a 115 diputados y “demolerían” a la oposición.

Por supuesto que recalcar este resultado exitoso producto de las políticas y estrategias correctas de la MUD, de los partidos comprometidos y de los factores y ciudadanos democráticos, no significa para nada creer que “el mandado está hecho” y que “de aquí al 2012 todo es soplar y hacer botellas”. En absoluto. Los obstáculos serán muy grandes. Los próximos dos años serán muy duros, porque la oligarquía gobernante, que se cree “dueña predestinada de la historia”, se resiste a perder sus prebendas y privilegios. Tan duros meses que requerirán de mucho temple, decisión de lucha, resistencia pero también de serenidad. Cabeza fría y corazón ardiente. Ni amilanarse pero tampoco dejarse arrastrar por la desesperación. Certeza y firme tenacidad en la ruta democrática, así como en la Unidad. Que sea el gobierno quien pague los costos políticos de atropellar la democracia y los derechos y de seguir cavando en el hoyo en que ellos mismos se han metido por no escuchar la voz del pueblo.

Convicción de acompañar al pueblo en la lucha social, defender la democracia, la descentralización, los derechos de la propiedad y los derechos laborales, la libertad de expresión, la pluralidad informativa, la soberanía nacional y al país productivo. El derecho de la familia venezolana a progresar y ascender socialmente, de tener mejor calidad de vida. El propósito estratégico de mantener el norte del diálogo, la reconciliación nacional y el reencuentro de los venezolanos. Esa oposición democrática y sus partidos deben proponerse superar sus carencias organizativas y de trabajo social para lograr la fortaleza sin la cual el triunfo democrático será mas difícil.

El fin de semana, Chávez lanzó sus habituales insultos y ofensas contra la MUD a la que calificó de “la ultraderecha” queriendo con esa falacia sin sentido restarle legitimidad política y democrática a una oposición que en su 99% es “de centro” con acentos social demócratas, de centro izquierda, de centro derecha democrática o demócratas cristianas. Ni un solo partido en la MUD es “de ultra derecha” ni nada parecido. Pero la agresión desnuda lo débil que siente Chávez sus fuerzas. El terreno que ha perdido. El descenso sostenido elección tras elección. Trata de desvirtuar porque la Unidad Democrática ha ganado legitimidad y lo ha superado.

En simultáneo, desde grupúsculos que se definen ellos mismos como “la derecha” atacan a la MUD. La llaman “traidora, colaboracionista, vendida al gobierno”. Tratan de revivir historias tontas sobre “las trampas” y truculentas historias conspirativas. Tratan de estimular la angustia legítima de muchos ciudadanos por los atropellos y conducir esa desesperación contra la oposición democrática haciendo ver que “son tontos y no hacen nada”. Tonta sería la oposición si se dejara arrastrar a la agenda de confrontación extrema de Chávez. Tontos serían si le hicieran el juego a Chávez como los “extremistas de cafetín e Internet” pretenden. La MUD y su fuerza parlamentaria deben, igual que en la campaña electoral, desarrollar su propia agenda.

En fin, los virulentos ataques de Chávez y de la “extrema derecha”, coincidentes como siempre, indican que “va bien la oposición democrática”. El deber de todos nosotros es participar, aportar, sumarse, luchar, tener coraje y cabeza fría.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 10 de agosto de 2010

LA PROSPERIDAD NO EXISTE SIN DESARROLLO ECONÓMICO, JOSÉ MANUEL NÚÑEZ GORRÍN

Somos pobres. Ya lo afirmaba así Luis Pedro España, sociólogo y profesor de la UCAB, al presentar un estudio sobre la pobreza en Venezuela. El resultado es contundente y desolador. Si dividimos la renta que produce el país entre el número de familias venezolanas, todas serían pobres.

No estamos ante un problema de redistribución de renta, paradigma repetido incesantemente por el Gobierno. El problema es mucho más complejo. Simplemente nuestra capacidad de producir riqueza como país es pequeña. La torta que producimos es tan reducida que si la cortamos en trozos del mismo tamaño y repartimos uno por cada habitante, al final todos

La renta producida por cada habitante en países como Italia, Holanda, Inglaterra y Francia es cuatro veces superior a la generada por cada venezolano, con petróleo y todo. Suiza tiene casi seis veces nuestra renta por habitante. Y un pequeño país europeo en crisis como Grecia nos triplica y Portugal nos duplica en renta por habitante.

Un solo Estado de Estados Unidos como es Florida, más que nos duplica en términos de su producto interno bruto, siendo apenas su población un 60% de la nuestra.

¿Pero cómo esto nos afecta? Mientras que en la mayoría de los países desarrollados las familias gastan menos del 10% de su renta per cápita en la compra de alimentos, en Venezuela requerimos en promedio cerca del 30%. Por la diferencia de renta, finalmente en los países desarrollados las familias cuentan con cinco veces más recursos disponibles para dedicarlos a vivienda, vestido, educación, salud, ocio, pago de impuestos, entre otras. Con mayor renta por habitante la nación contaría también con más recursos vía impuestos para ofrecer mejores servicios en seguridad, salud, educación e infraestructuras.

El problema en términos del gobierno de Venezuela y de su ideología, es que la riqueza solo se produce en manos del sector privado. Las cifras hablan por sí solas. En países como Alemania, Inglaterra, Holanda, Francia y Japón más del 90% de los trabajadores pertenecen al sector privado.

Las cifras de destrucción del empleo privado en estos 10 años son alarmantes. Han desaparecido unas 105.000 empresas privadas y se han dejado de crear, por efectos de las amenazas y de la falta de un ambiente propicio para las inversiones, cerca de otras 160.000 empresas, lo cual arroja un total de al menos 265.000 empresas privadas que se han perdido. Es decir, este gobierno es directamente responsable de la pérdida de 3.450.000 empleos privados, suficiente para dar trabajo a casi la totalidad de los trabajadores informales del país, una verdadera barbaridad.

El sector público debe estar ahí para permitir que el sector privado se desarrolle, crezca en número y tamaño, aumente su productividad e incremente la riqueza del país. Un gobierno que ataca, amenaza y expropia al sector privado está condenando a su nación irremediablemente a la pobreza.

La prosperidad de una país requiere que necesariamente sus trabajadores cuenten con un nivel de educación y experticia que nos permitan ser competitivos y que los empresarios innoven, tomen riesgos, inviertan a largo plazo y creen empresas que puedan competir en los mercados internacionales. Para esto el Estado y el gobierno, que son lo mismo, deben crear las condiciones necesarias para el desarrollo económico, porque sin éste jamás habrá prosperidad.

jmnunezgorrín@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA